Casi la mitad de los encuestados confiesa que es incapaz de identificar una página de internet falsa de vacaciones
La Policía Nacional difunde recomendaciones para evitar fraudes en alquileres vacacionales
La Policía Nacional ha elaborado, junto con Airbnb y Confianza Online, una serie de recomendaciones para evitar fraudes en los alquileres vacacionales, que, entre otras, incluyen desconfiar de ofertas extremadamente bajas o realizar todas las operaciones en una única plataforma.
En una nota, la Policía destaca que, según una encuesta realizada por Airbnb, casi la mitad de los entrevistados confiesa que es incapaz de identificar una página de internet falsa de vacaciones, viajes o alojamientos.
Otro de los consejos que se van a difundir a través de las redes sociales alerta sobre acceder a enlaces no esperados, además de utilizar una contraseña diferente para cada cuenta que se cree y habilitar la autenticación de dos factores -correo, sms, WhatsApp-.
También se proponer extremar las precauciones al hacer las reservas y denunciar siempre que haya sospecha de estafa.
Plataforma del Ministerio de Vivienda
En paralelo, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana espera tener lista, antes de que acabe 2025, una plataforma única estatal que unifique datos, estudios y normativas en materia de pisos turísticos para ver lo que mejor está funcionando, adoptar medidas al respecto y tener más agilidad para combatir el fraude.
El programa gastronómico de Televisión Canaria amplía su horario este jueves, 30 de mayo, para celebrar el día de Canarias con las mejores recetas del Archipiélago
Este jueves, 30 de mayo, Kiko Barroso y Catha González han horneado un programa especial en honor a nuestro recetario tradicional. De la mano de siete profesionales de los fogones, recorrerán las Islas a través de siete tapas deliciosas elaboradas con los ingredientes más representativos de nuestras afortunadas. Un viaje culinario por todo el archipiélago que arranca este jueves a las 18:45 horas en Televisión Canaria.
Comenzaremos esta ruta gastronómica en Tenerife con Zuleima García, la joven chef de García Bar quien nos preparará una de las elaboraciones que aprendió de su abuelo, a quien estaba muy unida. Su abuelo, empleaba el zurrón para amasar la pella de gofio y hoy, su nieta, le homenajea con orgullo.
Visitaremos de nuevo el local de Ítaca 57 en Gran Canaria para cocinar junto a Óscar Mayer que nos deleitará con su talento, elaborando una receta muy típica de nuestra tierra con la que los más mayores se podrán sentir identificados. La tapa que nos preparará Óscar está muy unida al recuerdo que tiene con sus abuelos y lo considera una tradición que nos une como canarios.
En La Palma, nos esperará Judith García, en su restaurante que recibe el nombre del volcán Tajogaite en donde encontraremos una receta que reúne la esencia de la isla bonita. Este plato típico palmero se elabora con productos que nacen y crecen directamente de nuestra tierra, tal y como sus ingredientes principales: el gofio, las papas y el queso.
Viajaremos hasta Lanzarote para encontrarnos con Lolo Román, chef ejecutivo de La Cascada, para mostrarnos el entrante que unifica la isla conejera y la isla de La Graciosa a través de un ingrediente: el queso, elaborado con una técnica que siempre triunfa en ambas islas.
En El Hierro nos esperará Arabisent Quintero, cocinero del restaurante Lua El Pinar y, como todo profeta de su tierra, el herreño defenderá los valores de su isla, usando producto local en sus deliciosas recetas. A través de la fusión de tras ingredientes autóctonos fundamentales, el chef nos presenta un postre innovador que hará vibrar a nuestras papilas gustativas y honrará a la rica herencia gastronómica de la región.
En la tierra de Erbania nos encontraremos con Antonio Rodríguez, quien capitanea los fogones de El Horno. Él nos propondrá una receta muy majorera elaborada con carne de cabra para dar lugar a una tapa con sello e identidad propios que está de toma pan y moja.
Entre la alegría y lo mágico que siempre nos desprende la isla de La Gomera, Tecina y la historia de la icónica dulcería Mimila nos presentará a la nieta de la creadora de de este establecimiento referencia en esta isla. Junto a ella, acabaremos nuestra ruta gastronómica en este especial con tapas tan nuestras.
Kiko Barroso y Catha González continúan la ruta gastronómica por el archipiélago canario para mostrar las mejores tapas de Canarias, este Jueves 30 de mayo a las 18.40h, en Televisión Canaria.
Esta Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias nace con el objetivo de concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable
Alimentación saludable. Imagen de recurso Freepik
La Consejería de Sanidad ha presentado este martes la Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias: Descubre la salud en tu plato, coincidiendo con la conmemoración el 28 de mayo del Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable.
La guía Descubre la salud en tu plato abarca una amplia gama de temas relacionados con la alimentación, aporta consejos nutricionales, informa sobre hábitos alimenticios saludables, pautas para una dieta equilibrada y recomendaciones para mejorar la calidad de vida a través de la alimentación. Además, insiste en la importancia de consumir productos locales y de temporada, y de su contribución al cuidado del medio ambiente, informa en un comunicado la Consejería.
Se basa en la evidencia científica disponible, adaptada al contexto social y cultural de Canarias y a la producción y disponibilidad de alimentos en las islas, y pretende ser un instrumento educativo para trasladar a la población los conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales y composición de alimentos de forma práctica y sencilla con el objetivo de promocionar la salud y prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas.
El desafío de la alimentación saludable y sostenible
La alimentación presenta un gran desafío relacionado con la seguridad y la calidad de los alimentos, la dieta saludable y su influencia en el sobrepeso, la obesidad, la prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas e incluso con el deterioro ambiental y los modelos de producción y consumo.
Es fundamental comprender que la alimentación, aunque influenciada por factores sociales, culturales, económicos, psicológicos, geográficos y ambientales, es un proceso voluntario y educable. Tomar conciencia de ello nos permite alimentarnos de una manera adecuada para mejorar nuestra salud y bienestar.
La OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proponen el desarrollo de guías alimentarias adaptadas al contexto social y cultural, como una de las acciones recomendables para promover una alimentación saludable y sostenible.
La Dirección General de Salud Pública del SCS, atendiendo a estas recomendaciones y en el marco de sus competencias en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ha coordinado la elaboración de esta guía, fruto del trabajo colaborativo de profesionales de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, Geriatría, Ginecología, Endocrinología, Dietética y matronas del SCS y de técnicos del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
Sanidad publica la ‘Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias’
Guía ‘Descubre la salud en tu plato’
La guía recoge los principales grupos de alimentos, carnes, pescados, frutas, verduras, cereales, lácteos y huevos, así como la sal y edulcorantes que deben constituir parte de una dieta equilibrada y saludable, destacando los macronutrientes y micronutrientes que forman parte de su composición, indicando los beneficios para la salud de cada uno de ellos.
Igualmente, hace una revisión de las principales bebidas consumidas por la población, destacando su composición, su importancia para la salud y la frecuencia recomendada de su consumo, como el agua, el café, té, bebidas refrescantes, incluidas las bebidas energéticas, bebidas alcohólicas, etc.
La guía aporta datos sobre la pirámide alimenticia, proponiendo los grupos de alimentos y las proporciones que se han de consumir para lograr una dieta equilibrada de una forma clara sencilla y amena, así como una guía para planificar un menú y la forma de realizar una compra saludable y sostenible.
Además, muestra que un patrón dietético saludable se caracteriza por proporcionar los nutrientes necesarios para mantener el óptimo funcionamiento del organismo, preservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, la gestación, la lactancia y facilitar el desarrollo y crecimiento adecuado a lo largo de todo el ciclo vital, indicando que para lograrlo es esencial adoptar una alimentación variada, equilibrada y adecuada.
Esto implica el consumo abundante de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceites insaturados. Además, se recomienda una cantidad baja a moderada de pescado y carne blanca, limitando el consumo de carne roja, carne procesada, azúcar añadido y granos refinados.
Productos agroalimentarios de proximidad
En esta guía también destaca y recomienda el consumo de la gran variedad de productos agroalimentarios de calidad, saludables, ricos, variados y de proximidad que provee el sector primario de Canarias, que pueden contribuir a una alimentación saludable además de favorecer nuestra economía y la protección del medio ambiente.
Ofrece, asimismo, recomendaciones para facilitar la elección y el consumo de alimentos saludables, basados en una alimentación variada y equilibrada, con frecuencias de consumo y raciones recomendadas.
Pretende promover el consumo abundante de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos e incide en: qué comer; porqué; cuanto; cuándo y cómo, aportando trucos para ello, a su vez dispone de recursos descargables con consejos prácticos que se pueden encontrar en la Guía.
Además, orienta a la ciudadanía sobre prácticas sostenibles como la reducción del uso de plásticos, evitar el desperdicio alimentario o consumir productos de temporada. Hace recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria, el conocimiento de la composición de los alimentos a través del etiquetado nutricional, las técnicas culinarias saludables para cada grupo de alimentos, así como para la sostenibilidad y el control de los desperdicios alimentos.
Se destinarán 346.262 euros a la preservación de especies silvestres de ecosistemas esteparios de la zona como la hubara canaria o el corredor sahariano
Transición Ecológica trabaja para la restauración de hábitats esteparias en Fuerteventura. GOBIERNO DE CANARIAS
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano Zapata, ha destinado 346.262 euros provenientes de los fondos Next Generation para restaurar los hábitats de las aves esteparias en Fuerteventura.
Las labores de restauración, que serán realizadas por la empresa Tragsa, se llevarán a cabo en la finca pública ‘Cortijo de Cervantes’, conocida también como ‘Gavias del Cárcel’, situada en el municipio de La Oliva. Esta área forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Lajares, Esquinzo y Costa del Jarubio.
Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, explicó que estas acciones están diseñadas para restaurar los ecosistemas de las aves locales y asegurar su conservación a largo plazo. “Fuerteventura posee una biodiversidad única que no se encuentra en otras islas, por lo que estamos comprometidos a proteger estos hábitats singulares y frágiles”, afirmó Morcuende.
Detalles de la restauración de hábitats
El proyecto prestará especial atención a la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el corredor sahariano (Cursorius cursor bannermanii), la ganga ortega (Pterocles orientalis aragonica) y el camachuelo trompetero (Bucanetes githaginea amantum).
Además, se tomarán medidas contra la desertificación en terrenos degradados y se restaurarán antiguas tierras agrícolas, conocidas como gavias, para mejorar los hábitats de las aves esteparias. Morcuende también señaló que se trabajará en la restauración de una charca local y se cerrará la finca para impedir el acceso de herbívoros y vehículos no autorizados.
Acciones específicas a realizar
El proyecto incluirá el vallado de la finca, la limpieza y restauración de ciertas áreas, la eliminación de caminos y vías innecesarias, y la instalación de barreras para evitar el acceso no autorizado. También se controlarán especies exóticas invasoras que amenacen el desarrollo de las especies locales, y se restaurarán áreas con plantas nativas que beneficien a las aves esteparias.
Se implementarán medidas para evitar la desertificación, como la mejora de la cubierta vegetal y la construcción de hidrotecnias para frenar la erosión. Además, se tomarán medidas para proteger las áreas de cría y reproducción de las aves, y se evaluarán soluciones de bioingeniería para controlar la erosión y retener la humedad del suelo.
Finalmente, la restauración incluirá la protección de hábitats de galerías y matorrales ribereños, matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos, así como matorrales de aulagas y codesos.
La Plataforma propone la contratación de 1.000 docentes para la educación infantil de 0 a 3 años y 4.000 para el resto de enseñanzas
Aula en un colegio de las islas. Imagen Consejería de Educación
La Plataforma por el 5% del Presupuesto para Educación en Canarias ha exigido este martes la contratación de 5.000 nuevos profesores para la enseñanza pública no universitaria en las islas durante los dos próximos cursos académicos.
Según la Plataforma, esta medida es «esencial» para afrontar los «cuatro grandes retos» que enfrenta la educación canaria: la mejora de los resultados académicos, la implantación de la educación infantil de 0 a 3 años, la estabilización del profesorado interino y el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación en materia de inversión educativa.
En concreto, la Plataforma propone la contratación de 1.000 docentes para la educación infantil de 0 a 3 años y 4.000 para el resto de enseñanzas, distribuidos en 2.000 por cada uno de los dos próximos cursos.
La Plataforma insiste en la necesidad de priorizar la contratación de profesores en los centros situados en entornos de pobreza y exclusión social, con el objetivo de reducir las ratios de alumnado por aula, atender a la diversidad, disminuir el fracaso escolar y mejorar los resultados académicos en general.
Reducir la brecha existente entre Canarias y la media estatal
Además, señalan que la contratación de estos docentes permitiría reducir la brecha existente entre Canarias y la media estatal en materia de plantillas docentes. En este sentido, apuntan que la desventaja de Canarias con respecto a Extremadura, una comunidad con una renta per cápita similar, es de alrededor de 4.000 profesores.
Otro de los argumentos a favor de la contratación de estos 5.000 docentes es que permitiría la implementación de un nuevo plan de estabilización para el profesorado interino canario en situación de abuso de temporalidad
La Plataforma sostiene que esta medida sería una «respuesta justa» a los problemas derivados del concurso de méritos organizado para estabilizar a los interinos, ya que este proceso podría dejar sin plaza a docentes que han ocupado sus puestos durante años debido a la puntuación obtenida por otros candidatos procedentes de la península.
Cerca del millón de palestinos se han desplazado en Rafá y unas 100.000 personas lo han hecho del norte de Gaza
Más de un millón de palestinos desplazados en 20 días. Imagen: La mezquita de Al Huda en ruinas, que fue destruida tras un bombardeo israelí sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza – Mohammed Talatene/dpa
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha alertado de que más de un millón de palestinos se han visto obligados a desplazarse en tan solo 20 días a causa de los últimos ataques perpetrados por las fueras de Israel contra la Franja de Gaza.
«Los ataques de Israel desde tierra, aire y mar continúan en gran parte de Gaza, lo que provoca víctimas civiles, desplazamiento y destrucción de viviendas y otras infraestructuras. Las incursiones terrestres y los enfrentamientos continúan, especialmente en Yabalia, en Nuseirat, Deir al Balá y en el este y centro de Rafá», ha indicado el organismo en un comunicado.
Así, ha señalado que a medida que entre los días 6 y 26 de mayo más de 945.000 personas han tenido que desplazarse en Rafá, y otras 100.000 en el norte de Gaza, al tiempo que ha denunciado una intensificación de los ataques a pesar de las órdenes de evacuación en algunas zonas.
La cifra de muertos supera los 36.000
Los datos de la OCHA apuntan a que entre el 23 y el 27 de mayo se han registrado 250 palestinos muertos y al menos 829 heridos, de los cuales 66 han muerto en las últimas 24 horas. Desde el pasado 7 de octubre, esta cifra asciende ya a los 36.050 muertos, según fuentes de las autoridades sanitarias gazatíes.
«Debido al continuo cierre por parte de Israel de las fronteras de Gaza, los centros sanitarios no han recibido suministros médicos durante 12 días, lo que ha provocado una escasez de antibióticos para menores y de medicamentos para personas con epilepsia», ha denunciado la OCHA.
En este sentido, ha advertido de que cerca del 5 por ciento de la población de Gaza ha muerto, ha resultado herida o se encuentra desaparecida. «Al menos 3.000 mujeres se han quedado viudas, 10.000 niños son ahora huérfanos y 17.000 menores se encuentran sin acompañante o están alejados de sus familias», recoge el texto, que sitúa en más de un millón la población sin vivienda.
Las aguas del Pozo de la Salud no solo calman la sed, sino que también alivian problemas digestivos debido a su alta concentración de bicarbonatos, sulfitos y otros minerales
Informan Sabina Ortega y Marcelo Lima
La relación de los herreños con el agua está estrechamente ligada a la escasez que se ha sufrido en la isla. Desde el siglo XVII, la falta de agua potable ha impulsado a los habitantes a buscar soluciones para abastecerse. Esta búsqueda culminó en la construcción de un pozo cercano a la costa de Sabinosa, conocido como el Pozo de la Salud.
Inicialmente, el pozo fue construido para abastecer a los vecinos de la zona con agua potable. Sin embargo, su propósito cambió rápidamente cuando se descubrieron las propiedades curativas de sus aguas. Leandro Casaña, al observar las características del agua, comenzó a gestionar los baños con fines terapéuticos. Así, el pozo adquirió el nombre de «Pozo de la Salud».
Balneario del pozo en Sabinosa (El Hierro). Imagen RTVC
Propiedades del agua
Las aguas del Pozo de la Salud no solo calman la sed, sino que también alivian problemas digestivos debido a su alta concentración de bicarbonatos, sulfitos y otros minerales. Además, contienen una pequeña cantidad de agua de mar, la cual se mezcla durante los cambios de marea, potenciando sus efectos curativos.
El Pozo de la Salud se ha convertido en un balneario famoso en la isla, siendo una parada obligatoria para aquellos que buscan alivio a sus dolencias.
El plazo para solicitar cita previa para la confección de la declaración de la renta de manera presencial en oficinas arranca este miércoles, según el calendario de la Agencia Tributaria
La campaña del IRPF comenzó el pasado3 de abril para la presentación de declaraciones por internet, una vía a la que se sumó el 7 de mayo la posibilidad de liquidar el impuesto por teléfono a través del programa ‘Le llamamos’.
Desde este miércoles se puede pedir cita previa para la atención presencial de la renta. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 01/6/2023
A partir del 3 de junio también se podrá presentar la declaración de manera presencial en oficinas, siempre que se haya solicitado cita previa, algo que puede hacerse desde este 29 de mayo por internet, teléfono o a través de la aplicación móvil.
La presentación de declaraciones en oficinas es una vía que ha ido perdiendo peso –solo 779.000 contribuyentes la utilizaron en la pasada campaña– a medida que se popularizaba el servicio de confección de liquidaciones por teléfono.
El plazo finaliza el 1 de julio
Tanto la atención presencial como por teléfono está disponible para quienes cumplan ciertos requisitos, entre ellos que sus rentas del trabajo no superen los 65.000 euros o que no tengan más de dos inmuebles en alquiler.
El plazo para presentar la liquidación se terminará en todos los casos el 1 de julio, salvo para aquellos contribuyentes con declaración a ingresar que quieran domiciliar el resultado, que tendrán que hacerlo antes del 26 de junio.
La Agencia Tributaria espera recibir 23,3 millones de declaraciones en esta campaña, la mayoría (14,6 millones) a devolver, por un importe total de 11.650 millones de euros.
El jefe de gabinete de Javier Milei ha presentado su dimisión, aceptada por el presidente argentino que pondrá en el cargo ahora el Ministro del Interior, Guillermo Francos
El presidente de Argentina, Javier Milei. Imagen Europa Press/Contacto/Daniel Bustos
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha aceptado la dimisión de su jefe de gabinete, Nicolás Posse, que ha alegado «diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas», tras apenas cinco meses desde su llegada al poder.
«Posse continuará acompañando, como desde el primer día, las ideas de la libertad, la defensa de la vida y la propiedad, y el proyecto de una Argentina libre impulsado por Milei. Lo hará desde un nuevo rol que se dará a conocer en los próximos días», reza un comunicado.
La oficina del presidente argentino ha anunciado que el cargo lo asumirá el ministro del Interior, Guillermo Francos, «con el objetivo de brindar mayor volumen político a la jefatura del Gabinete«, absorbiendo las competencias de la cartera ministerial en una Secretaría a cargo de Lisandro Catalán.
«Francos aportará su profesionalismo, experiencia y capacidad política a la jefatura del Gabinete luego de ejercer exitosamente el cargo del ministro de Interior, habiendo sido uno de los artífices de la gesta que llevó a Milei a la Presidencia, y siendo reconocido por todas las fuerzas políticas por su capacidad de gestión y consenso», ha aseverado.
Un hombre de 31 años ha sido ingresado en estado crítico en el Hospital Universitario de La Candelaria al salirse de la carretera el turismo en el que circulaba por el sur de Tenerife
Un herido crítico al salirse de la carretera un turismo en el sur de Tenerife. En la imagen, una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023
En el mismo accidente, un joven de 21 años ha sufrido un traumatismo craneal de carácter moderado. Ha sido ingresado en el Hospital Universitario de Canarias.
El accidente tuvo lugar hacia la 1.09 horas en la carretera TF-652, a la altura del punto kilométrico 4, a su paso por el municipio de Arona, según ha informado el 112.
Los bomberos tuvieron que liberar a uno de los heridos
Los bomberos tuvieron que liberar a uno de los heridos que estaba atrapado en el interior del turismo. Personal del Servicio de Urgencias Canario asistió a los afectados antes de trasladarlos a los centros hospitalarios.
En el lugar del accidente también se personaron efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife, que realizaron las tareas de limpieza en la calzada. Los agentes de la Guardia Civil realizaron el atestado.