La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria cuestiona la cifra de que el 30% de las viviendas compradas en las islas corresponde a no residentes
Empresarios inmobiliarios critican la política de vivienda del Gobierno de Canarias. Eduardo Parra / Europa Press 17/5/2024
La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) ha expresado su profunda «preocupación y decepción» por los recientes «cambios de postura» del Gobierno de Canarias en relación con la implantación de zonas tensionadas en las islas y la regulación de la vivienda vacacional.
En un comunicado, ACEGI critica que el vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, no haya tomado en consideración las propuestas de los empresarios, lo que refleja un «desafortunado desinterés por las necesidades del sector de la vivienda en Canarias».
La patronal también critica al consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, por haber «prometido públicamente no implementar zonas tensionadas en Canarias» y luego cambiar de posición, «generando incertidumbre y perjuicio».
Oposición a la posibilidad de limitar la compra de inmuebles a extranjeros
ACEGI se opone frontalmente a la intención del Gobierno de Canarias de frenar la inversión inmobiliaria por parte de no residentes, argumentando que la llegada de capital foráneo a las islas es «de vital importancia». La patronal también cuestiona la cifra de que el 30% de las viviendas compradas en las islas corresponde a no residentes, afirmando que si se segregan correctamente los datos la compra «se reduce significativamente».
Instan a «reconsiderar el enfoque actual» del anteproyecto de ley de vivienda vacacional
En cuanto a la vivienda vacacional, ACEGI considera que desempeña un «papel vital» en la oferta turística de las islas y que su regulación debe ser «equilibrada y consensuada», algo que está «muy lejos» del anteproyecto de ley presentado por la consejera de Turismo, Jéssica de León.
La patronal insta al Gobierno de Canarias a «reconsiderar su enfoque actual» y retomar el compromiso de «trabajar en conjunto con el sector privado para encontrar soluciones justas y sostenibles».
El Parlamento de Canarias ha acogido hoy este lunes, 27 de mayo, a las 11:00 horas, la presentación de la serie de Televisión Canaria ‘Insulae. Crónica de nuestra historia’.
El acto se celebró en la Sala Europa y contó con las intervenciones de la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, la administradora general de RTVC, María Méndez, y el productor de la serie, Luis Luque.
Luis Luque: «La serie ha dado trabajo a más de 1000 personas»
Luis Luque, productor ejecutivo de Las Hormigas Negras, comenzó su intervención aportando algunos datos de la serie, que está compuesta por «13 capítulos que abordan algunas de las figuras más destacadas y episodios más relevantes de la historia de Canarias». También destacó que con esta producción, Televisión Canaria muestra un doble compromiso. «El primero es con la identidad canaria», que va más allá de los tópicos con historias como las de Fernando Guanarteme, Mercedes Pinto o Manuel de Texas y el resto de personajes que componen los 13 capítulos de esta temporada de Insulae. El segundo es con la industria audiovisual canaria, desde la cual tenemos que tomar la palabra, el audiovisual canario tiene que ser el dueño de su propio relato. No solo dar servicios a los que vienen de fuera para contar sus historias, sino contar nuestras propias historias».
Luque reveló a los asistentes que esta serie «ha dado trabajo a más de 1000 personas», una muestra del talento que hay en nuestro territorio, felicitando «a todos los que han formado parte por el resultado» y agradeciéndoles «su esfuerzo».
Por último, añadió que ‘Insulae’ se está comparando con grandes producciones de plataformas en streaming dado su «lenguaje audiovisual moderno», algo de lo que se siente «orgulloso» ya que uno de los objetivos de la televisión es poder implementar una plataforma de consumos en streaming, y con producciones como ‘Insulae’, «mirando al pasado seamos capaces de construir la televisión del futuro».
María Méndez: «Este tipo de formatos que hoy están en la televisión podrían integrarse, por qué no, en un futuro en una OTT»
Por su parte, María Méndez, administradora general de RTVC, en vísperas del Día de Canarias, quiso recordar que la primera sesión del Parlamento fue un 30 de mayo de 1983, «un día que hoy celebramos como el día el que el Archipiélago se configuró como Comunidad Autónoma y tuvo reconocido su autogobierno».
Méndez subrayó el papel de la Radiotelevisión publica y su evolución, «siempre centrado en su papel de servicio público», ahora como instrumento tractor de la industria audiovisual canaria que está llamada a jugar un papel fundamental en la diversificación económica, diría también al incremento del valor añadido de todo lo que hacemos en Canarias» participando en la coproducción, prestando o recibiendo asesoramiento así como financiación en proyectos audiovisuales como el que se presenta pero también de otros formatos.
La administradora general de RTVC, que también se sumó al deseo de Luis Luque de que este tipo de formatos que hoy están en la televisión podrían integrarse «en un futuro en una OTT», resumió parte de la programación prevista en Televisión Canaria para conmemorar el Día de Canarias, en el que también «celebramos nuestro 25 aniversario» haciendo mención a muchos títulos y también a «estrenos como el que se hará realidad el miércoles a las 22.30 horas de 13 capítulos que nos acercará a las biografías de personas históricos de Canarias». Una serie de «gran valor divulgativo» cuyo primer capítulo versará sobre la figura de «Mercedes Pinto interpretada en distintas épocas por 5 actrices canarias».
Astrid Pérez: «Es un orgullo que ‘Insulae’ sea obra de un equipo 100% canario»
Por último, la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, matizó la «necesidad» de que «nuestra televisión sea una herramienta importante desde el punto de vista de la educación y la cultura de nuestra región, y que no solo haga ese trabajo de entretenimiento». Además, añadió que «iniciativas como ‘Insulae’ nos reconcilian con la buena televisión porque va a conjugar sabiduría y formación con entretenimiento». Finalmente, reconoció que «es un orgullo que ‘Insulae’ sea obra de un equipo 100% canario, que se ha implicado miles de horas durante un año en este proyecto» con la finalidad de ayudar a divulgar e inculcar nuestra cultura.
Imágenes durante y posteriormente a la presentación de la serie de ficción en el Parlamento de Canarias.
Un recorrido por la historia de Canarias a través de personajes relevantes
A lo largo de 13 capítulos, ‘Insulae‘ acercará a la audiencia algunos episodios históricos de Canarias protagonizados por los personajes más relevantes del Archipiélago, desde los comienzos de la conquista hasta el siglo XX.
La poetisa Mercedes Pinto, el máximo exponente de la Ilustración canaria José deViera y Clavijo, el periodista e ideólogo del nacionalismo canario Secundino Delgado, el artista César Manrique o personajes de la época prehispánica como Fernando Guanarteme, son algunos de los personajes retratados en este docudrama.
La producción también profundiza en hechos destacados en toda Canarias, como el Motín de Agüimes o la odisea del barco Telémaco desde La Gomera rumbo a América. Además de la recreación histórica, la serie ofrece en cada episodio el testimonio de historiadores y expertos en la materia.
Estreno en Televisión Canaria
Realizada por la productora canaria Las Hormigas Negras, esta docuserie se estrenará en Televisión Canaria en la víspera del Día de Canarias en prime time. A las 22:30 horas del 29 de mayo arrancará el primero de los 13 episodios que acercarán a la audiencia las biografías de algunos de los personajes más significativos de la historia de las Islas Canarias.
El primer capítulo estará centrado en la figura de la escritora Mercedes Pinto, pionera en la lucha por los derechos de la mujer, que será interpretada por cinco actrices canarias en las diferentes etapas de su vida.
La firma de hipotecas desciende un 31.72 por ciento en marzo respecto al mismo mes del año pasado
El euríbor, por su parte, experimenta un ligero descenso en mayo con respecto al pasado mes de abril, marcando una tendencia a la baja
Declaraciones: Fernando Gómez de Barreda, asociado Senior Welcome Asset Management
La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias desciende un 31,72 por ciento en marzo respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 18,09% a nivel nacional) empeorando su evolución interanual hasta un total de 973 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se compara con el mes anterior, las hipotecas firmadas retroceden en la comunidad, con una caída del 50,73 por ciento.
En Canarias se prestaron 108,1 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo, un 33,27 por ciento menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas bajó un 11,09 por ciento.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.277 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 154,8 millones de euros. De ellas, 17 fueron sobre fincas rústicas y 1.260 sobre urbanas.
Firma de hipotecas. Imagen de recurso Freepik
1.260 hipotecas constituidas sobre fincar urbanas
De las 1.260 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en marzo en Canarias, 973 fueron sobre viviendas; 5 en solares y 282 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 0 y en 1 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 319 hipotecas con cambios en sus condiciones, 318 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 1.864 préstamos sobre fincas en Canarias. De ellas 1.289 correspondieron a viviendas, 69 a fincas rústicas, 486 a urbanas y 20 sobre solares, según el INE.
Por comunidades autónomas, el número de hipotecas suscritas cayó en todas las comunidades autónomas respecto al año anterior salvo en Navarra en donde la firma de hipotecas creció un 21,37 por ciento y en Madrid con un 1,47 por ciento más. En el resto, las mayores caídas se las anotaron Canarias (-31,72%) seguido de Castilla y León (-31,25%) y País Vasco (-28,77%).
El importe prestado cayó en todas las comunidades autónomas excepto en Baleares con una subida del 10,46 por ciento interanual. En cuanto al resto, La Rioja (-34,62%), Canarias (-33,27%) y Asturias (-26,41%) encabezan los descensores. Mientras, en el lado contrario se sitúan Cantabria (-2,57%) y Aragón (-4,65%).
El euríbor baja en mayo
Por su parte, el euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas variables en España, cerrará mayo previsiblemente a la baja, con una tasa media del entorno del 3,67 %, y abaratará por segunda vez consecutiva las cuotas de estos créditos que se revisen anualmente.
Según datos de mercado, el euríbor alcanza de forma provisional en mayo una tasa media del 3,667 %, inferior al 3,703 % de abril, cuando bajó tras dos meses consecutivos de ascensos, y redujo las hipotecas variables con revisión anual por primera vez en más de dos años.
Esto se traduce en que las cuotas de los hipotecados que revisen su interés de forma anual registrarán nuevamente una rebaja en sus cuotas.
«Si bien por el momento estas rebajas todavía son pequeñas, lo importante es el cambio de tendencia del indicador», destacan los analistas de la fintech Ebury.
Agentes de la Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera han desarticulado dos centros de distribución de drogas sintéticas en Maspalomas
Video: Policía Nacional
La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Las Palmas han desarticulado dos puntos negros de venta de drogas sintéticas en la popular zona de ocio de Playa del Inglés, Maspalomas. Durante la operación, fueron detenidos dos individuos y se incautaron varias sustancias estupefacientes y psicotrópicas, además de 3.000 euros en efectivo.
Los detenidos, de 32 y 39 años, ambos con antecedentes policiales, fueron detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. La investigación comenzó en 2022, cuando la Policía Nacional recibió información sobre las actividades sospechosas de estos individuos en la zona de ocio nocturno de Maspalomas, Gran Canaria, donde captaban a sus clientes.
Las indagaciones confirmaron que los detenidos también distribuían drogas desde sus domicilios, utilizando precursores químicos regulados y sustancias no fiscalizadas (pre-precursores), lo que representa un peligro para la salud pública debido al uso de múltiples preparados, ácidos, alcoholes y disolventes que dañan gravemente a los consumidores.
Desmantelan un punto de tráfico de drogas en el sur de Gran Canaria. Policía Nacional
Incautaciones y detenciones
Tras obtener la orden judicial, los agentes realizaron registros en las viviendas de los sospechosos, incautando 143 pastillas de éxtasis; 190 gramos de mefedrona; 35 gramos de anfetaminas; 13 gramos de MDMA; 12 gramos de tusi-2CB; 4 gramos de ketamina; 1,6 gramos de metanfetamina; 51,59 mililitros de GHB; 7758 mililitros de GBL; así como unos 3.000 euros en efectivo.
Finalmente, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente
El filial blanquiazul vence en la final de la Copa Heliodoro Rodríguez López al Atlético Unión Güímar y cierra una temporada donde también logró el ascenso a Segunda RFEF
El CD Tenerife B conquista la Copa Heliodoro. Imagen CD Tenerife
El CD Tenerife B se proclama campeón de la Copa Heliodoro Rodríguez López para poner el broche a su magnífica temporada. El conjunto de Leandro Cabrera venció en la final al Atlético Unión Güímar (5-0).
Clara superioridad del filial blanquiazul que al final de la primera mitad ya ganaba por dos goles. A los veinte minutos, el CD Tenerife B logró su primer gol en una jugada de estrategia de falta, desde el flanco derecho, en la que Fabricio cedió al área para el remate a placer de Ethyan, que superó al cancerbero Alonso.
Antes del descanso, el CD Tenerife B obtuvo premio a su insistencia con una jugada en la que el palmero Cacho sirvió, desde línea de fondo, para que Dawda, a placer, empujara el esférico a la red.
Tras la reanudación, el conjunto de Leandro Cabrera dejó sentenciado el partido con una rápida contra en la que Ethyan centró, desde banda izquierda, para que César la dejara de cabeza para el remate de Dawda, de volea en el interior del área, a las mallas.
Ya en la recta final de la contienda, Lie conectó un tiro, desde la frontal, que tocó en el palo antes de colarse en la portería de Alonso por cuarta ocasión en la contienda. Poco después, Fran Sabina disparó también desde la frontal para culminar la goleada blanquiazul.
El CD Tenerife B culmina la temporada con doblete, ascenso a Segunda RFEF y el título de la Copa RFEF.
Tradicional Romería en Los Realejos en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, declarada de Interés Turístico Nacional
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los Realejos, en el norte de Tenerife, vivió este domingo una de sus jornadas más entrañables y festivas del año con su tradicional Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, declarada de Interés Turístico Nacional.
Encabezada por las imágenes de ambos santos, estuvieron acompañados por la corporación municipal de Los Realejos, por la vigente Romera Mayor de las Fiestas de Mayo, Daniela García, y por las otras once aspirantes que optaron en estas Fiestas de Mayo de 2024 a este título.
Un total de 84 colectivos con carretas tiradas por yuntas, con carrozas o con motocultores formalizaron en tiempo y forma su inscripción para tomar parte en esta Romería, acudiendo en estos días a la reunión de coordinación con la organización donde se determinó su orden de participación. A ellos se sumaron, como viene siendo habitual, diversas parrandas y grupos familiares o de amigos que se incorporaron a la celebración.
También estuvieron presentes en los lugares que encabezaban la comitiva romera las ocho agrupaciones folclóricas que participaron el sábado en el XLIX Festival de las Islas de Los Realejos(Agrupación Folclórica Hautacuperche por La Gomera, Agrupación Folclórica Guayadeque por Gran Canaria, Agrupación Folclórica Maxorata por Fuerteventura, Agrupación Folclórica Malpaís de La Corona por Lanzarote, Agrupación Folclórica Los Toledo por La Graciosa, Agrupación Folclórica Echentive por La Palma, Agrupación Folclórica Sabinosa por El Hierro y Agrupación Folclórica Atabara por Tenerife).
Romería de Los Realejos. Imagen Ayuntamiento de Los Realejos
Una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario trasladó al hombre al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe
Informan: Mónica Darias y Sergio Duque
Un hombre, de 35 años, ha resultado herido de carácter grave al sufrir un atropello en San Sebastián de La Gomera, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron a las 22.20 horas de este domingo en el paseo Fred Olsen del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el hombre presentaba, en el momento inicial de la asistencia, politraumatismos de carácter grave, por lo que lo trasladaron en ambulancia al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
Un hombre herido de gravedad al sufrir un atropello en La Gomera. GOBIERNO DE CANARIAS
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil que se encargaron de las diligencias correspondientes.
Un terremoto de magnitud 4.2 con epicentro en la zona sur del mar de Alborán se ha dejado sentir de manera muy perceptible en Melilla esta madrugada y también en varias localidades costeras de las provincias de Málaga y Granada
Un terremoto de magnitud 4.2 hace temblar Melilla, Málaga y Granada. IGN
Según los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el seísmo se ha producido a las 2.40 horas y el epicentro se ha situado a una profundidad de 19 kilómetros.
El temblor se ha sentido levemente durante varios segundos en Melilla con una intensidad III en una escala que llega a X, al igual que en Málaga capital y en el Peñón Vélez de la Gomera.
También lo han notado con intensidad II-III en varios puntos de la costa andaluza, concretamente en los municipios malagueños de Torrox y Vélez-Málaga.
El IGN ha registrado varias réplicas
Con intensidad II, el terremoto se ha sentido en otros puntos de la provincia de Málaga, como Algarrobo, Torremolinos, el Rincón de la Victoria y Torre del Mar; y también de la provincia de Granada, concretamente Almuñécar y Motril.
Aunque inicialmente el IGN había informado de que la magnitud de este terremoto era 4 y su epicentro estaba a 20 kilómetros de profundidad, pocos minutos después ha realizado un cálculo revisado en el que lo ha elevado a 4.2.
Poco después de este seísmo, este organismo ha ido registrando varias réplicas también en la zona sur del mar de Alborán, la primera de ellas de magnitud 2.9, que también se ha sentido en Melilla con intensidad III.
La mujer herida tuvo que ser trasladada en ambulancia al Hospital Doctor José Molina Orosa
Una mujer herida moderada al volcar su coche en Lanzarote. CEDIDA
Una mujer ha resultado herida moderada al volcar su turismo en la calle Palangre del municipio de Tías, en la isla de Lanzarote. El incidente se produjo a las 02:00 horas de la madrugada de este lunes.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, la mujer, que presentaba policontusiones de carácter moderado, fue liberada del interior del vehículo por efectivos de Bomberos y posteriormente atendida por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). La afectada fue trasladada en ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Al lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes e instruir el atestado del accidente.
Miles de personas acuden a la manifestación del Partido Popular para protestar contra la aprobación de la ley de amnistía
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una manifestación del PP, en la Puerta de Alcalá, a 26 de mayo de 2024, en Madrid (España). El Partido Popular ha elegido la Puerta de Alcalá para la manifestación de hoy contra la ley de amnistía y contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El PP ha llamado también a la movilización de los alcaldes en las elecciones europeas y ha contado con las estructuras orgánicas de los diferentes territorios para fletar autobuses con destino a Madrid. Jesús Hellín / Europa Press 26/5/2024
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha instado al Gobierno a retirar la ley de amnistía y convocar elecciones generales para cerrar una legislatura que considera «perdida».
Durante un acto celebrado en la Puerta de Alcalá de Madrid, que reunió a decenas de miles de simpatizantes y a la cúpula del PP, Feijóo pidió a Sánchez un adelanto electoral y la disolución de las Cortes, argumentando que «el país está paralizado» y que los ciudadanos están «hartos de la arrogancia, la mentira y el egoísmo» del presidente del Gobierno.
«Solicitamos que se nos consulte, que retire la ley de amnistía y que consulte a todos los españoles… que nos permita expresarnos porque nos ha engañado a todos, incluso a sus propios seguidores», declaró, subrayando que «tenemos un Gobierno que nos desprecia y nos ha vendido por siete votos».
Aprobación inminente de la ley de amnistía
Feijóo criticó la ley de amnistía que será aprobada definitivamente este jueves en el Congreso, tras los fallidos intentos del Ejecutivo de tramitar otras dos leyes debido a la falta de apoyo de sus socios parlamentarios y de coalición.
El líder del PP denunció que la «ambición sin límites» de Sánchez está «frenando» las garantías jurídicas que debe tener España. «España necesita garantías de que los delitos tienen consecuencias jurídicas y el Gobierno no puede detenerlas por unos pocos votos. El Gobierno está para servir a los ciudadanos, no para considerarse el amo de ellos», enfatizó, agradeciendo la presencia de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy por su «generosidad y compromiso con España».
Según el PP, unas 80.000 personas acudieron a manifestarse este domingo
En el mitin, también participaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde madrileño, José Luis Martínez Almeida, con la asistencia de cerca de 80.000 personas según el PP y alrededor de 20.000 según la Delegación del Gobierno.
La concentración se desarrolló en un ambiente festivo, con asistentes portando banderas de España y Europa, vitoreando a Feijóo como «presidente, presidente», mientras se escuchaban gritos de «me gusta la fruta», repetidos por Ayuso para criticar al Gobierno «autoritario» de Sánchez.