Psicólogos de Atención Primaria en Lanzarote recomiendan la desconexión digital durante las vacaciones

0

El equipo de especialistas aconseja limitar el uso de dispositivos para reducir el estrés y mejorar el bienestar físico y emocional

Una psicóloga de Atención Primaria ofrece orientación sobre la importancia de la desconexión digital durante las vacaciones.
Una psicóloga de Atención Primaria ofrece orientación sobre la importancia de la desconexión digital durante las vacaciones / CONSEJERÍA DE SANIDAD

El equipo de psicólogos de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recomienda reducir y limitar el uso de las nuevas tecnologías durante las vacaciones para lograr una desconexión digital que favorezca el bienestar físico y emocional.

Los especialistas subrayan que evitar la fatiga mental, disminuir el estrés y huir de la sobrecarga informativa son claves para aprovechar el descanso vacacional y promover la salud mental. Advierten que el uso excesivo y automatizado de dispositivos inteligentes y el acceso constante a internet pueden generar ansiedad, estrés y dependencia, dificultando las rutinas de autocuidado y descanso.

Un plan para disfrutar del descanso y fomentar la conexión con uno mismo

Además, recomiendan establecer un plan de acción con pequeños cambios durante las vacaciones para disfrutar del descanso consciente y la conexión emocional con uno mismo, con las relaciones sociales y con el momento presente.

Entre los beneficios de la desconexión digital, destacan la reducción de los niveles de estrés, la mejora de la calidad del sueño, la recuperación de energía física y mental, y una mayor satisfacción personal al reducir las comparaciones y la idealización.

El equipo de psicología señala que estas medidas son especialmente importantes para la población joven, ya que ayudan a reforzar la autoestima y la atención al presente.

Proponen estrategias como limitar el uso de dispositivos y redes sociales, activar el modo avión en horarios concretos, practicar ejercicio físico, realizar mindfulness, mantener hábitos de vida saludables y planificar actividades en contacto con la naturaleza, en familia o con amigos.

Canarias impulsará más de un centenar de iniciativas en zonas rurales

0

El proyecto ‘Dinamiza Rural’ pondrá en marcha distintas acciones para combatir la despoblación en el archipiélago

El Gobierno de Canarias desarrollará más de un centenar de iniciativas en zonas rurales a través del proyecto Dinamiza Rural, una de las líneas estratégicas de IRLab (Islas Res-ponsables Lab). Según un comunicado del Gobierno autonómico, se trata de un laboratorio concebido para articular respuestas innovadoras ante los grandes desafíos estructurales del archipiélago.

Canarias impulsará más de un centenar de iniciativas en zonas rurales
Canarias impulsará más de un centenar de iniciativas en zonas rurales / Imagen del Gobierno de Canarias

En Canarias, 46 municipios cuentan con menos de 10.000 habitantes y, en su mayoría, estas localidades comparten realidades como el envejecimiento de la población, la pérdida de servicios básicos, la escasa actividad económica, la brecha digital y, en muchos casos, el aislamiento geográfico.

Talleres y rutas turísticas

Según el Gobierno autonómico, ‘Dinamiza Rural’ apuesta por una estrategia de dinamización integral que se integró desde el pasado mes de mayo sobre el terreno y continúa ampliando su alcance hasta final de año, consolidando una hoja de ruta ambiciosa, diversa y anclada en el territorio.

IRLab, el marco institucional que acoge este proyecto, fue presentado por el presidente Fernando Clavijo como un instrumento de gobernanza avanzada y se articula en cinco áreas: Agenda 2030, Islas Responsables, Innovación en Gestión Migratoria, Innovación Social y Dinamiza Rural.

El programa incluye talleres, encuentros de productores, rutas turísticas, ferias agroalimentarias, actividades culturales, asesoramiento técnico y mejoras en conectividad digital con un enfoque transversal que prioriza la sostenibilidad, la igualdad y la participación comunitaria.

Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, indicó en la nota que este programa demuestra el compromiso del Gobierno con un desarrollo más equilibrado del territorio y por la apuesta por políticas públicas que pongan en valor el mundo rural «como espacio de oportunidad, no como territorio de abandono».

Por otro lado, Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, aseguró que esta iniciativa «contribuye a fortalecer el sector primario, a promocionar e impulsar la comercialización del producto local, fomentar el consumo de kilómetro cero y promover el relevo generacional».

La Policía Nacional desmantela un punto de venta de droga y detiene a tres personas en Santa Cruz de Tenerife

0

Tres personas fueron detenidas y se incautaron crack, cocaína y más de 2.000 euros en efectivo de un punto de venta de droga en el barrio de Cuestapiedra, en Santa Cruz de Tenerife

Imagen de los efectos incautados por la Policía Nacional tras la desarticulación del punto de venta de droga
Imagen de los efectos incautados por la Policía Nacional tras la desarticulación del punto de venta de droga

La Policía Nacional ha desmantelado un punto de venta de sustancias estupefacientes en el barrio de Cuestapiedra, en Santa Cruz de Tenerife, en una operación que se saldó con la detención de tres personas y la incautación de crack, cocaína y más de 2.000 euros en efectivo.

La investigación comenzó tras recibir informaciones sobre la posible existencia de un foco de venta de droga que operaba desde el interior de dos viviendas y en sus alrededores. Durante varias semanas se recopilaron indicios que permitieron obtener la autorización judicial para realizar un registro simultáneo en ambos inmuebles.

Además, en la intervención los agentes incautaron 68 gramos de crack, 82 gramos de cocaína y 2.075 euros en efectivo. Por su parte, los tres detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente acusados de un presunto delito de tráfico de drogas.

Con esta operación, la Policía Nacional da por desactivado un importante foco de distribución de sustancias estupefacientes en Cuestapiedra y reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

Abierto el plazo para el concurso del cartel del Carnaval Internacional de Maspalomas 2026

El cartel ganador se convertirá en la imagen oficial del Carnaval Internacional de Maspalomas 2026

Abierto el plazo para el concurso del cartel del Carnaval Internacional de Maspalomas 2026
Abierto el plazo para el concurso del cartel del Carnaval Internacional de Maspalomas 2026. Imagen de Archivo

La Concejalía de Turismo, Festejos y Eventos de San Bartolomé de Tirajana, que dirige Yilenia Vega, ha abierto el plazo para participar en el concurso del cartel anunciador del Carnaval Internacional de Maspalomas 2026.

La temática elegida para esta nueva edición es ‘El Circo’, y servirá de inspiración para los diseños que aspiren a representar la imagen oficial de uno de los carnavales más importantes del Archipiélago, declarado Interés Turístico de Canarias.

El diseño ganador se convertirá en la imagen oficial del Carnaval y se utilizará como soporte promocional y publicitario en múltiples formatos impresos y digitales.

Requisitos para participar

El concurso está abierto a la participación de todas las personas mayores de edad y empresas, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad. Cada participante podrá presentar un máximo de dos propuestas, que deberán enviarse por separado y de forma individualizada. En caso de presentarse más de dos trabajos, solo se admitirán las dos últimas propuestas remitidas dentro del plazo oficial.

Los carteles deberán incluir obligatoriamente el siguiente texto: “Carnaval Internacional de Maspalomas de Interés Turístico de Canarias 2026”, “El Circo”, “Del 10 al 22 de marzo”, y “Gran Canaria, España”. Asimismo, será imprescindible que las obras contengan referencias visuales tanto a la temática del circo como a Maspalomas Costa Canaria.

La técnica de diseño es libre, pero queda expresamente prohibido el uso de herramientas de inteligencia artificial. Cualquier cartel creado total o parcialmente mediante este tipo de tecnologías será automáticamente descalificado, incluso si ya hubiese sido seleccionado.

Plazo de presentación

El plazo de presentación estará abierto hasta el 26 de agosto de 2025 a las 13:00 horas. Las propuestas deberán enviarse mediante la plataforma WeTransfer al correo electrónico festejosyeventos@maspalomas.com. y no podrán contener ningún dato identificativo visible, ni marcas o señales que permitan reconocer a la persona autora.

Abierto el plazo para el concurso del cartel del Carnaval Internacional de Maspalomas 2026
El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el próximo 25 de agosto. Imagen de Archivo

Premio

El premio para el cartel ganador será de 1.000 euros y la obra ganadora pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, que se reserva el uso exclusivo de los derechos de divulgación, distribución y explotación, sin limitación temporal. La persona ganadora será reconocida públicamente y participará en diversos actos oficiales del Carnaval, incluyendo una rueda de prensa y actividades de promoción si así lo estima la organización.

¿Cómo se elegirá el diseño ganador?

La elección del cartel se realizará mediante votación popular a través de la página web municipal maspalomas.com, donde estarán disponibles todas las propuestas admitidas. El diseño que reciba mayor número de votos será el ganador. La Concejalía de Festejos y Eventos se reserva además la posibilidad de seleccionar obras para una exposición pública, siempre que cumplan con lo establecido en las bases.

Formato del cartel

Las propuestas deberán enviarse en formato PDF editable, en dos versiones: una en alta resolución (300 ppi) para impresión y otra en resolución de pantalla (72 ppi). Además, la persona autora o el estudio de diseño ganador deberá comprometerse a adaptar la imagen del cartel a distintos formatos para la promoción gráfica del evento.

Garachico continúa celebrando sus Fiestas Patronales este fin de semana

Este sábado llegará el esperado Baile de Magos a partir de las 22.00 horas y la ofrenda de cañitas durante la madrugada

Fiestas de Garachico
Imagen de Radio Televisión Canaria.

El municipio tinerfeño de Garachico vuelve a celebrar sus esperadas Fiestas Patronales.

Un programa extenso de actos que comenzó desde el pasado 26 de julio con la celebración de las Fiestas Lustrales, con actos religiosos, como folclóricos y de fuegos artificiales, además de conciertos con la presencia de artistas reconocidos. Las Fiestas Patronales de Santa Ana y San Roque también se han entrelazado con esta celebración.

La celebración continúa este viernes 8 de agosto con la denominada ‘Fiesta de las Tradiciones’ y la elección de la Romera Mayor a partir de las 21.30 horas.

Romería Infantil en Garachico

Este sábado llegará el esperado Baile de Magos a partir de las 22.00 horas y la ofrenda de cañitas durante la madrugada, mientras que el domingo 10 de agosto, el municipio acogerá la Romería infantil y el concierto de Olga Cerpa y Mestisay a las 21.00 horas.

Detectan un nuevo enjambre sísmico en el Teide con más de 700 microterremotos

Los eventos sísmicos se registraron durante la madrugada y presentan magnitudes inferiores a 1

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró este jueves un enjambre de actividad microsísmica anómala en la zona de las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo, en Tenerife, con más de 700 pequeños terremotos concentrados en la misma área.

Los movimientos sísmicos comenzaron sobre las 02:00 de la madrugada y finalizaron cerca de las 07:30 presentando magnitudes muy bajas, inferiores a 1. Estos eventos se localizaron a unos 10 kilómetros de profundidad y no suponen un riesgo para la población ni se sintieron.

Sexto enjambre en la última década

En Tenerife, se trata del sexto enjambre sísmico registrado desde 2016 con movimientos de una magnitud similar (octubre de 2016, junio de 2019, junio y julio de 2022, y noviembre de 2024).

«Es comparable con otros enjambres que hemos vivido en Tenerife desde 2016. Es algo pequeño y no implica intrusión magmática que es lo más importante», asegura Itahiza Domínguez, director del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, a RTVC.

Detectan un nuevo enjambre sísmico en el Teide con más de 700 microterremotos / Imagen del Cabildo de Tenerife

Por otro lado, el sismólogo añade que se trata de un hecho que solo se puede vincular a la actividad volcánica de Tenerife sin suponer ningún tipo de riesgo para la población local.

«No es que haya algo más a lo que comparar en Canarias realmente. No tiene nada que ver con el enjambre que hubo, por ejemplo, antes de la erupción de 2021 en La Palma, donde sí existió intrusión magmática y se dio una moción de evacuación», afirma Itahiza.

Debido a la baja energía de muchos de estos terremotos, los eventos de menor magnitud los detectó únicamente el sistema automático de vigilancia sísmica. No obstante, el IGN informó en redes sociales que no tienen la calidad suficiente para ser incluidos en su catálogo oficial.

Registro sísmico en la zona de las Cañadas del Teide durante la madrugada del 7 de agosto / Imagen de IGN

Posible erupción en plazo de 50 años

Domínguez recordó que, una vez concluida la erupción del Tajogaite, se supo que el magma se estuvo acumulando bajo La Palma durante al menos 15 años, y en el caso de Tenerife desconocen si se está formando «un cuerpo magmático».

«Si se va a producir una implosión magmática que pueda generar una erupción, vendrá acompañada de terremotos mucho mayores, deformaciones del terreno y todo eso no lo hemos visto todavía«, afirmó el director de IGN en Canarias a RTVC.

Lo que sí tiene claro es que «algún día va haber una erupción en Tenerife, no sabemos si en un año, en diez o en cien». Por otro lado, las probabilidades de erupción que maneja la comunidad científica oscilan entre el 30% y el 40% en un plazo de 50 años.

Tras el enjambre de la pasada madrugada, organismos científicos como el IGN e Involcan (Instituto Volcanológico de Canarias) intercambiaron opiniones e informaron a las autoridades, sin existir, de momento, ningún gabinete de emergencia ni declarar ningún nivel de alerta.

Involcan refiere dos enjambres sísmicos

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) informó que, desde este miércoles a las 21:31 horas, la Red Sísmica Canaria registró dos enjambres sísmicos, uno compuesto por eventos volcano-tectónicos y otro de tipo híbrido.

Según Involcan, el primer enjambre sísmico se registró entre las 21:30 horas del 6 de agosto y las 00:10 del 7 de agosto, periodo en el que se detectaron más de 55 pequeños terremotos, de los que se han logrado localizar 50 de ellos.

La magnitud máxima observada fue de 1,5 MLGB y se localizaron bajo el complejo volcánico Teide–Pico Viejo, a profundidades comprendidas entre 8 y 14 kilómetros, siendo este un enjambre sísmico de tipo volcánico-tectónico.

Posteriormente, a partir de aproximadamente las 02:50 horas empezó a registrarse un enjambre de eventos sísmicos híbridos, compuesto por cientos de pequeños eventos.

Este instituto recordó que, a diferencia de los sismos volcano-tectónicos que reflejan un proceso de fracturación de las rocas, los eventos híbridos están directamente relacionados con el movimiento de fluidos hidrotermales, como agua, gases o vapor, a través de sistemas de fracturas en el subsuelo.

Debido a su muy baja magnitud y a sus características particulares, la localización precisa de estos eventos resulta más compleja.

Finalmente, Involcan indicó que no se han registrado cambios que indiquen un aumento en la probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica a corto o medio plazo en Tenerife.

Un motorista herido de gravedad en una colisión frontal con un turismo en la capital majorera

0

Al llegar a la zona el SUC comprobó que el motorista presentaba diversos traumatismos de carácter grave, por lo que se le trasladó en una ambulancia medicalizada

Imagen archivo RTVC.

Un motorista ha resultado herido de carácter grave en una colisión frontal con un turismo en Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde de este jueves en la urbanización Rosa de la Monja del citado municipio. Hasta el lugar, se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, al llegar a la zona, comprobó que el afectado presentaba diversos traumatismos de carácter grave. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, que instruyeron las diligencias y colaboraron con el resto de recursos desplazados.

Amplían el respaldo económico para garantizar el suministro eléctrico en Canarias

0

Esta medida del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico supone un reconocimiento de 87 MW más en total que la orden anterior

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) culminó este viernes la tramitación de una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias promovidas por el Gobierno de Canarias para reforzar la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago.

Amplían el respaldo económico para garantizar el suministro eléctrico en Canarias
Amplían el respaldo económico para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. REUTERS/Jon Nazca

Estas medidas sustituyen a las órdenes publicadas el pasado mes de mayo y reconoce los costes asociados a 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable adicional en la isla de Gran Canaria, suponiendo un incremento de 87 MW respecto a la orden anterior.

Por otro lado, las potencias reconocidas en Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW) se mantienen sin cambios.

Costes de tres años

El procedimiento se tramitó en un plazo de tres meses desde que el Gobierno de Canarias solicitó la ampliación, el pasado 5 de mayo. Desde entonces, el Ministerio recibió valoraciones del Gobierno autonómico, de Red Eléctrica Española (REE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para culminar con esta actuación.

La orden reconoce los costes durante un período de tres años, prorrogable si así lo solicita el Gobierno autonómico, siempre que el mantenimiento de las medidas extraordinarias resulte necesario para garantizar el suministro eléctrico en el archipiélago.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, subrayó en una nota del Ministerio que esta nueva decisión «supone un paso más en nuestro trabajo por la seguridad de suministro en Canarias».

Según explica en este comunicado, se trata de dar respuesta a las necesidades que identificó Red Eléctrica como operador del sistema y respaldar las propuestas de instalaciones de emergencia trasladadas por el Gobierno de Canarias. Además, esta orden incorpora una serie de mejoras técnicas que permiten ajustar su contenido a las necesidades mencionadas.

Finalmente, el MITECO trabaja en otras medidas para el archipiélago como el programa específico del PRTR dirigido a lograr islas 100% renovables, el plan de modernización de las instalaciones de generación o el plan de transición energética para que las renovables y el almacenamiento tengan un papel cada vez mayor en Canarias.

El Gobierno y el Cabildo de La Palma abren una oficina de atención ciudadana en Tijarafe

El nuevo punto de atención integral acerca los servicios públicos a la comarca y evita desplazamientos a otros municipios

La consejera Nieves Lady Barreto, junto al presidente del Cabildo Sergio Rodríguez y la alcaldesa Yaiza Cáceres, durante la inauguración de la nueva oficina de atención ciudadana en Tijarafe.
La consejera Nieves Lady Barreto, junto al presidente del Cabildo Sergio Rodríguez y la alcaldesa Yaiza Cáceres, durante la inauguración de la nueva oficina de atención ciudadana en Tijarafe.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma han inaugurado una oficina de información y atención presencial en el municipio de Tijarafe, con el objetivo de acercar los servicios públicos a la ciudadanía y mejorar la atención presencial en la isla.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, destacó que esta apertura forma parte del compromiso por garantizar la calidad en la atención y evitar que la brecha digital o la dispersión geográfica dificulten el ejercicio de los derechos de la población.

En el acto de inauguración, Barreto estuvo acompañada por el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, y la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres. La consejera agradeció la implicación del Ayuntamiento para habilitar el espacio, la financiación del personal por parte del Cabildo y la labor de coordinación de la Dirección General de Modernización y Calidad de los servicios públicos.

La isla cuenta ya con cuatro oficinas de estas características

Con esta apertura, La Palma suma ya cuatro oficinas en Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane, San Andrés y Sauces y ahora en Tijarafe, que en 2024 registraron más de 10.400 atenciones. Rodríguez subrayó que la iniciativa refuerza la estrategia de descentralizar los servicios y acercar la Administración a municipios como Fuencaliente, Los Sauces y Puntagorda.

La alcaldesa celebró que la oficina responda a una demanda histórica de la comarca, facilitando la vida de los vecinos al evitar desplazamientos. Según explicó Barreto, el centro ofrece información, orientación y asistencia, así como trámites de respuesta inmediata como licencias de pesca, tarjeta de discapacidad, duplicado del carné de familia numerosa o certificados.

Esta oficina forma parte de los convenios de colaboración con los Cabildos de las islas no capitalinas. Con la de Tijarafe y la abierta en La Graciosa en 2024, ya funcionan 12 oficinas conjuntas en el Archipiélago.

EEUU eleva a más de 40 millones de euros la recompensa por Nicolás Maduro

Las autoridades estadounidenses consideran a Maduro como «uno de los mayores narcotraficantes del mundo»

Las autoridades estadounidenses consideran a Maduro como "uno de los mayores narcotraficantes del mundo"
La fiscal general de EEUU, Pam Bondi. Archivo RTVC.

Las autoridades de Estados Unidos han anunciado este jueves una recompensa de 50 millones de dólares (casi 43 millones de euros) a cambio de información que facilite el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevando así la cifra de 25 millones de dólares (algo más de 21 millones de euros) anunciada a principios de este año.

«Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro», ha anunciado la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, en un vídeo difundido en su cuenta de la red social X, en el que ha asegurado que «bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, Maduro no escapará a la justicia y será responsable de sus despreciables crímenes«.

Recompensa por Nicolás Maduro

Washington ha justificado esta decisión, según las palabras de la fiscal, porque «hasta la fecha, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios y casi siete toneladas vinculadas al propio» dirigente venezolano, mientras que su cartera «ha incautado más de 700 millones de dólares (casi 600 millones de euros) en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados, nueve vehículos y mucho más«.

Las autoridades estadounidenses consideran por ello a Maduro como «uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional» y lo acusan de emplear bandas criminales como «Tren de Aragua, Sinaloa y el Cartel de los Hijos –designadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos— para introducir drogas letales y violencia en» el país norteamericano.

La respuesta de Caracas ha llegado del ministro de Exteriores, Yván Gil, que ha tildado de «patética» la recompensa ofrecida por Estados Unidos. «Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto», ha declarado en su canal de Telegram.

Tramas terroristas

Así, ha criticado a Bondi por organizar «un circo mediático para a la ultraderecha derrotada de Venezuela, mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país».

El jefe de la diplomacia venezolana ha asegurado que el anuncio de Bondi «no nos sorprende, viniendo de quien viene» y ha recordado la polémica surgida en Estados Unidos a cuenta del caso del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. «Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias», ha señalado.

Gobierno estadounidense

«La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política», ha concluido el ministro.

En enero de este año, el Gobierno estadounidense –aún en manos del demócrata Joe Biden– elevó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por informaciones que faciliten la detención o condena de Maduro, dentro de un paquete de medidas y sanciones por lo que Washington denunció como una «investidura ilegítima» tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, consideradas como fraudulentas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional.