El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, anuncia su candidatura a presidir el PP en la isla. El Congreso se celebrará en mayo
Lope Afonso, Vicepresidente del Cabildo de Tenerife.
El actual vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, presenta su candidatura a dirigir el Partido Popular, PP, en Tenerife. Ha anunciado que se postula a presidir su partido en el próximo congreso insular.
Lope Afonso en la presentación de su candidatura a liderar el PP en Tenerife. RTVC.
Afonso, actual vicesecretario, ha asegurado que es la oportunidad para que su grupo político de grandes pasos. Subraya que el PP se encuentra en un buen momento, e incluso puede llegar a presidir la comunidad autónoma.
En sustitución del alcalde Santiago del Teide
En un comunicado del PP ha destacado que aspira a encabezar «un proyecto ganador, fortalecido y que aporte certezas y confianza a Tenerife».
Lope Afonso sustituiría al alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro. El Congreso insular del PP se desarrollará el próximo 24 de mayo en la capital tinerfeña.
Razones para su presentación
En principio, Afonso, será el único candidato. Entre las razones, expone, “la plena identificación con los valores y principios del Partido Popular, una constante en mi trayectoria, que he intentado evidenciar en las diferentes responsabilidades públicas».
Asimismo, considera, «lo hago en un momento en el que el Partido Popular tiene importantes responsabilidades de gobierno en municipios de Tenerife, especialmente en el Cabildo«. Por este motivo, destaca que es «un buen momento» para que el PP se convierta «en el partido favorito de los tinerfeños».
También, ha manifestado que «tiene el convencimiento de que el PP tiene las herramientas adecuadas para ganar la confianza mayoritaria de Tenerife, y de esta forma convertirnos en herramienta de transformación”.
Sesión plenaria en el Parlamento de Canarias donde se ha convalidado el decreto de residencialización con el apoyo de los grupos que apoyan al Gobierno canario
El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes, con los votos a favor de los grupos del cuatripartito –CC, PP, ASG y AHI– y el rechazo de la oposición, la convalidación del decreto-ley de residencialización que suspende las sanciones y abre la puerta al cambio de uso para que las viviendas afectadas no sean turísticas.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Asimismo, se ha rechazado la opción de que se tramite como proyecto de ley.
La consejera de Turismo, Jessica de León, ha admitido que es una «problemática compleja» derivada de la «grave inacción» de los últimos años y ha preguntado a los diputados si estarían dispuestos a «prevaricar».
«Proteger» a los afectados
Ha comentado que «ningún inspector va a por nadie» y que hay «denuncias cruzadas» y ahora se trata de suspender las sanciones en curso para «proteger» a los afectados mientras los ayuntamientos adaptan sus planeamientos.» Es una medida de respiro», ha indicado.
Además ha cargado contra las fuerzas que «miraron para otro lado en el Gobierno» y les ha afeado que «no vengan a buscar votos con el sufrimiento de la gente» cuando los propietarios «llevan 13 años desprotegidos».
A su juicio, si se derogara la ley habría hasta 10.000 empleos afectados por la unidad de explotación. «Mirar para otro lado nos ha costado 3.500 millones de euros, nos ha costado 943 millones en recaudación fiscal y 88.000 puestos de trabajo», ha señalado.
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), ha comentado que el Gobierno trata de dar respuesta a un problema «muy complejo» que ha generado «muchas distorsiones, temores y dudas» entre los propietarios y entiende que no se puede «mirar para otro lado».
Ha indicado que el decreto es una «oportunidad» para personas que están «en un limbo» y ayudará también a paliar la falta de vivienda y ha solicitado al Ejecutivo que abra una oficina de apoyo para resolver dudas y acompañar a los afectados en el proceso.
Melodie Mendoza (ASG) ha valorado que el decreto aumenta la seguridad jurídica al habilitar un marco legal que permite a los ayuntamientos definir la especialización de uso y suspender las sanciones.
Ha defendido que se logra un «equilibrio razonable» entre la «persecución» a los propietarios y la ordenación del uso del suelo. «Este decreto camina en la buena dirección», ha explicado.
Vox dice que se crea un «galimatías»
Paula Jover (Vox) ha reprochado a la consejera que no haya firmado el decreto y que el Consejo Municipal de Canarias no ha sido consultado cuando San Bartolomé de Tirajana, por ejemplo, se puede enfrentar hasta unas 16.000 reclamaciones.
Ha criticado al Parlamento por no «posponer» el debate y acusado al Ejecutivo de generar un «galimatías» jurídico cuando era preferible derogar artículos.
«Es la cuarta vez que usted tiene la oportunidad de estar a la altura de demostrar que el Gobierno lo está en materia de urbanismo y de conciliación del urbanismo con la ciudadanía, y no lo han hecho», ha espetado a De León.
Además ha comentado que su grupo no va a participar de la «trampa» de este «decretazo», que ha tildado de «sinsentido».
Esther González (NC-BC) ha mostrado su «decepción e indignación» con el decreto porque «condena» a los afectados con una «separata» de la ley de alquiler vacacional «más perversa y lesiva» para los propietarios.
Ha comentado que durante su mandato «solo ha logrado dos manifestaciones y una huelga en Semana Santa» y el decreto «no suspende nada» porque se siguen incoando los expedientes y se obliga a los propietarios a que acudan a su ayuntamiento a declararse «ilegales» y pedir el cambio de uso de toda la parcela.
Reproches al ‘Pacto de las Flores‘
David Morales, del Grupo Popular, ha reprochado al ‘Pacto de las Flores’ que iniciara los procedimientos de sanción en plena pandemia sanitaria por importe de hasta 9.000 euros y defendido que el decreto interviene con «precisión quirúrgica, jurídica y legislativa» para resolver el problema, al suspender las sanciones y eliminar el riesgo de expropiación.
José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista, ha comentado que los ayuntamientos están informados porque la medida también se incluye en la ley de alquiler vacacional y sostiene que el decreto es una «buena forma» para resolver el problema.
Ha comentado que no entiende las «algarabías» de algunos grupos cuando muchas personas «compraron sabiendo que compraban en un complejo turístico» que se dividió en apartamentos «y allá se las componga el que compre».
El PSOE dice que el decreto «nace muerto»
Gustavo Santana (PSOE) se ha preguntado si el Gobierno gobierna para «determinados sectores económicos», ha subrayado que el decreto «nace muerto» y es una «locura» y no entiende como el Ejecutivo sigue adelante, al tiempo que ha cuestionado la «carga» que se coloca a los ayuntamientos.
En su opinión, «los afectados que tienen pruebas suficientes para decir que lo que está haciendo el Gobierno es recaerle con todo su fuerza ejecutiva y normativa para hacerle ceder incluso en su dignidad personal y económica y social».
Asimismo ha criticado a la consejera por su «desconocimiento» de la planificación urbanística de San Bartolomé y ha augurado que los afectados se defenderán «hasta el final» y no van a cumplir el decreto porque sería «vender su dignidad».
Condonación de deuda
El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha dicho este martes que la «falsa condonación de deuda« anunciada por el Gobierno central «no sirve para nada» ya que no libera crédito para poder invertir en la mejora de los servicios públicos de las islas.
En respuesta a una pregunta del Grupo Popular en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha señalado también que hay que tener «mucho cuidado» con que desde el Estado se entienda que Canarias «no está infrafinanciada» al contar con el Régimen Económico y Fiscal (REF).
Ha indicado que el REF «no se puede incorporar» al sistema de financiación autonómica, algo que sospecha que puede ocurrir al fijar a Canarias un límite del 50%.
Domínguez ha precisado que Canarias ya tiene «la mejor posición en el mercado» por lo que aunque se dejen de pagar intereses, los recursos sobrantes se incorporan al remanente de tesorería para pagar la deuda a los bancos.
Juan Manuel García Casañas, presidente del Grupo Popular, ha afirmado que Canarias «sale muy perjudicada» con el acuerdo ya que «los canarios van a pasar de tener una deuda por persona de 2.900 euros a más de 3.300 euros«.
Ha criticado también que se haya «desechado» el último acuerdo del Parlamento de Canarias en torno a la deuda y el «desprecio» al REF.
Interior del hemiciclo del Parlamento de Canarias martes 8 de abril de 2025. Imagen Parlamento de Canarias
Seguridad para los territorios RUP
Manuel Domínguez ha afirmado también este martes que, en lo relativo a decisiones futuras en materia de defensa, Canarias tiene que anticipar su posición «como región de paz» y en todo caso de colaboración pero «sin profundizar mucho».
De esta manera ha respondido el vicepresidente regional en el pleno del Parlamento canario al portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, quien le ha preguntado por el planteamiento a la UE para que se dé seguridad a los territorios ultraperiféricos ante el nuevo escenario de rearme europeo.
Al respecto Manuel Domínguez ha subrayado que en el encuentro de Regiones Ultraperiféricas (RUP) que se está celebrando en Reunión se ha incorporado la defensa en los asuntos previstos para el debate, junto a la vivienda, el agua, la competitividad y la energía.
Y ante todo, lo primero que tienen que hacer las RUP es solicitar información sobre este asunto «porque no tenemos la suficiente como pronunciarnos respecto a las acciones de cara al futuro ni el papel de Canarias» en concreto, ha admitido el vicepresidente.
Sin embargo, ha subrayado, es sumamente importante que Canarias tome una posición sobre esta cuestión y que uno de los objetivos dentro de la nueva estrategia de las RUP sea el de colaborar en este ámbito pero, ha afirmado, «sin profundizar mucho».
Sesión plenaria en el Parlamento de Canarias, martes 8 de abril de 2025. Imagen Parlamento de Canarias
Pobreza
El vicepresidente de Canarias y también consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos ha dicho este martes que la pobreza baja en las islas debido a las acciones del Gobierno canario, mientras que la diputada del grupo Socialista, Tamara Raya, ha indicado que se debe a las del Ejecutivo central.
En el pleno del Parlamento de Canarias, Tamara Raya ha preguntado a Manuel Domínguez por la política económica que ha llevado a cabo el Gobierno regional para reducir los niveles de pobreza en Canarias, a lo que el vicepresidente y consejero ha respondido que el informe Arope señala ese descenso en las islas.
Los datos son mejores que en 2014 y los marca en parte la política transversal del Gobierno de Canarias, ha insistido Manuel Domínguez.
Tamara Raya ha recordado que el informe Arope no es el definitivo, y ha añadido que en el provisional se dice que el descenso de la pobreza se debe a cuestiones como el aumento de las pensiones, algo que no depende del Ejecutivo canario, y también apunta a la política de vivienda.
La diputada del Grupo Socialista ha manifestado que, además, en el informe Arope se recomienda al Gobierno canario que complemente el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
El vicepresidente y consejero ha replicado que si bien la diputada «saca pecho» de la política de vivienda las protestas en las calles son por las acciones realizadas por el anterior Ejecutivo canario, del PSOE.
Menores migrantes solicitantes de asilo
Manuel Domínguez ha anunciado que su Ejecutivo prepara una iniciativa para solicitar al Gobierno central que compense a Canarias por los gastos asumidos durante un año «de manera injusta e innecesaria» por la atención de 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo.
En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha acusado al Gobierno central de hacer «sufrir» al archipiélago al no hacerse cargo de la tutela de los menores, hasta el punto de que llegó a recurrir la sentencia que luego retiró por la «presión» ejercida desde las islas.
Domínguez ha defendido que el Gobierno de Canarias es la administración que más «ha antepuesto» los derechos de los menores a cualquier otro, por encima del Gobierno central y la UE.
Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias
Votación del decreto ley para la distribución de menores migrantes
La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, ha preguntado a Domínguez «qué van a hacer» los seis diputados del PP canario en la votación del decreto ley que reforma de la ley de extranjería y ha ironizado con que los canarias van a «agradecer» más a los siete diputados de Junts que a los populares.
Ha criticado al vicepresidente porque «se agarran a la sentencia del Supremo como tabla de salvación» cuando lo que se vota este jueves en el Congreso «es una respuesta integral», no de los solicitantes de asilo.
Fierro ha solicitado a los populares canarios que «voten sí» porque si no se estará «ratificando» que el compromiso de Domínguez con Canarias «es papel mojado» y su palabra en política «no vale nada».
De hecho, ha descrito al vicepresidente como el «mejor soldado» del PP, que antepone los intereses del partido a los de Canarias cuando muchos de sus compañeros como Carlos Mazón, Isabel Díaz Ayuso, Jorge Azcón o Marga Prohens «abofetean» a las islas al negarse a acoger a más menores migrantes o interponer recursos ante el Tribunal Constitucional.
Tierras raras
Manuel Domínguez, también en la sesión plenaria de este martes, ha solicitado a todas las fuerzas parlamentarias que se unan para pedir que se modifique la ley estatal de minas, que data de 1973, para «proteger» a Fuerteventura de una eventual extracción de tierras raras.
En respuesta a una pregunta de NC-BC en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha vuelto a reiterar que «no se va a mover en ni un centímetro de tierras» al tiempo que ha ironizado con que la formación nacionalista quiere despertar al «león dormido» de Bruselas para que la decisión se tome por un órgano supraregional y después «buscar un culpable en el Gobierno de Canarias».
Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. Imagen EFE
Decreto ley para proteger Fuerteventura
Natalia Santana (NC-BC) ha comentado que no hay «garantía alguna» de que Fuerteventura no aparezca en el futuro en la estrategia de tierras raras de la UE, una de las líneas futuras del continente para «disminuir» la dependencia de China.
Ha valorado la negativa del Gobierno canario de rechazar las prospecciones si bien solo se quedan en la mera «intencionalidad» dado que no se ha cumplido el mandato de la Cámara de aprobar un decreto ley «que cerraría la puerta sin ambigüedades» a sacrificar a Fuerteventura «al servicio de intereses económicos ajenos».
Hoy, un año después, no hay decreto, no hay avances y tampoco hay explicaciones, lo único que tenemos es su inacción», ha espetado al vicepresidente, quien utiliza en política el «modo Domínguez» de «dejar que el tiempo pase, evitar el conflicto y si nadie hace ruido mirar para otro lado».
No obstante, ha precisado que la ciudadanía de Fuerteventura «sí hace ruido y lo que exige no es poesía política ni proclamas con fecha de caducidad, sino garantías jurídicas».
Ejecución presupuestaria
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha achacado la inejecución presupuestaria de 2024 a la «incertidumbre» generada por el Gobierno central y la no presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), con una prórroga de que no aclaró las entregas a cuenta hasta el mes de septiembre.
En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en la sesión de control del Pleno del Parlamento se ha mostrado dolida porque el diputado Manuel Hernández haya dicho que a Canarias «no se le debe dar más dinero» porque no lo sabe ejecutar por lo que ha reclamado la «unidad suficiente para aparcar determinados problemas» y exigir que lleguen recursos para educación, sanidad y servicios sociales.
Hernández ha hablado de «fracaso anunciado» porque el presupuesto de 2024 tenía «engaños» y «trampas», con un incremento «desequilibrado» que se ha traducido en 1.329 millones de euros.
«Han roto tristemente su propio récord. El Gobierno más caro de la historia de Canarias convertido en el más ineficaz e ineficiente, con el peor grado de ejecución de los últimos 12 años», ha explicado.
Ha comentado que «la incertidumbre siempre ha existido», lo mismo que la regla del gasto que «aprobó como diputada y que podía haber modulado con políticas fiscales justas y progresivas, las contrarias a las que han aplicado».
PSOE critica la mala ejecución presupuestaria
Hernández ha constatado el «descalabro» económico del Gobierno mientras «busca el enfrentamiento» con el Gobierno central «pidiendo más recursos cuando son incapaces de ejecutar de los que disponen».
En esa línea ha comentado que las operaciones de capital se han ejecutado en 293 millones de euros menos que en el año 2023 lo que deja un superávit de 537 millones cuando se partía en la formulación del presupuesto de un déficit cero.
«O ustedes mintieron o no sabían lo que se traían entre manos y no sé qué es peor», ha espetado a Asián, a quien ha afeado que el Ejecutivo «practique el trilerismo presupuestario» y no tenga una «hoja de ruta que cumpla y que gestione».
Desde el consistorio de Valverde recuerdan que se pueden depositar los residuos en los dos puntos limpios habilitados en la isla y así evitar la acumulación de vertidos
El ayuntamiento de Valverde solicita a la vecindad evitar los vertidos en la vía pública. Imagen de Informativos RTVC
El ayuntamiento deValverde, en El Hierro, pide colaboración a los vecinos y vecinas para evitar los vertidos en la calle.
Desde el consistorio explican que un espacio de contenedores situado en San Juan, cerca del polideportivo municipal, acarrea problemas desde hace tiempo. A los residuos del día a día se le suman otros enseres que ocupan la vía pública y que requieren gestionarse en puntos limpios.
Anatael Barrera, concejal de limpieza de Valverde, explica que el consistorio no puede afrontar tener todos los días un personal disponible únicamente para esos enseres. El edil señala que muchas personas aprovechan los fines de semana y las tardes para depositar los residuos en este punto.
Es por ello que desde el ayuntamiento piden a la ciudadanía que se haga uso de los dos puntos limpios habilitados en la isla. Por lo pronto, el consistorio ha cambiado la ubicación de los contenedores enfrente de la estación de guaguas.
El próximo viernes 18 de julio Jennifer López se suma a la lista de estrellas que visitarán el Tenerife Cook Music Fest 2025
Informa RTVC
Jennifer López visitará Canarias para participar en el Tenerife Cook Music Fest 2025, el próximo viernes 18 de julio, ofreciendo un espectáculo cargado de energía, baile y grandes éxitos. La cantante neoyorquina se suma a la lista de estrellas internacionales que visitarán esta edición del Tenerife Cook Music Fest.
Esta cita musical se celebrará durante los días 18, 19 y 20 de julio en el recinto portuario de Santa Cruz de Tenerife. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señaló en su presentación que “Santa Cruz de Tenerife, será, una vez más, el punto de encuentro para miles de personas que entienden la música como una forma de celebración, de identidad y de apertura al mundo».
El vicepresidente y consejero de Turismo de la Corporación, Lope Afonso, aseveró que con esta edición «reforzamos aún más la apuesta y a dar si cabe un salto de calidad mayor, contribuyendo al interés general».
Asimismo, el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, destaca que “será una gran oportunidad para celebrar quiénes somos y quiénes queremos ser; un pueblo entre culturas, un pueblo que ama la cultura y la música, que es Europa pero mira al mundo con alma latina».
Jennifer López actuará el 18 de julio en el Tenerife Cook Music Fest 2025. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife
Cartel Cook Music Tenerife
Junto a Jennifer López, el cartel confirma a artistas de primer nivel como Sebastián Yatra, Olga Tañón, Juan Magán, Justin Quiles, La India, Víctor Manuelle, Leoni Torres, Óscar de León, y la legendaria orquesta El Gran Combo de Puerto Rico. También destaca la presencia de Beéle, la joven promesa colombiana.
Desde la organización del festival confirman que aún queda por desvelar uno de los grandes nombres del evento. Además de su cartel musical, el Tenerife Cook Music Fest 2025 ofrecerá una renovada experiencia gastronómica. Esto permitirá a los asistentes disfrutar de los sabores de Tenerife en una atmósfera al aire libre.
El Tenerife Cook Music Fest 2025 se consolida así como uno de los grandes referentes a nivel internacional, gracias a su fusión de música, gastronomía y entretenimiento en un entorno único. Este año ha experimentado una profunda renovación en diseño y desarrollo, con la ampliación de nuevas zonas de barras, la incorporación de diversas áreas gastronómicas y la creación de nuevos espacios de ocio y descanso.
Cinco vuelos procedentes de Sevilla y Lanzarote han sido desviados por baja visibilidad desde el aeropuerto de Los Rodeos, en el municipio de La Laguna, al de Tenerife Sur. La niebla y la lluvia por el paso de la borrasca Olivier ha comenzado a tener sus primeras consecuencias en las conexiones aéreas.
Vídeo RTVC.
La mayor incidencia se espera en las próximas horas cuando este frente frío cruce el archipiélago dejando abundantes precipitaciones.
Alerta por lluvia en toda Canarias
Informa: Edgar Cedrés.
El Gobierno de Canarias ha decretado la alerta por lluvia en toda Canarias a partir de esta noche de martes debido al paso por Canarias de la borrasca Olivier. A ella se suma la prealerta en todas las islas por posibles inundaciones pluviales.
La alerta está decretada a partir de las 00:00 horas del miércoles, 9 de abril. La Dirección General de Emergencias asegura que la medida se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La previsión es que haya precipitaciones localmente fuertes y muy fuertes que alcanzarán o superarán los 15-30 mm en una hora y los 40-80 mm en 12 horas. La borrasca Olivier generará inestabilidad, aportará nubosidad y precipitaciones a todas las islas.
Se prevén precipitaciones débiles, moderadas, fuertes y persistentes. Además, son probables chubascos fuertes y muy fuertes que alcanzarán o superarán los 15-30 mm en 1 hora y los 40-80 en 12 horas, y podrían estar acompañados de tormentas.
Viento y tormentas
Además, se ha decretado para toda Canarias, prealerta por tormentas a partir de las 6:00 horas del miércoles, 9 de abril. También hay prealerta por viento en las islas occidentales a partir de las 12:00 horas del mismo día.
Otro frente frío
Mientras tanto, este martes nos visita un frente frío en fase de debilitación que ya ha dejado precipitaciones en La Palma. Se esperan lluvias, además de en La Palma, en El Hierro y ya por la tarde en La Gomera y Tenerife, en esta última isla especialmente por la zona norte durante la tarde-noche. Se prevé también que puedan darse chubascos localmente fuertes.
Imagen de este martes en la costa de Santa Cruz de Tenerife.
En Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura habrá nubes altas pero, en general, este martes será un día de calor en las islas, con temperaturas que, en algunos casos, llegarán a los 26 grados.
El viento irá de flojo a moderado durante la jornada y en el mar, el mar de fondo provocará que en las costas de las islas abiertas al norte las olas puedan alcanzar los 3 metros de altura.
Todo ello en una jornada previa a la llegada de una nueva borrasca a Canarias. Olivier de la que se espera que, durante la tarde, afecte a todas las islas hasta su marcha durante el próximo viernes hacia la Península.
Olivier, la borrasca que más cerca hemos tenido este año
Olivier será la borrasca que más cerca hemos tenido este año en Canarias. Nos dejará varios días de inestabilidad y lluvia que entrará de sur y suroeste. También se prevén fuertes rachas de viento.
Olivier hará que en la madrugada del jueves estas lluvias se extiendan por todas las islas, con probabilidad de que vayan acompañadas de tormentas.
En la segunda mitad del jueves, según las previsiones de Aemet, y durante el resto de la semana seguirán las precipitaciones en Canarias, aunque ya con carácter débil o moderado.
La borrasca Olivier es la decimoquinta de gran impacto de esta temporada y sucede aNuria. Fue la primera borrasca que afectó a España este mes de abril. Todo después de un mes de marzo muy lluvioso en el que hubo cuatro borrascas de gran impacto: Martinho, Laurence, Konrad y Jana.
Vídeo RTVC. Vicky Palma, jefa de Meteorología de RTVC.
Accidente en la TF5 con un motorista herido y retenciones en la carretera que están afectando a los conductores en la autopista, sentido norte
Informa: RTVC.
Un motorista sufre heridas de carácter moderado tras tener un accidente con un coche en la autopista TF-5, en dirección norte. Los servicios de Emergencias se han movilizado y han trasladado al motorista en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias.
Retenciones en dirección norte, a la altura de Guajara, La Laguna.
El siniestro está provocando importantes retenciones en dirección norte, desde Santa Cruz de Tenerife. Un atasco habitual a esta hora en este tramo de la carretera, coincidiendo con la salida de los centros escolares y de los trabajos.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife asegura que interpondrá un recurso de casación ante la anulación del TSJC
Informa RTVC
La asociación de vecinos El Perenquen de Santa Cruz de Tenerife piden al ayuntamiento que no entre en vigor la ordenanza de movilidad municipal.
El pasado marzo el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) anuló la ordenanza de movilidad de Santa Cruz que abría la puerta a regular la zona de bajas emisiones. El magistrado estimó de manera íntegra el recurso contencioso-administrativo presentado por la asociación de vecinos.
No obstante, ante la decisión del TSJC, el Ayuntamiento de Santa Cruz anunció la interposición de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo al no compartir la sentencia. De esta manera, la norma seguirá vigente los 30 días de plazo.
Desde la asociación, han denunciado que esta medida no es lo que necesitan los vecinos de la zona y insisten en que la norma limita los derechos de los ciudadanos y que requiere de una memoria justificativa.
Vecinos de Santa Cruz de Tenerife piden al ayuntamiento que no entre en vigor la ordenanza de movilidad municipal. Imagen de Informativos RTVC
El canario Josué Falcón se hizo este lunes con el título de mejor cortador de jamón de Dehesa de Extremadura del país en la 38ª edición del Salón Gourmets. Esta es la gran feria de alimentación y bebida de calidad que se celebra esta semana en Madrid.
MADRID, 08/04/2025.- Segunda jornada de la feria gastronómica Salón Gourmets que se celebra en el recito ferial de IFEMA. EFE/Rodrigo Jiménez
El canario, además, se ha hecho también con el título a cortador de jamón más creativo, en el marco de la primera de las cuatro jornadas de las que consta esta feria.
Los seis finalistas, elegidos entre 109 competidores, han tenido una hora y media para cortar un jamón de unos 7 kilos cada uno y presentar sendos platos con las lonchas de maza, babilla y punta, tres partes de un jamón que presentan diferentes retos a la hora de cortarlos.
Este lunes unos buceadores encontraban el coche que arrastró la riada de marzo al mar en Telde
RTVC.
Este pasado sábado se encontraba en el fondo del mar el coche arrastrado durante la pasada riada que se registró en Telde. Ocurrió el pasado mes de marzo, cuando una fuerte riada dejabavarios dañosen el municipio grancanario de Telde.
Desde ese momento,varias embarcaciones especializadas intentaron localizarlo en todo este último mes sin éxito, el coche que fue arrastrado. Un mar bravo y la enorme cantidad de fango y lodo arrastrado por la fuerte riada complicaron mucho su localización.
El coche hundido en el fondo del mar/ RTVC
Sin embargo, el pasado sábado, el fotógrafo submarinista, Arturo Telle y su compañero Manolo, encontraban el coche en el fondo del mar. Lo hallaban 250 m de la costa, cerca de la barra natural de la playa de Salinetas.
Sistema de desagüe de Canarias
Los episodios de lluvias extremas que está viviendo Canarias en los últimos años ha obligado a replantear los sistemas de desagüe de las grandes ciudades.
La tormenta Hermine de 2022 y la DANA que provocó estos destrozos en Telde han puesto en preaviso a las instituciones del cuidado de los barrancos. Para ello, renaturalizar y recuperar el territorio perdido, aseguran los expertos, es fundamental.
Las Regiones Ultraperiféricas (RUP) debaten sus estrategias ante sus principales desafíos, como la migración, el cambio climático o la vivienda
Informa: Redacción Informativos RTVC
Última jornada de la cumbre que se celebra en isla Reunión donde las Regiones Ultraperiféricas (RUP) aprovechan para poner sobre la mesa sus estrategias ante sus principales desafíos. La migración, el cambio climático o la vivienda son algunos de los asuntos que se han abordado durante la reunión.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha querido poner en el centro del debate opciones para atajar el reto demográfico, incluido facilitar el acceso de la vivienda a los residentes canarios. El presidente de Canarias considera que el anuncio de una nueva estrategia de la Bruselas para las regiones ultraperiféricas abre “una ventana de oportunidad” al archipiélago para limitar la residencia y la compra de viviendas por foráneos. Así lo aseguró tras su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que ha transmitido la necesidad de adoptar medidas para afrontar el “insostenible” crecimiento demográfico de las islas.
Tanto en este encuentro como en su intervención en la cumbre, el representante de Bruselas ha anunciado la renovación de la estrategia RUP para adaptarla a los nuevos retos, desafíos que, según destacó el jefe del Gobierno canario, “hay que actualizar 40 años después de nuestra incorporación a la UE” porque “no tienen nada que ver”. Esta reforma legislativa se sustentará en cinco pilates: defensa, agua, energía, competitividad y vivienda.
Una ley de residencia
Para Fernando Clavijo, estas cinco nuevas líneas de trabajo son una “gran noticia” para Canarias, ya que los cambios normativos que la Comisión Europea quiere aplicar para afrontar los nuevos retos de las RUP “nos permiten hablar de la ley de residencia, hablar de la limitación a la compra de viviendas, hablar de migración, de la modulación de las políticas para la sostenibilidad y de otras medidas necesarias para que las podamos adaptar a nuestra realidad”.
En este sentido, el representante de la Comisión Europea se ha abierto a estudiar en el marco de esta nueva estrategia RUP respuestas a la presión demográfica y emergencia habitacional que vive el archipiélago. “Hemos quedado en volver a que los equipos sigan avanzando con propuestas y documentos”, ya que Canarias quiere aportar “sugerencias para este nuevo proceso que se quiere abrir”.
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente agradeció a Raffaele Fito su receptividad con la solicitud de Canarias y de todas las RUP a la inclusión la vivienda entre sus prioridades, una sensibilidad que el presidente canario atribuye a su conocimiento directo de los problemas que la presión demográfica genera en islas italianas o en Malta. En el caso del archipiélago, Clavijo aportará al vicepresidente de la Comisión informes que certifican el efecto que está generando en las islas la llegada y compra de inmuebles por foráneos, además de estudios jurídicos sobre otros territorios de la UE donde se aplican medidas como las que reclama Canarias.
Estudio sobre la situación de Canarias
A la vista de estos informes, Clavijo solicita a Bruselas que encargue un estudio que analice todas las alternativas posibles para aplicar en Canarias y en el resto de las regiones ultraperiféricas medidas “temporales y limitadas espacialmente” para limitar la compra de viviendas a los no residentes. Clavijo pidió a Fitto que dicho informe se elabore con el impulso y coordinación de la Unidad RUP.
Esta misma reclamación fue incluida, a petición de Canarias, en la declaración final de la XXIX Conferencia de las RUP aprobada en la isla de ultramar francesa. También en relación con la vivienda, el acuerdo de Reunión contempla una reclamación a Bruselas para que se incorpore al primer Plan Europeo de Vivienda Asequible una estrategia específica para la construcción de casas en las regiones ultraperiféricas.
El presidente valoró asimismo que Fitto se haya comprometido a visitar en los próximos meses Canarias y el resto de las RUP, con lo que el alto cargo del ejecutivo de Ursula Von del Layen conocerá de primera mano los problemas de vivienda y reto demográfico que vive el archipiélago. En este sentido, el presidente aplaudió la sensibilidad con las RUP del nuevo responsable de la política regional de la UE.
Las RUP abordan los principales desafíos a los que se enfrentan. Imagen RTVC
Migración y papel geopolítico estratégico
Como segundo tema prioritario para Canarias, el presidente de Canarias ha aprovechado su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas para informarle de primera mano sobre la crisis migratoria que vive el archipiélago y volver a solicitar más ayuda de la Comisión Europea. También en su intervención en la Conferencia de las RUP Clavijo ha vuelto a pedir a Bruselas que “asuma una verdadera responsabilidad y solidaridad colectiva ante este fenómeno”, con medidas como la distribución obligatoria de migrantes -en especial de los menores no acompañados- y una regionalización de los fondos para que los territorios fronterizos tengan más medios para afrontar este drama humanitario.
La necesidad de respuestas al reto migratorio se ha incluido además como asunto destacado en la declaración conjunta que cierra la cumbre de las RUP en Reunión, con especial referencia a la necesidad de que la UE actúe en los países africanos de origen y tránsito de migrantes. Las regiones ultraperiféricas reclaman a la UE acceso directo al Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), para que el reparto de esta financiación no quede en exclusiva en manos del plan nacional que presente cada Estado miembro. Además, los nueve territorios más alejados de Europa solicitan una mayor intervención de Frontex, en el caso de Canarias para salvar vidas en la peligrosa Ruta Atlántica.
Inestabilidad política y económica
Las RUP coinciden además en defender su papel estratégico para la UE, es especial, ante el recrudecimiento de la inestabilidad política y económica mundial. La declaración final de la conferencia hace suyas las palabras del presidente de Canarias invitando a Bruselas a aprovechar “todo el potencial de nuestra posición geográfica”. Solicita “reforzar la dimensión geopolítica de las RUP” como “un área estratégica para una Unión más fuerte, mejor equipada y más coordinada para afrontar nuevos retos”.
Fernando Clavijo defendió como prioritario que Europa active “una verdadera estrategia europea de Gran Vecindad que permita proyectar la presencia de la UE en África occidental, en el Caribe, en Latinoamérica y en el índico” de la mano de las RUP. “¿Qué gran potencia mundial desaprovecharía sus bazas geográficas en estos puntos privilegiados del planeta?”, se preguntó en su intervención en la cumbre para abogar por que Bruselas defina el concepto de “fronteras europeas ultraperiféricas”. Esta misma petición fue lanzada por el presidente de Canarias en su encuentro bilateral posterior con el comisario europeo.
Refuerzo de la estrategia RUP
La XXIX Conferencia de las RUP ha tenido como objetivo fijar la estrategia de las nueve regiones amparadas por el artículo 349 del Tratado europeo de cara al trabajo del nuevo Ejecutivo europeo. Tanto en las mesas de debate previas como en la declaración final se ha puesto de manifiesto la necesidad de revitalizar la ofensiva RUP ante el riesgo de que los derechos de los territorios ultraperiféricos se diluyan debido a las prioridades actuales de la Unión Europea.
Al respecto, el presidente de Canarias ha trasladado a Raffaele Fitto su preocupación ante la simplificación que pretende imponerse en el futuro Marco Financiero Plurianual de la UE. Las RUP temen que Bruselas avance hacia una mayor centralización de sus fondos, restando ayudas a las políticas de cohesión que benefician a regiones como el archipiélago paliando sus desventajas estructurales. Clavijo calificó de “buena noticia” que el vicepresidente de la Comisión tenga “bastante claro lo que son las RUP” y esté “firmemente convencido de respetar el estatus y poder dar un salto a su actualización en un mundo cambiante”.
Las RUP dentro del futuro estratégico de la UE
Clavijo también se ha referido a este asunto en su intervención en el plenario de la cumbre RUP. Tras destacar la situación de crisis e incertidumbre mundial, ha defendido la necesidad de redoblar los esfuerzos para que los intereses de las regiones ultraperiféricas tengan peso en el próximo marco financiero plurianual de la UE, en la futura política de cohesión, en los programas POSEI y en el futuro del Pacto Verde.
Asimismo, recordó que se trata de “instrumentos indispensables para afrontar las crisis, sus efectos y nuestro futuro inmediato”. “Más si cabe, es ahora cuando Europa debe seguir poniendo en el centro de su acción a las regiones, teniendo en cuenta sus especificidades a través de una política de cohesión reforzada, descentralizada y sustentada en la gobernanza multinivel”, manifestó.