Casimiro Curbelo destaca la importancia de la Virgen de Candelaria en el pregón de las fiestas

El presidente del Cabildo de La Gomera ha sido este 2024 el pregonero de las fiestas de agosto en honor a la Virgen de Candelaria. Casimiro Curbelo ha hecho un repaso por la importancia de la imagen de La Morenita para Canarias

Declaraciones de Casimiro Curbelo y Mari Brito. Vídeo RTVC

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha sido el encargado de dar inicio a las fiestas en honor a Ntra. Sra. de Candelaria, Patrona de Canarias. Lo ha hecho en el acto de pregón de esta festividad que tuvo como escenario la Basílica de esta villa mariana.

La Gomera como protagonista

En esta edición, el Ayuntamiento de Candelaria dedica a La Gomera parte de la programación. A la que se han sumado asociaciones y colectivos culturales de la isla, en una cita marcada por los lazos que unen a la sociedad gomera con los candelarieros.

Casimiro Curbelo durante el pregón de las fiestas de La Candelaria, agosto 2024. Foto Ayuntamiento de Candelaria
Casimiro Curbelo durante el pregón de las fiestas de La Candelaria, agosto 2024. Foto Ayuntamiento de Candelaria

Durante el pregón, Curbelo hizo un llamamiento a reforzar lo común desde la solidaridad y la tolerancia. Porque según dijo, “la sociedad, en demasiadas ocasiones, camina hacia metas alejadas de los valores humanos y el respeto mutuo”, en referencia a la situación internacional y la crisis humanitaria de la migración que vive Canarias. En este sentido, reiteró que la sociedad de las islas no puede olvidar “que también fuimos tierra de emigrantes”, por lo que apeló a no perder el rumbo del “necesario equilibrio entre equidad social y solidaridad entre iguales”.

Casimiro Curbelo destaca la imagen de la Virgen de Candelaria en el pregón de las fiestasImagen del momento de la actuación durante el pregón de las fiestas de agosto en honor a la Virgen de La Candelaria
Imagen del momento de la actuación durante el pregón de las fiestas de agosto en honor a la Virgen de La Candelaria

Fervor por la Virgen de Candelaria

Aludió al fervor que se genera en torno a Ntra. Sra. de Candelaria. Y tuvo palabras de reconocimiento hacia los miles de peregrinos que parten desde diferentes puntos de la isla para acercarse hasta la Basílica durante estas fechas “en busca de refugio, apoyo y aliento, especialmente, cuando se encuentran un obstáculo en su camino”.

Puso especial énfasis en los vínculos históricos y sociales que guardan La Gomera y Candelaria. Primero con la dedicación a la alfarería y a la pesca, más tarde con la llegada de centenares de gomeros para dedicarse al cultivo del tomate. Y, en los años 80, el auge turístico que trajo hasta esta zona de la isla a muchos más paisanos. “Esta Villa abrió sus brazos a centenares de hijos gomeros que han dejado aquí el legado de gente noble, comprometida y trabajadora, que han sabido lo que es luchar desde el trabajo para dejar atrás la miseria”.

La Gomera y Candelaria

Curbelo agradeció la invitación a ser partícipe de estas fiestas y trasladó estas palabras a la Corporación municipal y, de forma singular, a su alcaldesa, Mari Brito, a quien reiteró su convicción de que a partir de ahora la unión entre La Gomera y Candelaria “será más fuerte e inquebrantable, porque aunque separados por el mar, nos unen valores de amistad y ansias de mejorar la vida de nuestra gente”.

Momento de la actuación durante el pregón de las fiestas de agosto en honor a la Virgen de La Candelaria.Ramo de frutas y verduras tradicional de Arure hecho en la Basílica de La Candelaria en honor a las fiestas de agosto 2024
Ramo de frutas y verduras tradicional de Arure hecho en la Basílica de La Candelaria en honor a las fiestas de agosto 2024

El pregón contó en su inicio con la participación de Coros y Danzas de La Gomera que mostraron parte de la riqueza del folclore gomero en su entrada a la Basílica. Además, por primera vez, el Ramo de Arure sirvió de ofrenda a la patrona de Canarias, de la mano de la Asociación Cultural que fue la encargada de su elaboración.

Hoy en Canarias Radio: “Casi un mes después, no tenemos nada. Mis hijos están ahora con la persona que hemos denunciado”

Son las desgarradoras palabras de una madre cuyos hijos sufren supuestos maltratos y abusos sexuales por parte de su padre

Esta madre y la abogada del caso denuncian la falta de actuación por parte de la justicia en ‘De la noche al día’

Esta mañana, ‘De la noche al día‘ de Canarias Radio se ha convertido en el altavoz de una madre que pide a gritos a la justicia que protejan a sus hijos de 3 y 7 años de edad. Víctimas de supuesto maltrato y abusos sexuales por parte de su progenitor, estos menores se encuentran a la espera de que sean resueltas las medidas cautelares solicitadas por su abogada.

El presentador de este espacio, Víctor Hugo Pérez, habla con la madre de los pequeños y la abogada encargada del caso, Sara Rodríguez, quien ha denunciado públicamente este delito «que las autoridades aún no han atendido» y que se constata con «diversos informes periciales, informes médicos, forenses, informes de lesiones de tejido blando, imágenes, vídeos y audios», además de informes por parte de los psicólogos ya que estos niños presentan «ataques de ansiedad muy grandes» que tienen lugar «de forma previa a las visitas con el padre y de forma posterior» .

Sara Rodríguez también ha querido insistir en la «gravedad» de este caso ya que se trata de dos tipos delictivos; el maltrato infantil y la agresión abuso-sexual, «de la que también tenemos documentación que hace evidenciar esto con determinadas lesiones que sufrió uno de los menores».

Mientras la justicia se demora casi un mes en tratar el caso, los pequeños siguen sufriendo la custodia compartida, y de hecho, se encuentran en este momento bajo la tutela del «progenitor, que es el término que yo uso ya que un padre es el que cuida y protege», comenta, desolada, la madre de los niños.

También reveló algunas conductas anormales en sus hijos que ratifican lo que está sucediendo. «Mis hijos gritan, lloran, se autoagreden porque no saben cómo gestionar esto, me agreden a mí y luego me piden perdón, mi hijo de 7 años manifiesta constantemente que se quiere morir. Unas declaraciones que incluso están grabadas y las tiene el juzgado».

La demanda de estos delitos, que fue interpuesta a los juzgados el pasado 15 de julio, aún no ha sido atendida. A este respecto, la madre de los pequeños explica que «casi un mes después, a día de hoy, solo tenemos un auto de una jueza en el que dice que se abren diligencias por estos dos grandes delitos, no tenemos nada más. Y los niños están ahora con la persona que hemos denunciado».

ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA:

Un vehículo choca contra una valla en Arrecife, Lanzarote

0

El vehículo se empotró contra una valla en Arrecife a las 02:50 de la madrugada de este viernes, según informó el 112 a Televisión Canaria

Canarias registra un nuevo accidente de tráfico. En esta ocasión un vehículo se empotró contra una valla situada en una carretera de Arrecife. En concreto, el siniestro se produjo en el camino de Guime, número 1.

Limpieza de calzada por accidente de tráfico Camino Guime,1 Arrecife. Parque Central Bravo-1 Nivel 1
Foto RTVC

El 112 especificó a Televisión Canaria que el conductor afectado fue un varón de 22 año que presentaba heridas de carácter leve. Sin embargo fue trasladado a un hospital cercano por una ambulancia del Servicio de Urgencia Canario (SUC).

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo fue avisado del suceso y acudió rápidamente al lugar y limpiar la calzada cuando la grúa retiró el vehículo. En el operativo también participó la Policía Local.

McKenna dice que jugar en LaLiga es un nuevo reto y una gran oportunidad

0

El defensa internacional escocés Scott McKenna ha manifestado en su presentación oficial con la UD Las Palmas que está «muy feliz» al llegar a LaLiga, lo que supone un «nuevo reto» y «una gran oportunidad» para él

McKenna dice que jugar en LaLiga es un nuevo reto y una gran oportunidad
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 09/08/2024.- La UD Las Palmas ha presentado este viernes a Scott McKenna como nuevo jugador del club. EFE/Quique Curbelo

El central nacido hace 26 años en Kirriemuir, al este de Escocia, se incorpora libre al conjunto amarillo, procedente del Nottingham Forest inglés. Firma hasta el 30 de junio de 2027 y es el undécimo fichaje del equipo grancanario en lo que va de mercado de verano.

McKenna no habla español, como su compatriota McBurnie, incorporado también por la Unión Deportiva en esta ventana de fichajes. No ha escondido que la presencia de su compatriota en el equipo ha sido uno de los motivos por los que aceptó la oferta amarilla.

«La influencia de Oli (McBurnie) ha sido grande para estar aquí. Me explicaron el modelo de juego, de tener posesión, dominar al contrario y jugar hacia adelante», ha relatado.

Dice que necesitará » un par de semanas de adaptación»

Ese estilo lo comprobó personalmente el jueves desde la grada de la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, donde presenció el penúltimo ensayo de su nuevo equipo en esta pretemporada, ante el Tamaraceite, de Tercera Federación, con triunfo por 1-0.

McKenna, internacional absoluto con Escocia y cuyos referentes en su posición han sido zagueros legendarios en el Reino Unido como Rio Ferdinand o John Terry, asegura que puede jugar con una defensa de dos o tres centrales. Admite que necesitará «un par de semanas de adaptación» a sus nuevos compañeros. También para ponerse a un nivel físico óptimo, después de haberse entrenado en solitario antes de llegar a Gran Canaria.

Por su parte, Luis Helguera, director deportivo de la UD Las Palmas, ha presentado a McKenna como un jugador «con experiencia», pese a su juventud. Considera que va a aportar «mucha personalidad» a la zaga amarilla. Tendrá que hacer olvidar a Saúl Coco, traspasado al Torino italiano por 7,5 millones de euros. 

El relato del pescador dominicano que encontró el cayuco con cadáveres, en Canarias Radio

Luis Alberto Polanco ha contado en el espacio ‘De la noche al día’ cómo vivió este terrible hallazgo

Imagen de archivo de un cayuco rescatado en El Hierro.-EFE.

Son muchas las personas que huyendo de su país acaban viajando en un cayuco, a la deriva y sin rumbo, encontrándose con la muerte en medio del inmenso océano y llegando a destinos inimaginables convertidos ya en cadáveres. Es el caso de los 14 migrantes de origen africano que fueron encontrados hace pocos días a orillas del norte de República Dominicana, a unas 10 millas náuticas de la costa de Río San Juan.

Esta mañana, el programa de Canarias Radio, ‘De la noche al día‘, conducido este verano por Víctor Hugo Pérez, ha dado voz al pescador que encontró la embarcación cuando se disponía a hacer su trabajo como cada amanecer. Luis Alberto Polanco explica a Canarias Radio cómo vivió este terrible hallazgo que al principio «no podía creer» ya que su compañero fue quién comprobó primero que se trataba de «muchos cadáveres».

Polanco relata que esa mañana «salimos al mar a pescar, y en esa trayectoria, vimos ese bote cerca de la boya». Cuando llamaron a las autoridades, la embarcación se fue moviendo debido al viento y no la encontraban hasta que finalmente dieron con su posición. Un terrible hallazgo que este pescador califica de «sorprendente».

Se desconoce el número de personas que han naufragado en mitad del Atlántico, donde el mar se traga sus cuerpos y sus sueños. Tampoco se sabe cuánto tiempo han sufrido a la deriva sin agua ni comida. Pero lo que sí está confirmado es que sus cayucos han aparecido meses después en lugares de Latinoamérica, dejando constancia de su intento y lucha por conseguir llegar a un mundo mejor.

ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA:

“Da mucha lástima”. La Radio Canaria habla con el pescador que halló los cuerpos en República Dominicana

0

La Radio Canaria, la Autonómica, habla con el pescador que encontró varios cadáveres en una embarcación en República Dominicana esta misma semana

Declaraciones del pescador Jesús Alberto Polanco a La Radio Canaria

Esta semana se localizaron catorce cadáveres encontrados en el interior de un cayuco. Embarcación que se encontraba a unas 10 millas náuticas de la costa de Río San Juan, en el norte de República Dominicana. Un pescador fue el que dio la voz de alarma.

Declaraciones a la Radio Canaria

Los restos óseos corresponden a personas procedentes de África, concretamente de Senegal y Mauritania. Migrantes cuyo destino deseado se cree era Canarias. Además, en la embarcación se halló una mochila que contenía doce paquetes de una sustancia, presumiblemente cocaína o heroína. Material incautado y entregado a miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para los procedimientos correspondientes.

Este viernes, el programa de La Noche al Día de La Radio Canaria hablaba con el pescador que encontró la embarcación. Fue él quien alertó a la armada dominicana del hallazgo de los cuerpos.

Imagen de la embarcación en la que se hallaron los cadáveres de varios migrantes en República Dominicana
Imagen de la embarcación en la que se hallaron los cadáveres de varios migrantes en República Dominicana

En estos momentos se investigan las circunstancias de lo ocurrido, así como la identidad de las víctimas. 

Dos heridos, uno de ellos graves, en un accidente con una patineta en Tenerife

0

Dos hombres han resultado heridos, uno de ellos de carácter grave, tras sufrir un accidente con una patineta en Santa Cruz de Tenerife.

Según ha informado el 112, el accidente tuvo lugar este jueves en la calle Francisco Pizarro. Ocurrió al colisionar la patineta en la que circulaban los dos heridos con un vehículo estacionado.

Dos heridos, uno de ellos graves, en un accidente con una patineta en Santa Cruz
Los dos heridos fueron trasladados al Hospital de la Candelaria. Imagen de archivo

El herido más grave presentaba diferentes traumatismos de carácter grave mientras que el otro ocupante de la patineta policontusiones de carácter moderado.

Los dos heridos fueron trasladados al Hospital de La Candelaria.

En el lugar del accidente se personaron agentes de la Policía Local, que realizaron el atestado correspondiente.

Rescatada una persona en Lanzarote tras pedir ayuda por alejarse de la costa en un flotador

0

Una persona fue rescatada en Lanzarote por una embarcación tras alertar de que se alejó de la costa utilizando un flotador

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote recibió el aviso de que una persona se había alejado de la costa en un flotador. La persona afectada estaba alejándose de la costa frente a Faro de Pechiguera, a unos 500 metros de la costa de Playa Blanca, sobre un donut de color azul.

Playa Blanca. Lanzarote
Foto de archivo RTVC

Los bomberos estuvieron buscando con motos acuáticas a la persona que sufrió el incidente. Sin embargo, los efectivos informaron al CECOES de que no vieron nada. Finalmente, una embarcación había sacado a la persona del agua. Por ello el operativo de rescate dio por finalizado el servicio.

Bolaños: El operativo policial sobre Puigdemont era responsabilidad de los Mossos

0

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha señalado que el operativo policial en torno a la investidura de Salvador Illa y el retorno de Carles Puigdemont era «responsabilidad» de los Mossos.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con la Cortes, Félix Bolaños,
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con la Cortes, Félix Bolaños. Imagen de archivo

Bolaños ha insistido en que los Mossos eran la policía competente, tanto para garantizar la normalidad del pleno del Parlament como el cumplimiento de «los mandatos del Supremo», en referencia a la orden de detención del expresidente catalán huido desde hace casi 7 años.

El ministro de Justicia ha hecho estas declaraciones en la embajada de España en París. Se ha mostrado satisfecho de la nueva etapa que se abre en Cataluña tras la investidura del socialista Slavador Illa. Ha insistido en que los detalles sobre el dispositivo policial deben ser ofrecidos por el conseller de Interior saliente y los mandos de los Mossos en la conferencia de prensa que ofrecen este viernes.

Se abre «una nueva etapa en Cataluña»

El ministro ha considerado que el paso del expresidente catalán por Barcelona fue «un episodio que nada puede aportar a la sociedad catalana». Cree que no puede hacer olvidar «lo esencial», la apertura de una nueva etapa en lo político en Cataluña con la llegada de Illa a la presidencia del gobierno regional.

La investidura de Illa supera «una década perdida en Cataluña, una década de enfrentamiento estéril donde no ganó nadie». Subrrayó que hora el Govern se preocupará de las cuestiones que preocupan a los ciudadanos, como sanidad, educación, empleo o economía, ha asegurado Bolaños.

Fallece un motorista de 24 años al sufrir una caída en Gran Canaria

0

Un motorista de 24 años ha fallecido en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, tras sufrir una caída cuando circulaba por la carretera de Tenoya.

Fallece un motorista de 24 años al sufrir una caída en Gran Canaria
Fallece un motorista de 24 años al sufrir una caída en Gran Canaria. En la imagen, una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 21/4/2020

El 112 informa de que el accidente tuvo lugar a últimas horas de la tarde de este jueves. Hasta el lugar se trasladaron una ambulancia de soporte vital básica y una ambulancia medicalizada.

El personal del SUC confirmó el fallecimiento del motorista debido a la gravedad de las lesiones que presentaba.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil, que realizaron el atestado correspondiente.