‘Lost Letters’, del Lucía Lacarra Ballet, en el Auditorio de Tenerife

0

Este domingo, la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife acoge el espectáculo Lost Letters, del Lucía Lacarra Ballet, a partir de las 19:30

Lost Letters, del Lucía Lacarra Ballet. Imagen cedida Auditorio de Tenerife
Lost Letters, del Lucía Lacarra Ballet. Imagen cedida Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife ha programado para este domingo, día 19, a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica, el espectáculo Lost Letters, del Lucía Lacarra Ballet. El recientemente creado cuerpo de baile estrena pieza con ocho bailarines, más Matthew Golding, que además de bailarín es coreógrafo, y la propia Lacarra, Premio Nacional de Danza y recientemente galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Las entradas están agotadas desde hace tres semanas.

Lost Letters (Cartas perdidas), la primera producción del Lucía Lacarra Ballet, cuenta una historia conmovedora, que explora las conexiones perdidas e invita a reflexionar sobre el poder de la comunicación. A través de la destreza técnica y la expresividad artística de los bailarines, Lost Letters lleva al público en un viaje emocional y visualmente impactante. La coreografía, innovadora y dinámica, combinada con una selección musical cautivadora (The Waves, Rachmaninov y Max Richter), crea un ambiente que transporta a los espectadores a un mundo de emociones, según señala un comunicado.

Una historia real

En cualquier conflicto bélico a lo largo de la historia, las cartas escritas de puño y letra desde el frente de batalla y respondidas desde la inquietud del hogar proporcionaban una conexión vital entre los soldados y sus familias y seres queridos. Pero, ¿qué sucedería si una de esas misivas se perdiera? Basada en una carta real escrita por el artillero de la Primera Guerra Mundial Frank Bracey a su esposa, Win, Lost Letters imagina cómo podría haber cambiado el destino de esa mujer si nunca hubiera llegado a sus manos la carta que le envió su amado esposo.

Lost Letters transforma una historia real en un guion y argumento original para un ballet. Acompañan a Lacarra y a Golding sobre el escenario los bailarines Francesco Forcina, Gabriel Martínez, Jossehp Peñaloza, Meireles Díaz, Manuela Medeiros, Lucía Castellano, Eva Nazareth Suárez e Itziar Ducajú.

El Lucía Lacarra Ballet es una nueva y apasionante iniciativa que fusiona la destreza artística y la visión creativa de Lucía Lacarra con la belleza y el poder del ballet clásico. La compañía, formada por un elenco de 10 bailarines, nace con la intención de mantener los más altos estándares de excelencia artística y profesionalismo. El objetivo principal es emocionar, inspirar y conmover a las nuevas generaciones amantes de la danza.

Tomeu Nadal se desvincula del CD Tenerife

El guardameta mallorquín, Tomeu Nadal, rescinde su contrato después de llegar a un acuerdo con el CD Tenerife para desvincularse del club

Tomeu Nadal durante uno de los partidos con el CD Tenerife. CD Tenerife.

El portero balear, Tomeu Nadal, se ha desvinculado del CD Tenerife tras llegar a un acuerdo para rescindir su contrato de manera anticipada.

En Segunda División solo ha disputado 13 partidos oficiales. Ocho han sido en la liga y cinco en la Copa del Rey.

Nadal se va cuando está a punto de cumplir 36 años. Este jueves, ha finalizado el compromiso del guardameta con los blanquiazules.

El club ha comunicado en sus redes sociales, «el CD Tenerife le agradece a Tomeu Nadal su profesionalidad y le desea éxitos profesionales y personales en sus próximos proyectos».

Balance

En el verano de 2023 llegó Nadal al Tenerife. Ese año jugó las tres primeras jornadas, mientras el club terminó optando por Badia.

La Dirección Deportiva tiene ahora dos fichas profesionales disponibles. Con margen salarial ara realizar algunas incorporaciones.

Segunda rescisión

En las últimas horas, es la segunda rescisión que anuncia el club, después de la del atacante andaluz, Álvaro Romero.

Por el momento, el Tenerife no ha concretado ningún nuevo fichaje de los que podría adquirir en el mercado de invierno.

Una mujer resulta herida al sufrir una caída en Pico Bejenado, en La Palma

0

A la mujer herida se le trasladó hasta la helisuperficie del Hospital General de La Palma donde fue atendida por el SUC

A la mujer herida se le trasladó hasta la helisuperficie del Hospital General de La Palma donde fue atendida por el SUC
Una mujer resulta herida en La Palma. Imagen archivo RTVC.

Una senderista, de 64 años, ha resultado herida de carácter moderado tras sufrir una caída en Pico Bejenado, en El Paso (La Palma). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

El incidente se ha producido en la tarde de este jueves en dicha zona, donde debido a su dificultad de acceso, se trasladó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, cuyos efectivos presentaron la primera asistencia a la afectada.

Sucesos La Palma

Posteriormente fue evacuada hasta la helisuperficie del Hospital General de La Palma, donde efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobaron que presentaba un traumatismo de carácter moderado, por lo que fue trasladada en una ambulancia hasta el centro sanitario.

En la zona también se personaron agentes de la Guardia Civil, que abrieron las diligencias correspondientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por fenómenos costeros

En toda Canarias finaliza la prealerta tras las indicaciones de la Aemet de mejoría del estado del mar

El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias finaliza la prealerta por fenómenos costeros. Imagen de Archivo

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago, a partir de las 11:00 horas de este viernes 17 de enero.

La prealerta había comenzado el pasado 13 de enero por el mal estado del mar. No obstante, según informa el ejecutivo autonómico, la decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles (Aemet) sobre la finalización del mal estado del mar y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

La finalización de la prealerta se aplica a toda Canarias, donde las zonas afectadas eran Lanzarote, Fuerteventura, costa oeste, norte y nordeste de La Palma y El Hierro, Litoral norte de la Gomera, y costa norte y este de Tenerife y Gran Canaria.

Las ventas del sector servicios en Canarias aumenta un 6,1% en noviembre

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 5,3% en Canarias, 2,5 puntos más que la media nacional (2,8%)

El sector servicios en Canarias. Imagen archivo RTVC.

El sector servicios de Canarias aumentó su facturación un 6,1% el pasado mes de noviembre respecto al mismo periodo del año anterior, 5,5 puntos más que la media nacional, que fue del 0,6%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Baleares (+6,8%), Canarias (+6,1%) y La Rioja (+5,3%) fueron las que registraron mayores subidas en noviembre, mientras que en el lado contrario se sitúan Madrid, Aragón, y País Vasco con las caídas más grandes de un 1,6%, 0,7%, y un 0,4%, respectivamente.

Por comunidades autónomas

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 5,3% en Canarias, 2,5 puntos más que la media nacional (2,8%).

Por su parte, el índice de empleo en este ámbito experimentó una variación del 2,8% en Canarias respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa anual del índice de empleo fue positiva en todas las comunidades autónomas excepto en Extremadura que registró una caída del 0,42%.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Betancort: «La crisis migratoria es alarmante y está suponiendo el quebranto de servicios esenciales en Lanzarote»

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, hace un llamamiento a PP y PSOE como «responsables de cambiar la situación que estamos viviendo en Canarias»

Vídeo RTVC. Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha asegurado en el programa Buenos Días Canarias que la isla vive una «situación alarmante» con la crisis migratoria. Una circunstancia que está suponiendo el «quebranto de los servicios públicos esenciales».

«Estamos comprometiendo -dijo- hasta el propio servicio forense». Y el mensaje es claro -apuntó-, no se puede hacer de Canarias un escenario político para ver quién gana». En este sentido dijo que «me dirijo tanto al PP como al PSOE que son los responsables de cambiar la situación que se está viviendo en Canarias».

Oswaldo Betancort
Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote, durante su entrevista en el programa Buenos Días Canarias.

Emergencia hídrica

El presidente del Cabildo lanzaroteño ha pedido responsabilidad ciudadana en cuanto al consumo del agua dado que la isla se encuentra en emergencia hídrica. Recordó las inversiones previstas en varios proyectos para solucionar las pérdidas del 30% en desalación y del 60% en distribución que padece la isla. Betancort se mostró confiado en que en 2025 Lanzarote pueda terminar con esta emergencia hídrica

Emergencia habitacional

Betancort se ha referido también a la emergencia poblacional con falta de vivienda. Aseguró que «hace 18 meses los datos de vivienda eran alarmantes. Nosotros empezamos a trabajar comprometiendo recursos y comprando suelo para construir viviendas en régimen de alquiler asequible al margen de la vivienda de protección oficial».

Añadió que «también hemos impulsado el plan insular de ordenación de Lanzarote. Donde controlamos el crecimiento y la capacidad de carga y donde diseñamos el parque de viviendas».

Exteriores confirma el secuestro de un español en el norte de África

0

Fuentes oficiales de Exteriores han informado de que «distintas fuentes fiables confirman el secuestro de un ciudadano español en el norte de África»

Fuentes oficiales de Exteriores han informado de que "distintas fuentes fiables confirman el secuestro de un ciudadano español en el norte de África"
Secuestro de un español en el norte de África. Imagen archivo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó este jueves por la noche el secuestro de un ciudadano español en el norte de África.

Fuentes oficiales de Exteriores informaron de que «distintas fuentes fiables confirman que un ciudadano español se encuentra actualmente retenido contra su voluntad en el norte de África«.

«El Gobierno trabaja activamente para esclarecer todos los aspectos y lograr su resolución», han informado las fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Grupo yihadista

Un ciudadano español ha sido secuestrado en el sur de Argelia por parte de miembros de un grupo yihadista. Según informaron a EFE dos fuente próximas a la investigación.

A primera hora de este jueves la información disponible apuntaba a que la víctima podría tratarse de una mujer que hablaba español. Sin embargo, las fuentes consultadas confirmaron que es un hombre.

Las alarmas saltaron a última hora de la tarde de este miércoles cuando informaciones consistentes y fiables procedentes de Argelia aseguraban que una turista española había sido secuestrada por integrantes del Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS).

Según esas informaciones, los secuestradores liberaron a las personas que se encontraban con la española en la frontera con Argelia antes de entrar en territorio de Malí y ésta se quedó como rehén.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Al menos cuatro muertos por el derrumbe de una mina de oro en el centro de Mozambique

Las autoridades locales confirmaron que en el interior de la mina ubicada en Manica había restos de cuatro personas

Se derrumba una mina en Mozambique.

Al menos cuatro personas han muerto y tres han sido rescatadas con vida después de que este miércoles se derrumbara una mina de oro en el distrito de Gondola, en el centro de Mozambique.

Las autoridades locales han confirmado que localizaron en el interior de esta mina ubicada en la provincia de Manica los restos de cuatro personas. No obstante, esperan que haya más víctimas entre los diez mineros cuya desaparición se denunció en un primer momento.

Suceso en Mozambique

La tragedia tuvo lugar en la mañana del miércoles en una mina de oro compuesta por doce pozos, en la que trabajaban un grupo de mineros, ha informado la agencia de noticias estatal AIM.

Según el jefe del cargo administrativo de Amatongas Socel, Mário Paúnde, en declaraciones a AIM, ha explicado que «los mineros vieron derrumbarse parte del suelo. Algunos de los que estaban en la mina lograron salir y el resto, un número desconocido, sigue en el agujero donde estaban minando».

Equipos de rescate

Asimismo, ha asegurado que los equipos de rescate están «trabajando incansablemente» para encontrar a las víctimas y que este viernes reanudarán las operaciones, después de haberlas interrumpido por el «mal tiempo caracaterizado por lluvias«.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Vuelco en Arrecife

0

Una conductora resulta ilesa tras volcar su vehículo en una rotonda de Arrecife, en Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote intervino tras el vuelco de un coche en la rotonda Eurospar, en la calle León y Castillo, Arrecife. El vehículo implicado quedó volcado de lado, pero la conductora logró salir sin lesiones aparentes.

Estado en el que quedó el vehículo tras el vuelco en Arrecife
Estado en el que quedó el vehículo tras el vuelco en Arrecife | Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

El incidente ocurrió tras una alerta emitida por CECOES. Policía Local de Teguise y una ambulancia básica acudieron rápidamente al lugar para garantizar la seguridad.

Labores de los servicios de emergencia tras el vuelco en Arrecife

El equipo de bomberos procedió a desconectar las baterías del vehículo para evitar riesgos. Posteriormente, colocaron el coche sobre sus cuatro ruedas mientras esperaban la llegada de una grúa.

Una vez completadas las tareas, el servicio concluyó sin mayores contratiempos y los bomberos regresaron al parque. La rápida actuación permitió que la situación volviera a la normalidad.

‘Roscas y Cotufas’ apoya al ciclismo en la carrera ‘Desafío La Titánica’

El programa de La Radio Canaria realiza su entrega de este viernes desde Mogán para seguir de cerca este evento deportivo

Entrevistará a figuras de los Ayuntamientos implicados, al director y a participantes de la carrera, entre otros

Visitará la radio escolar de un centro educativo de Mogán, siguiendo con su sección de radios escolares cada viernes

Imagen de edición pasada de la ‘Desafío La Titánica’. Fuente: desafiolatitanica.es

Roscas y Cotufas‘ de La Radio Canaria se marcha este viernes 17 de enero a partir de las 15:00 horas a la carrera de ciclismo «Desafío La Titánica«, para conocer los entresijos de cómo se prepara una gran cita deportiva como ésta. 

Desafío La Titánica celebra su XX edición en 2025 con un nuevo y exigente reto. 200 kilómetros totales divididos en tres días de competición y cuatro recorridos que pondrán un año más a prueba la capacidad física y mental de los participantes.

Una prueba de primer nivel mundial avalada por el sello UCI, que se prolongará hasta el 19 de enero, y que ha dejado por el camino a más de 30 ciclistas en una ruta llena de rampas imposibles y paisajes icónicos.

Tomás Galván y su equipo se desplazan hasta Mogán para hacer partícipes a la audiencia del inicio de la carrera e ir informando de los momentos más destacados del recorrido. Hablarán con el Ayuntamiento de Mogán y con el de Artenara, que también acoge uno de los tramos de la carrera. Charlarán también con el director de la carrera y con algunos participantes, quienes contarán cómo se han estado preparando para este día. 

Visita a una radio escolar

El espacio mantendrá sus secciones habituales, y entre ellas, tendrá la sección de radio escolar de cada viernes. Precisamente, la radio escolar de este viernes será la perteneciente a un centro educativo de Mogán, el CEIP Playa de Mogán. A este respecto, cabe mencionar que ‘Roscas y cotufas’ ha puesto en marcha una iniciativa dirigida al alumnado de centros educativos que cuenten con taller de radio para su participación en el programa cada viernes a través de un podcast elaborado por los jóvenes.