Controlado el incendio declarado este viernes en el sur de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha incrementado las medidas preventivas ante la alerta de incendios decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias

El Cabildo de La Gomera ha incrementado las medidas preventivas ante la alerta de incendio decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias
Controlado el incendio declarado este viernes en Alajeró CABILDO DE LA GOMERA 20/7/2024

El Cabildo de La Gomera ha dado por controlado el incendio declarado este viernes, pasadas las dos de la tarde, en una zona próxima al barrio de Arguayoda, en Alajeró. La superficie afectada ha alcanzado las 7,7 hectáreas de pastizal que ha sido determinante para la rápida propagación del fuego en dicho entorno.

Las tareas de extinción han estado coordinadas desde el CECOPIN de La Gomera y han participado la Unidad de Medio Ambiente, Parque Nacional, EIRIF, Guardia Civil y tres medios aéreos .

El Cabildo de La Gomera ha incrementado las medidas preventivas ante la alerta de incendios decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y ha elevado a grado 1 las restricciones.

Controlado un incendio en La Gomera

De esta forma, está prohibida la realización de fuego en exteriores como hogueras, barbacoas o cocinas de gas. Además de la quemas de restos vegetales o forestales, el uso de fogones en las áreas creativas al entorno forestal, que carezcan de las medidas de seguridad. Del mismo modo están prohibidas las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y la utilización de maquinaria que provoque chispas.

Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas, como para el riesgo de incendios. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.

Los momentos más espectaculares del ‘Rally Isla de los Volcanes’, en Televisión Canaria

‘Todo Rally’ presenta un resumen del ‘Rally Isla de los Volcanes’ este domingo a las 13:35 horas

El programa de rallies sale del asfalto para hacer un incursión en la grava con esta prueba puntuable para la Copa de España de Rallies de Tierra y el Campeonato de Canarias de Tierra

Dentro de su programa ‘Todo Rally‘, Televisión Canaria ofrece este domingo 21 de julio a partir de las 13:35 horas un resumen de los momentos más espectaculares de la 26º edición del ‘Rally Isla de los Volcanes‘. Una cita deportiva que ha reunido en Lanzarote a más de medio centenar de equipos.

Los aficionados al automovilismo podrán disfrutar durante 50 minutos de las imágenes más espectaculares de esta prueba puntuable para la Copa de España de Rallies de Tierra (CERT) y el Campeonato de Canarias de Tierra que ha vuelto a acoger la isla conejera y cuyos equipos han estado encabezados por un nombre con pedigrí mundialista: Yohan Rossel (Citroën C3 Rally2), actual líder del campeonato en la categoría WRC2.

Ganador en escenarios míticos como Montecarlo este mismo año y campeón de WRC3 en 2021, Rossel, copilotado por su compatriota Florian Barral, querrá añadir su nombre al palmarés de la prueba lanzaroteña cuyos últimos vencedores han sido Mads Ostberg (2023) y Henning Solberg (2022).

Los líderes de la CERT tras la celebración de las dos primeras citas, el Rally Tierras Altas de Lorca y el Rally Reino de León, Álex Villanueva y José Murado (Skoda Fabia RS Rally2) han participado en esta prueba. También ha destacado la participación de Xavier Vidales y Jordi Hereu (Skoda Fabia R5) así como Oriol Gómez-Andrés Blanco (Ford Fiesta R5 MKII).

Entre los canarios han brillado figuras como Juan Carlos Quintana, campeón absoluto de la copa en 2022, junto a su copiloto Jonathan Hernández (Ford Fiesta R5 MKII). También Yeray Lemes-Aitor Cambeiro, que en esta ocasión se ha montado en un Skoda Fabia R5.

Internacionalidad entre los equipos del Campeonato de Canarias de Tierra

El Rally Isla de los Volcanes es la tercera cita y la de mayor coeficiente del Campeonato de Canarias de Tierra que lideran Cristian Calderín y Verónica Tejera con un Volkswagen Golf GTI. Los principales equipos de este certamen tampoco han querido perderse la prueba conejera. Yohan Rossel no ha sido el único mundialista asistente, ya que también ha tomado parte el mexicano Alejandro Mauro (Skoda Fabia RS Rally2) copilotado por el español Adrián Pérez. El boliviano Sebastián Franco y el célebre copiloto gallego Diego Vallejo (Citroën C3 Rally2), y los italianos Gabriele Campagnoli-Nicola Arena (Hyundai i20N Rally2) han completado la vertiente internacional de esta prueba.

Corredoras al volante

En esta edición también ha sido notable el número de mujeres participantes. Carolina González-María Díaz (Skoda Fabia 1.2 TSI N3), Virginia de León-Itahisa Marrero (Skoda Fabia 1.2 TSI N3), Yéssica Lorenzo-Ana Suárez (Skoda Fabia 1.2 TSI N3) y Raquel Pérez-Brenda Pérez (Volkswagen Golf GTI) lo han hecho en equipos exclusivamente femeninos, a excepción de Petra Carrasco que ha liderado el volante de su Toyota Aygo N3.

Dentro de su programa 'Todo Rally', Televisión Canaria ofrece este domingo 21 de julio a partir de las 13:35 horas un resumen de los momentos más espectaculares de la 26º edición del 'Rally Isla de los Volcanes'. Una cita deportiva que ha reunido en Lanzarote a más de medio centenar de equipos.
Rally Isla de los Volcanes 2024.

Tasarte, en Gran Canaria, marca la temperatura más alta de España con 42,8 grados

Gran Canaria ha registrado este viernes la temperatura más alta de España y también la de Canarias en lo que va de año

La localidad de Tasarte, al oeste de Gran Canaria, ha registrado este viernes la temperatura más alta de toda España con 42,8 grados. Una marca que ha compartido con los pueblos de El Granado, en Huelva, y Montoro, en Córdoba, de acuerdo a los datos que maneja la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Informa: Raquel Guillán / Fran Medina

Episodio de altas temperaturas

Aemet ha mantenido el aviso naranja en Gran Canaria por altas temperaturas en medianías orientadas al sur, así como en el sur, sureste y suroeste de la isla. Se trata de un episodio de calor intenso, pero corto, que se espera comience a remitir a partir del sábado, cuando los avisos activos pasan al color amarillo.

Así, la estación meteorológica de Tasarte, en La Aldea de San Nicolás, registró a las 14:40 horas los 42,8 grados centígrados. Además de ser la temperatura más alta de Gran Canaria y España esta jornada, se trata, a su vez, de la temperatura más alta en Canarias en lo que va de año. Ha superado las máximas que se habían ido anotando en la última semana por las primeras olas de calor del verano.

Informa: redacción Televisión Canaria

Gran Canaria ha copado la mayoría de registros entre las diez temperaturas más altas de la jornada en Canarias. Después de la estación meteorológica de Tasarte, se han alcanzado los 39,8 grados centígrados de Las Tirajanas, en San Bartolomé de Tirajana. Municipio que también copa la mayoría de registros. En el mismo municipio, en el Lomo Pedro Alfons, llegaron a los 38,9 grados.

En Tercer lugar, están los 38,3 grados registrados a las 17:10 horas en Tejeda, continuando con los 38,1 grados de Agüimes.

A estas máximas alcanzadas este viernes le siguió la estación meteorológica del Llano de los Loros, en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, donde el termómetro marcó los 37,6 grados.

De nuevo, en San Bartolomé de Tirajana, en dos puntos, Las Cuevas del Pinar y el Centro Insular de Turismo, se alcanzon los 36,1 grados. Este top 10 finaliza en la isla de Tenerife, en Arico, donde se llegó a registrar la marca de 35,7 grados y Lomo del Balo con 35,6 grados.

Tasarte, en Gran Canaria, marca la temperatura más alta de España
Gran Canaria registró esta jornada la temperatura más alta de España, y también, la más alta de Canarias en lo que va de año

Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030

Una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030 será Gran Canaria y la Ciudad Deportiva Javier Pérez-CD Tenerife podría ser subsede del torneo

La isla de Gran Canaria será una de las once sedes españolas que acogerán el Mundial de Fútbol 2030, tras caer las candidaturas de Vigo, Murcia y Gijón.

Informa: Jónathan Déniz / Rafael Morales

La decisión se considera como un hito histórico por los representantes del Cabildo de Gran Canaria y de la Federación Interinsular de Fútbol. Una noticia recibida con satisfacción, ya que, por primera vez, la isla será escenario de varios encuentros de la Copa del Mundo.

Reacciones desde las instituciones de la isla

Tras darse a conocer la noticia por la RFEF, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado que “esta noticia confirma la capacidad de liderazgo de Gran Canaria a la hora de atraer y organizar eventos del máximo nivel”.

“El Mundial de Fútbol 2030 será un acontecimiento de gran trascendencia económica y social para
los habitantes de esta isla, y contribuirá también a la proyección internacional de Gran Canaria en
el exterior”, ha añadido Morales.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ha afirmado que “es un éxito compartido entre los hombres y mujeres de Gran Canaria”, y es “el hito más importante a nivel social y económico al que se enfrenta la isla”. Ya que, bajo su criterio, El Mundial de Fútbol 2030 será un acontecimiento de gran trascendencia económica y social, que contribuirá también a la proyección internacional de Gran Canaria.

Romero recordó que según el Comité Ejecutivo de la RFEF la celebración del Mundial 2030 en España dejará “números bastantes buenos a nivel económico”. El Mundial de Catar dejó un beneficio de 8.000 millones de euros y el de Estados Unidos entre 12.000 y 14.000 euros.

Por lo tanto, “será un revulsivo a nivel económico para Gran Canaria y para Canarias en su conjunto”, además de que “contribuirá a generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos”, puesto que “una Copa del Mundo desplaza a las sedes a miles de aficionados y aficionadas y equipos de todos los continentes”.

El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, manifestó que «es la noticia más importante deportivamente hablando por su repercusión, y un día para estar orgullosos». “Canarias avanzará con esta competición tres o cuatro décadas”, porque “se van a mejorar las instalaciones deportivas en todos los ámbitos, y porque además generará riqueza en todo el
archipiélago”.

Informa: Rubén Medina

Confirmación de las sedes

La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho público este viernes que el Estadio de Gran Canaria será candidato a albergar los partidos en España del Mundial 2030 junto con otros diez estadios, así como que la Ciudad Deportiva Javier Pérez – CD Tenerife podría ser subsede del torneo.

Este listado de candidaturas se confecciona tras los trabajos de estudio de los dos últimos años del ejecutivo para España de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal, y será la FIFA la que tenga que dar validez al mismo.

Los estadios que formarán parte del libro de candidatura son Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).

«Para definir las sedes, se han analizado todas las posibilidades, también la de ampliar hasta 13. Una opción que debe tomarse por unanimidad de las tres federaciones y que fue planteada el pasado mes de junio por el CSD, tras casi dos años de trabajo desarrollado en conjunto», explica la RFEF.

La RFEF ha trabajado por esta opción, trasladándosela sus socios de candidatura, pero, tanto la Federación Marroquí, como la Federación Portuguesa de fútbol, han considerado que debe respetarse la normativa FIFA, donde se establecen 20 sedes como máximo, lo que supone que España contará con 11 sedes», precisa, por lo que Marruecos contará con seis estadios y Portugal con tres.

Imagen de archivo del interior del Estadio de Gran Canaria que aspira a ser sede del Mundial 2030

«Baremos y criterios objetivos»

Así mismo, para decidir las sedes «se han aplicado una serie de baremos y criterios objetivos, en línea con lo establecido en los requisitos de candidatura de la FIFA. «En total, se han definido 11 estadios, elegidos en una evaluación que ha tenido en cuenta aspectos como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades sedes, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales», añade.

Por otro lado, se han definido las 45 subsedes o campamentos bases de los equipos para incluirlos en el dosier oficial de dieciséis comunidades autónomas.

Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.

Subsede en Tenerife

La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de FIFA, corresponderá a las selecciones participantes en el Mundial.

Entre ellas, se encuentra la Ciudad Deportiva Javier Pérez-Club Deportivo Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife.

La relación de las subsedes

  • Ciudad Deportiva José Luis Compañón – Ibaia (Vitoria-Gasteiz, Álava)
  • Ciudad Deportiva Andrés Iniesta – Albacete Balompié (Albacete)
  • Ciudad Deportiva Camilo Cano (La Nucía, Alicante)
  • Nueva Ciudad Deportiva del Elche (Elche, Alicante)
  • Villaitana Football Center (Benidorm, Alicante)
  • Power Horse Stadium + Anexo (Almería)
  • Estadio Francisco de la Hera + Ciudad Deportiva (Almendralejo, Badajoz)
  • Ciudad Deportiva del Viejo Vivero + Estadio Nuevo Vivero (Badajoz)
  • Barceló Montecastillo Golf & Sports Resort (Jérez de la Frontera, Cádiz)
  • Barceló Costa Ballena Golf & Spa (Rota, Cádiz)
  • Fairplay Golf & Spa Resort (Benalu-Casas Viejas, Cádiz)
  • Ciudad Deportiva Javier Pérez – CD Tenerife (Tenerife, Canarias)
  • Instalaciones Nando Yosu 1 y 2 (Santander, Cantabria)
  • Ciudad Deportiva Jose Manuel Llaneza (Villarreal, Castellón)
  • Ciudad Deportiva Rafael Gómez (Córdoba)
  • Nueva Ciudad Deportiva Girona FC (Girona)
  • Torremirona Relais Hotel Golf & Spa (Navata, Girona)
  • Camiral Golf & Wellness – Escuela de Fútbol de la Vinya (Caldes de Malavella, Girona)
  • Ciudad Deportiva del Granada CF (Granada)
  • Nueva Ciudad Deportiva Eibar (Eibar, Guipúzcoa)
  • Estadio Palladium Can Misses + Anexo (Ibiza, Islas Baleares)
  • Ciudad Deportiva Antonio Asensio – RCD Mallorca (Palma de Mallorca, Islas Baleares)
  • Ciudad Deportiva UD Logroñés (Logroño, La Rioja)
  • Estadio Municipal El Toralín + Anexo (Ponferrada, León)
  • Ciudad Deportiva Fernando Santos de la Parra (Getafe, Comunidad de Madrid)
  • Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano (Madrid)
  • Instalación Deportiva Butarque C.D. Leganés (Leganés, Comunidad de Madrid)
  • Ciudad Deportiva del Real Madrid (Madrid)
  • Estepona Football Center (Estepona, Málaga)
  • Marbella Football Center (Marbella, Málaga)
  • Estadio Romano Jose Fouto + Campo Diocles (Mérida)
  • Instalaciones de Tajonar – CA Osasuna (Tajonar, Navarra)
  • Ciudad Deportiva Afouteza (Vigo, Pontevedra)
  • Ciudad Deportiva A Madroa (Vigo, Pontevedra)
  • Escuela de Fútbol de Mareo (Gijón, Principado de Asturias)
  • Grand Hyatt La Manga Club Resort (La Manga, Región de Murcia)
  • Pinatar Arena Football Center (San Pedro del Pinatar, Región de Murcia)
  • DoubleTree by Hilton La Torre Golf & Spa Resort (Roldán, Región de Murcia)
  • Alhama Arena Football Center (Alhama de Murcia, Región de Murcia)
  • Futbol Salou Sports Center (Salou, Tarragona)
  • Nou Estadi Costa Daurada + Anexo (Tarragona)
  • Oliva Nova Sports Center (Oliva, Valencia, Comunidad Valenciana)
  • Instalaciones de Paterna – Valencia CF (Paterna, Valencia)
  • Ciudad Deportiva Levante UD (Buñol, Valencia)
  • Ciudad Deportiva Real Valladolid (Valladolid)

La decisión deberá ser ratificada por la FIFA

No obstante, la RFEF recuerda que tras la presentación del dosier, la FIFA confirmará en su Asamblea General del 11 de diciembre la candidatura conjunta de los tres países. Posteriormente, determinará las sedes que albergarán los partidos de forma definitiva. 

Dos cayucos llegan al sur de Gran Canaria, y un tercero a El Hierro sumando 244 migrantes

0

El primero de los cayucos llegó a la playa de las Burras y el segundo hasta el muelle de Arguineguín, ambos al sur de Gran Canaria

Un tercer cayuco llega hasta el Hierro con 34 personas a bordo, entre ellos 2 menores

Durante la mañana de este viernes 19 de julio, dos cayucos han llegado hasta la isla de Gran Canaria con 210 personas a bordo. Un tercer cayuco llegó durante la tarde con 34 personas tras detenerse a 8 millas de El Hierro.

Informa. Rubén Castellano / Lorenzo Saavedra

Un primer cayuco ha llegado por sus propios medios hasta la playa de Las Burras, en San Bartolomé de Tirajana, al sur de la isla de Gran Canaria. Según las informaciones preliminares son 65 los tripulantes que llegaron hasta la playa.

Llegó pasadas las 08:00 horas, así lo han confirmado testigos presenciales que se encontraban en el arenal. También indicaron que algunos de los tripulantes han requerido asistencia y traslado sanitario.

Los testigos presenciales contaron a la llegada del cayuco a tierra, que ya había un dispositivo policial y de emergencias para atender a los migrantes. Uno de los tripulantes, que se apartó del resto del grupo, se encontraba esposado y acompañado de agentes policiales.

La Salvamar Macondo de Salvamento Marítimo acompañó al segundo cayuco hasta el muelle de Arguineguín, en la misma isla. En esta segunda embarcación viajaban 145 personas de origen subsahariano. 134 eran hombres, 8 mujeres y 3 menores de edad.

La salvamar acudió a su rescate tras recibir un aviso sobre las 10:00 hora local. La embarcación fue localizada a unas 8,5 millas (unos 13,6 kilómetros) al sureste de Gran Canaria. 

Asistencia del Cecoes

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del Gobierno de Canarias detalló, que a un varón ha tenido que ser trasladado en helicóptero al Hospital Insular de la capital grancanaria. En este lugar ingresó en estado crítico. Otros dos tripulantes se trasladaron hasta el Hospital Doctor Negrín en estado grave.

Fuentes de la sala operativa del 112 confirmaron que las asistencias siguen actuando en la zona. De hecho, el helicóptero tras realizar el traslado al Hospital Insular ha vuelto hacia la playa de Las Burras sin descartarse que pueda haber nuevos desplazamientos sanitarios.

Informa: Haridian Marichal

Tercer Cayuco

El cayuco fue avistado por una embarcación Salvamar de Salvamento Marítimo cuando se había parado a 8 millas al sur de La Restinga, tras quedarse sin combustible, y con un solo motor operativo.

La embarcación que transportaba a 34 hombres a bordo, entre ellos dos menores, ha sido remolcado este viernes al puerto de La Restinga después de que Salvamento Marítimo lo hallase parado.

A su llegada al muelle herreño, los ocupantes de la embarcación fueron atendidos por Cruz Roja En general todos presentaban buen estado de salud, por lo que no se han realizado traslados a centros sanitarios.

Según relataron algunos de los migrantes, la embarcación partió de Nuakchot en Mauritania, y han estado navegando durante cuatro días.

Dos cayucos llegan al sur de Gran Canaria, y un tercero a El Hierro sumando 244 migrantes
Llegada del primer cayuco hasta la Playa de Las Burras en Gran Canaria

Dan por controlado el conato de incendio en Arguayoda, La Gomera

Los efectivos de emergencias se encuentran trabajando para su extinción con medios aéreos

Ha sido declarado un conato de incendio en la tarde de este viernes en Arguayoda, en el municipio de Alajeró, en la Gomera. Así lo ha informado el centro de coordinación operativa insular del Cabildo de La Gomera.

Descarga de agua sobre el contado de incendio declarado en La Gomera. Video del 112 Canarias

Intervienen en la emergencia efectivos de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales del Gobierno de Canarias (EIRIF), un Air Tractor del Gobierno de España y un helicóptero con base en La Gomera.

En estos momentos, medios aéreos se encuentran realizando descargas de agua en la zona afectada. Las tareas de extinción han continuado a lo largo de la tarde y los expertos informan de una evolución favorable.

Los equipos EIRIF 1 y 4 de La Gomera han estado realizando un ataque directo con mochila y batefuegos para sofocar las llamas en del flanco del incendio. El fuego ha afectado ya a 7,7 hectáreas de pastizal, según ha informado el centro de coordinación operativa insular (CECOPIN) del Cabildo de La Gomera.

Declaran conato de incendio en Arguayoda, La Gomera
Los equipos EIRIF 1 y 4 de La Gomera han realizado ataque directo con mochila y batefuegos

Prohibición de hacer fuego

El Cabildo de La Gomera prohibió desde este viernes realizar fuego en exteriores, como hogueras, barbacoas o cocinas de gas, tras la alerta de riesgo de incendios decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Asimismo, se ha procedido a activar el nivel de alerta en grado 1. Así también se prohíbe las quemas de restos vegetales o forestales, el uso de fogones en las áreas creativas al entorno forestal, que carezcan de las medidas de seguridad, señala un comunicado del Cabildo. Tampoco estarán permitidas las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo y la utilización de maquinaria que provoque chispas.

La institución insular recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas como para el riesgo de incendios.

Recuerda a la ciudadanía que ante cualquier situación de riesgo deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.


AENA recupera sus principales sistemas tras la caída mundial de Microsoft. Las aerolíneas registran 400 cancelaciones

0

Se recupera, de forma progresiva, según Aena, todos sus sistemas y se cumplen con la programación del día

Vídeo RTVC.

El gestor aeroportuario Aena ha restablecido ya sus principales sistemas tras el fallo sufrido este viernes en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike, que ha obligado a las aerolíneas a realizar 400 cancelaciones. Hasta la tarde de este viernes, esto ha supuesto tan solo el 6,5% de todas las operaciones.

Hasta las 14:30 horas se operaron 3.520 vuelos en todos los aeropuertos de la red de Aena en España, según ha indicado en un comunicado. Esta cifra asciende hasta los 5.600 vuelos operados a las 19:30 horas, de acuerdo a lo comunicado en sus RR.SS. Para este viernes estaban programadas 7.400 operaciones en la red, según indicaron fuentes de la compañía.

Desde primera hora de la mañana, una incidencia en el sistema informático de AENA ha provocado problemas en los aeropuertos españoles y alteraciones en los sistemas de Aena.

La operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales. AENA asegura que todos los aeropuertos están operativos, pero que, en algunos procesos, se opera con más lentitud. Añade que las aerolíneas y aeropuertos de otros gestores internacionales también están tratando de recuperar sus sistemas.

A media mañana Aena empezó a recuperar algunos de sus sistemas. Según Aena, durante las primeras horas de la mañana se activaron los sistemas de contingencia. Y se gestionaron algunos procesos de manera manual para mantener las operaciones que, de momento, cumplen con la programación del día, aunque con algunas demoras.

Aerolíneas aéreas

Algunas aerolíneas están reprogramando sus operaciones. Las aerolíneas y aeropuertos de otros gestores internacionales afectados por el mismo problema también están tratando de recuperar totalmente sus sistemas. Las operaciones tanto de salida como de llegada se están produciendo con demoras que cada vez son menores, según Aena.

Vídeo RTVC. Situación a primera hora de esta mañana en el Aeropuerto de Gran Canaria

Añade AENA que la incidencia técnica global afectó, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero. Pero ya se están levantando en contingencia algunos sistemas. Para solucionarlo, asegura que es está trabajando con todas las partes implicadas.

Esta incidencia en el sistema informático coincide con la temporada estival, un periodo de gran afluencia en los aeropuertos españoles.

Las operaciones, tanto de salida como de llegada, se están produciendo con demoras que cada vez son menores. Sin embargo, no se han paralizado en ningún momento, apunta Aena.

Una incidencia global en el sector aéreo

Iberia indica que la facturación, tanto en el aeropuerto como en web y aplicaciones, no está funcionando con normalidad. Recomiendan acudir al aeropuerto con la mayor antelación posible mientras trabajan para solucionar el problema.

Air Europa trabaja también para minimizar los retrasos de sus vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible. Vueling también indica que esta interrupción de los sistemas afecta a sus reservas, el check-in, el acceso al sitio web y los procesos del aeropuerto. Eso está provocando ajustes en el horario de vuelos.

Desde la organización de consumidores Facua señalan que los afectados por cancelaciones de vuelos tienen derecho a comida y alojamiento en hotel si lo necesitan.

Aeropuerto Gran Canaria
Aeropuerto de Gran Canaria a primera hora de esta mañana de 19 de julio. Imagen: Cristina Suárez.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que los fallos no han provocado «grandes problemas» en los aeropuertos y han afectado sobre todo a los sistemas de facturación de Aena.

Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses -entre ellas Delta, United y American Airlines– quedaron en tierra en la madrugada del viernes debido a este apagón. Un apagón que afecta a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino.

Esta paralización se produce después de que una importante interrupción de Microsoft detuviera la actividad de la compañía de bajo coste estadounidense Frontier Airlines durante varias horas el jueves.

Europa

En Europa, son muchos los aeropuertos y aerolíneas afectadas. Es el caso del aeropuerto de Heathrow en Londres, uno de los de mayor tráfico. Allí se están implementando planes de contingencia para minimizar el impacto en los viajes. También los aeropuertos de Luton, Gatwick, Stansted, Edimburgo, Manchester, Roma, Schiphol, Berlín, Zurich o Cracovia.

Por lo que respecta a las aerolíneas, Ryanair está registrando interrupciones en toda la red y las reservas y el ‘check-in’ no están disponibles. Air France avisa de interrupciones en sus operaciones aunque los vuelos que están en ruta no se ven afectados. Wizz Air alerta a los clientes para que lleguen al aeropuerto al menos 3 horas antes de su vuelo de hoy.

Asimismo, KLM indica que esta incidencia imposibilita el manejo de vuelos en plenas vacaciones de verano y que habrá que suspender en gran medida las operaciones. TAP también ha alertado a sus clientes sobre las posibles consecuencias de esta situación en el tráfico aéreo y en los aeropuertos. Eurowings también habla de retrasos y cancelaciones de vuelos.

Sudeste asiático

Varias aerolíneas y aeropuertos del Sudeste Asiático también han confirmado que sufren problemas informáticos. Entre las compañías aéreas afectadas destacan la singapurense Singapore Airlines, la filipina Cebu Pacific o la malasia AirAsia, entre otras. Además, el aeropuerto singapurense de Changi, uno de los principales centros de transporte del Sudeste Asiático, y el tailandés de Don Mueang, en el norte de Bangkok, también se han visto afectados.

Más información en directo en Telenoticias de Televisión Canaria.

Final de la Copa Cajasiete de Tenerife | Unión Tijarafe Guanche y CL Rosario

Puede seguirse en directo a través del canal de YouTube de deportes

Unión Tijarafe Guanche y CL Rosario se enfrentan por el último título de la temporada en directo, este viernes, en ‘Terrero y gloria’

Este viernes 19 de julio, ‘Terrero y gloria’, retransmite en directo la final de la Copa Cajasiete de Tenerife de lucha corrida entre el Unión Tijarafe Guanche y el CL Rosario de Valle de Guerra.

Retransmisión, Final Copa Cajasiete de lucha de Tenerife

A partir de las 20:45 podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Deportes de los SSII, y también a través de la página web rtvc.es. El encuentro se podrá ver de nuevo el domingo 21 de julio por la señal TDT de televisión a las 17:25 horas.

Lucha por el título

Es la última oportunidad para ambas formaciones para ganar un título antes del fin de esta temporada. Unión Tijarafe Guanche cuenta como referentes al puntal “A” conejero Kiren González, que deja el equipo tinerfeño tras tan solo una temporada, y el puntal “C” palmero Aitor Molina. Por su parte, el CL Rosario de Valle de Guerra cuenta con sus puntales, el “A” Fabián Rocha junto al puntal “C” Ricardo Luis “Pollo de Arafo”.

Se trata de primera final para que juega el Tijarafe Guanche, que pudo vencer en semifinales de esta misma Copa al CL Chimbesque . El CL Rosario, que superó en su semifinal al vigente campeón de este torneo copero CL Tegueste y llega a esta cita después de perder la final de la Liga insular.

Unión Tijarafe Guanche y CL Rosario se enfrentan por el último título de la temporada en directo, este viernes, en 'Terrero y gloria'

El Cook Music Fest trae el festival de música latina más grande de Europa a Santa Cruz de Tenerife

0

Aitana y Maluma serán los playos fuertes de este viernes en el Cook Fest Music, mientras que Olga Tañón abrirá el cartel el sábado

Santa Cruz de Tenerife se convertirá en la capital mundial de la música latina con la celebración del Cook Music Fest, en el Recinto Portuario. Un evento que concentrará a cerca de 40.000 personas para el disfrute de toda la familia, acompañado de ocio, gastronomía, y con intérpretes de la talla del colombiano Maluma y la cantante catalana Aitana.

Informa: Cristina Falcón

Compartirán escenario el primer día con artistas como Ryan Castro, Chimbala, Omar Courtz o Lia Kali. El segundo día, el 20, será eminentemente salsero, con toda la potencia de Jerry Rivera, Olga Tañón, Elvis Crespo, Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle.

Viernes 19 de julio

El cartel lo encabezan Maluma y Aitana. La apertura de puertas, por los accesos identificados para cada zona, será a las 17:00 horas. La primera actuación comnezará con la joven promesa de la música urbana, Guayota. Le seguirá Carmen, la artista tinerfeña que ha compartido trabajo con artistas internacionales de la talla de Justin Quiles, Ricky Martin o Quevedo.

La tercera actuación espara la música urbana del tinerfeño Ledes Díaz que presentará su nuevo single “Historia de 3”. A continuación, el turno para la barcelonesa Lia Kali, que llega al Cook como referente del rap y la música urbana. Llegará al escenario del recinto una de las nuevas caras del llamado
reggaetón de barrio, el cantante y compositor urbano colombiano, Ryan Castro.

Aitana y Maluma, por este orden, serán los siguientes en actuar, en una jornada en la que se
espera reunir a 20.000 personas para que cante y bailen al ritmo de dos de los artistas latinos del momento.

El Cook terminará el viernes con el gran Chimbala. El rapero y cantante dominicano
llega a la capital después de ser reconocido por el Billboard como uno de los principales
intérpretes de dembow en América Latina.

El Gook Fest Music traer el festival de música latina de Europa a Santa Cruz
Presentación del escenario para el Cook Fest Music de Santa Cruz de Tenerife

Sábado 20 de julio

Olga Tañón será la cabeza de cartel. Las puertas del Cook se abrirán a las 15:00 horas y, una hora más tarde, a las 16:00 horas, La Mujer de Fuego volverá un año más al escenario del Cook Music Fest.

La tarde irá calentándose con la aparición de Víctor Manuelle, el Sonero de la Juventud, que con más de diez millones de copias vendidas será el segundo artista en actuar el sábado.

Después, llegará Elvis Crespo, artista invitado. Con Suavemente rompió récords de venta tanto en Puerto Rico como en el exterior y fue candidato para el premio Grammy 1999 en la categoría “Mejor álbum de
Música Tropical”.

El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, repite cita con el Cook y hará las delicias de los salseros y salseras. Ya entrada la noche, llegará Jerry Rivera. Con más de 30 años de trayectoria, el
puertorriqueño saltó a la fama con el disco Cara de niño.

Transporte público

El transporte público adaptarán horarios para cubrir la llegada y salida del Cook Music Fest el viernes, y el sábado.

Las líneas urbanas de guaguas tendrán dos servicios para reforzar las líneas 972, 908 y 974, que realizarán las siguientes expediciones adicionales a las habituales, saliendo la 972 desde el Intercambiador de Santa Cruz a las 01:30 horas.

La 908, con salidas desde el mismo punto a las 23:30, 00:00, 00:30, 01:00 y 02:00 horas, y la 974, con salidas a las 22:35, 23:15, 00:30 y 01:15 horas. Hay que recordar que la 972 y 974 son líneas nocturnas, y lo que se hace es dar más frecuencia a esas horas.

El servicio de taxi estará operativo al 100%, por lo que las unidades que así lo estimen oportuno
podrán estar plenamente operativas desde las 16:00 hasta las 04:00 horas de las
madrugadas de sábado y domingo.

Rescatan 60 lagartos gigantes de Gran Canaria antes de la construcción de 131 viviendas públicas

El ‘Gallotia stehlini’ o lagarto gigante es una especie endémica de Gran Canaria que se encuentra en el Catálogo Español de Especies Amenazadas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Recuperación de Flora y Fauna del Cabildo de Gran Canaria realizan una acción de rescate del lagarto Gigante de Gran Canaria en el espacio de Tamaraceite. Próximamente, comenzará la construcción de 131 viviendas destinadas a alquiler asequible. Hasta el momento se han recuperado en torno a sesenta de estos ejemplares y los trabajos continúan realizándose.

Rescatan 60 lagartos antes de la construcción de 131 viviendas públicas en Gran Canaria
Uno de los lagartos rescatados dentro de esta acción de rescate antes de la construccion de 131 viviendas. Cabildo de Gran Canaria

Personal especializado comenzaron el trabajo después de que agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa), inspeccionaran los 4.552 m² del terreno.

Especie amenazada

La inspección confirmó la presencia de la especie ‘Gallotia stehlini’. Más conocido como lagarto gigante de Gran Canaria, que es el más grande del Archipiélago con un tamaño que puede alcanzar hasta los 80 centímetros. Esta especie endémica se encuentra incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

El ‘Gallotia Stehlini’ cuenta con una amplia población en la zona alta del municipio, donde el Ayuntamiento dispone de un lagartario en las proximidades del parque de Tamaraceite Sur. Este espacio tiene una superficie de 27.000 metros cuadrados y ofrece un área de terrazas para la observación e información sobre la especie.

Los ejemplares rescatados han sido puestos en libertad en el lagartario, así como en los barrancos de Tenoya y Jacomar, que se convertirán en su nuevo hábitat.

Construcción de 131 viviendas públicas

El rescate de los lagartos ha sido previo al inicio de las obras de construcción de las 131 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible. Construcción adjudicada a inicios de este julio a la empresa Construplan, Construcciones y Planificación S. L. por 18,9 millones de euros.

Esta promoción estará dotada de elementos para la mejora de eficiencia energética, así como otros usos para favorecer la cohesión social a través de huertos y otros espacios compartidos como oficinas de ‘coworking’.