Un hombre resulta herido en un accidente de tráfico en la TF-66, a la altura de Guaza, Arona (Tenerife). El afectado fue trasladado al Hospital del Sur
Herido en un accidente de tráfico tras la colisión de tres turismos en Tenerife. Foto de archivo
Un hombre, de 43 años, resulta herido moderado en un accidente de tráfico en la TF-66, a la altura de Guaza, municipio de Arona (Tenerife), donde también han sido valorados una mujer y dos menores. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.
Los hechos se produjeron sobre las 08:10 de este miércoles, 11 de junio. En ese momento, el Cecoes recibía una alerta en la que informaban de la colisión de tres turismos en la vía citada.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal del SUC valoró a cuatro afectados, entre ellos una mujer de 32 años y dos menores, de dos y siete años con heridas leves. El cuarto herido, con lesiones de carácter moderado fue trasladado al Hospital del Sur.
Finalmente, el personal del Servicio de Mantenimiento de Carreteras limpió la vía y la Policía Local se encargó de instruir las diligencias correspondientes.
Científicos y técnicos de laboratorio de los Organismos Públicos de Investigación pasarán a ser personal de plantilla en el proceso de estabilización que ha presentado el Estado
El Estado ha anunciado la estabilización de 1.873 contratos de científicos y técnicos de los Organismos Públicos de Investigación, OPI.
El Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades ha publicado este miércoles la resolución oficial que permitirá a este personal pasarlos de eventuales a fijos.
Con esta medida culmina el mayor proceso de estabilización de plazas de este tipo, con 2.330 beneficiados.
Desde 2022 este proceso de estabilización ha beneficiado a 458 personas.
Según la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el proceso «deja claro el compromiso del Gobierno de España con la reducción de la precariedad laboral».
Morant, ha subrayado su empeño en «la consolidación de un modelo de empleo público basado en la estabilidad y la garantía de derechos para el personal investigador y técnico en nuestro país».
Más de 2.300 beneficiados
Con este último proceso de estabilización habrán puesto en plantilla 2.330 personas. Esta estabilización supone el 13% del personal total de los OPI, apunta el Ministerio en un comunicado.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, lidera el reparto de plazas, con el 80,4 % del total. Después estaría el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT, con el 15 %; y por último, el Instituto de Salud Carlos III, ISCIII, con el 4,5 % restante.
De las 2.481 plazas convocadas inicialmente, 2.294 plazas fueron de personal técnico y 187 de personal científico. Finalmente, han sido cubiertas 2.330 plazas, 2.143 de personal técnico y 187 de personal científico.
En 2022, convocaron la mayor oferta de estabilización de personal de investigación, con 2.476 plazas. El objetivo planteado por el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es que el 26% de la plantilla sea fija.
La líder de Podemos, Ione Belarra, exige al PSOE que el PSOE tendrá que devolver «hasta el último euro» si finalmente Ábalos cometió delito de corrupción
Podemos exige que el PSOE devuelva el dinero si se demuestra que Ábalos cometió corrupción. EFE/ Javier Lizón
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha exigido este miércoles al PSOE que «repare el daño» y devuelva «hasta el último euro» en caso que se demuestre que el exministro José Luis Ábalos cometió un delito de corrupción.
Belarra se ha referido al registro del domicilio de Ábalos en Valencia por parte de agentes de la UCO y ha señalado que «estamos ante lo que parece un caso de corrupción muy claro» por el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha dado las explicaciones suficientes.
En esa línea, ha subrayado que su formación aún espera saber el motivo por el que el Ejecutivo cesó al exministro en verano de 2021. Algo que, considera, que la ciudadanía también «merece saber».
«Merecen conocer la verdad, si se confirma, el PSOE tiene que reparar el daño y devolver hasta el último euro que se llevaron sus corruptos», ha aseverado.
Investigación a Ábalos
Sobre si en el desarrollo de la investigación a Ábalos podría salir alguna información al respecto del actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, Belarra ha pedido dejar que las pesquisas sigan su curso. Aunque, ha insistido en que todas estas informaciones requieren explicaciones de Sánchez.
Gabriel Rufián, el portavoz de ERC, ha ido más allá al asegurar que el Gobierno tiene que poner «pie en pared y pasar a la ofensiva» ante estos ataques que está sufriendo. «Están en guerra, estamos en guerra», ha subrayado al preguntarse qué tipo de causa judicial tiene el «número 3» del PSOE, Cerdán, para que ahora el PP vaya contra él.
También la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha pedido esperar para tener más información y poder emitir una opinión. Sin embargo, ha lamentado que «con tanta bronca» es «difícil hacer política y hablar de las cosas que interesan a la ciudadanía».
Por otro lado, tanto Belarra como Rufián se han referido a la reunión entre el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Para la de la formación morada, con este encuentro Feijóo está demostrando su forma de hacer política: «políticas homicidas que ponen en riesgo la vida de la gente, la mentira y la corrupción».
Por su lado Rufián ha asegurado que Feijóo espera el momento para «echarle», aunque es un vergüenza «que este señor siga con doscientos y pico muertos sobre la mesa».
La OMS ha colocado esta variante de la COVID en estado de «seguimiento» debido a su rápida propagación mundial
La Organización Mundial de la Salud vigila una nueva variante de la COVID (la NB.1.8.1) al registrar un aumento en los casos y las hospitalizaciones por las consecuencias que provoca el virus. Actualmente representa más del 10% de las infecciones a nivel mundial.
Lo más importantes es saber que el riesgo es bajo y el incremento no va asociado al aumento de los casos graves. Aún así, la OMS ha colocado esta variante en estado de «en seguimiento» debido a su rápida propagación mundial.
Vigilan la nueva variante de la COVID por su rápida propagación mundial. EFE/ Rodrigo Jiménez
Casos en China, Europa, EEUU, Autralia y destinos turísticos
Esta nueva cepa es la dominante en China y Hong Kong. La variante también se ha detectado en el Reino Unido, Estados Unidos y Australia y en destinos turísticos como Egipto, Tailandia y las Maldivas.
Esta detección internacional y el repunte de casos es lo que ha hecho que se vigile. Aún así, no hay motivos para la preocupación. El médico epidemiólogo y miembro del Grupo Permanente de la OMS para Europa Amós García, ha intervenido este miércoles en el programa Buenos Días Canarias para hablar sobre esta situación. Ha recordado que la OMS la considera de «bajo riesgo para la salud pública».
Entrevista a Amós García en Buenos Días Canarias
Amós ha incidido en que estamos ante un escenario «al que nos tenemos que acostumbrar porque van a seguir apareciendo nuevas variantes porque es la evolución normal de un proceso de estas características». Resaltó, eso sí, que «hoy estamos mejor que hace 5 años porque lo conocemos mejor y tenemos la mejor herramienta: la vacuna». En este sentido, recordó que las vacunas «siguen siendo eficaces frente a esta nueva variante».
Para entender lo que está ocurriendo, comparó la lucha contra la COVID con la de la gripe. Recordó que la vacuna contra la gripe también se va adaptando cada año a las variantes. Ante las dudas sobre este tratamiento, Amós señaló que «su valor más poderoso no es que evite los casos, sino que evita las complicaciones y muerte».
La Radio Canaria abre sus micrófonos a un auténtico festín con la hostelería de La Graciosa o los secretos cárnicos de la alta cocina tinerfeña
El programa vuelve a celebrar la diversidad y el talento de Canarias a través de sus platos, sus historias y sus protagonistas más destacados
Elena Martínez, gerente de Brunelli’s, junto al chef Óscar Padrón y otro cocinero del restaurante.
Este miércoles 11 de junio a partir de las 21:00 horas, el programa de la Radio Canaria ‘Con Cúrcuma‘ sigue en modo viajero y a las primeras de cambio ha conversado en su edición número 366 con Julieta Bicker, hostelera que cuenta con dos restaurantes en La Graciosa y que muestra la propuesta gastronómica de ambos además de subrayar las peculiaridades de sostener los proyectos en la preciosa isla.
Óscar Padrón, chef de Brunelli’s Steak House, en el Puerto de la Cruz, aclara de forma muy divulgativa las maravillas cárnicas que se preparan en el espacio portuense con un horno que es un auténtico ‘ferrari’ de las cocinas, mientras que David Arrébola, presidente de la ABT (Asociación de Barmans de Tenerife), avanza lo que será el campeonato de coctelería de las islas occidentales en Adeje, el 19 de junio, y que también tendrá profesionales invitados de todo el Archipiélago.
David Arrébola, presidente de la ABT.
Génesis Morales fue la vencedora del I Campeonato Adom de Montaje de Mesas en el reciente Salón Gastrocanarias. Ella adentra a los oyentes en el mundo de la Sala y la motivación para tenerlo todo perfecto en este cometido vital en los bares y restaurantes.
Génesis Morales, responsable de sala del restaurante La Porteña.Premios al Mejor Montaje de Mesas de Gastrocanarias.
Más ‘salpicón’ de contenidos (sábado de 00:00 a 02:00 horas)
Además de los interesantes temas que trae cada semana el periodista y escritor Sergio Lojendio, esta vez centrado en la cazuela de pescado, la audiencia podrá disfrutar de un buen menú degustación ‘Con Cúrcuma’ en las ondas de la Radio Canaria con Aday Martín, chef del arroz con el que la pasada semana comunicamos desde Gandía. Martín quedó medalla de bronce en el Campeonato de Fideuá de Gandía.
Imágenes del chef Aday Martín durante el Campeonato de Fideuá de Gandía.
Rigoberto Almeida, desde Fuerteventura, y Gonzalo Calzadilla, en Lanzarote, proponen sendas recetas fresquitas de verano que este programa ofrecerá cada semana dentro de la serie de prestigiosos cocineros que nos facilitan indicaciones muy sabrosas. Fran Álvarez, enólogo de Presas Ocampo (Tacoronte-Acentejo) nos acerca al estado actual de los viñedos, además de sugerencias vitícolas para la época estival.
El periodista gastronómico José Luis Reina, desde el mismo aeropuerto de Lanzarote, analiza con Francisco Belín la jornada ‘Yellow Day’ (AVA Selección), organizada por Vanessa Arrocha, en la que se dieron cita distribuidores de productos selectos.
Como broche del programa se rescata alguna de las entrevistas estelares realizadas a lo largo de siete años de emisiones de Con Cúrcuma Radio, en esta ocasión al genial chef tinerfeño Juan Carlos Padrón, dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol. Muy interesante.
Los horarios en los aeropuertos de La Palma y Fuerteventura se ampliarán a partir del mes de noviembre por solicitud de las compañías aéreas
El aeropuerto de La Palma ampliará su horario una hora más en la apertura y una hora y media más al cierre.
Los aeropuertos de La Palma y Fuerteventura amplían su horario operativo en la apertura y en el cierre. Estos cambios se aplicarán a partir del mes de noviembre. En el caso de La Palma será una hora más por la mañana, y una hora y media más al cierre pasando de 08:00 a 21:30 horas, a 07:00 a 23:00 horas.
En el aeropuerto de Fuerteventura se ampliará media hora al cierre, estableciendo su operatividad hasta las 23:00 horas.
Posibilidad de cambios
Torre control Aeropuerto Fuerteventura. RTVC.
Ambos aeródromos podrán prolongar sus horarios operativos en una hora, hasta las 00:00 horas, siempre que avise el operador.
Una extensión que responde a los vuelos comerciales programados previamente que han sufrido retrasos y que necesitan operar después de la hora de cierre regular por causas sobrevenidas, como problemas operativos o debido a las condiciones meteorológicas. AENA ha informado en un comunicado que todos los colectivos y organismos implicados han sido informados previamente para realizar el estudio de viabilidad técnica.
Solicitado por las aerolíneas
La modificación del horario operativo de un aeropuerto se inicia a partir de la solicitud de al menos una aerolínea, que lo justifique de forma razonada mediante una propuesta firme de programación de vuelos adicionales en dicho horario. El procedimiento exige un estudio previo pormenorizado acerca de su viabilidad, no solo desde la perspectiva financiera, sino de la prioridad y perspectiva de todas las partes, incluida la conectividad entre islas. Una vez analizado y realizadas las consultas pertinentes con todos los grupos de interés involucrados, si la propuesta resulta factible, se adapta el horario, así como los recursos asignados en función de las necesidades.
Desde 2022, el Hospital Doctor Negrín ha atendido a más de 500 pacientes en su consulta de diabetes tecnológica con avances que permiten una mejor atención
El Hospital Doctor Negrín atiende a más de 500 pacientes en su consulta de diabetes tecnológica. Foto de archivo
ElHospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín consolida su papel como referente en el tratamiento integral de la diabetes tipo 1 gracias a la potenciación de su consulta monográfica de nuevas tecnologías, que ha atendido a más de 500 pacientes desde su puesta en marcha, incorporando avances tecnológicos que permiten una atención individualizada, segura y eficaz.
Esta consulta, integrada por dos endocrinólogos con formación específica y dos enfermeras educadoras con amplia experiencia, se centra en el uso de sistemas de monitorización continua de glucosa y bombas de infusión de insulina.
Muchos pacientes utilizan ambas tecnologías simultáneamente en lo que se conoce como sistemas de «asa cerrada», en los que la bomba ajusta automáticamente la dosis de insulina en función de los niveles de glucosa del paciente, monitorizados en tiempo real cada minuto.
Actualmente, se están utilizando diversos modelos de bombas y sensores que presentan distintos modos de funcionamiento, algoritmos de corrección de glucosa y sistemas de alarmas. Esta diversidad tecnológica permite adaptar el tratamiento a las características y necesidades de cada paciente, optimizando tanto la eficacia como la seguridad del abordaje terapéutico.
Beneficios
Los beneficios para los pacientes son significativos: mejora del control metabólico, reducción del riesgo de hipoglucemias graves y mayor autonomía en el autocuidado. Además, se sustituye el tradicional tratamiento con múltiples inyecciones diarias y pinchazos capilares por tecnologías menos invasivas y más precisas.
Durante el proceso, los pacientes reciben formación específica sobre el uso de las bombas de insulina y materiales asociados, el cálculo manual de bolos de insulina según la ingesta de alimentos y sobre la interpretación de los valores de glucemia y las alarmas en situaciones de de hiper e hipoglucemia que suministran los sensores.
Más de 200 personas se benefician del uso de estos dispositivos en el Hospital Doctor Negrín, con una previsión de crecimiento progresivo. Los usuarios de estas tecnologías destacan el valor de esta atención especializada, no sólo por su impacto en los parámetros clínicos, sino también por la mejora en su calidad de vida.
El exjugador disputó 10 temporadas con el equipo blanquiazul y fue uno de sus capitanes
Carlos Ruiz Aránega se convirtió este miércoles en el nuevo director del Área de Fútbol Base del CD Tenerife. El exjugador blanquiazul era, hasta la fecha, el máximo responsable de Formación en el Fútbol Base tinerfeñista.
Desde el verano de 2013 hasta 2023, Carlos Ruiz completó su carrera futbolística en el CD Tenerife, equipo con el que disputó 286 encuentros oficiales y materializó 17 goles. Además, el antiguo defensa granadino fue uno de los capitanes del equipo canario.
Ruiz desempeñará su nueva labor a partir de este miércoles,centrando su actuación principalmente en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez. Por su parte, Juan José Rivero, quien venía ejerciendo dicha función hasta ahora, continuará con su labor profesional en el CD Tenerife y en el Área de Fútbol Base blanquiazul, donde desarrollará otras tareas.
Los hechos tuvieron lugar este miércoles a las 08:48 horas en la calle Finlandia, en el municipio de Arona. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del atropello de una mujer, en la dirección mencionada anteriormente.
Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia y se dirigieron al lugar del incidente. En el momento inicial de la asistencia, la mujer presentaba un traumatismo craneal de carácter grave, por lo que se procedió a su traslado al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria.
Radio Televisión Canaria ha sido una de las premiadas con la Medalla de Oro por su contribución a la cohesión del archipiélago
La Universidad de La Laguna, ULL, reconoce la labor de seis instituciones al concederles las Medallas de Oro. Entre las galardonadas, Radio Televisión Canaria, por su contribución al compromiso con la cohesión de la sociedad canaria.
Informa: RTVC.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC, ha recibido también esta distinción por por su compromiso con la excelencia y colaboración académica. Recientemente ha celebrado su 35 aniversario y representa uno de los motores del conocimiento y el desarrollo de Canarias. Especialmente destaca su oferta académica y su apuesta por la investigación y la innovación en áreas como las ciencias marinas, la ingeniería, la biotecnología y el turismo, generando conocimiento y talento que han impulsado el progreso de las islas.
Informa: RTVC.
En un comunicado la ULL ha destacado “su colaboración con la ULL ha sido y es ejemplar, fortaleciendo la marca “universidades públicas canarias” como referentes de calidad y de visión única acerca de la educación superior en las islas”.
Los premiados junto a las diferentes autoridades presentes en el acto de entre de las Medallas de Oro. ULL
Luchar contra la desinformación
Un galardón que compartieron otras cuatro instituciones como la Universidad de Educación a Distancia, UNED, Radio Club Tenerife, ECCA.edu y RTVE Canarias.
Estas Medallas de Oro la han recibido cuatro medios de comunicación y a los que el rector de la ULL, Francisco García, ha pedido, «en medio de tanta zozobra en un convulso panorama internacional, fueran entidades prescriptoras de la verdad».
García ha subrayado, «estamos premiando la trayectoria de universidades públicas y medios de comunicación que se constituyen en garantes de que el monstruo de la desinformación no campe a sus anchas en esta sociedad”. Tanto unas como otros tienen la misión de generar pensamiento crítico, “que nos capacite para discernir, para forjarnos opiniones propias y para tomar decisiones orientadas al bien común”. El objeto de todo ello, indicó Francisco García, es tener libertad de pensamiento, “verdadera clave de bóveda de la democracia”.
El rector sostuvo en su alocución final que, frente a la peligrosa deriva populista de muchos gobiernos, hoy en día resultan imprescindibles “entidades mediadoras que permitan a la ciudadanía mantener la confianza en el rigor de las fuentes, que transmitan veracidad, distinguiéndolas de las legítimas opiniones y disensos”. Así, universidades y medios de comunicación independientes y plurales deben convertirse en organizaciones “acreditadoras de la verdad”, afirmó, parafraseando al ex político catalán Andreu Mas Colell.
Medios de comunicación y entidades académicas
La concesión de la Medalla de Oro ha coincidido con la celebración de destacados aniversarios de estas empresas informativas. Es el caso de Radio Club Tenerife, que acaba de celebrar sus 90 años de existencia; Radio Televisión Canaria, que ha cumplido 25 años de trayectoria; Radio Ecca, hoy convertida en Fundación Ecca.edu, en su sexagésimo aniversario; o de Radio Televisión Española en Canarias, que en 2024 celebró sus setenta años de emisiones ininterrumpidas.
Paco Luis Quintana, director de informativos deTelevisión Canaria, y Mayer Trujillo, director de Canarias Radio, recogieron los atributos de la Radio Televisión Canaria, “entidad con la que hemos trabajado estrechamente desde nuestra universidad, promoviendo la participación activa del estudiantado y el desarrollo de nuevos talentos en el sector. Además, ha fomentado la producción de contenido local, apoyando a las pequeñas productoras y como catalizador de la cultura y la cohesión del archipiélago.
Radio Televisión Canaria
La tercera empresa informativa agasajada con la Medalla de Oro fue la Radio Televisión Española en Canarias, con setenta años de emisión, y de la que el rector destacó su papel en la difusión de la ciencia y la cultura. “Ha sido testigo y narradora de los momentos más importantes que han marcado la vida de nuestras islas”, afirmó. Francisca González Santana, directora de RTVE Canarias, recogió el galardón institucional.
La ceremonia continuó con la concesión a Radio Club Tenerife-Cadena SER, decana en las islas. En este caso fue Lourdes Santana, su directora, quien recogió la Medalla. El rector recordó en su discurso que la emisora, tras la dictadura, se consolidó como un medio informativo esencial en el proceso de democratización del país y que de hecho hoy es líder de audiencia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Sobre la UNED, representada en la sala por su rector, Ricardo Mairal, Francisco García señaló que sus centros asociados en Canarias se han consolidado como un modelo educativo único, que ha permitido que miles de canarios y canarias hayan cursado estudios universitarios superiores.
La sesión se cerró con la entrega de la Medalla de Oro a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, recogida por su rector, Lluis Serra.
Un acto emotivo en el que ha estado el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.