100% folklore canario en la nueva temporada de ‘Noche de taifas’

0

El espacio dedicado a la música tradicional canaria estrena su undécima temporada este sábado a las 21:30 horas con muchas novedades

La nueva sección ‘100% folklore’ abrirá cada entrega del formato

Este sábado 12 de octubre, ‘Noche de taifas (21:30 horas) emprende un nuevo recorrido musical a través del folklore canario. El programa líder de la noche del sábado en las islas y uno de los formatos con mayor seguimiento de la cadena, estrena su undécima temporada con nuevos contenidos, nuevos decorados y nueva sintonía.

En este nuevo curso televisivo, el programa presenta como principal novedad el estreno de la sección “100% Folklore”, un espacio de 30 minutos de duración dedicado estrictamente a la música tradicional de las Islas que abrirá cada entrega, a modo de previa.

Por él pasarán las mejores agrupaciones folklóricas de las islas, parrandas, cantadores y bailadores que harán gala de los elementos propios de la tradición isleña, tanto en su repertorio, como en el baile y la indumentaria. Un escaparate al universo folclórico de Canarias que hará las delicias de todos los amantes de la buena música tradicional y será un aperitivo de excepción para luego dar comienzo a ‘Noche de Taifas’.

Difundir la cultura popular de Canarias

En su compromiso con la difusión de la cultura popular canaria y el talento isleño, ‘Noche de taifas’ también abrirá una ventana a la etnografía, la artesanía, gastronomía y costumbrismo del archipiélago.

Como es seña de identidad del programa desde hace 11 años, cada semana pasarán por el patio María Mérida los mejores artistas de Canarias de diferentes disciplinas, que compartirán escenario con reconocidos artistas nacionales e internacionales.

No faltará espacio para la diversión con las intervenciones de Magdalena “La Pimienta”, uno de los personajes más queridos de la audiencia y que afronta esta nueva temporada con muchas ganas de hacernos disfrutar con sus delirantes ocurrencias.

Elvis Sanfiel, presentador del programa, asegura que “esta nueva temporada, que comenzamos con más fuerza que nunca y con muchísima ilusión, será una noria de emociones que tendrá enganchada a toda la familia la noche de los sábados. Habrá momentos para la emoción, para la nostalgia, para la diversión con risas garantizadas y sobre todo para la música de nuestra tierra”.


Modifican el tráfico en La Laguna por las obras en Padre Anchieta

La colocación del sexto modulo en la glorieta de Padre Anchieta obliga a modificar el tráfico en La Laguna. Se cortarán dos carriles desde el 14 al 17 de octubre

Imagen de como quedará la pasarela Padre Anchieta.
Este proyecto ha sido galardonado con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, otorgados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La colocación del sexto módulo de la pasarela peatonal de Padre Anchieta modificará el tráfico en la zona, con el cierre de dos carriles.

Desde el 14 hasta el 17 de octubre, se cerrarán los accesos desde la TF-5 a la TF-24 a la calle Astrofísico Francisco Sánchez y la Avenida de La Trinidad, en sentido La Esperanza.

Los cortes se realizarán en horario nocturno, desde las 20:30 hasta las 06:00 horas, para evitar las horas de máximo tráfico. El Cabildo de Tenerife ha previsto otros desvíos, de manera opcional, hasta que se terminen estos trabajos. Los accesos desde TF-5 a la TF-24 y calle Astrofísico Francisco Sánchez por Lora, y Tamayo-calle Mayber-Camino San Miguel de Geneto-Calle Domingo González Pérez-TF-265 o El Coromoto.

La primera institución insular recomienda a los conductores extremar las precauciones cuando transiten por la zona de obras, y respetar las señales de los técnicos del área de Carreteras.

Anillo Peatonal

Las obras incluyen la colocación de 11 piezas metálicas. El anillo tendrá pasarela peatonal de 314 metros.

Las obras presupuestadas en cerca de 9 millones, empezaron hace tres años y finalizarán a en 2025.

Una zona por donde transitan más de 20.000 personas, comunicando la ciudad de La Laguna con varias facultades de la Universidad de La Laguna.

La Palma declara la Emergencia Social

El Cabildo de La Palma ha declarado la emergencia sociosanitaria para dar respuestas a las necesidades del personal sanitario de la isla

RTVC. Declaraciones del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez

El Cabildo de La Palma ha declarado la Emergencia Social en la Isla. Esto permitirá dar respuesta a las urgentes necesidades de personal con las que cuentan los centros sociosanitarios de ámbito insular. Y, además, dar cumplimiento a las necesidades de atención a las personas residentes en esas instalaciones.

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, compareció junto a la consejera de Acción Social, Ángeles Fernández, y el responsable insular de Recursos Humanos, Fernando González. Querían incidir en que esta declaración permitirá disponer de todas las herramientas necesarias para articular mecanismos de agilización de los procedimientos, así como la incorporación de otras medidas orientadas al mismo fin.

La Palma declara Emergencia Social en la Isla. El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, comparece en rueda de prensa/ CABILDO DE LA PALMA
La Palma declara Emergencia Social en la Isla. El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, comparece en rueda de prensa.

El presidente apuntó que esta declaración tendrá una duración inicial de 18 meses, sin perjuicio de su posible ampliación si las causas persisten. Esta permitirá comprometer de ahora en adelante todas las políticas y medidas que sean necesarias adoptar por el Cabildo de La Palma. Que se dirigen a resolver en primera instancia la actual situación de vulnerabilidad que presenta la situación sociosanitaria en la Isla.

La Palma prevé que la Emergencia Social acelere el proceso de contratación

Esta declaración de emergencia también posibilita, según el Cabildo, acordar la tramitación urgente de los contratos de servicios, suministros y obras de los expedientes vinculados o relacionados con la declaración, considerando que su ejecución responde a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación haya que acelerar por motivos de interés público.

Implicará también la reducción a la mitad de los plazos para la licitación, adjudicación y formalización de contratos y realizar las actuaciones que sean necesarias desde el área correspondiente de Recursos Humanos de este Cabildo Insular, en aras de cubrir las necesidades inaplazables de personal que se deriven de la declaración de emergencia.

También permite la creación de listas supletorias de personal, incluido equipos volantes, aplicación de criterios unificados de contratación con ayuntamientos, establecimiento y mejora de los procedimientos de llamamiento de personal, etc.

Buscan resolver las graves carencias que tiene la isla

Sergio Rodríguez hizo hincapié en que el objetivo es «seguir la labor que comenzamos hace ya más de un año para resolver las graves carencias con las que nos encontramos la Residencia de Mayores de La Dehesa y el Hospital de Dolores«.

Asimismo, se refirió a que ese ha sido un trabajo «que hemos realizado de la mano de los sindicatos y trabajadores, pensando siempre en lo mejor para quienes residen en estas instalaciones». Y es que, recordó que la isla cuenta con una población cada vez más envejecida, lo que también hace que aumente la demanda de los centros sociosanitarios de la Isla.

«Los centros se encuentran con una ocupación tota»l

Así, los centros bajo titularidad del Cabildo de La Palma, como son la Residencia de Mayores de La Dehesa y el Hospital de Dolores, se encuentran en una situación de ocupación total.

A esta coyuntura se suma la situación de su personal, con plazas sin cubrir, y sobrecargando al personal actual en su magnífica labor de cuidado de nuestros mayores.

Sergio Rodríguez indicó que «es un problema con el que hemos lidiado desde el minuto uno que accedimos al gobierno insular, encontrándonos con una deficitaria posibilidad de realizar una correcta cobertura de suplencias de las bajas o vacaciones del personal, llegando a producirse algunas situaciones especialmente delicadas en relación al cumplimiento de las ratios profesional/persona residente recomendada, así como a la cobertura completa de los turnos del personal, derivando en sobrecarga y desgaste físico y psicosocial de los y las profesionales de los centros».

Procedimientos de contratación complejos

Los procedimientos de contratación de personal son complejos y se dilatan demasiado en el tiempo, siendo ineficaces para la cobertura en los plazos necesarios, que no superan las 24 horas, especialmente para perfiles profesionales de atención directa a las personas residentes.

Además, apunta el presidente, La Palma no dispone de una bolsa suficiente de personal de sustitución para cada uno de los distintos perfiles suficientemente dotada y actualizada que pueda asegurar la cobertura ágil de las vacantes y suplencias. Por lo que se requerirían medidas específicas de agilización de la constitución de nuevas bolsas en forma de convocatorias de urgencia.

La Emergencia Social mejorará la red insular de La Palma

Actualmente, la red de recursos residenciales para personas mayores en situación de dependencia en la isla de La Palma cuenta con un total de 13 centros residenciales. Ofrecen un total de 382 plazas distribuidas por todo el territorio insular. Esta red cuenta, además, con las plazas sanitarias que ofrece el Hospital Nuestra Señora de Los Dolores, que son 140.

Nunca han sido suficientes, pero la erupción del Tajogaite hizo que la situación empeorara, desencadenando un contexto de emergencia social que derivó en el ingreso en centro residencial de personas dependientes que no podían permanecer en domicilio por ser evacuadas y no tener alternativa habitacional con la atención necesaria. Fueron un total de 65 personas en primera instancia, y 37 de forma definitiva que permanecen en los centros.

También el Hospital Universitario de La Palma durante el año 2024 ha sufrido las consecuencias de un total de 57 camas ocupadas por pacientes sociosanitarios, definidos como pacientes en situación de alta administrativa.

Hay 448 personas en lista de espera para entrar a una residencia

Así, actualmente, la lista de espera para acceder a una residencia en la isla asciende a un total de 448 personas, y más de 200 en Centro de Día, lo que sitúa la cantidad total en casi 700 personas.

El Cabildo trabaja en proyectos que permitirán contar en los próximos años con un total de 357 plazas alojativas nuevas en una decena de centros, tanto nuevos como a través de la ampliación de los ya existentes.

Hay muchas vacantes que se tienen que cubrir

En las dos últimas semanas, se han incorporado a estos centros un total de 15 auxiliares de enfermería, 10 camareras limpiadoras, un ayudante de cocina y un ordenanza. En total 27 trabajadores. Muchas de estas incorporaciones vienen a sustituir las bajas o vacaciones de otros trabajadores.

La Residencia de La Dehesa cuenta con 128 trabajadores en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), actualmente hay cuatro vacantes y tres contratos por cubrir.

En el Hospital de Dolores son 148 trabajadores, hay actualmente 20 vacantes por cubrir.

Von der Leyen dice que el control migratorio requiere “esfuerzo constante”

0

La presidenta de la Comisión Europea también ha garantizado el apoyo a los gobiernos para ayudar en el control migratorio

Ursula Von der Leyen, afirmó este viernes que el control migratorio requiere un «esfuerzo constante» para contener las llegadas irregulares, por lo que ha garantizado que los gobiernos europeos tendrán el «apoyo necesario» para poner en marcha el pacto migratorio de asilo y reforzar la vigilancia de sus fronteras.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa en Bruselas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una rueda de prensa en Bruselas/EuropaPRESS

«La migración es un reto europeo que requiere soluciones europeas y nuestros esfuerzos conjuntos están empezando a dar frutos», ha asegurado Von der Leyen al llegar a Chipre para asistir a la cumbre de líderes de los países del Mediterráneo (Med9) en la que también estará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Las llegadas de migrantes irregulares han caído

La jefa del Ejecutivo comunitario explicó que en los primeros ocho meses de este año las llegadas irregulares a la Unión Europea han caído drásticamente, con una disminución del 64% en la ruta del Mediterráneo central y de un 75% en la de los Balcanes occidentales. Sin embargo, Von der Leyen admitió que las cifras suben en los flujos hacia Canarias y Grecia.

«Las rutas están en constante evolución», por ello la gestión del control migratorio requiere un esfuerzo constante y una atención constante», dijo Úrsula Von der Leyen. Además, está previsto que el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la Unión Europea entre en vigor 2026, y esta debe ser la «hoja de ruta», aseguró.

La reforma migratoria que llevó casi una década negociar a los países de la Unión Europea debe ser la prioridad, ha considerado Von der Leyen. Además pidió «centrarse en hacer realidad sobre el terreno» el pacto migratorio.

Relaciones estratégicas con terceros países

Para ello, Bruselas está dispuesta a «proporcionar el apoyo necesario» a los Estados miembro que necesiten asistencia para implementar nuevas reglas. También seguirá ofreciendo apoyo en el «trabajo operativo» en el control fronterizo que ya llevan a cabo los países y las agencias europeas, en la lucha contra las mafias que trafican con personas y en materia de deportaciones.

«Continuaremos construyendo relaciones estratégicas con terceros países de origen y tránsito, con un enfoque clave en el Mediterráneo», ha destacado Von der Leyen, sin dar más detalles pero destacando que en su nuevo Ejecutivo habrá una comisaria específica para el Mediterráneo.

Endurecimiento de políticas europeas

La presión migratoria y el endurecimiento de las políticas europeas estará sobre la mesa también de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará el próximo jueves y viernes en Bruselas.

La celebración se producirá unos días después de que los 27 abordaran esta semana a nivel de ministros una discusión a puerta cerrada sobre «soluciones innovadoras» como la creación de centros de deportación en países terceros para trasladar a migrantes irregulares llegados ya a la Unión Europea o castigar a los países de origen y tránsito que no acepten retornos.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza la primera querella contra el juez Peinado

0

El TSJM no admite a trámite la primera de las tres querellas presentadas contra el juez Peinado, responsable de la investigación a Begoña Gómez

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado admitir a trámite la primera querella presentada contra el juez Juan Carlos Peinado, responsable de la investigación abierta a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, al no apreciar revelación de secretos por parte del magistrado.

Fachada del edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid | Diego Radamés (Europa Press)

El TSJM considera que no hay indicios para abrir una investigación a este magistrado por un presunto delito de revelación de secretos, como pedía el periodista Máximo Pradera, que se querelló contra él por la difusión de una nota de prensa anunciando el inicio de la causa contra Begoña Gómez.

Se trata de la primera querella interpuesta contra el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.

Dos querellas más

El TSJM debe pronunciarse sobre dos más: las que presentaron la Abogacía del Estado, en representación del jefe del Ejecutivo, y la del abogado de Begoña Gómez por presunta prevaricación en varias decisiones que ha adoptado en su investigación.

Los magistrados de la Sala de lo Civil y lo Penal ya deliberaron el pasado día 8 sobre la admisión a trámite de la primera de estas dos, pero el fallo no ha trascendido.

En la resolución dada a conocer este viernes, los magistrados Celso Rodríguez Padrón (presidente del TSJM), María Prado Magariño y Francisco José Goyena, que es ponente, circunscriben los hechos que se imputan al magistrado «a la información facilitada a través de la nota de prensa emitida por el gabinete de prensa del TSJM» y concluyen que los datos que contenía «no integran el citado delito de revelación de actuaciones declaradas secretas».

Avalan las resoluciones judiciales

Sostienen que «las resoluciones judiciales dictadas (por el juez) no se contradicen ni vulneran el secreto de las actuaciones» decretado en el auto del 16 de abril de 2024 con el que se abrió la investigación, «pues mantienen dicha situación procesal, si bien modificada puntualmente».

Detallan que esta modificación puntual fue «para esclarecer una situación de secreto parcial de las actuaciones, ya desde el inicio, con respecto a la defensa, y más adelante a los efectos de dar traslado de las actuaciones a tres partes, y cumplir con el principio de igualdad de armas, evitando su indefensión (tutela judicial efectiva)», y subrayan que así «se justifica razonadamente en dos providencias del 17 y el 23 de mayo.

Mala interpretación del secreto de sumario

Los jueces advierten en su auto sobre una mala interpretación del secreto de sumario y dejan claro que «la existencia misma del proceso es pública» y «de otro modo volveríamos (…) a épocas pretéritas en el que el modelo de investigación era inquisitorial».

«Dicha naturaleza pública del proceso abarca al hecho mismo de la identificación del procedimiento propiamente dicho, de la identificación de la persona investigada y los delitos por los que provisionalmente se inicia el proceso de investigación», añaden, citando el derecho a la información.

A continuación repasan los autos y providencias dictados por el Juzgado de Instrucción número 41 desde que incoó diligencias -el 16 de abril de 2024- para investigar a Begoña Gómez por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Otros documentos aportados

Sobre el resto de documentos aportados con la querella, referentes a medios de comunicación, afirman que «en la medida que son legibles -únicamente encabezamiento de noticias y poco más-«, solo se hacen eco de la incoación de diligencias, de la personación de Vox y del traslado de actuaciones a otra acusaciones personadas, precisando que «en ningún caso se hace referencia al contenido o resultado propiamente dicho de las actuaciones».

Los jueces avalan que desde el inicio de la causa hubiera un secreto «parcial» y se diera conocimiento de las actuaciones a la defensa de Gómez porque así la investigada pudo nombrar abogado y estar presente en las declaraciones de testigos.

«No hay delito de revelación de secretos»

Sobre la nota de prensa del TSJM del 24 de abril que aporta el querellante, en la que se informaba del inicio de la investigación, los magistrados afirman que contiene datos que «en modo alguno trasladan el contenido sustantivo de las actuaciones» y «no equivale a revelar un contenido sustantivo, que permita conocer el resultado de la investigación».

E inciden en que el delito de revelación de secretos implica «que se cause un perjuicio o potencial frustración del proceso y sus fines», lo que no ocurre en este caso.

Los magistrados no se pronuncian sobre el segundo querellado, el jefe de prensa del TSJM, porque no es aforado, y precisan que en todo caso su posible responsabilidad «derivaría de la decisión del querellado aforado», que es el juez Peinado.

Lakovic espera un “peligroso” BAXI Manresa por su buen comienzo de temporada

0

El Dreamland Gran Canaria visita la pista del Nou Congost el próximo domingo para enfrentarse al BAXI Manresa en la tercera jornada de la Liga Endesa

El entrenador de Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, en rueda de prensa. Imagen Dreamland Gran Canaria
El entrenador de Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, en rueda de prensa. Imagen Dreamland Gran Canaria

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, espera un BAXI Manresa «peligroso» en su pabellón tras un buen comienzo de temporada, en el partido que disputarán el próximo domingo correspondiente a la tercera jornada de la Liga Endesa.

El técnico esloveno ha dicho este viernes en rueda de prensa que el conjunto catalán «ha empezado con muy bien pie la temporada, tanto en Liga Endesa como en Liga de Campeones», y que es «un equipo joven, con velocidad y energía», que ya fue capaz de ganar como local en la primera jornada al Valencia Basket (77-73).

Lakovic ha recordado que el Nou Congost es «una cancha difícil y complicada para todos los equipos», porque la afición local «siempre aprieta», y es un factor que los catalanes tienen a favor.

De hecho, en las dos últimas visitas, el Dreamland Gran Canaria ha perdido, por 105-75 la pasada temporada y por 78-71 la anterior.

«Madurez y tranquilidad»

El entrenador del conjunto claretiano espera que sus jugadores sean capaces de contrarrestar el estilo de juego del rival, «y parar los primeros ocho segundos» de sus ataques, además de «cerrar el rebote defensivo», y en ataque «jugar con un tempo alto».

A su juicio, el Dreamland Gran Canaria ha mostrado «un punto de madurez y tranquilidad, con carácter y solidez» en su excelente inicio de temporada, con cinco victorias consecutivas entre Liga Endesa y Eurocopa, y también ha sabido «sufrir en los momentos difíciles».

En cuanto a sus jugadores, todos están disponibles con la excepción de Nico Brussino, que es duda para el partido de Manresa por un esguince de tobillo, aunque el argentino, que ha cuajado grandes actuaciones en estos primeros compases de curso, viajará con el resto de sus compañeros.

Canal de WhatsApp de RTVC

El conjunto de Lakovic llegará a Manresa tras ganar al equipo turco del Bahcesehir College Istanbul en el Gran Canaria Arena (66-63), y después de jugar en el Nou Congost, continuará su viaje para afrontar una nueva cita europea, contra el Hapoel Shlomo Tel Aviv el próximo martes.

Tenemos fecha para el primer baile de carnaval en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife ha organizado ya el primer baile del carnaval de este año. Viernes 18 de octubre a las 20:30 horas en la plaza de España

La plaza de España de Santa Cruz de Tenerife el viernes 18 de octubre a partir de las 20:30 horas será un adelanto de lo que la ciudad vivirá en 2025.

Un acto ambientado en el tema del carnaval 2025 «Secretos de África«. Participará REWA, autora del diseño del cartel de este año. Además el evento contará con la participación de varios artistas locales.

Un espectáculo de aproximadamente tres horas y media que se plantea como el primer baile de la próxima fiesta. Desde la concejalía de Fiestas se anima a que el que quiera, puede acudir con su disfraz.

Presentación cartel anunciador cartel carnaval 2025

Invitación para la presentación del cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Invitación para la presentación del cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde la capital, José Manuel Bermúdez, ha explicado que “esta iniciativa ya cosechó en la pasada edición y por idéntico motivo un rotundo éxito de asistencia, lo que nos ha llevado a repetir la fórmula este año”.

Por su parte, el concejal del área de Fiestas, Javier Caraballero, agrega que “se trata, en definitiva de un evento que dará el pistoletazo de salida de forma simbólica a esta edición y que servirá para presentar el cartel anunciador del Carnaval 2025 el próximo viernes, 18 de octubre, a partir de las 20:30 horas en la plaza de España”.

Canal de WhatsApp de RTVC

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife comenzará de forma oficial el 31 de enero con el acto inaugural.

El líder del PP canario pide a su partido “un paso al frente” para un pacto sobre migración

0

Manuel Domínguez, líder del PP canario y vicepresidente del Gobierno asegura que el PP está comprometido con la situación migratoria que vive Canarias

El vicepresidente de Canarias y líder del PP en las islas, Manuel Domínguez, ha pedido este viernes a su partido que «vuelva a dar un paso al frente» para sentarse de nuevo con los Gobiernos central y canario y pactar la derivación de menores migrantes, tal y como hizo, en su opinión, cuando Alberto Núñez Feijoó firmó su acuerdo con Fernando Clavijo.

Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, líder del PP de Canarias.

En declaraciones antes de participar en un foro organizado por las patronales de la industria de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Domínguez ha asegurado que ha mantenido conversaciones tanto con el presidente nacional de su formación, Núñez Feijóo, como con el portavoz en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, para que entiendan que deben «de una vez por todas, plantear iniciativa».

«Es el momento que el PP dé un paso al frente de nuevo. Ya lo dimos en el momento en que Alberto Núñez Feijóo vino a Canarias y firmó ese documento con el presidente del Gobierno regional (Fernando Clavijo). Y volveremos a darlo», ha insistido el presidente del PP canario.

En opinión de Domínguez, solo así la sociedad isleña podrá entender «que el PP está de su lado». Y la población española verá que la formación «quiere evitar que muera toda esta gente en las aguas de Canarias».

Así ha respondido el vicepresidente del Gobierno de Canarias a su socio en el Ejecutivo isleño, Coalición Canaria, concretamente a su líder, Fernando Clavijo, que ayer mostró su «decepción» con la actitud del PP esta semana en el pleno monográfico sobre migración del Congreso de los Diputados, así como sus discrepancias respecto a los motivos esgrimidos para levantarse de la mesa de negociación para modificar la Ley de Extranjería y establecer mecanismos obligatorios de derivación de menores migrantes.

Canal de WhatsApp de RTVC

«El PP comprende la situación migratoria que vive Canarias»

Domínguez, sin entrar a valorar las declaraciones de Clavijo tras reunirse ayer en La Moncloa con el presidente de España, Pedro Sánchez, ha señalado que el PP «comprende» la situación en materia migratoria que está atravesando el archipiélago.

Ello porque, en su opinión, «hay predisposición a la derivación, a la negociación«, tal y como se reflejó en la última conferencia sectorial de la materia. Cuando «el PP provocó la derivación de esos menores, mientras Cataluña se abstuvo».

Pese a ello, ha remarcado no haber escuchado críticas a los «partidos independentistas que apoyan al Gobierno de España».

«El PP ha demostrado con creces que comprende la situación. Yo voy a intentar por todos los medios, cueste lo que me cueste, que volvamos a sentarnos, que negociemos. Y lleguemos a entender que Canarias necesita ese apoyo. Estoy convencido que el PP dará ese paso al frente para conseguir la derivación de menores no acompañados. Y también para intentar que la política migratoria no se centre en ese aspecto concreto», ha concluido.

Manuel Domínguez
Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y líder del PP en las islas. Efe

La OMS denuncia que Israel impide misiones humanitarias en Gaza

La Organización Mundial de la Salud denuncia que Israel no deja entrar en el norte de Gaza misiones humanitarias. Una zona con carencias en servicios sanitarios

Directora General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Carsten Koall. EUROPA PRESS

La Organización Mundial de la Salud pide a Israel que facilite el acceso de las misiones humanitarias en el norte de la Franja de Gaza. El director general de la OMS, Tedros Adhanom, resalta en su red social X, que el pasado jueves las tropas israelíes denegaron la entrada de los convoyes de este organismo.

El equipo de la OMS no pudo evacuar a los pacientes críticos de tres hospitales “debido a retrasos de hasta diez horas en los puestos de control». Tedros añade “la misión del Hospital Al Sahaba para entregar combustible, bolsas de sangre y suministros médicos fue denegada en dos ocasiones»

Misiones rechazadas

El número de misiones rechazadas por las fuerzas de Israel ascienden a siete.

El titular de la OMS, exige a Israel que «deje de emitir órdenes de evacuación» y «proteja los hospitales» en la zona, así como que «trabaje para un alto el fuego». «Todo el mundo atrapado en este conflicto necesita paz».

El Ejército israelí ha emitido esta semana nuevas órdenes de evacuación a residentes en el norte del enclave, a los que ha exigido irse hacia la «zona humanitaria» designada en el sur. Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que en esa zona afecta a varios hospitales.

ElRow vuelve un año más a Tenerife

0

El famoso festival de música electrónica se celebrará nuevamente este 12 de octubre en Costa Adeje, Tenerife

Como ya es costumbre, un año más el sur de Tenerife recibirá al Festival ElRow. En esta ocasión, se presenta en su versión XXL de la mano de la marca canaria Farra World. Se celebrará este 12 de octubre en el Golf Costa de Adeje, al sur de Tenerife.

ElRow vuelve un año más a Tenerife. Imagen del cartel de ElRow XXL Tenerife/ Farra World
ElRow vuelve un año más a Tenerife. Imagen del cartel de ElRow XXL Tenerife/ Farra World

Esta vez, el festival llega con un nuevo espectáculo, El Triángulo de las Rowmudas. Tendrá una capacidad de 20 mil personas.

El festival comenzará a las 15 horas y serán en total unas nueve horas de la mejor música electrónica del país.

Un festival con muchas novedades

Una de sus novedades es que este año contará con un nuevo escenario. De momento, solo se sabe que será un escenario de techno. Algo que contentará a los asistentes, que habían exigido ya otros años un espacio de Hard-Techno.

Asimismo, como es tradición el festival cuenta con sus elementos de siempre: decorados especiales, artistas de renombre, equilibristas y todo lo necesario para vivir una jornada sin parar de disfrutar. Uno de sus atractivos, además de la música es el espectáculo que montan lleno de color, que traslada a sus asistentes a un mundo de fantasía.

Planes en Canarias. Agenda cultural

Artistas de ElRow

Imagen de una de las ediciones de ElRow en Adeje / Archivo

En cuanto al cartel de este año volverá a contar con las mejores figuras de la electrónica internacional. En sus dos escenarios, se podrá disfrutar de artistas como Adam Beyer, Anna Reusch, Claptone, Indira Paganotto, Marc Maya, Marco Faraone, Mau P, Space 92, Tini Gessler, Ángel Heredia y Drummer.

Cortes de Tráfico y zonas de aparcamiento

Desde la Policía Local de Adeje han informado sobre los cortes de tráfico y los puntos de aparcamiento que habrá durante la celebración del festival.

Las zonas habilitadas de aparcamiento serán la avenida La Palmita, la avenida de Los Acantilados, la avenida Virgen de Guadalupe y la avenida de Las Gaviotas.

Por otro lado, también se habilitarán zonas para personas con movilidad reducida en la Los Acantilados en sentido ascendente, desde las 07:30 horas del 12 de octubre hasta las 02:00 horas del 13 de octubre.

A su vez, el sentido descendente de dicha avenida se reservará para taxis y guaguas desde las 07:30 horas hasta las 02:00 horas del 13 de octubre.

Por último, la Policía Local ha recordado que no estará permitido estacionar en zonas no destinadas a ello. Además, hacen hincapié en la importancia de actuar de manera responsable en la carretera. Y, sobre todo, recalcan que si bebes, no conduzcas.

Otra de las opciones para llegar al festival es el servicio de transporte público, que se puede consultar en la web de Titsa.

De España al mundo

ElRow es un espectáculo de fama mundial, que surgió en nuestro país y se ha abierto a todo el mundo. Se ha celebrado en más de 33 países y 65 ciudades. La revista Billboard, lo ha considerado como «una de las mejores experiencias dance de la historia».

Este festival de música electrónica tenía sus inicios en los años 90, en Huesca. Se comenzaba a celebrar en el Café Josepet en Fraga. Poco a poco, fue creciendo y en 2008 abrieron un local especifico, Row 14, en Barcelona. Finalmente, en 2010 se volvió el festival de gran renombre que es ahora cambiando su nombre a ‘ElRow’.

Canal de WhatsApp de RTVC

Pocas entradas disponibles a horas del comienzo del festival. Se pueden adquirir en: https://farra.world/elrow-xxl/