El Molina Sport venció en la gran final (2-1) al CPLV Caja Rural Valladolid disputada en el pabellón García San Román de Las Palmas de Gran Canaria
El Molina Sport revalida el título copero. Imagen RFEP / Alejandro Barrosa
El Club Molina Sportha vencido este domingo al CPLV Caja Rural Valladolid por 2-1 en la gran final de la Copa del Rey de hockey línea y ha revalidado la corona de campeón para continuar la racha triunfal de esta temporada, en la que ya se ha hecho con la Supercopa de España.
Los grancanarios, que comenzaron el partido con 0-1 en contra, tiraron de casta y levantaron un resultado que tuvieron que defender con uñas y dientes hasta el final, incluso en acciones de inferioridad de cinco contra tres, pero con el aliento de un García San Román pintado de amarillo en las gradas.
Dani Díez adelantó a CPLV Caja Rural (0-1) tras aprovechar una superioridad por expulsión en el Molina en un gol de carambola tras rebotar el disco en el palo y en el patín de Javi Tordera, portero del Molina Sport.
Remontada
El equipo amarillo trataba de recortar diferencias tras verse sorprendido por una muy buena defensa de Caja Rural que estaba cortocircuitando al ataque más prolífico de la Liga Élite Masculina, hasta que, a falta de un minuto del descanso, Kevin Mooney encontró el resquicio para martillar la portería vallisoletana desde larga distancia (1-1).
Sería también Kevin Mooney, figura de la final, quien pusiera por delante al Molina Sport tras un robo de Gonzalo Jiménez que, con un pase tras su espalda, encontró a Mooney al espacio, quien no perdonó en el contraataque (2-1).
El partido entró en unos minutos de locura, con los árbitros sumando expulsiones en uno y otro equipo, y Caja Rural buscaba a la desesperada el empate para no despedirse de sus opciones de título, pero ahí volvió a emerger la figura de un Javi Tordera que ha hecho de su portería un fortín en esta Copa del Rey.
El Molina Sport, que concluyó el partido en inferioridad numérica y defendiendo como gato panza arriba, consiguió aguantar el arreón final de los vallisoletanos y, espoleados por la afición local, certificó un nuevo título de Copa del Rey para sus vitrinas.
El PSOE quiere reactivar el proyecto del Parque Científico y Tecnológico en la zona de Risco Alto
El PSOE urge al Cabildo de La Palma a impulsar el Centro de Astrofísica y Tecnología
El grupo Socialista en el Cabildo de La Palmaha instado al gobierno insular a reactivar el proyecto del Parque Científico y Tecnológico en la zona de Risco Alto, en Breña Baja, donde se prevé la construcción del Centro de Astrofísica y Tecnología de La Palma (Catelp).
Según el portavoz del grupo Socialista, Borja Perdomo, la iniciativa está paralizada en el actual mandato, pese a su importancia para la economía del conocimiento y la generación de empleo de calidad en la isla.
Perdomo ha reclamado al ejecutivo insular que se defina sobre este proyecto, después de estudiar ubicaciones alternativas a la inicialmente consensuada. Risco Alto es un emplazamiento estratégico, con buenas comunicaciones y cercano tanto al aeropuerto como al puerto. El Cabildo invirtió 3,2 millones de euros en la compra del terreno.
Reactivar el proyecto
«Somos conscientes de que se trata de un proyecto complejo y ambicioso, pero pedimos que no se detenga y que se reactive cuanto antes», ha solicitado Perdomo con el objetivo de concentrar la actividad científica de la isla, especialmente la vinculada a la astrofísica, y ampliar el alcance a otros campos del conocimiento.
El portavoz socialista ha detallado que en su momento se redactaron tres proyectos: la protección del talud (con un coste inicial de 6 millones de euros), la urbanización de la zona (7 millones) y la construcción del edificio Catelp (17 millones).
No obstante, según ha informado Perdomo, en el mandato anterior se optó por una solución más eficiente, reduciendo la inversión en la protección del talud a 1,3 millones de euros sin comprometer la seguridad del futuro edificio.
El grupo Socialista sostiene que la materialización del Catelp supondría un impulso económico y una oportunidad para generar empleo cualificado en La Palma, por lo que insiste en la necesidad de agilizar su ejecución.
El Servicio de Radiología ha incorporado esta técnica que es mínimamente invasiva y permite que la paciente pueda irse a casa el mismo día
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha realizado por primera vez en Canarias una crioablación para tratar el cáncer de mama. Esta es una intervención mínimamente invasiva y ambulatoria, que permite a las pacientes recibir el tratamiento sin necesidad de ingreso hospitalario y regresar a casa el mismo día.
Parte del procedimiento de crioablación/ Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
La paciente intervenida, de más de 80 años, era candidata a este procedimiento debido a que contaba con otras patologías que hacían incompatible que recibiera otros tratamientos.
Esta técnica, que tiene una duración aproximada de 30 minutos, se desarrolla en tres ciclos de congelación y descongelación de 10 minutos cada uno. A diferencia de otros procedimientos, la crioablación no genera inflamación ni efectos secundarios, lo que la convierte en una alternativa segura y bien tolerada.
Indicado para personas que no pueden ser sometidas a cirugía
Este procedimiento consiste en la inserción de una aguja en el tumor para congelarlo, destruyendo así las células cancerígenas. Se trata de un tratamiento local, indicado para personas que no pueden ser sometidas a cirugía. También se emplea en casos donde se detecta un tumor incipiente durante el seguimiento de otra enfermedad o en aquellas pacientes que, por diversas razones, rechazan la cirugía.
La bola de crioablación/ Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
El proceso es evaluado por un comité multidisciplinar, que valora la idoneidad del tratamiento para cada paciente. Además, la crioablación puede repetirse en caso de ser necesario, si se detecta crecimiento tumoral residual en el seguimiento posterior.
Avance significativo en la atención oncológica en Canarias
El complejo hospitalario también emplea esta técnica en el tratamiento de otros tipos de tumores, como los renales y algunos tumores óseos, como los osteomas.
La implementación de la crioablación en el tratamiento del cáncer de mama representa un avance significativo en la atención oncológica en Canarias, ampliando las opciones terapéuticas y proporcionando una alternativa efectiva y menos invasiva para las pacientes.
El Hospital de La Candelaria trata actualmente a más de 500 pacientes con cáncer de mama. Esta nueva técnica supone una alternativa innovadora para aquellas personas que antes no podían ser intervenidas quirúrgicamente, ampliando así su pronóstico y calidad de vida.
Trump anunció este domingo un arancel de un 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos
Bandera de la Unión Europea (UE). Imagen: Jens Kalaene/Dpa-Zentralbild/Dpa – Archivo
La Comisión Europea ha avisado este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que no hay «justificación» para imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea y por tanto responderá ante cualquier medida «injustificada» que pueda poner en riesgo los intereses europeos.
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de gravar con un 25% todas las importaciones de acero y aluminio. De momento, desde la capital comunitaria matizan que no han recibido «ninguna notificación oficial» que confirme que las producciones de la UE se penalizarán por la medida.
«No responderemos a anuncios generales sin detalles ni aclaraciones escritas. La Unión Europea no ve justificación para la imposición de tarifas sobre sus exportaciones», ha indicado el Ejecutivo comunitario en una declaración.
«Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada», continúa el comunicado en el que el bloque comunitario recalca también que, de manera general, toda imposición de tarifas «sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos».
Aumento de la incertidumbre económica
La Comisión Europea, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, argumenta que los aranceles «son esencialmente impuestos» y que, de imponer estos gravámenes, la nueva Administración Trump «estaría gravando a sus propios ciudadanos, elevando los costes para las empresas y alimentando la inflación».
El Ejecutivo comunitario advierte, asimismo, de que los aranceles «aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales».
Las operaciones de rescate se realizaron prácticamente en simultáneo por Salvamento Marítimo en aguas próximas a El Hierro y Tenerife
Imagen archivo RTVC.
Salvamento Marítimo coordinó este domingo tres operaciones de rescate casi simultáneas, dos a unas 60 millas al sur de El Hierro, y la tercera a unas 23 millas al sur de Tenerife, en las que viajaban unas 200 personas, según datos provisionales de los servicios de emergencia.
Las tres embarcaciones han sido avistadas, una tras otra y en breve periodo de tiempo, por la tripulación del avión Sasemar 202, que había partido desde su base en Gran Canaria en un vuelo programado, detallan fuentes del organismo público.
El cayuco fue avistado por el avión Sasemar y escoltado por un buque próximo hasta el rescate
Sobre las 12.00 horas, el avión Sasemar 102 informó al centro de Salvamento Marítimo en Tenerife del avistamiento de un cayuco a unas 60 millas al Sur de la Restinga.
Los controladores marítimos movilizaron a la salvamar Adhara y contactaron con un buque próximo, el Dominica, al que se desvió a esa posición y se le instruyó para escoltar al cayuco hasta la llegada de la unidad de rescate.
Entretanto, permaneció el avión Sasemar 102 a distancia visual del cayuco.
A las 14:30, la salvamar Adhara avistó el cayuco e inició la maniobra de aproximación, tras la que rescató a las aproximadamente 60 personas que iban a bordo, todas subsaharianas, en aparente buen estado de salud.
Cuando la embarcación de Salvamento se dirigía de regreso al puerto de La Restinga el avión Sasemar 102 localizó otro cayuco, con unas 80 personas, según fuentes de los servicios de emergencia, y tuvo que modificar su rumbo para ir al encuentro de la barcaza y escoltarla hasta la llegada de la salvamar Acrux.
En su vuelo de regreso a base, el avión Sasemar 102 divisó un tercer cayuco a 23 millas al sur de Tenerife, hacia donde se dirige la embarcación salvamar Alpheratz. A bordo van otras 60 personas, según datos provisionales.
Rescates de embarcaciones el sábado
En la tarde noche del sábado, Salvamento auxilió a 124 personas que iban a bordo de una patera y un cayuco en aguas próximas a Gran Canaria, entre ellas a cinco mujeres y un niño de corta edad.
El primer aviso se recibió en la tarde noche del sábado después de un eco del radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil, que detectó una embarcación precaria a unas 16 millas náuticas (unos 30 kilómetros) de Arguineguín.
El Centro Coordinador de Salvamento (CCS) de Las Palmas movilizó a la salvamar Macondo, que localizó y escoltó a un cayuco hasta puerto, donde desembarcaron sus ocupantes sobre las diez de la noche, hora local.
A bordo de esta embarcación viajaban 64 varones de origen subsahariano.
También en la tarde de ayer se recibió un aviso de una patera rumbo a Canarias que había salido desdeEl Aaiún (Sáhara Occidental), por lo que, tras varios intentos, el CCS de Las Palmas consiguió una posición a la que desvió a un mercante que navegaba por la zona, al tiempo que movilizó a la guardamar Urania.
El mercante confirmó sobre las 22:12 horas (hora local) que había localizado una patera con migrantes, por lo que desde Salvamento se le pidió que la escoltara hasta la llegada de la guardamar Urania al lugar y que solo interviniera en caso de ser necesario.
La embarcación de la sociedad estatal finalizó el rescate de las personas que iban a bordo sobre las 00:40 horas (hora local) del domingo.
Se trataba de 60 personas de origen subsahariano y magrebí en aparente buen estad de salud, de las cuales cinco eran mujeres y un niño de corta edad, quienes fueron desembarcados en el muelle de Arguineguín sobre las 03:30 horas (hora insular).
Este domingo numerosas tumbas y lápidas del cementerio de Antigua, en Fuerteventura, han aparecido con destrozos
Vídeo RTVC
El cementerio de Antigua, en Fuerteventura, ha amanecido este domingo con numerosos destrozos. Más de una decena de cruces han sido rotas. También lápidas y tumbas han sufrido muchos desperfectos.
A una de las principales esculturas del camposanto también se le han provocado daños importantes.
La Policía Local de Antigua está investigando quién o quiénes están detrás de estos actos vandálicos.
El Ayuntamiento de Antigua ha decidido cerrar las puertas del cementerio por la noche hasta que se esclarezca la situación.
David Baute, director de la película Mariposas Negras, premiada en los Goya 2025, ha regresado este domingo a su pueblo con la estatuilla
Mariposas Negras ganó en la última edición de los Premios Goya la estatuilla a mejor película de animación. La película, en la que participa Televisión Canaria, consiguió el galardón, aunque no es el único reconocimiento que ha recibido desde su estreno.
Vídeo RTVC
David Baute, su director, recogió emocionado anoche la estatuilla que la Academia del Cine Español le entregó en Granada. Allí, sobre el escenario, ya se acordó de su pueblo Garachico en las palabras de agradecimiento.
Vecinos de Garachico homenajean a David Baute tras su Goya
Un día después, Baute ha regresado a Tenerife. Lo ha hecho con la estatuilla en las manos y en su pueblo ha recibido el más caluroso homenaje de sus vecinos, con los que ha crecido y quiénes han visto el trabajo y el esfuerzo que ha realizado el director de cine hasta conseguir el reconocido galardón.
Orgullo entre los vecinos que lo esperaban con la banda de música. La estatuilla de Goya ha pasado de mano en mano entre quiénes han querido felicitar a David Baute que ha puesto el nombre de Garachico en la alfombra roja de los premios.
El partido entre el CD Tenerife y el Elche CF tuvo lugar este domingo a las 13.00 horas
El Elche ha logrado superar con mucho sufrimiento al Tenerife (2-0), rival que no justificó su delicada situación en la clasificación y que disfrutó de ocasiones más que suficientes para haber puntuado en el Martínez Valero.
El equipo tinerfeño trabó por completo el juego habitual del Elche, pero un error defensivo, sancionado con penalti, varias decisiones del VAR y su propia falta de puntería le impidieron sumar ante un rival que necesitó poco para anotar dos tantos.
Club Deportivo Tenerife este domingo ante el Elche. Imagen cedida.
Error del rival
Tal y como estaba previsto, el Elche llevó la iniciativa del juego ante un Tenerife replegado en su área a la espera de algún error de su rival para golpear a la contra.
El plan de partido del equipo de Álvaro Cervera saltó por los aires de forma inesperada, ya que León cometió un claro penalti al intentar evitar con el brazo que el balón llegara a Sory Kaba.
El delantero guineano asumió la responsabilidad del lanzamiento, pero Edgar Badía, en su regreso a Elche, atajó el lanzamiento. La pena máxima, sin embargo, tuvo que repetirse por invasión del área. Sory Kaba, a la segunda, acertó para adelantar al Elche.
Velocidad habitual
El guion del partido no cambió, aunque el Elche nunca se sintió cómodo, ya que no pudo darle a su juego la velocidad habitual.
Con el paso de los minutos, el Tenerife dio un paso adelante y comenzó a rondar el área de Dituro. Mikel Mesa logró batir al guardameta argentino con un potente disparo, pero el colegiado, a instancias del VAR y tras varios minutos de revisión, anuló el tanto por fuera de juego del atacante en el origen de la acción.
El Tenerife no se desanimó y cerró la primera parte con dos nuevas ocasiones de gol. En la primera, Dituro, tras una jugada embarullada, salvó el remate de Mikel Mesa y en la segunda, León, en el área pequeña, envió a las nubes el balón tas una acción de pizarra.
Partido entre el CD Tenerife y el Elche CF
Cervera movió el banquillo al inicio de la segunda parte y su equipo pasó a llevar la iniciativa del juego, aunque sin ocasiones claras más allá de varios saques de esquina, faltas laterales y un disparo de falta de Luismi Cruz, desde la frontal del área, que salió desviado.
El Elche, incómodo ante la presión del Tenerife, no encontró su habitual ritmo de juego, aunque en una acción aislada pudo ampliar la cuenta en un remate alto de John.
El Tenerife no dejó de intentarlo y César, tras un error de marca, estuvo a punto de igualar, pero su disparo, con todo a favor, se marchó desviado.
Acciones ofensivas
Con Luismi Cruz en el origen de todas las acciones ofensivas, David Rodríguez volvió a perdonar al Elche, ahora con un remate a quemarropa en área pequeña que no encontró portería.
El monólogo ofensivo del equipo insular, ante un Elche desconcertado, no cesó y Dituro volvió a salvar a su equipo en un mano a mano con Diarra.
Transcurso del partido
El Elche comenzó a ponerse nervioso y a cometer errores graves en defensa, pero el Tenerife no lo aprovechó. Ya en el descuento, y con el equipo completamente volcado, Adam amplió el castigo para el equipo de Cervera con el segundo gol en el primer disparo a puerta de su equipo en el segundo periodo.
Este domingo tuvo lugar el encuentro entre el Elche CF y el CD Tenerife, un partido donde ambos clubes querían puntuar, los ilicitanos buscaban los tres puntos para seguir en puestos de play-off o para seguir escalando puestos, mientras que los tinerfeñosnecesitaban esos tres puntos para sumar de tres e intentar recortar puntos para lograr la salvación.
Encuentro este domingo
En cuanto al CD Tenerife cabe destacar que consiguió en el Heliodoro Rodríguez López hace unos días una victoria clave ante el Albacete, imponiéndose por un 3-1. El entrenador del equipo blanquiazul, Álvaro Cervera no daba por perdido el partido.
El Tenerife llegó a este encuentro con tres bajas, la de Aitor Sanz por lesión y las de Waldo Rubio y Enric Gallego por sanción.
CD Tenerife – Elche CF
En cuanto al Elche, de los últimos cinco partidosganó 3, el Tenerife ganó 0 y empataron 2. La temporada pasada el Elche ganó los dos partidos contra el Tenerife. La última victoria como visitante del Tenerife contra el Elche fue en el año 2008.
El Dreamland Gran Canaria quedó encallado en la zona baja del play-off ACB mientras que los andorranos se alejaron de los puestos de descenso
Imagen del partido del Dreamland Gran Canaria.
El MoraBanc Andorra de Jerrick Harding se anotó una más que valiosa victoria frente al Dreamland Gran Canaria en las islas (94-106), dejando encallado a los amarillos en la zona baja del play-off ACB mientras que los andorranos se alejan de los puestos de descenso tras una nueva exhibición del máximo artillero de la Liga Endesa.
El base de Wichita (Estados Unidos), que promedia más de 20 puntos por encuentro en la competición, asumió la batuta del equipo para conseguir remontar una desventaja de 18 puntos que llegó a disfrutar el Gran Canaria en el segundo cuarto y después rematar la faena merced a sus 24 puntos, 60 % en triples y 23 de valoración, haciendo estériles los esfuerzos del alero amarillo Nico Brussino, que terminó con 22 puntos y 26 de valoración.
El Dreamland frente al Andorra
La igualdad fue la tónica imperante en los primeros compases, con un Andorra que trataba de tomar la iniciativa aprovechando los centímetros de Felipe Dos Anjos y la capacidad atlética de Doumbouya, mientras que el Gran Canaria compensaba con la experiencia de Mike Tobey y el acierto desde el exterior de Nico Brussino (12-12 en el ecuador del primer cuarto).
Con el paso de los minutos, el intercambio de golpes se mantuvo, aunque sería el propio Brussino, con 12 puntos en el primer cuarto, el que lograría abrir una pequeña brecha en el electrónico, pese a los intentos desde el perímetro de Ferrán Bassas y Kyle Kuric por minimizarla (28-22).
En el segundo cuarto, el acierto de los amarillos en el perímetro permitió estirar la diferencia hasta los 12 puntos (38-26), destapándose Albicy en vanguardia. El equipo del Principado lo intentaba con Kuric y Harding, pero la derrama se elevó hasta los 18 dígitos (46-28) a 5:07 para el descanso.
Falta de acierto
Harding se mantuvo como el principal baluarte de los andorranos, anotando tanto desde el exterior como a base de penetraciones en la pintura, pero se vio muy desasistido ante la falta de acierto del equipo en la línea de tres, algo que aprovechó el Dreamland para conservar una renta de nueve puntos antes de enfilar el túnel de vestuarios (53-44).
En la reanudación, el MoraBanc salió más que enchufado, con Nacho Llovet y Chumi Ortega sacando la víscera para revivir al equipo, sacando rédito también de un triple peregrino de Doumbouya (56-54).
Tercer cuarto
Aquel cambio de panorama obligó al técnico local, Jaka Lakovic, a solicitar tiempo muerto para romper la dinámica. Pero al poco tiempo una penetración al contraatque del mismo Doumbouya reseteó el choque (56-56) tras cuatro minutos disputados del tercer cuarto.
Incluso Harding y Evans pusieron en vanguardia al equipo dirigido por Joan Plaza (58-61), pero dos triples casi consecutivos de Homesley volvieron a cambiar las tornas en apenas un minuto (64-61).
Sin embargo, ese intento de reaccionar se topó con dos viejos conocidos de la afición insular como Kyle Kuric y Ferrán Bassas que, en los últimos minutos provocaron un severo cortocircuito en la defensa local (66-76).
Último salto
La cosa se le ponía aún mejor al Andorra en el arranque del último asalto, manteniéndose por encima de la decena de diferencia merced a un triple más tiro libre extra para Okoye (71-82). No obstante, Brussino y Salvó asumieron los galones en las filas claretianas, ajustando el marcador (82-86 a 5:40 para el final).
El juego se recrudeció con el paso de los minutos, aumentando la dosis de faltas en ambos aros e incrementándose el desfile en la línea de personales. Pero en mitad de ese clima de tensión, Harding y Evans ahuyentaron todo atisbo de euforia isleña volviendo a poner la distancia en 11 puntos (87-100), a menos de tres minutos para el desenlace.
Lucha por la permanencia
Al final, el MoraBanc contemporizó y acabó jugando con la ansiedad de un Gran Canaria que se encalla en los últimos puestos de play-off, mientras que el Andorra toma oxígeno de cara a la lucha por la permanencia (94-106).
El equipo tinerfeño se impone en Paterna y sigue soñando con posiciones europeas
El Costa Adeje Tenerife necesitaba sumar de tres lejos del Municipal de Adeje. Dos victorias seguidas en Sevilla y Valencia han disipado esa urgencia de un plumazo.
Las jugadoras del Costa Adeje Tenerife celebran uno de los goles anotados frente al Valencia | Costa Adeje Tenerife
Dominio desde el inicio
Las futbolistas de Eder Maestre salieron al Antonio Puchades con la clara intención de dominar. La idea se plasmó rápido y en el minuto 4’, tras una jugada vertiginosa, Monday estrelló un balón en el palo tras un centro preciso de Babajide.
Tras unos minutos de control tinerfeño, Yasmin adelantó al Valencia en un saque de esquina al 13’. Pese al golpe, Mari Jose y Monday siguieron creando peligro, con un nuevo disparo al palo.
Reacción en la segunda parte
El partido se igualó tras el descanso. Un pisotón sobre Mari Jose dentro del área se sancionó con penalti. Babajide convirtió su séptimo gol de la temporada al 52’. Bicho lideró las jugadas más peligrosas del Costa Adeje Tenerife.
El desenlace llegó en el 90’. Laupstad asistió a Monday, quien no falló en el mano a mano y selló la victoria con su décimo gol del curso.
Un paso más hacia Europa
El triunfo mantiene vivo el sueño del Costa Adeje Tenerife. La quinta plaza momentánea lo deja a cuatro puntos del tercer puesto, que da acceso a Europa. Próxima cita: sábado 15 de febrero a las 17:00 horas en Adeje ante la SD Eibar.