Exposición dedicada al ‘Correíllo La Palma’ en el MUNA

0

El Museo de Naturaleza y Arqueología dedica la muestra ‘El Humo del progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación’ al importante papel que jugó esta embarcación de vapor en la conectividad de Canarias hace ya más de un siglo

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), del Cabildo de Tenerife, inauguró la nueva muestra temporal ‘El Humo del progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación’, que trasladará al visitante al puerto insular de principios del siglo XX.

Detalle de la exposición dedicada al Correíllo La Palma en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Tenerife / Cabildo de Tenerife
Detalle de la exposición dedicada al Correíllo La Palma en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Tenerife / Cabildo de Tenerife

A través de esta exposición temporal, que permanecerá abierta al público hasta el 6 de octubre, Museos de Tenerife junto a la Fundación Canaria Correíllo La Palma rinden tributo al importante papel que desempeñó está embarcación de vapor en la conectividad de las islas.

Máquina de vapor importante para evitar el aislamiento de Canarias

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, junto al presidente de la fundación, Juan Pedro Morales y el técnico del Museo de Historia y Antropología de Tenerife José Manuel Padrino, ofrecieron los datos de esta muestra que pretende acercar al visitante a un momento histórico esencial para el devenir de las islas, gracias al impulso de esta máquina de vapor que contribuyó a paliar el aislamiento del archipiélago canario.

José Carlos Acha destacó el valor de esta muestra en la que el visitante podrá redescubrir este hito histórico que constituyó la puesta en marcha del servicio del Correíllo La Palma y los cinco vapores que conformaron su flota original, transformando el modo de vida de la población insular y, por extensión, del paisaje marítimo. Por ello, agradeció a la fundación su implicación “en este proyecto que rinde homenaje a la labor de este barco en el avance y el progreso de las islas, a través de una mayor conectividad entre sí y con otros territorios”.

Viaje al siglo pasado

La exposición dedicada al Correíllo La Palma en el MUNA estará abierta hasta el 6 de octubre / Cabildo de Tenerife
La exposición dedicada al Correíllo La Palma en el MUNA estará abierta hasta el 6 de octubre / Cabildo de Tenerife

Por su parte, Juan Pedro Morales también resaltó la importancia de esta muestra “como vehículo de comunicación con el visitante para viajar un siglo atrás y entender el hito histórico que supuso la puesta en marcha de esta flota de vapores que transportaban el correo del servicio postal español entre las islas”.

La exposición permitirá al visitante disfrutar de una serie de piezas singulares pertenecientes al propio Correíllo La Palma, junto a una pequeña muestra de obras de arte, así como objetos representativos de esta época de principios del siglo pasado, además de una serie de proyecciones y medios audiovisuales. Asimismo, la muestra temporal se envuelve a la perfección en la atmósfera sensitiva que trasladará al público a un puerto insular de principios del siglo XX.

Este proyecto expositivo, fruto de la colaboración del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife con la Fundación Canaria Correíllo La Palma, también persigue destacar el valor patrimonial de la embarcación y de la historia de quienes lo encargaron, proyectaron y construyeron, la de aquellos que lo tripularon y lo navegaron, la de los que evitaron su desguace, así como la de aquellas personas implicadas en su recuperación.

Los interesados en visitar la exposición pueden hacerlo de forma gratuita hasta el 6 de octubre, de lunes a sábados, de 9:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00 horas.

El BBVA propone al Sabadell una fusión

0

La propuesta ha sido comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El proyecto supondrá activos totales por encima del billón de euros

El BBVA informó hoy, en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de su propuesta de fusión por absorción del Banco Sabadell, al que propone una ecuación de canje de una acción suya de nueva emisión por cada 4,83 títulos del banco catalán.

Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España) / Ricardo Rubio / Europa Press
Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España) / Ricardo Rubio / Europa Press

En su comunicación al regulador español, el BBVA califica esa prima como «muy atractiva para los accionistas de Sabadell», y precisa que supondría una prima del «30 % sobre la correspondiente a los precios de cierre de Banco Sabadell y BBVA del pasado 29 de abril».

Asimismo precisa que también supondría un 42% sobre la correspondiente a las cotizaciones medias ponderadas del último mes de ambas entidades y el 50% sobre esas mismas medias ponderadas de los últimos tres meses de Sabadell y BBVA.

Tras la fusión, los accionistas del banco catalán tendrían un 16 % de participación de la entidad resultante, beneficiándose así adicionalmente del valor generado por la operación, ha precisado BBVA.

100 millones de clientes a nivel mundial

En una carta dirigida al Consejo de Administración de Banco Sabadell, la entidad presidida por Carlos Torres ha subrayado que la combinación de ambas entidades daría lugar al proyecto industrial más atractivo de la banca europea.

Asimismo ha destacado los beneficios de la fusión para ambas entidades, sus accionistas, empleados, clientes y las sociedades en las que operan.

El BBVA ha subrayado que la nueva entidad se convertiría en una de las mayores y más sólidas entidades financieras en Europa, con activos totales por encima del billón de euros y más de 100 millones de clientes a nivel mundial, con la ambición de ser el mayor banco por capitalización bursátil de la zona euro.

Segundo intento de fusión

Para el BBVA esa mejora en eficiencia haría del banco resultante una entidad más «competitiva y rentable, con crecimiento en resultados en los próximos años a pesar de un contexto macroeconómico con perspectivas de bajadas de tipos de interés y un previsible menor crecimiento de la inversión crediticia en Europa».

Se refiere también al «encaje estratégico, con modelos de negocio complementarios» y a la presencia que la nueva entidad tendría en Reino Unido, donde está ya presente el Sabadell, así como en México, Turquía y América del Sur, en donde lo está el BBVA.

El grupo bancario BBVA planteó el martes al Sabadell por escrito su interés para proceder a una fusión, a lo que el banco catalán respondió que su consejo de administración «analizará adecuadamente todos los aspectos de la propuesta».

Se trataría del segundo intento oficial después de que en noviembre de 2020, el BBVA y el Sabadell reconocieran que estaban negociando una fusión desde hacía meses, si bien dos semanas después de desvelar los contactos, las dos entidades anunciaron la ruptura de las conversaciones.

Esa posible fusión entre las dos entidades supondría la creación de un gigante financiero con 986.924 millones de euros en activos, con datos del cierre del primer trimestre de 2024, tendrían 135.462 empleados y una red de 7.115 oficinas, con presencia tanto en España como en varios países latinoamericanos.

Doble sede en Madrid y Barcelona

El BBVA plantea en su propuesta de fusión al Banco Sabadell que la nueva entidad fusionada tenga una doble sede operativa en España, una de ellas en el centro corporativo del banco catalán en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), ha informado este miércoles la compañía presidida por Carlos Torres.

El nuevo banco «reforzaría el papel de Barcelona como «hub» europeo para las empresas más innovadoras y disruptivas del mundo», añade el BBVA en su comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que ha destacado «su total compromiso con Cataluña, un mercado clave para ambas entidades».

Desde una posición de mayor fortaleza, la entidad fusionada «intensificaría su apoyo al tejido empresarial, cultural, científico y social de Cataluña, a través de la actividad bancaria y de las respectivas fundaciones», ha agregado.

El BBVA ya cuenta con una importante presencia en Cataluña, pues tras la crisis financiera se hizo con Unnim, un pequeño grupo de cajas catalanas, y posteriormente adquirió al Estado CatalunyaBanc, fruto de la fusión liderada por Catalunya Caixa.

La sede social del BBVA está en Bilbao, pero su sede operativa, la ciudad BBVA se ubica en la zona norte de la ciudad de Madrid.

En el caso del Banco Sabadell, la entidad presidida por Josep Oliu tiene su principal sede operativa en Sant Cugat del Vallés, aunque tras la inestabilidad política generada en Cataluña en 2017 tras el referéndum ilegal y la posibilidad de una declaración de independencia, trasladó su sede social a Alicante.

El Sabadell, que había ganado la subasta de la CAM, la Caja del Mediterráneo, tras haber sido intervenida, aprovechó las antiguas instalaciones de esta entidad en Alicante para fijar su domicilio social, decisión que hasta hace muy poco el propio Oliu defendía. 

Varios canarios en el equipo preseleccionado de vela nacional cara a los Juegos Olímpicos de París

Ya se ha presentado el equipo español de vela preseleccionado que estará en los Juegos Olímpicos de este verano en París. Entre ellos cuatro canarios, tres regatistas y un entrenador

La Real Federación Española de Vela ha presentado hoy, en la sede del Consejo Superior de Deportes, al equipo preseleccionado para representar a España en los Juegos de París 2024.

Presentación del equipo español de vela que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024 con tres canarios
Presentación del equipo español de vela que competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el que hay presencia de tres canarios

Cuatro canarios, tres regatistas y un entrenador

Trece atletas, siete mujeres y seis hombres, que buscarán mantener la vela al frente del medallero olímpico español, del que es líder con un total de 21 medallas: 13 oros, 5 platas y 3 bronces. 

Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixto, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX, Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17, Ana Moncada en ILCA 6, Joaquín Blanco en ILCA 7, Nacho Baltasar en iQFOiL Masculino, Pilar Lamadrid en iQFOiL Femenino y Gisela Pulido en Formula Kite Femenino componen el elenco de deportistas preseleccionados para representarnos en el campo de regatas de Marsella, sede de la vela en París 2024.

El nuevo balance de fuerzas de Oriente Próximo, en ‘El Análisis Internacional’

El programa radiofónico emitirá en directo este jueves una entrega que pone el foco en la situación geopolítica de Oriente Próximo

Interviene el politólogo y experto en Seguridad Internacional, Bernardo Navazo

El espacio de Canarias Radio, ‘El Análisis Internacional‘, realiza un balance este jueves 2 de mayo a partir de las 21:00 horas sobre la situación de Oriente Próximo, uno de las zonas del mapa global de mayor actualidad mediática.

Javier Granados ofrece en directo para sus oyentes un examen sobre los cambios geopolíticos que comienzan a aflorar en Oriente Próximo. Se gestan desde hace años, pero es ahora cuando Estados Unidos, por ejemplo, muestra claramente que su apoyo a Israel no es ilimitado. Washington tiene su foco puesto en China y en el sudeste de Asia, y es ahí donde quiere centrar la mayoría de sus recursos, económicos y militares, en el objetivo de detener el crecimiento de China.

En este contexto, Israel se verá obligada a negociar con sus vecinos para defender sus intereses. Ya no podrá imponer sus deseos con el paraguas de EEUU. Y este nuevo balance de fuerzas aflora esperanzas para Irán. La ha encontrado en China, que supone un salvavidas frente a las sanciones que Occidente mantiene sobre el régimen de Teherán. Sin embargo, pacificar Oriente Próximo pasa indudablemente por solucionar la cuestión palestina.

Bernardo Navazo, politólogo y experto en Seguridad Internacional, será el invitado de este episodio, que ofrecerá su visión sobre Oriente Próximo y sus posibilidades para poder alcanzar algún día el equilibrio geopolítico.

López Aguilar en el puesto 13 en las listas del PSOE para las Elecciones Europeas

0

Juan Fernando López Aguilar sube un puesto en las listas del PSOE, respecto al 2019, para las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio

El canario Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado desde 2009, ha sido incluido en el puesto decimotercero de la lista socialista al Parlamento Europeo para las elecciones del 9 de junio de 2024. Ocupa un lugar más arriba que en los pasados comicios de 2019, en los que figuraba en la posición decimocuarta.

Juan Fernando López Aguilar, en las listas del PSOE a las Elecciones del Parlamento Europeo / Archivo Europa Press

López Aguilar, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1961, fue ministro de Justicia entre 2004 y 2007. Pasó por la política regional y está en el Parlamento Europeo desde las elecciones de 2009, cuando encabezó la lista del PSOE.

En 2014 repitió como candidato en el puesto cuatro. Sin embargo en 2019, en su tercera legislatura, pasó al catorce. Para los comicios del próximo 9 de junio ocupará el decimotercer lugar de la lista, según el orden aprobado el martes por la Comisión Federal de Listas del PSOE.

Retos de Canarias en Europa

El PSOE de Canarias ha hecho público un comunicado en el que asegura que la presencia en la lista de Juan Fernando López Aguilar «es garantía de entrega, trabajo y resultados» para el archipiélago.

Entre los retos para Canarias en la próxima legislatura están los fondos de cohesión, al alcance del nuevo presupuesto de la UE, el refuerzo de la estrategia de seguridad y defensa o el desarrollado del Pacto sobre Asilo y Migración, subraya el PSOE regional.

26-23 | El Rocasa Gran Canaria cae en Gijón

El Rocasa Gran Canaria tras perder en Gijón tendrá que esperar para asegurarse la permanencia

El Rocasa Gran Canaria perdió en Gijón 26-23/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria perdió en Gijón 26-23/ Rocasa Gran Canaria

El Rocasa Gran Canaria saltó a la pista con las ideas muy claras. Un partido muy serio a nivel defensivo permitió a las grancanarias tomar la primera ventaja significativa del partido (2-6), ante un Motive.co que no lograba tomar el ritmo al choque. En ataque, Larissa da Silva con cuatro de los primeros cinco tantos grancanarios, lideró el juego ofensivo de su equipo.

El técnico local, Alfredo Rodríguez, buscó sin éxito reconducir el rumbo del partido con un tiempo muerto. Las visitantes ampliaron su ventaja a fuego lento, extendiendo las distancias en el marcador con el paso de los minutos hasta una máxima de siete tantos (7-14) cuando apenas restaban cinco minutos para el descanso. 

Parecía plácido el partido para las de Antonio Moreno pero, de repente, las tornas cambiaron. Un parcial de 3-0 para las asturianas en el último parcial del primer período sirvió para ajustar los guarismos y volver a dar vida al encuentro. El tanto inicial de las asturianas al comienzo de la segunda mitad acortó las distancias un poco más (12-15).

Un tanto visitante permitió poner fin a la racha y, por momentos, pareció frenar la sangría. Nada más lejos de la realidad. El Motive.co Gijón había dado con la tecla y prosiguió su camino hasta igualar de nuevo el encuentro (16-16) cuando el cronómetro aún no había llegado al cuarto minuto de la segunda mitad. El Rocasa desperdició en apenas diez minutos una ventaja de siete goles.

El partido entró entonces en una fase de letargo, con desaciertos en ambas porterías. El marcador avanzaba lentamente y todo hacía indicar que el equipo que cometiera menos errores se llevaría el partido. Y ese fue el Motive.co Gijón que, a seis minutos para el final, culminó su remontada para ponerse, por primera vez en todo el partido, por delante en el marcador (23-22).

Una vez más, fue el rival del Rocasa quien supo jugar mejor los momentos decisivos del partido. Las de Antonio Moreno finalmente cedieron el testigo para firmar una nueva derrota que posterga una jornada más la salvación del club teldense.

Ficha técnica

BM LA CALZADA:

Siete inicial: Raquel Álvarez, Lucía Laguna (1), Mina Novovic (7), Nayla de Andrés (4), Caro Silva, Rocío Rojas, Paula Valdivia (3).

También jugaron: María González (2), Ana Policarpo (4), Juceleyde Pereira (1), Dorottya Margit (4).

ROCASA GRAN CANARIA:

Siete inicial: Silvia Navarro, Arinegua Pérez, María Zaldua (3), Jelena Terzic (3), Jhennifer Lopes (4), Larissa Da Silva (7), Mela Falcón (2).

También jugaron: Martina Lang (2), Rebeca López, Delfina Ojea (1), Eider Poles (1).

Exclusiones BM La Calzada: Paula Valdivia (20’).

Exclusiones Rocasa Gran Canaria: Larissa Nascimento (31’), Delfina Ojea (34’), María Zaldua (43’).

Resultado cada 5 minutos: 2-4, 2-4, 3-7, 6-11, 7-13, 11-15, 16-16, 18-19, 19-21, 20-21, 24-23, 26-23.

Árbitros: Mikel Gayoso Jiménez, Eder Gómez Eguiluz.

Incidencias: partido correspondiente al segundo partido del Play Down que enfrentaron al BM La Calzada frente al Rocasa Gran Canaria en el Pabellón Municipal de Deportes de La Arena (Gijón) ante unos 250 espectadores.

La Guardia Civil detiene al presunto autor de más de 30 robos en vehículos en La Palma

0

El presunto autor de los robos actuaba rompiendo las lunas de los coches que se encontraban aparcados en zonas de interés turístico

Guardia Civil
Agente de la Guardia Civil / Archivo / Europa Press

La Guardia Civil ha informado de la detención de un hombre de 42 años al que acusa de 38 delitos contra el patrimonio, la mayoría robos con fuerza en interior de vehículos realizados en el municipio de Puntallana, en La Palma.

El presunto autor de los robos, natural del mismo municipio, rompía las lunas de vehículos estacionados en zonas de interés turístico, como el estacionamiento de la Playa de Nogales y del Cubo de La Galga, y se llevaba objetos personales, documentación o dinero en efectivo.

Para dar con el autor de los hechos, que habían generado alarma social, se realizaron seguimientos y apostaderos en los principales puntos donde se estaban produciendo los robos, informa la Guardia Civil.

Una vez realizada la detención, con autorización del acusado, se procedió registrar su vivienda y su vehículo, donde se incautó parte del dinero en efectivo y otros efectos sustraídos, según la versión oficial. 

Canarias, uno de los mejores lugares para ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas

Canarias será uno de los lugares dónde mejor se podrá observar la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, puesto que la Luna nueva, el 8 de mayo, permitirá seguir con oscuridad nocturna la lluvia de meteoros en su cénit, entre el 5 y el 6 de mayo

La lluvia de estrellas de las eta acuáridas es visible todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo. Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

Canarias, uno de los mejores lugares para ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas
El ‘radiante’ de las eta acuáridas. OAN 30/4/2024

Las eta acuaridas están asocidas con el cometa Halley, al igual que la lluvia de meteroros de las oriónidas, que tiene lugar en octubre. Los meteoros de las eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo, informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Para observadores en latitudes medias el radiante de las eta acuáridas se sitúa por encima del horizonte desde cuatro horas después de la medianoche hasta el amanecer.

La estela del cometa Halley

Los meteoros de las eta acuáridas son fragmentos del cometa 1/P Halley. El Cometa Halley orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986. Como todos los años por estas fechas, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa Halley.

Cuando uno de esos fragmentos (o meteoroides) entra en contacto con la atmósfera terrestre, se calcina por la fricción con el aire creando así el resplandor luminoso que conocemos como meteoro o estrella fugaz. El cometa Halley también es el origen de otra lluvia de meteoros, las oriónidas, que tienen su máximo en torno al 21 de octubre.

La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina «radiante» y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Las eta acuáridas tienen su radiante en la estrella eta de la constelación de Acuario.

La Policía de EEUU irrumpe en la Universidad de Columbia y detiene a una decena de manifestantes

Medio centenar de agentes entran por una ventana del edificio después de que los manifestantes se atrincherasen en el interior

Un manifestante propalestino en la Universidad de Columbia (EEUU) - Europa Press/Contacto/Jimin Kim
Un manifestante propalestino en la Universidad de Columbia (EEUU) – Europa Press/Contacto/Jimin Kim

La Policía de Nueva York (Estados Unidos) ha detenido este martes por la noche a una decena de personas tras irrumpir en la Universidad de Columbia, donde los manifestantes propalestinos han continuado sus protestas después de varios días y durante una jornada en la que han irrumpido en el edificio Hamilton Hall, uno de los más emblemáticos del centro educativo, símbolo también de las movilizaciones de 1968 contra la Guerra de Vietnam.

En torno a medio centenar de agentes han entrado en el edificio a través de una de las ventanas de la segunda planta después de que los manifestantes se hayan atrincherado en su interior, según ha publicado la cadena de televisión estadounidense CNN.

Antes de esta acción, la Policía ya había instado a los estudiantes que acampaban en el campus a retirarse, momento en el que comenzó un forcejeo y han tenido lugar los primeros arrestos.

Según un portavoz de la universidad, los manifestantes no son estudiantes del centro, y ha justificado la entrada de la Policía en el campus por la «ocupación», el «vandalismo» y el «bloqueo» de las instalaciones.

Estudiantes atrincherados

Unos 200 estudiantes permanecen este martes atrincherados en el Hamilton Hall de la Universidad de Columbia, convertida en epicentro de unas movilizaciones que se han extendido también por otros centros educativos del país. La Policía de Nueva York ha aclarado que no tiene previsto intervenir por el momento, ya que tampoco hay una petición expresa del campus.

El día anterior, la propia universidad comenzó a suspender a estudiantes por participar en estos actos, lo que supone que no podrán terminar el semestre ni graduarse y no se les permitirá el acceso a las viviendas universitarias ni a los edificios académicos.

La Universidad de Columbia se ha convertido en los últimos días en el epicentro de las protestas propalestinas en Estados Unidos, que se han extendido a numerosas universidades por todo el país y que se han saldado con centenares de detenciones.

El capitán del CD Tenerife pide “mantener el foco” ante el Racing de Ferrol

0

El CD Tenerife se enfrenta el domingo al Racing de Ferrol, rival directo en la tabla de clasificación. Un partido decisivo para el equipo blanquiazul que se encuentra a seis puntos del playoff

El capitán del CD Tenerife, Aitor Sanz, ha manifestado que su equipo debe centrarse únicamente en intentar ganar el próximo domingo al Racing de Ferrol en el estadio Heliodoro Rodríguez López.

Foto de archivo del capitán del CD Tenerife, Aitor Sanz (c). EFE/Ramón de la Rocha
Foto de archivo del capitán del CD Tenerife, Aitor Sanz (c). EFE/Ramón de la Rocha

Aitor Sanz pide no hacer números ni cábalas porque, según ha dicho, «cuando pierdes el foco de lo inmediato, empiezas a equivocarte». Reconoce que la victoria del pasado domingo en Oviedo (0-1) fue «importante», y para que se diera «se alinearon una serie de cosas», pero ahora no deben pensar más allá del partido ante el cuadro ferrolano.

«Vamos a poner el foco en lo más inmediato, que es el Racing de Ferrol, sin mirar la clasificación o pensar en lo que hubiéramos hecho o conseguido en partidos anteriores», explicó a los medios oficiales del club tras el triunfo en el estadio Carlos Tartiere, que acabó con una sequía de casi cinco meses como visitante.

Elogio a la afición del CD Tenerife

El capitán blanquiazul subraya que el Racing de Ferrol está haciendo una gran temporada, y pese a ser un equipo recién ascendido «ha sabido mantener su bloque y tiene una idea de juego muy clara», con futbolistas «que marcan diferencias», y todo eso deben «valorarlo como se merece».

Por ello, considera necesario «tener máxima atención, tensión y concentración» en ese choque para intentar ganar «porque se lo merece la afición, y creo que el equipo también».

Aitor Sanz elogia a los aficionados blanquiazules ya que después de «un inicio espectacular» y tras cierta «frustración» por quedar en tierra de nadie, «siguen acudiendo 14.000 al campo y no les podemos pedir más»; por ello, quieren mantener esa «comunión» para seguir «dando pasitos» y poner «una piedra más para hacer este club un poquito más grande».

A seis puntos de la promoción de ascenso con cinco jornadas por delante

Tras la derrota del Racing de Ferrol ante el Mirandés en la noche del lunes (0-2), el conjunto blanquiazul queda a seis puntos de la zona de promoción de ascenso a falta de cinco jornadas para terminar LaLiga Hypermotion.

Ambos equipos se encuentran en puestos similares en la tabla. El Racing de Ferrol también opta al playoff, está en el puesto diez de la tabla con 54 puntos. El CD Tenerife está en el puesto doce con 49 puntos.