La Policía Nacional salva la vida de una mujer que perdió el control de su coche en Santa Cruz de Tenerife

0

Agentes de la Policía Nacional asisten a una mujer y le salvan la vida cuando sufrió una convulsión mientras conducía en Santa Cruz de Tenerife

Imagen de archivo de la Policía Nacional.

La Policía Nacional salva la vida de una mujer cuando sufrió una convulsión mientras conducía por Santa Cruz de Tenerife. Algunos ciudadanos avisaron a los agentes al ver como el coche circulaba sin control por la calzada.

Los agentes observaron que la conductora estaba convulsionando e inconsciente. Se acercaron y comenzaron a golpear la ventanilla hasta que uno de los agentes pudo acceder al interior del vehículo y presionar el freno de mano eléctrico.

Pudieron sacar a la conductora y ponerla en el suelo hasta que llegaran los servicios sanitarios. La rápida actuación de los agentes salvó la vida de la víctima, evitando daños físicos y materiales a terceras personas.

¿Qué tiempo hará en Canarias en Semana Santa?

Todos los detalles del tiempo en Canarias

El viento alisio, así como la nubosidad serán los protagonistas del tiempo en Canarias durante la Semana Santa

¿Qué tiempo hará en Canarias en Semana Santa?
¿Qué tiempo hará en Canarias en Semana Santa? Imagen de Archivo

Este jueves 17 comienzan los días festivos nacionales por Semana Santa, una fecha esperada por muchos para disfrutar de unos días de vacaciones y en la que el tiempo en Canarias parece dar tregua.

A pesar de las lluvias que dejó la borrasca Olivier en el Archipiélago, con mayor incidencia en la isla de Lanzarote, la Semana Santa en las Islas se presenta tranquila en contraste con el escenario meteorológico de la semana pasada.

Informa RTVC

Viento alisio y temperaturas agradables

Para estos días se mantiene la estabilidad. Las precipitaciones darán tregua durante el miércoles, jueves y viernes, aunque de cara al fin de semana habrá que sacar el paraguas, en especial en el norte de las islas.

En los primeros días, habrá una alta nubosidad y poca humedad. El fin de semana aumentará un poco esa humedad y a partir del sábado llegará los restos de un frente por el norte del Archipiélago, pero nada significativo.

El viento cobra protagonismo con los alisios. Las temperaturas serán agradables con un ligero repunte aparte del jueves. Se esperan entre 22 y 25º de máxima. Asimismo, habrá fuertes rachas de viento que oscilarán entre los 50 y 70 km/hora, pudiendo llegar a los 80 km/hora puntualmente.

El tiempo se mantendrá durante toda la Semana Santa sin muchos cambios en Canarias, aunque habrá que extremar la precaución en el mar, especialmente en altamar entre islas por fuerte marejadas provocadas por el viento.

Recomendaciones del 112

En estos días, muchas personas aprovecharán el buen tiempo para pasar las vacaciones en la costa. No obstante, como indica el 112 Canarias, es necesario extremar la precaución habitual en las playas, además de tener en cuenta la fuerte marejada por el viento que será protagonista estos días.

Desde el 112 recuerdan la importancia de respetar la señalización de las playas antes de meterse en el agua, así como cumplir de manera estricta las indicaciones de los socorristas. Además, se recomienda no lanzarse al agua sin conocer la profundidad del lugar y nadar en paralelo a la orilla para no alejarse de la zona de baño.

Asimismo, en fechas de procesiones, el servicio aconseja situarse en lugares seguros sin sobrepasar los límites de seguridad establecidos, debido a la gran afluencia de personas en espacios reducidos.

En caso de actividades en la montaña, es aconsejable utilizar ropa y calzado adecuado, además de no salirse se las rutas y senderos señalizados. En carretera, extremar la precaución en los desplazamientos, debido al gran flujo de vehículos que habrá estos días en las vías.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Mujeres invisibles en el arte

0

El espacio de igualdad de Buenos Días Canarias ha estado dedicado esta semana a analizar la deuda que tiene la Historia del Arte con las creadoras

La conmemoración del Día Mundial del Arte ha sido la excusa para trasladar al espacio de igualdad la invisibilidad que, como en otras disciplinas, ha acompañado las contribuciones de las mujeres. Los reconocimientos a las creadoras y la falta de referentes han sido también una constante.

De ello ha hablado esta semana la crítica, comisaria de exposiciones, investigadora y docente universitaria Yolanda Peralta, que dedicó su tesis doctoral a la contribución de las Mujeres al Arte en Canarias. Asegura que durante su investigación descubrió que las mujeres artistas quedaron casi relegadas «al papel de musas y amantes» lo que supone olvidar a «la otra mitad del arte». La principal dificultad que encontró durante su investigación fue que no se sabe dónde están sus obras, ni se conocen detalles de su vida. De ahí que sea tan importante recuperar a estas artistas del pasado y que también se programen exposiciones.

El principal problema en la labor de conocimiento es precisamente la falta de información y localizar las obras de artistas del pasado. Ha recordado que era habitual que las mujeres no firmaran sus obras y que estas están en colecciones particulares. En su opinión «es fundamental incorporar a las mujeres al discurso artístico al mismo nivel de sus compañeros varones».

Yolanda Peralta, invitada de la semana en el espacio de igualdad de los martes

Las producciones artísticas eran devaluadas

Para esta experta, es necesario recordar que pocas mujeres en el siglo pasado tenían acceso a estudios artísticos. Aquellas que tuvieran referentes masculinos cercanos, lo tenían más sencillo, pero sus obras eran consideradas «de segunda». Además, la formación artística era vista como un atractivo más para el objetivo vital de las mujeres que era casarse, con lo cual nunca hubo una intención de profesionalizarse.

Fuera de los museos

Yolanda Peralta ha afirmado que «las mujeres también han sido invisibles en la programación de los museos». Asegura que sus trabajos han formado parte tradicionalmente de exposiciones temporales. De ahí que, en su opinión, sea tan importante que cada vez más mujeres accedan a los puestos de toma de decisión también en los museos, para saldar esa deuda histórica.

Eva Fernández, pintora de La Orotava, fue una de las primeras mujeres en exponer individualmente. Acaba de ser incorporada a la Biblioteca de Artistas de Canarias

Referente en arte sacro

Preguntada por la aportación de las mujeres al arte Sacro, que cobra relevancia en esta Semana Santa, Yolanda Peralta ha destacado la labor de Ana Francisca, una doradora de retablos nacida en Los Realejos en el siglo XVII. Se formó en el entorno familiar e incluso tuvo un papel destacado enseñando a una esclava a la que instruyó en la profesión artística.

Continúa ingresado el menor víctima de un supuesto caso de bullying

0

El menor víctima de un supuesto caso de bullying continúa estable, dentro de la gravedad, en el Hospital Materno Infantil de Canarias

El hospital recuerda la importancia que tiene la prevención y vacunación para hacer frente al virus del papiloma humano
Urgencias del Hospital Universitario Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

La Policía Nacional ha informado que continúa ingresado en estado estable, dentro de la gravedad, el menor que se precipitó en un edificio del barrio de La Feria, en Las Palmas de Gran Canaria.

El menor de 14 años permanece ingresado en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias.

Según el comunicado de la Policía Nacional, la Unidad de Atención a la Familia y Mujer, UFAM, aún no ha podido tomar declaración a los padres del menor. Se encuentran a la espera de que haya una mejoría en su estado de salud.

Posible caso de bullying

La tarde del lunes, 14 de abril, el menor de 14 años se precipitó desde un octavo piso en el barrio de La Feria, en Las Palmas de Gran Canaria.

El menor fue trasladado en estado crítico al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias después de ser asistido por los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario, SUC. El adolescente ingresó con traumatismos de carácter grave.

La Policía Nacional investiga el incidente como un supuesto caso de bullying. El cuerpo armado ha solicitado respeto y prudencia porque aún permanecen abiertas todas las hipótesis. Según los informes policiales, no constan denuncias previas relacionadas con acoso escolar.


Playas reabre Hoya del Pozo tras trabajos de rehabilitación

Los operarios del área municipal finalizan las labores de movimiento de arenales para recuperar el acceso a Hoya del Pozo

Playas reabre Hoya del Pozo tras trabajos de rehabilitación

La Concejalía de Playas, que dirige María Calderín, procede a la apertura de Hoya del Pozo, en Telde, tras finalizar los trabajos de rehabilitación en el acceso a la cala después de los destrozos producidos por la última tormenta que azotó al municipio.

Las precipitaciones provocaron el descalce del firme, dificultando tanto el tránsito ciudadano como la entrada de maquinaria de mantenimiento. Ante esta situación, el área municipal activó una intervención para rehabilitar el acceso y permitir la entrada de la cribadora, máquina esencial para la limpieza y el acondicionamiento del arenal.

Para llevar a cabo estos trabajos, el Ayuntamiento puso a disposición el tractor del área de Servicios Municipales y el apoyo del personal de convenio de Playas, que ha desempeñado un papel fundamental en la ejecución de la intervención.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

EEUU pide a España más gasto en Defensa y eliminar la tasa Google

0

El secretario del Tesoro de EEUU ha manifestado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo «la necesidad de un mayor gasto en Defensa de España»

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. Imagen EFE
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Imagen de archivo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, EEUU, Scott K.H. Bessent, ha hecho público un comunicado tras la reunión con el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la petición de un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google.

También, ha manifestado «la oposición continuada de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias«.

El Departamento del Tesoro señala que Bessent y Cuerpo mantuvieron conversaciones «francas» sobre cuestiones relativas al comercio entre Estados Unidos y España.

Aranceles

Por su parte, el ministro español de Economía afirmó, al término de su reunión, que Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo negociado con la Unión Europea sobre la política de aranceles.

«Un mensaje claro que ha trasladado el secretario Bessent es que ellos quieren llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales, entre ellos, por supuesto, la Unión Europea», declaró Cuerpo ante los medios de comunicación.

El ministro ha resaltado que puede haber un acuerdo con respecto a los aranceles de Donald Trump, «esa puerta abierta a la negociación que se abrió la semana pasada con la moratoria de 90 días».

Cuerpo calificó su encuentro con Bessent como una primera toma de contacto «muy constructiva y muy útil» para «seguir manteniendo relaciones» y «pensando en esos intereses mutuos».

Según fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, esta reunión se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno «de los mayores socios comerciales» para España.

Preguntado sobre si en la reunión han hablado acerca de las declaraciones de Bessent en las que señaló que un mayor alineamiento de Europa con China sería «cortarse el cuello» y «una apuesta perdida para los europeos», Cuerpo ha respondido que no, alegando que se ha tratado de una conversación «abierta y franca» sobre la economía internacional.

Detienen al líder de una organización dedicada a la venta de drogas en Fuerteventura

0

El traficante actuaba en Puerto del Rosario. Distribuía las sustancias estupefacientes mediante la modalidad “teledroga”

Un hombre de 23 años está acusado por la Policía Nacional de un delito de tráfico de drogas y cuenta con múltiples antecedentes penales. Fue detenido el pasado 4 de abril en Puerto del Rosario (Fuerteventura).

Detienen al líder de una organización dedicada a la venta de drogas en Fuerteventura. Imagen de las sustancias intervenidas por la Policía Nacional en Puerto del Rosario/ Policía Nacional
Imagen de las sustancias intervenidas por la Policía Nacional en Puerto del Rosario/ Policía Nacional

Los hechos ocurrieron mientras los agentes realizaban una radiopatrulla y detectaron al arrestado, conocido por ser el cabecilla de una organización dedicada a la distribución de drogas que empleaba la modalidad «teledroga«.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El acusado de tráfico de drogas huyó y hubo persecución policial

Durante la persecución policial, el varón acompañado por otro individuo arrojó un manojo de llaves, que más tarde permitió a los agentes policiales localizar un contenedor relacionado con la organización criminal.

En el interior del contenedor, se encontraron 44,56 gramos de polen de hachís, 5,94 gramos de cocaína, 4,32 gramos de crack, 17 cigarrillos manipulados con sustancias estupefacientes y 70 euros en efectivo, así como otros elementos empleados para su manipulación y posterior distribución.

Tras el hallazgo, la Policía Nacional detuvo a dicho individuo por tráfico de drogas. El detenido pasó a disposición de la Autoridad Judicial.

Carme busca a Antonio: «un apuesto cocinero de Gran Canaria» después de 50 años de un amor imposible

Una carta de amor perdida, una vida marcada por el recuerdo y una mujer que hoy alza la voz fueron protagonistas en La Radio Canaria.

Una historia de amor interrumpida por el tiempo y las circunstancias podría tener una segunda oportunidad medio siglo después. Carme, una vecina de Catalunya, busca desesperadamente a Antonio, un cocinero grancanario al que conoció en el verano de 1971, cuando ambos trabajaban en el Hostal Bernés de Santa Cristina d’Aro, en la Costa Brava.

Ella tenía 16 años y trabajaba como camarera; él, 26, era el apuesto cocinero del establecimiento. Lo que comenzó como una amistad intensa se convirtió en un amor platónico marcado por la inocencia, la conexión emocional y las miradas furtivas. Sin embargo, la diferencia de edad y la presión de la familia de Carme hicieron que aquella relación no pudiera prosperar. Antonio, por tales circunstancias, tuvo que marcharse y regresar a Gran Canaria, su tierra natal.

Una carta que nunca llegó

Pasaron los años. Antonio rehízo su vida en Maspalomas, donde se casó, tuvo hijos y más adelante se divorció. Pero, según relata la familia de Carme, nunca la olvidó. Décadas después, ya con 58 años, decidió buscarla con la ayuda de una emisora de radio. Consiguió su dirección y le escribió una carta romántica y emotiva con la esperanza de reavivar aquella conexión.

Sin embargo, la carta nunca llegó a manos de Carme: fue interceptada por sus padres, los mismos que años antes habían impedido la relación. Antonio, sin saberlo, nunca recibió una respuesta.

La carta apareció en 2025

Este año, Carme ha encontrado la carta mientras revisaba las pertenencias de su madre, recientemente fallecida. La carta no tenía sobre ni remitente. Al leerla, el corazón se le partió al entender lo que había sucedido: Antonio había intentado contactarla, pero ella nunca lo supo.

Un mensaje en la radio y una esperanza viva

Hoy, Carme ha atendido a La Radio Canaria, con la esperanza de que su mensaje llegue a oídos de Antonio, esté donde esté:

«Le diría que cómo está, si sigue solo, cómo está su familia… Y que me gustaría verlo. Yo tengo claro que se acuerda de mí. Si no, no habría mandado esta carta».

Sus palabras, sencillas pero cargadas de emoción, reflejan el deseo de cerrar un círculo que quedó abierto hace más de medio siglo.

Un llamamiento público

La familia de Carme ha lanzado un llamamiento a través de redes sociales para tratar de localizar a Antonio. Piden la colaboración ciudadana para difundir la historia, especialmente entre Gran Canaria y la Costa Brava, por si alguien puede aportar algún dato.

«No buscamos una historia de película… solo el derecho de saber qué habría pasado si aquella carta hubiese llegado a tiempo», comenta un familiar.

Si tienes información sobre algún Antonio canario, cocinero, que trabajara en Girona a principios de los 70, puedes ponerte en contacto con nosotros. Entre todos, podemos ayudar a que el amor encuentre su camino.

Habrá servicios mínimos en Hostelería del 15% al 25% en Santa Cruz de Tenerife

0

El Gobierno fija servicios mínimos en hostelería del 15% al 25% en previsión de la huelga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en Semana Santa

El Gobierno fija servicios mínimos en hostelería del 15% al 25% en previsión de la huelga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en Semana Santa
Camarera de piso. Imagen de recurso

La consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias fija servicios mínimos en la hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en previsión de la huelga convocada por Comisiones Obreras, CCOO, para los días de Semana Santa, el 17 y 18 de abril.

Según la resolución publicada en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Canarias, la consejería argumenta es necesario velar por «el mantenimiento de las condiciones mínimas de salubridad, seguridad e higiene».

Los servicios mínimos establecen un 25% de la plantilla por turno y día en recepción y conserjería. Mientras en pisos, limpieza, restaurantes y cocina, será el 15% de los trabajadores.

Garantizar las comidas

Los empleados de la restauración de los alojamientos turísticos deben garantizar cada día un buffet de desayuno, almuerzo y cena para los clientes alojados con esos servicios mínimos del 15%.

La consejería se basa en la normativa sobre relaciones de trabajo de 1977, que establece que «cuando una huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad, la autoridad gubernativa podrá acordar las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios».

En este caso, la consejería señala que la huelga coincide con la Semana Santa, con ocupaciones en torno al 95% y con la presencia de niños y personas con alguna discapacidad, lo cual justifica la necesidad de mantener servicios de manutención, limpieza o seguridad, sin que estos servicios mínimos sean incompatibles con el derecho de huelga.

Comisiones Obreras ha anunciado que recurrirá ante la Justicia estos servicios mínimos por considerar que vulnera el derecho a la huelga, ya que la industria turística no es una actividad esencial.

El Hospital Dr. Negrín supera los 25 trasplantes de pulmón

0

La mayor fortaleza de esta iniciativa radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín realizó un total de 27 trasplantes de pulmón desde la puesta en marcha del Programa Regional hace 21 meses.

El Hospital Dr. Negrín supera los 25 trasplantes de pulmón. Trasplante de pulmón en el Hospital Doctor Negrín/ Consejería de Sanidad.
Trasplante de pulmón en el Hospital Doctor Negrín/ Consejería de Sanidad.

Este programa ofrece a los canarios diagnosticados de una enfermedad respiratoria avanzada la posibilidad de aumentar y mejorar su esperanza y calidad de vida.

La mayoría de los pacientes que se han sometido a un trasplante de pulmón en el centro hospitalario padecen Enfermedad pulmonar Intersticial Difusa (EPID) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La edad media es de 59 años; siendo 19 hombres y 8 mujeres.

Programa de Trasplante de Pulmón

El Programa de Trasplante de Pulmón supuso un avance destacado para los pacientes canarios que ya no tienen que trasladarse a la Península para la valoración y trasplante con una estancia media que, en algunos casos, superaban los 16 meses. Esta circunstancia motivaba, en ocasiones, el rechazo al trasplante por parte del paciente.

El trasplante pulmonar aporta calidad de vida e incrementa la supervivencia del paciente. Además, ofrece la última oportunidad efectiva de tratamiento para pacientes adecuadamente seleccionados con enfermedad pulmonar avanzada. Se trata del trasplante pulmonar más complejo; a nivel internacional, sólo hay 260 centros autorizados, y 9 en España.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se han valorado a 150 pacientes canarios

En relación a la actividad de las consultas, el servicio de Neumología realiza la coordinación y valoración multidisciplinar previa al trasplante con la finalidad de seleccionar a los pacientes mas óptimos y garantizar, de esta forma, los mejores resultados.

Actualmente, se han valorado a 150 pacientes canarios, con un tiempo de espera menor a 30 días para la primera valoración. Los receptores seleccionados que entran en la lista de espera para el trasplante son reevaluados periódicamente y de forma conjunta con su centro de origen.

Para que esta intervención sea posible, es fundamental la participación de numerosos profesionales sanitarios y no sanitarios de otras islas, imprescindibles para el éxito de estos trasplantes.

Solidaridad y generosidad

La mayor fortaleza de este programa radica en la solidaridad y generosidad manifestada por la población canaria con la donación de órganos. De hecho, gracias a esta, este programa es prácticamente autosuficiente. Más del 95% de los donantes se han originado en hospitales de Canarias.

En cualquier caso, la viabilidad de este programa y la capacidad de dar solución a todos sus pacientes, dependerá de que se mantenga ese espíritu de solidaridad de los canarios.

En los últimos años, Canarias ha incrementado el número de donantes de órganos. Asimismo,  y se ha situado, en repetidas ocasiones, por encima de las tasas nacionales.