Llegan 93 personas en cayuco a El Hierro, entre ellas un bebé

0

En menos de un mes han llegado más 2.500 personas en cayuco a El Hierro

Llegan 93 personas en cayuco a El Hierro, entre ellas un bebé
Llegan 93 personas en cayuco a El Hierro, entre ellas un bebé. Imagen de Archivo

Este jueves por la noche Salvamento Marítimo ha rescatado un cayuco a 90 kilómetros al suroeste de La Restinga (El Hierro) que llevaba a bordo a 93 personas, entre ellas seis mujeres y un bebé, han precisado a EFE fuentes del ente público.

El operativo en alta mar ha culminado con el rescate de los ocupantes de la embarcación precaria. La salvamar Adahara asistió a la embarcación y trasladó hasta el muelle de La Restinga. El cayuco había sido avistado previamente por un avión de Salvamento Marítimo.

En el mes de enero han llegado a El Hierro más de 2.500 migrantes. En uno de los últimos rescates, había una personas fallecida. Un hombre joven que llegó hace tres días en una embarcación con 68 ocupantes.

Rescatan a 67 migrantes a 106 km de la costa de Gran Canaria

Salvamento Marítimo ha rescatado este viernes a 67 personas de origen subsahariano. Entre ellas viajaban dos mujeres. Esta embarcación se encontraban a más de 106 km al suroeste de la costa de Gran Canaria.

El aviso fue realizado en torno a las 13:00 h por una aeronave del Ejército del Aire, que avistó al cayuco en el que viajaban.

Tras esto, Salvamento Marítimo informó a varias embarcaciones de la zona para ponerlas sobre aviso en caso de que tuvieran que actuar mientras llegaba la Guardamar Urania para su rescate.

Finalmente, la embarcación de la sociedad estatal ha puesto rumbo hasta el muelle de Arguineguín, donde está previsto que llegue en torno a las 19:50.

La señal luminosa y conectada V-16 que sustituye a los triángulos, obligatoria desde enero de 2026

0

España será el primer país en implantar la obligatoriedad de la señal luminosa y conectada V-16 que sustituye a los triángulos

La señal luminosa conectada sustituirá al triángulo. Imagen de recurso DGT
La señal luminosa conectada sustituirá al triángulo. Imagen de recurso DGT

España será el primer país en implantar la obligatoriedad, desde el 1 de enero de 2026, de la señal luminosa y conectada V-16 que sustituye a los triángulos, informa la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la instrucción que ha publicado para clarificar su uso en casos de circulación internacional.

Desde el 1 de julio de 2021 el dispositivo de preseñalización de peligro V-16 puede usarse de forma voluntaria en sustitución de los triángulos para señalizar la posición del vehículo en caso de avería o accidente sin necesidad de salir del mismo y evitar así posibles atropellos.

Desde entonces se están utilizando tanto los que cuentan con conectividad a la red como los que no la tienen.

Único medio legal

Pero a partir del 1 de enero de 2026 el dispositivo luminoso V-16 será obligatorio en España y además en su versión de conectividad.

A partir de esa fecha este dispositivo luminoso y conectado será el único medio legal en España para la señalización de vehículos inmovilizados por lo que los turismos, los autobuses y los automóviles destinados al transporte de mercancías estarán obligados a llevarlos como accesorio en su interior.

Al ser España el primer país que implanta la obligatoriedad del uso de este dispositivo, la DGT ha publicado una instrucción en la que aclara que los vehículos matriculados en otros países en circulación internacional por España estarán cumpliendo la normativa si utilizan los triángulos u otros dispositivos de igual eficacia prescritos por sus legislaciones.

Igualmente los vehículos matriculados en España en circulación internacional por otros países firmantes de los convenios vigentes -sobre circulación por carretera de 1949 y sobre circulación vial de 1968- estarán cumpliendo la normativa utilizando el nuevo dispositivo de preseñalización de peligro V-16, luminoso y conectado, sin necesidad de estar dotado de los triángulos.

Carlos Alocén sufre una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha

0

El Dreamland Gran Canaria ha confirmado este viernes que el base Carlos Alocén sufre una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha

Carlos Alocén sufre una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha
Carlos Alocén sufre una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha

El Dreamland Gran Canaria ha confirmado este viernes que el base Carlos Alocén sufre una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha. Esta lesión fue provocada tras un mal gesto durante el segundo cuarto del partido de Eurocup que disputó ante el Wolves Vilnius el miércoles.

El club ha anunciado que el jugador, tras ser sometido a las pertinentes pruebas médicas, iniciará el proceso de recuperación «con el apoyo y la supervisión» del club. El jugador zaragozano, que pudo volver en muletas al banquillo tras la desafortunada acción, se perderá el resto de la temporada.

Alocén ya sufrió una rotura de ligamento cruzado en su rodilla izquierda el 13 de febrero de 2022 en un partido ante Unicaja cuando militaba en el Madrid. Ese contratiempo le alejó casi dos años de las pistas, pero lo había superado de manera notable tras su buen inicio de temporada.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Condenadas en Noruega a prisión dos hermanas por pertenencia a Estado Islámico

Según la jueza, las hermanas se unieron de forma activa a Estado Islámico al establecerse en «territorio bajo control del grupo»

Según la jueza, las hermanas se unieron de forma activa a Estado Islámico al establecerse en "territorio bajo control del grupo"
Condenada dos hermanas por pertenencia al Estado Islámico. Imagen cedida.

Un tribunal de Noruega ha condenado este viernes a penas de hasta cuatro años de prisión a dos hermanas por viajar a Siria cuando tenían 16 y 19 años, respectivamente, para sumarse a las filas del grupo terrorista Estado Islámico.

La condena llega doce años después de ese viaje a Siria y establece que la menor de las dos ha sido condenada a dos años de cárcel. La jueza Aina Mee Ertzeid, que se encuentra al frente del caso indicó que las dos «se unieron de forma activa a Estado Islámico al establecerse en territorio bajo control del grupo».

Milicianos de Estado Islámico

«Ambas eligieron casarse con milicianos de Estado Islámico«. Según puntualizó Ertzeid en un veredicto en el que estipula que las dos recibieron dinero a través de sus maridos. Por tanto, de la organización terrorista. «Han estado apoyando la idea de una sociedad basada en la ideología del grupo», ha puntualizado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las hermanas Baerum, que no han sido identificadas por su nombre, habrían formado parte de la comunidad de Estado Islámico. En concreto, hasta que este fue derrotado en la batalla de Baguz, situada en el este del país. En al frontera con Irak. Todo ello, según informaciones de la cadena de televisión noruega NRK.

Actividades de la organización

Sin embargo, la hermana mayor siguió implicándose en actividades de la organización durante un periodo de tiempo más largo una vez se trasladó al campo de detención de Al Hol, en el noreste del país.

Canarias percibe el 8% de fondos europeos para luchar contra la inmigración irregular, según el PP

La denuncia para esta lucha contra la inmigración, la ha realizado Casañas este viernes en el Parlamento de Canarias

El diputado del Partido Popular por la isla de El Hierro en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel Casañas.

El diputado del Partido Popular por la isla de El Hierro en el Parlamento de Canarias, Juan Manuel Casañas, ha denunciado este viernes que el PSOE, a través del Gobierno de España, Pedro Sánchez y «su ministro mandado en Canarias», Ángel Víctor Torres, «sólo envía a Canarias el 8% de los fondos que reciben de Europa para luchar contra la inmigración irregular«.

En nota de prensa, Casañas ha lamentado que «pese a batirse durante dos años consecutivos el récord de llegadas irregulares a las islas, Sánchez y Torres discriminen gravemente a Canarias en el reparto de estos fondos europeos«. Así, ha dicho, las cifras son «demoledoras»:»el 92% del dinero recibido de Europa no se transfiere a las islas», con lo que»vuelven a ir contra Canarias».

Luchar contra la inmigración

«El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado públicamente su malestar por este injusto reparto y por la falta de transparencia de un Gobierno de España del que, con buen criterio, no se fía. Ha tenido que viajar a Europa para enterarse de lo que recibía España para luchar contra la inmigración y se ha llevado una desagradable sorpresa», ha dicho.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ha recordado que «cuando Canarias vivía el peor año de su historia en llegadas en cayucos y pateras, cuando se convertía en el principal foco de la inmigración irregular de Europa«, el Gobierno «recibió 562 millones de euros de la Unión Europea» y «tuvo la desfachatez de mandar apenas 50 a Canarias», es decir, «un 8% cuando soportamos el 73% de las llegadas».

Ministro Ángel Víctor Torres

«Han sido absolutamente injustos y desleales con estas Islas», ha aseverado el diputado herreño.

Así, Casañas ha agregado que es ahora el ministro Ángel Víctor Torres, «supuesto defensor de Canarias», quien debe otra explicación más, «la enésima», «porque no deja de trabajar, sin descanso, contra este Archipiélago».

Tenerife pide al Gobierno canario un proceso participativo para la Ley de Pesca

El Cabildo de Tenerife pide al Gobierno canario un proceso participativo para la Ley de Pesca con el fin de que se puedan conocer las demandas y necesidades de diferentes sectores

Barco pesquero en Canarias. Imagen Federación Regional de Cofradías de Canarias
Tenerife pide al Gobierno canario un proceso participativo para la Ley de Pesca

El Cabildo de Tenerife trasladará al Gobierno de Canarias una propuesta para que la actualización del reglamento de la Ley de Pesca se realice tras un amplio proceso participativo. El objetivo es que se puedan conocer las demandas y necesidades de asociaciones y cofradías de pescadores.

La institución insular ha acordado este viernes la iniciativa, que tiene como fin obtener a través del diálogo un consenso con el sector pesquero. Además de conseguir un adecuado equilibrio entre la actividad pesquera y la necesaria sostenibilidad de los recursos pesqueros.

El Cabildo plantea que la actualización del reglamento incorpore criterios científicos y técnicos, ha informado la corporación insular en una nota.

El objetivo de esta propuesta es propiciar el diálogo participativo entre los agentes del sector para que la normativa atienda las necesidades y demandas de los diferentes subsectores. De forma que sirva para garantizar la convivencia y el equilibrio en el ejercicio de las distintas actividades pesqueras.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cinco detenidos por tráfico de drogas y de potenciadores sexuales ilegales en La Laguna

0

La detención por drogas fue llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil junto a Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

La detención por drogas fue llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil junto a Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria
Detención por tráfico de drogas en Tenerife. Imagen cedida.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Sección Fiscal y Fronteras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife (UDAIFF), junto a Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han detenido a cinco personas. Todas acusadas de un delito contra la salud pública, tráfico de sustancias estupefacientes, así como potenciadores sexuales de venta ilegal en nuestro país.

La operación se inició en verano del año 2022. En concreto, al comprobar que varias personas habían usurpado el estado civil de un tercero para beneficiarse del descuento de residente. En ese momento, se intensificaron los controles sobre los pasajeros a fin de evitar este tipo de delitos. Según informa la Guardia Civil en un comunicado.

Tráfico de drogas

Fruto de esos controles, y tras la identificación de una persona, que hizo sospechar a los agentes ante el nerviosismo que presentaba. Por tanto, se procedió a un registro de sus pertenencias, localizando entre ellas una esfera cilíndrica con 365,8 gramos de heroína. Así es que se le detuvo en ese momento.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Como consecuencia de esa detención y ante los indicios recabados, se comenzó una investigación. En ella se detectó dos nuevos individuos, relacionados con los anteriores, que portaban 508 gramos de heroína, siendo también detenidos.

Ante la información recabada, y las pesquisas llevadas a cabo durante la investigación, se comprobó que había un grupo organizado, que utilizaba personas para transportar sustancias estupefacientes, vía marítima entre las islas de Tenerife y Gran Canaria, que luego vendían en un pequeño comercio de un barrio lagunero que se dedicaba a la venta de productos alimentarios.

Entrada y registro en un local

En septiembre de 2024, se realiza una entrada y registro en un local de un barrio de San Cristóbal de la Laguna, en el que fueron detenidas dos personas y se aprehendieron 41,43 gramos de heroína, 12,97 gramos de cocaína, preparados en envoltorios previsiblemente para su venta, 288, 65 gramos de sustancia de corte y 20 potenciadores sexuales masculinos con principio activo de sildenafil de venta ilegal en nuestro país, en formato comprimidos y sobres.

También se localizó 11.341 euros en dinero en efectivo, balanzas de precisión, electrodomésticos mezcladores para el corte de sustancias, varios dispositivos móviles, transmisores y receptores portátiles de radio para comunicaciones a corta distancia, que se utilizaban para dar aviso en caso de presencia policial en la zona.

Estupefacientes y otras sustancias

Con la detención de estas cinco personas, dos durante los registros y tres al inicio de la investigación, se considera desarticulado el grupo criminal, así como el punto de venta de sustancias estupefacientes y otras sustancias.

Los detenidos, junto a las diligencias instruidas fueron remitidos al Juzgado de Instrucción nº4 de Santa Cruz de Tenerife.

Las sustancias aprehendidas fueron remitidas a dependencias de Sanidad Exterior para su análisis. A su vez, los productos potenciadores sexuales remitidos al Instituto Nacional de Toxicología para determinar su composición.

El Parlamento Europeo condena la «usurpación» de Maduro de la presidencia venezolana

0

El PE considera la acción de Maduro «un intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza», según una resolución que contó con 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Parlamento Europeo ha condenado que el líder venezolano, Nicolás Maduro, haya «usurpado la presidencia» de Venezuela con su toma de posesión el pasado 10 de enero sin demostrar que ganó las elecciones de julio de 2024, un movimiento que considera «un intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza».

Aprobada por 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones, se trata de la segunda resolución parlamentaria sobre Venezuela en la nueva legislatura europea, después de una inicial el pasado mes de septiembre en la que la Eurocámara reconoció al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo y legítimo de Venezuela.

El Consejo de la Unión Europea, que representa a los Estados miembros y tiene la competencia en política exterior, reconoce la victoria de González Urrutia y no considera a Maduro presidente legítimo, aunque tampoco otorga esa distinción por el momento al líder opositor.

Condena a Maduro en el Parlamento Europeo. Parlamento Europeo.
Parlamento Europeo. Imagen PE

Reconocimiento de González Urrutia

La mayoría parlamentaria que ha aprobado esta resolución es más progresista que la que sacó adelante el reconocimiento de González Urrutia en septiembre, ya que entonces lo logró el Partido Popular Europeo con los grupos conservadores y de extrema derecha y en esta ocasión el abanico que ha votado a favor va desde algunos conservadores hasta los socialistas, incluyendo también a los liberales.

Fuentes de los socialistas y liberales explicaron que la actitud de los populares en esta ocasión ha sido mucho más constructiva a la hora de incluir las sensibilidades de todas las partes, lo cual les ha permitido sumarse al «sí».

En contra han votado La Izquierda y los diputados de BNG, Compromís y los Comunes, mientras que el resto de los Verdes se han abstenido mayoritariamente.

También se abstuvieron la mayoría de los Patriotas por Europa, grupo en el que se enmarca Vox, que consideran que el texto no es lo suficientemente duro y «debilita la posición europea frente a la dictadura chavista».

Publicación de las actas

La resolución insiste en que el régimen publique todas las actas de las elecciones de julio y recordó que en base a las presentadas por la oposición democrática y a las declaraciones de las organizaciones internacionales independientes presentes en dichos comicios, los eurodiputados reconocen a González Urrutia como ganador de las elecciones.

«El régimen venezolano ha perdido una oportunidad decisiva para respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente en el país y, en consecuencia, Maduro carece de legitimidad democrática y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce», señalaron.

Los eurodiputados creen que González Urrutia debería haber sido el que prestó el juramento presidencial el pasado 10 de enero de 2025 y aplaudieron «la resistencia de la oposición democrática y el compromiso del pueblo venezolano con la democracia frente a la represión y la adversidad».

«El respeto de la voluntad del pueblo venezolano expresada en las elecciones sigue siendo la única vía para que Venezuela restablezca la democracia, permita una transición pacífica y auténtica y resuelva la actual crisis humanitaria y socioeconómica», apuntaron, al tiempo que celebraron que la UE haya ampliado sus sanciones al régimen por esta crisis.

Aún con ello, reclamaron que continúen reforzando estas medidas restrictivas para incluir al propio Nicolás Maduro, su círculo más próximo y sus familias, incluidos Jorge Rodríguez y Vladimir Padrino López, así como a todos los responsables de violaciones de los derechos humanos, la reivindicación ilegítima de autoridad, la usurpación de funciones oficiales y todos los actos represivos en Venezuela.

Rogelio Peñate termina en quinta posición en la noche del Rally de Montecarlo

0

El copiloto grancanario y mundialista Rogelio Peñate ha concluido la primera jornada del 93º Rally de Montecarlo en quinta posición de la categoría WRC3

Rogelio Peñate termina en quinta posición en la noche del Rally de Montecarlo
Rogelio Peñate termina en quinta posición en la noche del Rally de Montecarlo

Rogelio Peñate ha terminado en quinta posición de la categoría WRC3 tras la celebración de dos de los tres primeros tramos de la prueba monegasca. El tercer tramo fue cancelado por motivos de seguridad.

Junto a Diego Domínguez, pasaron por la ceremonia de salida frente al casino de Montecarlo y se dirigieron a los tramos cronometrados ‘Digne-les-Bains/Chaudon-Norante’ y ‘Faucon-du-Caire/Bréziers’. Consiguieron cruzar la meta en quinta posición, lo que les dirigió al mismo puesto en la clasificación general.

Gracias a esta buena actuación, el grancanario y su compañero se sitúan a 58.8 segundos de la cuarta pareja y a 1 minuto y 41 segundos del liderato.

La noche y los neumáticos como protagonistas

Peñate asegura que en los tramos cronometrados «había muchísimo barro» y han dedicado la jornada a «tantear las ruedas» que fueron elegidas minutos antes. Las actualizaciones de las previsiones meteorológicas y la adaptación al estreno de Hankook como suministrador único de neumáticos del WRC fueron el motivo de dicha decisión.

Además, ha explicado que la jornada nocturna sirvió para «conocer el terreno» y para que el piloto paraguayo Diego Domínguez «conociera el rally» en su primera participación. Una vez cumplida la primera jornada, Peñate detalla que afrontan el fin de semana «en una posición cómoda para aprender».

El vigente campeón del mundo de WRC3 festeja esta semana su rally número 500 con su segunda participación en Montecarlo, la última fue en 2017.

Este viernes continúa la acción y se abordarán, a doble pasada, los tramos de ‘Saint-Maurice/Aubessagne’, ‘Saint-Léger-les-Mélèzes/La Bâtie-Neuve’ y ‘La Bréole-Selonnet’.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La comunidad científica descarta una erupción en Canarias a corto o medio plazo

PEVOLCA coincide con la actividad “anómala” del Teide

Itahiza Domínguez, director del IGN, destaca el papel de la vigilancia volcánica en Canarias para salvar vidas en una erupción

Informa RTVC

Este viernes el director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Itahiza Domínguez, ha mantenido en el programa de RTVC ‘Buenos Días Canarias’ que no se dará una erupción en Canarias a corto o medio plazo.

El director ha explicado que el corto y el medio plazo se entiende en vigilancia volcánica a semanas o meses, teniendo en cuanta lo que suelen preceder a las erupciones, como fue en el caso de La Palma en 2021 o El Hierro en 2011, donde sí hubo una intrusión magmática. Asimismo, ha explicado que en estos momentos no han observado intrusión magmática, pero sí cambios en el sistema volcánico de Tenerife.

Con todo, Domínguez explica que habría que esperar a una crisis más intensa para saber que la erupción se produciría de una manera más inminente. En el caso de la isla de Tenerife, ha señalado que es más probable una erupción en donde se han dado las erupciones históricas, pero que dar un punto exacto es prácticamente imposible: «Si no podemos dar una ventana temporal, menos aún una zona. Lo bueno de esto es que se podrá acotar en el momento de una intrusión magmática».

Informa RTVC

Vigilancia volcánica

Las reuniones mantenidas esta semana por los expertos del Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES) responde a actualizar la información de 2016, pero no significa que el Teide vaya a erupcionar a corto o medio plazo.

Los científicos y científicas esperan que los síntomas de esa posible erupción sean lo suficientemente notables para emprender acciones de prevención. El Cabildo de Tenerife ya cuenta con un mapa de riesgo para una erupción que se pueda producir a largo plazo y en estos momentos se está trabajando en un mapa que pueda servir de guía llegado el momento de una erupción inminente para saber, por ejemplo, el alcance que tendría una cola de lava.

El director señala que la realidad es que sí habrá una erupción en el futuro, pero que pueden pasar 50 años. Es por esta razón que ha recalcado la importancia de la vigilancia volcánica: «Hay que saber vivir con los volcanes y educar a la población. No podemos evitarlo, pero sí protegernos, sobre todo la vida de las personas».

La sociedad científica descarta una erupción en Canarias a corto o medio plazo
La sociedad científica descarta una erupción en Canarias a corto o medio plazo. Imagen de Archivo