En seis meses abrirá Playa Jardín en Puerto de la Cruz

El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz avanzan que Playa Jardín estará apta para el baño en seis meses

Informa: Nerea de Ara.

El ayuntamiento de Puerto de la Cruz y el Gobierno de Canarias anuncian que en seis meses abrirá al baño Playa Jardín.

Playa Grande de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz, cerrada al baño desde el mes de julio
Playa Grande de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz, cerrada al baño desde el mes de julio

Dos obras importantes para evitar los vertidos en esa parte de la costa.

Todas las semanas se hace un seguimiento de esa zona con analíticas del agua.

En verano se cumple un año del cierre de esta zona de baño del norte de Tenerife. Una avería en el emisario submarino provocó numerosos vertidos aunque, también se investiga si algunas de esas aguas residuales provienen de otros canales.

En octubre de 2024 el informe de una campaña intensiva de muestreo explicaba que las concentraciones de patógenos no se daban en la zona del emisario, sino en la parte de Playa Chica.

El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz colaboran conjuntamente para acabar con estas emisiones contaminantes.

La apertura de la playa es imprescindible para sus vecinos y para los empresarios que ya han denunciando las pérdidas económicas ocasionadas por el cierre.

Canarias advierte que no aprobará la zona tensionada de Las Palmas de Gran Canaria si se reduce la oferta

0

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, declara que la petición del Ayuntamiento capitalino se decidirá a la vista de los informes «de unos y de otros»

Canarias advierte que no aprobará la zona tensionada de Las Palmas de Gran Canaria si se reduce la oferta.
Canarias advierte que no aprobará la zona tensionada de Las Palmas si se reduce la oferta

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha garantizado que el ejecutivo responderá «con rigor» a la petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sobre su declaración como zona de vivienda tensionada. Sin embargo, ha advertido de que no va a aprobar ninguna medida que lleve a la disminución de la oferta.

Durante su comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias, Rodríguez afirmó que es el Gobierno canario el competente para declarar zonas tensionadas. Aunque, lo que plantea el ejecutivo es que haya un protocolo para que los ayuntamientos solicitantes sean los que presenten sus informes.

Ese protocolo se incorporará al nuevo decreto sobre vivienda que prepara el Gobierno de Canarias, para que tenga rango legal o reglamentario.

RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.

Los informes serán determinantes

En el caso de la petición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para ser declarada como zona tensionada, se decidirá a la vista de los informes «de unos y de otros», del Ayuntamiento y del Gobierno. También se va a dar trámite de exposición pública a la petición para que haya participación.

Después se analizarán todos los factores con rigor porque «no vamos a aprobar nunca ninguna medida» que lleve a la disminución de la oferta.

El consejero repasó las políticas sobre viviendas puestas en marcha por el Gobierno de Canarias para un problema que se ha agravado desde la crisis financiera de 2007-2008. Una situación que ya no afecta solo a los más vulnerables y a los jóvenes, sino al conjunto de la población.

«No hay una única causa detrás de este problema y, por tanto, tampoco hay una sola solución, sino varias», comenta Pablo Rodríguez. Asimismo, ha detallado que un tercio de los inscritos en el registro de demandantes de vivienda solicitan vivienda pública en régimen de alquiler, unas 10.000 o 11.000 personas.

Pero además, la mitad de los inscritos demandan en régimen privado, ya sea en alquiler o en compraventa, de manera que no solo se demanda vivienda pública. Por eso es necesario construir vivienda pública para los más vulnerables, pero también vivienda protegida en régimen de alquiler y compra-venta.

RTVC. Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias.

Construcción de vivienda

Rodríguez ha recordado que hace un año se aprobó el decreto de emergencia habitacional y que gracias a eso en 2024 se están construyendo 1.000 viviendas y en 2025 se iniciarán otras 1.000.

Otras medidas del decreto están enfocadas a incentivar al sector privado para la construcción de vivienda protegida, según mencionó el consejero.

Algunas medidas del decreto tienen más recorrido que otras y por eso se ha encargado un estudio de evaluación de cada una en colaboración con los ayuntamientos, ha indicado.

Ha insistido en que «nunca antes» se habían movilizado tantas herramientas para solucionar el problema de la vivienda. A su juicio, esto ha permitido «reactivar un sector que estaba prácticamente dormido, el de la construcción de vivienda protegida».

Pablo Rodríguez mencionó otros instrumentos para incrementar la oferta del parque de viviendas. Entre ellos detalló los convenios con cooperativas, la Hipoteca Joven Canaria y bonificaciones fiscales para propietarios de viviendas vacías.

Plan de Vivienda 2026-2031

En su comparecencia, Rodríguez anunció que este año se aprobará el Plan de Vivienda 2026-2031, que será «más realista para evitar frustraciones».

También se está preparando un nuevo decreto ley para agilizar la obtención de licencias urbanísticas. Este nuevo decreto incluirá el desarrollo de la figura de la vivienda asequible incentivada, destinada a familias con ingresos superiores a los requisitos de la vivienda pública pero que tienen dificultades para acceder al mercado libre del alquiler.

El nuevo decreto contará con más incentivos para que el sector privado construya vivienda protegida, ha adelantado el consejero.

Por los grupos parlamentarios, Patricia Hernández (PSOE) ha recordado que ayuntamientos como el de Las Palmas de Gran Canaria han pedido la declaración de zona de vivienda tensionada para que bajen los precios. Aunque, se ha producido sin que haya respuesta del Gobierno de Canarias, por lo que ha acusado al ejecutivo de no aportar soluciones.

José Javier Pérez (CC) aseguró que el problema de la vivienda procede del anterior mandato. De esta manera, se une el «fracaso» de la Ley Estatal de Vivienda. Jennifer Curbelo (PP) coincidió en el fracaso de la Ley estatal de Viviendas y del anterior Gobierno de Canarias.

Carmen Hernández (NC) ha recordado que entre 2009 y 2019, con CC al frente del Gobierno de Canarias, solo se construyeron 34 viviendas públicas. Después el pacto de las flores puso en marcha el plan canario de vivienda y ahora de nuevo CC «lo está haciendo peor», comentó.

Paula Jover (Vox) garantizó el apoyo de su partido a la política de vivienda del Gobierno de Canarias, aunque el ejecutivo siga desoyendo sus propuestas.

Melodie Mendoza (ASG) defendió aplicar más medidas, como actualizar las medidas fiscales o dar más facilidades a la autoconstrucción.

La Ley de Vivienda

El artículo 18 de la Ley de Vivienda 2023 establece que la Administración competente en Vivienda será la encargada de decidir cuando se declara una zona como tensionada. En el caso de Canarias, es por tanto la propia Comunidad Autónoma, es decir, el Gobierno de Canarias.

La propia ley establece que para ser declarada como zona tensionada se deben cumplir, al menos, uno de los cuatro requisitos. El precio del alquiler medio sumado a los gastos de suministros de la casa, como luz, agua o internet no deben superar el 30% de la renta media. Lo mismo ocurre con el precio medio de la hipoteca y con los precios del alquiler. Estos no deben de haber aumentado en los últimos cinco años un 3% más que lo ha hecho el IPC General.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asegura que cumple con los tres primeros requisitos de estas cuatro condiciones. Sin embargo, el Ejecutivo canario ha dejado claro que serán sus técnicos los que tengan la última palabra.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se celebra en Infecar ‘Conecta TIC 2025’

0

Este encuentro pretende conectar a los estudiantes de FP con empresas destacadas en el sector de TICs

Este miércoles se celebra en INFECAR (Gran Canaria) el encuentro ‘Conecta TIC 2025’, organizado desde hace nueve años por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Este es un importante encuentro entre alumnado de la FP de Informática y Comunicaciones y las empresas más destacadas del sector, en esta rama.

Infecar / Archivo. Se celebra en INFECAR el encuentro 'Conecta TIC 2025'
Se celebra en Infecar ‘Conecta TIC 2025’ / Archivo

En la inauguración estuvieron presentes el director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón; y el coordinador de la familia profesional de Informática y Comunicaciones del Gobierno de Canarias, José Ignacio Zaballos.

RTVC. Declaraciones: Cosme García Falcón; director gerente de la SPEGC

Generar oportunidades de empleo

El objetivo principal de este evento es que estudiantes de FP conozcan a las principales empresas de la isla y las áreas en las que están trabajando y sus necesidades. Además, busca que las empresas de tecnología puedan captar talento para sus proyectos, conociendo de primera mano la cualificación y aptitudes de los alumnos de los distintos centros.

En definitiva, la idea central es generar oportunidades de empleo y ayudar al alumnado de FP a que puedan adaptar su carrera profesional a la demanda real del mercado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Hospital General de Fuerteventura realiza la primera cirugía de exclusión de aneurisma de aorta abdominal

0

Las intervenciones quirúrgicas en la unidad de Cirugía Vascular del hospital majorero han pasando de 128 en 2023 a 180 en 2024

Informa RTVC

El Hospital General de Fuerteventura ha marcado un hito en la historia sanitaria de la isla al realizar con éxito la primera intervención de exclusión de un aneurisma de aorta abdominal. La operación se llevó a cabo recientemente en un paciente residente en Fuerteventura. Se evitó así su traslado al hospital de referencia en Gran Canaria. La operación consistió en la reparación del aneurisma mediante un tratamiento endovascular mínimamente invasivo, que ha reducido el riesgo de complicaciones y ha permitido una recuperación más rápida para el paciente.

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura destaca la importancia de este avance. Representa una mejora en la oferta asistencial del centro y un alivio significativo para los pacientes y sus familias. Gracias a este avance, pueden recibir un tratamiento avanzado sin necesidad de salir de la isla.

La operación fue realizada por un equipo multidisciplinar compuesto por cirujanos vasculares, anestesistas y personal especializado, utilizando tecnología avanzada para abordar esta patología.

El Hospital General de Fuerteventura realiza la primera cirugía de exclusión de aneurisma de aorta abdominal
El Hospital General de Fuerteventura realiza la primera cirugía de exclusión de aneurisma de aorta abdominal

Incremento de consultas externas e intervenciones quirúrgicas

Este hito ha sido posible gracias al aumento significativo en la actividad de la unidad de Cirugía Vascular. Ha experimentado un notable crecimiento tanto en consultas externas como en procedimientos quirúrgicos en los últimos años. En 2024, las consultas externas alcanzaron las 1.431, frente a las 799 de 2023, lo que representa un incremento del 79,10 por ciento.

Por otro lado, las intervenciones quirúrgicas también han crecido de manera considerable, pasando de 128 en 2023 a 180 en 2024. Este dato supone un aumento del 40,63 por ciento. Destaca especialmente el incremento de las intervenciones de mayor complejidad que requieren hospitalización, que pasaron de 16 en 2023 a 49 en 2024, con un aumento del 206,25 por ciento.

Esta evolución refleja no solo el compromiso del equipo médico, sino también la mejora en la infraestructura y los recursos disponibles del centro hospitalario. Asimismo, abre la puerta a la realización de más procedimientos de alta complejidad en el futuro.

Aneurisma de aorta abdominal

El aneurisma de aorta abdominal es una dilatación anómala de la arteria principal del cuerpo y, de no ser tratada a tiempo, puede provocar una ruptura con consecuencias potencialmente fatales. La posibilidad de realizar esta intervención en la propia isla garantiza una atención rápida, eficaz y de calidad. Así refuerza la capacidad del sistema sanitario insular para hacer frente a patologías complejas sin depender de traslados.

Con la implementación de esta técnica en la cartera de servicios del Hospital General de Fuerteventura, se permite acercar procedimientos de última generación a poblaciones alejadas. Además, brinda un menor tiempo de estancia hospitalaria y una reincorporación más rápida a la vida cotidiana para los pacientes.

Hasta hace pocos años, el tratamiento del aneurisma de aorta abdominal requería una cirugía convencional abierta, un procedimiento altamente invasivo que implicaba una incisión abdominal extensa, mayor pérdida de sangre y un período de hospitalización prolongado. Además, esta técnica tradicional aumentaba el riesgo de complicaciones postoperatorias y requería una recuperación mucho más lenta, afectando la calidad de vida del paciente.

Este tipo de procedimientos se enmarca en la estrategia de mejora continua de los servicios sanitarios en Fuerteventura, con el objetivo de acercar especialidades y técnicas de vanguardia a la población insular.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un muerto y dos posibles desaparecidos al volcar un cayuco a 20 kilómetros de El Hierro

0

Fallece una persona al volcar un cayuco con 78 personas cerca de la costa de El Hierro

Informa RTVC

Una persona ha fallecido esta noche al volcar, a unos 20 kilómetros al sur de El Hierro, un cayuco con 78 ocupantes a bordo, un accidente donde podrían haber desaparecido, al menos, otras dos personas, según ha informado una portavoz del 112 y Salvamento Marítimo.

En la zona ha trabajado la salvamar Adhara, que recuperó el cuerpo del fallecido y a otras 75 personas, entre ellas diez mujeres y un bebé. De todos ellos, ocho han necesitado asistencia médica y siete están en estado leve y uno con gravedad moderada.

Uno de los supervivientes ha sido evacuado a un centro hospitalario por el Helimer 204, que ha vuelto a la zona en busca de, al menos, dos desaparecidos. Una cifra que podría ser mayor por lo que han contado algunas de las personas que iban en ese cayuco.

En esta misma emergencia también ha intervenido la salvamar Acrux, movilizada desde Tenerife. Su tripulación ha rescatado a otras dos personas del mismo cayuco zozobrado al sur de El Hierro.

Otros rescates

Durante esta madrugada, las tripulaciones de Salvamento Marítimo en Canarias han realizado otras operaciones de socorro al sur de El Hierro.

La Adhara ha acompañado a La Restinga a un cayuco en el que iban 60 personas de origen subsahariano. Han desembarcado a las 06.53 horas, según han precisado fuentes de Salvamento.

La Talía ha rescatado a otras 224 personas de origen subsahariano de otros dos cayucos localizados entre El Hierro y Tenerife.

2024, el año con más llegadas de migrantes a Canarias
Un muerto y dos posibles desaparecidos al volcar un cayuco a 20 kilómetros de El Hierro

Más de 1.200 inmigrantes han llegado a Canarias en dos días y medio

Las tripulaciones de Salvamento Marítimo en Canarias han socorrido desde el lunes a 1.232 inmigrantes en 20 operaciones de rescate de otras tantas embarcaciones, incluida la que ha naufragado esta noche en El Hierro, con un saldo de un fallecido y al menos dos personas desaparecidas.

Según datos de Cruz Roja, el mayor número de llegadas se ha producido en Lanzarote, donde han desembarcado 475 personas de nueve lanchas neumáticas.

Esa cifra, concentrada en solo 48 horas (lunes y martes), ha desbordado de nuevo los recursos de acogida de esa isla. Esta noche un centenar de personas ha pernoctado en carpas habilitadas en el puerto de Arrecife.

Le sigue en número El Hierro, con siete cayucos en los que viajaban un total de 442 personas, una de ellas fallecida. Otros 224 inmigrantes socorridos esta madrugada al sur de esa misma isla de dos cayucos más han sido trasladados por la Guardamar Talía al puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife.

Por otro lado, Fuerteventura ha recibido a 60 inmigrantes rescatados en aguas próximas al norte de Lanzarote, pero derivados a Puerto del Rosario, la capital majorera, por razones operativas.

Por último, a Gran Canaria ha llegado una patera con 32 ocupantes.

Las cifras totales incluyen a un mínimo de 131 mujeres y 94 menores. Este dato aún es provisional porque no se han publicado todavía los detalles del recuento de uno de los dos cayucos trasladados a Tenerife, en el que viajaban 150 personas. 

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Diputación del Común celebra su 40º aniversario

0

Juan Cruz, Maribel Nazco, Elsa López, Pablo Díaz Cobiella y una actuación musical darán el inicio a las diferentes actividades que se prologarán a lo largo del año

Informa RTVC

La Diputación del Común celebra, este miércoles, las cuatro décadas de historia de la institución durante las que no se ha dejado de promover el ejercicio de los derechos humanos y ejercer la defensa de la ciudadanía ante las vulneraciones cometidas a instancias de la Administración

En la conmemoración de esta importante fecha, la Diputada del Común, Lola Padrón, asegura que la entidad encara con ella, la primera mujer en estos 40 años al frente, “una nueva etapa, con la meta de ganar la confianza de la población con la mediación como herramienta para resolver conflictos de manera ágil y eficaz, luchar por los derechos humanos de hombres y mujeres que forman nuestra comunidad, porque todas las personas estamos expuestas a la vulnerabilidad y a la exclusión social”. 

Entre esas personas Padrón señala el hecho de ser mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas con orientación sexual y de género diversa, personas migrantes, entre otras, “a quienes hay que tener presentes para celebrar este importante evento”. Además la Diputada del Común tiene presente la preocupación de la ciudadanía por temas tan trascendentes como la sanidad, la educación, la vivienda, el medio ambiente y la seguridad.

Un encuentro especial

Para celebrar estos cuarenta años de la institución se ha organizado un encuentro especial en Casa Salazar en Santa Cruz de La Palma. Históricamente la institución está ligada a la isla bonita y fue de la mano de Luis Cobiella Cuevas, cuando hace cuarenta años se retomó esta figura, por lo que la Diputación del Común celebrará diferentes actividades a lo largo del año teniendo la isla de La Palma como principal protagonista. 

A lo largo de cuatro décadas, la Diputación del Común ha desempeñado un papel fundamental siendo la voz de la ciudadanía. Su labor en la recepción de quejas e investigaciones, así como la mediación en conflictos ha sido un baluarte para garantizar la protección de las personas.

Es importante recordar en este aniversario a quienes han formado parte de la Diputación del Común, honrarles a todos y agradecer su dedicación y compromiso. Agradecer todos esos logros, pequeños grandes triunfos, frente a las administraciones públicas, pero debemos de tener en cuenta los retos que nos esperan en los próximos años” indica Padrón.

En la actualidad, se está terminando de perfilar el informe de 2024, pero los datos registrados arrojan una cifra de más de 67.000 expedientes tramitados en los cuarenta años, una suma que incrementa infinitamente en cada acción sobre las quejas recibidas. 

María Dolores Padrón. Imagen EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)
La Diputación del Común celebra su 40º aniversario. Imagen de Lola Padrón.

Aniversario

Para celebrar este día la Diputación del Común y todo el equipo de trabajo ha organizado un emotivo acto de conmemoración y homenaje en el que estarán presentes varias autoridades y representantes políticos. Además se contará con la colaboración de Juan Cruz, Maribel Nazco, que ha realizado una litografía especial para este día, Elsa López y Pablo Cobiella que recordará la figura de su abuelo.

Cerrará el acto la actual Diputada del Común, Lola Padrón, y una actuación musical intercultural con María Jaubert al piano y Juan Javier Rodríguez (Vibráfono) ambos profesores del Conservatorio Profesional de Música de Canarias, respectivamente, acompañados por la soprano Cristina Calvo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Vecinos de Tacoronte impiden la ocupación de una vivienda

Varios vecinos del barrio de San Juan, en Tacoronte, expulsan de una vivienda a tres jóvenes que se metieron ilegalmente en el inmueble

Informa: Gema Padilla.

Un grupo de vecinos de Tacoronte impiden la ocupación de una vivienda tras expulsar a tres jóvenes que estaban en su interior.

Según relataron en Canarias Al Cierre de La Radio Canaria, los vecinos observaron la usurpación del inmueble, en el barrio de San Juan, y avisaron al propietario. Al parecer, los jóvenes accedieron por la parte trasera de la casa rompiendo la cerradura.

Imagen cedida por La Radio Canaria.

Una vez instalados en la casa, los vecinos se organizaron para echarlos. La presión vecinal logró echarlos de la casa antes de que llegara la Policía Local.

La Policía Local de Tacoronte comprobó con los testigos lo que había ocurrido. Después de tomar declaración de lo sucedido han iniciado una investigación por si los jóvenes tienen antecedentes por hechos similares.

Ocupación en Canarias

Solo el 0,24% de las viviendas vacías están «okupadas» en Canarias. Las cifras no son altas pero si ha creado preocupación en la sociedad.

Según los últimos datos, en el archipiélago hay más de 200. 000 casas vacías, y solo están ocupadas cerca de 400. Datos en los que no figuran los que dejan de pagar el alquiler, y se convierten en «okupas». En todo el Estado, la «okupación» depende de las ciudades, solo en 2024 hubo más de 6.000 denuncias por ocupación ilegal de una vivienda.

El Código Penal recoge este tipo de delitos: el artículo 202, si es allanamiento de morada y el artículo 245, para usurpación de inmuebles con violencia o no. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado solo pueden actuar en caso de denuncia, y en algunos casos, con previa orden judicial de desalojo.

En Santa Cruz de Tenerife

Informa: Cristina Falcón.

También, unos vecinos, en el barrio del Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, han conseguido evitar una ocupación, tras ver a unas personas forzar la puerta principal de una vivienda.

Tras avisar al propietario, los «okupas» se fueron del inmueble sin llegar a causar más problemas al vecindario.

‘Los Juguetes y el Mundo Animado’ tomarán el Carnaval de Puerto del Rosario

El Carnaval recupera actos tradicionales como la gala de la reina infantil, adulta y gran dama, y se potencian otros como la Gala Drag, la carrera de Arretrancos o la Regata de Achipencos

El Carnaval de Puerto del Rosario promete llenar sus calles de fantasía y diversión, con ‘Los Juguetes y el Mundo Animado’. Con una programación que abarca del 22 de febrero al 9 de marzo, la capital majorera vibrará con una de sus festividades más esperadas.

Cartel del Carnaval de Puerto del Rosario 2025/ Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Cartel del Carnaval de Puerto del Rosario 2025/ Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El alcalde, David de Vera Cabrera, ha expresado su entusiasmo por estas fiestas. Así, también resaltó que “este año, recuperamos eventos muy esperados como la Gala de la Reina Infantil y consolidamos otros como la Gala de la Reina Adulta, la Gala Drag o la Carrera de Arretrancos y la Regata de Achipencos, haciendo de Puerto del Rosario un referente en Canarias. Invito a todos y todas a participar con sus mejores disfraces y a disfrutar de unas fiestas inolvidables”.

RTVC. Declaraciones: David de Vera, Alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El pregón lo dará ‘Carnavaleros de Calle’

Por su parte, la concejala de Festejos, Tacoremi Gutiérrez Gutiérrez, repasó el programa del Carnaval y sus actos principales. Además, destacó que “este año nos sumergimos en un universo de donde los juguetes y los personajes animados cobrarán vida en nuestras calles. Animamos a todos a que se pongan su disfraz y salgan a disfrutar de una fiesta multitudinaria como es el Carnaval de Puerto del Rosario”.

Este año, el pregón lo dará el colectivo ‘Carnavaleros de Calle’, un grupo de carnavaleros con Jorge Sastre a la cabeza. En su intervención no dudó en “animar a todos a disfrutar de la fiesta disfrazados de lo que sea cuando sea, solos o en grupo y siempre disfrutando del espíritu carnavalero que nos caracteriza”.

El Carnaval de Puerto del Rosario arrancará el 28 de febrero con el Pregón en el Auditorio de Puerto del Rosario. La jornada festiva continuará con un asalto musical en la Plaza Rafael Páez con D’Jarana, Grupo Bomba y Grupo Kalibre.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Actos

El 1 de marzo tendrá lugar Encuentro Insular de Murgas Infantiles y Adultas, los asistentes podrán disfrutar de una verbena con Grupo Kandela y N-Klave.

La Regata de Achipencos, se celebrará el 2 de marzo en la Bahía de Puerto del Rosario. Paralelamente, tendrá lugar el Carnaval de Día en Playa de Los Pozos, con las actuaciones de Grupo Que Chimba, DJ Ricardo Araujo, Nuevo Klan, Grupo Bomba, Orquesta Acapulco y la actuación especial de St. Pedro.

El 3 de marzo es el turno de la Gala de la Reina Adulta, presentada por Rosi Polín y Daniel Suárez. En ella participarán la comparsa Grimanesa y las murgas Majo y Limpio y Los Gambusinos. La noche culminará con una gran verbena con la Orquesta Furia Joven, Grupo Arena y Gente Nueva.

El 5 de marzo se celebra la Gala de la Gran Dama y la Fiesta de la 3ª Edad, una velada presentada por Roberto Herrera. El ritmo se apoderará de las calles el 7 de marzo con el Sambódromo da Ilha

El Gran Coso Carnavalero, el desfile más multitudinario, tendrá lugar el 8 de marzo. Al caer la noche, el Recinto Ferial acogerá una gran verbena con DJ Cat, Laly Lean, N-Klave y Nuevo Klan.

El broche de oro llegará el 9 de marzo con el Entierro de la Sardina, una emotiva despedida en la que participarán todos los grupos del carnaval y el público en general. Finalmente, para cerrar el carnaval por todo lo alto, se celebrará la Gran Gala Drag, presentada por Drag Sethlas.

Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife

0

Santano ha explicado que este protocolo pretende buscar la mejor solución para las necesidades de movilidad de las Islas

Informa RTVC

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha anunciado este miércoles la redacción de un protocolo con el Gobierno de Canarias y los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife para mejorar la movilidad global en las islas de Gran Canaria y Tenerife.

Así lo ha asegurado en la reunión que ha mantenido hoy con el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales en Las Palmas de Gran Canaria.

Además, el secretario de Estado ha propuesto incorporar el Ayuntamiento de Gran Canaria al protocolo, aprovechando que el actual proyecto Metroguagua transcurre en paralelo a la demandada infraestructura ferroviaria y puede por tanto ser una solución en la parte norte del trazado. Como explican, esto ayudaría a hacer complementarias estas dos soluciones de mejora de la movilidad buscando la intermodalidad para poder llegar hasta el aeropuerto.

Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife
Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife. Imagen cedida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España

Descarbonizar el transporte

El protocolo es un paso más hacia el impulso del ferrocarril en las islas tras las diferentes reuniones técnicas mantenidas a lo largo de 2024 para avanzar en el desarrollo de una red ferroviaria en Gran Canaria y Tenerife. De esta manera, se estudiarán las actuaciones necesarias para mejorar la movilidad con el objetivo de priorizar la descarbonización del transporte.

En definitiva, Santano ha afirmado que la redacción de un protocolo pretende, desde el diálogo y el consenso, buscar la mejor solución para las necesidades de la movilidad de las dos islas, lo que redundará en una mejora en la vida de sus vecinas y vecinos. En este sentido, el secretario de Estado ha tendido la mano a todas las partes para poder avanzar en la redacción de este protocolo y alcanzar acuerdos con el máximo consenso y desde la mayor lealtad institucional.

El secretario de Estado ha recordado la diferente situación en la que se encuentra cada isla en cuanto a sus nuevas infraestructuras ferroviarias. En el caso de Gran Canaria, que cuenta con proyectos más avanzados, el Ministerio ha mostrado su disposición a avanzar en el tramo capital-aeropuerto, lo que exige adaptar los estudios de rentabilidad para poder solicitar financiación europea.

Transportes anuncia un protocolo para mejorar la movilidad entre Gran Canaria y Tenerife
El protocolo busca atender a las necesidades de movilidad de las Islas. Imagen cedida por Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Feijóo afirma “quedarse con la mitad de la subida del salario mínimo ni es progresista, ni justicia social”

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denuncia que tributen el IRPF los que cobren el salario mínimo interprofesional

Informa: Silvia Mascareño.

Alberto Núñez Feijóo ha criticado la subida del salario mínimo cuando supone “quedarse con la mitad de la subida SMI, ni es progresista, ni es de justicia social”. Palabras del líder popular en la primera sesión de control del año al Gobierno en El Congreso de los Diputados.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denuncia que tributen el IRPF los que cobren el salario mínimo interprofesional
Feijóo en la primera sesión de control del año en el Congreso de los Diputados.

El tema ha sido motivo de discusión entre Pedro Sánchez y Feijóo.

El presidente del Gobierno, respondió “ahora entiende por qué cuando el PP gobernaba lo congeló para que no tuviera retención en el IRPF”.

El martes, 11 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo interprofesional, hasta 1. 184 euros brutos, en 14 pagas. Esta subida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

Una sesión en la que también se aprobó el nuevo decreto ómnibus con 29 de las 80 medidas anunciadas.

Algunas de las más destacadas son la revalorización de las pensiones y las bonificaciones al transporte público. También, se contempla la prórroga del bono social y la suspensión de los desahucios.

Sale adelante este nuevo paquete de medidas, tras dos semanas de enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición.

El resto de la UE

Según el informe de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, Eurofound, la mayoría de los países de la Unión Europea, UE, no eximen a sus perceptores de pagar el impuesto de la renta.

De los 27 socios comunitarios, cinco, no disponen de salario mínimo y las retribuciones de los trabajadores dependen de la negociación colectiva. De los 22 que sí, 16 no eximen de tributar a los perceptores del salario mínimo.