Televisión Canaria emite el documental “Viaje de diez dólares: La crisis del fentanilo”

Este jueves 29 de agosto, el canal autonómico vuelve a emitir este documental sobre la epidemia de fentanilo en Norteamérica

Televisión Canaria emite este jueves 29 de agosto, a la 01:00 de la madrugada, ‘Viaje de diez dólares: La crisis del fentanilo’ (2020), un documental dirigido por Dominic Streeter que examina la creciente crisis de adicción a los opiáceos en Norteamérica, concretamente al fentanilo. Una nueva droga sintética, derivada del opio, que es 50 veces más potente que la heroína y que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Estados Unidos.

Después de la pandemia, una nueva crisis sanitaria atacó con fuerza a la sociedad estadounidense: la crisis del fentanilo. Como producto farmacéutico, el fentanilo se utiliza como anestésico en procesos cancerígenos o postquirúrjicos, pero, sin supervisión ni control genera una gran dependencia, al igual que la heroína.

Esta nueva droga campa a sus anchas en los mercados de drogas ilícitas estadounidenses, donde ha desplazado a la heroína y otros opiodes debido a que es económicamente accesible y puede fabricarse íntegramente en un laboratorio.

Para conocer la realidad y consecuencias de esta droga, el documental recoge el testimonio de trabajadores sociales, activistas, distribuidores y consumidores. 

Fuerteventura imparte cursos de formación en competencias digitales

Tres cursos, de septiembre a diciembre, buscan mejorar las habilidades digitales de la ciudadanía para su interacción con la administración pública y los trámites online

El Cabildo de Fuerteventura ofrece tres cursos de formación gratuitos en competencias digitales. Estos se desarrollan dentro del programa Semilla 24 de la Consejería de Nuevas Tecnologías. Se desarrollarán de septiembre a diciembre en los seis municipios de la isla. El primero de ellos se realizará en Puerto del Rosario el 16 de septiembre.

Fuerteventura imperte cursos de formación en competencias digitales

Digitalización

El objetivo es equipar a la ciudadanía con herramientas para desenvolverse con seguridad en el entorno digital. La finalidad es facilitar su interacción con las administraciones públicas y la realización de trámites online.

En ese sentido, la consejera de Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso Saavedra, ha destacado la importancia de esta iniciativa para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión digital de todos los ciudadanos. “Con estos cursos queremos que nadie se quede atrás en la era digital y que todos puedan disfrutar de los beneficios que esta ofrece”, afirmó.

Iniciación a la informática, Certificación digital y administración electrónica, y Diseño online son los cursos que se desarrollarán. El primero de ellos está dirigido a aquellos que desean adquirir conocimientos básicos en el manejo del ordenador, herramientas ofimáticas y navegación por Internet.

Certificación digital y administración electrónica capacitará a los participantes para obtener y gestionar su certificado digital. Además de realizar trámites en línea y conocer los servicios disponibles en la administración electrónica. Por último, Introducción al diseño online permitirá a los participantes crear diseños atractivos y profesionales utilizando herramientas como Canva.

Formación para todos

Los cursos están dirigidos a toda la ciudadanía que desee ampliar sus conocimientos digitales. Personas de todas las edades y niveles de conocimiento, por lo que no se requieren estudios previos.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar a través de la página web. También se encuentra información detallada acerca de las fechas y horario de cada curso y los contenidos.

Maduro exige a la comunidad internacional reconocer su triunfo en las presidenciales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dice que la líder de la oposición, María Corina Machado, «vive del ego» y que ha hecho «un pacto satánico con los gringos»

Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha exigido a la comunidad internacional cuando se ha cumplido un mes de las polémicas elecciones presidenciales, que reconozca su triunfo en los comicios, tal y como ha confirmado el Tribunal Supremo del país latinoamericano, pese a las dudas suscitadas por la falta de transparencia.

Maduro, ante sus simpatizantes presentes en las proximidades del Palacio de Miraflores, ha abogado por «desistir de la injerencia y respectar la voluntad popular expresada en las urnas, según ha recogido Globovision.

«A un mes de la victoria del pueblo de Venezuela frente a las corrientes fascistas, hoy tenemos que decirlo: Venezuela ha triunfado otra vez, estamos en paz, unidos como patria, movilizados en las calles», ha declarado el mandatario.

En este sentido, ha cuestionado «qué hubiera pasado si esos días» se «hubiera impuesto en Venezuela la violencia«, refiriendo que pudo haber un balance mayor de muertos y heridos «si hubieran ganado los criminales luego de las elecciones presidenciales», si bien hasta ahora hay más de una veintena de fallecidos por las protestas.

«La batalla dada es por la verdad de un país»

Asimismo, Maduro ha sostenido que «la batalla» dada «es por la verdad de un país», mientras que «se ha querido imponer un relato de odio para justificar la violencia y la intolerancia». «Pero, hoy decimos ante ese relato que ha triunfado la verdad y el amor de la inmensa mayoría del pueblo venezolano», ha agregado.

El mandatario venezolano ha reiterado que «se ha querido imponer un relato para justificar la violencia, y se ha querido sembrar el odio para justificar la división, la intolerancia». También ha aprovechado la ocasión para criticar a la líder de la oposición, María Corina Machado, quien «vive de la mentira, del ego», porque «se cree por encima de la ley y de la Constitución».

Machado, según Maduro, ha hecho «un pacto satánico con los gringos«, incluido el multimillonario Elon Musk. Mientras que ha sostenido que «volvieron a engañar a sus seguidores, igual que en la época de Guaidó» con «falsas expectativas», ha sostenido que no se «cansará nunca» de llamar al diálogo.

Albares pide a la UE tomar medidas para responder a la crisis en Venezuela

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido a la Unión Europea tomar medidas para responder a la crisis en Venezuela ante la evidencia de que no se van a presentar las actas electorales. Descartó hablar de sanciones y dijo que hay que seguir apostando por el diálogo para que se respete la voluntad democrática.

Vídeo RTVC. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores.

Chris Hemsworth y Elsa Pataky en “12 valientes”, la lucha contra los talibanes tras el 11S

Ópera prima de Nicolai Fuglsig, narra la historia basada en hechos reales de los doce soldados estadounidenses que combatieron a los talibanes en Afganistán tras el 11S

Este jueves 29 de agosto, a las 23:00 horas, Televisión Canaria emite «12 valientes», ópera prima del director y fotoperiodista danés Nicola Fuglsig, escrita por Peter Craig y Ted Tally.

Inspirada en el libro de Doug Stanton ‘Soldados a caballo‘, la película narra la historia, basada en hechos reales, de los doce soldados de las Fuerzas Especiales y agentes de la CIA enviados a Afganistán tras el 11-S para derrotar a los talibanes. Protagonizada por Chris Hemsworth, Elsa Pataky, Michael Shannon, Michael Peña, Austin Stowell, Trevante Rhodes, William Fichtner y Rob Riggle, «12 valientes» es una emocionante película bélica del siglo XXI con aromas a western clásico.

Tras conseguir introducirse en secreto en territorio afgano, este grupo de soldados estadounidenses, encabezado por Mitch Nelson (Chris Hemsworth), será el encargado de poner en práctica una peligrosa misión. En las escarpadas montañas afganas deberán convencer al general Dostum (Navid Negahban), de la Alianza del Norte, de la necesidad de unirse y combatir juntos a los talibanes y Al Qaeda. En esta arriesgada tarea no dispondrán de tanques, ya que será una batalla a caballo.

Obligados a luchar en un terreno montañoso, sin posibilidad de tanques ni vehículos, debieron acostumbrarse a combatir a caballo, como los afganos, junto a quienes consiguieron victorias decisivas y vivieron experiencias terribles, como los sangrientos combates en la fortaleza de Qala-i-Janghi.

La llama paralímpica ilumina París de ‘la discordia a la Concordia’

0

Por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos la ceremonia de inauguración salió fuera de un estadio para celebrarse en la explanada de los Jardines de las Tullerías, en la plaza de la Concordia

Vídeo RTVC.

Los Juegos Paralímpicos de París alzaron el telón tras una ceremonia de inauguración cargada de simbolismo. Bajo el lema de la ‘discordia a la Concordia’, la llama del mayor movimiento deportivo de personas con discapacidad iluminó el cielo de la capital francesa mandando un mensaje sobre la importancia de la inclusión.

Por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos, la ceremonia de inauguración salió fuera de un estadio para celebrarse en un marco excepcional, en la explanada de los Jardines de las Tullerias, en la plaza de la Concordia.

Alexander Ekman, elegido por el director artístico de París 2024, Thomas Jolly, para coreografiar la ceremonia, quiso mandar al mundo un mensaje poético y sensible, el de la exposición de «una paradoja entre una sociedad que pretende ser inclusiva pero que también, en ocasiones, sigue llena de prejuicios hacia las personas con discapacidad».

Juegos Paralímpicos
Ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos en Paris. Imagen: Reuters

La coreografía, tras el vuelo de los Alphajet del ejercito por el cielo dibujando los colores de la bandera francesa, mostró la historia de dos grupos que pasan de la ‘discordia a la Concordia’, utilizando la creatividad como medio para salvar la distancia que los separa, manteniendo siempre una delgada línea entre la danza, el arte y el deporte.

50.00 espectadores en las gradas

Unas 50.000 espectadores vibraron en las gradas de la Plaza de la Concordia, escenario elegido a propósito del componente histórico que tiene. Originalmente llamada Plaza de Luis XV, fue rebautizada como Plaza de la Revolución, marcando el momento en que fue escenario de los acontecimientos más simbólicos de la Revolución Francesa, especialmente la ejecución del rey Luis XVI. Más tarde, simbolizó el paso de la discordia revolucionaria a la búsqueda de la concordia nacional con el obelisco que la preside, una de las conquistas coloniales de Napoleón.

Una de las primeras secuencias de la ceremonia inaugural fue un cortometraje con el protagonismo de Théo Curin, nadador francés que participó en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y es miembro de la Comisión de Atletas de París 2024. Al volante de un taxi entró a la plaza rodeando el escenario.

La música tuvo un protagonismo especial durante la ceremonia con Chilly Gonzalez tocando el piano, con la artista francesa Christine and the Queens interpretando una nueva versión de la canción de Édith Piaf ‘Non, je ne regrette rien’ y con el DJ francés Myd amenizando el desfile de los 167 países más el del equipo de refugiados.

Juegos Paralímpicos
Ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos en Paris. Imagen: Reuters

168 delegaciones, récord histórico de participación

Esas 168 delegaciones, récord histórico de participación, suponen mejorar el récord anterior de 164 en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y de Tokio 2020, con tres países (Eritrea, Kiribati y Kosovo) debutando en una cita.

Hora y media tardaron en desfilar todas las delegaciones nacionales, que pasaron por los Campos Elíseos, abarrotados de gente antes de llegar a la plaza de la Concordia y recibir el cariño de los asistentes, diseminados por siete gradas supletorias.

El delirio llegó con la entrada a la plaza de la delegación francesa, que vino acompañada de tres canciones que pertenecen al imaginario colectivo galo como ‘Que je t’aime’, de Johnny Hallyday, ‘Les Champs-Élysées’, de Joe Dassin, y ‘Emmenez moi’, de Charles Aznavour, que entonaron la gran mayoría de asistentes.

Historia del movimiento paralímpico

Otro de los grandes momentos de la ceremonia llegó con la proyección de un vídeo que recorrió la historia del movimiento paralímpico desde 1948 y los primeros acontecimientos deportivos organizados en un hospital de Stoke Mandeville (Inglaterra) a cargo del médico judío Ludwig Guttman.

Ese vídeo antecedió al izado de la bandera francesa con la ‘Marsellesa’ sonando por las altavoces adaptada por el compositor Víctor le Masne e interpretada por el Ensemble Matheus.

Los discursos tuvieron un tono reivindicativo, sobre todo el del presidente del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons, que se mostró esperanzado en que «en uno de los momentos más críticos de la historia reciente por los conflictos globales» los Juegos sirvan para provocar «una revolución de inclusión e igualdad basada en los principios de libertad, igualdad y fraternidad».

«225 años después de que la Plaza de la Concordia fuera el centro de la Revolución Francesa, espero que los Juegos Paralímpicos de París provoquen una revolución de inclusión en Francia y en todo el mundo. Esta noche, los valores que definen la sociedad francesa tienen más significado que nunca», comentó.

Por su parte, Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, declaró que «hay pocos eventos como este que puedan hacer un mundo mejor», y aseguró que «la revolución paralímpica, suave, sirve para transformar» a la sociedad.

«Los Juegos Paralímpicos tienen un poder incomparable, no solo para emocionarnos, sino también para transformarnos. Gracias por darnos esta oportunidad única de revolucionar la manera en que vemos el mundo», confesó.

Las palabras de los dirigentes fueron enfilando el tramo final de la ceremonia, en la que de nuevo la música fue protagonista con varias piezas instrumentales justo antes del momento que todo el mundo esperaba.

Juegos Paralímpicos
Ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos en Paris. Imagen: Reuters.

Bandera paralímpica

La bandera paralímpica la subió al escenario el astronauta británico de la Agencia Espacial Europea John McFall, paralímpico en Pekín 2008 y medallista de plata en atletismo, en los 100 lisos, en aquella edición. Actualmente se prepara para ser el primer hombre con discapacidad que viaje al espacio.

Al ritmo del famoso bolero de Maurice Ravel, la antorcha llegó al Jardín de las Tullerias y los últimos relevistas, entre ellos el nadador francés Florent Manaudou, el tenista en silla Michaël Jeremiasz, la remera estadounidense Oksana Masters y el atleta alemán Markus Rehm, fueron acercando la llama al pebetero.

Los encargados de encenderlo fueron los abanderados franceses Alexis Hanquinquant y Nantenin Keïta junto con otros tres deportistas galos, Charles-Antoine Kouakou, Elodie Lorandi y Fabien Lamirault.

El pebetero encendido mostró una imagen para la historia, la de la llama luciendo con un telón de fondo formado por la Torre Eiffel iluminada en una noche clara, sin nubes.

Los fuegos artificiales pusieron el colofón a la gran fiesta del movimiento paralímpico, que despidió la velada con la canción ‘Je t’aime moi non plus’, la famosa canción compuesta por Serge Gainsbourg en 1969 y que interpretó con Jane Birkin pasando a la posteridad. 

1-0 Madrid CFF – UD Costa Adeje Tenerife| Primera derrota de las guerreras en la pretemporada

Las Guerreras perdieron por un gol al filo del descanso y se vieron obligadas a jugar casi toda la segunda parte con una menos

Emisión en edirecto del Madrid CFF – UD Costa Adeje Tenerife

Primera derrota en pretemporada del Costa Adeje Tenerife Egatesa. El Costa Adeje Tenerife Egatesa se impuso a su rival, dominando el ritmo del partido y haciendo suya la posesión del balón. El Madrid CFF, que saltó al campo con defensa de tres, no logró acercarse a la portería tinerfeña en los primeros compases del choque.

Tras la pausa de hidratación, la delantera local Bárbara López encontró espacio para armar un fuerte disparo que desvió Cheza a córner (m.35). Cinco minutos después, un disparo de Lucía Méndez se marcharía ligeramente por encima de la portería defendida por Belén Gracia.

Cuando parecía que las jugadoras se iban al túnel de vestuarios con empate en el marcador, una jugada bien hilada por el Madrid CFF acabaría con un centro de Karen Araya desde la derecha que remataría Cris Librán a las mallas de la portería (m.48).

1-0 Madrid CFF – UD Costa Adeje Tenerife| Primera derrota de las guerreras en la pretemporada
En la imagen , un momento del encuentro entre el Madrid CFF – UD Costa Adeje Tenerife. Fotografía: UD Tenerife

El UD Costa Adeje Tenerife se quedó sin una jugadora

El encuentro se reanudó y las tinerfeñas salieron con un equipo totalmente renovado. Con una marcha más, se produjeron varios acercamientos por banda que generaron sensación de peligro en el área madrileña.

Sin embargo, las guerreras se quedarían con una menos a los seis minutos de segunda parte tras la lesión de Cinta Rodríguez. Ya en ventaja numérica, el equipo local anotaría un segundo tanto que sería anulado por fuera de juego claro de Bárbara López (m.58).

En los últimos minutos, el gran despliegue físico hizo mella en las futbolistas visitantes y un disparo lejano de Flor Bonsegundo sería rechazado por Noelia Ramos (m.88). Un instante después, el árbitro anuló otro tanto de las locales por fuera de juego de la noruega Kamilla Melgård. El encuentro acabaría con un disparo ajustado de Alba Ruiz tras tres minutos de descuento.

FICHA TÉCNICA

Costa Adeje Tenerife Egatesa: Cheza; Estella, A. Marrero, L. Méndez, Nekane; Eulalia L., Bicho, Blom; S. Ouzraoui, Mari Jose y Ainhoa. También jugaron: Noelia Ramos, Clau Blanco, Barbara, Cinta R., Aleksandra, S. Castelló, Moreno, Lara G., Babajide, Koko Ange y Monday . G.

Madrid CFF: Belén; Mia, Natalia, Celia, Esther; Librán, Hildur, Melguizo; Nerea, Karen, Bárbara López. También jugaron: Paola, Allegra, Monica, Aldi, Laurita, Bonsegundo, Kayla, Malou, Mendo, Melgård y Paula.

Goles: 1-0 Cris Librán (45’).

Árbitro: Alin Dan, asistido por Gema Lucero y Ángel Villalba. Sin amonestaciones.

Incidencias: Partido amistoso disputado en el Estadio Fernando Torres (Madrid), a puerta cerrada. El comienzo se retrasó veinte minutos. Se realizaron dos pausas de hidratación en los minutos treinta y setenta y cinco.

Previa del encuentro Madrid CFF – UD Costa Adeje Tenerife

El técnico UD Costa Adeje Tenerife, Eder Maestre, reconocía que el choque era una nueva oportunidad para seguir una evolución de la que, de momento, se encuentra satisfecho. “Estamos muy contentos de lo que estamos viendo. Es estimulante de cara a la temporada”, avanza. “Se ve una mejora palpable conforme pasa la pretemporada. Obviamente aún quedan flecos pero estamos gratamente sorprendidos de cómo el equipo está siendo capaz de interiorizar una cantidad de conceptos con bastante volumen y exigencia”. 

Precisamente el Madrid CFF, será el equipo con el que las tinerfeñas abrirán la temporada oficial el próximo 7 de septiembre, en el mismo escenario que el partido de este miércoles.

Para Maestre, esta coincidencia “no es lo ideal”, ya que “tener un partido contra un rival tan próximo en liga obliga a que ambos tengamos que esconder cartas”. “Vamos a perseguir ciertos objetivos que nos den garantías con respecto a ese primer partido de competición”, pero “hay que cogerlo con pinzas”, porque, insiste, “seguramente no se quiera mostrar todo lo que se pondrá en práctica ese día”. 

Madrid CFF – UD Costa Adeje Tenerife

Aleksandra Zaremba asegura que el grupo tiene una gran cohesión

La jugadora Aleksandra Zaremba, asegura afrontar esta recta final de la preparación “con mucha concentración y muchas ganas”. Para la lateral, el grupo tiene una cohesión grande, y en el vestuario “estamos ilusionadas por hacer una buena pretemporada”. En lo personal, la internacional con Polonia reafirma su confianza después de haber superado de forma definitiva su lesión de la pasada temporada. “Me siento bien. Estoy súper contenta de estar con el equipo y quiero devolver la confianza que me da el míster en el campo”, explica.

Es la primera derrota de las guerreras en la pretemporada. Han vencido al Real Unión (3-0) y conquistaron el Trofeo Teide ante el Real Madrid en la tanda de penaltis tras finalizar el encuentro con 1-1 en el marcador.

Dónde se puedo ver el partido Madrid CFF – UD Costa Adeje Tenerife

  • A través de la señal TDT de Televisión Canaria
  • En la página web de RTVC
  • Mediante el canal de YouTube de @DeporteTVCanaria

Facilitan los requisitos para tener un alquiler vacacional en Canarias

0

En 2024 se han registrado más de 61 mil viviendas en alquiler, una cifra que supone un aumento del 57% en el alquiler vacacional de Canarias

El alquiler vacacional continúa al alza en Canarias. Actualmente hay registradas, más de 61 mil viviendas vacacionales en el archipiélago. Hace apenas dos años eran 38 mil. Esto supone un aumento del 57 por ciento

Además, en la actualidad, estas viviendas suponen en total 40 por ciento de la oferta alojativa de toda Canarias. Los requisitos mínimos para poner una vivienda en explotación turística son disponer de una declaración responsable, así como cumplir unas pocas características básicas.

Vídeo RTVC. Informan: Marina Sarmiento / Yuli Salinas / Lorenzo Saavedra Declaraciones de Daniel González | Gerente de Martínez y Asociados

Un equipamiento mínimo que, por ejemplo, no incluye una nevera en la cocina. La declaración responsable apenas pide identificar a la persona propietaria o explotadora. Otros requisitos son localizar la vivienda y exponer sus características, el numero de alta del impuesto sobre actividades económicas, un teléfono de atención a usuarios y que no exista una prohibición expresa de alquilar la vivienda por parte de la comunidad de vecinos.

Cartel de vivienda vacacional en Canarias. RTVC
Cartel de vivienda vacacional en Canarias. RTVC

Sin embargo, según Daniel González, Gerente de Martínez y Asociados «no hay nadie ahora mismo que venga a comprobar si esos requisitos son ciertos».

En cuestión de minutos se puede obtener la licencia para explotar la vivienda como vivienda vacacional. Esto, después de que el Gobierno de Canarias presentara el anteproyecto de ley que pretende regular la actividad de los pisos turísticos.

Un texto que será modificado a principios de septiembre y que luego se presentará al Parlamento.

Actualmente existen 60.909 viviendas vacacionales registradas oficialmente en Canarias.

  • 26.062 en Tenerife
  • 14.541 Gran Canaria

Por provincias,

  • 31.308 viviendas vacacionales en la provincia de Las Palmas
  • 29577 viviendas vacacionales en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Además existen 255.500 plazas extrahoteleras.

Estudian la procedencia de un vertido de aguas residuales en Salinetas, Gran Canaria

El Ayuntamiento de Telde y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria estudian la procedencia del vertido de aguas residuales en Salinetas

En un barranco de Salinetas, ubicado en Telde, en la isla de Gran Canaria se están vertiendo aguas residuales. La cantidad de agua fecal ya forma incluso charcos en una zona muy próxima a un estacionamiento de autocaravanas de la zona.

Vídeo RTVC. Informa: Aday Domínguez

En concreto este hecho ocurre en una zona muy cercana al barranco de Silva. Muy cerca de allí se encuentra la potabilizadora. Ni el Ayuntamiento de Telde, ni el Consejo Insular de Aguas de la isla de Gran Canaria dicen conocer la procedencia de este vertido de aguas residuales en Salinetas.

Ambas instituciones se encuentran estudiando el origen de este residuo que es bastante visible y desprende bastante olor para los transeúntes que pasan por el lugar.

Vertidos fecales en el barranco de Silva, Telde, Gran Canaria. RTVC
Vertidos fecales en el barranco de Silva, Telde, Gran Canaria. RTVC

Antolín Castellano es chofer de una autocaravana. Castellano se queja de que al colectivo de conducción de autocaravanas les persigan y les multen por tirar agua en la vía pública, y sin embargo situaciones como esta se permitan.

Desembarcan 254 ocupantes de un segundo cayuco en el Hierro

0

Entre las 254 personas de este segundo cayuco había 16 menores. En la mañana de este miércoles también se rescató otro cayuco con 121 personas a bordo

La patrullera de la Guardia Civil Río Guadiato ha trasladado hasta el muelle de La Restinga a 254 migrantes que llegaron en un segundo cayuco hasta El Hierro. Entre todos estos migrantes había 16 menores y 18 mujeres. Se trata de un segundo cayuco interceptado este miércoles en aguas próximas a la isla de El Hierro.

De acuerdo con el relato de los migrantes supervivientes llegados en el cayuco hasta El Hierro, durante la travesía una persona falleció y su cadáver fue arrojado al mar antes de su llegada a puerto. Así lo informaron fuentes de los servicios sanitarios y de emergencia.

El desembarco se produjo en torno a las 14.45 horas después de que el cayuco fuera avistado a unas 9 millas de El Hierro. Ninguno de sus ocupantes necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes para su atención médica.

Los propios migrantes contaron al dispositivo de emergencia que habían iniciado su travesía hacia Canarias hace nueve días desde el puerto de Tanji, en Gambia. A bordo de la embarcación viajaban personas de Gambia y Senegal.

El balance provisional de personas migrantes llegadas por mar a El Hierro en las últimas horas es de 375 personas. El pasado martes fueron 244 personas, repartidas también entre dos cayucos. 

121 personas migrantes llegan a la isla de El Hierro

Una patrullera de la Guardia Civil ha localizado un cayuco este miércoles en aguas cercanas a El Hierro. Se trata de nuevo rescate en la Ruta Canaria que este miércoles cumple 30 años. El cayuco se encontraba averiado con 121 personas a bordo mientras que Salvamento Marítimo ha ido al encuentro de una segunda embarcación.

Vídeo: RTVC

Fuentes de Salvamento Marítimo han informado que la patrullera Río Guadiato que se encontraba de vigilancia en el sur de El Hierro ha localizado pasadas las 9:30 horas la barcaza que se detectó en un eco del radar Sive.

Salvamento ejecuta el rescate de otro cayuco en El Hierro

Hasta la zona se ha desplazado la Salvamar Adhara. Esta ha acompañado al cayuco hasta el puerto de La Restinga. Allí le esperaba un dispositivo de emergencias que ha atendido a los 121 migrantes, entre los migrantes que llegaron en cayuco hasta El Hierro se encuentran 107 varones, 10 mujeres y 4 menores, todos de origen subsahariano.

Las fuentes indican que sobre las 13:20 horas, la patrullera de la Guardia Civil localizó otro cayuco. A su encuentro ha ido la Salvamar Caliope, que la traslada hasta el puerto herreño. En esta ocasión, según las fuentes, la embarcación navega sin problema y se encuentra a unos siete kilómetros al sur de El Hierro. 

Nuevo rescate de un cayuco en El Hierro con 121 personas
Imagen de uno de los 121 migrantes rescatados este miércoles por una embarcación de la Guardia Civil a 7 millas de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

El cayuco rescatado a 520 km de Gran Canaria arriba a la isla en la tarde de este miércoles

El cayuco rescatado este martes por Salvamento Marítimo a 520 kilómetros al sur de Gran Canaria llevaba a bordo 120 personas de origen subsahariana, de las que 94 son hombres, 15 mujeres y 11 menores en aparente buen estado de salud.

La Salvamar Concepción Arenal acudió en su ayuda y trae a los ocupantes de la barcaza hasta el puerto de Arguineguín. Está previsto que llegue sobre las 16:00 horas, ha informado a EFE fuentes de este organismo.

Las fuentes indicaron que la mujer que se encontraba en peor estado ha ido recuperando fuerzas y no ha sido necesaria su evacuación por helicóptero.

Ubicación del cayuco en el momento del rescate / @salvamentogob

El cayuco partió de Nuakchot

Según los testimonios recabados entre los migrantes una vez embarcaron en el buque de Salvamento Marítimo, el cayuco en el que viajaban había partido hacía dos días de Nuakchot, capital de Mauritania, y la mayoría de ellos tienen nacionalidad maliense.

Las fuentes han indicado que parte de la travesía de regreso, la Concepción Arenal ha estado remolcada por el buque de Salvamento Marítimo Miguel de Cervantes debido a que las condiciones meteorológicas no han permitido hacer un trasvase de combustible en alta mar.

Cuando se encuentre a 17,7 kilómetros de la costa de Gran Canaria, la Salvamar continuará por sus medios hasta el puerto de Arguineguín.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, pasa a disposición judicial tras cuatro días detenido

Pavel Durov, fundador de Telegram ha pasado este miércoles a disposición judicial tras su detención el pasado sábado en Francia

El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha pasado este miércoles a disposición judicial cuatro días después de ser detenido. Durov es sospechoso de ser un potencial aliado para la comisión de diversos delitos por su falta de colaboración con las autoridades que investigan los contenidos ilegales que ofrece su plataforma.

Pavel Durov, fundador de la aplicación de mensajería Telegram. Fuente: EuropaPRESS
Pavel Durov, fundador de la aplicación de mensajería Telegram. Fuente: EuropaPRESS

Pavel Durov fue detenido el pasado sábado en el aeropuerto de Le Bourge cuando se apeaba de su jet privado. Este miércoles las fuerzas de seguridad lo trasladaron al Palacio de Justicia de París para prestar declaración. Todo ello antes de que un juez formalice los cargos contra él, según ha informado la cadena de televisión de BFMTV.

Con casi mil millones de usuarios en todo el mundo, Telegram se ha situado como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses. La aplicación de mensajería online rusa también es considerada una red social gracias a sus canales públicos. Estos pueden acumular cientos de miles de suscriptores.

Las autoridades han puesto el foco el foco en alguno de estos canales. Esto se debe al contenido ilegal que ofrecen, desde material audiovisual pirateado, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pornografía infantil.

Emiratos Árabes Unidos y Rusia, cuyas ciudadanías ostenta Durov, se han puesto en contacto con las autoridades franceses para poder tener acceso consular.