Intervienen en Gran Canaria prendas y bolsos falsificados por valor de más de 1,5 millones de euros

0

La Guardia Civil ha investigado a cinco personas, incautando 2.762 artículos valorados en más de 1,5 millones de euros en falsificaciones

Video: Guardia Civil

La Guardia Civil, en colaboración con la Oficina Europea de Propiedad Industrial e Intelectual (EUIPO), ha desarticulado una red dedicada a la distribución de prendas y bolsos falsificados en Gran Canaria. En el marco de una operación conjunta enmarcada en la lucha contra el fraude y la piratería, se han investigado a cinco personas y se han incautado 2.762 artículos valorados en más de 1,5 millones de euros.

Las investigaciones se iniciaron tras la denuncia de los representantes de las marcas afectadas, quienes detectaron la venta ilegal de sus productos en diversos puntos de la isla. Las Patrullas Fiscal y Fronteras de Vecindario y Santa María de Guía, apoyadas por peritos en propiedad industrial, llevaron a cabo inspecciones en mercadillos, almacenes mayoristas y un bazar en Playa Amadores.

En las inspecciones se detectaron bolsos de lujo, gafas, marroquinería y prendas de ropa falsificadas. Tras la correspondiente certificación pericial, se confirmó que los artículos eran imitaciones y se procedió a su incautación. El valor total de la mercancía intervenida asciende a 1.590.950 euros.

La Guardia Civil, en colaboración con la Oficina Europea de Propiedad Industrial e Intelectual (EUIPO), ha desarticulado una red dedicada a la distribución de prendas y bolsos falsificados
Intervienen en Gran Canaria prendas y bolsos falsificados por valor de más de 1,5 millones de euros. GUARDIA CIVIL

Los riesgos de comprar prendas y bolsos falsificados

La Guardia Civil recuerda que este tipo de comercio ilícito no solo perjudica gravemente a las marcas titulares, sino que también puede estar vinculado a la financiación de organizaciones delictivas. Además, los materiales utilizados en la confección de estas falsificaciones suelen ser de baja calidad y las personas que las producen son explotadas en condiciones precarias, generalmente en terceros países.

Asimismo, los artículos intervenidos y los investigados han sido puestos a disposición de los Juzgados de Guardia de San Bartolomé de Tirajana y Telde.

Televisión Canaria retransmite la pretemporada de la UD Las Palmas, el CD Tenerife y la UD Costa Adeje

La pretemporada de la UD Las Palmas y el CD Tenerife comienza el sábado 20 de julio y se prolongará finales del mes de agosto

El Costa Adeje Tenerife Egatesa juega su primer amistoso el domingo 11 de agosto ante el Real Unión en el centro de alto rendimiento Tenerife Top Training

Un año más, Televisión Canaria revalida su acuerdo con la Unión Deportiva Las Palmas, el Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Costa Adeje Tenerife Egatesa para la retransmisión de los amistosos correspondientes a la pretemporada 2024.

En su compromiso con el deporte de las Islas, la televisión autonómica ofrecerá más de una decena de partidos de los principales equipos canarios durante los meses de julio y agosto.

Primera jornada de la pretemporada

Los amistosos arrancan el sábado 20 de julio, a las 09:30 horas con el encuentro entre la UD Las Palmas y el Como 1907, en el Marbella Football Center. La narración de este primer partido de pretemporada estará a cargo de José Luis Perdomo contará con los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.

El mismo sábado, a las 20:30 horas, será el CD Marino el que se mida ante el CD Tenerife en el estadio Antonio Domínguez de Los Cristianos. Un partido que contará con la narración de Dani Álvarez y de los comentarios Juanma Bethencourt.

Por su parte, el primer amistoso del Costa Adeje tendrá lugar el domingo 11 de agosto, a las 12:00 horas, ante el Real Unión de Tenerife en el centro de alto rendimiento Tenerife Top Training. Televisión Canaria retransmite el estreno de pretemporada de las Guerreras con la narración de Joaquín González y los comentarios de Tamara Blasco.

Un verano intenso de fútbol canario

El martes 23 de julio la UD Las Palmas se enfrenta al Al-Sadd a las 18:30 horas en el Banús Football Center y el jueves 25 lo hará frente al Granada CF a las 18:00 horas en el Marbella Football Center. Ambos encuentros contarán con la narración de Jesús Izquierdo y comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.

El viernes 26 el CD Tenerife protagoniza su segundo encuentro en la Ciudad Deportiva Javier Pérez, donde los blanquiazules reciben al Al Shabab a las 18:00 horas. Estarán a cargo de la retransmisión Kevin Martín y Tamara Blasco.

El sábado 27, de nuevo el CD Tenerife se medirá al CD Atlético Paso, en la 60ª edición del Trofeo Nuestra Señora del Pino, que se podrá seguir en directo a partir de las 12:00 horas con los comentarios de Dani Álvarez y Tamara Blasco.

Por la tarde, a las 18:30 horas, Televisión Canaria retransmite uno de los partidos más emocionantes de esta pretemporada: la Unión Deportiva Las Palmas se enfrenta al vigente campeón de la liga italiana en un encuentro que contará con la narración de Fran Gómez y los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.

El segundo amistoso de las jugadoras del Costa Adeje será el sábado 17 de agosto a las 20:00 horas ante el Real Madrid en el Estadio Municipal Los Cuartos, en la Orotava, en el marco del Trofeo Teide, con la narración y comentarios de Joaquín González y Tamara Blasco.

Durante los meses de julio y agosto, la Unión Deportiva Las Palmas, el Club Deportivo Tenerife y el Costa Adeje Tenerife Egatesa se enfrentarán a rivales canarios, europeos, de Primera, de Catar y también de Arabia Saudí en una intensa pretemporada que se podrá seguir en directo en la señal TDT de Televisión Canaria, desde la web de RTVC y desde el canal de YouTube del área de Deportes de los Servicios Informativos.

El Salvamento Marítimo canario, en ‘Cambulloneros’

Ezequiel González ahonda en la labor de esta entidad que vela por la seguridad de las personas en el mar canario con Sofía Hernández, jefa de la zona en el Puerto de Las Palmas

Este domingo 21 de julio a las 09:05 horas, el programa de Canarias Radio que hace homenaje a los Puertos de Canarias abordará el Salvamento Marítimo. ‘Cambulloneros‘, conducido por Ezequiel González, hablará sobre esta pieza fundamental en el «puzzle» que compone cualquier Zona Portuaria para garantizar la seguridad marítima con Sofía Hernández, jefa del centro de coordinación de Salvamento en el Puerto de Las Palmas.

Los tipos de emergencias a los que se enfrentan, cómo son los rescates a inmigrantes y el buque Heroínas de Sálvora, el barco más moderno, grande y con la tecnología más sofisticada de la flota de Salvamento Marítimo serán los temas que nuestro compañero abordará en este episodio.

Salvamento Marítimo es una entidad creada hace 31 años , cuya misión principal es velar por la seguridad de la vida humana en la mar, y para ello, atiende una media de más de 15.000 personas y 3.000 buques cada año.

Sofía Hernández profundizará sobre los tipos de emergencias a los que se enfrentan siendo los más frecuentes buques a la deriva, accidentes por actividad recreativa, varadas, inmigración irregular, caída de personas al agua desde tierra, accidentes durante la realización de actividades subacuáticas, y por supuesto el rescate y asistencia a la migración, una labor fundamental en Canarias.

Los dos centro operativos (Las Palmas y Tenerife) del Archipiélago se responsabilizan y vigilan dos tercios del territorio marítimo español, siendo los centros operativos más importantes del mundo. Además de la salvaguarda de las personas, son los garantes de la limpieza de los mares y los que actúan contra la contaminación marina.

Nueva flota de máxima tecnología

Ezequiel González también hará hincapié durante esta entrega en la llegada del barco más moderno, grande y con la tecnología más sofisticada de la flota de Salvamento Marítimo, el Heroínas de Sálvora. Este buque, que opera en Canarias desde el pasado 5 de julio y tiene su base en el Puerto de La Luz en Las Palmas, ha supuesto una inversión récord de 53,6 millones de euros.

La fabricación de este nuevo buque supone un gran hito dentro del Plan Nacional de Salvamento. Aunque principalmente había sido concebido para las labores que se le presuponen a un vehículo de este servicio civil público, también está ideado para la extinción de incendios y la lucha contra la contaminación.

Investigan a un hombre acusado de provocar un incendio en un espacio protegido en La Palma

0

El incendio tuvo lugar el pasado día 26 de junio, cuando comenzó un fuego en la base del Monumento Natural del Risco de La Concepción

El incendio tuvo lugar el pasado día 26 de junio, cuando comenzó un fuego en la base del Monumento Natural del Risco de La Concepción
Investigan a un hombre acusado de provocar un incendio en un espacio protegido en La Palma

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Caldera de Taburiente en la isla de La Palma, han instruido diligencias en las que investigan a un hombre de 30 años de edad, acusado de un delito de incendio forestal que se produjo en el Espacio Natural Protegido denominado Monumento Natural del Risco de La Concepción.

El incendio tuvo lugar el pasado día 26 de junio del presente año, cuando comenzó un incendio en la base del mencionado risco, muy cerca de una gasolinera, descontrolándose a través de la masa forestal colindante y afectando a arbustos y herbáceas, pero siendo extinguido rápidamente por dos dotaciones de bomberos que necesitaron emplear unos tres mil litros de agua para evitar su propagación,

Gracias a la investigación realizada por los agentes del SEPRONA para esclarecer las causas que originaron el incendio, se han conseguido reunir los indicios que les han permitido localizar, identificar e investigar al ahora acusado como presunto autor de provocar el incendio forestal, averiguando el punto de inicio del mismo, así como el motivo, siendo que el ahora investigado supuestamente habría prendido fuego, de manera intencionada, a unos arbustos que se encontraban en el citado Risco de La Concepción, lo que provocaría su descontrol.

Von der Leyen, reelegida como presidenta de la Comisión Europea cinco años más

Úrsula von der Leyen logra la aprobación de la Eurocámara con mayoría suficiente para un segundo mandato

Úrsula Von der Leyen
Úrsula vn der Leyen este 18 de julio en el Parlamento Europeo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha logrado este jueves el respaldo de una mayoría suficiente de eurodiputados para continuar otros cinco años al frente del Ejecutivo comunitario en una votación secreta celebrada este jueves a mediodía tras la presentación y posterior debate de sus prioridades políticas para la próxima legislatura.

Von der Leyen necesitaba sumar al menos 361 del total de 720 escaños que componen el hemiciclo para obtener la reválida, una cifra que ha logrado superar al obtener el respaldo de la mayoría de miembros de la Eurocámara, un total de 401 votos de 707 emitidos.

Así, la jefa del Ejecutivo comunitario ha conseguido repetir la coalición compuesta por ‘populares’, socialistas y liberales que ya respaldó su candidatura en 2019, que juntos suman 401 escaños, además de ganar el apoyo de los verdes, que a última hora han decidido votar por Von der Leyen pese a rebajar sus reclamaciones ambientales con el objetivo de amortiguar la influencia de la extrema derecha en políticas comunitarias.

Más apoyos que en 2019

En 2019, cuando la mayoría estaba en 374 eurodiputados, Von der Leyen cosechó un aprobado muy justo con 383 votos a favor, 327 en contra y 22 abstenciones.

Minutos antes de la votación, el grupo de extrema derecha los Conservadores y Reformistas (ECR), liderado por los Hermanos de Italia de la primera ministra transalpina, Giorgia Meloni, confirmó que una mayoría de sus miembros votaría en contra de Von der Leyen, aunque dejaba vía libre a aquellas delegaciones que quisiesen respaldarla.

Por su lado, el grupo de los Patriotas por Europa, impulsado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la Izquierda han mantenido su compromiso de rechazar la reelección de la alemana al frente del Ejecutivo comunitario.

El Guaguas ficha al defensor ruso Alexey Nabolin

0

Alexey Nabolin, de 34 años y que mide 2,05 metros, ha jugado en Rusia, Turquía, Francia, Rumanía, Alemania y Polonia

El Club Voleibol Guaguas ha fichado para la próxima temporada al defensor ruso Alexey Nabolin, quien llega procedente del Araguari Vôlei
El Guaguas ficha al defensor ruso Alexey Nabolin

El Club Voleibol Guaguas ha fichado para la próxima temporada al defensor ruso Alexey Nabolin, quien llega procedente del Araguari Vôlei (Brazil) con experiencia en siete países, ha informado el club.

«Con esta incorporación internacional, la plantilla de Sergio Miguel Camarero suma potencia y calidad para conseguir todos los objetivos», asegura el Guaguas en un comunicado.

El central de 34 años, que mide 2,05 metros, ha jugado en Rusia, Turquía, Francia, Rumanía, Alemania y Polonia.

“Mi agente Tomás me habló muy bien, es un equipo increíble y también un lugar fantástico para vivir”, ha indicado el jugador.

En su primera experiencia en España, llegará a Gran Canaria con la intención de «sumar para intentar conquistar todas las competiciones en las que participamos, puedo aportar lucha y trabajo», ha afirmado.

Franquis: “Este primer año de gobierno ha sido un año perdido para Canarias”

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, dice que ha sido un año de «de retrocesos, recortes, engaños, incumplimientos y desigualdad»

Vídeo RTVC. Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha hecho un “balance muy crítico” del primer año de Fernando Clavijo en esta segunda etapa al frente del Gobierno de Canarias, denunciando los grandes fracasos del Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP). “Canarias ha perdido un año, un años de retrocesos, recortes, engaños, inclumplimientos y desigualdad”, dijo.

Franquis, junto a la presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, destacó fundamentalmente la desigualdad social y el modelo económico “desarrollista insostenible”. De lo que culpó directamente al Gobierno de CC-PP. Dijo que “no están a la altura de la comunidad que gobiernan ni de las necesidades de los canarios y canarias”.

El portavoz indicó que, para los socialistas, el primer gran fracaso es el incremento de la desigualdad entre pobres y ricos en Canaria. Y denunció que “el crecimiento económico no llega a la sociedad y no sirve para reducir la pobreza y la desigualdad”.

 “A pesar del crecimiento económico, del aumento del empleo y del número de afiliados en la Seguridad Social, la realidad es que los pobres son más pobres y los ricos son más ricos en Canarias. Eso significa que nuestra comunidad no está yendo bien. Y que el actual modelo no garantiza la distribución de la riqueza ni que el empleo esté retribuido de manera digna”, puntualizó.

Pobreza y desigualdad

Para Franquis, los indicadores de pobreza y desigualdad en Canarias están por encima de la media española, incluso en años de desarrollo económico. Además, alertó que hay otros datos, como que Canarias es la región con la cesta de la compra más cara o que el 33,8% de la población canaria está en riesgo de pobreza o exclusión social.

“Esto debería ser argumento suficiente para hacer reflexionar a este gobierno de que está en el camino equivocado, y que salga del empacho de autocomplacencia que lo aleja de la realidad de la ciudadanía. En Canarias hace falta un gobierno que piense más en las personas que en los sectores económicos”, alertó.

«Modelo desarrollista e insostenible»

El segundo gran fracaso que enumeró Franquis fue el modelo “desarrollista insostenible” que defiende este Gobierno, que ha puesto “patas arriba” al sector turístico, “repitiendo el erróneo modelo de crecimiento de más camas y más turistas. Como demuestra su política turística y territorial, y que está produciendo una burbuja de tensión social fruto del precio de la vivienda, la inflación y la baja revalorización salarial, entre otros aspectos, que se va extendiendo entre la ciudadanía”.

En su opinión, Canarias no puede seguir sufriendo más tensiones en sus infraestructuras energéticas. En la cogestión de tráfico, en la escasez de agua, en los vertidos residuales, en la falta de vigilancia de los espacios naturales, “porque todo eso pone en peligro nuestra principal actividad económica”.

“Y, mientras todo eso pasa, lo que intenta el Gobierno es establecer en Canarias un cero mediático para imponer su relato. Y que no se hable de qué pasa con el impacto en la sostenibilidad medioambiental, social e incluso económica de la actividad. O con la implantación de la tasa turística y con los efectos demoledores de la quizá excesiva capacidad de carga en algunos territorios insulares. Son asuntos no afrontados de frente”, añadió.

En este sentido, afirmó que, ante esta situación, la respuesta del Gobierno ha sido “anuncios, enredos, contradicciones, echar balones fuera, derivar responsabilidades a otras administraciones y esconderse detrás de una conferencia de presidentes sin conclusiones que se materialicen en acuerdos del Consejo de Gobierno, más allá de la creación de los grupos de trabajos de carácter político”.

«Engaño electoral con el IGIC»

El portavoz socialista añadió que el tercer fracaso de este Gobierno es el “engaño electoral” que se cometió con la promesa con la promesa de rebajar el tipo general del IGIC del 7% al 5%, aplicando con ello una política tributaria “injusta, regresiva y desequilibrada en la que solo aliviaron la presión fiscal a los más ricos”.

Además, recordó que adoptaron “vía decretazo” una amnistía fiscal para la clase pudiente del Archipiélago. Con solo 6.000 canarios y canarias que se han beneficiado de la modificación del impuesto de sucesiones y donaciones.

En esta línea, se refirió al engaño que también ha sido el compromiso electoral de constituir un gobierno austero. Para acabar constituyendo el gobierno “más caro de la historia de Canarias, con más consejerías, más viceconsejerías, más directores generales y más asesores, lo que ha supuesto un 30% más de gasto”.

Un cuarto fracaso para el PSOE es el retroceso en los servicios esenciales, como en sanidad, los servicios sociales o la educación, algo “sistemático” en los gobiernos de CC-PP”. Para Franquis, los pacientes esperan más tiempo para ser atendidos, más tiempo en ser diagnosticados y más tiempo en ser operados. “Más de 148.000 pacientes engrosan hoy las listas de espera de consultas externas, y el 54% de los canarios sostiene que el sistema sanitario está peor que en años anteriores”.

Por su parte, recordó que en la actualidad hay 15.802 personas en situación de dependencia en las listas de espera en Canarias, lo que supone 2.800 más que hace un año. Y que una persona en situación de vulnerabilidad social tiene que esperar casi 16 meses para recibir la ayuda.

Además, en «educación se ha retrocedido en el objetivo de alcanzar el 5% de inversión con respecto al PIB. Y una preferencia de lo privado a lo público en la Educación Infantil de 0 a 3 años. Imponiendo medidas encaminadas hacia el sector privado. Junto a la incertidumbre generada en la Formación Profesional por la desaparición de las familias profesionales y el recorte de un 63%.

Educación, cultura y servicios sociales

Franquis también denunció el “alto grado” de “incumplimientos” del Gobierno de CC y PP para cumplir con las leyes aprobadas por el Parlamento de Canarias y que afectan a sectores “tan sensibles” como la educación, la cultura, los servicios sociales y las universidades, “sin hacer nada al respecto”.

También hizo referencia a los recortes en vivienda. «Con un Decreto de Vivienda que pone las políticas en manos de los promotores inmobiliarios. Los recortes en atención a mayores; fomento del empleo; apoyo a la investigación; sector primario y políticas hídricas, además de la “escasa sensibilidad ambiental” de este Gobierno con la modificación de la Ley de Cambio Climático. “Canarias pasará de la concienciación a la mercantilización, pasamos de concienciar a pensar en ganar dinero”.

“Lo que cabe es una alternativa a las derechas de esta tierra, y el PSOE va a trabajar para conformar esa alternativa. Para explicar que existe otra forma de entender y construir Canarias, más justa, igualitaria, equilibrada y sostenible. Es la Canarias en la que creemos los y las socialistas y en la que seguiremos trabajando”, agregó.

Grupo Parlamentario PSOE

Los diputados del Parlamento canario se suben el sueldo

El Parlamento de Canarias fija el sueldo de sus diputados en 4.054 euros mensuales en 14 pagas, tras seis años congelados. La Cámara justifica la subida al aumento generalizado de los precios derivado de la inflación

Los diputados del Parlamento canario se suben el sueldo
Tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, en la que se han votado las propuestas de resolución presentadas por los siete grupos de la Cámara PARLAMENTO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 14/3/2024

La Mesa del Parlamento de Canarias acordó el pasado 9 de julio retomar la subida del sueldo de los diputados y diputadas de la Cámara, que se encontraban congelados desde 2018, según recoge el acuerdo publicado en el Boletín Oficial del Parlamento.

La Cámara justifica este aumento de las retribuciones en el aumento generalizado de los precios tras el recorte que se pactó en 2012 para hacer frente a la crisis financiera del momento y salvaguardar las cuentas públicas.

Por ello, desde el Parlamento se considera «justificada y necesaria» una revisión de las indemnizaciones que deben percibir los diputados y diputadas de la Cámara, con la finalidad de permitirles una «compensación equitativa» por los gastos realizados, «evitando así la pérdida de poder adquisitivo y un enriquecimiento injusto por parte de la Cámara al no compensar suficientemente aquellos gastos necesariamente asumidos por los miembros».

El acuerdo recoge, entre otras cosas, una retribución mensual de 4.054 euros en 14 pagas para todos los diputados que estén en dedicación exclusiva y al mismo tiempo revisa al alza las dietas.

Complementos mensuales

Así, la presidenta, Astrid Pérez, recibe un complemento mensual de 3.133 euros mientras que el resto de la Mesa y los portavoces parlamentarios suman otros 1.466 euros, más 733 euros en caso de los portavoces adjuntos.

Además se establecen 180 euros en concepto de indemnización por asistencia a reuniones y sesiones del Parlamento en caso de que el presidente fuera de Tenerife y 255 euros si es otra isla, cantidades que para el resto de miembros de la mesa se sitúan en 120 y 215 euros, respectivamente.

Para los portavoces de los grupos se fijan dos indemnizaciones al mes con 120 euros para los de Tenerife y 215 euros para los de otras islas, y en caso de presidentes de grupo, portavoces adjuntos y resto de diputados, se sitúa en 100 euros para los residentes en Tenerife y 180 euros para el resto.

Dávila insiste en que los pirómanos que provocan incendios forestales no quedarán impunes

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, asegura que la institución le «ha declarado la guerra a los pirómanos»

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha insistido este jueves en que los pirómanos que provocan incendios forestales «no quedarán impunes».

La presidenta del Cabildo ha confirmado que los cuerpos y fuerzas de seguridad, la subdelegación del Gobierno, la Fiscalía de Medio Ambiente y el Cabildo de Tenerife, que el próximo martes se reunirán, trabajan coordinadamente para que «todo el peso de la ley caiga» sobre los pirómanos.

Detenciones

Dávila ha agradecido la labor del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de España. Detuvo hace quince días a un pirómano que actuaba en Vilaflor, en Tenerife, que había provocado 15 incendios. Y que también investiga quienes están detrás de los últimos cuatro conatos, que ha confirmado que han sido provocados.

«El Cabildo de Tenerife le ha declarado la guerra a los pirómanos«, ha reiterado la presidenta, quien ha comentado que se avanza en las pesquisas para dar con ellos.

También ha recordado que hace menos de un mes se celebró el juicio contra otro pirómano que actuó en la zona de Los Realejos durante más de 20 años.

CC y CEOE Tenerife denuncian la falta de defensa del REF por los gobiernos autonómico y estatal
Dávila insiste en que los pirómanos que provocan incendios forestales no quedarán impunes.

Al menos 7 muertos, entre ellos 3 niños, en el incendio de un edificio en Niza que pudo ser provocado

El incendio comenzó a las 03:00 de la madrugada en el séptimo y último piso de un edificio de viviendas en el barrio de Les Moulins. Las autoridades apuntan al narcotráfico como causa del incendio

Bomberos Niza
Bomberos Niza. Imagen de archivo.

Al menos siete personas han muerto, entre ellas tres niños, en un incendio en la ciudad francesa de Niza que se investiga como un acto provocado.

“La pista criminal está bajo consideración”, declaró brevemente el fiscal Damien Martinelli junto al edificio siniestrado. Martinelli reveló también que se ha iniciado una investigación por el cargo de incendio voluntario causante de muertes.

Por su parte, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, alababa la actuación de los bomberos en la red social X: “la acción rápida de los bomberos ha permitido sin duda evitar numerosas víctimas. Los servicios policiales aclararán las circunstancias de este drama espantoso”.

Las autoridades apuntan al narcotráfico

El fiscal no detalló qué indicios apuntan a una autoría voluntaria, pero sí dijo que expertos del laboratorio de la policía de Marsella “van a venir para realizar exámenes en la escena del crimen”. 

El vicealcalde de Niza, Anthony Borre, apuntó directamente al narcotráfico como posible origen del fuego, según dijo en unas declaraciones a la emisora France Info. “Si se debe al narcotráfico, como yo pienso, hará falta una respuesta fuerte e inédita del Estado”, afirmó.

El incendio comenzó hacia las 03.00 de la madrugada en el séptimo y último piso de un edificio de viviendas en el barrio de Les Moulins, “un barrio que está traumatizado por este drama, que está muy preocupado por el narcotráfico”, añadió.

El siniestro fue “muy potente” y causó seis muertos en el apartamento, entre ellos tres niños. Además, dos personas se lanzaron por la ventana para huir de las llamas, una falleció y la otra está hospitalizada, detalló el vicealcalde. “Los bomberos han hecho un trabajo admirable y han salvado decenas de habitantes” de los pisos altos del edificio gracias a sus escaleras largas, precisó.

El alcalde de Niza pide la movilización de fuerzas de seguridad

Las autoridades han montado un dispositivo de ayuda psicológica para los vecinos, e incluso “los policías nacionales también están afectados por lo que han visto”, señaló el político.

Borre explicó que el barrio de Les Moulins es una zona que estaba en renovación desde 2009 pero que en los últimos dos años se han instalado grupos de narcotráfico que usan a jóvenes “como mano de obra”, que ha obligado a utilizar hasta a vigilantes de seguridad privada en algunos edificios.

El alcalde de la ciudad, Christian Estrosi, habló por teléfono con el ministro del Interior, al que pidió “movilizar a las fuerzas de seguridad a fin de garantizar la seguridad de los habitantes y evitar nuevos actos tras este drama”, según dijo en un mensaje en X.