El Cabildo de Lanzarote condena atentado de grabado rupestre en el yacimiento de Zonzamas

0

El Cabildo de Lanzarote ha condenado el atentado a un grabado rupestre único en la Piedra del Majo del yacimiento de Zonzamas

El Cabildo de Lanzarote condena atentado de grabado rupestre en el yacimiento de Zonzamas
En la imagen, Podeomorfos.Fotografía cedida al Cabildo de Lanzarote por José Hernández León.

El Cabildo de Lanzarote ha denunciado un grave atentado contra uno de los grabados rupestres de la Piedra del Majo, en el yacimiento de Zonzamas, una de las estaciones más relevantes de arte de nuestro pasado insular.

En este yacimiento destacan las representaciones conocidas como Podomorfos. Estan presentes únicamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura y documentadas por primera vez en 1982 en la Revista del Museo Canario.

Los graves sucesos han consistido en una agresión contra el soporte físico de uno de estos grabados. Ha provocado la fractura de la piedra y generado varias lascas y fragmentos. Los restos han sido recogidos por el Servicio de Patrimonio. Ahora, se encuentran bajo custodia en las dependencias que el Cabildo Insular tiene habilitadas para conservar los fondos arqueológicos de la isla.

El hallazgo ha sido posible gracias a las rondas continuadas y programadas que realizan los vigilantes del Servicio de Patrimonio en los distintos yacimientos arqueológicos y en otros elementos del patrimonio insular. Por el momento se desconoce la identidad de los responsables. La institución insular ha presentado la correspondiente denuncia y ha solicitado la colaboración de otras administraciones y del Seprona de la Guardia Civil para su identificación.

Este ataque se ha producido pocos días después de que el Servicio de Patrimonio comenzara a impulsar nuevas medidas de protección para este tipo de espacios altamente frágiles. La localización, riqueza y naturaleza de estas manifestaciones rupestres hace especialmente difícil controlar el acceso a las mismas. El cabildo recuerda la importancia de la implicación ciudadana en su preservación.

Tratan de localizar al autor

El presidente del Cabildo de Lanzarote y responsable del Área de Patrimonio, Oswaldo Betancort, ha manifestado su rotunda condena a estos hechos. “No podemos permitir que una parte tan valiosa de nuestra historia e identidad sea destruida por actos vandálicos e irrespetuosos. Estos grabados son un legado único, no solo para Lanzarote, sino para la humanidad entera, y debemos protegerlos con firmeza”.

El Cabildo de Lanzarote condena atentado de grabado rupestre en el yacimiento de Zonzamas
El Cabildo de Lanzarote ha condenado el atentado a un grabado rupestre único en la Piedra del Majo del yacimiento de Zonzamas. Fotografía: Cabildo de Lanzarote

Betancort ha subrayado la importancia de la implicación ciudadana en la preservación del patrimonio. “El cuidado de nuestro patrimonio no es solo responsabilidad de las instituciones, sino un compromiso colectivo. Necesitamos que toda la ciudadanía sea consciente de su fragilidad y actúe como aliada en su protección”.

El Cabildo recuerda que los grabados rupestres y el resto del patrimonio precolonial constituyen un legado cultural de incalculable valor que enriquece el patrimonio de toda la humanidad. Su conservación es fundamental, y la toma de conciencia por parte del conjunto de la sociedad es clave para evitar que se repitan este tipo de atentados.

La Palma realiza controles para prevenir la filoxfera

El Cabildo de La Palma hace inspecciones en las comarcas vitivinícolas para detectar cualquier foco de filoxfera ante la alerta de Tenerife

Informa: Magaly Cáceres.

El Cabildo de La Palma inicia controles en las comarcas vitivinícolas de la isla para detectar la filoxera de la vid.

Sergio Rodríguez, Presidente del Cabildo de La Palma.

Los focos localizados en Tenerife han puesto en alerta a las autoridades palmeras. Es la primera vez que aparece en el archipiélago, pero en Europa, causó un gran impacto en el siglo XIX al acabar con muchos viñedos.

El Cabildo de La Palma hace inspecciones en las comarcas vitivinícolas para detectar cualquier foco de filoxfera ante la alerta de Tenerife
La filoxfera es un parásito que puede acabar con la parra. RTVC.

Registros en puertos y aeropuertos

El Cabildo de La Palma ha solicitado un refuerzo en los puertos y aeropuertos para impedir la entrada de mercancías o material vegetal contaminado.

La institución ha mostrado su disposición a colaborar con la Consejería regional de Agricultura y el Cabildo de Tenerife en los trabajos de prospección que se realizan en el norte de la isla vecina.

El presidente de la primera institución insular, Sergio Rodríguez, ha señalado que esta medida «tiene un carácter preventivo y se centra en extremar la vigilancia en las plantaciones».

Rodríguez ha hecho un llamamiento a los viticultores para que mantengan la máxima vigilancia sobre sus cultivos y comuniquen de inmediato a las Agencias de Extensión Agraria.

Vendimia

Informa: Yurena Goya.

La filoxfera no ha afectado a la vendimia de este año pero sí, el calor. Los viticultores están preocupados por la escasez de lluvias y las consecuencias de la sequía.

En 2024, se vio mermada la producción y las previsiones señalan una reducción del hasta el 35% en 2025. La calidad se mantiene pero disminuye la cantidad.

La ola de calor ha adelantado la vendimia en algunas zonas. Las 11 denominaciones de origen de Canarias calculan que recogerán 6 millones de kilos de uva.

‘Par4’ se adentra en el Campeonato de Santa Cruz de Tenerife de Pitch & Putt

Repasará la victoria de César Fernández de Caleya Pujol en el Campeonato, las actuaciones de Josele Ballester y Jon Rahm en el LIV Golf Chicago y la agenda golfística en Canarias

El reciente triunfo de César Fernández de Caleya Pujol en el Campeonato de Santa Cruz de Tenerife de Pitch & Putt 2025, la pasada semana, será uno de los ejes centrales del programa ‘Par4 de La Radio Canaria, que se emite este miércoles 13 de agosto a las 21:00 horas.

Bajo la dirección del periodista especializado en golf Chicho Morales, el espacio dedicará gran parte de su contenido a esta modalidad, con el Golf Los Palos como epicentro informativo.

Swing de actualidad

El programa arrancará con su habitual sección “Tee del 1”, un repaso a las principales noticias relacionadas con este deporte a nivel internacional, nacional y local.

En el bloque “Caddie Master”, Jorge Armenteros de Ryder Cope comentará la destacada actuación de Josele Ballester y Jon Rahm en el LIV Golf Chicago, donde estuvieron cerca de llevarse una victoria que finalmente conquistó el sudafricano Dean Burmester, quien, por cierto, es recordado en Canarias por su triunfo hace cuatro años en el Tenerife Open en Golf Costa Adeje.

El broche de despedida lo pone, como siempre, el “Tee de prácticas”, esta vez con Javier Poladura, director de operaciones de Las Palmeras Golf, quien presentará el curso ‘Descubre Golf‘ y adelantará los torneos previstos para septiembre. También se sumará al programa Bernabé González, campeón de España y de Canarias de Pitch & Putt, quien asistió como testigo de excepción al campeonato celebrado en Santa Cruz de Tenerife.

Desciende la producción industrial un 3,7% en Canarias

0

Cae la producción industrial en Canarias en el segundo trimestre del año, el primer descenso de los últimos cinco años

Desciende la producción industrial un 3,7% en Canarias
El primer descenso en la producción industrial de los últimos cinco años.

La producción industrial retrocede en Canarias en un 3,7% durante el segundo trimestre de 2025. El Informe Sectorial de Industria ha divulgado estos datos, donde además, constata que la tendencia es a crecer a corto plazo.

Según un comunicado de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, hace falta dar mayor respaldo a este sector. El presidente de la entidad cameral, Santiago Sesé, ha destacado la importancia de este sector para crear empleo cualificado y estable.

Santiago Sesé se muestra prudente con la dinámica del sector industrial y apela a seguir observando su evolución durante los próximos trimestres.

Fabricación de productos

La fabricación de productos retrocedió un 3,7% en Canarias, mientras la caída a nivel nacional fue inferior, llegando al 0,7%.

El menor ritmo de actividad afectó a todos los tipos de bienes, en especial a los de consumo duradero (-9,6%), bienes de equipo (-6-2%), consumo no duradero (-4,5%), bienes intermedios (-3,4%) y producción de energía (-1,8%).

La confianza de las empresas industriales bajó un 1,9% en la encuesta de julio, aunque el sector se muestra optimista de cara al tercer trimestre con un crecimiento de hasta el 29% de las respuestas favorables, añade Sesé.

“Los negocios pesimistas retroceden hasta el 12% y los que prevén estabilidad hasta el 60%, un 7% menos que en el trimestre anterior”, asegura el presidente de la Cámara provincial de Comercio.

El promedio trimestral de personas afiliadas a la Seguridad Social en la industria aumentó un 1,8% en el segundo trimestre del año respecto al mismo período del pasado año. En total la cifra ronda los 41.505 trabajadores afiliados hasta finales de junio, 542 más que el pasado año.

Por su parte, el promedio trimestral del paro registrado en las oficinas de empleo baja un 10,2% para dejar la cifra de desempleados en 5.461 personas, 656 menos que un año antes (-10,7%).

IPRI

El Índice de Precios Industriales, IPRI, ha experimentado una moderación del aumento registrado en el trimestre anterior, colocando la tasa de variación interanual de la media trimestral en el 17%.

La subida del índice general fue motivada por la energía (20,8%), seguida en menor medida por los bienes de consumo duradero (2,4%), no duradero (3%), de equipo (1,3%) e intermedios (1,9%).

El archipiélago contó en junio con un total de 2.822 empresas inscritas en la Seguridad Social, un 1% menos que el mismo mes del año pasado.

El cierre de empresas se concentra en el ámbito manufacturero, con una reducción en 19, el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (-7) y el abastecimiento de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-5), precisa Santiago Sesé, que también detalla que la industria extractiva fue la única actividad en la que aumentó el número de empresas.

Cinco gazatíes murieron por desnutrición este lunes, dos de ellos niños

0

Estos datos, proporcionados por el Ministerio de Sanidad del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, se suman a las 227 muertes ya registradas, entre ellas 103 niños

Cinco gazatíes murieron por desnutrición este lunes, entre ellos dos menores de edad, según informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja en un comunicado.

Cinco gazatíes murieron por desnutrición este lunes, dos de ellos niños
Imagen reciente de un niño de dos años con problemas de desnutrición en Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

El informe de Sanidad eleva este número total de fallecimientos por hambruna y desnutrición en la devastada Franja de Gaza a 227, incluyendo 103 niños.

Aumento de desnutrición infantil

En julio, Unicef alertó sobre un preocupante aumento de casos de desnutrición infantil, que alcanzaron los 12.000, la cifra mensual más alta registrada hasta la fecha. Este dato coincide con los informes del Ministerio de Sanidad, que señalan a los niños como el grupo más afectado por esta crisis.

Sanidad registra a diario las muertes por estas causas, que han aumentado significativamente en las últimas semanas tras meses de bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria, especialmente entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, cuando este bloqueo fue total.

Debido a la constante presión internacional, desde finales de julio Israel ha permitido un mayor ingreso de ayuda humanitaria a la Franja. Sin embargo, organizaciones internacionales y la ONU denuncian que el flujo sigue siendo insuficiente y limitado para abastecer a los más de dos millones de habitantes de este enclave.

Además, cuando los camiones con alimentos logran acceder al territorio, la población suele asaltarlos apenas ingresan, y parte de su contenido acaba en el mercado negro, donde lo venden a precios desorbitados, inaccesibles para la mayoría de los gazatíes.

LPA B&M Festival reivindica la música como punto de encuentro y descubrimiento colectivo

0

LPA B&M Festival, en la capital grancanaria, es una cita que apuesta por la música emergente, la inclusión real y el acceso democrático a la cultura

El grupo G-5 que actúa en LPA B&M Festival. Imagen cedida por la organización
El grupo G-5 que actúa en LPA B&M Festival. Imagen cedida por la organización

LPA B&M Festival reafirma la esencia de los festivales en la duodécima edición del festival grancanario que presenta en esta edición un cartel donde confluyen los grupos más punteros de la escena nacional junto a bandas de referencia de la escena local y el talento emergente canario.

En un panorama donde los festivales compiten por traer al artista más mediático o la experiencia más exclusiva, el LPA B&M Festival apuesta por volver al origen: la música como alianza y encuentro global. Un festival, según informa un comunicado de la organización, que destaca por su equilibrio entre artistas y bandas consagradas; y esos proyectos por descubrir que esperan el reclamo de ese público inquieto, receptivo, que acoge con entusiasmo las nuevas propuestas.

LPA B&M Festival, una cita que apuesta por la música emergente, la inclusión real y el acceso democrático a la cultura. En este evento, el público no solo asiste, sino que participa y decide. Con precios asequibles, sin zonas exclusivas y con una fuerte presencia de artistas canarios, LPA B&M se convierte en un espacio de encuentro, diversidad y de descubrimiento.

LPA Fun-Family y LPA EMER-GENTE

También incluye el «LPA Fun-Family», la velada más acogedora de LPA B&M Festival, que continúa el testigo de su edición anterior con una jornada destinada a un público infantil y familiar, con un cartel encabezado por Los Salvapantallas, Punk Sailor, La Boina de Fito, entre otros; en definitiva, “Un festival para todos”.

En esta edición, contamos de nuevo con el certamen LPA EMER-GENTE, un concurso que busca descubrir y promover nuevos talentos e integrarlos activamente en la comunidad musical del festival, con una banda ganadora que será elegida por un jurado y que actuará en la próxima edición del LPA B&M Festival.

Continúan a la venta las entradas por días y el abono para las tres jornadas del festival que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en Parque Litoral el Rincón, en la capital grancanaria. Las entradas pueden adquirirse en Tickety.es y en Entradascanarias.com.

Programa

El viernes 19 de septiembre, dará inicio la primera jornada del festival grancanario con un cartel que apuesta por la escena nacional y que concentra grandes nombres de nuestro rock y metal patrio como Porretas, Reincidentes, Soziedad Alkoholika, Narco; como representación local, los canarios Las Ratas, más los finalistas del concurso de bandas de esta edición.

El sábado 20 de septiembre, tendrá lugar una de las actuaciones más prometedoras del LPA B&M Festival 2025, G-5, el súper grupo formado por Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jérez,  Tomasito y Diego Ratón (Los Delinquentes), que tras un encuentro esporádico en 2024 y un concierto exclusivo en el Festival Noches del Botánico de Madrid, materializan el renacimiento de este proyecto fantasma con la reedición de su álbum debut, «Tucaratupapi», y su regreso con nuevos temas con motivo de este encuentro. Compartirán escenario con referencias de tanto peso como León Benavente, Maruja Limón, Said Muti, Sofía Gabanna, OM Domínguez & The Village band, y tres bandas finalistas del talento emergente canario.

Con las buenas vibraciones de la jornada del sábado, el domingo 21 de septiembre se celebrará el «LPA Fun-Family», un concierto destinado a un público infantil y familiar, “Un festival para todos” que contará también con las actuaciones de Rock & Ríos Band (Tributo a Miguel Ríos), La Boina de Fito (Tributo a Fito & Fitipaldis), Punk Sailor, La Alacena (Tributo a Héroes del silencio), Aseres, Tribu-G (tributo a Hombres G) y Los Salvapantallas. Colofón de una edición que se consolida como uno de los eventos más atrayentes de la temporada de festivales en Canarias.

Sánchez reafirma, la prioridad en Ucrania es «poner fin a la guerra»

0

El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, reitera que la intención en Ucrania es conseguir la paz y «poner fin a la guerra», a tres días de la reunión entre Trump y Putin

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confía .Eduardo Parra / Europa Press
03 ABRIL 2025;ARANCELES;ECONOMÍA;POLÍTICA;SÁNCHEZ;
03/4/2025

Pedro Sánchez, ha reafirmado que la prioridad en Ucrania es «poner fin a la guerra». Un anuncio que lanza tres días antes de la reunión prevista entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin.

En este mensaje reitera el apoyo de España y la Unión Europea al pueblo ucraniano. Sánchez, en su cuenta de X, ha comentado «la prioridad es poner fin a la guerra. Lograr una paz y una seguridad justas y duraderas para Ucrania».

Para el líder socialista, en Europa están «unidos» en favor de una solución «diplomática» que proteja «los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa».

Reunión en Alaska

Trump y Putin se reunirán en Alaska para buscar una solución para Ucrania. Es el primer encuentro entre los dos mandatarios desde que comenzó el conflicto.

Los gobiernos de 26 de los 27 países miembros de la Unión Europea, a excepción de Hungría, han suscrito un mensaje respaldando la paz Trump. En ese documento avisan de que son los ciudadanos ucranianos los que tienen «el derecho a elegir su propio destino».

La mayoría de líderes del Consejo Europeo abogan en esta nota por «una paz justa y duradera», bajo la premisa de que cualquier futuro acuerdo debe respetar «los principios de independencia, soberanía, integridad territorial».

Detienen a una joven por 12 delitos de estafa en Las Palmas de Gran Canaria

0

El modus operandi más utilizado por la detenida era ofertar a través de páginas web de inmobiliarias y redes sociales el alquiler de una habitación

La Policía Nacional detuvo el pasado 4 de julio en Las Palmas de Gran Canaria a una joven de 21 años, como presunta autora de múltiples delitos de estafa. Los investigadores tuvieron conocimiento de los hechos, a través de varias denuncias presentadas.

Detienen a una joven por 12 delitos de estafa en Las Palmas de Gran Canaria
Detienen a una joven por 12 delitos de estafa en Las Palmas de Gran Canaria / Archivo RTVC

Estas denuncias hacían referencia a la detenida que empleaba el modus operandi consistente en, ofertar a través de páginas web dedicadas al sector inmobiliario y en redes sociales, el alquiler de una habitación en diferentes ciudades del territorio nacional como Madrid, Mallorca o Las Palmas de G.C. entre otras.

Identidades de terceras personas

La autora contactaba con las víctimas para solicitarles una fianza que oscilaba entre los 350 y los 600 euros. Una vez recibido el pago, cortaba toda comunicación y no devolvía el dinero.

Tras llevar a cabo las correspondientes pesquisas, los agentes lograron identificar a la sospechosa, sobre la que pesaban cuatro reclamaciones judiciales de detención y personación emitidas por diversos juzgados.

Asimismo, se la pudo vincular con otros doce delitos de similares características cometidos en distintos lugares de la geografía española. En todos ellos, la detenida utilizaba identidades de terceras personas con el objetivo de eludir su responsabilidad y dificultar la investigación.

Durante las investigaciones, también se acreditó que la joven había cometido estafas mediante la venta fraudulenta de entradas para conciertos a través de aplicaciones móviles, por las que cobraba aproximadamente 30 euros por entrada.

La investigada se desplazaba de forma itinerante por distintas zonas del país para ocultarse y dificultar su localización por parte de las fuerzas de seguridad. Una vez concluidas las diligencias policiales, se puso a disposición de la autoridad judicial competente.

Fontanales celebra las fiestas en honor a San Bartolomé

Las fiestas en honor a San Bartolomé se celebran en Fontanales del 14 al 24 de agosto con actos y actividades para disfrutar en familia

Fontanales celebra las fiestas en honor a San Bartolomé

Fontanales se viste de gala para celebrar las fiestas tradicionales en honor a San Bartolomé. Días que se viven de forma intensa y en los que los vecinos se vuelcan con el desarrollo de las fiestas desde el primer hasta el último día para recibir con los brazos abiertos a todos los visitantes que se acercan a disfrutar de unos días especiales.

Comienzo de las fiestas

Las fiestas arrancan este jueves, 14 de agosto, con el pregón a cargo de Adolfo Reyes Navarro, vecino emblemático que fue el encargado del suministro eléctrico de Fontanales y el molino llegando a producir más de 60.000 kg entre rollón y gofio para el pueblo. El viernes, 15 de agosto, tendrá lugar la ‘Fiesta de la Familia’ y la ‘Bajada de La Rama’, desde el Valle, acompañada por la Banda Isleña. Mientras, el fin de semana se celebra la Feria KM.0, en la explanada del colegio de Fontanales, de 9.00 a 14.00 horas. Una Feria en la que todos los visitantes podrán acercarse a la gran riqueza de productos kilómetro cero que tiene Gran Canaria.

“Las fiestas de Fontanales son obligadas en la Villa de Moya. Son fiestas familiares que apelan al espíritu tradicional y en el que todo se acerca a disfrutarlas se va con ganas de regresar al año siguiente. Mientras, para otros son días de reencuentros y de crear recuerdos en un entorno único. Es una tradición que perdura con el paso de los años sin perder su esencia”, resalta el alcalde Raúl Afonso.

Más actividades

Actividades que estarán acompañadas de juegos tradicionales, escala Hifi, juegos de agua y cartas o el concurso de la papa que año tras año gana adeptos, haciéndose el año pasado más de 200 kilos de papas fritas, mientras se premia a la papa de mayor peso y a la que cuyo simbolismo sea más simpático.

La tradicional romería y ofrenda floral y de frutos a San Bartolomé se celebra el viernes, 22 de agosto, con la participación de todos los barrios de la Parroquia con carretas y Agrupaciones folclóricas, a la conclusión se celebra el Baile de Taifas con la A.F. San Francisco de Asís de Casa de Aguilar, junto a la parranda Amigos Isleños, de Las Palmas de Gran Canaria y Amigos de Tejeda.

Cierre de fiestas

Para finalizar las fiestas, el domingo, 24 de agosto, día de la Festividad de San Bartolomé, se celebra la tradicional feria de ganado con degustación de productos locales y quesos de la Villa de Moya, muestras de artesanía, productos típicos y Folklore. Las fiestas culminarán al son de Los Salvapantallas y Los Aseres

Los aeropuertos canarios registraron 4,6 millones de pasajeros en julio

0

Esta cifra representa un 6,3 % más de pasajeros que en el mismo mes de 2024

Los aeropuertos de Canarias contabilizaron este mes de julio un total de 4.637.049 pasajeros, un 6,3% más que el mismo mes de 2024, según informó AENA en un comunicado este martes.

Los aeropuertos canarios registran 4,6 millones de pasajeros en julio
Los aeropuertos canarios registran 4,6 millones de pasajeros en julio / Archivo RTVC

De la cifra total de viajeros registrada, 4.597.800 corresponde a pasajeros comerciales, de los que 2.133.715 corresponden a vuelos nacionales, un 6,4% más respecto a julio del año pasado, y 2.464.085 a internacionales, un 5,9% más que el mismo mes de 2024.

Además, se gestionaron 40.830 movimientos de aeronaves, un 4,6% más, y se transportaron 2.828 toneladas de mercancías, un -1,9% menos respecto a julio del año pasado.

Tráfico por aeropuertos

El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros con 1.286.184, lo que representa un incremento del 6,4% respecto a julio de 2024.

Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1.094.961 pasajeros y un aumento del 1,4%; César Manrique-Lanzarote, con 798.998 pasajeros (+7,3%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 662.661 (+8,6%); Fuerteventura, con 617.573 (+12,6%); La Palma, con 133.918 (+2,6%); El Hierro, con 30.485 (+5,0%); y, La Gomera, con 12.269 pasajeros (+4,2%).

Por otro lado, en lo que va de año, los aeropuertos canarios registraron 31.671.482 viajeros, un 5,0% más que en el mismo periodo de 2024.

De los 31.481.904 pasajeros comerciales, 12.807.207 viajaron en vuelos nacionales, un 5,1% más, y 18.674.634 lo hicieron en vuelos internacionales, un 5,1% más respecto al acumulado en este mismo periodo de 2024.