Varios detenidos por el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

0

Ocurrió en un aparcamiento de Mataró en Barcelona. El padre de Lamine Yamal, joven jugador de la selección española de fútbol, sufrió una agresión con arma blanca. Permanece hospitalizado con heridas de diversa consideración. Ya se han producido varias detenciones

Imagen de Lamine Yamal junto a su padre y hermano en la celebración del triunfo de la selección española en la Eurocopa 2024. Foto archivo
Imagen de Lamine Yamal junto a su padre y hermano en la celebración del triunfo de la selección española en la Eurocopa 2024. Foto archivo

Mounir Nasraoui, el padre del jugador internacional del F.C. Barcelona Lamine Yamal, ha sido apuñalado en la tarde de este miércoles en un aparcamiento del barrio de Rocafonda de Mataró (Barcelona), han informado a EFE fuentes próximas a la investigación.

Sufre heridas de diversa consideración

Nasraoui, según las fuentes, ha sufrido una agresión por arma blanca. Y ha sido trasladado al hospital universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, Can Ruti, con heridas de diversa consideración.

Los Mossos d’Esquadra se han hecho cargo de la investigación de esta agresión al padre del futbolista azulgrana. Todo apunta a que habrían participado varias personas, y ya han practicado varias detenciones en relación con este suceso .

Según el testimonio de algunos vecinos de la zona que cita el diario La Vanguardia, el padre de Yamal fue increpado por unos individuos cuando paseaba a su perro.

Lamine Yamal junto a su padre en una foto de archivo
Lamine Yamal junto a su padre en una foto de archivo

Ese incidente, según esas fuentes, derivó posteriormente en una pelea y en el transcurso de la misma Mounir Nasraoui sufrió una agresión con arma blanca. 

Las Palmas de Gran Canaria transformará el antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava en la Casa de la Infancia y la Familia

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, visitó este miércoles las obras de remodelación del antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava, que se convertirá en la nueva Casa de la Infancia y la Familia

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, visitó este miércoles las obras de remodelación del antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava, que se convertirá en la nueva Casa de la Infancia y la Familia
La alcaldesa Carolina Darias visita las obras de la nueva Casa de la Infancia y la Familia. AYUNTAMIENTO

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, visitó este miércoles las obras de remodelación del antiguo Colegio Gutiérrez Rubalcava, que se convertirá en la nueva Casa de la Infancia y la Familia. Este proyecto, con una inversión de 689.748 euros, busca crear un centro de referencia para la atención de menores y sus familias en la ciudad.

La nueva instalación, ubicada en el Polígono de la Vega de San José, contará con 890 metros cuadrados de espacio multifuncional, incluyendo aulas, talleres, una zona de juegos y una cocina para actividades que promuevan el desarrollo personal y el bienestar de los usuarios. Además, albergará la sede de Ciudad Amiga de la Infancia y del VOPIA (Voces de Órganos de Participación de la Infancia y la Adolescencia) de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante su visita, Darias destacó la importancia del proyecto para el bienestar de la infancia y las familias de la ciudad. «Tenemos un reto muy importante: hacer que los chicos y chicas participen en las actividades organizadas desde la Concejalía de Bienestar Social, que les ayudarán a avanzar en su desarrollo personal», afirmó la alcaldesa.

Estrategias municipales

El proyecto forma parte de dos estrategias municipales: «Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien», que promueve el bienestar ciudadano, y «Las Palmas de Gran Canaria Más Próxima», que acerca los servicios municipales a la ciudadanía.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 8 meses, se espera que estén finalizadas a principios del próximo año. El diseño del espacio incluye un aula principal de 125 metros cuadrados, ampliable a 165, que podrá funcionar como auditorio. También contará con cinco aulas adicionales, una de ellas infantil, conectadas entre sí para adaptarse a diferentes necesidades.

Este proyecto no solo beneficiará a las familias y menores, sino que también involucrará a la vecinos y vecinas de la ciudad. La alcaldesa enfatizó que se está contando con los residentes del barrio para que participen en el desarrollo y uso del espacio.

El tiempo en Canarias | Nubes por el norte, sol por el sur y viento alisio intenso

0

La previsión del tiempo en Canarias este jueves 15 de agosto de 2024 prevé nubosidad en el norte y viento del nordeste moderado a fuerte

La previsión del tiempo en Canarias este jueves 15 de agosto de 2024 prevé nubosidad en el norte y viento del nordeste moderado a fuerte
El tiempo en Canarias para el 15 de agosto de 2024. RTVC

Este jueves la nubosidad de tipo bajo será la protagonista por el Norte de las islas, especialmente durante la primera mitad del día, sin descartar algunas lloviznas en zonas de medianías. En el resto predominarán los cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas que siguen bajando, máximas 25 – 31ºC. Y a destacar nuevamente el viento, soplará del Nordeste moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio durante la primera mitad de la jornada, rachas 70 – 95km/h. En la costa Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas. Y en la costa, marejada a fuerte marejada con mar combinada del Nordeste 2 – 2,5m, predominando la marejadilla en las costas del Suroeste de las islas más montañosas o en las del Sur de Lanzarote y Fuerteventura.

El tiempo por islas

EL HIERRO: Nubes bajas en el Valle del Golfo, sin descartar unas gotas medianías del Nordeste, y cielos despejados en el resto. Viento alisio con intervalos de fuerte.

LA PALMA: Intervalos nubosos en parte del Norte y Este, y quizá, unas gotas medianías. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas suaves y viento alisio racheado.

LA GOMERA: Nubosidad baja por el Norte con algunas gotas en medianías, y mucho sol en el resto. Temperaturas algo más suaves, y viento del Norte-Nordeste fuerte.

TENERIFE: Muchas nubes por el Norte y Nordeste, con algunas lloviznas matinales en medianías. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas en descenso en medianías y cumbre, y viento del alisio moderado a fuerte en costas Sureste y extremo Noroeste.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital, sin descartar algunas gotas por la mañana. En el resto tiempo soleado. Temperaturas en descenso notable en pueblos de medianías y cumbres. Viento alisio fuerte en costas Oeste y Sureste.

FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, cielos despejados. Temperaturas algo agradables, y viento alisio fuerte en Jandía 1ªmitad.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el Norte, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas en ligero descenso. Y viento alisio intenso en interiores y la mitad Sur.

LA GRACIOSA: Predominio de cielos nubosos, con más claros en horas centrales del día. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste moderado.

Investigan una miocardiopatía genética que afecta a hombres en el noroeste de Tenerife

Prácticamente todos los varones del estudio han desarrollado la miocardiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca de forma prematura en la quinta década de la vida

Investigan una miocardiopatía genética que afecta a hombres en el noroeste de Tenerife
Fachada del Hospital Universitario de Canarias. Imagen archivo

Investigadores del Hospital Universitario de Canarias han descrito por primera vez los eventos cardíacos de una miocardiopatía de origen genético que sólo se ha documentado al noroeste de Tenerife, y que afecta a hombres a partir de la cuarentena de los que una gran parte precisa un trasplante cardíaco.

Este estudio ha sido publicado en la revista científica ‘Journal of Clinical Medicine’ y es el primero que describe los eventos cardíacos de la miocardiopatía dilatada causada por una mutación en el gen de la emerina, ligado al cromosoma X, que afecta principalmente a personas jóvenes y es la principal causa de insuficiencia cardíaca.

Según ha explicado este miércoles en un comunicado el HUC, adscrito a la Consejería de Sanidad, la mutación p.Val26Ala en el gen de la emerina tiene una transmisión genética a través del cromosoma sexual X, lo que implica que los únicos pacientes afectos sean varones y, además, esta mutación concreta únicamente ha sido documentada en la isla de Tenerife.

Dado el patrón de herencia de esta mutación, prácticamente todos los varones han desarrollado la miocadiopatía dilatada e insuficiencia cardíaca de forma prematura en la quinta década de la vida, y una alta proporción de ellos han precisado de trasplante cardíaco entre la cuarta y quinta década de la vida.

En cambio, dado que las mujeres tienen una copia sana del gen en uno de los dos cromosomas sexuales, hasta la fecha no se puede concluir que desarrollen la miocardiopatía dilatada y únicamente serán portadoras para la transmisión de la mutación a sus descendientes, según los investigadores.

Definir el perfil clínico y los posibles riesgos

En el estudio se indica que el curso clínico de estos pacientes con miocardiopatía dilatada no se ha descrito previamente y la investigación se ha realizado con el fin de definir el perfil clínico y el riesgo de sufrir efectos adversos cardíacos mayores en esta población en particular.

Este estudio incluyó pacientes de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del HUC con diagnóstico de miocardiopatía dilatada y para ello se compararon los pacientes con la mutación p.Val26Ala en el gen de la emerina con los que presentan mutación en el gen de la titina.

Entre los hallazgos destaca un inicio más temprano y prematuro de la insuficiencia cardíaca en los pacientes con la mutación de la emerina respecto a los pacientes con mutación de la titina.

Mayor necesidad de trasplante cardiaco

Además, presentan una mayor necesidad de trasplante cardíaco con un curso clínico más agresivo, que se puede incluso asemejar a una de las mutaciones más agresivas como son las mutaciones en la proteína lamina, añaden los científicos.

Asimismo subrayan que esta mutación de la emerina no solo se detecta en la zona noroeste de Tenerife, pues también ha sido documentada en pacientes que residen en el Valle de la Orotava y de forma mucho más frecuente en el área metropolitana de la isla.

Añade el HUC que la identificación de esta mutación y su curso clínico permite adelantarse a eventos cardíacos en el futuro y asesorar correctamente a los pacientes acera de las opciones terapéuticas disponibles.

En este estudio han participado Néstor Báez y Alberto Rodríguez, del servicio de Cardiología del HUC, Felícitas Diaz-Flores y Antonia Pérez, de la Unidad de Genética del Laboratorio Central del mismo hospital, y Pedro Abreu, bioquímico de la Universidad de La Laguna.

Además han contado con la colaboración de Rebeca Lorca y Pablo Avanzas, cardiólogos de cardiopatías familiares del Área del Corazón el Hospital Central de Asturias. 

La UD Las Palmas alza el vuelo: Nueva cerveza y desafíos en el debut liguero

0

El técnico amarillo, Luis Carrión, tendrá que lidiar con las bajas de varios jugadores clave para el inicio de LaLiga EA Sports 2024-2025, que retransmitirá Televisión Canaria

La Unión Deportiva Las Palmas ha marcado un antes y un después en su historia al presentar oficialmente su propia cerveza, la 'Pío Pío'
Presentación de las cervezas «Pio Pio», oficiales de la UD Las Palmas

La Unión Deportiva Las Palmas ha marcado un antes y un después en su historia al presentar oficialmente su propia cerveza, la ‘Pío Pío’. En un acto celebrado en el Estadio de Gran Canaria, la entidad amarilla ha desvelado las tres variedades de su nueva bebida: Lager Especial, Tostada sin alcohol y una refrescante opción con naranja.

El presidente Miguel Ángel Ramírez ha destacado el carácter histórico de este momento, subrayando que la UD Las Palmas recupera así una tradición que había quedado relegada y que, además, aporta un valor añadido a la marca. «Esta cerveza no es solo una bebida, es un símbolo de nuestra identidad y un proyecto que nos permitirá crecer como club», afirmó Ramírez.

Más allá de la cerveza: los desafíos deportivos

El técnico amarillo, Luis Carrión, en un entrenamiento de la UD Las Palmas

Mientras la UD Las Palmas celebra este hito empresarial, el equipo afronta una nueva etapa bajo la dirección de Luis Carrión. El técnico amarillo, sin embargo, tendrá que lidiar con las bajas de varios jugadores clave para el inicio de LaLiga EA Sports 2024-2025. Tras una pretemporada que ha sembrado ciertas dudas, principalmente a nivel defensivo, la Unión Deportiva buscará empezar la temporada con buen pie.

Ausencias destacadas

Las ausencias de Daley Sinkgraven, Adnan Januzaj, Pejiño y Fabio González, sumadas a las dudas sobre la disponibilidad de Viti Rozada e Iván Cédric, complican la planificación del míster.

A pesar de contar con estas bajas tan importantes, la ilusión en la entidad es palpable. La afición espera con ansias el debut liguero de este viernes. El Estadio de Gran Canaria se prepara para vivir una jornada especial, donde se mezclarán la pasión por el fútbol y la esperanza de un buen comienzo de temporada.

Pimienta antes de medirse a la UD: «Empieza lo bueno después de una pretemporada larga»

El ex entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta.

El que fuera entrenador del conjunto amarillo y actual míster del Sevilla FC, Xavi García Pimienta, declaró este miércoles que el viernes en Las Palmas, ante su exequipo, «empieza lo bueno después de una pretemporada larga», aunque mostró su contrariedad porque «sigue el mercado abierto y puede haber variaciones hasta el 31 de agosto».

Caprichos del calendario, Pimienta comenzará su andadura en tierras hispalenses enfrentándose al equipo que dirigía apenas hace unos meses. Se espera una ovación al que fuera artífice del ascenso de los amarillos hace ya dos temporadas.

El Debut liguero en Televisión Canaria

Te recordamos que este viernes RadioTelevisión Canaria emitirá el debut liguero de la Unión Deportiva Las Palmas frente al Sevilla FC.

El primer choque de la temporada se producirá este viernes 16 de agosto, a las 20:30 horas, (en Televisión Canaria desde las 19:30 horas) en la primera jornada de liga con todo un partidazo entre el equipo canario que presentará su nuevo proyecto deportivo en la élite frente al laureado Sevilla FC. 

Carrión llego a Gran Canaria como sustituto de Xavier García Pimienta, quien decidió cerrar su ciclo en el banquillo insular para fichar por el Sevilla. El destino ha querido que ambos clubes se enfrenten en la primera jornada del campeonato.

Televisión Canaria conectará una hora antes del partido para ofrecer una completa previa con todos los detalles deportivos y ambientales. También podrán ver en directo las ruedas de prensa de los técnicos de ambos conjuntos.

Crecen los casos de cáncer colorrectal entre la población joven

0

En Canarias, cinco de cada 1.000 personas tienen un tumor colorrectal, una cifra inferior a la media nacional

Informa: Beatriz G. Cabrera / Samuel Alonso

Los casos de cáncer colorrectal han aumentado en las últimas décadas entre la población más joven. Desde finales de 1990, su prevalencia ha aumentado un 4% entre los menores de 50 años. En Canarias, 5 de cada 1.000 personas tienen un tumor colorrectal, una cifra inferior a la media nacional.

¿Por qué hay más casos de cáncer colorrectal entre los jóvenes?

Estos datos preocupan a la comunidad científica dando que el cáncer es, según la OMS, la primera causa de muerte en el mundo. Los más habituales son los de mama, pulmón, próstata o colorrectal.

Este tipo de cáncer han aumentado en las últimas décadas entre la población más joven debido a los hábitos de vida.

Según un estudio de la Sociedad Estadounidense de Cáncer, una persona nacida en 1990 tiene tres veces más posibilidades de tener un tumor maligno que sus padres o abuelos. Se cree que las causas estarían en el sedentarismo y una peor alimentación.

Habría que evitar también el alcohol, el tabaco y la exposición excesiva al sol. Si sigue esta tendencia, la comunidad sanitaria plantearía adelantar la edad y los cribados fundamentales para un diagnóstico precoz.

Crecen los casos de cáncer colorrectal entre la población joven
Un cribado para detectar cáncer colorrectal / (Foto de ARCHIVO)

Vecinos de Fuencaliente recurren a la UE para evitar el derribo de sus viviendas afectadas por la Ley de Costas

Alrededor de 300 vecinos de Fuencaliente, afectados por la Ley de Costas, han decidido recurrir al Parlamento y al Tribunal Europeo en un esfuerzo por evitar el derribo de sus viviendas

Informa: Magaly Cáceres

Alrededor de 300 vecinos de Fuencaliente, afectados por la Ley de Costas, han decidido recurrir al Parlamento y al Tribunal Europeo en un esfuerzo por evitar el derribo de sus viviendas. Esta medida se toma tras las recientes resoluciones judiciales en España que han rechazado los recursos presentados por los residentes.

Vecinos de Fuencaliente afectados por la Ley de Costas han decidido recurrir a la UE en un esfuerzo por evitar el derribo de sus viviendas
Vecinos de Fuencaliente recurren a la UE para evitar el derribo de sus viviendas afectadas por la Ley de Costas. RTVC

La mayoría de los afectados son familias que llevan décadas viviendo en la zona, sin otra propiedad donde trasladarse. «Esta vivienda fue construida por mi abuelo hace más de 60 años. No tenemos otro lugar a dónde ir», comenta uno de los vecinos afectados, quien reside con su esposa e hijo en la casa que está en peligro de demolición.

La estrategia de los vecinos se centra en retrasar al máximo los desalojos y derribos, con la esperanza de que cambios normativos futuros y nuevas sentencias judiciales en el ámbito europeo puedan ampararlos. La reciente transferencia de competencias entre el Estado y el Gobierno de Canarias es vista con optimismo, ya que podría permitir una adaptación de la Ley de Costas específica para Canarias, que podría beneficiar a los afectados.

Mientras tanto, la Dirección General de Costas mantiene abiertos cientos de expedientes similares en toda Canarias, lo que resalta la magnitud del problema y la urgencia de una solución adecuada que proteja los derechos de los residentes.

Televisión Canaria presentará la canción de su 25º aniversario durante el partido de la UD Las Palmas

La televisión autonómica dará a conocer a la audiencia en directo «Tu luz: 25 años contigo», el tema musical que conmemora su vigésimo quinto aniversario

Con motivo de la celebración de sus 25 años en antena, Televisión Canaria ofrecerá en primicia el tema musical compuesto para la ocasión durante el partido de la UD Las Palmas vs Sevilla FC en el Estadio de Gran Canaria, que se disputará este viernes 16 de agosto a partir de las 20:30 horas.

Durante el descanso de este encuentro deportivo, el artista canario Foncho, acompañado del cuerpo de baile de la UD Las Palmas, ‘Bailando con clase’, interpretará este tema musical titulado «Tu luz: 25 años contigo» que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la Televisión Canaria.

Un proyecto artístico encabezado por voz de Foncho y cuya letra original escrita por Felipe Aguilera, director de la productora Bola8 y del programa actualmente en antena ’25 años contigo’, pretende transmitir la sinergia existente entre la televisión pública de Canarias y las dinámicas sociales, culturales y humanas que caracterizan a las ocho islas. Se trata de una oda a cómo RTVC ha sido la ventana a la que se asoman los canarios y canarias para conocerse entre sí, y de cómo ha sido el reflejo de la evolución de la sociedad isleña en este tiempo.

Videoclip con participación del equipo de TVC

Durante esta actuación en vivo en pleno partido de la UD Las Palmas también se mostrará en pantalla del videoclip de la canción, en la que participaron los rostros más icónicos de la televisión autonómica con sus interpretaciones y bailes. Un videoclip en el que la música, las imágenes y los participantes se unen en un solo compás para celebrar la magia y la trascendencia de estos 25 años de emisión.

Con esta iniciativa, Televisión Canaria rinde homenaje a la audiencia que ha estado detrás de la historia y trayectoria del ente público a la vez que le lanza un mensaje de gratitud por su compromiso durante más de dos décadas.

El “Détox Digital”: ¿La solución a la adicción a las redes?

0

El «Détox Digital», es una práctica que invita a las personas a desconectarse de sus dispositivos electrónicos para redescubrir el valor del presente y las relaciones interpersonales

Informa: Silvia Pérez

En la era moderna, el teléfono móvil se ha convertido en un elemento indispensable en la vida diaria, hasta el punto de generar una dependencia excesiva en muchos usuarios. Esta realidad ha dado lugar a la necesidad de buscar soluciones para mitigar los efectos negativos del uso constante de las nuevas tecnologías. Surge así el concepto de «détox digital», una práctica que invita a las personas a desconectarse de sus dispositivos electrónicos para redescubrir el valor del presente y las relaciones interpersonales.

El "Détox Digital": ¿La solución a la adicción a las redes?
Las redes sociales pueden llegar a ser altamente adictivas.

La Vida sin Móvil

Antonio, un individuo que decidió hace cuatro años limitar el uso de su móvil únicamente a cuestiones laborales, representa un claro ejemplo de cómo el détox digital puede transformar la vida de una persona. Su pareja, Willow, también practica esta desconexión cuando están juntos, evitando que las pantallas interfieran en su relación.

El uso excesivo del móvil, que se ha vuelto omnipresente en situaciones cotidianas como caminar por la calle o esperar en un café, nos aleja del presente y de las personas que nos rodean. Es en este contexto que el detox digital se presenta como una solución efectiva para combatir esta desconexión social.

Adicción a internet

El impacto de la tecnología en la vida de las personas es preocupante, especialmente entre los jóvenes. Se estima que uno de cada cuatro jóvenes presenta síntomas de adicción a las nuevas tecnologías. El detox digital propone regular el uso de dispositivos o incluso abstenerse de ellos durante un tiempo, permitiendo así disfrutar más de la vida y fortalecer las relaciones interpersonales.

Beneficios del Détox Digital: Redescubriendo la vida

Alejarse del móvil no solo contribuye a reducir la dependencia tecnológica, sino que también enriquece las experiencias diarias. Las personas que practican el detox digital suelen disfrutar de relaciones más significativas y encuentran tiempo para actividades como charlar, escuchar a sus seres queridos, o simplemente jugar, todo sin la interferencia de las pantallas.

En un mundo cada vez más digital, el détox digital se perfila como una estrategia necesaria para recuperar el equilibrio entre la tecnología y la vida real, promoviendo una existencia más consciente y plena.

Aumentan las negligencias médicas por el intrusismo laboral en el sector de la medicina estética

0

El intrusismo en la medicina estética se ha convertido en un problema alarmante. Cada vez es más común que personas sin la formación adecuada realicen procedimientos estéticos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes

Informa: Néstor Santana

Los tratamientos estéticos están en auge, lo que ha generado una alta demanda en el sector. Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo un preocupante aumento del intrusismo laboral, un fenómeno que está provocando un repunte en los casos de «negligencias» médicas, según alerta la Asociación Canaria de Medicina Estética.

El intrusismo en la medicina estética se ha convertido en un problema alarmante. Cada vez es más común que personas sin la formación adecuada realicen procedimientos estéticos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes. Un ejemplo típico es la aplicación de tratamientos en la trastienda de peluquerías, donde la falta de acreditación y de un entorno controlado puede llevar a complicaciones graves, como infecciones que requieren tratamiento con antibióticos y pueden dejar secuelas permanentes.

Médicos estéticos canarios alertan del aumento del intrusismo en el sector
Médicos estéticos canarios alertan del aumento del intrusismo en el sector

Negligencias más comunes

Entre las negligencias más frecuentes se encuentran la inyección incorrecta de ácido hialurónico, lo que puede provocar desplazamientos del material y patologías en la estructura y calidad de la piel. Asimismo, el uso de materiales no biodegradables, como la silicona líquida, para rellenar labios, puede llevar a la necesidad de intervenciones quirúrgicas para corregir los daños.

La Asociación Canaria de Medicina Estética subraya la importancia de acudir a centros acreditados que cuenten con la certificación asistencial necesaria. La falta de control en los productos utilizados en clínicas no acreditadas aumenta el riesgo de contaminación bacteriana, poniendo en peligro la salud de los pacientes.

Riesgos económicos y de salud

A pesar de que los tratamientos estéticos pueden encontrarse a precios más bajos en internet o en clínicas sin la debida acreditación, los expertos advierten que el ahorro puede resultar muy caro si se considera el riesgo para la salud. Procedimientos como el aumento de labios a precios reducidos pueden atraer a los clientes, pero las consecuencias de una negligencia médica pueden ser devastadoras y costosas de corregir.