La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha recibido este martes al CV Guaguas tras ganar la Copa del Rey de voleibol
Imagen de la alcaldesa con el equipo
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el primer teniente de alcaldesa y concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo; y la concejala de Deportes y Juventud, Carla Campoamor, han recibido este martes en las Casas Consistoriales al CV Guaguas, que este pasado fin de semana se alzó con la Copa del Rey disputada en Zaragoza.
El equipo, patrocinado por Guaguas Municipales, sumó su noveno título copero, el tercero desde su refundación hace cinco temporadas. En esta edición, el conjunto grancanario al Conectabalear CV Manacor en la final (1-3).
Durante el acto, la alcaldesa entregó una placa conmemorativa al presidente del club, Juan Ruiz, y destacó el esfuerzo y la dedicación de la plantilla y el cuerpo técnico. Asimismo, les trasladó el respaldo del Ayuntamiento y los animó a revalidar el título de Superliga conquistado la pasada temporada.
El consistorio destinará alrededor 150 efectivos antes, durante y después de los actos del Carnaval
Las Palmas de Gran Canaria activa un dispositivo especial de limpieza para el Carnaval. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, ha preparado un dispositivo especial de limpieza de cara a los actos del Carnaval de los Juegos Olímpicos que este fin de semana celebrará la Gala de la Reina.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha resaltado que “durante las próximas tres semanas destinaremos cerca de 150 trabajadores y trabajadoras del Servicio Municipal de Limpieza para el saneamiento de las calles con el objetivo de que la ciudad recupere la normalidad después de cada acto en el menor tiempo posible”.
En este sentido, el concejal ha señalado que “el dispositivo se desplegará antes, durante y después de aquellos actos que conlleven una alta concentración de personas, con más de una treintena de vehículos que permitirán retirar los residuos de la vía”. “Seguimos trabajando para hacer de nuestros carnavales los mejores carnavales del mundo y de Las Palmas de Gran Canaria la mejor ciudad para vivir”, ha aseverado Alemán.
Recogida de residuos y baldeos de las calles
Por su parte, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, ha agradecido la labor realizada por los operarios y operarias del Servicio Municipal de Limpieza, “quienes desempeñan una labor fundamental para que las fiestas más importantes de la ciudad se celebren con el mismo éxito de todos los años”.
Como explican desde el consistorio, los trabajadores y trabajadoras se encargarán de la recogida de residuos durante la celebración de los eventos del Carnaval de los Juegos Olímpicos, así como de realizar baldeos con agua en las calles de la ciudad donde se desarrollarán diferentes actos como las Noches del Carnaval, que darán comienzo el próximo viernes tras la celebración de la Gala de la Reina; la Gran Cabalgata o la Cabalgata Infantil.
Para esta labor se destinará durante las próximas tres semanas un total de 34 vehículos, entre los que destacan hasta ocho camiones baldeadores, ocho barredoras, dos furgones con hidrolimpiadoras y dos camiones recolectores. Los dispositivos estarán compuestos por un personal acorde con los diferentes actos que acogerán a cientos de miles de personas a lo largo de los próximos días.
El consistorio destinará alrededor 150 efectivos antes, durante y después de los actos del Carnaval de los Juegos Olímpicos. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Protección Civil y Emergencias presentaba ‘Plan Director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’ en el CEIP Punta Brava
Este martes, Protección Civil y Emergencias presentaba el ‘Plan director para la Convivencia y Mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’. La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, estuvo en una de las sesiones en el colegio CEIP Punta Brava (Puerto de la Cruz, Tenerife) donde se presentó a alumnos de 6º de primaria.
Protección Civil y Emergencias en el CEIP Punta Brava en Puerto de la Cruz, Tenerife/ Ministerio del Interior.
En la presentación también estuvo el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata; el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera; y el subdirector de Formación y Relaciones Institucionales de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Fernando Herrero.
El objetivo de este plan es mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños y adolescentes sobre riesgos susceptibles de generar situaciones de emergencias.
RTVC. Más información: Virginia Barcones, directora de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior; María Victoria Domínguez, directora del CEIP Punta Brava; José Manuel Cabrera Delgado, viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias.
Objetivos
La actividad se divide en 3 tareas orientadas al alumnado y otra para el AMPA y la comunidad educativa. Cada una incluye una parte común sobre aspectos generales de autoprotección en la vida en general y una parte específica. Los principales objetivos a conseguir son que los alumnos/as:
Conozcan los diferentes riesgos que se puedan encontrar en su entorno.
Sepan qué consecuencias puedan tener los distintos riesgos para sí mismo y para los demás.
Comprendan la importancia de aprender qué hacer ante estos riesgos para evitar o minimizar sus consecuencias.
Tomen conciencia de la importancia de los comportamientos solidarios y de responsabilidad personal para hacer frente a una emergencia.
Desarrollen habilidades y comportamientos para enfrentarse de forma efectiva a las distintas situaciones y dificultades de la vida.
Este programa se encuentra disponible para los centros escolares que así lo soliciten como paso previo a la implantación obligatoria de esta formación a partir del próximo curso 2025-2026.
El Cabildo de El Hierro y el ayuntamiento de Valverde destinan cinco millones y medio de euros a la Bajada de la Virgen de Los Reyes
Informa: Eduardo Pulido.
Los actos de la Bajada de la Virgen de Los Reyes en El Hierro reciben cinco millones y medio de euros. Un presupuesto financiado entre el Cabildo, con cuatro millones, y el ayuntamiento de Valverde, con un millón y medio de euros.
E ayuntamiento de Valverde ha destinado un millón y medio de euros a las fiestas de La Bajada de la Virgen de Los Reyes. RTVC
Una de las fiestas más importantes de Canarias recibe esta importante inversión económica a pocos meses de su celebración.
Preparativos
Desde hace tres años se realizan trabajos en el Camino de Jinama que discurre por el Parque Rural de Frontera. Una de las zonas de paso de la comitiva que lleva la Virgen de Los Reyes durante la Bajada.
Se está asegurando toda la zona para evitar desprendimientos como el que ocurrió en 2022.
También, los trabajos incluyen asegurar las pistas para evitar imprevistos con la gran afluencia que se espera para esos días.
El próximo 5 de julio tendrá lugar una de las fiestas más esperadas en Canarias.
Mañana miércoles, 26 de febrero, a partir de las 21:30 horas, once candidatas lucirán sus fantasías en la Gala de Elección de la Reina del carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife
Vídeo RTVC.
El carnaval de «Los secretos de África» de Santa Cruz de Tenerife celebrará mañana miércoles una de las citas más esperadas de estas fiestas; la Gala de Elección de la Reina del Carnaval.
Imagen de la presentación, este martes, de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Este martes se están dando los últimos preparativos para que todo salga de la mejor manera posible en un gala que estará dirigida por Jep Meléndez. Los presentadores serán Alexis Hernández y Lara Álvarez. El grupo Orishas actuará tras el desfile de las once candidatas a reina. Amenizarán la espera durante la deliberación del jurado que determinará quién será la nueva Reina del Carnaval.
En la obertura de la Gala participarán más de 300 figurantes y artistas.
«Mañana viviremos una noche única en la que los grandes diseñadores de esta fiesta y sus candidatas mostrarán el trabajo que llevan tanto tiempo preparando. Será en un espectáculo mágico dirigido por Jep Meléndez, poniendo así la guinda a la serie de espectáculos que se han llevado a cabo con éxito desde el 7 de febrero”. Así se pronunció el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Javier Caraballero.
En la rueda de prensa de presentación de la gala, el director artístico, Jep Meléndez, desveló que la obertura se apoya como elementos narrativos en el ritmo, la percusión y la danza, sin dejar de lado la poesía visual de la flora y fauna africana.
Casi 300 participantes entre grupos de carnaval, artistas canarios, nacionales e internacionales, nos harán viajar desde el corazón de África hasta el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. El director adelanta que “una rama seca que un hechicero africano recoge de la sabana es el punto de partida de la gala y su elemento central, que conforme vaya transcurriendo el espectáculo se irá convirtiendo en el cetro de la reina”.
Los presentadores de la gala, Lara Álvarez y Alexis Hernández, agradecieron la confianza depositada en ellos tanto por parte del Ayuntamiento como de la dirección artística.
Dónde ver en directo la Gala de Elección de la Reina
La Gala de Elección de la Reina se celebrará en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife el miércoles, 26 de febrero. Será a partir de las 21:30 horas.
Entre el miércoles 26 de febrero y hasta el domingo 2 de marzo, Televisión Canaria retransmitirá las galas de la Reina, desfiles y cabalgatas de ambas capitales canarias
La popular regata de los Achipencos de Fuerteventura protagoniza la mañana del domingo
Arranca la cuarta semana de Carnaval en RadioTelevisión Canaria con una amplia programación para ofrecer a los espectadores las principales galas, concursos y desfiles que recorrerán estos días las calles de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Puerto del Rosario.
26 de febrero | Gala de la Reina del Carnaval SCTF
La semana carnavalera en la televisión y la radio públicas arranca el miércoles 26 de febrero con la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que comezará a las 21:30 horas en el Recinto Ferial. En esta edición, once aspirantes a Reina lucirán sus fantasías en una Gala que estará presentada por Lara Álvarez y Alexis Hernández y se podrá seguir en directo en Televisión Canaria, La Radio Canaria y los medios digitales de RTVC. Además, durante toda la jornada, los servicios informativos y programas de la cadena darán cobertura a la cita más esperada del carnaval santacrucero con la emisión de entrevistas, reportajes y contenidos especiales.
28 de febrero | Gala de la Reina del Carnaval LPGC
Los tronos del Carnaval terminan de decidirse el viernes 28 de febrero con la Gala de Elección de la Reina Adulta de Las Palmas de Gran Canaria, que comienza a las 21:00 horas y también será retransmitida por Televisión Canaria y La Radio Canaria. Minutos antes del comienzo de la gran Gala, que estará presentada por Daniel Calero y Eloísa González, las cámaras de Televisión Canaria se cuelan en el backstage donde nueve candidatas y sus diseñadores ultiman los detalles para la noche más esperada del año.
28 de febrero | Cabalgata anunciadora SCTF
Como es tradición, tras la Gala de la Reina, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife deja el Recinto Ferial y sale a las calles santacruceras. El popular Carnaval en la calle, seña de identidad de la capital tinerfeña, arranca oficialmente este viernes 28 de febrero con la gran Cabalgata Anunciadora, en la que participan las Reinas y sus cortejos reales, murgas, comparsas, rondallas, agrupaciones musicales y mascaritas.
A partir de las 20:00 horas, se podrá seguir en directo en la web de www.rtvc.es y en el canal de YouTube de RTVC y a las 00:00 horas se emitirá en diferido en la TDT de Televisión Canaria. El periodista Alexis Hernández estará al frente de la narración en Televisión Canaria, mientras que los reporteros José Marrero y Naomí Vera se encargarán de realizar las entrevistas y comentarios a pie de calle.
1 de marzo | Desfile del Carnaval LPGC
También en Las Palmas de Gran Canaria, las soberanas y grupos ganadores de los diferentes concursos del Carnaval se echan a la calle a celebrar la fiesta con la afición. El sábado 1 de marzo, desde las 12:00 horas, las principales vías de la capital grancanaria se cierran al tráfico y se abren a las miles de mascaritas que, durante todo el día, inundarán la ciudad de disfraces, alegría y ganas de disfrutar del Carnaval de día. A cargo de la retransmisión de Televisión Canaria, que se prolongará hasta las 13:50 horas, estarán Tomás Galván, Baby Solano y Paula Morales.
01 de marzo | Ritmo y Armonía SCTF
Un día después de la Cabalgata Anunciadora, el centro de Santa Cruz de Tenerife vuelve a vibrar al compás del Concurso de Ritmo y Armonía. A partir de las 21:00 horas, una decena de vistosas comparsas, acompañadas de sus batucadas, volverán a salir a las avenidas de la Roche y Marítima en la fiesta del ritmo, la música y las espectaculares coreografías. En los micrófonos de Televisión Canaria estará Laura Afonso, narrando en directo todo lo que ocurre en la gran noche de las comparsas chicharreras.
Imagen de archivo del certamen Ritmo y Armonía / Ayuntamietno de Santa Cruz de Tenerife – ILOVETENERIFE
1 de marzo | Canción de la Risa SCTF
A continuación se emitirá, en diferido, el certamen de ‘La Canción de la Risa’, que se celebró el pasado viernes 21 y se emitirá este sábado 1 de marzo, a las 23:00 horas, en Televisión Canaria. El concurso de la hilaridad y la parodia hechas canción (y puesta en escena) cumple 20 años haciendo reir al Carnaval santacrucero.
Un año más, el presentador Alexis Hernández estará a los mandos de la narración y las entrevistas a algunos de los componentes y directores de los siete grupos que participaron en esta edición, dedicada a “Los Secretos de África”.
2 de marzo | Festival Coreográfico Infantil LPGC
El domingo 2 de marzo por la mañana, la web de www.rtvc.es ofrecerá en directo el Festival Coreográfico Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Desde las 12:00 horas, las plataformas digitales de RTVC se vuelcan con una cita en la que niños y niñas, de 3 a 15 años, desplegarán sus coreografías en el escenario del parque Santa Catalina.
2 de marzo | Achipencos de Fuerteventura
Poco después, a las 12:30 horas, Televisión Canaria y sus medios digitales retransmiten la cita más acuática del Carnaval canario. La tradicional Regata de Achipencos de Puerto del Rosario inundará este domingo el muelle de la capital majorera de «Artilugios Carnavaleros Hidrodinámicos Impulsados Por Energía No Contaminante, Obviamente», ACHIPENCOS, listos para flotar durante los 500 metros que hay entre el muelle comercial de Puerto del Rosario y Playa Chica.
Desde el set de Televisión Canaria instalado a orillas de la fiesta, el presentador Juan Antonio Cabrera entrevistará a autoridades, responsables y organizadores de la cita, mientras Baby Solano y Rosa Polín hablarán con regatistas y carnavaleros llegados de todos los rincones del Archipiélago.
Una de las embarcaciones participantes en los Achipencos de 2024.
2 de marzo | Concurso de maquillaje corporal LPGC
Después de un día cargado de Carnaval en todas sus formas, llega el Concurso de Maquillaje Corporal de Las Palmas de Gran Canaria, uno de los actos más atractivos del Carnaval capitalino, que desde 2022 tiene la categoría de Internacional.
La noche del domingo, de 21:00 a 23:00 horas, el arte y la fantasía se dan cita en el escenario de ‘Los juegos Olímpicos’ del parque Santa Catalina, donde los profesionales plasman sobre lienzos humanos auténticas obras de arte que se exhiben con una puesta en escena en la que coreografía, música y ritmo están cuidadosamente escogidos. Tomás Galván y Paula Morales irán narrando en directo cada una de las creaciones que toman forma en los cuerpos de los aspirantes.
‘La fuerza de La Luz’, la obra ganadora del Concurso Internacional de Maquillaje Corporal, 2024, realizada por las maquilladoras Silvia Vitali, Glenda Palloti y Federica Lalle, en la modelo Samantha Dona.
Las obras en el Mirador del Cristo acabarán en 2025 y abrirá al público este emblemático entorno de la isla de La Gomera
Informa: RTVC.
Este año acabarán las obras y se abrirá al público el Mirador del Cristo en San Sebastián de La Gomera. El Cabildo ha asegurado que los actos vandálicos han retrasado estos trabajos que comenzaron en 2020.
Esta escultura se colocó en 2022. RTVC.
Este entorno ha sufrido numerosos destrozos. Estos daños han derivado en una mayor inversión para arreglar los desperfectos.
El presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, ha asegurado que ahora los trabajos van a buen ritmo y en los próximos meses habrán finalizado
Diferentes áreas
El entorno del Mirador del Cristo albergará un restaurante y un centro de interpretación del Silbo de La Gomera.
Diferentes zonas de ocio para el visitante y el residente. Las mejoras incluyen aspectos como el introducir las antenas de telecomunicación dentro de las torres del Cristo para evitar el impacto visual.
Con un presupuesto de tres millones de euros, en 2022 se colocó una nueva imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Un proyecto realizado por el estudio de arquitectos Cuende y Gutiérrez.
La escultura anterior se retiró en 2016, después de llevar más de 50 años.
Con unas vistas envidiables desde ese mirador se contempla una impresionante imagen de la bahía.
Canarias, en plena temporada alta, fue, además, la región española que registró el precio más elevado: 147,2 euros por habitación y noche
Los precios de los hoteles subieron en un 6,6 % interanual en el mes de enero en toda España, un 6,6 % en Canarias, por lo que mantienen la senda alcista que iniciaron en primavera de 2021.
En plena temporada alta, el archipiélago fue, además, la región española que registró el ADR más elevado: 147,2 euros por habitación y noche, y el mayor grado de ocupación por plazas durante enero (75,2 %).
Según las cifras de Coyuntura Turística Hotelera que este martes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en enero se hicieron en los hoteles españoles 16,9 millones de pernoctaciones, el 2,5 % que en ese mes del año pasado, y establecieron un nuevo máximo para ese mes.
Los precios de los hoteles crecieron un 6,6% en Canarias en enero.
Después de un cierre de 2024 con pernoctaciones y precios en récords históricos, los datos de enero vuelven a mostrar el dinamismo del sector turístico, con nuevas alzas tanto en precios como en ocupación.
Crecimiento de las pernoctaciones
El crecimiento en las pernoctaciones se debe al tirón de los no residentes, que pasaron en los establecimientos hoteleros casi 11,2 millones de noches (el 4,2 % más), mientras que los nacionales sumaron 5,7 millones, el 0,5 % menos.
Los precios, medidos por el Índice de Precios Hoteleros (IPH), han subido desde junio de 2021, con el fin de la pandemia, ininterrumpidamente todos los meses y siempre en tasas superiores al 5 % (con una sola excepción, en abril de 2024).
Pero si se mide en tarifa media diaria por habitación ocupada (ADR en sus siglas en inglés), que en enero pasado se situó en 112,8 euros, el crecimiento de los precios en este primer mes del año alcanzó el 7,6 %. La tarifa media diaria por habitación disponible (RevPAR, que acerca mejor la rentabilidad porque tiene en cuenta además del precio la ocupación) alcanzó los 64,1 euros y aumentó un 8,9 %.
Son cifras en línea con las previsiones que maneja el sector, que ya en el pasado Fitur, en enero, avanzó una evolución de los precios en este sentido, no solo por la pujanza de la demanda sino también por el proceso de mejora de los establecimientos para llevarlos a categorías superiores.
Los precios, medidos por el IPH, subieron por encima de la media nacional en Madrid (12 %) Extremadura (8,8 %) La Rioja (6,9 %) y Canarias (6,6 %). Sólo cayeron en País Vasco (0,8 %) y Navarra (0,7 %). El ADR más elevado se dio en Canarias (147,2 euros por habitación y noche), seguido de Madrid (131,4 euros), Cataluña (119,1) y Baleares (104,3).
Sube la ocupación
Enero registró también una mejor ocupación media que el año anterior, hasta el 48 % de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,2%. En fin de semana aumentó un 3,2 % y se situó en el 53 %.
Canarias -en plena temporada alta- presentó tasa que llega al 78,5 % en Gran Canaria. El punto turístico con mayor grado de ocupación fue Adeje (Tenerife), por encima del 80 %.
Los destinos más elegidos por los turistas nacionales fueron Andalucía, Madrid y Cataluña, que copan el 47 % de las pernoctaciones totales. Entre los extranjeros, las preferencias se sitúan en Canarias (el 51,6 %) y Cataluña y Andalucía, con más del 25 % entre ambas.
La isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones entre los internacionales, con cerca de 2,2 millones. Y los puntos turísticos con más noches disfrutadas fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
Según el país de origen de los viajeros, los procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2 % y el 15,3 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en enero. Las de viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) representaron el 6,4 %, 5,4 % y 4,3 % del total, respectivamente.
La carpa municipal acogió la presentación del carnaval de Teguise con un espectáculo lleno de ritmo y tradición, marcando el inicio de una de las fiestas más esperadas del año
Teguise celebró este domingo, 24 de febrero, en la carpa municipal de la Villa, la presentación oficial de los grupos y colectivos que darán vida al Carnaval 2025. Este año, la festividad se inspira en el mundo de la televisión bajo el lema Teguise en Prime Time.
Durante el acto, la alcaldesa Olivia Duque destacó que el municipio ya ha dado inicio a una de sus fiestas más emblemáticas, caracterizada por el ritmo, el color y el arraigo de la ciudadanía. Por su parte, el concejal de Festejos, Andoni Machín, resaltó que “Teguise se prepara para unas semanas intensas de Carnaval, donde la música, el baile y la magia de la televisión serán protagonistas”.
Teguise presenta su carnaval «El Mundo de la Televisión: Teguise en Prime Time»
Actuaciones del acto
El evento arrancó con la tradicional danza de los Diabletes de Teguise, cuyo sonido inconfundible de esquilas cautivó al público y dio paso a la parte más emblemática de la celebración. A continuación, la batucada Merekumbé, del pueblo de Muñique, llenó el recinto de energía, seguida por la comparsa Los Cumbacheros, que presentó su fantasía Aqua, desde las profundidades del Atlántico. Este grupo es el primero de Lanzarote en participar en el concurso de comparsas Ritmo y Armonía del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife como invitados.
La batucada Menuda Caña tomó el relevo con su fantasía Noche de Sol Naciente, un homenaje a César Manrique con el que celebran su 25º aniversario. La noche continuó con la espectacular actuación del Drag Eros, que recientemente logró su pase a la final de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la fantasía Obsérvame, diseñada por Jesús Casillas Martín. También se sumó al espectáculo la escuela de baile Daniel de la Rosa, que ofreció una vibrante muestra de ritmos urbanos.
Para cerrar la velada, la alcaldesa Olivia Duque y el concejal de Festejos, Andoni Machín, entregaron un reconocimiento a cada grupo participante en agradecimiento por su esfuerzo y dedicación en mantener viva la esencia del Carnaval en Teguise.
Se han enviado cartas a personas que se encuentran viviendo en barcos atracados en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria para que abandonen la zona
La Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha comenzado a notificar a las personas que residen en embarcaciones atracadas en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria que deben abandonar el espacio. La presidenta de la APLP, Beatriz Calzada, ha dejado claro que el muelle “no es un barrio residencial” y que la ley no permite su uso como vivienda.
Calzada explicó que esta situación no es nueva, ya que se ha dado durante años, pero reconoció que se trata de un asunto “delicado y sensible” que afecta a personas que han hecho de estos barcos su hogar. Por ello, aseguró que el proceso se está llevando a cabo con “responsabilidad y respeto”, siguiendo los procedimientos administrativos establecidos por la ley.
Muelle Deportivo Las Palmas. Europa Press
La presidenta de la Autoridad Portuaria también subrayó que la normativa es clara en cuanto a los usos permitidos en el muelle deportivo, que forma parte de un puerto de interés estatal. Según la Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante, así como las ordenanzas del propio recinto, no está permitido residir en este tipo de instalaciones.
El objetivo de la APLP es garantizar el cumplimiento de la normativa sin generar indefensión a las personas afectadas, quienes podrán recurrir a la mediación o tomar las medidas legales que consideren necesarias.