Rescatan a un buceador en La Gomera que sufrió un síndrome descompresivo

0

El buceador afectado, un varón de 35 años, fue trasladado en helicóptero desde La Gomera al Hospital Universitario de Canarias

Rescatan a un buceador en La Gomera que sufrió un síndrome descompresivo
Rescatan a un buceador en La Gomera que sufrió un síndrome descompresivo. CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 22/3/2024

Un buceador de 35 años ha sido rescatado en el muelle deportivo de San Sebastián de La Gomera tras sufrir un síndrome descompresivo de carácter moderado. El hombre fue evacuado en helicóptero medicalizado hasta el Hospital Universitario de Canarias.

El incidente se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 17:07 horas. Salvamento Marítimo rescató al buceador y lo trasladó hasta el muelle deportivo. Una vez allí, recibió la atención inicial del personal médico del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Una vez estabilizado, el buceador fue evacuado en helicóptero medicalizado al Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, para recibir tratamiento especializado.

¿Qué es el síndrome descompresivo?

El síndrome descompresivo, también conocido como enfermedad de los buceadores, se produce cuando las burbujas de nitrógeno que se disuelven en la sangre durante el buceo se liberan demasiado rápido a medida que el buceador asciende. Esto puede causar una serie de síntomas, como dolor articular, fatiga, mareos y, en casos graves, incluso la muerte.

Los buceadores deben seguir estrictamente las normas de seguridad para evitar el síndrome descompresivo, como ascender lentamente y realizar paradas de descompresión a las profundidades adecuadas.

Recetas del mundo, esta semana en ‘Como en casa’

De lunes a viernes a las 19:50 horas, el programa recorre la geografía canaria en busca de cinco nuevas recetas de diferentes partes del mundo

Esta semana, Kiko Barroso y Catha González continúan su periplo gastronómico por las Islas para descubrir cinco restaurantes especializados en sabores del mundo.

El programa ‘Como en casa’ arranca su viaje este lunes en ‘De Mala Madre’ un auténtico restaurante mexicano ubicado en la capital de Gran Canaria. Su ambiente, motivos decorativos y recetas transportan a México  a cualquiera que visite su espacio. El encargado del éxito de este pequeño restaurante es Jorge Villarino Helguera (40 años) quien es un apasionado, cómo no, de la comida mexicana.

Y en el municipio grancanario de Gáldar, el CD Roque Amagro tiene la suerte de poder contar en sus instalaciones futboleras con una cantina que ofrece comidas caseras. Un espacio abierto al público general, para disfrutar de una exquisita cocina casera en La Catedral del Fútbol.

El viaje continúa el miércoles en Tenerife, en el restaurante ‘Zicatela’. Un lugar exótico que combina los sabores mexicanos y peruanos con los japoneses para ofrecer los mejores platos de cada país en un entorno tranquilo y decorado con plantas y objetos antiguos. Noel Calzadilla y Gerson Echevarría son los encargados de que Zicatela siga creciendo día a día a través de su comida e ingredientes multiculturales.

De Tenerife, a Gran Canaria. En el barrio costero de Caleta de Arriba, en Gáldar, uno de los históricos de la lucha Canaria decidió abrir una casa de comida que se ha convertido en el punto de encuentro de los vecinos del barrio. Desde un rincón recóndito del municipio de Gáldar, la fonda Paché ofrece una experiencia única para disfrutar de la comida tradicional canaria a escasos metros del mar.

Sabores isleños, matices andaluces, brisa atlántica y recuerdos gaditanos son las principales características de la cocina de Rubén Hernández. En sus platos destacan los productos de kilómetro cero y la cocina de fusión. Una década en los fogones y unas increibles vistas al mar, dan como resultado la magnífica experiencia gastronómica de Quiosco Playa Jardín, en Puerto de la Cruz.

Comienza el plazo para realizar la declaración de la renta por vía telefónica

0

Más de siete millones de declaraciones de la renta se han presentado por internet

Comienza el plazo para realizar la declaración de la renta por vía telefónica
Una persona usa el teléfono móvil, (Foto de ARCHIVO) 01/2/2024

A partir de hoy, 7 de mayo, se abre el plazo para presentar la declaración de la Renta por teléfono a través del programa «Le llamamos» de la Agencia Tributaria. Los contribuyentes que cumplan determinados requisitos, como tener rentas del trabajo por debajo de 65.000 euros o no tener más de dos inmuebles en alquiler, podrán solicitar una cita previa y un agente de la Agencia Tributaria les llamará para confeccionar y presentar su declaración por teléfono.

Este servicio, que ya fue utilizado por más de un millón de contribuyentes en la campaña de 2022, se ha convertido en una alternativa cada vez más popular para presentar la declaración de la Renta.

Nuevo servicio de videoconferencia para mayores de 65 años

También a partir de hoy, se pone en marcha un nuevo servicio de atención por videoconferencia para los contribuyentes mayores de 65 años que residan en uno de los 543 municipios de menos de 3.000 habitantes adheridos al programa. Este servicio permitirá a los contribuyentes interesados acudir al local habilitado por su ayuntamiento para recibir atención por videoconferencia para la confección y presentación de la declaración, de forma similar a la atención presencial en oficinas.

Atención presencial en oficinas a partir del 3 de junio

El último canal que abrirá plazo para presentar la declaración de la Renta será la atención presencial en oficinas, que comenzará el próximo 3 de junio. Para solicitar cita previa para la atención presencial, se podrá hacer a partir del 29 de mayo.

El plazo para presentar la declaración de la renta termina el 1 de julio

El plazo para presentar la declaración de la Renta en todos los casos termina el 1 de julio, salvo para aquellos contribuyentes con declaración a ingresar que quieran domiciliar el resultado, que tendrán que hacerlo antes del 26 de junio.

La Agencia Tributaria espera recibibir 23,3 millones de declaraciones

La Agencia Tributaria estima que en esta campaña se recibirán 23,3 millones de declaraciones, de las cuales 14,6 millones serán a devolver, por un importe total de 11.650 millones de euros.

Israel toma la parte palestina del paso de Rafá, en el sur de Gaza y en la frontera con Egipto

Asegura Israel que es una actividad dirigida» en «zonas limitadas» en el este de Rafá contra «infraestructuras terroristas» de Hamás

Vídeo RTVC. Informa: Estela Díaz Torres

El Ejército de Israel ha confirmado este martes la toma de la parte palestina del paso de Rafá, que conecta la Franja de Gaza con Egipto. Y que sirve como uno de los principales puntos de entrada de ayuda humanitaria hacia el enclave, tras semanas amenazando con una posible ofensiva militar contra la ciudad, que acoge a cerca de 1,4 millones de palestinos.

Así, ha afirmado a través de un comunicado publicado en su página web que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado una «actividad dirigida» en «zonas limitadas» en el este de Rafá. Ha agregado que el objetivo son «infraestructuras terroristas» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Como parte de la operación, las FDI han tomado el control operativo del paso de Rafá, en el lado gazatí, a raíz de información de Inteligencia que apunta a que terroristas lo usaban para objetivos terroristas», ha dicho. Ha recalcado que el domingo Hamás lanzó un ataque con proyectiles desde la zona contra los alrededores del paso de Kerem Shalom, suceso que se saldó con la muerte de cuatro militares.

«Destruidos objetivos terroristas»

En esta línea, ha recalcado que también han sido «atacados y destruidos» una serie de «objetivos terroristas» del grupo islamista palestino, incluidos «edificios militares», «infraestructuras subterráneas» y «otras infraestructuras terroristas». Operaciones que se han saldado con la muerte de alrededor de 20 «terroristas».

«Las fuerzas han localizado hasta ahora tres túneles en la zona», ha detallado. Ha recalcado que hasta ahora no hay bajas entre los militares. Además, ha asegurado que antes del inicio de la operación, llevó a cabo una «coordinación preliminar» con organizaciones internacionales que operan en la zona para que la abandonen.

El Ejército de Israel reclamó durante la jornada del lunes a los palestinos residentes en los barrios orientales de Rafá que abandonaran la zona de cara a una inminente ofensiva militar. En medio de las advertencias internacionales sobre el impacto humanitario de un ataque contra la ciudad, en la que la mayoría de los habitantes son desplazados desde otros puntos de la Franja de Gaza.

Por su parte, la Autoridad de Cruces y Fronteras de Gaza ha confirmado la suspensión del tráfico de pasajeros y la entrada de ayuda humanitaria tras la operación israelí. Según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’, vinculado de Hamás. El Ejército ha publicado además vídeos y fotografías que muestran a sus fuerzas en la zona.

El portavoz de la Autoridad de Cruces y Fronteras de Gaza ha denunciado que las autoridades israelíes «condenan a muerte» a los residentes palestinos al bloquear el paso. Que se suma a la extensión del cierre del paso de Kerem Shalom, cerrado el domingo tras el citado ataque perpetrado por Hamás, tal y como ha recogido la Radio del Ejército.

Tanque del ejército de Israel

‘El Alpende’ dedica su programa a la emprendeduría

De la adversidad al éxito, el espacio de Canarias Radio habla con una mujer migrante que ha transformado su vida en el espacio ‘Mujeres sin Fronteras’

Este martes 7 de mayo a las 21:30 horas en ‘El Alpende, dirigido y presentado por Leny González, se honra el coraje y la determinación de las mujeres migrantes, quienes, con cada paso que dan, recuerdan la verdadera esencia de la fuerza humana, como la historia de la invitada de esta entrega en la sección ‘Mujeres sin Fronteras’.

En el crisol de la migración, las mujeres emergen como heroínas de una historia de resiliencia y valentía. Cada paso que dan, cada frontera que cruzan, está marcado por una determinación inquebrantable y una fuerza inigualable. Sin embargo, en medio de la tormenta, encuentran la fuerza para resistir, adaptarse y reconstruir sus vidas desde cero.

Rossana Díaz, natural de Colombia, ingeniera de Marca, y emprendedora infatigable, llegó a Canarias en una época de crisis donde todo el mundo le decía que no era posible que consiguiera trabajo. Sin embargo, buscó la manera de insertarse en el mercado laboral a través de una formación y a partir de ahí estuvo trabajando en distintos sectores: formación, servicios y construcción.

Durante su entrevista, Díaz también relatará cómo hace 5 años decidió emprender su propio negocio. Lo hizo en el mundo digital acompañando a personas que quisieran cambiar de trabajo, luego se especializó en Marca Personal.

En paralelo a su emprendimiento, en noviembre de 2022 comenzó a colaborar con una asociación liderando un proyecto de inserción laboral para mujeres migrantes. Acompañar a más de 100 mujeres en ese proceso le hizo conectar con su proceso inicial y con la falta de apoyo emocional que tuvo en aquella época.

El Banco Sabadell rechaza la propuesta del BBVA de absorción

0

Banco Sabadell opta por seguir siendo independiente para aportar un mayor valor a sus accionistas

El consejo de administración del Banco Sabadell ha anunciado que rechaza este lunes la propuesta de absorción que había lanzado el BBVA. Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Informa redacción RTVC

El órgano de gobierno del Sabadell, que en 2020 ya había frustrado un primer intento del BBVA por integrar a la entidad, considera que la oferta «infravalora significativamente» al banco y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.

El Sabadell agrega a sus motivos para descartar la absorción la volatilidad de las acciones del banco que preside Carlos Torres en los últimos días. Esto genera una «incertidumbre adicional» sobre la propuesta, que ofrecía canjear una acción del BBVA por cada 4,83 del Sabadell. En solitario, el banco con sede operativa en Sant Cugat (Barcelona) considera que generará un mayor valor para sus accionistas.

Con base en ese análisis, y asesorado por los bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley y el bufete de abogados Uría Menéndez, el consejo de administración que lidera Josep Oliu ha concluido que el rechazo a la propuesta satisface los intereses del banco, sus accionistas, clientes y empleados.

La entidad ha insistido hoy en su compromiso de distribuir entre los inversores, de manera recurrente, cualquier exceso de capital por encima del 13 % de la ratio solvencia CET1, que según sus cálculos puede ascender a 2.400 millones de euros este año y en 2025, junto con los dividendos recurrentes de ese periodo.

Fusión frustrada

La operación, que pudo ser la mayor fusión bancaria en España desde la de CaixaBank y Bankia en 2020, aspiraba a crear un gigante financiero con 986.924 millones de euros en activos, según datos del cierre del primer trimestre de 2024. Elevaría al BBVA al tercer puesto de la banca europea, solo por detrás de BNP Paribas y Banco Santander.

Desde entonces, las acciones del Sabadell se han revalorizado en torno a un 4,5 %. Por otro lado, las del BBVA han retrocedido cerca de un 3,3 %.

Según los términos de la propuesta, los inversores del Sabadell conservarían en total un 16% de la entidad resultante. Mantendría la denominación social y la marca de BBVA. Aunque conservaría también la opción de utilizar de manera conjunta ambas marcas en ciertas regiones y áreas de negocio.
BBVA calculaba que la absorción amplificaría la capacidad de la nueva entidad para facilitar crédito en 5.000 millones adicionales al año y aseguraba que se traduciría en una remuneración «creciente» para los accionistas.

Hace cerca de cuatro años, en el primer intento de fusión, el Sabadell tampoco aceptó el canje accionarial que tenía sobre la mesa.

El Banco Sabadell rechaza la propuesta del BBVA de absorción
Sede de BBVA, imagen de archivo

Una familia de Tenerife pide ayuda para regresar de México

0

La enfermedad de un miembro de la familia durante sus vacaciones en México ha provocado que se queden atrapados en el país

Una familia tinerfeña pide ayuda para poder regresar a Tenerife, tras quedarse atrapada en México por problemas de salud de uno de sus miembros.

Informa: RTVC

Un matrimonio tinerfeño viajó hasta la ciudad mexicana de Monterrey para pasar las vacaciones junto a su hija, que reside en el país. Sin embargo, una repentina enfermedad ha complicado la salud del padre, que se encuentra ingresado en estado crítico y debe permanecer conectado a una máquina.

Carolina Martínez, esposa del tinerfeño ingresado, pide ayuda para poder ser regresar a hasta Tenerife. La situación que viven es muy complicada después de que tener que afrontar una factura que ha ascendido a casi los 100.000 euros por 15 días de ingreso en una clínica de Monterrey.

«Te cobran por una tirita, por ponerte una tirita, por retirarte una tirita». «A mí me han llegado a cobrar por las batas de los médicos y por el bisturí». Afirma Carolina que se muestra desesperada por la situación vivida.

Una familia de Tenerife pide ayuda para regresar de México
Tras viajar a México para visita a su hija, esta familia necestia ayuda para regresar a Tenerife

Hamás acepta la propuesta de acuerdo de alto el fuego para Gaza de Qatar y Egipto

La propuesta de alto el fuego en Gaza no ha sido aceptada, por el momento, por el estado de Israel

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes que acepta la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza. Dicha propuesta ha sido planteada por los países mediadores Qatar y Egipto.

Hamás acepta la propuesta de acuerdo de alto el fuego para Gaza de Qatar y Egipto
Head of the Political Bureau of Hamas, Ismail Haniyeh, Europa Press/Contacto/Ashraf Amra (Foto de archivo) 13/12/2022

El líder político de Hamás, Ismail Haniye, ha trasladado esta decisión al ministro de Asuntos Exteriores qatarí, Mohamed bin Abulrahman al Thani. Y al ministro de Inteligencia egipcio, Abbas Kamel, según un comunicado de Hamás recogido por medios palestinos afines.

Liberación de presos

Un portavoz de Haniye, Taher al Nono, ha explicado en declaraciones a la televisión qatarí Al Arabi TV que el acuerdo incluye un alto el fuego. Además de la liberación de presos palestinos, la vuelta de los desplazados gazatíes y el inicio de la reconstrucción.

Al Nono se ha referido también a las informaciones sobre que Israel rechaza esta propuesta porque no tenía su visto bueno. Ha asegurado que Israel no «teme un alto el fuego porque las consecuencias que tendría no le favorecen».

Tres fases

Más tarde, Jalil al Haya, ‘número dos’ de Hamás en Gaza, ha dado detalles sobre el documento aceptado. Incluye tres fases, con la retirada completa de la Franja de Gaza de las fuerzas israelíes, el regreso de los desplazados y un intercambio de rehenes por presos. El acuerdo en su conjunto estaría garantizado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La primera fase incluye una suspensión provisional de las operaciones militares, la retirada del Ejército israelí a la zona fronteriza y la apertura de negociaciones para concretar el acuerdo de liberación de presos y rehenes.

En una segunda fase se anunciará «el cese permanente de las operaciones hostiles y militares», según Al Haya. El documento prevé además el regreso de los desplazados «sin ninguna restricción».

«Hemos hecho concesiones para abrir la puerta a parar esta guerra demencial y para que haya un auténtico intercambio de prisioneros (…). La pelota está ahora en el tejado de la ocupación israelí», ha remachado Al Haya.

El anuncio de la aceptación de la propuesta se produce pocas horas después de que Israel iniciara la evacuación de la población palestina de Rafá. Se da por hecho comienzo de una ofensiva militar contra el que consideran último reducto de Hamás en la Franja de Gaza.

En Rafá hay más de 1,2 millones de desplazados como consecuencia de la entrada de tropas israelíes que han ido barriendo de norte a sur el enclave palestino.

Herido moderado tras caer desde un segundo piso en Tenerife

0

El herido se precipitó desde un segundo piso en Santa Cruz de Tenerife

Un varón de 30 años ha resultado herido de carácter moderado la tarde de este lunes tras caer de forma accidental desde un segundo piso en Santa Cruz de Tenerife.

Herido moderado tras caer desde un segundo piso
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias

El suceso se produjo sobre las 14.10 horas en la calle Hero, en el barrio de La Salud, cuando el 112 Canarias recibió la alerta de que una persona se había precipitado a la vía pública.

Personal del Servicio de Urgencias Canario, tras evaluar y asistir al herido en el lugar, le diagnosticó traumatismo craneal, costal y en extremidad inferior de carácter moderado.

Tras inmovilizar al herido, se realizó la evacuación en ambulancia hasta el Hospital Universitario de La Candelaria. La Policía Local realizó el atestado correspondiente y la Policía Nacional colaboró con el resto de recursos de emergencia.

La Autoridad Portuaria de las Palmas creará una comisión de bienestar para trabajadores del mar abandonados

0

Con la creación de la comisión, la Autoridad Portuaria quiere velar por el bienestar de los trabajadores del mar que quedan abandonados en el puerto de la Luz

La Autoridad Portuaria del Muelle de la Luz y de Las Palmas, en Gran Canaria, ha dado el visto bueno para la creación de una comisión de bienestar. Dicha comisión velará por el bienestar de los trabajadores del mar que se queden abandonados por sus armadores en los puertos de Las Palmas.

Informa: Christian Afonso

De esta manera se institucionaliza una atención que ya se había estado prestando por parte de la Asociación Stella Maris o los sindicatos de trabajadores del mar.

La creación de esta comisión tiene como objetivo el dar una solución a este tipo de situaciones de desamparo que se dan cuando los armadores abandonan sus buques en el puerto junto a sus trabajadores. Esta es una situación que se viene sucediendo con mayor o menor frecuencia, desde hace bastantes años. Los trabajadores quedan sin sustento ni medios para regresar a sus países de origen, naciones que pueden encontrarse en puntos muy distantes de las islas.

La Autoridad Portuaria creará una comisión de bienestar
Cuando los armadores abandonan un barco los trabajadores quedan sin sustento ni medios para regresar a sus países de origen