
- Especial de RTVC de la Bajada de la Virgen de las Nieves
- Programa de la Bajada de la Virgen de las Nieves
- Galería de imágenes de la Bajada 2025
- Historia de la Bajada de la Virgen de las Nieves
- El misterio de los enanos de La Palma
- Pregón de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen en La Palma
- Estreno de un nuevo carro alegórico después de 30 años
- El desfile de la Pandorga iluminará Santa Cruz de La Palma
- La Virgen de Las Nieves visitará todos los municipios de La Palma
Con letra del profesor y escritor Anelio Rodríguez y música de Francisco Medina, catorce niñas bailarán coordinadas por la Escuela Municipal de Danza de Santa Cruz de La Palma
El Organismo Autónomo Local (OAL) de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 estrenará este 6 de julio ‘El cochecito’. Se trata de una nueva danza infantil coreada enmarcada en los protocolos de recibimiento a la patrona de la isla.

La letra es del escritor y profesor Anelio Rodríguez Concepción y la música es de Francisco Medina. Esta nueva actuación será uno de los grandes estrenos de esta edición. La danza se iba a presentar en 2020, pero la pandemia lo impidió.
La concejala delegada del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma de este número tradicional, Omaira Pérez, destaca “la importancia de seguir creando y promoviendo nuevas obras que mantengan viva la magia de nuestras tradiciones. La incorporación de «El cochecito» en la Bajada de 2025 es un paso más para conservar y revitalizar nuestras raíces, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando y participando en esta hermosa celebración lustral”.

Uno de los actos más importantes del Protocolo de Recibimiento de la patrona de La Palma al casco histórico
Este acto tradicional, recuperado en 1995 tras más de 50 años sin celebrarse, es muy importante dentro del Protocolo de Recibimiento de la patrona de La Palma al casco histórico.
Sus raíces son profundas, con antecedentes que datan de 1765 y registros desde 1880 en honor a la «Negrita». A lo largo del tiempo, estas danzas han evolucionado, incluyendo ejemplos como las Mariposas, los Copos de Nieve, las Flores, y en tiempos más recientes, las Sirenas (2010) y El Velero de la Virgen (2015).
Mantener viva esta tradición
La nueva danza está inspirada en una joya de oro del siglo XX del tesoro de la Virgen. Esta busca mantener viva esta tradición y enriquecer aún más el legado cultural.
El diseño artístico es de Juan Carlos Martín. A su vez, la dirección coreográfica corre a cargo de Raquel Garrido, profesora de la Escuela Municipal de Danza de la capital.
Las catorce niñas que participan bailarán y cantarán con letras sencillas y melodías fáciles de aprender. Estas vestirán trajes alegóricos que representan la temática elegida.
Asimismo, les acompañarán la Escuela de Música Insular de La Palma. La actuación se realizará en horario de tarde a partir de las 19:00 horas, en tres funciones gratuitas diferentes, partiendo del Barco de la Virgen.