Canarias compensa a 3.160 agricultores con 4 millones de euros por las pérdidas por sequía

0

Los titulares sufrieron las pérdidas durante 2024

La Consejería regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria publicó este miércoles la concesión de 4 millones de euros en ayudas directas excepcionales a 3.160 titulares de explotaciones de cultivo de papa, uva, olivo, forrajeros, batata y frutales templados.

Canarias compensa a 3.160 agricultores con 4 millones de euros por las pérdidas por sequía
Canarias compensa a 3.160 agricultores con 4 millones de euros por las pérdidas por sequía / Archivo RTVC

Esta concesión compensará las pérdidas sufridas durante 2024 por la sequía, en un contexto de «merma de los recursos hídricos que ha reducido el rendimiento de cultivos estratégicos para la economía local«, según el consejero del área, Narvay Quintero.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Declaración responsable

Esta acción se aprobó el año pasado para la campaña 2023, que supuso 3,8 millones de euros con el mismo objetivo. Para aceptar esta ayuda, las personas beneficiarias deberán presentar una declaración responsable desde el 11 de junio hasta el 8 de julio.

«Esta medida proporciona un soporte económico directo a los productores afectados con el fin de garantizar la continuidad de su actividad y reducir el impacto socioeconómico a la actividad agrícola y las familias y zonas rurales del archipiélago», aseguró Quintero.

«Esta constituye una actuación de efecto inmediato mientras seguimos trabajando en soluciones a largo plazo, como la puesta en marcha de nuevas desaladoras para riego agrícola o la mejora de las redes e infraestructuras de regadío», añadió el consejero regional.

Con la declaración responsable, los solicitantes deben acreditar las ayudas de mínimos recibidas en los tres años anteriores a través del siguiente enlace. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos exigidos, el abono se realizará a través de la entidad pública Gestión del Medio Rural Canarias.

Tramitadas una veintena de sanciones en espacios naturales protegidos de Tenerife en tan solo un fin de semana

Entre las sanciones más destacadas figuran el uso de motocicletas y bicicletas en senderos no autorizados en los espacios naturales protegidos de Las Lagunetas, Las Palomas y la Corona Forestal

Tramitadas una veintena de sanciones en espacios naturales protegidos de Tenerife en tan solo un fin de semana
Tramitadas una veintena de sanciones en espacios naturales protegidos de Tenerife en tan solo un fin de semana. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

La Policía Autonómica y agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife han tramitado una veintena de sanciones en la zona este de la isla, centrado principalmente en los espacios naturales protegidos de Las Lagunetas, Las Palomas y la Corona Forestal, el pasado fin de semana.

Entre las infracciones más destacadas figuran el uso de motocicletas y bicicletas en senderos no autorizados, una conducta que supone un riesgo para la seguridad de las personas y un perjuicio para la integridad del medio natural.

Las zonas intervenidas son espacios de alto valor ecológico, que requieren una especial protección por su importancia para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de Tenerife. Por ello, las autoridades insisten en la necesidad de cumplir rigurosamente la normativa de circulación y uso del medio natural, recordando que no está permitido acceder a vías, pistas o senderos que se encuentren cerrados con barreras o vallas, instaladas para proteger tanto a las personas como al entorno.

Tramitadas una veintena de sanciones en espacios naturales protegidos de Tenerife en tan solo un fin de semana
Entre las infracciones más destacadas figuran el uso de motocicletas y bicicletas en senderos no autorizados. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Olga Cerpa y Mestisay homenajean a Pablo Milanés en Las Palmas de Gran Canaria

0

‘Canciones para Pablo’ es el concierto que ofrecerá Olga Cerpa y Mestisay en Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria

Olga Cerpa y Mestisay rinden homenaje a Pablo Milanés en el Concierto Sanjuanero de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria.

El cantautor cubano, Pablo Milanés, Tony Hernández.

El próximo 13 de junio actuarán con ‘Canciones para Pablo’ junto a los artistas cubanos, Haydée Milanes y Carlos Varela. El recital en la Plaza de la Música será con entrada libre.

Olga Cerpa y Mestisay han preparado un amplio repertorio con letras inolvidables como ‘Yolanda’, ‘El breve espacio en que no estás’, ‘Ya ves’, ‘Yo no te pido’ o ‘Cuánto gané, cuánto perdí’.

El cantautor cubano fallecido en 2022 colaboró en el último disco de Olga Cerpa y Mestisay con el tema ‘Palosanto’.

Ensayos previos

'Canciones para Pablo' es el concierto que ofrecerá Olga Cerpa y Mestisay en Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria
Olga Cerpa y Mestisay. Imagen cedida.

La agrupación grancanaria está ensayando junto a Varela y la hija de Pablo Milanés en la sede de la Fábrica La Isleta. Para Haydée Milanés será la primera vez que actúe junto a Olga Cerpa sobre un escenario, ha asegurado, “soy consciente del cariño que le profesa aún el público canario”.

La cubana es heredera de esa tradición musical que simboliza su padre, y que representa el nuevo son, la nueva trova y el nuevo encuentro con el jazz y la canción latinoamericana.

El cantante y guitarrista cubano Carlos Valera, una de las figuras más importantes de la música cubana de las últimas décadas, reside en Madrid y publicó recientemente su último disco, ‘Nada es como antes’. No es en absoluto un cantautor clásico, ya que, desde los inicios de su carrera, en 1989, fundió los influjos inspiradores que han jalonado su trayectoria, la trova y el rock.

Elenco de músicos

La formación instrumental estará dirigida por Hirahi Afonso, director musical de Olga Cerpa y Mestisay, e integrada por los cubanos Daniel Amat al piano, Totó Noriega en las percusiones latinas, Ismel Leal en el violín, Arjadys López en el tres cubano, y los canarios Jaime del Pino en el bajo, Jairo Cabrera en los vientos, Osvaldo Hernández en la batería e Isabel Padrón en los coros.

La guitarrista, Jaqueline García, dirigirá un coro femenino para la canción, ‘Identidad’. Los arreglos musicales están firmados por Hirahi Afonso y Daniel Amat.

El ‘Concierto Sanjuanero’ fue impulsado hace nueve años por Olga Cerpa y Mestisay en el que tiene la costumbre de acompañarse por un artista invitado.

Arón Morales propone un pregón diferente en las Fiestas Lustrales de Vallehermoso

El pregón se celebra en Vallehermoso este viernes 13 de junio y será un espectáculo de Arón Morales que incluye ilustración y música en directo

Las Fiestas Lustrales de Vallehermoso darán su pistoletazo de salida el próximo viernes 13 de junio con el pregón de Arón Morales. Será a las 21:30 en la Plaza de la Inmaculada, frente a la iglesia, con un pregón que promete ser mucho más que un discurso. Se ha organizado un espectáculo vibrante que combinará música en directo, ilustración animada y la palabra sentida de su pregonero, Arón Morales.

Bajo el título “Quisiera ser Vallehermoso con los cinco sentidos”, el acto contará con la participación de más de 30 personas. Entre otras, una banda de músicos que interpretará la composición original del pregonero titulada “En el Ingenio el corazón”. Morales la ha creado especialmente para este evento y promete convertirse en la banda sonora de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso.

Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, destacó la elección de Morales como pregonero: “Arón representa el espíritu de entrega, creatividad y amor por lo nuestro que define a Vallehermoso. Este pregón será una experiencia inolvidable, una fusión de música, arte y emoción que quedará grabada en la memoria de todos”

Cartel del pregón de Las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, a cargo de Arón Morales
Cartel del pregón de Las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, a cargo de Arón Morales
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un pregón innovador y multisensorial

El pregón de este año rompe con lo convencional para ofrecer una experiencia artística única. Arón Morales, acompañado por una banda de músicos y con ilustraciones creadas en directo, guiará al público a través de un relato que entrelaza la historia, la tradición y la emoción de las Fiestas Lustrales.

“Queremos que este pregón no solo se escuche, sino que se viva con todos los sentidos”, señaló Morales. El artista ha concebido este acto como un homenaje al pueblo de Vallehermoso y a su devoción por la Virgen del Carmen.

Arón Morales, un pregonero apegado a su pueblo

Nacido en Vallehermoso en un año de Lustrales, Arón Morales es un polímata hijo de este municipio. Investigador, ilustrador, músico autodidacta y gestor cultural, Morales ha dedicado gran parte de su vida a preservar y difundir las tradiciones de su tierra.

Desde niño participó activamente en las comisiones de fiestas, y en 2015 publicó Lustratio, un libro que recopila más de seis décadas de historia de las Fiestas Lustrales. Su amor por Vallehermoso y su creatividad lo convierten en el pregonero ideal para inaugurar este nuevo ciclo lustral.

Detienen a un individuo por daños, amenazas y desobediencia a la Policía Local de Arona

0

Varios vecinos alertaron de los daños causados por el detenido a un vehículo

La Policía Local de Arona, municipio de Tenerife, detuvo el pasado lunes a un ciudadano de 33 años tras protagonizar un incidente con daños, amenazas, resistencia y desobediencia a los agentes de la autoridad.

La intervención se efectuó tras recibir una alerta de los vecinos, quienes denunciaban al detenido por causar graves daños con una mancuerna a un vehículo estacionado en el lugar. El propietario del vehículo salió a intentar detener al agresor, pero este lo amenazó de muerte con un arma blanca, por lo que no le quedó otra alternativa que huir y refugiarse en su domicilio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Amenazas y tentativa de agresión

Al llegar los servicios policiales al lugar, el detenido, desde el balcón de su casa, comenzó a proferir también amenazas graves e insultos a los agentes. En un momento dado, este sale de la vivienda y lleva a cabo una tentativa de agresión contra los dos funcionarios.

Tras este suceso, el detenido comenzó a correr e intentar huir a su casa, un acto que los agentes consiguieron impedir a pesar de la resistencia del individuo. Al lugar se desplazó una ambulancia y el facultativo determinó su traslado a la Unidad de Psiquiatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Andalucía recurre el reparto de menores migrantes por «invasión de competencias»

El gobierno andaluz denuncia que ha habido una «invasión de competencias» por parte del Gobierno central en el reparto de menores migrantes

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acuerda recurrir ante el Tribunal Constitucional, TC, por entender que ha habido una «invasión de competencias» por el Gobierno central.

El gobierno andaluz denuncia que ha habido una "invasión de competencias" por parte del Gobierno central en el reparto de menores migrantes
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. FRANCISCO J.OLMO/EUROPA PRESS.

La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha anunciado que van a interponer este recurso contra el Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, que acuerda el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas.

Reparto forzoso

España ha considerado precipitada la decisión del Gobierno «sin diálogo y sin negociación» con las comunidades autónomas, que «al final somos las verdaderamente afectadas». Aún así, ha destacado que «Andalucía es una tierra solidaria, de acogida».

La portavoz del gobierno andaluz ha señalado «no podemos hacernos cargo de los menores a capricho del Gobierno y, sobre todo, sin los medios económicos necesarios para atender a esos menores como verdaderamente merecen». También, ha subrayado «la falta de recursos económicos» e «invasión de competencias» por parte del Gobierno, y «por eso» el Gobierno andaluz ha decidido recurrir dicho decreto al Tribunal Constitucional «apelando al artículo 86.1 de la Constitución y al artículo 61.3 del Estatuto de Autonomía de Andalucía».

Más de 5000 menores

Actualmente, Canarias acoge a 5.645 menores migrantes, de los que unos 1.200 tienen derecho a protección internacional o asilo.

El gobierno canario ha pedido en numerosas ocasiones el cumplimiento de la ley para que comience la distribución de menores en todo el territorio nacional. Los centros de acogida, insiste están por encima de su capacidad y pide «el auxilio de las comunidades autónomas».

En esa línea ha insistido en que se necesita «con urgencia» que comiencen las derivaciones para que se descongestionen los centros pues la red está «casi al 200%» desde hace más de año y medio, con 86 recursos que deberían tener no más de 20 menores y hay algunos con casi 400. «Necesitamos ayuda y auxilio del Gobierno y las comunidades autónomas», ha indicado.

‘Sabores isleños’ cocina este viernes con vistas al Teide

El programa recorre este viernes la cara norte de Tenerife para explorar recetas, tradiciones e historias ancestrales que conservan viva la memoria gastronómica de la isla

Este viernes, a las 22:30 horas, el programa Sabores isleños continúa su viaje a través de la memoria gastronómica de las Islas. En esta duodécima entrega, el espacio presentado por Jéssica Déniz recala de nuevo en Tenerife, para terminar de dibujar el mapa de sabores de la isla más grande de Canarias y la más poblada de la Macaronesia.

Después de recorrer la cara sur y este en anteriores episodios, el programa se dirige ahora al noroeste, bajo la atenta mirada del Teide, vigía imponente que se eleva en el centro de esta isla de contrastes, paisajes e historias ancestrales.

Cucharadas de tradición milenaria

Ana Hernández, autora del libro ‘Recetas canarias del siglo XIX’, hará de guía y anfitriona en la primera etapa de la ruta por los sabores de Tenerife, una mescolanza de gustos y tradiciones llegadas de Europa y América, principalmente. En la tradicional receta de lentejas con castañas se refleja ese influjo tricontinental que caracteriza la cocina isleña. Habitual en Tenerife, esta forma de preparar las lentejas procede, al menos, de la época romana, como atestigua el ‘Apicius’, el libro de cocina más antiguo de Occidente.

Ana nos abrirá las puertas de su casa, en Guía de Isora, para preparar, paso a paso, esta arcaica receta, guardiana del sabor y la memoria del pasado.

Desde allí, el programa atraviesa la cara noroeste hasta llegar a La Matanza de Acentejo, histórico municipio que debe su nombre a la batalla que tuvo lugar en mayo de 1494, donde las fuerzas guanches derrotaron a las fuerzas castellanas. De la mano de los matanceros Manolo y Rosita, el equipo del programa repondrá fuerzas con unas garbanzas compuestas de carne de cochino, panceta, chorizo, ajito, tomate y mucho cariño.

De mar y de montaña

De La Matanza a Garachico, villa y puerto desde finales del siglo XV, cuando fue fundada por el banquero genovés Cristóbal de Ponte. Lugar de paso entre Europa, América y África, Garachico fue punto neurálgico del comercio; primero del azúcar, y después, del vino. La salida de sus vinos hacia cortes europeas fue la salvación del municipio tras la caída del «oro dulce».

En Garachico, uno de los pueblos más bonitos de España, Chari Lemus conserva la receta de compuesto de pulpo que aprendió de su madre y su abuela siendo niña. Un plato que honra la tradición marinera de su pueblo y sus gentes.

La «Muy Noble y Leal Villa» de La Orotava, ciudad señorial que antes fuera reino de Taoro, vio nacer muchas de las recetas populares de Tenerife. Al amparo del cultivo de azúcar, las familias pudientes conservaban recetarios que tejieron, de boca en boca, la cartografía gastronómica de la isla.

Allí, en el valle, Cecilia Farráis cultiva viñas en cordón trenzado, una técnica única en el mundo que ella aprendió de sus antepasados, dedicados como ella al cultivo de la vid. En la misma finca que trabajaron sus abuelos, fundó junto a su marido, Agustín García, «Bodegas Tajinaste», en 1994. Desde entonces, ha continuado con el legado de sus antepasados en uno de los vinos más representativos de la Denominación de Origen tinerfeña.

Condenado el rapero Frankie Gee por amenazar e injuriar a un periodista

0

El rapero tendrá que pagar 18 meses de cárcel y 4.860 euros, además de obligarle a indemnizar al periodista con 30.000 euros

El Juzgado de lo Penal número 4 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado al rapero Frankie Gee por delitos continuados de amenazas, injurias con publicidad y quebrantamiento de medida cautelar contra un periodista de Gran Canaria. Es el resultado de dos sentencias que acumulan una pena de 18 meses de prisión además de pagar una multa de 4.860 euros y obligarle a indemnizar al informador con 30.000 euros.

Además de estas condenas, el Juzgado impone al acusado una orden de alejamiento del periodista. También el cierre de todos sus perfiles en redes sociales durante dos años y la prohibición de crear otros nuevos. Tendrá también que retirar los contenidos que dirigió contra el perjudicado.

El rapero Frankie Gee tendrá que pagar 18 meses de cárcel y 4.860 euros, además de obligarle a indemnizar al periodista con 30.000 euros
El rapero tendrá que pagar 18 meses de cárcel y 4.860 euros, además de obligarle a indemnizar al periodista con 30.000 euros

Una venganza

Aunque el rapero siempre negó los hechos y afirmaba ser víctima de una campaña de difamación orquestada por el propio periodista, el juzgado ha considerado probado los hecho denunciados.

Según relata la sentencia, todo comenzó por la publicación en el periódico Canarias 7 de una información sobre el rapero. A partir de ahí, comenzó una ola de ataques de Gee hacia el periodista, hasta el punto de llamar y acudir insistentemente a su lugar de trabajo. Después se dedicó a publicar continuas amenazas, informaciones e imágenes para manchar la reputación y ridiculizar al informador en sus redes sociales y en otros medios de comunicación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los hechos

La información del periodista fue publicada en 2021 y era que el fiscal acusaba al cantante de un delito de odio. Ante esta información, el rapero reaccionó insultándolo públicamente en redes sociales y en la radio, le dedicó una canción con términos despectivos y durante meses le dedicó todo tipo de
insultos en sus perfiles en redes sociales, manipulando fotografías para ridiculizarlo.

También declara probado el fallo que dirigió ataques de odio contra una pariente del informador que, en la época a la que aluden los hechos, concursaba en un célebre programa de televisión de difusión nacional. Por eso, la autoridad judicial aplica además a la conducta del rapero la agravante de odio (artículo 22.4 del Código Penal), al declarar probado que insultó al querellante y a su familiar usando expresiones discriminatorias de carácter sexual.

De otro lado, consideran acreditado que mientras se estaba instruyendo la querella del periodista contra el rapero, el juzgado le prohibió cautelarmente al investigado que se comunicara con el
querellante, y sin embargo quebrantó esta orden de forma continuada.

Las sentencias absuelven al cantante de los delitos de calumnia continuada, coacciones e injuria que también le imputaba el querellante. Las resoluciones son susceptibles de recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Sale a información pública el proyecto de trazado de la Variante GC-200, en Gran Canaria

El Gobierno de Canarias publica en el BOC la apertura del plazo de información pública para el proyecto trazado de la Variante GC-200

Sale a información pública el proyecto de trazado de la Variante GC-200, en Gran Canaria
Sale a información pública el proyecto de trazado de la Variante GC-200, en Gran Canaria. Foto de archivo

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la apertura del plazo de información pública del proyecto de trazado de la Variante GC-200, en Gran Canaria.

Ahora, las personas interesadas en presentar alegaciones, observaciones o consultas pertinentes dispondrán de un plazo de 30 días hábiles. Con el fin de facilitar el acceso a toda la información sobre el proyecto, se podrá consultar la documentación en la web de la Consejería.

Además de en formato digital, estará expuesto en las oficinas centrales de Santa Cruz de Tenerife. En cumplimiento con la normativa vigente, las observaciones, alegaciones y consultas deberán ser dirigidas a la Viceconsejería de Infraestructuras de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

Así, su presentación podrá hacerse a través de cualquiera de los medios señalados en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Detalles de la actuación

La variante de la carretera GC-200, una actuación contemplada en el Plan de Carreteras de Canarias, ha sido diseñada respetando la orografía del terreno. Todo ello con el fin de reducir al mínimo los movimientos de tierras y minimizar el impacto visual.

Esta nueva infraestructura permitirá descongestionar el tráfico que actualmente atraviesa el casco urbano de Mogán. Esto supondrá una notable mejora en la seguridad vial y en la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio.

Además de sus beneficios en términos de movilidad, la variante GC-200 representa una apuesta estratégica para el desarrollo económico y turístico de la zona. En este sentido, en el proyecto se ha definido una calzada de dos carriles de 3,50 metros, bermas de 0,75 metros y arcenes de 2 metros, debido a que la GC-200 presenta un alto nivel de circulación de ciclistas. Se opta por un arcén lo suficientemente ancho para que puedan circular por éste manteniendo una distancia de seguridad respecto a los vehículos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La migración irregular a Canarias desciende un 35%

0

Desciende la migración irregular hacia la Unión Europea en un 20% y un 35% hacia Canarias durante los cinco primeros meses del año

Pateras a Fuerteventura y El Hierro
Cayuco localizado en aguas de El Hierro en febrero de este año . SALVAMENTO MARÍTIMO.

El último informe de la Agencia Europea de vigilancia de Costas y Fronteras, Frontex, describe un descenso del 35% en los flujos migratorios de África Occidental a Canarias. Una disminución que llega al 20% hacia Europa.

Según la agencia con sede en Varsovia, desde enero se han registraron 63.700 entradas irregulares, frente a las 80.000 detectadas en el mismo período de 2024.

Entre las tendencias más destacadas figura la de la ruta de África Occidental, que ha registrado una caída significativa, con un 35 % menos de intervenciones y un total de 11.065 llegadas.

Las nacionalidades más frecuentes en esta zona fueron la maliense, la senegalesa y la guineana.

Mayor vigilancia

Según Frontex, esta notable disminución se debe al fortalecimiento de los controles fronterizos. Otro de los aspectos son las políticas migratorias reforzadas en Mauritania, y las malas condiciones meteorológicas.

Por otro lado, ha señalado la mayor cooperación entre la Unión Europea y los países de salida.

Las patrullas conjuntas hispano-marroquíes han sido cruciales para desmantelar redes de contrabando cerca de Canarias.

En lo que respecta al Mediterráneo central, los datos reflejan lo contrario, con 22.700 cruces, supone un aumento del 7 %.

Libia es el principal punto de salida de las embarcaciones de esa zona.

El Mediterráneo oriental fue la segunda ruta más activa, con 15.618 cruces irregulares, un 30 % menos.

Muertes en estas rutas

En lo que va de 2025 hubo que lamentar la pérdida de al menos 651 vidas en el mar en naufragios de embarcaciones empleadas en actividades de migración ilegal.

Los Balcanes Occidentales registraron el descenso más pronunciado de todas las fronteras exteriores de la UE, con 4.055 intentos de entrada, un 56 % menos entre enero y mayo.

La ruta del Canal de la Mancha hacia el Reino Unido experimenta un aumentó de un 17 %, con 25.540 intentos de entradas irregulares. Frontex denuncia en esa zona la presencia de bandas de contrabando.