Esta solicitud figura en una moción de AHI para aliviar la carga asistencial que vive El Hierro desde 2024
El pleno del Ayuntamiento de La Frontera (El Hierro) ha solicitado al Gobierno central la creación de un hospital de emergencias en la isla para atender las necesidades derivadas de la crisis migratoria.
(Archivo) La Frontera, El Hierro
Esta petición figura en una moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento a instancias de la Agrupación Herreña Independiente (AHI). Por su parte, el PSOE se abstuvo al entender que existía en esta iniciativa un trasfondo político.
Proteger la calidad del sistema sanitario de El Hierro
La nota informa que durante el debate, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, defendió que la moción “no respondía a intereses políticos, sino a la necesidad de proteger la calidad del sistema sanitario de la isla”.
Explicó que la solicitud se hace al Estado porque es el competente en materia de migración, y que también podría ser el Gobierno de Canarias quien administre y gestione estos medios pero ha insistido en que la infraestructura debe estar gestionada por el Estado.
Rodríguez Cejas reprochó la abstención del PSOE. Asimismo, advirtió que cuando llegue la Bajada y los servicios sanitarios estén saturados, «será usted quien cuestione los argumentos políticos de esta moción”.
Saturación sin precedentes
Por otro lado, añadió que fueron las administraciones locales de la isla, tanto los Ayuntamientos como el Cabildo, quienes han respondido con rapidez y responsabilidad, aportando recursos de sus propios presupuestos para hacer frente a esta crisis, a pesar de no tener competencias en materia de sanidad ni migración.
Según los datos de AHI, el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, único centro hospitalario de la isla, está diseñado para atender a una población de 11.000 habitantes. Sin embargo, en 2024, la llegada de más de 24.400 migrantes duplicó las cifras del año anterior, generando una saturación sin precedentes en los servicios de urgencias, consultas y hospitalización.
La moción aprobada solicita al Gobierno de España la creación de un Hospital de Emergencias en El Hierro, con infraestructura y personal suficiente para aliviar la carga asistencial.
El turista alemán fue atendido por los agentes de la Policía Nacional y se recuperaron sus pertenencias
La Policía Nacional detiene a cinco personas por el robo a un turista en Puerto de la Cruz
Agentes de la Policía Nacional lograron detener a cinco personas tras haber asaltado a un turista. Los hechos ocurrieron cuando un hombre de 53 años de nacionalidad alemana regresaba a su hotel en el municipio de Puerto de la Cruz. En ese momento cinco personas lo abordaron sustrayéndole diversas pertenencias y causándole lesiones, así como un episodio de ansiedad.
El hombre fue auxiliado por una patrulla de la Policía Nacional, quien solicitó la asistencia sanitaria en el lugar, mientras recababan información sobre los autores del atraco. Tras el testimonio de la víctima y de los testigos presenciales, se activó un dispositivo de búsqueda para dar con el paradero de los asaltantes.
Localización y detención de los presuntos atracadores
Con la rápida intervención de la Policía Nacional en coordinación con la Policía Local, personal de seguridad privada y la colaboración ciudadana, se logró identificar a los presuntos responsables en la estación de guaguas de la localidad. Se trataba de cinco jóvenes, dos de ellos menores de edad, y una mujer, quienes, además del robo al turista, habían forzado una máquina expendedora de alimentos en la misma estación.
Esta iniciativa forma parte de una inversión total de 10 millones de euros total a repartir entre los 31 ayuntamientos de la isla
El Cabildo destina 237.000 euros de subvención al Ayuntamiento de Vilaflor para crear empleo
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Empleo, otorga una subvención directa de más de 237.000 euros al municipio de Vilaflor. Esta beneficiará a un total de 24 personas de la localidad durante doce meses. Se trata de una subvención destinada al desarrollo y el fomento del empleo local en los diferentes ayuntamientos.
En este sentido, el consejero de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina, recuerda que este no es un programa de empleo más, sino que es “una apuesta integral de futuro para las personas desempleadas que trabajarán en los proyectos vinculados al desarrollo sostenible local, en donde se formarán y adquirirán experiencia laboral para mejorar sus oportunidades de empleo posterior”. Además, estas personas recibirán orientación laboral y se trabajará en materia de prospección para facilitar su inserción laboral una vez terminados los proyectos.
Apoyo a la gente joven y a los parados de larga duración
En los programas se prioriza la participación de personas jóvenes menores de 30 años y desempleadas de larga duración, asimismo las mujeres deben suponer al menos el 50% de las contrataciones. Así, las personas participantes se formarán y podrán acceder a un contrato de trabajo en sus municipios para trabajar en proyectos de interés local y social. Las personas contratadas por los ayuntamientos tendrán perfiles para cubrir puestos tanto cualificados como no cualificados, así como puestos de coordinación y apoyo.
Efraín Medina valoró el trabajo realizado desde la Consejería de Empleo para agilizar la concesión de las subvenciones y recordó que “Tenerife se ha convertido en la locomotora de empleo de Canarias y estos logros son una muestra de que estamos en el camino correcto, pero no podemos relajarnos, seguiremos apostando por políticas de inversión y apoyo a la empleabilidad que impulsen aún más la recuperación y el desarrollo económico de nuestra isla”. Asimismo, el consejero indicó que las citadas subvenciones se han destinado para apoyar proyectos para la puesta en marcha de obras o servicios de interés general y social que contribuyan a mejorar el desarrollo comunitario de los municipios de la isla.
Desarrollo sostenible
La otra vertiente importante de estos proyectos es la oportunidad que supone para los municipios de sacar adelante proyectos locales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para que puedan contar con personal cualificado y no cualificado que refuerce la capacidad de desarrollo y ejecución de nuevas iniciativas.
Según consta en la documentación presentada por el ayuntamiento el proyecto, denominado “BIENESTAR +, SERVICIOS SOCIALES 2025-2026” y con una duración de 18 meses, abarca distintos objetivos como promover la inserción laboral en el municipio y reducir las cifras de desempleo; Mejorar la conciliación de las personas a nivel laboral y familiar; Garantizar la cobertura de servicios sociales y comunitarios a la población de Vilaflor con un paradigma de excelencia; y desarrollar programas de atención social, educativa, psicológica y sanitaria que promuevan el desarrollo integral y bienestar social de los ciudadanos.
El Cabildo de La Gomera pone en marcha este curso dirigido a agricultores de café y futuros interesados en su cultivo sostenible a través del proyecto ‘Café de La Gomera’
El Cabildo de La Gomera celebra una jornada de formación en torno al cultivo y procesado del café durante los próximos 10, 11 y 12 de febrero. Este curso está dirigido a agricultores de café y futuros interesados en su cultivo sostenible, a través del proyecto ‘Café de La Gomera’.
Cartel Jornada de formación del cultivo del café y su procesado/ Cabildo de Gran Canaria
Para participar, es necesario inscribirse previamente, llamando al teléfono 922 47 01 40, indicando el asunto del curso.
Programa
La primera sesión tendrá lugar en el aula formativa del vivero insular de Cruz Chiquita, a partir de las 17:30h. En ella, se abordarán las metodologías sostenibles en el cultivo del café y las soluciones innovadoras frente a la sequía y las olas de calor. Todo ello, a cargo del ponente José Manuel Sosa Medina, ingeniero técnico agrícola y jefe de la Agencia Comarcal de Extensión Agraria de Gáldar del Cabildo de Gran Canaria, experto en cultivos sostenibles y manejo del café.
La segunda sesión, de mañana, se realizarán las visitas prácticas a plantaciones locales de café ubicadas en San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso. Estas irán acompañadas de asesoramiento técnico especializado y consejos para la resolución de retos específicos que se den en cada plantación.
Finalmente, durante la última sesión se llevará a cabo una visita técnica a plantaciones localizadas en el Barranco de Santiago. Allí se elaborará un análisis de las condiciones específicas del terreno. Además, se hará la puesta en común de propuestas de soluciones adaptadas para la mejora de la producción.
Un documental sobre el mundo de la observación y el estudio de las aves en su entorno natural
Este martes 4 de febrero, a las 00:15 horas, Televisión Canaria emite ‘Soñando con alas’, un documental que explora el creciente fenómeno global de la observación de aves. Dirigido por Juan José Ramos Melo y Germán Pinelo Castro, este largometraje, de 60 minutos de duración, se adentra en el mundo de la ornitología de la mano de un grupo de aficionados que comparten la misma pasión por el estudio y la observación de aves.
Producido por Birding Canarias, ‘Soñando con alas’ profundiza en la vida de personas de muy distintos perfiles, que desde lugares muy dispares de España, comparten la misma pasión por la observación y el estudio de las aves. Economistas, enfermeros, albañiles, maestros, camareros y otras profesiones que dejan de lado por unas horas, días, semanas o años para colgarse los binoculares y adentrarse en la naturaleza en busca de una rara especie. Un entretenimiento que se convierte en pasión. Una pasión que ha obligado a muchos a realizar hazañas inconfesables y aventuras que van más allá de la cordura. Y que unos pocos se atreven a contar en este documental.
Con intervenciones de expertos como Carlos Lozano Robledo, Daniel López Velasco, Ana Miranda de Lage y Juan Ramírez, ‘Soñando con alas’ ofrece una mirada profunda sobre esta pasión a través de los ojos de aquellos que han hecho de la observación de aves su forma de vida.
Tras su buen curso en el filial blanquiazul, Jorge Padilla se gana la oportunidad de estar en las filas del primer equipo
Jorge Padilla se convierte en jugador del primer equipo del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
Jorge Padilla Soler (Puerto del Rosario, Fuerteventura; 23/4/2001) pasa a ser jugador de la primera plantilla del CD Tenerife a todos los efectos. Así, el atacante majorero, que ha militado en la primera mitad de la temporada en el filial blanquiazul, pasará a estar a disposición de Álvaro Cervera para la segunda mitad de campaña 24/25 en LALIGA HYPERMOTION.
El canterano volverá así a competir en la primera plantilla tinerfeñista, con la que debutó el 30 de noviembre del 2019, en el encuentro en el Estadio ante la UD Almería. Hasta la fecha lleva un total de 31 partidos oficiales con el CD Tenerife (26 de LALIGA HYPERMOTION y cinco de la Copa SM El Rey), en los que fue capaz de anotar tres tantos.
Su experiencia fuera de Tenerife
Tras esta primera etapa como blanquiazul, Jorge Padilla fue cedido al filial del Levante UD, en la Segunda Federación, donde disputó 27 encuentros ligueros anotando un total de cuatro goles. Su buen hacer en el este de España hizo que el de Fuerteventura, tras regresar de su préstamo, recalara durante una temporada en el Racing Club de Ferrol, en ese momento equipo de la Primera RFEF.
Tras disputar un total de 18 encuentros ligueros con el conjunto ferrolano, llegando a anotar un gol, Jorge Padilla logró junto a sus compañeros el ascenso del equipo gallego a LALIGA HYPERMOTION, antes de regresar a la disciplina blanquiazul. Su último periplo lejos de la isla tuvo lugar la pasada campaña, también a préstamo, en el Mérida AD de Primera Federación, donde el atacante disputó 22 encuentros ligueros.
Con el ascenso del CD Tenerife B a la Segunda RFEF, Jorge Padilla decidió volver al club isleño. Así, en la primera mitad de la temporada, el de Fuerteventura acumula ya siete tantos y tres asistencias. Esto ha sido fundamental para que el segundo equipo blanquiazul se coloque en la tercera posición de la tabla. De esta manera, su extraordinaria aportación y reconocido compromiso le han permitido dar el salto al primer equipo.
El último fichaje realizado por el CD Tenerife en el mercado de invierno, Anthony Landázuri, es la primera vez que juega en LaLiga Hypermotion
Anthony Landázuri es la última incorporación del CD Tenerife en el mercado de invierno. Militará en las filas blanquiazules hasta el 30 de junio de 2027. El club asegura que además de refuerzo de la defensa podrá actuar como lateral.
Imagen con la que el CD Tenerife anunció el fichaje de Landázuri / CD Tenerife
Trayectoria deportiva de Landázuri
Anthony Landázuri debutó como futbolista profesional en el CD Independiente del Valle (IDV). Tras seis temporadas en esta entidad, en la que ganó la Liga y la Supercopa nacional, además de la Copa Sudamericana, el central ecuatoriano recaló en el Fortaleza EC brasileño (obtuvo el título de la Copa do Nordeste y del Campeonato Cearense, ambos en 2022), desde donde optó por regresar a su club de origen para competir hasta finales del pasado año 2024, siendo un titular indiscutible.
El espacio de Igualdad de La Radio Canaria aborda la atención a las víctimas a la hora de ser interrogadas en el juzgado
El gobierno canario ha creado una guía de actuación para evitar la revictimización o victimización secundaria a la que se someten
Presentación de la guía en la Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria.
El programa de Igualdad de La Radio Canaria ‘Ídolos de Tara‘, que dirige y presenta Noemi Galván, pone el foco este martes 4 de febrero a las 18:30 horas en la atención a las víctimas de violencia sexual en el ámbito judicial y en todos los casos en el momento de su interrogatorio, pero especialmente cuando las víctimas son menores.
Precisamente, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Justicia, ha dado a conocer hace unos días una guía de actuación que recoge las recomendaciones fundamentales a la hora de realizar los interrogatorios. La guía trata de evitar la habitual revictimización o victimización secundaria a la que tienen que enfrentarse las víctimas en estos casos.
El programa contará con la participación de la psicóloga Zaira Santana, que ha sido coautora de esta guía. Uno de los principales aspectos en los que pone el foco tiene que ver con la declaración de menores como prueba preconstituida, un procedimiento que permite que una víctima de violencia sexual menor de edad pueda declarar una sola vez y que esta declaración sea grabada, con el fin de evitar a las víctimas tener que ser sometidas reiteradamente a interrogatorios.
Las mujeres, principales denunciantes
Por otra parte, se presentó el ‘Estudio para conocer la actuación de las instituciones públicas en víctimas menores de edad de delitos contra la libertad sexual. Evaluación de la victimización secundaria’, elaborado con la participación del Instituto Canario de la Igualdad y la Universidad Fernando Pessoa de Canarias.
Este estudio tiene como objetivo principal caracterizar en profundidad el perfil de los menores citados al juzgado y los procedimientos de Justicia Adaptada (conocimiento y prevalencia de la violencia sexual) y el buen trato a la infancia y la adolescencia atendidos en el Juzgado de Violencia contra la Infancia y Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria.
Incremento de las agresiones a enfermeras
Además de este asunto, el programa abordará esta semana un tema que ya trató la delegada de igualdad de RTVC en el espacio semanal de Buenos Días Canarias. Se trata del incremento paulatino de las agresiones a las enfermeras del Servicio Canario de Salud, denunciado por el sindicato de enfermería SATSE.
Ramón González Trujillo, director de Charlas de Cine, cuenta la programación de la asociación para este mes, marcada por una nueva colaboración con la Academia Canaria de Ciencias
Kiko Castro de Arteria Films presenta la vanguardia tecnológica en materia de sonido en Canarias
Fotograma de ‘Gorilas en la niebla’.
La Radio Canaria vuelve a hacer culto al séptimo arte una semana más con la emisión del programa ‘Charlas de cine‘ presentado por Manuel Díaz Noda, este miércoles 5 de febrero a las 21:00 horas
El sábado 8 de febrero tendrá lugar la gala de los Premios Goya y ‘Charlas de Cine’ presta atención a los artistas nominados, especialmente en la cada vez más robusta producción cinematográfica liderada por mujeres en nuestro país, en un año donde, además, el Goya de Honor va a manos de la actriz Aitana Sánchez Gijón.
Estatuilla de los Goya.Fotograma de Aitana Sánchez-Gijón en ‘El maquinista’.
En la sección Territorio Charlas, Ramón González Trujillo nos presentará las actividades previstas para este mes de febrero, destacando especialmente la nueva colaboración con la Academia Canaria de Ciencias. Conjuntamente se ha programado un ciclo de cine de la mano del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, con la proyección de películas como “Gorilas en la Niebla”, “Tiempo de Silencio” y “La Amenaza de Andrómeda”, además de una proyección especial de la cinta de Terry Guilliam, “12 Monos”.
Arteria Films ha inaugurado en Tenerife una sala de grabación con sonido Atmos, poniéndose a la vanguardia tecnológica dentro del sector audiovisual en Canarias. Kiko Castro nos presentará las características de esta nueva tecnología y su aplicación para los rodajes que tienen lugar en Canarias.
Estudio de grabación atmos de Arteria Films en Tenerife.
Además, esta semana, ‘Charlas de Cine’ presenta reseñas de las películas “Estáis Cordialmente Invitados” y “A Real Pain” y destaca los estrenos de “Star Trek Section 31” en Skyshowtime y el biopic “María Callas” en las salas de cine.
La UD Las Palmas visitó este lunes al Girona FC. A pesar de no rendirse hasta el final no pudo conseguir la victoria.
El Girona asaltó este lunes la séptima plaza de LaLiga EA Sports al ganar a la Unión Deportiva Las Palmas por 2-1 en el último partido de la 22ª jornada de la competición, con goles de Abel Ruiz y de Yáser Asprilla que sirvieron para poner fin a la peor racha rojiblanca de la temporada.
El cuadro de Míchel Sánchez dejó atrás las derrotas contra el Sevilla, el Milan, el Rayo Vallecano y el Arsenal y se situó a un solo punto de la sexta posición, gracias a este triunfo.
La UD Las Palmas apretó en el tramo final
El conjunto de Diego Martínez, por su parte, recortó distancias en el tramo final por mediación de Fabio Silva y aspiró al empate, pero sufrió la cuarta derrota en cinco partidos y continúa sin saber ganar este 2025: ya solo tiene dos puntos sobre las posiciones de descenso.
El duelo comenzó con un susto visitante que acabó de enfriar Montilivi, un remate de Fábio Silva que acabó en córner después de un error de Juanpe Ramírez en la construcción de la jugada, pero el Girona pronto se hizo dueño de la pelota. Y a los ocho minutos consiguió un gol balsámico, para coger aire.
Yangel Herrera, una de las seis novedades en el once de Míchel, envió un gran balón a la espalda de la zaga canaria y Abel Ruiz entró solo en el área por el vértice y superó a Jasper Cillessen con un remate ajustado a su palo izquierdo. Las Palmas reclamó fuera de juego, pero no lo hubo porque lo rompía por mucho Andy Pelmard, señalado en su debut como titular.
El cuarto tanto del curso del ‘9’ rojiblanco supo a liberación después de tantos semanas de críticas sobre su aportación y runrún sobre su figura.
Justo después Abel Ruiz pudo firmar su primer doblete con la camiseta del Girona tras recibir un gran centro de Viktor Tsygankov en la frontal del área pequeña, pero Álex Suárez desvió su remate lo justo para negarle el gol. El cuadro catalán combinaba y llegaba a tres cuartos con mucha facilidad, ante un rival que no sabía conectar con Fabio Silva, demasiado solo.
El Girona coleccionó llegadas claras para doblar su ventaja y encarrilar el encuentro, pero le faltó acierto para conseguir lo que mereció. Pudo marcar Bryan Gil con una preciosa volea y Mika Mármol fue providencial: desvió un pase de la muerte de Miguel Gutiérrez, excelente, cuando Tsygankov ya se relamía.
Pero la ocasión más clara llegó desde los once metros, en un penalti señalado a instancias del VAR por un golpe de Scott McKenna sobre Herrera. Ya en el tiempo añadido de la primera parte Abel Ruiz cogió la pelota para completar su redención, pero su disparo a la derecha se estrelló contra los guantes de Cillessen, salvador.
La UD Las Palmas pierde frente al Girona FC fuera de casa y aún no conoce la victoria en 2025 / UD Las Palmas
Segunda parte con más intensidad de la UD Las Palmas
El equipo visitante, inofensivo en la primera mitad, regresó de los vestuarios con una marcha más que su rival y comenzó a inquietar. Alberto Moleiro se acercó al gol dos veces tras combinar Fabio Silva, pero en la primera Gazzaniga atajó sin problemas su remate y en la segunda, más franca, disparó arriba.
Sufrían los locales, muy incómodos en el primer cuarto de hora del segundo acto: Miguel perdió la posesión cerca de su área y Fábio Silva se plantó ante Gazzaniga, pero no supo resolver.
Míchel intentó recuperar la iniciativa y el terreno perdido con Yáser Asprilla y Cristhian Stuani y Diego Martínez hizo debutar al mediocentro gallego Stefan Bajcetic, cedido por el Liverpool. Moleiro volvió a disparar arriba y el técnico del Girona volvió a actuar: Jhon Solís, mediocentro, entró por Tsygankov, extremo, en un movimiento inequívoco para asegurar el triunfo.
Pero el cuadro local halló el 2-0 cuando parecía priorizar el 1-0, en el minuto 79: Stuani le dejó un balón de cara a Asprilla para que marcara con un duro disparo cruzado al primer toque.
Las Palmas quemó las naves con Jaime Mata y Oli McBurnie y resucitó en el 82′, en una falta. MikaMármol recibió la pelota en el segundo palo y la envió al área pequeña. Fabio Silva solo tuvo que empujarla para situar el 2-1. La igualada pudo llegar justo después, pero el disparo de McBurnie se fue rozando el palo izquierdo de Gazzaniga. Montilivi sufrió, pero pudo celebrar una victoria muy, muy valiosa.
Ficha técnica del partido
2 – Girona FC: Gazzaniga; Arnau, Juanpe, Krejci, Miguel; Herrera, Iván Martín (Portu, min. 88); Tsygankov (Jhon Solís, min. 74), Van de Beek (Asprilla, min. 66), Bryan (Alejandro Francés, min. 88); y Abel Ruiz (Stuani, min. 66).
1 – UD Las Palmas: Cillessen; Pelmard, Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol; Loiodice (Oli McBurnie, min. 81), Javi Muñoz; Manu Fuster (Mata, min. 82), Kirian (Stefan Bajcetic, min. 66), Moleiro; y Fábio Silva.
Goles: 1-0, min. 8: Abel Ruiz. 2-0, min. 79: Asprilla. 2-1, min. 82: Fábio Silva.
Árbitro: Melero López (comité andaluz). Amonestó a los locales Van de Beek (min. 42) y Jhon Solís (min. 81) y al visitante McKenna (min. 45) y Mata (min. 45+4).
Incidencias: Partido de la 22ª jornada de LaLiga EA Sports disputado ante 10.088 aficionados en el Estadi Municipal de Montilivi, en Girona.
Alineación inicial de la UD Las Palmas frente al Girona
Alineación titular del partido que enfrenta a la UD Las Palmas frente al Girona / UD Las Palmas
La UD Las Palmas afrontará un nuevo partido lejos de casa, en esta ocasión, ante el Girona FC. El equipo amarillo llegó a este encuentro tras haber sumado solo un punto de los últimos nueve en juego -derrotas frente al Getafe (1-2) y el Real Madrid (4-1) y un empate ante Osasuna (1-1)- le ha dejado con poco margen sobre los puestos de peligro.
El último partido disputado en Montilivi finalizó con derrota amarilla por la mínima (1-0). El XI lo formaron Álvaro Valles, Araujo, Álex Suárez, Mika Mármol, Sergi Cardona, Kirian, Enzo Loiodice, Jonathan Viera, Munir, Pejiño y Sory Kaba.
El Girona llegó en busca de dejar atrás su mala racha de las últimas semanas, con eliminación de ‘Champions’ incluida.