Piedra Santa, en Jinámar, acogerá un centro de investigación en hidrógeno verde

El Polígono Industrial de Piedra Santa, en Jinámar, acogerá un centro de investigación líder en tecnologías del hidrógeno verde tras el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Emalsa y Plocan

Firma del acuerdo para la instalación de un centro de investigación en Piedra Santa, Jinámar. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Firma del acuerdo para la instalación de un centro de investigación en Piedra Santa, Jinámar. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas S. A. (Emalsa) y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) han firmado este jueves un convenio con el que se busca convertir el Polígono Industrial de Piedra Santa (Jinámar) en un centro de investigación líder en tecnología del hidrógeno verde.

La alcaldesa, Carolina Darias, la concejala de Aguas, Inmaculada Medina; el director de la Plocan, José Joaquín Hernández Brito; y Mercedes Fernández-Couto, directora general de Emalsa, han estado presentes en la rúbrica, que permitirá al Consistorio ceder unos 800 metros cuadrados para la construcción del nuevo edificio, situado en las plantas de Emalsa de la Potabilizadora de Jinámar, con el propósito de producir hidrógeno verde de manera sostenible y promover su uso en diferentes materias.

Sostenibilidad e innovación

Darias ha señalado durante el acto que “Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad comprometida con la sostenibilidad y la innovación, por tanto hoy estamos de enhorabuena con la firma de una adenda con la Plocan para colaborar en esa obtención de hidrógeno verde a través de energías renovables, que puede tener una utilidad práctica para Emalsa y también para el Polígono Industrial de Piedra Santa”. “Seguimos avanzando en innovación de la mano de la ciencia para mejorar la vida de la gente”, ha añadido la alcaldesa.

Por su parte, el director de Plocan, José Joaquín Hernández Brito, ha apuntado que “este proyecto es de enorme importancia para la fijación de hidrógeno verde que estamos realizando a través de energías renovables”. Hernández Brito ha agregado que la instalación “va a generar más de 200 kilos de hidrógeno al día y que va a permitir que en Canarias estemos al primer nivel en la generación de energías renovables, con el impacto que eso tiene sobre la creación de empleo y la actividad económica de la región”. “Agradecer al Ayuntamiento y a Emalsa por la colaboración y las facilidades que nos están dando para que los trámites administrativos puedan ir avanzando lo suficientemente rápido”, ha añadido.

Este acuerdo corrobora la estrecha relación que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Emalsa y Plocan mantienen desde 2015, cuando se constituyó el primero de los convenios de colaboración que permitió la construcción del Proyecto de la Infraestructura Eléctrica y de Comunicaciones (IECOM) en Piedra Santa del banco de ensayos de PLOCAN, necesario para las operaciones de evacuación de la energía generada en alta mar (offshore) y su posterior desarrollo.

Acuerdo a tres bandas

La firma rubricada este jueves, según informa un comunicado, es una adenda a este acuerdo que contempla la cesión de una serie de instalaciones y suelos para atender a la demanda de proyectos de I+d+i. De esta forma se facilita el desarrollo y ensayos de nuevas tecnologías que requieren de infraestructuras eléctricas conectadas a la red de distribución o la red de transporte.

En este sentido, Plocan busca convertirse en un centro de operaciones (hub) de referencia en la investigación del hidrógeno verde. El proyecto pretende aprovechar las fuentes de energía renovables en su banco de ensayos para producir hidrógeno verde de manera sostenible y promover su uso no solo como combustible limpio para el transporte, sino también como materia prima en procesos industriales. Esta innovación contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de carbono en la región.

Para ello, Plocan contará con un espacio de 800 metros cuadrados en la Zona Industrial de Piedra Santa donde, por cercanía con el banco de ensayo, se pueda trasladar la energía generada por el nuevo centro de hidrógeno verde a la red de transporte de electricidad.

Proyecto REDSUB

El acuerdo también recoge la ampliación de la IECOM para el desarrollo del proyecto de REDSUB, una red eléctrica de soporte a la experimentación y ensayos de nuevas tecnologías que utilizan los recursos energéticos marinos para generar electricidad y para la conexión de tecnologías para la observación a profundidades crecientes.

Para ello, Plocan requiere de una instalación de una red submarina de electricidad y datos conectada a la red terrestre, acelerando la demostración y comercialización de estas tecnologías para comunidades científicas y empresariales en la planta Las Palmas II de Emalsa.

El acuerdo incluye, asimismo, la instalación de dos centros de maniobra y un centro de transformación con la finalidad del control y protección de las instalaciones eléctricas en tierra, así como otro espacio para la entrega, medida y maniobra que recibe la energía eléctrica generada por los prototipos ensayados en el banco y la distribuye a la red.

Esta última actuación conllevará, además, la creación de la canalización subterránea de media tensión para así instalar el tendido de la línea que conectará la ampliación de la IECOM en la planta Las Palmas II hasta la red de distribución eléctrica situada en Las Palmas III de Emalsa.

Estos trabajos permitirán, asimismo, la instalación de una canalización subterránea de baja tensión para que Emalsa pueda tener conectadas ambas plantas en previsión de futuras ampliaciones.

Otro de los proyectos diseñados por Plocan son la ejecución de una perforación horizontal dirigida para el paso de cables submarinos mar-tierra, con una superficie de unos 570 metros cuadrados; y la ampliación de la instalación eléctrico-marina que permita la conexión de aerogeneradores marinos y la posterior evacuación de la energía generada a través de las instalaciones eléctricas preexistentes de la IECOM.

El Seprona investiga a 136 personas por construcciones ilegales en suelos protegidos en Gran Canaria

Las investigaciones han revelado un nuevo modus operandi por parte de los principales promotores de estas construcciones ilegales

El Seprona de la Guardia Civil investiga a 136 personas por construcciones ilegales en suelos protegidos en Gran Canaria
El SEPRONA investiga a 136 personas como presuntos autores de Delitos Contra la Ordenación del Territorio CEDIDO POR GUARDIA CIVIL 02/5/2024

El Seprona de la Guardia Civil ha investigado a 136 personas en el marco de la ‘Operación Domos’ como presuntos autores de delitos contra la ordenación del territorio en Gran Canaria. La investigación se inició a principios de 2023 al observarse un incremento de construcciones en zonas donde está prohibido este tipo de uso.

Las investigaciones han revelado un nuevo modus operandi por parte de los principales promotores de estas construcciones ilegales. Estos promotores adquirían fincas rústicas a un precio bajo, las segregaban y parcelaban, y luego las vendían a un precio mucho más elevado con la falsa creencia de que las construcciones en esas parcelas quedarían legalizadas en el tiempo por prescripción.

Además, los promotores facilitaban a los compradores dotaciones de servicios, como la construcción de cerramientos exteriores, la colocación de portones de acceso y la gestión de la contratación de suministros de agua potable.

Los nuevos propietarios, sin contar con ningún tipo de licencia, procedían a construir diferentes edificaciones de uso residencial, en su mayoría para segundas viviendas.

Como consecuencia de estas construcciones ilegales, se han creado núcleos poblacionales que no cuentan con los servicios mínimos necesarios, lo que genera problemas en la gestión de los residuos y accesos, y un perjuicio para los propietarios de las viviendas legalmente establecidas que ven mermados sus servicios y calidad de vida.

Declaraciones de Andrés Gil, Sargento del Seprona

Clavijo cree que la sentencia del TC sobre Ley de Costas de Galicia “habilita” el camino a Canarias para tener la suya

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dice que el Estado deben entender que las administraciones canarias son «maduras» para saber qué hacer en su litoral

Imagen cedida por Antonio Rico, costa de Telde, Gran Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado este jueves que la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre la Ley de Costas de Galicia «habilita» el camino al archipiélago para que pueda tener la suya.

«Recientemente el Constitucional le ha dado un varapalo al Gobierno de España con la Ley de Costas que hizo Galicia. Todos los fundamentos de la sentencia van en el informe que se hizo por los servicios jurídicos en los dictámenes y en el informe del Consejo Constitutivo de Canarias. Donde a raíz del estatuto de autonomía se transfirieron las competencias y el decreto simplemente es cómo se transfieren las competencias. Pero las competencias ya están transferidas, que es nuestra tesis», apuntilló en declaraciones a los periodistas.

Por ello, consideró que la sentencia del TC no solo «habilita» un camino para que Canarias pueda tener su propia ley de Costas, que matizó la va a encargar, sino que de esta forma el Estado entienda que las administraciones canarias son «maduras» para saber qué hacer en su litoral.

«Arrogancia por parte del Gobierno de España»

Esto después, apuntó, de que la comisión bilateral saliera «mal» porque el Ejecutivo canario se encontró «con bastante arrogancia por parte del Gobierno de España«, a pesar matizó que en los años 60, en los años 70, «se cometieron algunas barbaridades en el litoral», algo que afirmó comprender, pero que subrayó «fue el Estado, no fueron las administraciones canarias».

«Todas esas obras fueron hechas con autorización del Estado«, prosiguió para apuntar que lo que el Gobierno canario quiere es «no solo preservar» su litoral, sino que «todas» las actividades puedan ser reguladas por las administraciones canarias, sobre todo asuntos como el que ocupa, que no tiene que ver con las competencias, pero sí ocupa, que es el Hotel RIU Oliva Beach y Tres Islas».

Al respecto, recordó que esta es una circunstancia en la que a los trabajadores dos gobiernos de España distintos les prometieron que «su problemática se iba a resolver», sin embargo todavía está «lejos» de resolverlo.

Kirian prevé un partido “de tú a tú” ante la Real Sociedad en el Reale Arena

0

Kirian Rodríguez cree que el equipo no merece terminar con mal sabor de boca la temporada y confía en ante la Real Sociedad termine la mala racha de resultados

Kirian Rodríguez. Imagen UD Las Palmas
Kirian Rodríguez. Imagen UD Las Palmas

El capitán de la UD Las Palmas, Kirian Rodríguez, prevé un partido «divertido» y «de tú a tú» el próximo sábado ante la Real Sociedad en el Reale Arena, y confía en que termine la actual mala racha de resultados del equipo amarillo en LaLiga EA Sports porque a su juicio no merecen terminar la temporada con un mal sabor de boca.

El centrocampista tinerfeño dijo este jueves en una rueda de prensa que le gusta el fútbol que practica el conjunto donostiarra, con el que se identifica, de juego «rápido, vertical, picando a los espacios y ocupando el área», y cree que el conjunto isleño también debe mantener su «esencia» pese a que haya encadenado seis derrotas y acumule nueve encuentros sin ganar.

«Ya dije en noviembre que en algún momentos nos iba a venir una mala racha, pero no esperábamos que durase tanto», ha reconocido el dorsal 20 del conjunto grancanario.

Anclados en los 37 puntos

También admite que después de fijarse la meta de alcanzar los 40 puntos para firmar la permanencia, se han ido «chocando contra esa barrera» porque siguen anclados en las 37 unidades y no consiguen sellar la salvación, aunque esté virtualmente conseguida.

«No nos merecemos terminar con una racha tan mala, y no sumar más puntos de aquí al final sería algo que empañaría la temporada tan buena que hemos hecho, pero tenemos que seguir con el mismo modelo que no ha hecho llegar hasta aquí, no vamos a cambiar ahora a falta de cinco jornadas», argumenta el jugador tinerfeño.

A pesar de esa secuencia de resultados negativos, Kirian firmaría «tener una mala racha así todos los años y contar con los puntos que hemos sumado, y que nadie nos ha regalado».

En su opinión, la UD Las Palmas debe consolidarse «como un equipo de Primera División» y para ello necesitan estar al menos cinco años consecutivos en la elite.

Satisfacción personal

En el aspecto personal, Kirian está satisfecho de su rendimiento y sus números, aunque cree que los rivales ya lo van conociendo y están más pendientes de él en los balones sueltos al borde del área.

También ha vuelto a demostrar su sinceridad, al reconocer que cometió un «penalti tonto» frente al Girona en la última jornada, al agarrar de la camiseta a Èric García dentro del área.

Por otro lado, el jugador de Candelaria recuerda que tiene contrato hasta 2028 y está «muy feliz» en el equipo amarillo, pero desconoce cuál será el futuro de otros compañeros, o del propio entrenador, Xavi García Pimienta.

«Cada uno buscará lo mejor para su futuro; al que se quiera marchar de aquí le desearé suerte, y estaré con los que se quieran quedar», subrayó.

La Unidad de Tuberculosis del Hospital Dr. Negrín, acreditada con el nivel de ‘AltaComplejidad’

0

Cada año se atienden 40 casos de tuberculosis y más de 60 con infecciones de otras microbacterias de muy difícil manejo

La Unidad de Tuberculosis y otras Micobacteriosis del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Gran Canaria, Doctor Negrín, recibe la acreditación nuevamente con el nivel de ‘Alta Complejidad’, categoría de excelente, por parte de la SEPAR.

Coordinada por los doctores José Caminero y Guillermo Pérez, fue la primera Unidad de España acreditada con el máximo nivel, en el año 2016. Dicha acreditación se otorga por parte de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Referente internacional

Esta nueva acreditación consolida a la Unidad de Tuberculosis y otras Micobacteriosis del servicio de Neumología del Negrín como una unidad referente para el manejo de estos pacientes en España y en la práctica totalidad de América Latina, así como de países africanos.

En la consecución de esta acreditación, ha sido fundamental el importante trabajo que ha realizado la sección de Micobacterias del servicio de Microbiología del centro hospitalario, coordinada por la doctora María Isolina Campos-Herrero.

La Unidad de Tuberculosis y otras Micobacteriosis del servicio de Neumología atiende cada año alrededor de 40 casos nuevos de tuberculosis. Además, también atiende a más de 60 pacientes con infecciones por otras micobacterias, muchas de ellas de muy difícil manejo. Entre las tareas de la Unidad, destaca la asesoría online en el manejo de unos 300 casos complejos afectos de estas infecciones de más de 50 países.

Médicos especialistas de diferentes países se forman presencialmente en la Unidad del centro hospitalario en el manejo de estas enfermedades. Así como residentes de múltiples hospitales españoles.

Mayo se estrena con viento y suaves temperaturas

0

Este jueves habrá cielos nubosos, que serán más compactos a primera hora en el norte de las islas más montañosas y que podrían dejar lluvias en medianías

El tiempo este jueves en Canarias / RTVC

Los alisios seguirán marcando el paso del tiempo esta semana, de momento van a seguir soplando moderados con rachas ocasionalmente fuertes en los extremos noroeste y sureste de las islas más montañosas y hacia el interior de Fuerteventura y Lanzarote.

Rachas cercanas a los 70km/h como las que se han registrado en El Pinar en El Hierro o en La Aldea de San Nicolás en Gran Canaria. Serán más frecuentes a primeras y últimas horas del día.

Este jueves esperamos intervalos nubosos más compactos a primera hora por el norte de las islas más montañosas, podrían dejar en las medianías alguna gota. En el resto se generarán nubes bajas por el suroeste y habrá amplios claros hacia el sur, cumbre y en las islas orientales durante la segunda mitad del día.

Las temperaturas en medianías irán en ligero ascenso. El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla en las resguardadas del sur.

El tiempo por islas:

El Hierro: Nubes bajas durante casi todo el día entrando por el nordeste, se repartirán de forma dispersa, podrían dejar alguna gota en las medianías. Temperaturas algo más altas.

La Palma: Alisios intensos en los extremos noroeste, sureste y cumbre. Se verán nubes bajas en torno a los 1500 metros de altitud en la dorsal este, y nubes dispersas por el oeste.

La Gomera: Intervalos nubosos más compactos por la mañana, se verá en sol hacia las costas del sur, por la tarde llegarán nubes bajas. Temperaturas entre los 19 y los 23 grados.

Tenerife: Viento del nordeste más fuerte en Teno y vertiente sureste, se intensificará por la tarde. Nubes bajas por el norte, no se descarta que se desprenda alguna gota en las medianías.

Gran Canaria: Manto nuboso de tipo bajo por el norte durante la primera mitad del día, luego perderá consistencia salvo en la capital. Las temperaturas variarán entre los 18 y los 22 grados.

Fuerteventura: Viento moderado en el interior, más por la tarde que por la mañana. Se verán nubes bajas a primera hora que tenderá a despejarse. Temperaturas un poco más altas.

Lanzarote: Valores entre los 17 y 23 en Arrecife. Esperamos nubes dispersas más frecuentes por la mañana que tenderán a disiparse por la tarde. Alisios con cierta intensidad.

La Graciosa: Se verán más nubes por la mañana que por la tarde, serán de tipo bajo y dispersas sin mayores consecuencias. Alisios moderados y temperaturas similares a las de hoy.

Casi 35.000 fallecidos en la Franja de Gaza por la ofensiva de Israel

La cifra en la Franja de Gaza ronda los 35.000 fallecidos, a los que hay que sumar 77.800 heridos y un número indeterminado de víctimas aún bajo los escombros

Edificios destruidos tras un ataque de Israel en la Franja de Gaza. Imagen Khaled Daoud / Zuma Press / ContactoPhoto

La cifra de fallecidos en la Franja de Gaza como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Israel asciende ya a casi 35.000, según el último balance divulgado este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí.

El Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, tiene constancia en las últimas 24 horas de tres nuevas «masacres» atribuidas a las fuerzas israelíes y que han dejado al menos 28 víctimas mortales, lo que eleva el dato provisional de fallecidos a 34.596. Además, más de 77.800 personas han sufrido heridas.

Las autoridades de la Franja advierten, no obstante, de que se trata de estadísticas provisionales, ya que aún quedarían víctimas bajo los escombros o en zonas inaccesibles para los servicios de emergencia.

Israel inició la ofensiva como respuesta a los atentados del 7 de octubre, que se saldaron con unas 1.200 víctimas mortales y alrededor de 240 secuestrados. Las partes mantienen negociaciones indirectas para un posible alto el fuego, pero las posiciones parecen alejadas.

Negociaciones para un alto el fuego

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado este miércoles el apoyo a los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza, apuntando que hay que trabajar para evitar un aumento de las tensiones en particular ante la «situación volátil» en el sur de Líbano, que pone en jaque la seguridad de Israel.

En declaraciones desde Beirut junto al primer ministro libanés, Nayib Mikati, la líder del Ejecutivo ha subrayado la necesidad de un cese de las hostilidades en Gaza después de casi siete meses de conflicto. «Apoyamos todos los esfuerzos para lograr un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes. En última instancia, necesitamos un proceso de paz hacia una solución de dos Estados», ha afirmado.

Estas declaraciones llegan en plenas negociaciones entre Tel Aviv y el grupo islámico que, de todos modos se ven amenazas por la amenaza de Israel de una operación terrestre contra la ciudad de Rafá, en el sur del enclave, algo que ya ha avisado Hamás que paralizaría las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Rescatan un cayuco con 60 migrantes a doce millas de Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de hoy jueves un cayuco con 60 migrantes que navegaban a unas doce millas al sur de Gran Canaria

Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de hoy un cayuco con 60 migrantes subsaharianos que navegaban a unas doce millas al sur de Gran Canaria.

Según ha informado el organismo estatal, fue la Guardia Civil la que alertó sobre la presencia de la embarcación irregular al suroeste de la isla alrededor de las 9:00 horas (hora local).

Rescatan un cayuco con 60 migrantes a doce millas de Gran Canaria
Rescatan un cayuco con medio centenar de migrantes a doce millas de Gran Canaria/ EFE

Tras recibir la alerta, se movilizó a la embarcación Salvamar Macondo, que localizó el cayuco sobre las 10:00 horas y procedió a escoltarlo hasta el Muelle de Arguineguín. Los migrantes, que llegaron a tierra sobre las 11:00 horas, se encontraban muy débiles y tuvieron que ser asistidos.

Esta operación se suma a las numerosas que se han llevado a cabo en las últimas semanas en las Islas Canarias, debido al aumento de la llegada de migrantes en embarcaciones precarias.

Casi medio centenar de muertos por el desplome de una carretera en el sur de China

El derrumbe de una carretera en un tramo de autopista en la provincia china de Cantón se ha producido por un corrimiento de tierra

Carretera China
Un tramo de autopista derruido en la provincia china de Cantón, en el sur del país. Europa Press

La cifra de muertos por el derrumbe de una carretera en un tramo de autopista en la provincia china de Cantón, en el sur del país, ha ascendido a 48, según han informado este jueves las autoridades de la zona.

Decenas de personas han tenido que ser hospitalizadas tras el incidente, que se ha producido por un corrimiento de tierra registrado bajo la vía, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

20 vehículos afectados en un tramo de más de 184 metros cuadrados

El suceso tuvo lugar en torno a las 2.10 (hora local) del miércoles en la zona de Meizhou. Más de medio millar de efectivos han participado en las operaciones de rescate, ya que 20 vehículos se vieron afectados por el desplome de un tramo de más de 184 metros cuadrados.

La provincia de Cantón se ha visto afectada en las últimas semanas por intensas lluvias, con niveles de precipitación acumulada que batieron récord en 27 ciudades y condados. Las autoridades informaron el 24 de abril de al menos cuatro víctimas mortales por el temporal.

Canarias encabeza el alza de precios de la vivienda en España con un aumento del 23,4% en abril, según Fotocasa

Por provincias, Santa Cruz de Tenerife experimenta un crecimiento del 31,3% respecto al pasado abril, mientras que Las Palmas registra un aumento del 11,7%

Canarias encabeza el alza de precios de la vivienda en España con un aumento del 23,4% en abril, según Fotocasa.
Canarias se sitúa a la cabeza del aumento del precio de la vivienda de segunda mano en España Tomàs Moyà / Europa Press

Canarias se sitúa a la cabeza del aumento del precio de la vivienda de segunda mano en España, registrando un incremento del 23,4% interanual en abril, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Esto se traduce en un precio medio de 2.564 euros por metro cuadrado en el archipiélago.

Por provincias, Santa Cruz de Tenerife experimenta un alza del 31,3% respecto al pasado abril, alcanzando los 2.911 euros/m2, mientras que Las Palmas registra un aumento del 11,7%, situándose en 2.162 euros/m2.

A nivel nacional, el precio de la vivienda de segunda mano se ubicó en 2.269 euros/m2 en abril, lo que representa un incremento mensual del 0,4% y un alza del 7,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, este incremento interanual del 7,4% en abril supone una desaceleración de 2,7 puntos porcentuales respecto al aumento del mismo mes del año pasado (+10%).

«La evolución del precio de la vivienda de segunda mano mantiene una tendencia al alza significativa y estable desde hace cinco meses, coincidiendo con el mantenimiento de los altos tipos de interés por parte del Banco Central Europeo», señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Según el portal inmobiliario, la demanda de vivienda se encuentra en máximos históricos, mientras que la oferta está en mínimos, lo que genera una «gran tensión» en el precio de las viviendas. Además, Fotocasa anticipa que la previsión de una desescalada gradual de los tipos de interés en el segundo semestre del año «avivará aún más la demanda», por lo que es probable que el precio continúe con su tendencia alcista.

Más de cinco puntos de distancia con la segunda comunidad en el ránking

De las 17 comunidades autónomas analizadas, 16 experimentaron un aumento interanual del precio de la vivienda en abril. Los incrementos superiores al 10% se registraron en cinco comunidades: Canarias (23,4%), Madrid (17,7%), Comunidad Valenciana (12,8%), Región de Murcia (10,9%) y Andalucía (10,4%).

En cuanto al ranking por comunidades autónomas con los precios de vivienda de segunda mano más elevados, Madrid y Baleares lideran la lista, con precios de 4.046 euros y 4.015 euros por metro cuadrado, respectivamente. Les siguen País Vasco (3.142 euros) y Cataluña (2.790 euros).