Franquis: “Este primer año de gobierno ha sido un año perdido para Canarias”

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, dice que ha sido un año de «de retrocesos, recortes, engaños, incumplimientos y desigualdad»

Vídeo RTVC. Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Canario.

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha hecho un “balance muy crítico” del primer año de Fernando Clavijo en esta segunda etapa al frente del Gobierno de Canarias, denunciando los grandes fracasos del Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP). “Canarias ha perdido un año, un años de retrocesos, recortes, engaños, inclumplimientos y desigualdad”, dijo.

Franquis, junto a la presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, destacó fundamentalmente la desigualdad social y el modelo económico “desarrollista insostenible”. De lo que culpó directamente al Gobierno de CC-PP. Dijo que “no están a la altura de la comunidad que gobiernan ni de las necesidades de los canarios y canarias”.

El portavoz indicó que, para los socialistas, el primer gran fracaso es el incremento de la desigualdad entre pobres y ricos en Canaria. Y denunció que “el crecimiento económico no llega a la sociedad y no sirve para reducir la pobreza y la desigualdad”.

 “A pesar del crecimiento económico, del aumento del empleo y del número de afiliados en la Seguridad Social, la realidad es que los pobres son más pobres y los ricos son más ricos en Canarias. Eso significa que nuestra comunidad no está yendo bien. Y que el actual modelo no garantiza la distribución de la riqueza ni que el empleo esté retribuido de manera digna”, puntualizó.

Pobreza y desigualdad

Para Franquis, los indicadores de pobreza y desigualdad en Canarias están por encima de la media española, incluso en años de desarrollo económico. Además, alertó que hay otros datos, como que Canarias es la región con la cesta de la compra más cara o que el 33,8% de la población canaria está en riesgo de pobreza o exclusión social.

“Esto debería ser argumento suficiente para hacer reflexionar a este gobierno de que está en el camino equivocado, y que salga del empacho de autocomplacencia que lo aleja de la realidad de la ciudadanía. En Canarias hace falta un gobierno que piense más en las personas que en los sectores económicos”, alertó.

«Modelo desarrollista e insostenible»

El segundo gran fracaso que enumeró Franquis fue el modelo “desarrollista insostenible” que defiende este Gobierno, que ha puesto “patas arriba” al sector turístico, “repitiendo el erróneo modelo de crecimiento de más camas y más turistas. Como demuestra su política turística y territorial, y que está produciendo una burbuja de tensión social fruto del precio de la vivienda, la inflación y la baja revalorización salarial, entre otros aspectos, que se va extendiendo entre la ciudadanía”.

En su opinión, Canarias no puede seguir sufriendo más tensiones en sus infraestructuras energéticas. En la cogestión de tráfico, en la escasez de agua, en los vertidos residuales, en la falta de vigilancia de los espacios naturales, “porque todo eso pone en peligro nuestra principal actividad económica”.

“Y, mientras todo eso pasa, lo que intenta el Gobierno es establecer en Canarias un cero mediático para imponer su relato. Y que no se hable de qué pasa con el impacto en la sostenibilidad medioambiental, social e incluso económica de la actividad. O con la implantación de la tasa turística y con los efectos demoledores de la quizá excesiva capacidad de carga en algunos territorios insulares. Son asuntos no afrontados de frente”, añadió.

En este sentido, afirmó que, ante esta situación, la respuesta del Gobierno ha sido “anuncios, enredos, contradicciones, echar balones fuera, derivar responsabilidades a otras administraciones y esconderse detrás de una conferencia de presidentes sin conclusiones que se materialicen en acuerdos del Consejo de Gobierno, más allá de la creación de los grupos de trabajos de carácter político”.

«Engaño electoral con el IGIC»

El portavoz socialista añadió que el tercer fracaso de este Gobierno es el “engaño electoral” que se cometió con la promesa con la promesa de rebajar el tipo general del IGIC del 7% al 5%, aplicando con ello una política tributaria “injusta, regresiva y desequilibrada en la que solo aliviaron la presión fiscal a los más ricos”.

Además, recordó que adoptaron “vía decretazo” una amnistía fiscal para la clase pudiente del Archipiélago. Con solo 6.000 canarios y canarias que se han beneficiado de la modificación del impuesto de sucesiones y donaciones.

En esta línea, se refirió al engaño que también ha sido el compromiso electoral de constituir un gobierno austero. Para acabar constituyendo el gobierno “más caro de la historia de Canarias, con más consejerías, más viceconsejerías, más directores generales y más asesores, lo que ha supuesto un 30% más de gasto”.

Un cuarto fracaso para el PSOE es el retroceso en los servicios esenciales, como en sanidad, los servicios sociales o la educación, algo “sistemático” en los gobiernos de CC-PP”. Para Franquis, los pacientes esperan más tiempo para ser atendidos, más tiempo en ser diagnosticados y más tiempo en ser operados. “Más de 148.000 pacientes engrosan hoy las listas de espera de consultas externas, y el 54% de los canarios sostiene que el sistema sanitario está peor que en años anteriores”.

Por su parte, recordó que en la actualidad hay 15.802 personas en situación de dependencia en las listas de espera en Canarias, lo que supone 2.800 más que hace un año. Y que una persona en situación de vulnerabilidad social tiene que esperar casi 16 meses para recibir la ayuda.

Además, en «educación se ha retrocedido en el objetivo de alcanzar el 5% de inversión con respecto al PIB. Y una preferencia de lo privado a lo público en la Educación Infantil de 0 a 3 años. Imponiendo medidas encaminadas hacia el sector privado. Junto a la incertidumbre generada en la Formación Profesional por la desaparición de las familias profesionales y el recorte de un 63%.

Educación, cultura y servicios sociales

Franquis también denunció el “alto grado” de “incumplimientos” del Gobierno de CC y PP para cumplir con las leyes aprobadas por el Parlamento de Canarias y que afectan a sectores “tan sensibles” como la educación, la cultura, los servicios sociales y las universidades, “sin hacer nada al respecto”.

También hizo referencia a los recortes en vivienda. «Con un Decreto de Vivienda que pone las políticas en manos de los promotores inmobiliarios. Los recortes en atención a mayores; fomento del empleo; apoyo a la investigación; sector primario y políticas hídricas, además de la “escasa sensibilidad ambiental” de este Gobierno con la modificación de la Ley de Cambio Climático. “Canarias pasará de la concienciación a la mercantilización, pasamos de concienciar a pensar en ganar dinero”.

“Lo que cabe es una alternativa a las derechas de esta tierra, y el PSOE va a trabajar para conformar esa alternativa. Para explicar que existe otra forma de entender y construir Canarias, más justa, igualitaria, equilibrada y sostenible. Es la Canarias en la que creemos los y las socialistas y en la que seguiremos trabajando”, agregó.

Grupo Parlamentario PSOE

Los diputados del Parlamento canario se suben el sueldo

El Parlamento de Canarias fija el sueldo de sus diputados en 4.054 euros mensuales en 14 pagas, tras seis años congelados. La Cámara justifica la subida al aumento generalizado de los precios derivado de la inflación

Los diputados del Parlamento canario se suben el sueldo
Tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, en la que se han votado las propuestas de resolución presentadas por los siete grupos de la Cámara PARLAMENTO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 14/3/2024

La Mesa del Parlamento de Canarias acordó el pasado 9 de julio retomar la subida del sueldo de los diputados y diputadas de la Cámara, que se encontraban congelados desde 2018, según recoge el acuerdo publicado en el Boletín Oficial del Parlamento.

La Cámara justifica este aumento de las retribuciones en el aumento generalizado de los precios tras el recorte que se pactó en 2012 para hacer frente a la crisis financiera del momento y salvaguardar las cuentas públicas.

Por ello, desde el Parlamento se considera «justificada y necesaria» una revisión de las indemnizaciones que deben percibir los diputados y diputadas de la Cámara, con la finalidad de permitirles una «compensación equitativa» por los gastos realizados, «evitando así la pérdida de poder adquisitivo y un enriquecimiento injusto por parte de la Cámara al no compensar suficientemente aquellos gastos necesariamente asumidos por los miembros».

El acuerdo recoge, entre otras cosas, una retribución mensual de 4.054 euros en 14 pagas para todos los diputados que estén en dedicación exclusiva y al mismo tiempo revisa al alza las dietas.

Complementos mensuales

Así, la presidenta, Astrid Pérez, recibe un complemento mensual de 3.133 euros mientras que el resto de la Mesa y los portavoces parlamentarios suman otros 1.466 euros, más 733 euros en caso de los portavoces adjuntos.

Además se establecen 180 euros en concepto de indemnización por asistencia a reuniones y sesiones del Parlamento en caso de que el presidente fuera de Tenerife y 255 euros si es otra isla, cantidades que para el resto de miembros de la mesa se sitúan en 120 y 215 euros, respectivamente.

Para los portavoces de los grupos se fijan dos indemnizaciones al mes con 120 euros para los de Tenerife y 215 euros para los de otras islas, y en caso de presidentes de grupo, portavoces adjuntos y resto de diputados, se sitúa en 100 euros para los residentes en Tenerife y 180 euros para el resto.

Dávila insiste en que los pirómanos que provocan incendios forestales no quedarán impunes

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, asegura que la institución le «ha declarado la guerra a los pirómanos»

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha insistido este jueves en que los pirómanos que provocan incendios forestales «no quedarán impunes».

La presidenta del Cabildo ha confirmado que los cuerpos y fuerzas de seguridad, la subdelegación del Gobierno, la Fiscalía de Medio Ambiente y el Cabildo de Tenerife, que el próximo martes se reunirán, trabajan coordinadamente para que «todo el peso de la ley caiga» sobre los pirómanos.

Detenciones

Dávila ha agradecido la labor del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de España. Detuvo hace quince días a un pirómano que actuaba en Vilaflor, en Tenerife, que había provocado 15 incendios. Y que también investiga quienes están detrás de los últimos cuatro conatos, que ha confirmado que han sido provocados.

«El Cabildo de Tenerife le ha declarado la guerra a los pirómanos«, ha reiterado la presidenta, quien ha comentado que se avanza en las pesquisas para dar con ellos.

También ha recordado que hace menos de un mes se celebró el juicio contra otro pirómano que actuó en la zona de Los Realejos durante más de 20 años.

CC y CEOE Tenerife denuncian la falta de defensa del REF por los gobiernos autonómico y estatal
Dávila insiste en que los pirómanos que provocan incendios forestales no quedarán impunes.

Al menos 7 muertos, entre ellos 3 niños, en el incendio de un edificio en Niza que pudo ser provocado

El incendio comenzó a las 03:00 de la madrugada en el séptimo y último piso de un edificio de viviendas en el barrio de Les Moulins. Las autoridades apuntan al narcotráfico como causa del incendio

Bomberos Niza
Bomberos Niza. Imagen de archivo.

Al menos siete personas han muerto, entre ellas tres niños, en un incendio en la ciudad francesa de Niza que se investiga como un acto provocado.

“La pista criminal está bajo consideración”, declaró brevemente el fiscal Damien Martinelli junto al edificio siniestrado. Martinelli reveló también que se ha iniciado una investigación por el cargo de incendio voluntario causante de muertes.

Por su parte, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, alababa la actuación de los bomberos en la red social X: “la acción rápida de los bomberos ha permitido sin duda evitar numerosas víctimas. Los servicios policiales aclararán las circunstancias de este drama espantoso”.

Las autoridades apuntan al narcotráfico

El fiscal no detalló qué indicios apuntan a una autoría voluntaria, pero sí dijo que expertos del laboratorio de la policía de Marsella “van a venir para realizar exámenes en la escena del crimen”. 

El vicealcalde de Niza, Anthony Borre, apuntó directamente al narcotráfico como posible origen del fuego, según dijo en unas declaraciones a la emisora France Info. “Si se debe al narcotráfico, como yo pienso, hará falta una respuesta fuerte e inédita del Estado”, afirmó.

El incendio comenzó hacia las 03.00 de la madrugada en el séptimo y último piso de un edificio de viviendas en el barrio de Les Moulins, “un barrio que está traumatizado por este drama, que está muy preocupado por el narcotráfico”, añadió.

El siniestro fue “muy potente” y causó seis muertos en el apartamento, entre ellos tres niños. Además, dos personas se lanzaron por la ventana para huir de las llamas, una falleció y la otra está hospitalizada, detalló el vicealcalde. “Los bomberos han hecho un trabajo admirable y han salvado decenas de habitantes” de los pisos altos del edificio gracias a sus escaleras largas, precisó.

El alcalde de Niza pide la movilización de fuerzas de seguridad

Las autoridades han montado un dispositivo de ayuda psicológica para los vecinos, e incluso “los policías nacionales también están afectados por lo que han visto”, señaló el político.

Borre explicó que el barrio de Les Moulins es una zona que estaba en renovación desde 2009 pero que en los últimos dos años se han instalado grupos de narcotráfico que usan a jóvenes “como mano de obra”, que ha obligado a utilizar hasta a vigilantes de seguridad privada en algunos edificios.

El alcalde de la ciudad, Christian Estrosi, habló por teléfono con el ministro del Interior, al que pidió “movilizar a las fuerzas de seguridad a fin de garantizar la seguridad de los habitantes y evitar nuevos actos tras este drama”, según dijo en un mensaje en X.

Torres advierte a Cataluña que ningún territorio quedará fuera de la acogida de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo confía en la aprobación del decreto sobre menores migrantes el próximo 30 de julio

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha declarado este jueves que ningún territorio puede quedar excluido de la acogida de menores
El ministro de Política y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 9 de julio de 2024, en Madrid (España). ARCHIVO Alberto Ortega / Europa Press 09/7/2024

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha declarado este jueves que ningún territorio puede quedar excluido de la acogida de menores inmigrantes desde Canarias a la península. Torres ha enfatizado que el Gobierno ha comunicado esta postura a Cataluña, a pesar de las negociaciones en curso con Junts sobre la delegación de competencias en materia de inmigración.

En una entrevista en televisión, el ministro ha instado al Partido Popular (PP) a apoyar la propuesta de reforma de la Ley de Extranjería, cuya toma en consideración se votará el próximo martes. Torres argumenta que esta reforma cumple con una de las exigencias previas del PP para brindar su respaldo.

Por otra parte, el ministro ha revelado que mantuvo contactos con el PP durante el fin de semana pasado y se muestra optimista sobre la posibilidad de que los populares y otros grupos parlamentarios apoyen la admisión a trámite de la reforma. Torres ha subrayado la importancia de abordar esta «emergencia», advirtiendo que, aunque hoy afecta principalmente a Canarias, mañana podría impactar a otras regiones como Murcia o Baleares.

Además, Torres ha señalado que si el PP se posiciona a favor de la reforma, el Gobierno podría tramitarla por la vía de urgencia.Asimismo, el ministro ha criticado la gestión previa de los gobiernos autonómicos de PP y Vox en materia de inmigración, calificándola de «alejada de las labores humanitarias».

Clavijo confía en la aprobación del decreto sobre la acogida de menores migrantes el 30 de julio

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado este jueves su optimismo respecto a la aprobación de un decreto ley que regularía la distribución de la acogida de menores extranjeros no acompañados en España. Clavijo espera que el Consejo de Ministros apruebe esta medida el próximo 30 de julio.

En declaraciones previas a la inauguración del campus de verano de la Fundación Canaria Siglo XXI, Clavijo destacó el cambio de postura del Gobierno central, que hasta hace una semana se negaba a considerar un decreto ley sobre este asunto. «Hoy estamos infinitamente mejor», afirmó el presidente canario, subrayando la unidad política en las islas frente a esta cuestión.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias / RTVC / Javier González
Fernando Clavijo, presidente de Canarias / RTVC / Javier González . Imagen de Archivo

Clavijo defendió también la tramitación paralela de una proposición de ley en el Congreso, argumentando que, aunque más lenta, permitiría abordar el tema con mayor profundidad, incluyendo las demandas de las ONG para una atención digna a los menores.

El presidente canario insistió en la necesidad de reformar la Ley de Extranjería, específicamente su artículo 35, para dar una respuesta integral como país a la llegada de menores en pateras desde África. «Es lo que se merecen esos niños y niñas, y nuestra responsabilidad como primer mundo hacia el desarrollo del continente africano«, manifestó.

La Policía Nacional desmantela cuatro clubes cannábicos ilegales en Gran Canaria

0

Durante los registros, los agentes decomisaron no solo productos derivados del cannabis, sino otros estupefacientes como cocaína o metanfetamina

La Policía Nacional desmantela cuatro clubes cannábicos ilegales en Gran Canaria
La Policía Nacional desmantela cuatro clubes cannábicos ilegales en Gran Canaria. POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación exitosa contra el tráfico de drogas en la isla de Gran Canaria, desarticulando cuatro puntos de distribución de sustancias estupefacientes que operaban bajo la fachada de clubes cannábicos. La operación, realizada el pasado 17 de julio, resultó en la detención de 14 personas y la incautación de una cantidad significativa de drogas.

Los establecimientos allanados estaban ubicados en dos municipios de la isla: dos en Las Palmas de Gran Canaria y dos en San Bartolomé de Tirajana, específicamente en la zona turística de Playa del Inglés. Esta acción policial se enmarca dentro del Plan Nacional de actuación contra la criminalidad asociada a la producción y tráfico de marihuana.

Durante los registros, que contaron con la colaboración del Grupo G.O.I.A. de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, se decomisaron:

  • 67 plantas de marihuana
  • 3.600 gramos de cogollos de marihuana
  • 1.335 gramos de picadura de marihuana
  • 834 gramos de hachís
  • 977 gramos de polen de hachís
  • Más de 200 cigarrillos tipo «porro»
  • 8 gramos de cocaína
  • 2 gramos de metanfetamina
  • Productos comestibles con THC (galletas y gominolas)
  • 8 balanzas de precisión
  • Una prensa eléctrica
  • Dinero en efectivo y diversos útiles para la dispensación y consumo de drogas

Supuestas «asociaciones para el estudio de las propiedades de la marihuana»

La investigación, llevada a cabo por agentes de la Comisaría Local de Maspalomas y de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Canarias, reveló que estos establecimientos, que se presentaban como asociaciones para el estudio de las propiedades de la marihuana y sus derivados, estaban en realidad dedicados a la venta y distribución de drogas, principalmente marihuana y hachís.

Los 14 detenidos, responsables de los cuatro locales, han sido acusados de un presunto delito contra la salud pública y puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Investigan la afección de pisadas humanas y la ausencia de lluvias en Parque Nacional del Teide

0

El proyecto IVRIPARC aborda el impacto del cambio climático sobre el patrimonio geológico de los cuatro parques naturales de Canarias

Parque Nacional del Teide / Turismo de Tenerife
Parque Nacional del Teide.

La ausencia de precipitaciones de lluvia y nieve así como las pisadas humanas en zonas de tránsito, afectan al patrimonio geológico del Parque Nacional del Teide, según resultados preliminares de una investigación en la que participa el Museo de Arqueología y Naturaleza del Cabildo de Tenerife.

Se trata del proyecto IVRIPARC, que desde 2022 aborda el estudio del impacto del cambio climático sobre el patrimonio geológico de los cuatro parques nacionales de Canarias. El Parque Nacional del Teide (Tenerife), Garajonay (Gomera), la Caldera de Taburiente (La Palma) y Timanfaya (Lanzarote).

Encabeza la investigación el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), y forman parte de ella la Universidad de La Laguna, el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Nacional a Distancia (UNED), además del Museo de Arqueología y Naturaleza del Cabildo de Tenerife.

Degradación de formas «periglaciares»

Los primeros resultados sobre el estado del patrimonio geológico del Teide, presentados en el XI Congreso Geológico de España este julio, indican que la escasez de lluvias y nevadas hace peligrar algunos lugares de interés geológico del Parque, como ocurre con la degradación de las formas ‘periglaciares’ que producen las heladas entre El Portillo e Izaña.

“Para mantener esas estructuras, se necesita que de vez en cuando nieve y que ésta cuaje, es decir, que forme hielo bajo su cubierta. Monitorizamos la zona para ver la degradación de estas formas ante la ausencia de precipitaciones. Lo importante es registrarlas y crear un archivo digital para estudios científicos y de uso y gestión del Parque”, explica la conservadora de Geología y Paleontología del MUNA, Esther Martín-González.

Martín-González relata cómo también se está analizando la procedencia de las aguas de los manantiales del Parque, especialmente los que se encuentran en la pared sureste de Las Cañadas: “Ha disminuido muchísimo el caudal en esos manantiales, e incluso algunos de ellos no están operativos al no haber lluvias”.

Resalta que otra afección que sufre este espacio de la geografía tinerfeña está en las pisadas humanas de las Minas de San José, una las zonas más concurridas del Parque, que provocan la compactación del suelo y empeoran su infiltración en caso de lluvia y nieve.

Consecuencias de la ausencia de precipitaciones

La investigadora explica que la afección de los parques occidentales vendrá dada por la escasez de precipitaciones, porque incluso donde hay una “selva” que parece que nunca “se seca”, en alusión al Parque gomero, “ha disminuido muchísimo el caudal de los acuíferos”. Y este hecho influirá en su propia biodiversidad.

En el caso de Timanfaya la incidencia mayor es la del fuerte oleaje, procesos de tormentas que se incrementarán con el calentamiento de las aguas oceánicas.

El proyecto IVRIPARC culminará a finales de 2024, pero sus 18 investigadores precisarán de algún tiempo más para terminar el análisis del impacto del cambio climático en todos los parques.

Previo a la monitorización de los Parques canarios, el equipo realizó un inventario de lugares de interés geológico – con yacimientos de interés paleontológico- que se ha entregado a las administraciones públicas para su posible declaración bajo figuras de protección establecidas por la legislación de espacios naturales.

De la tierra al mar: fósiles marinos para descubrir los efectos del cambio climático

En los últimos días, la conservadora paleontológica del MUNA participa en una campaña que busca estudiar depósitos fosilíferos en Cabo Verde para profundizar en su historia evolutiva y los efectos del cambio climático sobre la paleobiodiversidad.

Explica que este proyecto, con participantes de diferentes centros de investigación internacionales, estudia fósiles recientes y antiguos que pueden aportar conocimiento sobre aquello que puede ocurrir en unos años con el calentamiento global del planeta.

“Estas yacimientos en estudio nos ayudan a saber hasta dónde llegó el nivel del mar hace 120.000 años, un periodo en el que nos fijamos mucho por presentar características similares a la actualidad, aunque esta sea hoy más acentuada y acelerada”, aclara.

Entre las especies a estudio, destacan los moluscos marinos, tanto gasterópodos como bivalvos, además de corales y algas calcáreas, como las que se encuentran actualmente en las playas de la costa norte de Fuerteventura, en el municipio de La Oliva.

Los yacimientos en los que se encuentran estos fósiles también se encuentran en Canarias, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, en Gran Canaria, y en menor medida en Tenerife, con las mismas características que presentan en Cabo Verde.

Comienza la primera ola de calor en más de media España con temperaturas que llegarán a los 40 grados

0

Llega la primera ola de calor del verano a comunidades como Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura y Navarra

Tras el descenso de temperaturas y alerta por fenómenos costeros de hace unos días, el termómetro se ha convertido en el protagonista con un tiempo prácticamente de verano

Más de media España está en alerta por la primera ola de calor del verano, que arranca este jueves por altas temperaturas de hasta 40 grados sobre todo en zonas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Navarra, donde hay aviso naranja (riesgo importante), informa la Aemet.

Andalucía está en naranja por máximas que escalarán hasta los 40 grados en las provincias de Córdoba, Sevilla, Jaén, Granada y Huelva, y aviso amarillo (riesgo) en la campiña de Cádiz por valores que registrarán 39 grados, aunque de forma puntual se pueden alcanzar también los 40 grados.

En Castilla-La Mancha hay alerta naranja en las provincias de Toledo y Ciudad Real, donde los termómetros alcanzarán los 40 grados en áreas del valle del Tajo y del Guadiana respectivamente, y alerta también naranja en la serranía de Cuenca por valores de hasta 37 grados; En el resto de provincias, en amarillo, los valores oscilarán entre 35 y 39 grados.

La Comunidad de Madrid tiene nivel naranja en puntos del área metropolitana, sur, Henares, las vegas y el oeste por máximas hasta los 39 grados; En la sierra madrileña también hay aviso naranja por temperaturas de 37 grados.

La comunidad de Aragón ha activado el aviso naranja en las provincias de Teruel y Zaragoza, donde se esperan máximas de 39 grados en áreas del bajo Aragón de Teruel, las Cinco Villa, la Ibérica zaragozana y en la Ribera del Ebro de Zaragoza.

Un calor «sofocante»

Extremadura, otra comunidad donde se prevé un calor sofocante, se esperan 40 grados en la provincia de Badajoz, con mayor incidencia en áreas de las comarcas de Barros y Serena y en la vega del Guadiana; En la provincias de Cáceres, con nivel amarillo, las temperaturas oscilarán entre los 36 y los 38 grados.

La Comunidad Foral de Navarra mantiene el aviso naranja por intenso calor, con valores máximos que subirán hasta los 39 grados en la Ribera Baja del Ebro; En Tierra Estella, Zona Media y Sangüesa se registrarán 37 grados y en zonas del Pirineo, 34 grados.

Toda Castilla y León, salvo las provincias de León y Palencia, las Islas Baleares, Cataluña, el País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana están con nivel amarillo por temperaturas máximas que oscilarán entre 34 y 38 grados.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de que con la alerta roja el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepciona. Y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con el nivel naranja hay riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y para actividades usuales

Agenda SGF: Calufa edition

La agenda cultural de Televisión Canaria permanece abierta por vacaciones ofreciendo diariamente una guía de los principales eventos y espectáculos que se suceden en las ocho islas.

De lunes a viernes, la periodista Mariam Moragas y la mezzosoprano Silvia Zorita presentan una nueva edición de ‘Agenda SGF: Calufa edition‘, con todas las novedades literarias, estrenos de cine, festivales de música, conciertos y exposiciones de las que disfrutar en verano.

Un afectado leve tras el incendio de una vivienda en La Laguna

0

El incendio se produjo pasadas las 22:00 hora del pasado miércoles en una vivienda de la segunda planta de un edificio de La Laguna

Buscan a una mujer desaparecida en Arinaga, en Gran Canaria
Sala operativa del 1-1-2 Canarias.

Un hombre de 52 años ha resultado intoxicado leve por inhalación de humo tras el incendio en una vivienda en La Laguna, en Tenerife. Los hechos ocurrieron en la calle Osa Menor pasadas las diez de la noche de este miércoles.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que informaban del incendio de un inmueble ubicado en la segunda planta de un edificio, en la dirección mencionada.

Acudieron bomberos del Consorcio de Tenerife que rescataron al afectado del interior de su vivienda y extinguieron las llamas. El personal del SUC asistió al herido y lo evacuó en una ambulancia medicalizada a un centro hospitalario.

Los servicios policiales colaboraron con los recursos e instruyeron las diligencias oportunas.