Tenerife es elegida sede de gala de Soles Repsol

0

Tenerife ha sido seleccionada para ser sede de Soles Repsol por su variedad en el producto local, exotismo e influencia de culturas

La Guía Michelín deja tres nuevas estrellas en Canarias
Tenerife es elegida sede de gala de Soles Repsol

La directora de la Guía Repsol, María Ritter, se deshace en elogios al hablar de la gastronomía canaria, a la que otorga un destacado valor por su mezcla de “variedad de producto local, exotismo e influencia de culturas”, razones que le han llevado a elegir a Tenerife como escenario para la gala de los Soles Repsol el próximo mes de marzo.

Y es que en esta isla se encuentran 173 de los 328 establecimientos destacados por su prestigiosa publicación en el archipiélago. Esta cifra aumentará este año, según ha avanzado Ritter en una entrevista con EFE, gracias a la mezcla entre la tradición y el trabajo de las nuevas generaciones, «pero también a la apuesta decidida de instituciones e industria hotelera».

Ritter asumió el liderazgo de este proyecto en 2015 y desde entonces lleva enfocada en renovar la visión de todo lo que rodea a los Guía Repsol. En el caso de la gala, comenzará con “un despliegue de actividades con la ciudadanía”, porque la idea es que sea un evento que lleve a los más de 250 cocineros y cocineras que vienen a la calle, para que la gente interactúe con ellos, incluso los niños.

Una fiesta gastronómica

“Es un festival y una fiesta y se tiene que compartir y tratar de irradiar esa energía a toda la isla. No solo de las calificaciones altas, sino también de los soletes, que es una gastronomía más cotidiana y a pie de calle. Es muy interesante el encuentro entre todos ellos, para que los locales puedan sacar pecho de su producto y motivarles a mostrar lo que el territorio tiene que decir”, ha indicado la directora.

En este sentido, ha continuado, la gastronomía canaria se encuentra en un momento “imparable”, a pesar de que algunas personas locales le han comentado que se trata de una cocina «de pobres», una idea que no comparte porque desde fuera “existe una visión hasta incluso exótica” gracias a “una materia prima que no se da en otros sitios de España” que le da un sello personal, y por la influencia de otros lugares.

“Ha habido una labor por parte de las instituciones muy buena, practicando un modelo turístico en el que la gastronomía actúa como un diferenciador. Hay hoteles que han hecho una apuesta muy importante y eso no es fácil. Esto es un poco como el fútbol, tener a un equipo de primera división en tu comunidad empuja a los demás a crecer”, ha indicado Ritter.

Relación entre la gastronomía y el turismo

Para ella existe una relación directa entre la oferta gastronómica de un lugar y su capacidad para atraer visitantes, ya que después del confinamiento hubo un “reacomodo vital” que puso en el centro el disfrute, lo que hace que comer sea motivo para viajar y después ver lo que hay alrededor, una situación que en Canarias junta “un lugar paradisiaco con buena cocina”, lo que considera “la formula ganadora”.

Dentro de esta reformulación de las prioridades a nivel social se encuentra también la estrategia que ha seguido la Guía Repsol en los últimos años El cambio de mentalidad que Ritter expone con el recuerdo de la guía en la guantera del coche, con un mapa para no perderte, cuando el objetivo en la actualidad es totalmente el contrario: perderse.

“Ahora buscamos exactamente eso, que la gente se pierda, que descubra, que pruebe y se anime a ir a sitios que a priori no son los más turísticos. Desarrollamos nuevas categorías desde el punto de vista del que va a comer, no del crítico gastronómico. Valoramos la experiencia antes y durante, pero también la iluminación, porque a la gente le gusta sacar fotos, el volumen de la música o el trato”, ha puntualizado Ritter.

La gente joven es un pilar

Por último, la directora ha valorado las tendencias actuales, que pasan por “mucha gente joven” que está volviendo “a sus lugares de origen” aunque no sean grandes ciudades, lo que está generando una “revolución”, las propuestas ecológicas que engloban a todas las partes del negocio, la alta especialización y la participación de mujeres en puestos de relevancia.

“En nuestro listado tenemos a muchas mujeres. Sin ir más lejos, la última tres soles es Begoña Rodrigo, pero también están Maca de Castro, Fina Puigdevall o Cristina Díaz del Maralba. Lo que pasa es que hay que ponerles más el foco, al final la gastronomía está ligado a lo que pasa a nivel social, porque la gastronomía es una expresión cultural”, ha concluido la directora de la Guía Repsol.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 5,4% en diciembre

0

Canarias recibió un total de 1.448.229 turistas internacionales durante el mes de diciembre, lo que supone un incremento del 5,39% respecto al mismo mes del año anterior

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 5,4% en diciembre
La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 5,4% en diciembre, En la imagen, turistas en la Playa de Las Canteras, CEDIDO POR AYUNTAMIENTO LPGC (Foto de ARCHIVO

El gasto de los turistsa alcanzó los 2.241,73 millones, un 7% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de diciembre de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 189 euros en diciembre, un 11,61% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 8,21 día en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.548 euros, un 1,49% más que en diciembre del año anterior.

Canarias, la comunidad más visitada

En lo que va de año hasta diciembre, 15.226.886 turistas han visitado Canarias (+9,15%) y han dejado un gasto en la región de 22.886,5 millones de euros (+12,56%).

Por comunidades, la más visitada fue Canarias con el 27,50% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (20,38%) y Andalucía (12,92%).

España recibió a 93,8 millones de turistas extranjeros en 2024 

España cerró 2024 con récords absolutos tanto del número de turistas internacionales, con 93,8 millones, un 10,1 % más que un año antes, como de su gasto, de 126.282 millones de euros, un 16,1 % más, en línea con los resultados anticipados a mediados de enero por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

El principal país de residencia de los turistas que visitaron España durante el pasado ejercicio fue Reino Unido, que también fue el que más gasto realizó, con 22.602 millones de euros, un 13,5 % más que en 2023, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los siguientes países en llegadas fueron Francia y Alemania, mientras que en gasto intercambian sus posiciones, con 15.527 millones, un 17,6 % más, el segundo, y con 11.014 millones, un 13,1 % más, el primero.

Más de 77,3 millones de turistas utilizaron alojamiento de mercado, un 10,1 % más, y casi 16,5 millones, un 10,4 % más, el de no mercado (vivienda en propiedad, de familiares o amigos y resto).

Cataluña, a la cabeza en llegadas y gasto

Respecto a las comunidades autónomas de destino preferidas por los turistas internacionales, Cataluña está a la cabeza con más de 19,9 millones de visitantes, un 9,7 % más que en 2023.

Después se sitúa Baleares, con 15,3 millones de turistas y un crecimiento del 6,1 %, y por detrás Canarias, con 15,2 millones, un 9,1 % más, y Andalucía, con 13,5 millones, un 11,5 % más.

Les sigue la Comunidad Valenciana, que es la comunidad que más crece interanualmente en 2024, un 14 %, hasta superar los 11,9 millones de llegadas internacionales.

Madrid, por su parte, recibió a 8,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un 12,5 % más, y el resto de comunidades crecieron en conjunto un 10,6 % respecto al año precedente.

En cuanto al gasto, las comunidades autónomas que concentraron mayor gasto total en 2024 fueron Cataluña (con 23.745 millones de euros, un 11,8 % más), Canarias (con 22.887 millones, un 12,6 % más) y Baleares (con 20.052 millones, un 13,3 % más).

Alemania crece a doble dígito en diciembre

Respecto al mes de diciembre, el número de turistas aumentó un 1,1 %, hasta los 5,3 millones, mientras que su gasto total ascendió a 7.589 millones de euros, un 7 % más que un año antes.

Reino Unido y Francia fueron los principales mercados emisores, con 900.804 y 775.347 turistas respectivamente, a pesar de los descensos del 1,3 % y del 5,3 % cada uno, mientras que Alemania, en tercer lugar con 625.154, registró un aumento del 11,4 %.

En cuanto al nivel de gasto, los principales países emisores fueron de nuevo Reino Unido (con el 14,5 % del total y un incremento del 0,6 %), Alemania (con el 12,5 % del total y uno del 20,4 %) y Países Nórdicos (con el 8,3 % del total y uno del 14,1 %).

Como viene sucediendo a lo largo de prácticamente todo el ejercicio 2024, los datos de gasto turístico de diciembre experimentaron mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero y gasto medio diario, y se mantuvieron prácticamente igual en estancia media.

En el último mes del año, cada visitante gastó en total una media de 1.441 euros, un 5,9 % más, 159 euros al día, lo que supone un aumento del 6,4 % interanual, mientras que la estancia media fue de 9,1 días, cifra que se sitúa un 0,5 % por debajo de la de un año antes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un joven herido por arma blanca durante una reyerta en Santa Cruz de Tenerife

0

Un joven, de 20 años, ha resultado herido de carácter moderado durante una reyerta en la calle El Saludo de Santa Cruz de Tenerife

Un joven herido por arma blanca durante una reyerta en Santa Cruz de Tenerife
Un joven herido por arma blanca durante una reyerta en Santa Cruz de Tenerife, Fotografía de archivo de una ambulancia del SUC

Los hechos tuvieron luga la tarde de este domingo. Hasta donde se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el hombre presentaba heridas por arma blanca de carácter moderado, salvo complicaciones. Fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Nacional que instruyeron las diligencias correspondientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a amenazar con imponer aranceles adicionales a la Unión Europea. La ha acusado de estar «realmente fuera de lugar»

El presidente de EEUU, Donald Trump – Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA

El anuncio de Donald Trump se produce después de haber aplicado los gravámenes del 25 por ciento a los productos de México y Canadá. Además, anunció uno del diez por ciento a China.

«No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas. No se llevan casi nada, y nosotros les quitamos todo, millones de coches, enormes cantidades de alimentos y productos agrícolas», ha manifestado en declaraciones a los medios al llegar a Maryland desde Florida. «No diría que hay un cronograma, pero será bastante pronto», ha agregado.

Sobre el comercio con Reino Unido, ha afirmado que, si bien «se ha extralimitado», eso «se puede solucionar». Además, ha dicho que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha sido «muy agradable». «Hemos tenido un par de reuniones y numerosas llamadas telefónicas. Nos llevamos muy bien», ha indicado.

Trump pidió a la UE compras «a gran escala» de petróleo y gas

La semana pasada, Trump ya anunció que impondría aranceles a la UE después de que exigiera al bloque comunitario compras «a gran escala» de petróleo y gas para evitar este tipo de medidas. «La Unión Europea nos ha tratado muy mal», dijo entonces desde el Despacho Oval.

A finales del pasado mes de noviembre, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, apuntaba que la estrategia europea para evitar una guerra comercial entre Estados Unidos. La UE podría pasar por ofrecer a su socio transatlántico comprar más productos estadounidenses, como gas natural licuado o armamento en vez de abordar las diferencias mediante represalias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

0-2 | Las guerreras del Costa Adeje se imponen al Sevilla

El Costa Adeje se impuso con claridad al Sevilla FC en un encuentro dominado con solvencia por el conjunto azul y blanco

El Costa Adeje se impuso con claridad al Sevilla FC en un encuentro dominado con solvencia por el conjunto azul y blanco
Imagen cedida por el Costa Adeje Tenerife.

Se había comentado en la previa la importancia de volver a sumar tres puntos a domicilio, especialmente afrontando dos salidas de manera consecutiva, y el Costa Adeje Tenerife Egatesa dio la talla a lo grande. Las guerreras se impusieron en la mañana de este domingo con claridad al Sevilla FC (0-2), en un encuentro dominado con solvencia por el conjunto azul y blanco, que se consolida en la sexta plaza y recorta distancias con los equipos que le preceden en la tabla de la Liga F.

El conjunto local saltó al césped con la intención de llevar la iniciativa del juego, teniendo la primera aproximación en una falta al borde del área ejecutada por Lucía Corrales y blocada con seguridad por Noelia Ramos (4’). Sin embargo, un buen contraataque conducido por Monday Gift terminaba en una acción dentro del área de Rinsola Babajide que, sacando partido a un rechace tras despeje de la zaga sevillana, ponía el 0-1 en el marcador para las guerreras (8’).

Costa Adeje se enfrenta al Sevilla

La reacción de las de David Losada no se hizo esperar y Natalia Padilla Bidas tenía dos opciones claras en la misma acción, desbaratadas primero por Noelia Ramos y después por Patri Gavira en la línea de gol (16’). Por su parte, el Costa Adeje Tenerife Egatesa trataba de recuperar el control del juego y un balón largo de Clau Blanco terminaba en un remate demasiado cruzado por parte de Monday Gift (20’), en un choque vibrante y con alternativas constantes de cara a las porterías. Un posible penalty no señalado sobre Monday Gift precedía a unos últimos minutos de primer tiempo en los que el Sevilla trató de intensificar su presión, pero sin disponer de opciones claras, marchándose el partido al descanso con ventaja mínima para las guerreras.

Compases iniciales

La intensidad se mantuvo en los compases iniciales del segundo tiempo, pero volvió a ser el Costa Adeje Tenerife Egatesa quien golpeaba primero. Una apertura magistral de Mari Jose a banda y un centro milimétrico de Babajide acababan con el remate de cabeza de Monday Gift para sumar su noveno gol en lo que va de Liga F, poniendo tierra de por medio para las guerreras (55’). El Sevilla se desesperaba ante un conjunto azul y blanco ordenado en defensa y con mordiente cada vez que salía al ataque. Los cambios en el cuadro hispalense daban aire al conjunto de David Losada, pero Eder Maestre también recomponía a las suyas para contemporizar en los últimos minutos y amarrar el segundo triunfo como visitantes del Costa Adeje Tenerife Egatesa en lo que va de temporada.

El próximo fin de semana las guerreras buscarán darle continuidad a su buen momento con otro encuentro a domicilio, midiéndose al Valencia CF el domingo 9 de febrero a partir de las 11:00 horas.

Los protagonistas de ‘Noveleros’ celebran la amistad en «Inseparables»

El programa de esta semana llega con cuatro historias que demuestran que la verdadera amistad, el amor y la complicidad no tienen límites

Este martes 4 de febrero, a las 22:30 horas, el espacio de reportajes de Televisión Canaria ‘Noveleros’ celebra la amistad y el amor desinteteresados con una nueva entrega que lleva por título «Inseparables».

Si hay un vínculo especial en esta vida, es el de las abuelas y las nietas. Pero lo de Irene y Claudia va mucho más allá. Están unidas por el baile, el campo y, sobre todo, por el amor incondicional que las une. Juntas, comparten momentos irrepetibles que hacen de su relación algo realmente único.

Por su parte, si hablamos de amor sin fisuras, la historia de José Acosta y Patzy parece sacada de una película. Esta pareja no solo comparte su vida, sino también su pasión por la moda. Juntos han ‘diseñado’ la vida con la que soñaban y pasan 24 horas al día uno al lado del otro, demostrando que el amor puede ser el mejor equipo.

Las hermanas García llegan a Noveleros para demostrarnos que la unión hace la fuerza. Energía imparable, complicidad sin límites y un vínculo especial que solo las hermanas pueden entender. Para ellas, cada reto es más fácil si lo enfrentan juntas, y esta noche veremos cómo hacen de su día a día una auténtica aventura.

Terminaremos la noche con Blas y Rita que han sido la mitad el uno del otro desde pequeñitos. Se conocieron en preescolar y, desde entonces, su amistad ha sido inquebrantable. Rita es la banda sonora de la vida de Blas, y Blas es el color que ilumina la de Rita. Juntos, nos han demostrado que la verdadera amistad resiste el paso del tiempo y lo llena todo de luz.

El Tiempo en Canarias | Comenzamos la semana con un ambiente húmedo en las islas

0

En el tiempo en Canarias para este lunes se esperan rachas muy fuertes en horas centrales en las zonas principalmente de cumbres

Redacción RTVC.

Este lunes en el tiempo en Canarias seguiremos con cielos nubosos en el norte y este de las islas más montañosas. Se prevén precipitaciones débiles y ocasionales. Intervalos en el resto de las zonas, tendiendo a poco nuboso por la tarde. El viento será del Noreste moderado, con intervalos fuertes en extremos noroeste y vertientes sureste.

En cumbres se esperan rachas muy fuertes en horas centrales. En el Teide soplará de fuerte a moderado del Noreste. Las temperaturas no experimentarán cambios salvo alguna ligera variación local. Las máximas en costas no superarán los 24 ºC. Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo del noroeste ≥2,5m. En el sur, marejada con olas 1-1,5m.

En el tiempo en Canarias para este lunes se esperan rachas muy fuertes en horas centrales en las zonas principalmente de cumbres
Imagen archivo RTVC.

Por isla:

El Hierro: En el norte predominarán los cielos nubosos. Probables precipitaciones débiles ocasionales. En la vertiente sur cielos poco nubosos. Alisio con intervalos fuertes en el sureste y noroeste.

La Palma: En la cara norte y este, cielos nubosos, con lluvias débiles ocasionales durante la primera mitad del día. Intervalos nubosos en el resto de las zonas, tendiendo a poco nuboso a últimas horas.

La Gomera: En el norte, lluvias ocasionales por la mañana. Cielos nubosos, salvo en la vertiente sur, donde se mantendrán despejados durante la segunda mitad de la jornada.

Tenerife: Precipitaciones débiles en la cara norte, más probables en el área metropolitana. Por la tarde no se descarta que llueva en el suroeste. Intervalos de evolución en la cara sur y suroeste. Poco nuboso en el este y sol en cumbres.

Gran Canaria: En la mitad norte, cielos nubosos con lluvias débiles ocasionales, pudiendo ser localmente moderadas en interiores. Por la tarde la probabilidad de precipitaciones será menor. Poco nuboso en el resto.

Fuerteventura: Intervalos nubosos, más frecuentes por la mañana. Por la tarde cielos poco nubosos. Se esperan rachas fuertes en Jandía y en el sur en horas centrales.

Lanzarote: Rachas fuertes en interiores a mediodía. Cielos nubosos a primeras horas sin descartar que caiga alguna gota. Tenderán a poco nubosos por la tarde.

La Graciosa: Cielos nubosos durante la primera mitad del día. Por la tarde, tenderán a despejarse.

Miles de fieles, autoridades civiles y militares conmemoran el día de la Virgen de Candelaria, en Tenerife

La jornada en honor a la Virgen de Candelaria ha comenzado con dos eucaristías en la Basílica y posterior procesión

Informa. Nerea de Ara.

Miles de fieles y casi un centenar de autoridades civiles y militares se han dado cita este domingo en el municipio de Candelaria (Tenerife) para celebrar el día grande de la Patrona de Canarias, una jornada en la que «fe» del pueblo ha demostrado ser «más fuerte», después de que la climatología impidiera de este sábado impidiera celebrar la procesión de Las Candelas, según la alcaldesa Mari Brito.

La jornada ha comenzado con dos eucarístías en la Basílica de Candelaria. A las 11:30 horas, una procesión cívica partió con traslado del pendón de La Villa hasta la Basílica. La procesión estuvo presidida por la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y miembros de la corporación municipal.

Virgen de Candelaria

La procesión la abrió la Banda de Música de Las Candelas, dirigida por Mauro Fariña y en ella participaron, además de las autoridades de toda Canarias, representantes de las policías locales de Candelaria y Santa Cruz de Tenerife, según detalla en un comunicado el Ayuntamiento.

Una vez en la Basílica, el pendón fue entregado al Prior, Juan Manuel Martínez, por la máxima autoridad, Julio Salom Herrera, Teniente General Jefe del Mando de Canarias. Después, dio comienzo la eucaristía, presidida por primera vez por Antonio Manuel Pérez Morales, Administrador Diocesano.

Brito ha destacado la importancia de esta celebración para los canarios. Ha lamentado que, por las adversidades climáticas, no pudiera celebrarse ayer la procesión de Las Candelas, pero, a pesar de ello, «la fe» del pueblo demuestra ser «más fuerte». «La Virgen de Candelaria nos une y nos da esperanza, es una pena que la imagen no haya podido salir y verse arropada por todas las personas que asistieron, deseamos en agosto poder tener la oportunidad», ha dicho.

Casi un centenar de autoridades

Casi un centenar de autoridades civiles y militares se dieron cita en el día grande de la Patrona de Canarias. La comitiva del Gobierno de Canarias la encabezó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Infancia y Familias, Candelaria Delgado y la Cabildo insular su presidenta, Rosa Dávila, acompañada por varios consejeros insulares.

Además, también asistieron diputados nacionales y regionales y senadores. A ello se le suma una veintena de alcaldes que participaron en los actos de la mañana, destacando la presencia del alcalde de Teror, Sergio Nuez, municipio hermanado con Candelaria.

Cuerpo Consular

Julio Salom Herrera, Teniente General Jefe del Mando de Canarias, fue el máximo representante militar, estando acompañado por otros generales, representantes de la Guardia Civil y de los tres ejércitos. Además de representación de la Policía Nacional y la Policía Canaria.

La representación del Cuerpo Consular contó con la presencia de Guillermo de la Torre, cónsul de Ecuador y decano del Cuerpo Consular y los cónsules de Perú, Honduras, Uruguay, Guatemala y Chile.

Asimismo, asistieron el subdelegado del Gobierno en la Provincia tinferfeña, Javier Plata y la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés.

La jornada en honor a la Virgen de Candelaria ha comenzado con dos eucaristías en la Basílica y posterior procesión
Imagen del interior de la Basílica de Candelaria (Tenerife) este domingo con motivo del día de la Patrona de Canarias.

CCOO y UGT instan a incluir la agenda social en los Presupuestos del Estado

Movilizaciones para denunciar que las estrategias políticas de la derecha no puedan condicionar la protección de la mayoría social y someter los derechos de la clase trabajadora y pensionista

Los sindicatos CCOO y UGT mantienen las protestas de este domingo por el decreto ómnibus

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

UGT Canarias y CCOO en Canarias salieron este domingo a las calles de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote. Protestaron contra el voto en contra del decreto ómnibus por parte del PP, Junts y Vox. Manuel Navarro, secretario general de UGT Canarias, advirtió que esta decisión muestra las intenciones de la derecha en España.

Cabe destacar que los sindicatos han optado por mantener la protesta a pesar de que el Gobierno ha vuelto a aprobar nuevamente las medidas sociales en un nuevo Decreto Ley pactado con Junts, que contará también con el apoyo del PP una vez llegue al Congreso para ser convalidado. CCOO y UGT exigen responsabilidad y compromiso a los grupos parlamentarios, a quienes les demandan que se ocupen de las «necesidades de la gente y no vuelvan a utilizar sus derechos como moneda de cambio«.

Imagen de archivo de una rueda de prensa de CCOO y UGT
Imagen de archivo | CCOO Y UGT CANARIAS

«El voto en contra refleja una política interesada que ignora a los más vulnerables. Puede anticipar las medidas de un futuro gobierno de derechas», aseguró en un comunicado.

Los sindicatos llaman a la movilización por el rechazo al ómnibus

Bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’, UGT y CCOO han llamado a la sociedad canaria a sumarse a las protestas en las distintas islas este domingo a las 11:00 horas.

Las concentraciones tuvieron lugar en la Plaza de Santa Ana (Las Palmas de Gran Canaria), Plaza de España (Santa Cruz de Tenerife), Plaza La Paz (Fuerteventura), Plaza de España (Santa Cruz de La Palma), Parque José Ramírez Cerdá (Lanzarote) y Plaza Virrey de Manila (El Hierro).

Rechazo al recorte de medidas sociales

El nuevo decreto del Gobierno central incluye ayudas para los afectados por el volcán de La Palma. Sin embargo, deja fuera la prórroga de la subida del SMI, cuya cuantía aún se negociará.

Tampoco contempla el traspaso de inmuebles estatales al SEPE para destinarlos a alquiler asequible ni la simplificación de los trámites para rehabilitación de viviendas protegidas.

Los sindicatos critican que la derecha haya ignorado las necesidades de los afectados en La Palma y Valencia. «Es inadmisible que haya gente en contenedores en La Palma o barro sin retirar en Valencia», denuncian.

‘Gente maravillosa’ recibe este lunes a la artista canaria Ana Guerra

El programa de esta semana hablará de los peligros de los bulos creados con Inteligencia Artifical con la artista y compositora canaria

Este lunes 3 de febrero, a las 22:30 horas, el programa ‘Gente Maravillosa’ aborda uno de los temas de más actualidad en nuestro país y en todo el mundo: los peligros de la Inteligencia Artificial. La presentadora Eloísa González profundizará en las luces y sombras de esta nueva herramienta que, por lo que parece, ha llegado para quedarse.

Más allá de los beneficios que aporta a determinadas actividades, la Inteligencia Artificial también entreña nuevos y desconocidos peligros si se utiliza con fines fraudulentos o delictivos. Algunos de los usos delictivos que ya se han podido conocer son la falsificación de voces, fotografías e incluso vídeos con fines deshonestos. Sólo en España, se han denunciado más de 500.000 delitos relacionados con la IA en el último año. Unas cifras que van en aumento mes a mes, desde y que hacen temer que en 2025, las denuncias por ciberdelitos alcancen el millón.

Para tratar este tema el programa contará con la presencia de cantante, compositora, presentadora y actriz de musicales, la canaria Ana Guerra. Una gran artista muy querida en las Islas, que desde que dejó la academia de Operación Triunfo, hace 7 años, lleva el acento canario con orgullo por los mejores escenarios del país.

Prevenir los ciberdelitos

Las cámaras ocultas de ‘Gente Maravillosa’ vuelven a salir a la calle para denunciar este tipo de delitos y seguir mostrando que Canarias está llena de personas «maravillosas» que defienden a quienes sufren. En esta ocasión el programa recrea una situación en la que dos menores utilizan la IA para crear falsas fotografías de menores desnudas y luego chantajearlas para evitar su difusión.

Además, se hablará del mediático caso del delito con IA sucedido en Almendralejo (Badajoz), que llevó a los tribunales a uno grupo de padres cuyas hijas menores de edad fueron víctimas de manipulación de fotos íntimas por parte de unos compañeros usando la Inteligencia Artificial. Miriam Al Adibd, una de las madres y portavoz de las víctimas, dará su testimonio en el programa de este martes.

Dos personas «·Maravillosas» recibirán dos grandes y merecidas sorpresas por su excelente reacción cuando fueron testigos de un chantaje basado en casos reales ocurridos en nuestra tierra.

Todo ello con más de 150 espectadores que, desde sus casas, nos quieren acompañar para disfrutar de un programa comprometido con esta causa social que empieza a ser alarmante por el número de denuncias que se registran en los últimos años.