Comienzan las vacaciones de verano en toda Canarias

0

Más de mil centros y 316 mil alumnos y alumnas dicen adiós a este curso escolar con el comienzo del verano

Este viernes, concluye el curso 2023/2024 en los centros de educación infantil y primaria de las islas. Las esperadas vacaciones de verano llegan para los alumnos de Canarias.

Informa: Beatríz Cabrera

A dos de estos centros han acudido el consejero de Educación, Formación, Profesional, Actividad Física y Deportes y el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias. Poli Suárez y José Manuel Cabrera, respectivamente. Durante esta cita que han hecho balance del año escolar. “En Educación siempre tiene que haber algo por lo que seguir luchando, por lo que seguir trabajando”. Afirmó el consejero durante su visita al CEIP Aguadulce de la capital grancanaria.

Para Poli Suárez, “se trata de seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos”. Entre sus retos para los próximos meses, seguir avanzando en la estabilización del personal docente. Este fin de semana afronta un macro proceso selectivo al que concurren más de 20.000 maestros y profesores. Esto ha supuesto la conformación de más de trescientos tribunales.

Otro asunto es la transferencia definitiva a la Comunidad Autónoma del profesorado de Religión. Así como la mejora de las infraestructuras educativas, que hasta ahora adolecían de un “déficit estructural”. Sin olvidar la implementación de nuevos proyectos y programas.

Informa: Sara Duarte / Mario Carreño

Por su parte, José Manuel Cabrera, ha acudido al antiguo Instituto de Educación Secundaria (IES) Guaza, en Arona. Sus instalaciones las ha ocupado este curso el alumnado del CEIP Los Abrigos (Granadilla de Abona). Precisamente, el traslado de Los Abrigos a Guaza tras la aparición en el edificio principal del colegio de unos daños ya subsanados, fue uno de los hitos del curso 23/24.

La elección de este último centro para la clausura del año escolar pretendía ser un pequeño reconocimiento a su comunidad educativa tras lo ocurrido en este periodo y antes del regreso, el próximo curso, a las instalaciones originales, ya reparadas.

Los niños de 9 años empeoran en lectura por el cierre de los colegios durante la pandemia
Con la llegada del verano, lo hacen también las ansiadadas vacaciones para todos los estudiantes de Canarias. Marta Fernández / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Se cumplen 25 años del descubrimiento de un lagarto gigante que continúa en peligro de extinción, el de La Gomera

Para la recuperación de este Lagarto Gigante se contribuye a su existencia desde 2006 en el Centro de Cautividad

Informa. Jacobo González / Fernando Rodríguez

Se cumplen 25 años desde que se confirmó la presencia de ejemplares de Lagarto Gigante de La Gomera. Desde entonces, se han dado muchos avances en su recuperación, pero a día de hoy sigue estando en peligro de extinción.

Lagarto Gigante de La Gomera

Se lleva contribuyendo con su recuperación desde 2006 en el Centro de Cautividad, ubicado en Valle Gran Rey donde ahora mismo hay 560 ejemplares. A lo largo de estos 25 años, tras el redescubrimiento de los primeros en el Risco de La Mérica, se han registrado más de 800 nacimientos.

También, se han llevado a cabo tres sueltas de ejemplares en diferentes zonas, para la creación de poblaciones en libertad. Durante los próximos meses se mantendrán tareas de control y de seguimiento de estos ejemplares reintroducidos y a partir de septiembre se realizarán sesiones formativas en centros escolares.

Para la recuperación de este Lagarto Gigante se contribuye a su existencia desde 2006 en el Centro de Cautividad
Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera. Imagen archivo RTVC.

Un vecino de Candelaria denuncia que vive con siete contenedores de basura junto a la fachada de su casa

0

Por su parte, el Ayuntamiento de Candelaria defiende que este es el punto de la calle con mejor operatividad para la ubicación de los contenedores

Informa. Yurena Goya / Manuel Jordán / Guada Marrero

Vive con siete contenedores de basura junto a la fachada de su casa. Precisamente, esto es lo que denuncia Juan Carlos, un vecino de Candelaria, en Tenerife. Lleva dos años pidiendo al Ayuntamiento que los reubique. Ahora ha acudido a los juzgados.

Se trata de la situación que vive un vecino de Araya, en Candelaria, desde hace 2 años. Contenedores de basura en la fachada de su vivienda. Ha denunciado problemas de salubridad.

Contenedores en la puerta de su casa

Pide al consistorio la reubicación de los contenedores y a los vecinos responsabilidad social por la estampa con la que convive en muchas ocasiones en la puerta de su casa.

Ha puesto ya una denuncia ante el Juzgado de lo contencioso administrativo. El Ayuntamiento de Candelaria defiende que este es el punto de la calle con mejor operatividad para el servicio de recogida y con mayor seguridad para los vecinos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Candelaria defiende que este es el punto de la calle con mejor operatividad para la ubicación de los contenedores
Denuncia que junto a la fachada de su casa hay siete contenedores de basura. Imagen archivo RTVC.

Canarias registra una de las primaveras más cálidas en 63 años y tendrá un verano más caluroso de lo normal

Existe un 70% de probabilidades de que este verano sea más caluroso de lo normal, y un 30% de posibilidades de que sea más húmedo

Canarias deja atrás una primavera muy cálida, con valores significativamente por encima de los normales. Todo apunta a que este verano en Canarias los valores será más cálidos también.

Informa: Clara Morell

Ha sido la tercera primavera más cálida desde 1961, solo superada por la de 2023 y la de 1961 e igualada con la de 2017. Asimismo, ha sido un trimestre con valores pluviométricos normales, ligeramente secos. Así se ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa ofrecida este viernes sobre el resumen climático de la primavera y la predicción estacional para el verano.

Anomalías térmicas

Esta primavera, Canarias ha tenido una temperatura media de 18ºC, lo que supone una anomalía térmica positiva de 1,3ºC. Por provincias, la temperatura media en la provincia de Las Palmas durante el trimestre fue de 19,3ºC (+1,2ºC). En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, de 16,4ºC (+1,3ºC).

Casi todas las zonas del archipiélago registraron anomalías térmicas positivas de entre 1 y 2ºC. En prácticamente todas ha existido un carácter cálido o extremadamente cálido durante el trimestre.

Marzo tuvo un carácter normal, con una temperatura media de 16,2ºC. Sin embargo, a partir de abril el comportamiento de la temperatura ascendió. Lo que resultó en un mes extremadamente cálido. Aunque en mayo las temperaturas bajaron un poco, también siguió siendo cálido.

Esta primavera se han llegado a rebasar en muchas estaciones los valores máximos registrados. En la estación instalada en el Aeropuerto Tenerife Sur, que el 11 de abril, registró una temperatura de 38,3ºC. En la estación de La Victoria de Acentejo, se alcanzaron los 38,5ºC.

La temperatura superficial del mar durante el último trimestre ha sido de 20,9ºC. Siendo una anomalía de 1,2ºC. Es la primavera más cálida desde 1940, en cuanto a este parámetro. Supera la temperatura media registrada en la primavera de 2023, en la que el agua superficial del mar alcanzó los 20,8ºC.

Primavera ligeramente seca

Canarias ha tenido una primavera ligeramente seca. Con una precipitación media de 46,5 mm, lo que supone el 90% de la precipitación normal para esta estación del año.

Marzo tuvo un carácter húmedo, con una precipitación media de 36,6 mm. Abril fue muy seco, con apenas 4,2 mm de precipitación media. Finalmente, mayo se repitió el carácter húmedo, con una precipitación media de 5,7 mm.

Así pues, durante el trimestre apenas se registraron dos episodios de precipitaciones, el más intenso entre el 21 y el 24 de marzo, hasta el punto de que el Aeropuerto de Gran Canaria batió su récord de intensidad de precipitaciones el 23 de marzo, con 89,4 mm.

Existe un 70% de posibilidades de que este verano en Canarias se superen los valores de temperatura

Verano dentro de lo esperado

El verano en Canarias ha comenzado con valores esperados, por debajo de los normales. Progresivamente, se irán normalizando a finales de junio y principios de julio. De hecho, hay un 70% de probabilidad de que este verano sea más cálido de lo habitual. Existe un 33% de probabilidad de que sea más húmedo de lo normal.

En cuanto al año hidrológico, que comenzó en octubre de 2023, ha habido una precipitación media acumulada de 129,2 mm. Este dato supone un 51% respecto al valor normal. Está siendo un año hidrológico muy seco, más en la provincia de Las Palmas que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Encuentros para abordar el proyecto de creación de un Parque Nacional en las aguas del Mar de Las Calmas

Un proyecto que ha generado debate y confrontación, por ello los ciudadanos solo solicitan información antes de continuar adelante con esta iniciativa

Informa. Haridian Marichal / Marcelo Lima

En El Hierro, sigue sin concretarse el proyecto de creación de un Parque Nacional 100% marino en las aguas del Mar de Las Calmas. Esta semana se han mantenido encuentros para escuchar las opiniones de colectivos ciudadanos e instituciones locales.

Proyecto Parque Nacional

Cabe destacar que ha generado debate y confrontación. La plataforma ciudadana, que aglutina a diversos sectores implicados, ha pedido que no se excluya a ninguno de ellos y que la isla conozca con antelación el plan de gestión.

En concreto, antes de seguir adelante con este proyecto del Gobierno de España. Esta semana ha estado visitando la isla Javier Pantoja, el Director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, que ha mantenido diferentes encuentros informativos con colectivos e instituciones herreñas, entre ellas, con el Cabildo de la isla.

Un proyecto que ha generado debate y confrontación, por ello los ciudadanos solo solicitan información antes de continuar adelante con esta iniciativa
Proyecto para el Parque Nacional Mar de Las Calmas.

El Cabildo de Tenerife pone en marcha el Plan de Medianías para prevenir incendios forestales

Desde el cabildo buscan asesorar a los propietarios para que implementen medidas de protección en sus viviendas y fincas

El Plan de Medianías del Cabildo de Tenerife para prevenir incendios forestales se presentó este viernes en Garachico / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Medianías para prevenir los incendios forestales, que se centra en asesorar a los propietarios para que implementen medidas de autoprotección en sus viviendas y fincas.

El Plan, presentado este viernes en Garachico, supone un coste de 2,9 millones de euros durante sus tres años de ejecución, en los que además de reducir la carga de combustible vegetal se pretende mejorar la biodiversidad natural y agrícola a través de la creación de «refugios de biodiversidad» en las propiedades.

La empresa pública Gesplan desarrolla el proyecto e incluye acciones de formación y asesoramiento sobre medidas de autoprotección y tratamientos preventivos, con el apoyo de cuadrillas en los casos necesarios.

Se informará sobre la gestión de los residuos vegetales generados y habrá un servicio gratuito de triturado en finca, además de proyectos para la recuperación de la biodiversidad y la recuperación de tierras de cultivo abandonadas mediante acuerdos de custodia del territorio.

Entre las medidas preventivas que deben adoptar los propietarios para la protección de sus viviendas está mantener una franja de seguridad de al menos quince metros alrededor, en la que debe reducirse lo máximo posible la cobertura vegetal.

El CD Tenerife confirma a canterano David Rodríguez como jugador de la plantilla profesional

0

Este lateral derecho competirá con el francés Jérémy Mellot por dicha posición

El CD Tenerife confirmó este viernes al jugador canterano David Rodríguez como futbolista de la plantilla profesional para la temporada 2024-2025. Un anuncio que ya había anticipado su director deportivo, Mauro Pérez, durante la reciente presentación de Óscar Cano como nuevo entrenador.

El lateral derecho tinerfeño competirá en esa posición con el francés Jérémy Mellot. Aumentará, así, la cifra de seis partidos disputados con el primer equipo, en el que debutó en septiembre de 2022.

Sueño cumplido

Rodríguez ha manifestado que llegar a la primera plantilla y tener a partir de ahora dorsal profesional supone «cumplir un sueño«. Una recompensa a su notable paso por el Antequera CF, donde jugó cedido la pasada temporada en Primera Federación.

El zaguero tinerfeño no consideró en ningún momento como un paso atrás salir a préstamo. Tras su buena experiencia en el equipo malagueño, donde se ganó un puesto de titular, anima a otros canteranos a probar fuera de la isla «para crecer futbolística y personalmente».

El CD Tenerife confirma a canterano David Rodríguez como jugador de la plantilla profesional
David Rodríguez ve un sueño cumplido al formar parte de la plantilla principal del CD Tenerife

«Desde el primer momento no lo vi como un paso atrás, tienes que asumir la valentía de salir para poder volver. Para todo canterano que está aquí desde chiquitito, su sueño es jugar en el primer equipo», ha declarado a los medios oficiales del club.

Además, opina que la Primera Federación es una categoría «muy competitiva» y «muy similar» a la Segunda División, en la que se ha enfrentado a «clubes históricos como Recreativo de Huelva, Córdoba, Castellón o Ibiza».

A punto de cumplir 24 años, Rodríguez tiene contrato con el Tenerife hasta 2026. Será un refuerzo más para el granadino Óscar Cano, después de los fichajes del guardameta malagueño Salvi Carrasco, procedente del Tarazona, y del delantero hispano-argelino Yanis Senhadji, cedido por el Betis.

La Vela Latina canaria de botes, en directo en Televisión Canaria

Enmarcada dentro de las Fiestas Fundacionales de la capital grancanaria, la regata pertenece al calendario de la Copa Isla de Gran Canaria

La prueba contará con 13 botes y pondrá en juego nuevos puntos

Este sábado 22 de junio a partir de las 17:25 horas, Televisión Canaria retransmite el Concurso Fiestas Fundacionales de Vela Latina canaria de botes. En directo y desde la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, esta competición de Vela Latina Canaria enmarcada en las Fiestas Fundacionales de la capital, contará en esta edición con 13 embarcaciones que competirán en busca del triunfo en una prueba que pertenece al calendario de la Copa Isla de Gran Canaria.

Las condiciones meteorológicas, que apuntan a un viento notable en la tarde de este sábado, anuncian una tarde intensa y emocionante en la que las tripulaciones tendrán que hacer un esfuerzo para alcanzar la meta en el tradicional «boyón de la campana».

Se trata de la quinta prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, que pondrá en juego nuevos puntos. De este modo, la regata será liderada por el Hospital La Paloma Pueblo Guanche con 7 puntos, seguido del Villa de Agüimes Ybarra, con 8 puntos, y Portuarios Autoridad Portuaria de Las Palmas con 10 puntos.

A partir de las 17:30 horas, 30 minutos más tarde de lo habitual para adaptar la emisión televisiva, los 13 botes que compiten esta temporada negociarán las tradicionales balizas de Cardoso, Castillo de San Cristóbal y Fuente Luminosa, habituales en esta Copa Isla de Gran Canaria.

El orden de salida será el siguiente, en primer lugar, el Disa Roque Nublo ULPGC (1), seguido de Spar Guerra del Río (2), Minerva Idamar Atlantic (3), Poeta Tomás Morales Clipper (4), Chacalote A Blue Thing in the Cloud (5), Portuarios Autoridad Portuaria de Las Palmas (6), Villa de Agüimes Ybarra (7), Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes (8), Unión Arenales (9), Tara del Mar Fundación Puertos de Las Palmas (10), Porteño Siscocan Sabor a Gloria (11), Hospital La Paloma Pueblo Guanche (12) y, en último lugar, el Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas (13).

Desde TVC y desde tierra

Los aficionados a la Vela Latina Canaria podrán disfrutar de la regata a través de la retransmisión en directo de Televisión Canaria, que estará conducida por José Luis Perdomo y contará con los comentarios técnicos del laureado patrón, José Ponce, además de Eugenia Cantero y Patricia Rodríguez, quienes seguirán las pegas desde el mar.

Con la realización de Jorge Salamanca, la retransmisión en directo de este evento implica un importante contingente técnico y humano en el que participa también la Federación Canaria de Vela latina de Botes.

Asimismo, la regata también podrá verse desde tierra gracias al dispositivo de seguridad que permite el cierre de dos carriles de la Avenida Marítima, así como del servicio especial gratuito de Guaguas Municipales.

El Cabildo de Fuerteventura inyecta 8,5 millones de euros más a las obras hidráulicas

La Corporación insular celebra un Pleno extraordinario para aprobar esta inyección económica y el Plan Hidrológico de Fuerteventura

Vídeo RTVC.

El Cabildo de Fuerteventura ha desarrollado hoy una sesión extraordinaria del Pleno, con el objetivo de inyectar 8,5 millones de euros más a las obras en materia hidráulica, así como para la aprobación provisional del Plan Hidrológico de la Demarcación de Fuerteventura (2021-2027).

Gracias a su aprobación en el Pleno prácticamente por unanimidad, se añaden 8,5 millones de euros al lote de obras de emergencia a principios de este mismo año por parte de personal técnico del Cabildo, Consejo Insular de Aguas y CAAF.

Con esta inyección económica, explicó la presidenta del Cabildo, Lola García, “se superan los 40 millones de euros, con obras todas ya en ejecución y algunas ya finalizadas y de próxima culminación”.

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó en una sesión extraordinaria del Pleno la inyección de más de 8 millones de euros para las obras en materia hidráulica en la isla / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El lote de obras se compone diversas obras de construcción, reforma y mejora de las infraestructuras

Dentro de este lote se incluyen obras tan importantes como la construcción del depósito regulador en Guerime y su condición hasta La Pared, el nuevo módulo de desalación en la planta de Gran Tarajal o la mejora de las redes en zonas como Corralejo, Gran Tarajal, Casillas del Ángel o Puerto del Rosario.

Otra de las prioritarias es la reforma y ampliación de la estación de bombeo de Marcos Sánchez o mejora de la conducción desde el depósito de Lajares a El Cotillo, entre otras medidas estratégicas para poder mejorar la situación en norte, centro y sur de la Isla.

El pleno acuerda la aprobación del tercer ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura

Asimismo, el pleno acordó hoy por unanimidad la aprobación provisional del tercer ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura (2021-2027). Un documento que recoge toda la planificación para el aprovechamiento y conservación del agua en Fuerteventura con más de 200 medidas que se han ejecutado, están en desarrollo y las que están programadas.

El Pleno del Cabildo aprobó también provisionalmente el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Fuerteventura en su segundo ciclo (2021-2027), que recoge los mapas y planes para la gestión del riesgo de inundación.

El plan determina 34 áreas de riesgo potencial significativo, de las cuales 27 son de origen costero y siete de origen fluvial-pluvial y 41 medidas para prevención, protección y recuperación tras inundaciones.

Tras su aprobación en el Pleno de la Corporación insular, ambos planes se llevan al Gobierno de Canarias para su aprobación definitiva.

Todo preparado para que Las Palmas de Gran Canaria celebre su 546 aniversario

Las Palmas de Gran Canaria celebra la noche del 23 de junio su 546 aniversario de la fundación de la ciudad, con un gran despliegue en limpieza, seguridad y sanitario

Informa: Yanira Rodríguez / David Blanco

Las Palmas de Gran Canaria celebrará su noche mágica el 23 de junio en el entorno de la Plaza de la Música, espacio que se convertirá en el epicentro de la celebración del 546 aniversario de la fundación de la ciudad. Y lo festejará con los conciertos de dos grandes bandas, los reconocidos grupos Los Salvapantallas y La Guardia. Puntual a la cita, en la Noche de San Juan, no faltará la pirotecnia que iluminará el cielo con un espectáculo de fuegos artificiales desde Los Muellitos, en La Cícer, según informa el Consistorio municipal.

Este será el broche de oro a la víspera del nacimiento de la ciudad, día en el que también se celebrará el acto de Honores y Distinciones que, este año, destaca la labor de 15 personalidades e instituciones.

La alcaldesa, Carolina Darias, junto con los concejales de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, de Seguridad, Josué Íñiguez, y de Cultura, Adrián Santana, presentó este viernes todos los detalles de los actos y dispositivos para la Noche de San Juan que se celebrará este domingo.

Servicios municipales «coordinados y preparados»

Darias garantizó que “todos los servicios municipales están coordinados y preparados para ofrecer los mejores servicios de esa noche mágica que este año se concentra en el entorno de la plaza de la música para preservar nuestro ecosistema de la playa de Las Canteras”. Asimismo, invitó a toda la ciudadanía a “disfrutar de las fiestas de la gran noche de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”.

Por su parte, el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, destacó que el cambio de ubicación del lanzamiento de los fuegos artificiales para alejarlos del arenal “es una respuesta del gobierno municipal de adoptar una medida más para proteger y cuidar un entorno icónico como es el de Las Canteras”.

Conciertos a partir de las 22:00 horas

La Plaza de la Música será escenario de los conciertos de La Guardia y Los Salvapantallas que pondrán ritmo a un evento que promete encender el espíritu festivo con una mezcla de nostalgia y energía vibrante.

A las 22:00 horas, La Guardia, legendaria banda del rock español, tomará el escenario para llevar al público a un viaje por sus mayores éxitos, esos himnos que han definido décadas y que siguen resonando.

Después de medianoche, Los Salvapantallas animarán la noche con una serie de éxitos que han marcado a generaciones, deleitando al público con su música pegadiza y letras emotivas.

Y para dar más luz y tradición a esta cita en el calendario de las Fiestas Fundacionales, a las 00:00 horas el cielo se iluminará con los fuegos artificiales. Durante más de diez minutos, un total de 177 kilos de pólvora serán lanzados desde Los Muellitos en la noche más corta del año para dar la bienvenida al día festivo.

546 aniversario. Presentación de los actos de la Noche de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Presentación de los actos de la Noche de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Dispositivos de seguridad y limpieza

Una vez finalicen las fiestas, los equipos de limpieza del Servicio de Limpieza Municipal y de Ciudad del Mar, con más de 112 trabajadores y trabajadoras, iniciarán de madrugada el dispositivo para devolver la normalidad a la playa.

Los equipos trabajarán coordinados para retirar los desechos que se generen por la celebración del día grande de nuestras fiestas con un total de 32 vehículos.

Para este año, se van a instalar un total de 108 contenedores por todo el entorno del paseo de Las Canteras para que los ciudadanos y ciudadanos depositen sus residuos, con la novedad este año de que se colocarán una decena de contenedores de color marrón para los restos orgánicos haciendo de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más sostenible.

El operativo se iniciará a las 16:00 horas del día 23 con un dispositivo que estará continuamente retirando residuos de la arena y el Paseo de Las Canteras y vaciando las papeleras y contenedores. Posteriormente, el dispositivo de limpieza de la arena y la orilla de la playa de Las Canteras partirá desde La Puntilla hacia el Auditorio, a las 2:30 horas, del 24 de junio, con el apoyo de la Policía Local.

El plan contempla la participación de Cruz Roja para atender cualquier incidencia sanitaria que pueda producirse durante los festejos.

Plan de tráfico

La Policía Local se encargará de los cortes de tráfico que se llevarán a cabo en la rotonda del aviador y en la avenida José Sánchez Peñate. Estos desvíos están previstos a partir de las 19:00 horas en función de las necesidades del tráfico, estableciéndose zonas prioritarias para el transporte público.

Asimismo, se han contemplado posibles cortes de tráfico en la calle Juan Rejón en caso de que sea necesario garantizar el acceso a guaguas y taxis por la acumulación de personas.

Para evitar posibles aglomeraciones de vehículos en los accesos a la playa de Las Canteras, se recomienda hacer uso del transporte público tanto mediante guaguas como taxis.

Honores y Distinciones

A las 20:00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria rendirá homenaje a sus nuevas y nuevos distinguidos con los reconocimientos a todas y todos los que, con su trabajo y legado, han contribuido a la trascendencia de la capital grancanaria y su gente.

Según lo avanzado, en 2024 Las Palmas de Gran Canaria agradecerá con las Medallas de Oro de la Ciudad los méritos del Centro Cívico Tres Palmas, la Comisión de Fiestas del Pilar, Oblatas del Santísimo Redentor, el Colegio de Enfermería, Sagulpa, Tropical y Tirma.

Las personalidades que, a partir del 23 de junio, ostentarán el título de Hijas e Hijos Predilectos, como perfectos embajadores de su ciudad, serán Tomás Luis Martín Rodríguez, María Emma Pérez-Chacón Espino, Rita Pulido Castro y Nicolás Jiménez León.

Por último, serán considerados como Hijas e Hijos Adoptivos por su trabajo incansable por la ciudad Carlota de la Quintana, Delvys Rodríguez-Abreu, Marcela Garrón y Hamid Blell.