Muere a los 103 años el Nobel de Física Chen Ning Yang

0

El premio Nobel se trasladó a Estados Unidos para realizar estudios académicos y posteriormente ocupó puestos de enseñanza

Imagen cedida.

El ganador del Premio Nobel de Física Chen Ning Yang ha fallecido este sábado en Pekín a los 103 años. Según informó la Universidad Tsinghua.

Considerado como uno de los investigadores más reputados de su ámbito, la teoría de teoría cuántica de campos para el enlace nuclear de Yang-Mills. En concreto, introducida por Yang y Robert Mills, es uno de los logros más importantes de la física en el siglo XX, básica para comprender el Modelo Estándar de la física de partículas.

Provincia oriental de Anhui

Yang nació en Hefei, en la provincia oriental china de Anhui, en 1922. En la década de 1940, se trasladó a Estados Unidos para realizar estudios académicos y posteriormente ocupó puestos de enseñanza.

Acabó galardonado con el premio Nobel de Física en 1957 junto a su colega Tsung-Dao Lee por su investigación de las llamadas leyes de paridad, que llevaron a importantes descubrimientos sobre las partículas elementales que dominan la realidad.

Yang fue elegido miembro de la Sociedad Americana de Física y de la Academia Sínica, y recibió el Premio Conmemorativo Albert Einstein (1957).

‘Canarias es deporte’ regresa este domingo con nuevas historias de superación y compromiso

El programa conversará con el atleta Basilio Labrador y el periodista Carmelo Martínez sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar

También se adentra en las historias de la piragüista Ariadne Giménez, el motorista tinerfeño Carlos Castellano y el dominio del Pueblo Guanche en la vela latina

Canarias es Deporte’, el espacio presentado por Natalia Cuéllar en Televisión Canaria, regresa este domingo 19 de octubre, a las 13:50 horas, con su habitual mirada al deporte regional desde una perspectiva humana, cercana y diferente.

El dominio del Pueblo Guanche en la vela latina

La temporada de vela latina canaria que acaba de finalizar ha tenido un claro dominador. El Hospital La Paloma Pueblo Guanche logró tres de los cuatro títulos que se disputaron, confirmando su hegemonía en este deporte vernáculo que se desarrolla entre los meses de abril y septiembre en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.

En las tres últimas campañas, el equipo patroneado por José Ponce ha logrado 10 de los 12 trofeos en juego. Una trayectoria sobresaliente para el bote del Barranquillo de Don Zoilo, rival a batir en una flota sumida en un delicado proceso de renovación para garantizar la supervivencia de este Bien de Interés Cultural. 

El Pueblo Guanche nació tras la desaparición del Unión Pino y se consagró pronto como un importante elemento de cohesión social al que los vecinos del barrio aportaban recursos y navegantes. En esta edición de Canarias es Deporte nos asomamos a su historia, recogiendo los testimonios de las personas que vieron crecer el club que da nombre a la embarcación.

La importancia de saber reaccionar a tiempo

El 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una técnica de primeros auxilios que permite salvar vidas. Las paradas cardiacas en pruebas deportivas como maratones o carreras de montaña tienen muy baja incidencia, pero hemos querido preguntarnos qué se está haciendo en los entornos deportivos de Canarias para formar y concienciar sobre la importancia de esta respuesta rápida ante una emergencia de ese calibre.

Con la ayuda del atleta Basilio Labrador y de personal especializado en la materia, Carmelo Martínez indaga en los motivos por los que es tan necesaria la dotación de herramientas a la población para prevenir muertes evitables asociadas al deporte. No obstante, la Sociedad Española de Cardiología aclara que sólo se producen uno o dos casos graves por cada 100.000 corredores.

Recientemente pudimos comprobar la efectividad y utilidad de la RCP en una luchada celebrada en Gran Canaria. En el municipio de Ingenio se enfrentaban Maninidra y Unión Agüimes y, durante una agarrada, un luchador sufrió un paro cardiaco. Esta situación angustiosa se pudo resolver porque una mujer que se encontraba entre el público no dudó en saltar al terrero para poner en práctica las maniobras de reanimación.

Ariadne Giménez, rumbo al Mundial de Kayak de Mar

Ariadne Giménez, piragüista del Club Marlines de Lanzarote, disputará este fin de semana el Mundial de Kayak de Mar en Durban, Sudáfrica. Una cita exigente con un recorrido de 35 kilómetros en la que representará a Canarias y España. Su clasificación llegó tras proclamarse subcampeona de España el pasado verano, un resultado que le otorgó la plaza directa para el Mundial. 

Desde entonces, Ariadne ha seguido una preparación específica, sacrificando gran parte de su verano y arropada por sus compañeros de club, con los que ha compartido entrenamientos en el litoral de la capital conejera.

El invitado de esta semana será Carlos Castellano. Este tinerfeño perdió una pierna en un accidente de tráfico en 2020. Tras superar una depresión, logró volver a sonreír gracias al motociclismo adaptado. Este año se estrenó en la Handy Cup, en el circuito de Cheste, con muy buenos resultados. 

Pedro Daktari se suma al humor de ‘En otra clave’ en “Me hice un lifting en el corazón”

Este domingo vuelve el programa de humor de Televisión Canaria con su habitual ‘En capítulos anteriores…’, a las 21:15 horas, y nuevos y divertidos sketches a partir de las 22:10 horas

Televisión Canaria emite este domingo una nueva y divertidísima entrega de ‘En otra clave’, bajo el título “Me hice un lifting en el corazón”. El programa comenzará, como cada semana, a las 21:15 horas con la sección “En capítulos anteriores…”, y a partir de las 22:10 horas con los nuevos sketches del elenco más querido de la tele en Canarias.

En esta ocasión, Armando, Lucifer y Pedro protagonizan un desternillante sketch en el que el pequeño Pedro debe espantar a la nueva novia de su padre siguiendo las “sabias” instrucciones de Armando. Una educación tan absurda como cómica, que promete risas aseguradas.

Por su parte, Chona vuelve a ser la reina del enredo: esta vez, en un funeral donde acaba revelando secretos del fallecido… o quizá todo sea un monumental malentendido. Lo que sí es seguro es que su ocurrencia no dejará indiferente a nadie.

El broche de oro de la noche lo pone el actor e invitado especial Pedro Daktari, que llega al programa para compartir momentos únicos junto a Susana, un personaje inspirado precisamente en él. Su participación promete convertirse en uno de esos instantes que quedarán en la memoria del formato.

Y para cerrar una noche redonda de humor y sorpresas, Carmen Rosa y Chano continúan su particular misión de conceder deseos. En esta ocasión, unos cardenales del Vaticano deberán comprobar que todo sea cierto… aunque aquí nada suele salir según lo previsto.

Los Realejos celebra el 70 aniversario de su fusión

El municipio del norte de Tenerife conmemora los 70 años de la fusión de Realejo Alto y Realejo Bajo en un acto en el salón de plenos del ayuntamiento

El municipio de Los Realejos celebra los 70 años de su fusión. Un 6 de enero de 1955 se oficializó la unión entre Realejo Alto y Realejo Bajo, y el 17 de octubre de hace algo más de medio siglo se acordó unir ambas localidades.

Alcalde de Los Realejos, Adolfo González.

Durante este viernes, el salón de plenos del ayuntamiento de este municipio del norte ha acogido esta celebración.

El municipio del norte de Tenerife conmemora los 70 años de la fusión de Realejo Alto y Realejo Bajo en un acto en el salón de plenos del ayuntamiento
Los Realejos celebra el 70 aniversario de su unión. Ayto. Los Realejos.

Fernando Clavijo, el presidente del Gobierno de Canarias y el vicepresidente de la comunidad autónoma, Manuel Domínguez, han acompañado al alcalde, Adolfo González.

Reconocimientos

En esta jornada se ha reconocido a los tres creadores de la exposición itinerante conmemorativa. Los creadores de la ‘Fusión’ han sido Manuel Jesús Hernández, Isidro Felipe Acosta y José Damián Pérez.

Esta muestra ha recorrido plazas, centros educativos y espacios culturales con el fin de divulgar los antecedentes y hechos históricos que propiciaron la unión municipal.

El edil, Adolfo González, ha destacado “el tiempo ha terminado dando la razón a la ‘Fusión’, pues Realejo Alto y Realejo Bajo estaban condenados a entenderse y a caminar de la mano, un logro que ha convertido a Los Realejos a lo largo de estas siete décadas en un referente para la comarca».

Seis de cada diez jóvenes canarios ha tenido problemas de salud mental

0

El 13% de los jóvenes en Canarias ha tenido pensamientos suicidas y es la tercera causa de muerte del país entre los que tienen 15 y 29 años

Informa:RTVC.

Los problemas de salud mental tienen una gran incidencia en los jóvenes canarios. El 13% ha pensado en algún momento en el suicidio.

El 13% de los jóvenes en Canarias ha tenido pensamientos suicidas y es la tercera causa de muerte del país entre los que tienen 15 y 29 años
El 13% de los jóvenes canarios ha tenido pensamientos suicidas.

El entorno familia y escolar tienen las claves para detectarlo a tiempo. Según el psiquiatra, Luis Gutiérrez Rojas, los padres y madres deben estar preparados para coger a tiempo esas señales de alerta.

Mayor concienciación en los centros educativos

Gutiérrez Rojas asegura que los profesores de los centros educativos pueden ayudar. El bullying o el acoso escolar, es una de las principales causas de los suicidios que se producen en el planeta entre la población infantojuvenil.

La crisis de salud mental entre la población más joven, asegura, debe preocupar a las administraciones y a toda la comunidad educativa. En este sentido, señala, los centros educativos son los primeros que deben denunciar los casos de acoso escolar.

En el entorno familiar, los padres y madres deben tener las herramientas adecuadas para saber gestionar este conflicto psicológico.

Los profesionales insisten en la importancia de un diagnóstico precoz y en un mensaje claro: pidiendo ayuda siempre hay una solución.

Hallan un fósil vegetal prehistórico en La Laguna

0

Expertos presentan uno de los pocos registros fósiles de vegetación prehistórica localizado en el entorno urbano de La Laguna

Presentación del fósil vegetal hallado en la montaña de San Roque, en La Laguna. EP.

En el ‘Día Internacional del Fósil’ La Laguna presentado el fósil vegetal prehistórico localizado en la montaña de San Roque, junto al conjunto histórico de la ciudad.

La profesora de Paleontología de la Universidad de La Laguna, ULL, Carolina Castillo Ruiz, ha presentado este descubrimiento junto a la geóloga, María Candelaria Martín Luis y la doctoranda, María del Cristo Velasco Flores.

[bucle_consulta_general[

FloraMac 2025

Este hallazgo se expuso en el congreso internacional FloraMac 2025 y representa uno de los pocos registros fósiles de vegetación prehistórica en un entorno urbano.

La presentación se enmarcó en el proyecto ‘Tras las huellas del pasado: ruta interpretativa por los tesoros paleontológicos laguneros’. Esta iniciativa ha sido coordinada por la ULL y está dirigida a los estudiantes de Secundaria.

Durante el acto, se proyectaron imágenes del fósil y se expusieron pósteres divulgativos sobre el patrimonio paleontológico del municipio, incluyendo referencias a especies extintas, como el lagarto gigante de Tenerife.

Los asistentes pudieron conocer cómo los moldes fósiles, formados por sedimentos volcánicos, ofrecen información valiosa sobre el paisaje vegetal anterior a la colonización, así como sobre la dinámica volcánica y climática de la región.

El tiempo en Canarias | Tiempo variable con algunas lluvias en las islas más montañosas

0

El fin de semana habrá lluvias en las medianías de las islas más altas y las temperaturas se mantendrán por encima de los 25 grados

Este fin de semana comienza con tiempo variable en el archipiélago. En las islas más montañosas lloverá en las zonas altas y medianías. Las nubes más destacables serán de evolución y podrán dejar algunos chubascos ocasionales, especialmente en medianías donde podrán ser localmente moderados durante la tarde.

El tiempo más soleado y agradable será en las islas más orientales. En Lanzarote y Fuerteventura las temperaturas no superarán los 26 grados las máximas, mientras que las más bajas rondarán los 20ºC.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, Las temperaturas apenas cambiarán, con máximas 23 – 27ºC en costas. El viento será variable flojo en costas, siendo de componente Norte flojo en la cumbre, más intenso y del Noroeste en El Teide.

En el mar, predominará la marejadilla en gran parte de las costas, con mar de fondo del Noroeste 1 – 1,5m.

Previsión por islas:

EL HIERRO: Abundante nubosidad con precipitaciones ocasionales, localmente en forma de chubasco. Las temperaturas apenas cambiarán, y poco viento.

-LA PALMA: Muy nuboso por nubosidad de evolución, y probables chubascos en zonas de interior y por el Sur. Las temperaturas serán agradables en la costa. Poco viento.

-LA GOMERA: Intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles a moderadas, puntualmente en forma de chubasco en interiores. Temperaturas suaves.

-TENERIFE: Predominio de los intervalos nubosos, más compactos por el Norte y en las medianías del resto de vertientes. Serán probables los chubascos durante la tarde, moderados en medianías. Temperaturas sin cambios, y viento variable flojo en costas.

-GRAN CANARIA: Muchas nubes, en su mayoría de evolución, con probables precipitaciones en medianías. Podrán ser localmente en forma de chubasco en horas centrales y durante la tarde. Temperaturas agradables en costas, con poco viento.

-FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos en cantidad variable, ratos de sol. Temperaturas agradables, máximas 23 – 26ºC. Y poco viento, del Nordeste flojo.

-LANZAROTE: Predominio de los intervalos nubosos, con amplios claros hacia el Sur. Temperaturas sin grandes cambios, valores agradables. Y viento del Nordeste flojo.

-LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros. Temperaturas suaves, máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste flojo 5 – 20km/h.

‘Islópolis’, el disco-libro de Benito Cabrera

0

El timplista canario saldrá de gira con su nuevo trabajo el próximo 27 de noviembre tras la presentación en el Teatro Leal

Informa: Yurena Goya.

El timplista, Benito Cabrera, presenta su nuevo trabajo, ‘Islópolis’. Un libro-disco en el que explora el espacio emocional de la insularidad en el mundo.

Benito Cabrera presenta su último trabajo ‘Islópolis’.

Trece temas dan forma a esta propuesta musical con la colaboración de artistas como Cristina Ramos o Ángel Campos, entre otros.

Raíces y modernidad se fusionan, y para Cabrera, forman «una cartografía sonora de las islas y un ideal de vida compartido hecho de sonidos, emociones y viajes de ida y vuelta”.

‘Islópolis’

Cartel de ‘Islópolis’.

Cabrera ha comentado que partió de una idea simbólica y universal que posiciona la dimensión de las islas como territorios abiertos en los que sus habitantes históricamente han venido desarrollando un modo particular de entender la existencia. Una posición geográfica que les permite conectar con otros pueblos, memorias y sentimientos.

Para el timplista “el espacio isla es también un sentimiento, una manera de ser y de concebir la existencia. Los insulanos del mundo dibujan en el mapa del tiempo su ideal de existencia, su espacio físico y sensible para tener una buena vida. En definitiva, su ‘Islópolis’.

En ese marco, ‘Islópolis’ se plantea como una ciudad sonora imaginaria, construida con melodías y canciones que nacen de la experiencia isleña y se proyectan hacia un espacio global. El repertorio combina composiciones originales de Benito Cabrera con recreaciones de piezas tradicionales, ofreciendo una geografía musical que invita al oyente a habitar esta polis particular.

El libreto interior del disco-libro editado contiene abundante información sobre el espíritu y sentido de cada uno de los temas de ‘Islópolis’, así como de los músicos y cantantes que participan en el mismo.

Breve semblanza de Benito Cabrera

Timplista, folclorista y gestor cultural, está considerado una de las figuras clave en la proyección internacional de la música canaria. Con catorce trabajos discográficos, ha ofrecido conciertos en más de veinte países (Japón, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Alemania, Italia, Bélgica o Reino Unido), actuando en escenarios como el Konzerthaus de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Comunale de Treviso o el Teresa Carreño de Caracas.

Ha sido solista con formaciones sinfónicas y camerísticas en España, EE. UU., Eslovaquia y República Checa. Autor de canciones y letras interpretadas por Rosana, Pedro Guerra, Los Sabandeños y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, entre otros, es el autor de la letra del himno oficial de Canarias. Ha publicado libros y métodos de timple, numerosos artículos sobre patrimonio inmaterial y ha comisariado exposiciones como ‘Buches y Diabletes’ o ‘Memento Mori’.

Ha realizado proyectos audiovisuales como ‘Con el timple a cuestas’ (TVC). En 2024 se estrenó la ópera ‘Chaxiraxi’, con libreto suyo y música de Emilio Coello. Durante el 2025, además de seguir ofreciendo conciertos como timplista, ha sido el responsable de la puesta en marcha del proyecto ‘Memoria Sonora de Lanzarote’, así como de la edición de varios libros de partituras.

Con producción musical de Alberto Méndez “El Naranja”, ejecutiva de Paco Chinea, director de Multitrack y diseño gráfico de Carmen Corujo.

Real Oviedo vs Espanyol: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga EA Sports 25-26

0

Consulta el horario del Real Oviedo vs Espanyol, las alineaciones y el minuto a minuto en la J9 de LaLiga EA Sports 25-26

Real Oviedo y Espanyol se enfrentan este viernes 17 de octubre, a las 20:00 horas (hora canaria) en el Nuevo Carlos Tartiere , en un partido correspondiente a la jornada 9 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.

Minuto a minuto Real Oviedo vs Espanyol

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones

Últimos resultados H2H entre el Real Oviedo y el Espanyol

Te puede interesar:

Baja del 37% el desempleo juvenil en La Gomera

Desciende el paro juvenil en La Gomera con proyectos que fomentan la contratación laboral de jóvenes recién titulados

Casimiro Curbelo, Presidente del Cabildo de La Gomera.

El Cabildo de La Gomera impulsa proyectos enfocados a generar empleo entre los más jóvenes. En el último año ha descendido en un 37% el desempleo entre los menores de 25 años.

Once jóvenes han conseguido su primer trabajo a través del programa de formación y empleo cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo Plus.

Estos recién titulados comenzarán a trabajar en la primera institución insular. Son prácticas remuneradas, se formarán y se convertirán en profesionales.

Trabajo anual

El Cabildo de La Gomera ha incorporado titulados Administración, Grado en ADE, Derecho y Trabajo Social, que podrán trabajar durante un año.

Este programa combina la experiencia profesional con formación complementaria y tutorización, contribuyendo a mejorar la empleabilidad y la cualificación de la juventud gomera. El proyecto cuenta con un presupuesto de 352.000 euros.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado que este tipo de programas “permiten que los jóvenes formados en la isla tengan la posibilidad de desarrollar su carrera sin tener que marcharse”.

Según ha explicado, el desempleo entre menores de 25 años se ha reducido en un 37,2% durante el último año, gracias al impulso de políticas activas de empleo.