El Gobierno canario espera que los asuntos canarios con el Estado “no se retrasen”

Tras confirmar Pedro Sánchez su continuidad al frente del Gobierno, Canarias espera que los asuntos canarios con el Estado «no se retrasen»

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias confía en que el periodo de cinco días que se ha tomado Pedro Sánchez para finalmente decidir su continuidad como presidente no retrase los asuntos canarios «vitales» para la Comunidad Autónoma que están pendientes de acordar con el Estado.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del ejecutivo canario, Alfonso Cabello, citó entre esos asuntos el acuerdo para el trasladado obligatorio de menores migrantes desde Canarias a otras comunidades autónomas y la consiguiente modificación de la Ley de Extranjería, que el Gobierno regional quiere que se haga por decreto ley.

Preguntado por la desaparición de unos cincuenta migrantes en el naufragio del un cayuco del que se rescataron nueve comentó: «ese es uno de los asuntos que no pueden esperar».

Más allá de esta demanda de que no haya retrasos en los asuntos pendientes entre el Estado y Canarias, el resto de valoraciones sobre la decisión de Sánchez corresponden a los partidos políticos, dijo el portavoz.

«Esperamos que no haya más incertidumbre que nos despiste de los asuntos urgentes», subrayó. 

Asuntos canarios con el Estado. Imagen: El consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata, y el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello.Presidencia del Gobierno
El consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata, y el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello. Imagen Presidencia del Gobierno

Conferencia de Presidentes de Cabildos Insulares

El portavoz del Ejecutivo canario recordó además que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, preside este martes la primera Conferencia de Presidentes de Cabildos Insulares, prevista en el artículo 74 del Estatuto de Autonomía y que tendrá lugar a partir de las 09.00 horas en la sede del Parlamento de Canarias.

La convocatoria de la Conferencia de Presidentes de Cabildos Insulares, que se reúne por primera vez en su historia, fue anunciada por Fernando Clavijo durante el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad al objeto de impulsar un pacto con los presidentes y presidentas insulares para promover un desarrollo territorial y poblacional equilibrado, justo y sostenible.

Alfonso Cabello señaló que esta convocatoria «debe servir de punto de encuentro y de debate sobre los grandes intereses y puestas en común acerca de qué rumbo quiere marcarse la comunidad autónoma» y añadió que es el «contexto ideal para abrir un debate sereno y amplio sobre la economía y el aspecto social del archipiélago».

Modelo de crecimiento, a análisis

Cabello incidió en que se trata de «una oportunidad única para revisar nuestro modelo de crecimiento y avanzar hacia una Canaria más sostenible«. «Esa construcción colectiva de un futuro para Canarias debe de serlo poniendo las luces largas, no mirar sólo al corto plazo, sino a dónde queremos llegar en las próximas generaciones», apostilló.

Esta primera Conferencia de Presidentes, indicó el portavoz del Gobierno, «además tiene claro que ese futuro colectivo que queremos construir tiene que saber que cada una de las islas y cada uno de los rincones del archipiélago puede llevar una velocidad diferente, y que cada una de las islas tiene que poner su punto de vista respecto del modelo», dándose «todas esas condiciones únicas en este momento para realizar esa revisión».

Ley de montes de Canarias

Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado que el Gobierno de Canarias ha iniciado ya los trabajos para la futura ley de montes de Canarias con el objetivo de proteger y preservar los montes de las islas, más de 580.000 hectáreas, según informó el consejero tras la reunión del Consejo de Gobierno este lunes.

El consejero afirmó que la futura ley tendrá en cuenta las singularidades de cada una de las islas y los efectos del cambio climático, en un contexto que viene marcado por los recientes incendio forestales en Canarias, cada vez más virulentos, destacó Hernández Zapata.

Se pretende, además, elaborar una norma que cuente con el consenso y el apoyo de todos los sectores implicados en su redacción.

Declaraciones: Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía

Otros planes en materia forestal

Paralelamente a esta acción, la Consejería de Transición Ecológica y Energía trabaja también en otros dos ejes estratégicos en materia forestal.

Esto es, la elaboración de un Plan Forestal, que tendrá duración de 21 años y que sustituirá al anterior Plan, vigente desde 1999, y cuyo objetivo será el de proteger, potenciar y poner en valor la superficie forestal de las islas. Dicho Plan, que recientemente ha concluido el plazo de consulta pública, se reforzará en el ámbito legislativo, tras la aprobación de esta Ley de Montes.

Asimismo, también se trabaja en la revisión y modificación del Decreto Ley que regula la prevención y extinción de incendios forestales y las zonas de interfaz, actualizando el actual decreto de 2001, dando mayor relevancia a la adecuación al marco normativo aplicable actual y que, una vez se ponga en marcha la Ley de Montes, se absorba por ésta.

Financiación municipal

El Consejo de Gobierno ha aprobado también este lunes, a propuesta de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, la distribución del Fondo Canario de Financiación Municipal del año 2024 y la autorización del gasto correspondiente por un importe de 375.149.256 euros. Esto supone un incremento de 31,7 millones con respecto a la dotación del año anterior, un 9,23% más.

Asimismo, se ha acordado dar cuenta al Parlamento de Canarias de la autorización del gasto, en cumplimiento del artículo 26.1 en relación con la Disposición adicional primera, apartado 1.b), de la Ley 7/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024

Del importe global de dicha dotación, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley 3/1999, de 4 de febrero, del Fondo Canario de Financiación Municipal, se detraerá el 1 por 100, que se abonará por la Consejería competente en materia de régimen local a la Federación Canaria de Municipios (FECAM), cuya cuantía asciende a 3.751.492,56 euros. El resto de la dotación del fondo, que asciende a 371.397.763,44 euros, será distribuido entre los municipios canarios.

La distribución del fondo se realiza conforme a varios indicadores como son la población, en un 68 %; la solidaridad, en un 16 %; la insularidad periférica, en un 1%; la extensión territorial, en un 2 %; los espacios naturales protegidos, en un 2 %; las plazas alojativas turísticas, en un 2 %; la dispersión territorial, en un 5% y las unidades escolares, en un 4 %.

Canarias Radio registra casi 60.000 oyentes de lunes a domingo en España

Una media de 1.000 oyentes se suman a escuchar la emisora desde la Península

Es la radio generalista que más crece en España y sube posiciones en el ranking de emisoras más escuchadas en Canarias

La emisora de radio de RTVC, Canarias Radio, está de celebración. El pasado jueves 25 de abril fue publicada la Primera Ola del EGM de 2024 en la que la emisora ha alcanzado un récord histórico en su seguimiento diario. Los datos apuntan que una media 59.000 oyentes consumen Canarias Radio de lunes a domingo.

En cuanto a los datos registrados de lunes a viernes, Canarias Radio consigue su segundo mejor seguimiento histórico con 62.000 oyentes diarios, siendo el primero en 2022 cuando consiguió 63.000 seguidores en la Segunda Ola de 2022.

La radio pública de Canarias, dirigida actualmente por Leticia Martín Llarena, se ha convertido con estos resultados en la emisora generalista que más crece en las Islas y se ha colocado en una de las primeras posiciones en el ranking de emisoras más escuchadas en todo el archipiélago canario. Concretamente, Canarias Radio es la 3ª cadena más escuchada, solo por detrás de emisoras privadas Cadena Ser y Cope. Asimismo, asciende a la 4ª posición del ranking de cadenas más escuchadas de lunes a viernes, superando así a Onda Cero (40.000 oyentes) y a EsRadio (10.000 oyentes).

Canarias Radio es la emisora que más crece en las Islas.
Canarias Radio es la emisora que más crece en las Islas.

Notable incremento de seguidores y streaming

Según el EGM, Canarias Radio ha incrementado 53.000 oyentes de lunes a viernes logrando convertirse en la cadena que más seguimiento gana en Canarias.

De lunes a domingo, el incremento de Canarias Radio es de 50.000 oyentes al día siendo la cadena de mayor crecimiento en el total de la semana respecto a la ola anterior.

Por otro lado, Canarias Radio registra 6.000 oyentes diarios por Internet, que proceden en su totalidad de la modalidad ‘streaming’. Son 5.000 oyentes más que en la ola anterior en esta modalidad.

En cuanto al cómputo total de la semana, Canarias Radio es la que cadena que más crece a nivel nacional, con un incremento de 50.000 oyentes diarios. De lunes a viernes, es la 2ª que más crece, con 51.000 oyentes más, solo superada por Onda Cero.

Posición en FORTA

Dentro de las emisoras de radio que componen FORTA, Canarias Radio es la 6ª emisora con mayor seguimiento. La emisora canaria supera en promedio de oyentes de lunes a viernes a Aragón Radio, À Punt Radio, IB 3, Radio Vitoria, Radio Castilla-la Mancha, R.Princip.Asturias y Onda Regional de Murcia.

15 años de compromiso con Canarias

Coincidiendo con el 15º aniversario de Canarias Radio, estos excelentes datos del EGM ratifican su compromiso y dedicación como radio pública pero también como radio de proximidad y de confianza que ofrece a los oyentes información veraz y contrastada sobre lo que está sucediendo en las Islas. Su amplia cobertura informativa se complementa además con un extensa programación de entretenimiento en su parrilla diaria.

No obstante, la emisora sigue trabajando en la mejora de sus servicios, la calidad de sus contenidos y sus posibilidades tecnológicas en su constante esfuerzo por ser la radio de referencia en Canarias. Precisamente el día que fueron anunciados los resultados del EGM, Canarias Radio se encontraba en pleno arranque de la celebración del III Foro de la Radio, una evento celebrado en Lanzarote que congregó a todas las radios autonómicas de España que forman parte de FORTA. Una cita dedicada a la radio y a su futuro con el foco puesto en nuevas oportunidades tecnológicas y de contenido para su evolución como medio necesario para la ciudadanía.

Se adelanta la floración del tajinaste rosado en La Palma

Desde hace días se pueden ver los ejemplares de tajinaste rosado del Roque de los Muchachos en todo su esplendor. Su floración se ha adelantado

Vídeo RTVC

El tajinaste rosado luce ya su flor características estos días en el entorno del Roque de los Muchachos, en La Palma.

A finales del siglo pasado se tomó la decisión de recuperar esta especie y su expansión se ha mantenido desde entonces. Cada vez más es habitual verlos en más zonas de la isla.

La floración este año de los tajinastes rosados se han adelantado unas semana. Esta especie es un endemismo de la isla de La Palma.

Entre las recomendaciones que se hacen para su conservación es no pisar en los alrededores de la planta para facilitar su crecimiento.

Se espera que unos tres mil ejemplares florezcan este 2024 en las cumbres palmeras.

Proyectan la construcción de vivienda pública en Vallehermoso (La Gomera)

El Ayuntamiento de Vallehermoso trabaja para dar respuesta a la demanda habitacional en el municipio. Para ello se han cedido parcelas en La Dama y La Ladera para la construcción de vivienda pública

Vídeo RTVC

El Ayuntamiento de Vallehermoso construirá vivienda pública en el municipio para dar respuesta a la demanda de viviendas.

La disponibilidad de subvenciones para mejorar viviendas rurales ha significado una inversión de más de 200.000 euros en convocatorias destinadas a la rehabilitación. Además, se está resolviendo una convocatoria adicional que supone la disponibilidad de 170.000 euros para este propósito.

A estas iniciativas se suma la inversión de 700.000 euros en la primera fase de la rehabilitación del casco de Vallehermoso, que mejoró 14 edificios del casco histórico. Esta inversión se amplía a 1.900.000 euros para la segunda fase de rehabilitación, que afecta a 21 viviendas.

Adicionalmente, se ha adquirido un inmueble en la Calle Pablo González Vera para viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, lo que supondrá la creación de 8 nuevas viviendas para familias y jóvenes del municipio. Esta adquisición, con una aportación de 35.000 euros, se realiza en colaboración con Visocan y el Cabildo de La Gomera. Se incluirá la compra y rehabilitación del edificio histórico en el entorno de la Plaza de la Iglesia de San Juan Bautista del casco, por un importe de 1.670.000 euros a través de la ejecución del Plan de Sostenibilidad turistica en Destino a través de los fondos Next Generation.

Además, se ha propuesto la cesión de parcelas para viviendas de protección en La Dama, La Ladera y otras de titularidad privada en Chipude y Alojera para futuras promociones. Esta propuesta incluye la petición a los órganos competentes para destinar las antiguas escuelas unitarias, ahora desocupadas, a uso habitacional de acuerdo con el nuevo Decreto de Vivienda del Gobierno de Canarias.

Pedro Sánchez seguirá al frente del Gobierno “con más fuerza si cabe”

0

El presidente del Gobierno ha comparecido tras los días de reflexión sobre su futuro político para asegurar que seguirá la frente del Gobierno de España

Reacciones a la decisión de Sánchez de permanecer al frente del Gobierno

Comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado este lunes que ha decidido seguir al frente del Ejecutivo “con más fuerza si cabe” tras el periodo de reflexión que se ha tomado en los últimos días ante lo que considera una campaña de acoso y derribo contra él y contra su esposa.

Sánchez ha comunicado la decisión que ha tomado tras cinco días de reflexión ante la campaña de “acoso y derribo” que considera que están protagonizando contra él y su esposa el PP, Vox y medios y organizaciones de la derecha y la ultraderecha.

Tras las diligencias abiertas en un juzgado de Madrid a consecuencia de una denuncia contra ella de Manos Limpias, Sánchez publicó una carta a la ciudadanía en la que anunciaba que cancelaba unos días su agenda para reflexionar si merecía la pena seguir al frente del Gobierno y que haría pública su decisión en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa este lunes.

Diez frases de la comparecencia

La declaración institucional en La Moncloa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede resumirse en diez frases:

«He decidido seguir con más fuerza, si cabe, al frente de la Presidencia del Gobierno de España».

«Mi mujer y yo sabemos que esta campaña de descrédito no parará. Llevamos diez años sufriéndola. Es grave, pero no es lo más relevante. Podemos con ella».

«Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte, se lo garantizo. Por eso, asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad, por la regeneración pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidación de derechos y de libertades.

«Solo hay una manera de revertir esta situación, que la mayoría social como ha hecho estos cinco días, se movilice en una apuesta decidida por la dignidad y el sentido común poniendo freno a la política de la vergüenza que llevamos demasiado tiempo sufriendo».

«O decimos basta o esta degradación de la vida pública determinará nuestro futuro condenándonos como país».

«Gracias a esa movilización social, que ha influido decisivamente en mi reflexión«.

«Llevamos demasiado tiempo dejando que el fango colonice impunemente la vida política contaminándonos de prácticas tóxicas inimaginables hace apenas unos años».

«Pongamos fin a este fango de la única manera posible mediante el rechazo colectivo, sereno, democrático, más allá de las siglas y de las ideologías que yo me comprometo a liderar con firmeza como presidente del Gobierno de España».

«Sea cual sea nuestro oficio, nuestra responsabilidad laboral, vivimos en una sociedad donde solo se nos enseña y se nos exige mantener la marcha a toda costa, pero hay veces en que la única forma de avanzar es detenerse, reflexionar y decidir con claridad por dónde queremos caminar».

«Hoy pido a la sociedad española que volvamos a ser ejemplo e inspiración para un mundo convulso y herido. Mostremos al mundo cómo se defiende la democracia«. 

El presidente del Gobierno ha comparecido tras los días de reflexión sobre su futuro político para asegurar que seguirá la frente del Gobierno de España

Perfil político

Desde que fuera elegido secretario general del PSOE en 2014, la vida política de Pedro Sánchez ha dado varios giros de guion. Desde dimitir como líder de los socialistas y volver a través de unas primarias, hasta ser el primer presidente de España salido de una moción de censura.

Desde 2014, la vida política de Pedro Sánchez ha dado varios giros. Informa: Beatriz G. Cabrera

Canarias contará con 18,6 millones del Estado para atender la violencia de género

0

Canarias contará con 18,6 millones del Estado para atender la violencia de género y fomentar la corresponsabilidad

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, informó este lunes, tras finalizar su participación en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que Canarias contará con 18,6 millones de euros más para llevar a cabo programas destinados a prevenir y erradicar la violencia de género, así como para favorecer los cuidados y la corresponsabilidad en las familias.

Canarias contará con 18,6 millones del Estado para atender la violencia de género
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, participó este lunes en la Conferencia Sectorial de Igualdad. Fotografía: Gobierno de Canarias

Según Delgado “ambas políticas son fundamentales para que, por un lado, podamos proteger la vida de las mujeres que viven situaciones de violencia y, por otro, podamos contribuir a que muchas mujeres puedan desarrollar sus proyectos de vida, porque todavía hoy siguen prevaleciendo discriminaciones arraigadas en nuestra sociedad que impiden que avancen en su vida profesional como lo hacen ellos”.

De los más de 18 millones que recibirá Canarias, 9,4 millones irán destinados a impulsar planes que favorezcan la corresponsabilidad y que contribuyan a que mujeres que residen en las Islas puedan desarrollarse profesionalmente y no tengan que renunciar a sus expectativas. El resto, 9, 2 millones, se dedicará a medidas para prevenir y erradicar la violencia de género, a través de distintos programas.

5.683 mujeres sufren violencia de género en Canarias

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ha resaltado que «tenemos que ser conscientes y, sobre todo, recordar a quienes siguen negando el delito de la violencia de género, que solo en Canarias, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tienen registrados a 5.683 maltratadores potencialmente peligrosos para sus parejas o exparejas, y ahí no están todos porque hay municipios que no están integrados en el sistema VIOGEN del Ministerio de Interior”.

Esto quiere decir que, a fecha de 31 de marzo, y de acuerdo a los datos del Ministerio del Interior, las fuerzas de seguridad mantienen en seguimiento las situaciones de violencia de género que padecen 5.683 mujeres en Canarias, de las que 78 son menores de 18 años (1 en riesgo alto y 16 en riesgo medio) y 151 mayores de 65 años (4 en riesgo alto y 15 medio).

La Conferencia Sectorial de Igualdad aprobó también los criterios de reparto entre las comunidades autónomas y las cantidades resultantes para este año que irán destinadas al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Plan Corresponsables, la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género y la atención a menores, para la mejora de la coordinación y desarrollo de planes personalizados, para el apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales, así como programas de prevención de abusos sexuales en menores tuteladas.

Canarias contará con 18,6 millones del Estado para atender la violencia de género
En la imagen, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en la Conferencia Sectorial de Igualdad. Fotografía: Gobierno de Canarias

Canarias recibirá 9,2 millones para programas para luchar contra la violencia de género

Según el reparto entre comunidades acordado, Canarias recibirá 9,2 millones de euros para desarrollar diferentes programas dirigidos a la lucha contra la violencia de género, de los que 8.272.495,61 euros serán a través de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La distribución de las partidas entre comunidades ha tenido en cuenta el número de mujeres censadas, las mayores de 65 años, mujeres extranjeras, con discapacidad, con trabajo temporal, la población rural y también se ha reservado un 4% por la insularidad. Uno de los temas que se abordó por parte de las consejeras en el transcurso de la reunión fue la necesidad de actualizar esos criterios de reparto en una futura conferencia sectorial.

También dirigidos a la asistencia social integral de mujeres y menores, Canarias prevé recibir 402.105,92 euros; además de 61.347,82 euros para la coordinación y desarrollo de planes personalizados; 482.235,35 euros para el apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales; y 28.887,85 euros para la prevención de abusos a menores tuteladas.

Más de 9 millones para favorecer la conciliación familiar

Para el apoyo de los cuidados familiares y potenciar la corresponsabilidad, Canarias contará con 9.387.470,58 euros, de acuerdo al reparto del Plan Corresponsables, el 5% de los 190 millones de euros presupuestados por el Estado para todas las comunidades.

Candelaria Delgado subrayó que esta partida “nos permite financiar proyectos que facilitan la conciliación a muchas familias con menores que tienen grandes dificultades para compatibilizar los cuidados con su actividad laboral o formativa”. No obstante, solicitó la posibilidad de que esos fondos se aprobaran de forma plurianual – “al menos la cantidad mínima que se destinará cada ejercicio”- para dotar de mayor la estabilidad a los ayuntamientos y a las entidades del tercer sector que son quienes, finalmente, prestan estos servicios.

El Plan Corresponsables en Canarias tiene como objetivos favorecer la conciliación de las familias con menores de entre 0 a 16 años inclusive, desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres; crear empleo de calidad en el sector de los cuidados; visibilizar, dignificar, acreditar y certificar la experiencia profesional del cuidado no formal; impulsar un proceso de sensibilización y reconocimiento del cuidado no solo como una responsabilidad compartida sino como un valor en sí mismo de construcción humana.

Las excavaciones arqueológicas en Alojera ofrecen información sobre la época aborigen

0

Patrimonio Cultural estudia los primeros contactos entre la sociedad europea y la aborigen de La Gomera

Las excavaciones arqueológicas en las Cuevas de Herrera González en Alojera (La Gomera) ha ofrecido información sobre la época aborigen, el proceso de conquista y la época histórica, según informa el Gobierno canario.

Las excavaciones arqueológicas en Alojera ofrecen información sobre la época aborigen. Fotografía: Gobierno de Canarias

La llegada de la cultura europea a las Islas Canarias está documentada en las fuentes escritas. Sin embargo, se conocen pocos yacimientos arqueológicos que materialicen esos primeros momentos de contacto entre la sociedad europea y la sociedad aborigen.

En La Gomera, Las Cuevas de Herrera González es el yacimiento con mayor potencial arqueológico para estudiar este proceso porque recoge varios periodos, desde la época aborigen, pasando por la conquista hasta la época histórica. A través de una excavación arqueológica en este enclave, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural trata de recuperar la historia material de la isla.

El proyecto de investigación se centra en el Valle de Tazo-Alojera

Este proyecto de investigación con carácter socioeducativo está centrado en el Valle de Tazo-Alojera en Vallehermoso. Allí, se localizan varios testimonios de la presencia de los primeros europeos en la isla, tanto antes de la conquista como inmediatamente después.

Entre esos yacimientos, destacan las ruinas del primer edificio cristiano de La Gomera con la ermita de Santa Lucía La Vieja (≈1420) y los restos del primer ingenio azucarero de las islas occidentales (≈1488). También hay varios enclaves aborígenes en los que se aprecia la convivencia entre la antigua sociedad gomera con los colonos europeos. Ese es el caso de Las Cuevas de Herrera González.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, y la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, visitaron el yacimiento en proceso de excavación para conocer los primeros resultados de esta segunda campaña de intervenciones arqueológicas.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, y la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, en la visita que realiizaron al yacimiento. Fotografía: Gobierno de Canarias

“Uno de los puntos más importantes del pasado de las islas está en el momento del contacto”, asegura Clavijo. Insiste en seguir financiando esta línea de investigación desde las instituciones públicas. Se trata de “investigaciones arqueológicas fundamentales para poder entender y conocer el pasado de las islas. Tiene sus apartados de extraordinaria complejidad porque influye en muchas variables”. En La Gomera “existen evidencias arqueológicas de primera mano sobre ese momento clave de la historia de la isla”, sostiene.

Por su parte, García asegura que este tipo de iniciativas “siempre van a contar con el apoyo del Cabildo insular de La Gomera. De hecho, hay varios enclaves en proceso de excavación en la isla. A veces, el trabajo del área de patrimonio no se ve, pero es muy importante para poner en valor nuestro pasado y rescatar nuestra historia».

Proyecto de investigación

Este proyecto está liderado por el Museo Arqueológico de La Gomera (MAG) junto a la empresa especializada Arqueometra. El equipo de trabajo está conformado por el director del MAG, Juan Carlos Hernández, los arqueólogos Juan Francisco Navarro, Juan Carlos García, Marío Rodríguez, el antropólogo José Miguel Trujillo y Sandra Cancel como técnica en SIG.

El trabajo de campo en Las Cuevas de Herrera González ha permitido localizar numerosos vestigios de la vida diaria asociada a una ocupación diacrónica, tanto por parte de la población del mundo campesino tradicional como por las comunidades indígenas.

Según el director del MAG, “los materiales recuperados en el yacimiento determinan que este enclave tuvo una ocupación del espacio en la época aborigen, un momento de abandono y después un momento de contacto inmediato”.

Convivencia entre el mundo aborigen y europeo

La secuencia estratigráfica “tiene evidencias de la introducción de la cultura europea porque llega un momento en el que se mezcla la cerámica aborigen con la cerámica del ingenio azucarero.

«En los primeros niveles de este enclave no aparecen materiales europeos”, a medida que se suceden las entidades arqueosedimentarias se aprecia esa convivencia entre el mundo aborigen y europeo a finales del siglo XV hasta que “finalmente desaparecen los materiales estrictamente indígenas entre los siglos XVIII-XIX”, determina Hernández.

El arqueólogo Navarro está convencido de que “este yacimiento es uno de los que más información va a aportar sobre esos primeros contactos en la isla de La Gomera”. Insiste en intervenir con mayor profundidad otras zonas del Valle Tazo-Alojera como el Lomo del Ingenio para tener una visión más amplía de este periodo.

Reconstruir cómo fue el proceso de conquista

El proyecto de investigación es al mismo tiempo un proyecto de educación. El objetivo de difusión va más allá de la comunidad científica. A través de acciones socioeducativas, se involucra a la población local para que reconozcan la importancia histórica de todo el Valle de Tazo.

Con estas intervenciones arqueológicas, el área de Patrimonio Cultural pretende reconstruir materialmente cómo fue el proceso de conquista del archipiélago para entender el desarrollo social, cultural y económico de las islas.

‘El Alpende’ recibe a la Fundación Canaria Farrah para visibilizar la explotación infantil de los niños talibés

El espacio de radio muestra su compromiso contra la explotación infantil abordando la situación de los niños talibés a través de la experiencia con esta comunidad de la Fundación Canaria Farrah

Este martes 30 de abril a las 21:30 horas en programa de Canarias Radio ‘El Alpende’, dirigido y presentado por Leny González, hace una llamada a la concienciación sobre la situación de que están viviendo los niños talibés en África Occidental.

Muchos de estos niños, en lugar de recibir una educación adecuada, enfrentan condiciones de vida extremadamente difíciles y a menudo son explotados y maltratados. El programa profundiza en la situación de los niños talibés, explorando las causas de su vulnerabilidad, las condiciones en las que viven y las iniciativas que se están llevando a cabo para ayudar a mejorar sus vidas.

También se podrán escuchar testimonios conmovedores de aquellos que trabajan en el terreno para brindar apoyo y protección a estos niños que merecen un futuro más digno.

Es el caso de Irene García, técnica de Cooperación Internacional de la Fundación Canaria Farrah, comenta que “hace un año, unos niños vinieron diciendo que uno de sus compañeros estaba encadenado. Llevaba una semana así y solamente recibía un plato de comida al mediodía, y efectivamente mis compañeros lo vieron así. Nos encontramos con este tipo de situaciones de explotación, maltrato o abuso sexual continuamente”.

Como es habitual en el último programa del mes, ‘El Alpende’ abre camino con su colaboradora, la periodista y directora de la revista digital Bienhallados, Marlenis Castellanos, quien hará un resumen de la nueva edición del mes de mayo y desvelará una novedad que incorpora la revista.

“Tenemos una nueva sección que se llama La ciudad de nos acoge. Vivimos en una ciudad que tiene unas características especiales, con espacios donde se relacionan tanto migrantes como no migrantes. Nos parece como un acto de agradecimiento de la ciudad, pues vamos a hablar de cosas puntuales de la ciudad donde estamos viviendo”.

El Cabildo traslada el segundo módulo de la pasarela del Padre Anchieta

El traslado se efectuó entre las 22:00 y las 02:00 horas y no conllevó ningún corte de la circulación

El Cabildo de Tenerife, a través de su área de Movilidad, trasladó durante la noche del lunes 29 de abril el segundo módulo del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta. La pieza mide 38 metros de largo y pesa 60 toneladas. Las labores del traslado se han hecho desde las 22.00 hasta las 02.00 horas. No se realizaron cortes de la circulación a lo largo del itinerario previsto.

Vídeo RTVC. Informan: Lidia Lorenzo/Héctor Álvarez.

El camión que trasladó la pieza saldrá desde el Dique del Este en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife y proseguiñó por la Vía Litoral, Avenida Tres de mayo, túnel Juan Amigó de Lara; Autopista TF-5 en la que se ocupó tres carriles y enlace Padre Anchieta en dirección Norte.

La instalación de la nueva pieza se realizará a finales del mes de mayo, una vez lleguen a la isla el tercer y cuarto módulo. Desde el Cabido se pide a los conductores que circulen por la zona durante el periodo de instalación del módulo, que extremen las precauciones y que estén atentos a las señales y a las indicaciones de los operarios de Carreteras.

Obras del Anillo Peatonal del Padre Anchieta

El proyecto contempla la instalación de una pasarela compuesta por 11 módulos, con forma de anillo de 314 metros y que tiene como objetivo el de evitar los atascos en la rotonda -la principal entrada al casco histórico de La Laguna a través de la Autopista del Norte (TF-5)- y dar seguridad a los numerosos peatones, principalmente alumnos de la Universidad de La Laguna que estudian en las facultades que se encuentra en la zona.

Las obras en esta rotonda de La Laguna comenzaron en noviembre de 2021 y los trabajos de construcción fueron adjudicados a la empresa Obras Huarte Lain por 8,8 millones de euros. El proyecto consiste en una viga curva continua en forma de anillo de aproximadamente 100 metros de diámetro, sustentada mediante un sistema de soportes puntuales, con una plaza anexa al actual aparcamiento de la Facultad de Biología, de la Universidad de La Laguna.

El Cabildo trasladará esta noche el segundo módulo de la pasarela del Padre Anchieta.
Recorrido del traslado del segundo módulo del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta. CABILDO DE TENERIFE

Nueve supervivientes y al menos 50 desaparecidos en un cayuco hundido al sur de El Hierro

0

Los nueve supervivientes del cayuco llevaban agarrados a la embarcación dos días, según contaron a sus rescatadores

Medio centenar de migrantes de origen subsahariano han desaparecido en el Atlántico al volcar un cayuco cuyos restos han sido localizados este lunes por un mercante a unos 110 kilómetros de El Hierro con solo nueve supervivientes, que han sido rescatados por un helicóptero de Salvamento Marítimo.

Un petrolero avistó el cayuco en ruta desde Brasil a Cartagena, el Beskidy, que alertó por radio de que estaba casi sumergido, lo que hizo que de inmediato se enviara en su ayuda al helicóptero de rescate con base en Tenerife, así como a la Salvamar de El Hierro y a una patrullera de la Guardia Civil.

El Helimer 206 recogió sobre las 9.35 horas a las nueve personas que quedaban a bordo, aferradas como podían a una embarcación ya hundida en su mayor parte, de la que solo sobresalían del agua parte de la proa y una especie de castillo situado en popa.

El cayuco casi hundido donde viajaban los migrantes, entre ellos los nueve supervivientes, hacia Canarias. Imagen EFE / Salvamento Marítimo
El cayuco casi hundido donde viajaban los migrantes hacia Canarias. Imagen EFE / Salvamento Marítimo

Nueve supervivientes

En una imagen tomada por la tripulación del helicóptero se aprecia a una persona tumbada en la popa, en la parte más elevada sobre el mar, a otra de pie en proa y se intuye a otras detrás de esta última, también en la parte delantera.

Según han informado fuentes de los servicios emergencia, los supervivientes han contado a los rescatadores del Helimer, primero, y a las asistencias de tierra, después, que llevaban dos días así.

De acuerdo con lo que han contado en el aeropuerto de El Hierro, mientras recibían las primeras asistencias médicas, el cayuco salió hace nueve días hacia Canarias con unas 60 personas a bordo y volcó en su séptimo día de navegación.

Los supervivientes son los únicos que lograron mantenerse a flote, dar la vuelta al cayuco y subirse de nuevo a sus restos.

Los nueve migrantes han salido en ambulancia hacia el Hospital de Valverde, aunque por ahora se desconoce su estado.

La Salvamar Adhara ha seguido navegando hasta el lugar del naufragio y ha comprobado que en el cayuco no queda ningún cuerpo, ni tampoco en las aguas situadas a su alrededor.

Su tripulación ha considerado inviable remolcar los restos de la embarcación a tierra, por lo que ya se dirige de regreso hacia su base en el puerto de La Restinga. 

Otras tres embarcaciones rescatadas

Salvamento Marítimo ha rescatado a otros 248 migrantes en tres embarcaciones que navegaban cerca de Canarias durante la tarde del domingo y la madrugada del lunes.

Rescatados 248 migrantes en tres embarcaciones cerca de Canarias
LOS CRISTIANOS (TENERIFE) (ESPAÑA), 29/04/2024.– Salvamento Marítimo ha desembarcado este lunes en el sur de Tenerife a 101 personas de origen subsahariano, cuatro de ellas mujeres, que iban en un cayuco avistado por un pesquero cerca del puerto de Los Cristianos. EFE/Alberto Valdés

Dos de las embarcaciones, con un total de 147 personas a bordo, llegaron al muelle de Arguineguín en Gran Canaria durante la tarde del domingo. Personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja Española atendieron a los migrantes. Al menos 21 personas, incluidos tres bebés, necesitaron trasladado a hospitales con dolencias leves.

Rescatados 248 migrantes en tres embarcaciones cerca de Canarias
En la imagen, migrantes rescatados por Salvamento Marítimo y que ha desembarcado este lunes en el Puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Alberto Valdés

La tercera embarcación, un cayuco con 101 personas subsaharianas a bordo, se localizó por la tripulación de la embarcación de rescate Alpheratz cerca de Los Cristianos en Tenerife durante la madrugada del lunes. El pesquero Carmen Delia permaneció junto al cayuco hasta la llegada de la embarcación de rescate.

En total, las operaciones de rescate de Salvamento Marítimo han permitido salvar a 248 migrantes que se encontraban en situación de riesgo en aguas cercanas al archipiélago.

Vídeo RTVC.