Un fallecido y dos heridos graves en un accidente entre un coche y una guagua en la GC-500

0

Una guagua sufrió una colisión con un coche en GC-500 que dejó un fallecido y dos heridos graves

Un hombre ha fallecido tras un accidente ocurrido en las inmediaciones de la rotonda de la GC-500 en Juan Grande, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria.

RTVC

Según informa el Servicio de Urgencias Canario, el accidente se ha saldado con un hombre fallecido, conductor del turismo, y dos heridos graves. Entre ellos, el conductor de la guagua, que han sido trasladados al hospital.

RTVC

Según un comunicado emitido por Global, un turismo invadió el carril contrario a gran velocidad y colisionó con una guagua de esta compañía, que realizaba un servicio interurbano. El chófer de la guagua maniobró hacia el arcén para esquivar el impacto frontal, pero el golpe fue inevitable y afectó a la parte delantera izquierda del vehículo, que quedó atravesado en medio de la calzada. Las causas del siniestro aún se investigan, según confirmó la Guardia Civil.

Ponte al Día

Según el mismo comunicado, la empresa de transporte Guaguas Global activó de inmediato su protocolo de emergencia y está colaborando con la Guardia Civil, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), bomberos y servicios sanitarios para esclarecer los hechos. Todos los medios disponibles se han puesto al servicio de la investigación y de la atención a las personas afectadas.

Un fallecido y varios heridos

El SUC confirmó el fallecimiento del conductor del turismo en el lugar del accidente. El chofer de la guagua y una pasajera resultaron heridos graves y fueron trasladados a centros hospitalarios de la capital grancanaria.

En la guagua viajaban otras diez personas, que sufrieron heridas de diversa consideración. Algunas fueron trasladadas a centros sanitarios, mientras que otras abandonaron el lugar por sus propios medios tras facilitar sus datos al jefe de zona de Global. La empresa ha anunciado que su departamento de accidentes contactará con ellas durante la tarde.

Imagen del accidente.

Apoyo a las víctimas

Global expresó sus “más sinceras y profundas condolencias” a la familia del conductor fallecido y deseó una pronta recuperación a las personas heridas. La compañía recordó que las personas usuarias afectadas pueden contactar con la empresa a través del teléfono 666461042. También, acudir a los servicios de urgencias del Hospital Perpetuo Socorro en Las Palmas o los Hospitales Universitarios San Roque en Maspalomas.

Investigación del caso

RTVC.

La Guardia Civil ha abierto una investigación para determinar el origen del accidente ocurrido ayer en la GC-500, a la altura de Juan Grande, en Gran Canaria, que se saldó con un fallecido y dos heridos graves. Según las primeras hipótesis, no se descarta que una posible distracción de la conductor.

Educación pone en marcha un proyecto pionero para naturalizar los centros escolares canarios

0

Permitirá a los centros públicos del archipiélago transformar sus patios y entornos en espacios más verdes, sostenibles y habitables

Vídeo RTVC.

El consejero de Educación de Canarias, Poli Suárez ha presentado este viernes en Santa Cruz de Tenerife el Proyecto de Naturalización de los Centros Educativos de Canarias, Es una iniciativa pionera en una comunidad autónoma española que busca transformar los patios y entornos escolares de las islas en espacios más verdes, sostenibles y adaptados al cambio climático.

El proyecto, que se integra en el Plan de Adaptación de los Centros Educativos a las Altas Temperaturas impulsado por la Consejería de Educación, está dotado en esta primera fase con dos millones de euros. Su finalidad es promover la creación de entornos educativos más habitables y confortables, con zonas de sombra, vegetación y espacios que fomenten la convivencia y el aprendizaje al aire libre.

Poli Suárez calificó el Proyecto de Naturalización de los Centros Educativos de Canarias como “una herramienta para repensar los espacios escolares desde la educación y la sostenibilidad”, con el propósito de que los centros educativos “no solo sean lugares para aprender, sino también para convivir y cuidar del entorno”.

Estos espacios forman parte del plan de adaptación de los centros educativos a las altas temperaturas
Patio de un colegio.

Implicación de la comunidad educativa

El consejero señaló que la iniciativa busca “implicar activamente a toda la comunidad educativa en la transformación de los espacios donde se desarrolla la vida escolar, promoviendo la participación del alumnado, del profesorado y de las familias en el diseño de entornos más saludables y adaptados al clima de las islas”.

Suárez explicó además que la iniciativa se enmarca “dentro de la estrategia del Gobierno de Canarias para hacer frente al cambio climático desde el ámbito educativo”. Y acompaña a “otras líneas de trabajo con las que queremos proteger a alumnado, profesorado y personal no docente de las temperaturas extremas que, por desgracia, vivimos cada vez más habitualmente”.

En relación con el trabajo que se está realizando desde su departamento para preparar las infraestructuras educativas al nuevo contexto climático, el consejero recalcó que “fuimos la primera comunidad autónoma en poner en marcha un plan integral para adaptar los centros a las altas temperaturas. Este plan para naturalizar espacios es una de las líneas de ese documento. Tan solo trece meses después de su presentación, podemos afirmar que todas las actuaciones previstas en él ya han comenzado”.

Inscripciones abiertas

El procedimiento para participar en el Plan ya se encuentra abierto en el sitio web de la Consejería de Educación, donde también se ha alojado la Guía para el diseño y ejecución del proyecto Naturalización de Espacios en Centros Educativos de Canarias, que servirá como documento de referencia para la presentación de ideas. 

En la convocatoria podrán participar todos los centros educativos públicos de Canarias, que deberán presentar su proyecto de naturalización antes del 14 de noviembre, siguiendo los requisitos establecidos en la resolución alojada en el mismo espacio.

Cada centro podrá diseñar su propio proyecto, ajustándolo a sus características, necesidades y entorno. Las actuaciones podrán incluir la plantación de árboles y especies vegetales permitidas, cuya relación se incluye en la guía, la instalación de fuentes de agua potable, la creación de tagorores o espacios de encuentro, huertos escolares, aulas al aire libre, mobiliario exterior y zonas de sombra.

Opinión de las familias

Vïdeo RTVC.

Lanzarote y Fuerteventura reciben el refuerzo de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Las Palmas

Solo 35 segundos necesitan once efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Las Palmas para desplegar un dispositivo de control

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Unidad de Seguridad Ciudadana de Las Palmas sirve de refuerzo a las unidades de la Guardia Civil de Lanzarote y Fuerteventura en la detección de delitos. Los Servicios Informativos de Televisión Canaria han estado en uno de esos controles de seguridad en la isla majorera.

Solo 35 segundos necesitan once efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Las Palmas para desplegar un dispositivo de control
Archivo RTVC.

Cabe destacar que solo 35 segundos necesitan once efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Las Palmas para desplegar un dispositivo de control.

Visitan con frecuencia Fuerteventura con el objetivo de reforzar a las unidades insulares en la detección de delitos.

Hechos delictivos

Además, ante un delito que implicara detención, el arresto sería inmediato. Sin duda, acciones que buscan preservar la vigilancia en una isla donde los hechos delictivos repuntaron más de un 11% durante los primeros 6 meses de 2025.

La emblemática panadería de Miguel Diaz en Las Palmas de Gran Canaria continúa este viernes abierta al público

0

La panadería Miguel Díaz, un referente de la calle Viera y Clavijo, en Triana, con más de 105 años de historia, se enfrenta al cierre por falta de licencia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ordenó su cierre a raíz de la denuncia de un vecino y tras comprobar que no tenía licencia, a pesar de llevar funcionado desde 1920. Sin embargo, este viernes se vencía el plazo y la panadería continúa abierta.

Informa RTVC.

La capital grancanaria se podría despedir, provisionalmente, de uno de sus negocios más emblemáticos, un referente de la calle Viera y Clavijo, en Triana, con más de 105 años de historia, que se enfrenta al cierre por falta de licencia El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha ordenado la «paralización inmediata de la actividad» tras desestimar las alegaciones presentadas por su propietaria, Juana Sosa.

​El origen del posible cierre preceptivo está en la denuncia de la comunidad de propietarios del edificio Kühner, ubicado en la misma calle, a Urbanismo sobre supuestas molestias por cenizas y hollín procedentes de la chimenea de la industria panadera.

Sin embargo, la inspección municipal posterior reveló una infracción aún mayor que ha propiciado la orden de cierre y es que carece de licencia municipal habilitante para su apertura y funcionamiento.

Cierre de la panadería Miguel Díaz, abierta en 1920, por no tener licencia de apertura. RTVC
Cierre de la panadería Miguel Díaz, abierta en 1920, por no tener licencia de apertura. RTVC

«La ley no tiene atajos»

«La legalidad no tiene atajos, la legalidad hay que cumplirla y en este caso para todos, nos obliga la ley», ha dicho este viernes Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, que ha confesado que entiende que la noticia aluda a «esa parte sentimental y no es una decisión digamos agradable. Lo primero que quiero decirles porque soy una de tantas ciudadanas que vamos a comprar allí tanto sus distintas modalidades de pan como también sus famosos dulces de pasteles de carne y lo digo abiertamente».

Darias, en esta línea, ha reiterado que ha sido una denuncia de una comunidad de propietarios por distintas molestias en relación a humos y hollín y «como consecuencia de esa denuncia el servicio municipal del Ayuntamiento actúa».

«Lo primero que se hace antes de proceder a la denuncia en cuestión es pedir la documentación. Al hacerlo pues se constata que carece de la licencia necesaria para llevar a cabo actividades clasificadas, en este caso una actividad industrial, porque no solamente es el despacho de digamos de pan sino la parte trasera que necesita preceptivamente esa documentación», ha añadido.

Plazo de alegaciones

La alcaldesa, además, ha señalado que se le ha dado la posibilidad en este plazo de alegaciones, hasta ahora no ha sido posible». «Yo espero que tras el preceptivo cierre, porque sin la licencia no se puede llevar a cabo una actividad máximo industrial -ha insistido- pues pueda procederse a la subsanación y en su caso poder legalizar aquello que sea legalizable».

«Es verdad que choca, a mí la primera, cuando vemos que una actividad con tanto tiempo en todos estos años no ha tenido la licencia correspondiente, pero entenderán que la ley es obligatoria para todos y nosotros tenemos el deber y los técnicos municipales de hacerla cumplir«, ha concluido.

Refuerzan el servicio de control de plagas en Las Palmas de Gran Canaria con cuatro equipos más

0

El servicio municipal de control de plagas de Las Palmas de Gran Canaria incrementa sus medios en un 200% con un nuevo contrato con una empresa especializada

El servicio municipal de control de plagas de Las Palmas de Gran Canaria ha incrementado sus medios en un 200%, pasando de tener dos equipos de operarios dedicados a él a seis, en virtud de un nuevo contrato con una empresa especializada adjudicado por 821.593 euros para dos años.

Informa RTVC.

Una duración que podría ampliarse hasta cinco años en virtud de una cláusula de prórroga de tres años más incluida en el contrato suscrito que elevaría su cuantía global, de aplicarse, unos 2 millones de euros, según ha anunciado este viernes al presentar públicamente el acuerdo la alcaldesa de la ciudad, la alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.

Prestado por la empresa Ezsa Sanidad Ambiental, el servicio contará con seis equipos, cada uno formado por dos técnicos especializados con certificación profesional, se detalla en un comunicado distribuido por su corporación.

En él se explica que se organizará mediante una programación por barrios, pero también atenderá solicitudes de la ciudadanía, que podrá comunicar la presencia de plagas, a través del número de teléfono 928 448 745, como correo electrónico, dirigiéndose a controldeplagas@laspalmasgc.es.

Refuerzan el control de plagas en Las Palmas de Gran Canaria con 4 equipos más. RTVC
Refuerzan el control de plagas en Las Palmas de Gran Canaria con 4 equipos más. RTVC

Control efectivo de insectos, arácnidos o roedores

«Así se garantiza el control efectivo de insectos, arácnidos, roedores y microorganismos mediante tratamientos específicos de desinsectación, desratización y desinfección, aplicando técnicas adaptadas a cada caso para eliminar la plaga o mantenerla por debajo del umbral de tolerancia«, indica la nota.

Al dar a conocer sus detalles, la alcaldesa ha valorado que «este contrato, que ha tenido su tramitación, como todos, pero ya es una realidad», supone «un salto muy importante» en materia de lucha contra las plagas en la capital isleña.

Porque -ha argumentado- «tenemos una empresa especializada, con personal especializado que va a reforzar los servicios que ya tenía el Ayuntamiento».

Tarea de concienciación

Unos servicios que, en todo caso, «no hemos dejado de prestar, quiero decirlo, en el tiempo que hemos estado en la tramitación del contrato, cuando los servicios municipales han seguido trabajando, y con gran esfuerzo, y también lo quiero reconocer, porque me parece importante», si bien, «ahora, con un contrato que nos respalde, la intervención es mayor», ha querido precisar.

Y ha agregado: «pero también yo quiero hacer una llamada a la ciudadanía, porque es muy importante. Sucede que en muchas zonas, en muchos barrios, nos encontramos que se le pone de comer a los gallos, que se le pone de comer a los gatos, y eso, lo quieras o no, primero, no está autorizado, y, segundo, es un foco de infección, de atracción para insectos, roedores».

Pidiendo, «por tanto, en esta tarea conjunta de concienciación, que también nos ayuden todos para seguir avanzando en esta lucha contra las plagas en la ciudad».

Preguntada por la presencia de gallos en determinadas zonas que han denunciado vecinos y medios de comunicación, ha dicho: «seguimos trabajando, hay una empresa especializada y, cumpliendo con la Ley de Bienestar Animal, se los captura cuidadosamente, se los mete en jaulas por separado y se los lleva a granjas para que luego tengan una vida útil en esas granjas».

Preocupación en el Gobierno de Canarias por el repunte en la llegada de pateras y la presión sobre la red de acogida

La consejera Candelaria Delgado advierte de que el aumento de menores migrantes y el lento ritmo de derivaciones amenazan con colapsar los centros de Canarias.

Entrevista íntegra a Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, en La Radio Canaria.

La consejera de Bienestar Social, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha expresado este martes en declaraciones a De La Noche Al Día, de La Radio Canaria, su preocupación por el aumento en la llegada de embarcaciones con personas migrantes, especialmente menores no acompañados, y el impacto que este repunte está teniendo en la red de acogida del Archipiélago.

“El actual ritmo en las derivaciones, unido a la cantidad de menores que están llegando estos días, no permite destensar el sistema”, ha aseverado Delgado en la Radio Pública.

Según la consejera, en las tres últimas pateras que han arribado a las Islas han llegado prácticamente el mismo número de menores que los trasladados a la Península en las últimas semanas, lo que impide aliviar la presión sobre los recursos de acogida.

“O el Estado se pone las pilas, o seguiremos colapsados”

Delgado ha urgido al Estado a acelerar las derivaciones de menores a la Península y aplicar con mayor agilidad el Real Decreto Ley que regula los traslados entre comunidades autónomas.

“Los centros siguen tensados y sigue habiendo hacinamiento. O el Estado se pone las pilas y empieza a tramitar todo el Real Decreto Ley y a trasladar a los menores con derecho a asilo, o seguiremos colapsados permanentemente”, ha afirmado.

Delgado: «Los centros siguen tensados y sigue habiendo hacinamiento»

La consejera ha adelantado que en el próximo Comité Interadministrativo volverá a insistir en la necesidad de actuar con urgencia y ha calificado de “tomadura de pelo” la situación actual, especialmente tras las recientes declaraciones de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, quien ha asegurado que Canarias no está remitiendo los expedientes necesarios para las derivaciones.

“Si mis centros siguen colapsados, si no tengo más recursos donde abrirlos… ¿Qué hago con esos niños y niñas? Es una cuestión en la que volveré a insistir porque parece que nos están tomando el pelo”, ha expresado Delgado.

Delgado: «Si no tengo más recursos donde abrirlos… ¿Qué hago con esos niños y niñas?»
Preocupación en el Gobierno de Canarias por el repunte en la llegada de pateras y la presión sobre la red de acogida / Foto: La Radio Canaria.

Expedientes preparados para derivaciones expré

Candelaria Delgado ha defendido la gestión del Gobierno de Canarias, subrayando que los expedientes de 87 menores ya están listos para su derivación exprés. Considera que no es “de recibo” poner en duda la actuación del Ejecutivo canario y reivindicó que la comunidad autónoma ha actuado con total lealtad al Estado.

Gran Canaria acoge la cuarta jornada insular de inserción laboral de personas con discapacidad

El encuentro ha tratado la experiencia real de las personas con discapacidad al viajar, con presencia de entidades como AENA o Fred Olsen

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

En Gran Canaria unas 90.000 personas cuentan con discapacidad física, sensorial e intelectual. Los medios de transportes están obligados a adaptarse a sus necesidades. Sin embargo, algunos se resisten a hacerse accesibles.

Imagen archivo RTVC.

Precisamente, sobre los retos y necesidades se ha hablado en la cuarta jornada insular de inserción laboral de personas con discapacidad.

El Espacio Cultural Jesús Arencibia ha celebrado este viernes las cuartas Jornadas de Inserción Sociolaboral de Personas con Discapacidad (ISODIS). Organizado por la Fundación Gran Canaria Accesible, el evento busca dar un paso firme en la construcción de una sociedad más inclusiva, centrada en la accesibilidad universal y el derecho al trabajo digno.

Inconvenientes para viajar

El encuentro ha tratado la experiencia real de las personas con discapacidad al viajar, con presencia de entidades como AENA, Fred Olsen, la Autoridad Portuaria y empresas de handling. Eduardo Martínez Ramírez, presidente de la Asociación La Vida Sigue en Positivo, abrió este bloque con una intervención de testimonios y demandas concretas.

El Gobierno canario insta a examinar con detalle las solicitudes del Bono Alquiler Joven

El plazo para presentar solicitudes del Bono Alquiler Joven finaliza a las 23:59 horas de este viernes 17 de octubre

Edificio de viviendas. Imagen de recurso Europa Press
El Gobierno canario pide a los solicitantes del Bono Alquiler Joven revisar detenidamente su petición. Fotografía: Europa Press

El Gobierno canario, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), pide a todas las personas que han solicitado el Bono Alquiler Joven que «revisen detenidamente sus solicitudes». El ICAVI informa que se han detectado errores en la tramitación de esta ayuda al alquiler, como no cumplimentar algunos apartados o no adjuntar la documentación requerida.

El ICAVI recuerda que si se registra una solicitud incompleta o con errores, a pesar de que esté dentro del plazo vigente, podría quedar fuera del proceso de concesión si no se corrige a tiempo. La administración requiere a las personas solicitantes que comprueben los datos presentados, a fin de agilizar la tramitación y evitar posibles incidencias.

Incidencias más comunes

Entre las incidencias más habituales destacan que no se ha marcado la casilla de autorización para consultar los datos tributarios; la declaración responsable no está firmada por todas las personas mayores de 14 años de la unidad de convivencia; se indica que se dispone de contrato, pero no se ha adjuntado; o se presenta únicamente la solicitud, sin adjuntarse la declaración responsable de la unidad de convivencia.

Por último, el ICAVI recuerda a los solicitantes del Bono de Alquiler Joven que, si han presentado la solicitud con certificado digital, pueden aportar la documentación a su expediente a través del área personal. Si se ha presentado la solicitud mediante otros medios, se puede aportar la documentación a través de un registro electrónico general o de forma presencial en cualquiera de las oficinas de registro de las islas.

Gáldar contará con nuevas viviendas de promoción pública

En la visita a las viviendas han participado también el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el concejal de Vivienda, Eleazar Miguel Rodríguez

Informa. Patricia Bosquet / Lorenzo Saavedra

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha visitado este viernes las obras de construcción y rehabilitación de siete viviendas de promoción pública en Caideros de Gáldar, cuya ejecución ha alcanzado ya casi el 80%.

Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

En la visita han participado también el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el concejal de Vivienda, Eleazar Miguel Rodríguez.

El proyecto, adjudicado en marzo de 2024 a la empresa GRATECA S.A. por un importe de 1.349.751,95 euros, contemplaba la demolición de una vivienda, la construcción de dos nuevas viviendas adosadas y la rehabilitación de cinco inmuebles existentes, adaptándolos a la normativa de accesibilidad y mejorando su habitabilidad.

Gobierno de Canarias

Durante la visita, el consejero Rodríguez ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para sacar adelante proyectos como este. “Quiero agradecer al Ayuntamiento de Gáldar, a su alcalde y a su corporación la colaboración.

Cabe destacar que no solo en este proyecto, sino en todos los que hemos impulsado desde el Gobierno de Canarias. Cuando hay voluntad, ganas y un objetivo común —dar respuesta a la emergencia habitacional y facilitar el acceso a una vivienda digna— los resultados llegan, como estamos viendo aquí en Caideros”, ha afirmado.

Asimismo, el consejero ha celebrado el avance significativo de los trabajos, que hace un año parecían difíciles de culminar. “Estamos prácticamente en el final de la obra, uno de los momentos más especiales y más ilusionantes. Siete familias van a tener la oportunidad de desarrollar su proyecto de vida a través de un hogar, y eso es, sin duda, el objetivo número uno de quienes nos dedicamos al servicio público”, ha añadido.

Alcalde Gáldar respecto a las viviendas

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha explicado que “llevábamos muchos años reclamando la finalización de estas viviendas y dentro de muy poco por fin serán una realidad”. “Y se construye en un lugar afectado por el éxodo rural, donde la vivienda es especialmente necesaria para mantener con vida a estos pagos”, ha añadido.

Asimismo, el primer edil ha recordado que “en Gáldar se trabaja en la actualidad en la construcción de más de un centenar de viviendas públicas, 52 en El Roque con la urbanización del solar ya terminada, y más de 60 en Sardina, donde en los próximos meses saldrá a licitación la urbanización”.

Norte de Gran Canaria

Para concluir, Rodríguez ha destacado, además, la especial atención que el Ejecutivo está prestando al norte de Gran Canaria, ya que, “estamos redactando nuevos proyectos, no solo en Gáldar, donde pronto licitaremos dos actuaciones más, sino también en Santa María de Guía. Queremos que los vecinos del norte sepan que también aquí hay futuro, que no es necesario marcharse para encontrar vivienda, empleo y oportunidades”, ha recalcado.

Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Arroz seco de vaca canaria | Receta ‘Como en casa’

0
Arroz seco con vaca canaria | La receta 'Como en casa' de RTVC
Arroz seco con vaca canaria | La receta ‘Como en casa’ de RTVC

La receta del arroz seco con vaca canaria ha sido la elegida por la Arrocería Ardeola de Garachico, en Tenerife, para su participación en Como en Casa.

El arroz comparte protagonismo con la carne de la vaca canaria, una especie autóctona de las islas. Estos ejemplares de vaca canaria se pueden encontrar fundamentalmente en Tenerife y Gran Canaria.


Ingredientes para elaborar el arroz seco con vaca canaria

  • Arroz
  • Lomo bajo de vaca canaria madurada
  • Boletus
  • Shitake
  • Fondo de setas (ajo, cebolla, champiñones, setas shitake y aceite de oliva)
  • Picada (ajo, perejil y aceite de oliva)
  • Salmorreta (ajo, pimienta palmera, pimentón dulce De la Vera ahumado y tomate)
  • Caldo de carne (carcasas de pollo, jarrete y cadera de vaca, cadera de cerdo, ajo, cebolla, zanahoria, puerro, pimentón dulce, aceite, vino tinto y agua)
  • Romero

Paso a paso para elaborar el plato

En una paellera al fuego, marcamos un lomo bajo de vaca canaria madurado a 45 días. Dejamos que suelte su sabor y grasa sobre la paellera. Una vez marcado, retiramos y dejamos atemperar.

Sobre esa grasa y sabor, salteamos los boletus por 2 minutos. Luego agregamos nuestra picada de ajo y perejil para empezar a sofreír todo.

Posteriormente agregamos un fondo de setas de temporada, que también contiene ajo, cebolla y puerro y seguimos sofriendo.

Continuamos agregando un poco de «salmorreta» de pimienta palmera, que no es otra cosa que un sofrito previo de ñoras y tomate. (La salmorreta comprende un ingrediente único para todos los arroces de la cocina alicantina).

Cuando el sofrito esté bastante concentrado, agregamos el arroz. Sobre esta base de grasa, el arroz consigue tostarse y lo que buscamos es sellar el grano para mantener su almidón y con esto conseguir facilitar la cocción y lograr la soltura del grano.

Por último, agregamos el caldo de carne que lo preparamos previamente con una farsa de verduras (ajo, cebolla, puerro y zanahoria), cadera y jarrete de ternera y carcazas de gallina.

Cocción para el arroz

Para elaborar el arroz lo haremos de la siguiente manera

  • 5 min. a fuego fuerte.
  • 10 min. a fuego medio.
  • 2 min. a fuego fuerte nuevamente, en este último «golpe» de cocción conseguiremos caramelizar la base del arroz más cercana al metal de la paellera y conseguir el famoso «socarrat«.

El socarrat es una capa muy fina de arroz tostado, caramelizado y lleno de sabores adherida a la base de la paellera, su sabor tostado y textura crujiente lo hace lo más deseado de la experiencia al comer estos arroces.

Apagamos el fuego, retiramos la paella (o no) y retomamos el lomo bajo. La pieza de carne la terminamos al punto de cocción en la salamandra, llevándolo al punto deseado por el comensal. Una vez conseguido el punto lo trinchamos (fileteamos) y colocamos sobre el arroz ya terminado y ponemos sal gruesa.

Para decorar, tomamos y quemamos romero. Con esto conseguimos aportar aroma. También laminamos setas shiitake y esparciremos por el arroz de manera vistosa.