La joven jugadora del Costa Adeje Tenerife, Paola Hernández, se perderá lo que resta de temporada, segunda baja importante para el equipo tinerfeño
Paola Hernández. Imagen UD Costa Adeje Tenerife
El Costa Adeje Tenerife ha anunciado que la jugadora tinerfeña Paola Hernández sufre una rotura de ligamento cruzado anterior en su rodilla derecha.
La futbolista internacional con España sub-23 recibió un golpe en los últimos minutos del partido ante el Madrid CFF del pasado 14 de abril. El club emitió en su momento un comunicado confirmando que la jugadora tenía un edema postraumático.
Según se ha indicó en el primer parte médico, Hernández estaba a la espera de la realización de pruebas de imagen que confirmaran el alcance de la lesión.
Con este diagnóstico, la jugadora se perderá lo que resta de temporada. Se une así a su compañera Natalia Ramos, que la pasada semana se le diagnosticó la misma lesión.
El Costa Adeje Tenerife pierde así a dos de sus jugadoras clave de cara a esta recta final de temporada en la Liga Fa la que le quedan seis jornadas y duelos ante rivales de entidad como es el caso del Valencia, el Atlético de Madrid, la Real Sociedad o el Athletic Club.
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha asistido dos partos en ambulancias en menos de quince días en Gran Canaria, ambos en el municipio de Mogán
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO)
El Servicio de Urgencias Canario ha asistido dos partos en ambulancias en menos de quince días en la isla de Gran Canaria. En un comunicado, el SUC agrega que además, ambos nacimientos se produjeron en el municipio de Mogán. El primer parto tuvo lugar el pasado lunes, 22 de abril, cuando una mujer de 26 años dio a luz a su primera hija en una ambulancia medicalizada del SUC. La gestante comenzó con el proceso de parto en su domicilio ubicado en el casco de Mogán y fue atendida inicialmente por el enfermero del SUC, quien le dio las pautas necesarias hasta la llegada de la ambulancia.
Una ambulancia de soporte vital básico del SUC trasladó a la madre y al bebé al Centro de Salud Playa de Mogán, donde continuó la asistencia del parto. Al llegar al centro de salud, el parto ya había finalizado sin complicaciones y tanto la madre como el bebé se encontraban en buen estado. Posteriormente, fueron trasladados al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias para su ingreso.
Dos nacimientos en circunstancias similares
El segundo parto, que tuvo lugar el pasado martes 9 de abril, se produjo en una ambulancia del SUC mientras la madre era trasladada al hospital. La mujer, embarazada de su tercer hijo, comenzó con el trabajo de parto en su domicilio en Mogán y fue atendida por personal de una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC.
Debido a la dinámica del parto inminente, se decidió el traslado inmediato de la gestante al hospital en la ambulancia de soporte vital avanzado. Durante el trayecto, la mujer dio a luz en la ambulancia, que circulaba por la GC-1 en sentido Las Palmas. La dotación profesional de la ambulancia, compuesta por una médico, un enfermero y un técnico de emergencias sanitarias, asistió el parto sin complicaciones.
Tanto la madre como el recién nacido fueron trasladados al hospital donde ingresaron en buen estado.
Recomendaciones para mujeres embarazadas
Desde el Servicio Canario de la Salud recuerdan a las mujeres embarazadas la importancia de seguir las recomendaciones de su matrona y acudir a un centro sanitario ante cualquier síntoma de parto. Si se trata del primer parto o existen complicaciones previas, se debe tener especial precaución.
Este Sant Jordi los espacios destinados al libro y la rosa sólo en Barcelona alcanzan los 336 puestos, frente a los 320 del año pasado
Optimismo en este Sant Jordi. Imagen de recurso EFE
El sector del libro y los floristas afrontan la festividad de Sant Jordi de este martes con «optimismo», con una previsión de ventas de más de 1,8 millones de ejemplares de libros y unos siete millones de rosas.
Aunque la semana pasada había cierto temor de que el tiempo jugara una mala pasada a este Sant Jordi, ya que se apuntaban lluvias generalizadas, ahora las previsiones señalan que la jornada comenzará con cielos despejados o poco nublados y que sólo al final de la mañana pueden caer chubascos aislados y débiles en el noreste de Cataluña, que al final del día podrían extenderse al litoral de Barcelona.
Será un año de récord con respecto al número de puestos en espacios destinados al libro y la rosa, y sólo en Barcelona habrá un total de 336 puestos, frente a los 320 del año pasado, además de contar con otro centenar frente a librerías. Así, el total alcanzará los 435, con áreas que se recuperan en su totalidad como la Rambla.
Buenas previsiones
El presidente del Gremio de Libreros de Cataluña, Èric del Arco, señaló que la previsión para la tradicional fiesta literaria es «buena» y que será un día con «más paradas, más libros, más editoriales y más librerías que nunca».
Este será elprimer Sant Jordi de «copago» en Barcelona, en siete zonas de la ciudad, como el Passeig de Gràcia, donde se ha pagado por la instalación de casetas, lo que ha provocado polémica, con precios a partir de 80 euros por 6 metros.
Sin embargo, tal como coincidieron el pasado día 8 el editor Jordi Ferré, en representación de la Cámara del Libro, y Èric del Arco, todo apunta a que el modelo ha venido para «quedarse», aunque se abrirá el debate entre todos los agremiados para evaluarlo, a partir del día 24.
Como es habitual desde hace años, escritores consagrados, como el premio Pulitzer Hernán Díaz, el premio Cervantes Eduardo Mendoza, Carme Riera, Enrique Vila-Matas, Sergi Pàmies, Care Santos, Eva García Sáenz de Urturi, Fernando Aramburu, Jordi Puntí, Santiago Posteguillo, Maria Barbal, Juan Pablo Villalobos o Jordi Sierra i Fabra estarán en casetas y espacios diversos para firmar libros y compartirán selfis con sus lectores.
Las elecciones al Parlamento Europeo se realizarán el 9 de junio. RTVC realiza despliegue especial con motivo del último pleno de la institución
Último pleno del Parlamento Europeo de esta legislatura 2019-2024. La novena legislatura llega a su fin.
Vídeo RTVC
Durante estos últimos cuatro años han sido muchos los desafíos a los que la institución europea ha tenido que hacer frente: la pandemia de coronavirus, la invasión rusa de Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina entre otros.
El trabajo legislativo de los eurodiputados termina con la votación de 89 temas. Éste último pleno también destaca en la legislatura porque es el pleno de esta etapa en el que más asuntos legislativos se someterán a votación. Abordarán asuntos como nuevas reglas fiscales y la simplificación del proceso de la Política Agrícola Común. Además tratarán directivas de violencia machista, responsabilidad social corporativa, calidad del aire y trata de seres humanos.
La legislatura en el Parlamento Europeo no termina formalmente hasta la víspera del primer pleno de la siguiente. Sin embargo, sí que la actividad legislativa se suspende hasta que los representantes elegidos en las elecciones de junio asuman sus escaños.
Campaña para las elecciones europeas
Votación en el Parlamento Europeo / Archivo Parlamento Europeo – EP
Algunos de los eurodiputados que están presentes en la institución europea volverán a presentarse a la reelección el próximo mes de junio. A partir de este pleno se dedicarán a las campañas electorales.
Entre el 6 y el 9 de junio se celebrarán las elecciones europeas en los diferentes países que conforman la Unión. En España las urnas serán el último día. Se elegirán 61 eurodiputados, dos más que en la legislatura actual.
Según el Eurobatrómetro de primavera del Parlamento Europeo, un 71 % de los ciudadanos de la Unión Europea dicen que probablemente irían a votar a las elecciones europeas si la cita electoral fuese la próxima semana. Se trata de un incremento de 10 puntos respecto al 61 % que en abril de 2019 dijo que acudiría a las urnas para la cita electoral europea de mayo de ese año, unas elecciones en las que la participación final fue del 50,6 %.
Censo electoral en Canarias
Un total de 85.721 ciudadanos de la Unión Europea residentes en Canarias están inscritos en el censo electoral para los comicios al Parlamento Europeo que se celebran el 9 de junio.
En este total se incluyen aquellos que ya han votado en anteriores ocasiones –o han mostrado su intención de hacerlo– y quienes no. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, por provincias, es la de Santa Cruz de Tenerife la que cuenta con mayor número, con 51.085, por 34.636 de la de Las Palmas
Despliegue de RTVC con motivo del último pleno del Parlamento Europeo
Radio Televisión Canaria realiza un despliegue especial en los Servicios Informativos con motivo de éste último pleno del Parlamento Europeo.
Desde Estrasburgo, varios equipos de televisión y radio, realizarán conexiones en directo en los diferentes programas. Además se entrevistará a los eurodiputados canarios Juan Fernando López Aguilar y Gabriel Mato.
Los Servicios Informativos abrirán una ventana de Canarias en Europa para dar a conocer el trabajo de la cámara y los gestores que coordinan el trabajo de un entramado de instituciones en las que se gestionan importantes ayudas y medidas que afectan a los canarios en su día a día.
Los palestinos muertos por la ofensiva del Ejército de Israel tras el ataque del 7 de octubre por Hamás ascienden a cerca de 34.200, a los que hay que añadir unos 7.000 desaparecidos
Palestinos caminan entre edificios destruidos por los bombardeos del Ejército de Israel contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (archivo) Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desencadenada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha ascendido a cerca de 34.200, según han notificado este martes las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 34.183 mártires y 77.143 heridos desde el 7 de octubre», al tiempo que ha especificado que durante las últimas 24 horas los militares israelíes han cometido tres «masacres» que se han saldado con 32 muertos y 59 heridos.
Unos 7.000 desaparecidos
Asimismo, ha reseñado que un número indeterminado de víctimas «siguen bajo los escombros» y «tiradas en las carreteras» y ha añadido que «las ambulancias y el personal de Defensa Civil no pueden llegar a ellas». Las autoridades gazatíes han cifrado en sus últimos balances en unos 7.000 los desaparecidos desde el inicio de la ofensiva tras los citados ataques de Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.
Por otra parte, ha pedido a los familiares de las víctimas y los desaparecidos que completen sus datos a través de un documento que facilita a través de un enlace con el objetivo de «completar todos los datos a través de los historiales del Ministerio de Sanidad».
Investigación sobre las fosas comunes
Naciones Unidas ha pedido una investigación «creíble e independiente» sobre el hallazgo de fosas comunes frente a varios hospitales en la Franja de Gaza, de uno de los cuales han sido recuperados 283 cadáveres.
Por su parte, el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha afirmado durante una rueda de prensa que estos informes «son extremadamente preocupantes» y constituyen «otra razón más» para que «todos estos sitios se investiguen a fondo».
«Y es otra razón más por la que necesitamos un alto el fuego, por la que necesitamos ver el fin de este conflicto, por la que necesitamos un mayor acceso para el personal humanitario, una mayor protección de los hospitales. Necesitamos la libertad de los rehenes. Quiero decir, refuerza todos los puntos que hemos estado planteando», ha declarado.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, ha afirmado que Washington está «investigando al respecto con el Gobierno de Israel», agregando que presionará a los israelíes para que averigüen más sobre este tema.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Mañueco, reclama «una coordinación eficaz» con respecto al acuerdo migratorio entre Canarias y el Estado
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, interviene ante los medios de comunicación en el Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros. – PHOTOGENIC-EUROPA PRESS
El representante de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado este martes al Gobierno de España que tenga una relación «más fluida» con las comunidades autónomas para hablar de la acogida de migrantes, después del acuerdo alcanzado con Canarias.
Así lo ha señalado el presidente autonómico de Castilla y León durante una visita a primera hora de la mañana de este 23 de abril al Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros, en la provincia de Valladolid, donde este martes se celebra el Día de la comunidad.
Fernández Mañueco ha recalcado que Castilla y León colaborará en el reparto de migrantes, pero ha considerado «razonable» que esa colaboración «se haga en términos de coordinación eficaz con el Gobierno de España».
El Gobierno de España «hace bien» en llegar a un acuerdo para la acogida de migrantes
En cualquier caso, el presidente de la Junta ha incidido en que el Gobierno de España «hace bien» en llegar a un acuerdo con Canarias, pero ha incidido en que también debería «convocar los órganos sectoriales convenientes y tener una reunión más fluida con las comunidades autónomas para hablar de esta situación».
Kimba Ebola, Beatriz Pérez y Lola Ortiz protagonizan este miércoles una nueva entrega del concurso gastronómico ‘Tupper club’
Este miércoles 24 de abril, Televisión Canaria emite un nuevo programa de ‘Tupper club’ (22:30 horas) cargado de acento canario. Y es que en esta nueva edición participan tres rostros conocidos del Archipiélago: La primera drag Queen de la historia del Carnaval, Kimba Ebola (Francisco Cabrera), la influencer y reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023, Lola Órtiz, y la cantante Beatriz Pérez, concursante del talent show ‘La voz’ y vocalista del grupo ‘Última llave’.
Tres figuras del panorama artístico y carnavalero de las Islas que este miércoles nos mostrarán una nueva faceta tras los fogones de ‘Tupper club’. Kimba, Lola y Beatriz tendrán se enfundarán los delantales del programa para preparar tres platos del recetario canario con los que conquistar el paladar de la chef herreñaIciar Pérez. Tras cuatro años como jefa de cocina del Poemas by Hermanos Padrón, donde logró una estrella Michelín y un sol Repsol, la reconocida chef se encuentra en la actualidad embarcada en un proyecto personal que verá la luz proximamente en Santa Cruz de Tenerife: El Moral. Un restaurante que apuesta por la cocina canaria elaborada a partir de productos de kilómetro cero.
Desde las cocinas de sus hogares, los concursantes echarán mano de su recetario más tradicional para sorprender a sus compañeras y, sobre todo, a la chef de esta edición. Quien fuera la primera Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, en 1998, Drag Kimba Ébola, recuerda los orígenes de la fiesta más transgresora del Carnaval mientras prepara un sugerente salmón con salsa de miel y berros, acompañado de un puré de papa con mojo rojo. El programa de esta semana va de cocina canaria y también de Carnaval. La reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Lola Órtiz, pondrá el toque dulce a la velada con una tarda de queso con mermelada de tuno indio.
Salimos del Carnaval, pero con un pie en los escenarios, junto a la cantante canaria Beatriz Pérez. La concursante de ‘La Voz’ y vocalista de la banda Última llave se la juega con unos saquitos de col rellenos de carne de cabrito. Una receta que preparará por vez primera este miércoles en ‘Tupper club’.
El humorista Kike Pérez será el encargado de presentar la novena entrega del concurso gastronómico más selecto de Canarias. Una noche cargada de sabor, humor y solidaridad en la que el ganador podrá donar los 1.500 euros de premio a la ONG de su preferencia y entrar por la puerta gran en ‘Tupper club’.
Las pernoctaciones en los hoteles canarios subieron un 9,98 por ciento el pasado mes de marzo, hasta alcanzar un total de 6.379.615 pernoctaciones
Hotel Tigaiga, Puerto de la Cruz. Imagen Ashotel
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Canarias subieron un 9,98 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 6.379.615 pernoctaciones y encadenar siete meses de crecimiento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los hoteles de la región se alojaron un 10,4 por ciento más de turistas en marzo que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 990.386 viajeros. Por nacionalidad, 160.044 eran residentes en España, el 16,16 por ciento, mientras que 830.341 (83,84%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 2,69 por ciento y los extranjeros aumentaron un 12,02 por ciento.
Del total de pernoctaciones en Canarias, 570.354 las realizaron residentes en España (un 8,94%), mientras que 5.809.262 (91,06%) fueron residentes en el extranjero.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 143,86 euros, lo que representa una subida del 11,99 por ciento interanual. En general, los precios subieron un 9,94 por ciento respecto al año anterior en Canarias.
En total, en Canarias se alcanzó en marzo una ocupación del 76,56 por ciento y el sector hotelero empleó a 57.048 personas (un incremento del 10,43% interanual).
Canarias, con mayor grado de ocupación
Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 76,56 por ciento, seguida de Madrid (58,46%) y Comunitat Valenciana (58,01%), mientras que en el lado contrario se situaron Galicia, (32,08%), Castilla – La Mancha (33,57%) y Melilla (36,35%).
Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (26%) en marzo junto a Andalucía (17,14%) y Cataluña (15,05%).
Suben los precios
Por su parte, los precios de los hoteles subieron en marzo un 10 % sobre el mismo mes de 2023, con la Semana Santa por medio este año, y acumulan 34 meses consecutivos de aumentos, al tiempo que las pernoctaciones en estos establecimientos sumaron 24,5 millones, el 19,1 % más.
Según la cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto del primer trimestre las noches consumidas en hoteles subieron un 12,6 % sobre ese periodo de 2023, pero hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa cayó en marzo y el pasado, en abril, con lo que habrá que esperar a los datos de este mes para que la comparación sea homogénea.
La facturación media de los hoteles por habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 109,2 euros, el 9,7 % de incremento interanual, y el ingreso medio por habitación disponible (RevPar, que tiene en cuenta la ocupación y aproxima mejor la rentabilidad) alcanzó los 69,5 euros, el 12,2 % más.
El individuo, que tuvo que ser excarcelado del vehículo por los bomberos, fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa
Estado en el que quedó el vehículo siniestrado. Imagen: Consorcio de Emergencias de Lanzarote.
Un hombre resultó herido grave este lunes tras el vuelco de su vehículo en la carretera LZ-401, en las inmediaciones de la zona de Muñique, en el municipio de Teguise (Lanzarote). El conductor del vehículo siniestrado quedó atrapado en su interior tras el accidente. Tras la activación de los recursos de emergencia, fue liberado por los bomberos y posteriormente atendido por el personal sanitario del SUC.
Según informa el 112 del Gobierno de Canarias, el accidente se produjo alrededor de las 18:30 horas. Al lugar acudieron efectivos del Parque de Bomberos de Lanzarote, así como ambulancias del SUC y agentes de la Guardia Civil.
Los Bomberos de Lanzarote procedieron a excarcelar al herido, que presentaba politraumatismos de carácter grave. Una vez liberado, el varón fue trasladado en ambulancia al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Los presentadores Kiko Barroso y Catha González recorrerán las islas en busca de las recetas más tradicionales del mundo
De lunes a viernes a las 19:55 horas
El programa de gastronomía de Televisión Canaria recorre esta semana las Islas en busca de las recetas más internacionales. Los presentadores Kiko Barroso y Catha González arrancan este lunes su periplo gastronómico en El Horno, un restaurante emblemático en Villaverde, Fuerteventura, donde la tradición canaria se fusiona con la innovación culinaria para ofrecer una experiencia única, repleta de sabores auténticos y un ambiente acogedor. El Horno tiene mucha personalidad canaria gracias a las plantas, el color blanco y los molinos que adornan su espacio, en donde prepararemos unas recetas caseras y tradicionales.
Nuestros queridos presentadores viajarán hasta la isla de La Palma para deleitarnos con un plato muy típico de la zona de El Paso, el revoltillo, con la mirada del volcán Tajogaite como testigo. Judith García Acosta y su marido, abrieron el restaurante que recibe el mismo nombre que el joven volcán de La Palma, en su honor, sin apenas experiencia en el sector para ofrecer las recetas caseras que han aprendido y heredado de sus madres, tías y abuelas.
De lo más tradicional de Canarias nos vamos directos al corazón de nuestro país hermano, Venezuela, pero sin salir de Gran Canaria. El Corazón de Venezuela es un negocio familiar que apuesta por la comida venezolana y casera elaborada con mucho cariño. Marlene Cetroni es la encargada de definir el pulso de este restaurante junto a su familia y tiene el arte de evocar a su tierra a través de sus recetas típicas venezolanas de un sólo bocado. Por eso, descubriremos dos recetas que proceden de una cocina con un corazón auténticamente venezolano.
Desde Venezuela viajamos hasta Indonesia, porque en la capital de Gran Canaria nos encontramos con Borneo para adentrarnos en la cocina tradicional de las islas filipinas gracias a las manos de Cristina Monge, una canaria con orígenes filipinos que nos elaborará un Kare Kare, que, al igual que todas sus recetas, combina la tradición con la creatividad asiática, sin perder sus raíces canarias.
Guardamos el delantal de esta semana en Dabeke, un restaurante tinerfeño y familiar que apuesta por una cocina auténtica, culturalmente inspirada y con un estilo internacional, pero que juega con los ingredientes locales. El corazón de Dabeke es Quique Luis, un enamorado de su tierra, su tradición y los sabores genuinos, que hace que su comida sea sabrosa por el cariño que le ponen. Quique Luis fusionará en un único plato dos recetas de distintos lugares del mundo: un plato japonés y otro cordobés, en honor a su gran apoyo, su mujer.