La Bajada de la Virgen 2025 ya cuenta con danzantes para Los Enanos

Un total de 30 personas formarán parte de este grupo, cuyas edades van desde los 18 hasta los 52 años, que han superado las tres pruebas de selección

Asier Antona/ Alcalde de Santa Cruz de La Palma

Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 cuenta ya con el grupo de integrantes que formará parte del cuerpo de danzantes del número de Los Enanos. Se ha anunciado este viernes en una rueda de prensa el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona y el concejal de Cultura, Alberto Perdomo.

El fallo esta desde este jueves publicado en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Antona resaltó que se habían presentado casi un centenar de personas a las pruebas. Asimismo, agradeció el trabajo del equipo calificador y de los aspirantes por «buen hacer, actitud y predisposición”.

Por primera vez el grupo de danzantes contará con mujeres

Asimismo, Asier Antona ha explicado que “el cuerpo de danzantes lo conforman 30 personas, 24 titulares y 6 suplentes, de las que 28 son hombres y 2 mujeres, cuyas edades oscilan desde los 18 hasta los 52 años”. Por primera vez en la historia de la Bajada, bailarán mujeres en este número tan representativo.

La Bajada de la Virgen 2025 ya cuenta con danzantes para Los Enanos. El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona y el concejal de Cultura, Alberto Perdomo durante la rueda de prensa./ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
La Bajada de la Virgen 2025 ya cuenta con danzantes para Los Enanos. El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona y el concejal de Cultura, Alberto Perdomo durante la rueda de prensa./ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Por su parte, Alberto Perdomo destaca que de los integrantes del cuerpo de danzantes, 20 personas están empadronadas en Santa Cruz de La Palma, cuatro proceden de Breña Alta, tres de Breña Baja y tres personas más de los municipios de Mazo, San Andrés y Sauces y Garafía.

“Ello supone el interés y el orgullo que despierta en toda la población palmera formar parte de uno de los números más emblemáticos de las Fiestas Lustrales, un hecho que nos alegra especialmente”, recalca Perdomo.

La Danza de los enanos esta declarada BIC

La Danza de Enanos ha sido recientemente declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias. Esta constituye uno de los números más originales de estos festejos.

En la actualidad, la figura del Enano y la polka de Domingo Santos Rodríguez son símbolos por excelencia de la festividad y de la isla.

En esta ocasión, el grupo de danzantes combina experiencia y juventud. Trece de sus componentes ya han bailado alguna vez y diecisiete se estrenarán este próximo año. Un número que dirigirá Alonso Lugo Hernández, con la codirección de Adalberto Morales Pérez.

Santa Cruz pone en marcha la iniciativa “Hola, domingo”, con la venta de Bonos Consumo Domingo

0

La iniciativa con los Bonos Consumo Domingo se extenderá durante los domingos de octubre y el primer y tercer domingo de noviembre en Santa Cruz de Tenerife

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inicia este viernes la campaña de promoción urbana “Hola, domingo” con la que se pretende fomentar la actividad económica a través de actividades de dinamización y una campaña especial de bonos consumo.

Según informa un comunicado, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha explicado que “la iniciativa, que se extenderá durante todos los domingos de octubre y el primer y tercer domingo de noviembre, tiene como objetivo estimular las compras durante estos días en los que los comercios permanecerán abiertos”.

“Es una nueva iniciativa que nos va a permitir incentivar la apertura dominical y continuar avanzando en nuestra apuesta por el comercio de la capital”, señaló Bermúdez, quien detalló que “así, desde este viernes está operativa la edición extraordinaria del bono consumo domingo, y a la que se destinarán 100.000 euros, estando dirigida a los establecimientos comerciales ubicados en la Zona de Gran Afluencia Turística”.

Cada bono tiene un valor de 25 euros

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, ha informado de que “desde mañana viernes se podrán adquirir los bonos consumo domingos a través de la web www.bonoconsumosantacruz.com, donde también se pueden consultar los establecimientos comerciales adheridos”, y añadió que “los bonos tendrán un valor total de 25 euros, de los cuales 7,50 serán aportados por el usuario y 17,50 euros, por el Ayuntamiento capitalino, de manera que el consumidor podrá realizar compras por valor de 25 euros habiendo desembolsado 7,50 euros”.

Comienza la campaña de Bonos Consumo Domingo en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Comienza la campaña de Bonos Consumo Domingo en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

En cuanto a la operativa de venta y canjeo de Bonos Consumo Domingo, Pérez detalló que “estos títulos saldrán a la venta los viernes a partir de las 10:00 horas, hasta las 12:00 horas del domingo, y sólo se podrán canjear los domingos habilitados en los establecimientos adheridos”, y añadió que “cada persona tendrá la posibilidad de adquirir a un máximo de dos bonos semanales y de seis a lo largo de toda la campaña”.

“Además, coincidiendo con la celebración de Plenilunio Santa Cruz arrancamos esta iniciativa de la que estamos convencidos de que va a resultar de interés para la ciudadanía” subrayó Pérez, quien recordó que “la campaña incluirá una programación de actividades que pretenden generar un ambiente dinámico que contribuya a la estimulación comercial y a la activación económica”.

De esta manera, esta campaña se celebrará en octubre de manera coincidente con actividades destacadas como Plenilunio, el XVIII Festival Internacional Clownbaret, Canarias Surf Film Festival 2024 y el XXI Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, mientras que para el mes de noviembre coincidirá con la campaña de Halloween y la X Media Maratón de Tenerife, los días 3 y 17, respectivamente.

Canal de WhatsApp de RTVC

La iniciativa «Hola, domingo»

“Hola, domingo”, surge a partir de un proceso participativo en el que se han realizado consultas al sector. Asimismo, está dirigida tanto a los residentes en el municipio como a turistas, cruceristas y visitantes de la ciudad.

El proyecto se basa en la gobernanza, la colaboración interadministrativa e institucional y el apoyo del sector, y pretende impulsar nuevos enfoques para el desarrollo económico y comercial de Santa Cruz. La iniciativa está alineada al Plan Director de Comercio (eje 4 Dinamización e impulso del consumo) y Plan Estratégico de Turismo de la ciudad (eje 3 Producto y Marketing del destino).

Albares: “Edmundo González está hoy en España y no detenido en Venezuela”

0

El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares comparece para explicar el asilo político de Edmundo González, y declara, de no estar España, «estaría detenido en Venezuela”

El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, comparece en la mesa de la comisión del Congreso de los Diputados para explicar los motivos del traslado de Edmundo González a España.

Comparecencia de José Manuel Albares en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados

Según Albares, ha sido a raíz de la petición de asilo del ex diplomático venezolano. Un viaje necesario, justifica, por el riesgo de ser encarcelado en su país, después de las pasadas elecciones. En su intervención, aclara, “yo mismo verifiqué en conversación telefónica con Edmundo González, su libre deseo de venir a España y solicitar asilo, que ya ha hecho formalmente, por ello, se le dio protección en la residencia del embajador de España, y se envió un avión de la fuerza aérea española, Edmundo González está hoy en España y no detenido en Venezuela”.

El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares y Edmundo González.

Conflicto en El Líbano

El titular de Exteriores, también ha anunciado el envío de un paquete de ayudas a la población libanesa.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha aprobado un primer paquete de ayudas por valor de 1,5 millones de euros. Se trata de un lote de fármacos y material médico, que ya han sido preparados para su transporte durante esta jornada.

En esta comparecencia ha comentado la finalización de la evacuación de los españoles en el Líbano, con el envío de dos aviones. En esta operación, también han venido ciudadanos de otros países.

Con respecto al conflicto, Albares, ha condenado lo que está ocurriendo en Oriente Próximo, una violencia ejercida, señala, tanto por Israel, como por Hamás, Irán o Hezbolá.

El viento amaina pero continuará el calor este viernes en Canarias

El viento perderá intensidad a partir del mediodía de este viernes y el calor continuará siendo protagonista en las islas

Este viernes se espera otra jornada veraniega en el archipiélago con temperaturas máximas que podrían superar los 30 grados, especialmente en las medianías de Gran Canaria, donde se mantiene activo el aviso por altas temperaturas ya que los termómetros podrían alcanzar los 34 grados.

Vídeo RTVC.

El viento perderá intensidad, aunque a primera hora de este viernes se han registrado rachas de hasta 100 kilómetros por hora en La Gomera, en zonas como Degollada de la Peraza o Alojera, y de 70 kilómetros por hora en la isla de La Palma; motivo por el cual se activó la alerta amarilla por fuertes vientos ayer jueves.

Canal de WhatsApp de RTVC

Se espera que ese aviso acabe durante la mañana de este viernes ante la mejoría de la situación, aunque se mantendrán rachas de entre 40 y 50 kilómetros por hora.

El fin de semana bajarán las temperaturas

También se espera durante este fin de semana un descenso en las temperaturas de hasta 5 grados y que amaine la calima que ha afectado estos últimos días varias islas.

Vídeo RTVC.

Una semana después de decretar su cierre, continúa abierto el centro de mayores ‘Dulce Hogar’

0

La Plataforma Residencias Dignas ha interpuesto una denuncia ante la Policía Nacional por la situación de la residencia de mayores ‘Dulce Hogar’, en Santa Brígida

Informa: Redacción Informativos RTVC

Una semana después de que se decretase su cierre, la residencia de mayores de Santa Brígida continúa abierta. La Plataforma Residencias Dignas lo ha denunciado ante la Policía Nacional.

Cansados de esperar, y tras varios requerimientos al Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, la Plataforma Residencias Dignas denunciaba este jueves la situación de usuarios y familiares del centro de mayores ‘Dulce Hogar’, donde aún quedan tres residentes.

Los trabajadores del centro han denunciado las malas condiciones en las que viven y aseguran que no han cobrado su sueldo, mientras tienen que seguir acudiendo a su puesto de trabajo.

Centro de mayores 'Dulce Hogar' en Santa Brígida
Residencia ‘Dulce Hogar’, en Santa Brígida. Imagen RTVC

Los residentes de este centro de mayores se están reubicando en otros centros sociosanitarios de la isla. Desde el Cabildo de Gran Canaria se indica que a lo largo de este viernes se intentará reubicar a dos de las tres personas que aún permanecen en la residencia. La tercera persona necesita una plaza más especializada y el Cabildo, asegura, trabaja contrarreloj, según explicó Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria.

Canal de WhatsApp de RTVC

Canarias recibirá 10,6 millones del Bono Alquiler Joven

0

El acuerdo de la Conferencia Sectorial de Vivienda fue ratificado este jueves y queda pendiente al visto bueno del Consejo de Ministros

Vídeo RTVC.

Canarias recibirá 10,6 millones de euros de los 200 millones destinados al Bono Alquiler Joven, según el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Vivienda del 2 de febrero de 2022, que ha sido ratificado este jueves por las comunidades de régimen común en una nueva reunión de la sectorial.

Según ha informado el Ministerio de Vivienda tras la sectorial, Canarias recibirá además 196 millones de euros del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana del Plan de Recuperación.

Vídeo RTVC.

El reparto por comunidades

De los 200 millones de euros del Bono Alquiler Joven, Andalucía recibe 34,2 millones; Aragón, 7,6 millones; Asturias, 6,6 millones; Baleares, 4,8 millones; Cantabria, 3,8 millones; Castilla y León, 10,8 millones; Castilla-La Mancha, 8 millones; Cataluña, 29 millones; la Comunidad Valenciana, 22,8 millones; Extremadura, 6 millones; Galicia, 11,4 millones; Madrid, 31,8 millones; Murcia, 8,8 millones; La Rioja, 3,4 millones; y Ceuta y Melilla, 200.000 euros.

El precio de la vivienda de alquiler se dispara 57,3% en Canarias
La ayuda del Bono Alquiler Joven consiste en 250 euros mensuales durante 2 años para facilitar la emancipación de los jóvenes

Esta ayuda se fija en 250 euros al mes, durante un plazo de 2 años para cada joven, con objeto de facilitar su emancipación o en todo caso el acceso a disfrutar de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o cesión de uso.

El siguiente paso es que el Consejo de Ministros dé el visto bueno a este acuerdo y, posteriormente, se vuelva a reunir la Conferencia sectorial para volver a ratificarlo.

Una vez ratificado de nuevo y cumplidos los trámites administrativos, el Ejecutivo precederá a la remisión de las resoluciones con las cantidades respectivas a las comunidades autónomas para que acepten y pueda realizarse la transferencia para sus respectivas convocatorias.

Canal de WhatsApp de RTVC

Las Palmas de Gran Canaria quiere impulsar su solicitud como zona tensionada

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha afirmado que el consistorio capitalino ya se encuentra trabajando en la elaboración de un informe para «ponérselo fácil» al Gobierno de Canarias en referencia a la declaración de la capital de Gran Canaria como zona tensionada y poder así establecer topes al precio del alquiler.

La ciudad ya solicitó esta declaración en abril.

Vídeo RTVC.

La Palma apenas ha registrado lluvias durante el último año

El sector primario mira al cielo en busca de nubes que no descargan y está preocupado por las pérdidas económicas que la falta de lluvias puede acarrear en La Palma

En algunos puntos del oeste de La Palma solo ha llovido un tercio de lo habitual, y en otras zonas como Barlovento apenas se han visto lluvias. Esta situación es bastante anómala ya que los cultivos dependen de la laguna de Barlovento, un charco que es la principal reserva de agua de la isla y que apenas roza el 1% de su capacidad.

Vídeo RTVC. Informa: Javier Sánchez/Héctor E. Pérez Declaraciones de: Juan Manuel Hernández | Meteorología Isla Bonita

El meteorólogo Juan Manuel Hernández explica que actualmente «esa zona no recibe agua periódicamente sino cada 20 días, y eso desde el punto de vista económico es una locura».

Imagen de la Laguna de Barlovento que se encuentra al 1% de su capacidad
Imagen de la Laguna de Barlovento/RTVC

Tanto en zonas húmedas como en áreas secas los datos sobre la reducción del nivel del agua son preocupantes. Hernández especifica que «las zonas que normalmente tenían una pluviometría por encima de los 1.200 milímetros ahora tenemos un descenso de 400 o 500 milímetros«. Según el meteorólogo, en el municipio palmero de Punta Gorda también se registran números similares.

Tampoco se registraron borrascas potentes en La Palma, ni la nieve acompañó en el Roque de Los Muchachos.

Así Somos reúne a los protagonistas del programa “personas con discapacidad” en Fuerteventura

0

La tercera temporada del programa de Responsabilidad Social de RTVC arranca motores con un pase especial de estreno en el IES La Oliva

Así Somos: personas con discapacidad ha tenido su estreno en Fuerteventura. El Centro Cultural Raíz del Pueblo de La Oliva ha acogido el acto de presentación de la tercera temporada del programa de Responsabilidad Social de Radio Televisión Canaria, Así Somos.

Antes de su estreno en pantalla, este sábado 5 de octubre a las 12 del mediodía, el equipo del programa ha organizado un pase especial que ha reunido en Fuerteventura a los protagonistas del primer programa con el alumnado del IES La Oliva.

Faustino Afonso y Laura Barreto son las dos personas con discapacidad que han contado su testimonio en este primer programa, en el que el alumno del centro Pablo Ramírez jugó el rol de entrevistador, enfrentándose por primera vez a las cámaras. Los tres han estado acompañados del maestro de ceremonias de este primer programa, nuestro compañero Kiko Barroso.

Trabajo de concienciación

Así Somos es más que un programa de televisión, trata de visibilizar las circunstancias y dificultades que tienen que afrontar las personas con patologías o alguna condición especial de salud. El hecho de implicar al alumnado permite trabajar valores como la empatía en las aulas y hacer un trabajo de concienciación hacia estas personas y colectivos.

Después de ver el primer programa, el alumnado del centro ha podido trasladar las preguntas que han surgido a los invitados, mostrando así el interés que les ha suscitado el testimonio de los dos invitados.

Las Palmas de Gran Canaria nombra a la primera comisaria principal de las Policías Locales de Canarias

Carmen Delia Martín es la primera mujer en acceder a este cargo tras 34 años de experiencia en la Policía Local

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, presidió este viernes el nombramiento de Carmen Delia Martín Mederos como comisaria principal de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, nombramiento que la convierte en la primera mujer que ocupa este cargo en Canarias.

Informa: redacción RTVC

Darias ha calificado este nombramiento como “un momento histórico en nuestra ciudad y, si me lo permiten, en la historia moderna de la mujer en Canarias”.

“Hoy se vuelve a romper otro techo de cristal y como siempre que esto ocurre se produce una confluencia entre dos historias. Una historia de superación personal y profesional, protagonizada en nuestro caso por doña Delia Martin. Y otra historia de mejora institucional centrada en la eliminación de barreras y en la creación de oportunidades”.

Este nombramiento se une al de cinco inspectores, el nombramiento de una directora general que viene del mismo cuerpo, la estabilización de las 41 plazas de Agentes de Movilidad.

Además, el Ayuntamiento continúa con los procesos para incorporar a 6 subinspectores y a 45 nuevos agentes, encontrándose ambos en su fase final.

Las Palmas de Gran Canaria nombra a la primera comisaria principal de las Policías Locales de Canarias
Carmen Delia Martín Mederos es la primera mujer comisaria principal de la Policía Local en Canarias

Una trayectoria relevante

La nueva comisaria principal de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un amplio currículum profesional. Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Martín ha pasado por todos los estamentos del mando del cuerpo.

A lo largo de su carrera, Martín ha dirigido las unidades de Tráfico, Calidad de Vida, Atestados y Grupo Adscrito. También las unidades de Zonas y Distritos, el Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (GOIA), así como la Unidad de Transmisiones y la Unidad de Protección y Acompañamiento para las víctimas de violencia de género (UPAL).

Delia Martín ha sido condecorada por instituciones como Policía Nacional, Guardia Civil, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) – Bomberos y el Gobierno de Canarias, entre otras.

Clavijo asegura que este año pueden llegar a las islas unos 50.000 migrantes

Una previsión del Frontex indica que la llegada de migrantes bajará, aunque el presidente canario no se ha mostrado muy optimista y cree que al final de año llegarán a las costas canarias en torno a 50.000 migrantes

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado que aunque se cumpliera la previsión de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) sobre una bajada de la llegada de migrantes a Canarias de entre un 35% y un 50% hasta final de año, aún quedarían por arribar unas 14.000 o 15.000 personas.

Así lo ha dicho este viernes en unas declaraciones a los medios de comunicación tras mantener un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en la que también abordaron asuntos como la preocupación de ambos por evitar que se rompa el «equilibrio» en la financiación autonómica con el establecimiento de acuerdos bilaterales por parte del Estado.

«Veía en algunos medios que el Frontex podía aventurar que respecto al año pasado se bajaría en torno a un 35% o un 50%. Aunque fuese así, porque la información que tenemos no es esa, significaría que todavía faltaría por llegar en torno a 14.000 o 15.000 personas», expuso.

30.000 personas migrantes en lo que va de año

Clavijo recordó que el pasado 2023 se batieron «todos los récords» de inmigración con 40.000 personas y que en lo que va de año son ya 30.000, a los que habría que sumar los que previsiblemente llegarían hasta final de 2024, por lo que se podrían hablar de unos 50.000 migrantes en un año.

«No veo motivo de optimismo ni de tranquilidad –matizó el presidente– con un fenómeno que sabemos que es estructural y que va a continuar en el tiempo».

Clavijo prevé la llegada de unos 50.000 migrantes a final de año. Imagen: El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), se reúne con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, antes de su intervención en el Foro La Toja. EFE
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), se reúne con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, antes de su intervención en el Foro La Toja. Imagen EFE

Esperando la ayuda del Estado para los menores migrantes

En cuanto a los centros de menores migrantes no acompañados, Clavijo reiteró que el Gobierno regional lleva todo el año esperando a que el Estado aporte «alguna ayuda». «Estamos hablando de 15 millones de euros al mes, en torno a unos 165 o 180 millones en un año, y tienen en los Presupuestos Generales del Estado prorrogado una partida, a todas luces insuficiente de 50 millones que no han empezado ni a tramitar», apuntó.

Por ello, hizo especial hincapié en que Canarias está soportando todo el coste económico de la inmigración en solitario, teniendo que hacer modificaciones presupuestarias que requieren tiempo, «y lo que no está llegando es el pago a las ONG con la agilidad que sería necesario para poder afrontar los gastos».

«No hemos querido hacer tampoco ‘casus belli’ del tema económico –continuó– porque estamos hablando de personas y de niños. El problema no es el económico, que entendemos que el Estado tiene que asumir su responsabilidad y costear ese dinero pero, claro, estamos en octubre, 10 meses después, soportando 15 millones de euros mensuales en solitario y se han ido retrasando algunos pagos porque hemos tenido que quitar dinero de otros sitios para poder abordarlo».

En este sentido, puso de manifiesto que el compromiso de algunas comunidades autónomas, como Galicia, en el cumplimiento de las conferencias sectoriales, ya que siempre que hubo un acuerdo de distribución de menores «ha sido la primera que ha colaborado con Canarias».

Canal de WhatsApp de RTVC

Altura de miras para la reforma de la ley de extranjería

Respecto a las declaraciones de PP y PSOE de poco optimismo para llegar a un acuerdo con la reforma de la ley de extranjería, el presidente canario entendió que se trata de un tema que se tiene que abordar «sí o sí» porque el fenómeno va a continuar en los próximos años.

«Yo creo que los mimbres con los que hemos trabajado todos estos meses pueden facilitar ese acuerdo. Tiene que haber generosidad y tiene que haber altura de miras, y es lo que yo voy a seguir insistiendo, pero se tiene que resolver».

Para Clavijo, se sea optimista o no, los partidos tienen que sentarse y alcanzar un acuerdo. «Y es en lo que yo voy a estar siempre, en la búsqueda de espacios para alcanzar el acuerdo», expuso.