Una joven de 16 años herida moderada al sufrir una caída en una zona de rocas de la costa de Tenerife

0

Hasta el lugar en el que se encontraba la joven herida se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar comprobó que la joven presentaba varias contusiones

(Foto de ARCHIVO) 112 Canarias, SUC 112 CANARIAS 07/8/2024

Una menor, de 16 años, ha resultado herida de carácter moderado al sufrir una caída en una zona de rocas en la costa de Granadilla de Abona, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Herida en el sur de Tenerife

Los hechos se produjeron a las 12.56 horas de este sábado, en la Avenida Marítima, en la zona de Los Abrigos, en el municipio de Granadilla de Abona. Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar comprobó que la joven presentaba varias contusiones de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en ambulancia al Hospital del Sur.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que se encargó de las diligencias correspondientes.

El Gobierno iraquí confirma que 2.000 militares sirios han cruzado la frontera para buscar refugio

«Cerca de 2.000 soldados sirios que estaban refugiados en la frontera iraquí han cruzado hoy hacia territorio de Irak», según el portavoz del gobierno

Imagen archivo RTVC.

El Gobierno iraquí ha confirmado que cerca de 2.000 militares sirios han cruzado la frontera entre ambos países en busca de refugio ante la ofensiva lanzada hace diez días por yihadistas y rebeldes.

«Cerca de 2.000 soldados sirios que estaban refugiados en la frontera iraquí han cruzado hoy hacia territorio de Irak». Según confirmó el portavoz del Gobierno de Irak, Basem Awadi, a la agencia de noticias kurda iraquí Rudaw.

Declaraciones del Gobierno iraquí

El cruce ha sido realizado «con el consentimiento del Gobierno iraquí» y los militares han atravesado la línea fronteriza con su equipo militar.

Además, horas antes, el Ministerio de Defensa sirio desmentía las primeras informaciones que apuntaban a la posible deserción en masa de sus fuerzas en el sur del país hacia Irak a través del cruce de Al Qaim.

«Nuestras fuerzas en la región meridional están llevando a cabo un despliegue de acuerdo con planes y órdenes militares». Así lo aseguró el Ejército en el uso de un eufemismo que lleva empleando desde el comienzo de esta campaña cada vez que se retira de estas posiciones.

El Regimiento de Infantería ‘Canarias’ 50 celebra el Día de la Inmaculada en su base de Las Palmas de Gran Canaria

El acto del Regimiento de Infantería estará presidido por el jefe de la Brigada ‘Canarias’ XVI, el general Esteban Cabrejos

(Foto de ARCHIVO) Base General Alemán Ramírez EJÉRCITO DE TIERRA 09/12/2022

El Regimiento de Infantería ‘Canarias’ 50 celebrará este domingo, 8 de diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción en el patio de armas de la Base General Alemán Ramírez, en Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 12.00 horas.

Regimiento de Infantería

La Inmaculada Concepción es la patrona de Infantería, Cuerpo Jurídico Militar y de los Capellanes Castrenses, por lo que se desarrollará un acto militar en conmemoración de este día y del que formará parte el Regimiento de Infantería ‘Canarias’ 50, así como miembros del arma de infantería de otras unidades de la base, según ha informado el Mando de Canarias en nota de prensa.

El acto estará presidido por el jefe de la Brigada ‘Canarias’ XVI, el general Esteban Cabrejos, y está previsto que asistan las autoridades civiles y militares de la isla, antiguos jefes del Regimiento y de su batallón, veteranos, granaderos de honor y familiares del personal en formación.

El Tiempo en Canarias | Intervalos de nubes bajas en el norte de las islas

0

Este domingo habrá abundante nubosidad de tipo alto, que veremos principalmente en forma de intervalos

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

En el tiempo en Canarias para este domingo destacarán los intervalos de nubes bajas en el norte y este de las islas. Además, habrá abundante nubosidad de tipo alto, que veremos principalmente en forma de intervalos y las temperaturas bajarán ligeramente.

Cabe resaltar que este descenso se notará en mayor medida el lunes, cuando se esperan incluso precipitaciones. Las máximas no superarán los 25-26 ºC en general. El viento será moderado del Nordeste, girando flojo a componente norte en cumbres. Además, al final del día ganará fuerza, dejando rachas 60-70 km/h en costas expuestas, así como en interiores de las más montañosas. En cuanto al mar, en costas del norte y este predominará marejada, con mar de fondo del noreste 1-1,5m. En el sur-suroeste, marejadilla con olas ≤1m.

El tiempo en Canarias para este domingo
Redacción Servicios Informativos RTVC.

El tiempo en Canarias por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos en la cara norte. Con respecto al resto de las zonas destacará la nubosidad de tipo alto. Por la noche el viento será fuerte en el extremo sur y oeste.

La Palma: Rachas muy fuertes en el sur a últimas horas, pudiendo superar los 70 km/h. En el norte y este predominarán los cielos nubosos. En el resto de las zonas intervalos de nubes bajas y altas. En el nordeste a últimas horas podrá llover forma débil.

La Gomera: Presencia de nubes altas, salvo en el norte, donde destacarán los cielos cubiertos de nubes bajas. El viento dejará rachas muy fuertes en cumbres e interiores del este y noroeste.

Tenerife: En la cara norte y este intervalos de nubes bajas y altas. Sin embargo, en el resto de las zonas veremos intervalos de nubes altas, que serán más abundantes durante la segunda mitad. En el sur las temperaturas máximas podrán superar los 25 ºC.

Gran Canaria: En el norte y este, cielos nubosos. Estarán cubiertos en la capital. En el resto de las zonas veremos intervalos de nubes altas. Se esperan rachas muy fuertes en el noroeste, sureste e interiores.

Fuerteventura: Abundante nubosidad de tipo alto. Las temperaturas en el suroeste podrán superar los 25 ºC en horas centrales. En el oeste el viento será más intenso que en el resto de las zonas.

Lanzarote: Nubes bajas en el norte y este. En el resto de las zonas predominarán los intervalos de nubes altas. Las temperaturas máximas ≥25 ºC en el suroeste.

La Graciosa: Cielos nubosos. Habrá tanto nubes bajas como medias. En Caleta del Sebo, la temperatura máxima no superará los 24 ºC.

La ultraderecha alemana confirma el nombramiento de Alice Weidel como candidata a canciller

En sus casi doce años de historia, la ultraderecha alemana nunca había presentado a nadie para ocupar la jefatura del Gobierno

En sus casi doce años de historia, la ultraderecha alemana nunca había presentado a nadie para ocupar la jefatura del Gobierno
Alice Weidel, candidata de AfD para las elecciones de febrero en Alemania.

El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) ha seguido adelante este sábado con la designación de una de sus líderes. En concreto, Alice Weidel, como candidata oficial de la formación para ocupar la cancillería tras las elecciones anticipadas de febrero. Se trata de un hito inédito para un grupo que hasta ahora nunca había postulado oficialmente a nadie.

El comité ejecutivo federal de la AfD y los presidentes regionales del partido han decidido por unanimidad nominar a Weidel, de 45 años y actualmente diputada del Bundestag. Por tanto, será proclamada sin contratiempos en el congreso de enero.

Nombramiento de Alice Weidel

«Hoy es un gran día para el partido y un gran día para Alemania«, destacó Weidel en una rueda de prensa junto con el copresidente de AfD, Tino Chrupalla. Weidel recordó que la formación es ahora segunda en las encuestas y ha reivindicado que puede llegar a tener mandato para formar Gobierno.

En sus casi doce años de historia, la AfD nunca había presentado a nadie para ocupar la jefatura del Gobierno. En la práctica, sin embargo, seguirá sin tener opciones debido al cordón sanitario que mantienen el resto de partidos, entre ellos la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Muere un submarinista en el sur de Tenerife

0

Se alertó de que habían sacado a un submarinista del agua y estaba siendo trasladado a tierra

Se alertó de que habían sacado a un submarinista del agua y estaba siendo trasladado a tierra
(Foto de ARCHIVO) Sala operativa del 112 Canarias REMITIDA / HANDOUT por 112 CANARIAS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/11/2024

Un submarinista, de 42 años, ha fallecido este sábado en la costa de Arona, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron a las 12.32 horas en la costa de Arona. En el lugar se alertó de que habían sacado a un submarinista del agua y estaba siendo trasladado a tierra por una embarcación neumática.

Fallece un submarinista

Una vez en tierra, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplazado comprobó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Por tanto, le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.

En la resolución del incidente también participó el Helimer de Salvamento Marítimo. Así como efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, así como Policía Local y agentes de la Guardia Civil, que se encargaron de instruir las diligencias correspondientes.

Desactivado el Plan Interior Marítimo en el Puerto de La Luz y de Las Palmas tras un vertido de hidrocarburo

El vertido de hidrocarburo fue detectado este viernes en el lateral de una gabarra y ya se ha limpiado

Declaraciones de. Francisco Trujillo| Director Autoridad Portuaria de Las Palmas

A las 15:35 de este viernes, 6 de diciembre, se detectó una mancha de combustible en el lateral de una gabarra en el Puerto de La Luz y de Las Palmas. El vertido llevó a la activación inmediata del Plan Interior Marítimo en Situación 0.

El origen del vertido, de baja densidad, es aún desconocido, aunque se sospecha de un rebose de arquetas. Una gabarra informó de que su casco estaba manchado de hidrocarburo. Inmediatamente, se activó el protocolo de emergencia y el director de la Autoridad Portuaria activó el PIM.

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria, subrayó que el vertido no salió de las aguas portuarias. La APLP desplegó todos sus recursos para limpiar la zona afectada.

Seguimiento preventivo

El PIM activó el Plan Marítimo Nacional y el Plan Territorial de Protección Civil del Gobierno de Canarias (PLATECA), pero sin activar más recursos, ya que la situación se consideró bajo control.

Para verificar que la mancha no se había desplazado fuera del puerto, Capitanía Marítima activó el helicóptero HELIMER. Los trabajos de limpieza confirmaron que no quedaba ninguna mancha en la mañana de este sábado, 7 de diciembre.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha informado que ya se ha procedido a desactivar el Plan Interior Marítimo. Capitanía Marítima también ha desactivado su plan.

Canal de WhatsApp de RTVC

Notre Dame revive cinco años después del devastador incendio

La catedral de Notre Dame renace este sábado ante líderes de todo el mundo y el domingo reabrirá sus puertas al público durante ocho días

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Líderes mundiales y miles de fieles asistirán este sábado a la esperada reapertura de Notre Dame. La ceremonia estará presidida por el arzobispo de París, Laurent Ulrich, y marcará el inicio de una nueva etapa para este símbolo histórico, cinco años después del incendio que conmocionó al mundo.

Un evento sin precedentes

Cerca de 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Donald Trump y Volodimir Zelenski, se reunirán en París para esta ocasión única. Aunque el Papa Francisco no asistirá, su ausencia no ha opacado la magnitud del evento, que también contará con la presencia de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pronunciará un discurso ante destacados líderes internacionales. Este acto ocurre en un contexto político complicado para Macron, tras aceptar la dimisión del primer ministro, Michel Barnier, en medio de tensiones internas.

Apertura al público y acceso restringido

El domingo comenzará una reapertura de ocho días para visitantes. Notre Dame recibirá a miles de fieles, incluyendo 8.000 escolares, en visitas de 30 minutos hasta las 22:00 horas. El futuro precio de entrada para turistas sigue siendo incierto, generando expectativa entre los visitantes habituales.

Durante el fin de semana, el acceso al centro de París y zonas cercanas a la catedral estará cerrado, salvo para los invitados. Un dispositivo de seguridad protegerá a las 3.000 personas asistentes al evento inaugural.

Máxima seguridad en París

Un despliegue de 6.000 policías y militares garantizará la seguridad. El sistema Centinela, activo desde 2015, reforzará las medidas con brigadas en áreas cercanas al río Sena. Aunque no existen amenazas concretas, las autoridades mantienen un alto nivel de alerta terrorista.

La obra del siglo

Notre Dame, construida 600 años antes que la Torre Eiffel, es uno de los monumentos más visitados de Europa. Las labores de reconstrucción, prolongadas por un problema de polución en 2019 y la pandemia en 2020, finalmente concluyeron. Cerca de 2.000 trabajadores y 250 empresas participaron en esta colosal restauración.

Más de 340.000 donantes de 150 países aportaron 850 millones de euros. Macron prometió no solo reconstruir el templo, sino hacerlo aún más hermoso. Hoy, el Elíseo celebra el cumplimiento de esta promesa.

Canal de WhatsApp de RTVC

Canarias pierde en los últimos 13 años alrededor de 1.200 bares

0

De los 203.000 bares que había en 2010 en todo el territorio nacional, se ha pasado a 163.500

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Los bares y cafeterías son una seña de identidad de España y Canarias, muchos de ellos están desapareciendo por la comida a domicilio, la baja rentabilidad y la jubilación de muchos propietarios. En España, en diez años se han perdido 40.000 bares. En el caso de Canarias ha cerrado sus puertas una de cada diez.

Una realidad poco positiva para el sector de la hostelería, pero cada vez es más habitual ver locales que han echado el cierre y que ahora se venden o se traspasan. De los 203.000 bares que había en 2010 en todo el territorio nacional, se ha pasado a 163.500.

Importante disminución de bares

Se trata de una reducción del 19,4% de este tipo de establecimientos, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En 13 años en Canarias hemos perdido 1.200 bares. Por ello es que estos establecimientos han optado o bien por especializarse en productos en concreto o bien por buscar alternativas diferentes e innovadoras.

Imagen del interior de un bar. Archivo RTVC.

Los aeropuertos canarios registran este sábado su mayor número de movimientos por el puente de la Constitución

Estos movimientos no se pueden comparar con los datos del mismo periodo del año anterior, ya que se tuvieron en cuenta seis días para disfrutar de estas vacaciones

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé operar este sábado, 7 de diciembre, un total de 1.551 vuelos, lo que supondrá su mayor número de movimientos durante el puente de la Constitución –del 5 al 8 de diciembre– en el archipiélago.

Estos datos no se pueden comparar en relación a la misma festividad de 2023, ya que se tuvieron en cuenta seis días para disfrutar de estas vacaciones de final de año al caer los dos días festivos entre semana, según apuntó el gestor aeroportuario ante los datos facilitados a Europa Press.

Vuelos en los aeropuertos canarios

Por recintos aeroportuarios, Gran Canaria será el que tenga una mayor actividad este sábado, con 457 operaciones, por delante de Tenerife Sur (322), César Manrique-Lanzarote (240), Tenerife Norte (203) y Fuerteventura (193).

Además, La Palma registrará 71 vueltos durante este 7 de diciembre, El Hierro un total de 14 y la isla de La Gomera tendrá ocho operaciones.

Por su parte, en el conjunto de España, Aena prevé 20.919 vuelos en este puente de la Constitución, siendo el domingo el día de más movimientos con 5.572.

Movimientos previstos

Los tres aeropuertos con más operaciones durante estos días serán el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Barcelona-El Prat y el de Gran Canaria. El de Madrid se encuentra a la cabeza de los movimientos aéreos con 4.370 operaciones, siendo el domingo el día de mayor tráfico, con 1.137 vuelos.

A continuación, le siguen El Prat, que operará 3.457 movimientos previstos para estos cuatro días, mientras que el aeropuerto de Gran Canaria programará un total de 1.755 operaciones. Cierran la lista el aeródromo de Málaga-Costa del Sol y el de Palma de Mallorca, que registrarán un total de 1.479 y 1.153 vuelos, respectivamente.

Estos movimientos no se pueden comparar con los datos que dejó el periodo en el 2023, ya que se tuvieron en cuenta seis días para disfrutar de estas vacaciones
Imagen archivo RTVC.