Tenerife y La Palma defienden una candidatura conjunta para alojar el Centro Nacional de Vulcanología

0

La propuesta conjunta de Tenerife y La Palma, que podría competir con localizaciones en Andalucía y Cataluña, se muestra «plenamente capacitada» para el estudio y vigilancia del riesgo vulcanológico

Canarias ha presentado este jueves su candidatura para alojar el futuro Centro Nacional de Vulcanología, una sede compartida entre la isla de Tenerife y La Palma, isla donde se establecería la sede principal. La propuesta se postula como «sólida» e «incontestable», según han defendido los presidentes insulares, Rosa Dávila y Sergio Rodríguez, acompañados del presidente Fernando Clavijo.

La Palma apuesta por una sede compartida con Tenerife para el futuro Centro Vulcanológico
La Palma apuesta por una sede compartida con Tenerife para el futuro Centro Vulcanológico / Archivo RTVC

El Paso y Tazacorte

En rueda de prensa, ambos Cabildos y Gobierno canario han precisado que la candidatura está respalda por el «talento humano» de la experiencia científica en las islas, así como por la naturaleza volcanológica de las islas. Además, ya se contarían con sedes para los servicios previstos del centro nacional. De este modo, en La Palma, su sede se ubicaría en el centro empresarial de El Paso, y en la Casa Massieu, en Tazacorte, se podría habilitar espacio en caso de necesidad.

La consejera del área, Migdalia Machín, presente en el acto, ha valorado el carácter «idóneo» de la candidatura, que «no solo reside en el origen volcánico» de este territorio, sino en la condición de que se convertirá en sede «de un laboratorio natural«, es decir, «una oportunidad para la ciencia y conocimiento».

Machín ha precisado que la propuesta se aprobará el próximo 22 de octubre en consejo de gobierno. A partir de ahí, las CCAA postulantes contarán hasta el próximo 24 de octubre para presentar sus propuestas formales en el Ministerio, que resolverá esta cuestión en un plazo, previsiblemente, de tres meses. En principio se cree que Canarias compita con otras localizaciones en Andalucía y Cataluña.

«Esperanzados» en la propuesta

El presidente insular de La Palma, Sergio Rodríguez, ha mostrado lo «esperanzados» que están en el Cabildo de Tenerife y en el de La Palma con esta propuesta, con la que se da «un paso más» en una estrategia conjunta y de colaboración que comenzó a inicios de esta legislatura. «Esperamos que sea lo sólida que nos parece que es para albergar este futuro centro, que «pondrá a Canarias en el mapa internacional» en investigación e innovación en la materia.

«¿Por qué estas islas?», se ha preguntado Rodríguez. El presidente insular ha defendido así que La Palma «acaba de salir de un proceso traumático -la erupción del volcán Tajogaite- del que está tratando de recuperarse», mientras Tenerife está «viviendo episodios muy similares a los que ocurrieron en La Palma en 2017», con un sistema volcánico activo que está constantemente monitorizado.

La presidenta insular de Tenerife, Rosa Dávila, ha señalado que, tras un trabajo «intenso» en las últimas semanas, Canarias ha conseguido elaborar una propuesta «sólida, incontestable y que aplica el modo canario». De este modo, Dávila ha celebrado la presentación de una candidatura conjunta que refleja la «capacidad de colaboración, la madurez institucional y visión de futuro».

«Esta es una propuesta que nace desde la visión compartida, sostenida en la cooperación de los territorios. Esta candidatura está plenamente capacitada para liderar el estudio, la vigilancia y el riesgo vulcanológico. Tenemos la convicción profunda de que Canarias no solo vive con los volcanes, sino que aprende de ellos y los trasforma en conocimiento útil para todo el mundo», ha añadido.

Estructura complementaria

ávila ha precisado que la candidatura contará con una estructura «complementaria e inteligente», alojando en La Palma su sede principal y administrativa, mientras en Tenerife se complementará su labor científica a través de los distintos centros investigadores en la isla, entre ellos Involcan y la Universidad de La Laguna, con las que se planea formalizar un consorcio.

«Vivimos sobre una tierra viva, que nos exige preparación y conocimiento», ha añadido la presidenta insular. Ha celebrado que esta candidatura no sea ya «solo de Tenerife, ni solo de La Palma o de Canarias, sino que es una candidatura de toda España«. «Somos la única región europea con un sistema volcánico activo y una estructura científica consolidada para acoger este tipo de institución».

El presidente regional, Fernando Clavijo, ha celebrado la consolidación de esta apuesta común que refleja «la madurez, generosidad y ejemplo» de ambos Cabildos insulares, cuestión que demuestra cómo se «avanza mucho más si se coopera que si se compite». Clavijo ha defendido la experiencia de las islas en el trabajo tecnológico y científico, lo que la hace la «mejor candidatura con referencia».

Ha alabado el «retorno científico, económico, laboral y de transferencia» que aportaría para Canarias el alojar este centro nacional de vulcanología.

Fallece Carlota Bustelo, impulsora del Instituto de la Mujer y diputada constituyente

0

Desde el PSOE, han lamentado el fallecimiento de la exdirectora, a quien describen como «una referencia del feminismo»

Fallece Carlota Bustelo, impulsora del Instituto de la Mujer y diputada constituyente
Fallece Carlota Bustelo, impulsora del Instituto de la Mujer y diputada constituyente Imagen de Europa Press

Carlota Bustelo, diputada socialista en la primera legislatura de la democracia y primera directora del Instituto de la Mujer ha fallecido a los 85 años, según han informado varios dirigentes del PSOE.

Bustelo (Madrid, 1939) se convirtió en diputada en la Legislatura Constituyente, entre 1977 y 1979. Posteriormente, puso en marcha el Instituto de la Mujer en 1983, cargo que ocupó hasta 1988. Tras su paso por el organismo, pasó a la subsecretaría de Asuntos Sociales, donde estuvo hasta 1990.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha comunicado «con enorme tristeza» el fallecimiento Bustelo en la red social X y ha dicho de ella que fue «una referencia del feminismo que abrió el camino» por el que muchas políticas han transitado después. «Estaremos siempre en deuda con ella. Gracias por tu lucha, compañera», ha sostenido.

También el ministro de Transformación Digital y Función Pública y actual líder del PSOE en Madrid, Óscar López, ha ensalzado que fue una «gran defensora de los derechos de las mujeres» y todo un ejemplo de vida.

Gran Canaria tendrá la primera planta solar de España ‘hibridada’ con baterías

La compañía Endesa invirtió 12 millones de euros y podrá cubrir el consumo anual de 3.000 hogares

Endesa inauguró este jueves en El Matorral, en el sur de Gran Canaria, la primera planta solar fotovoltaica de España hibridada con baterías de litio, una instalación capaz de generar 8 megavatios por hora (Mwh) de electricidad limpia y tras invertirse 12 millones de euros.

La planta, que podría cubrir el consumo anual de 3.000 hogares, cuenta con el respaldo un sistema de baterías de ión-litio de 4,2 megavatios de potencia, que puede mantener durante dos horas el consumo de unas 2.000 familias, según detalló Endesa en un comunicado.

Tecnología pionera

La presentación de la instalación contó con la presencia del consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; y el delegado de Endesa en las islas, Pablo Casado.

Según aseguró Endesa, esta planta se ubica en el interior del recinto de la central térmica Barranco de Tirajana y aporta como principal innovación un bloque de baterías que «mejora la robustez de la red, gracias a la tecnología ‘grid forming’, pionera en España».

«Además, presenta características tecnológicas muy interesantes para las aplicaciones energéticas, como la modularidad, la alta densidad de energía, y la alta eficiencia de carga y descarga. Esto permite a las baterías de litio almacenar más energía en menos espacio y con un peso más reducido», detalló la compañía.

Endesa aseguró que la planta solar de El Matorral no solo es pionera por ser la mayor planta solar hibridada de toda Canarias, sino que es también la única en España en contar con tecnología de inversores ‘grid forming’.

Gran Canaria tendrá la primera planta solar de España 'hibridada' con baterías
Gran Canaria tendrá la primera planta solar de España ‘hibridada’ con baterías / Archivo RTVC

¿Cómo funciona esta tecnología?

Esta tecnología, entre otras cosas, simula el comportamiento de un grupo generador convencional térmico o hidráulico, mediante el aporte de inercia sintética al sistema, mejorando su robustez. Es decir, sus baterías ayudan que la electricidad que generan las placas fotovoltaicas llegue a la red de forma fluida y segura.

«Así, el sistema permite lanzar una respuesta casi inmediata a un cambio repentino que se pueda dar en las condiciones operativas de la red eléctrica, emitiendo una respuesta que persigue compensar ese cambio», agregó la firma eléctrica.

Además, la instalación cuenta con un robot de limpieza de paneles solares en seco, en «la primera vez que se utiliza esta tecnología a gran escala en España, una medida que se ha adoptado para hacer frente a la necesidad de limpieza de los módulos fotovoltaicos en una zona en la que la suspensión de polvo afecta al funcionamiento de la instalación, pero donde había que afrontar la escasez de agua».

Por otro lado, Endesa espera que su primer año alcance las 1.960 horas de funcionamiento, con capacidad de generar 16,17 gigavatios hora.

«Gracias a esta producción energética se evitará la emisión a la atmósfera de unas 1.870 toneladas de CO2, lo que supone un impacto similar a plantar casi 94.000 árboles o un bosque de 74 hectáreas de superficie», destacó la compañía.

Eloy Santiago: «La imagen de Virgen de las Nieves une la identidad de un pueblo»

El obispo de la Diócesis Nivariense desvela el valor espiritual y simbólico de la peregrinación de la Virgen de las Nieves

El obispo de la Diócesis Nivariense desvela el valor espiritual y simbólico de la peregrinación de la Virgen de Las Nieves
Virgen de las Nieves en el altar mayor del Real Santuario. Santa Cruz de La Palma.

El 17 de octubre, La Virgen de las Nieves, inicia su peregrinación por los 14 municipios de La Palma. La segunda visita que realiza a lo largo de su historia. La primera fue hace 61 años con motivo de la construcción del Seminario Diocesano Nivariense.

En esa época la peregrinación se prolongó durante tres meses, finalizando el 6 de enero de 1964. En esta ocasión, la Virgen de las Nieves estará en 19 parroquias hasta el 7 de noviembre.

Un 2025 muy especial por ser año jubilar y por ser un año de Bajada, aplazada esta última por coincidir con las restricciones de la Covid-19. En esta ocasión, toda la geografía palmera será testigo de esta peregrinación bajo el lema «María, Consuelo, y Esperanza Nuestra».

El obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago, en la Basílica de la Virgen de Candelaria. Tenerife

El Obispado de la Diócesis Nivariense lleva meses preparando este encuentro con todos los palmeros. Un momento cargado de emotividad por lo que representa para toda la isla esta imagen mariana de la Virgen de las Nieves.

En especial para el obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago, al llevar cinco meses desde que tomó posesión de la Diócesis en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

¿Qué es lo más relevante de esta segunda peregrinación de la Virgen de las Nieves por la isla?

Se lleva programando varios meses, antes de que yo tomara posesión como obispo. Uno de los actos más emotivos será cuando llegue a Los Llanos de Aridane, ante la presencia de los vecinos afectados por la erupción del volcán. Esta visita también, es una muestra de apoyo y solidaridad para los que sufrieron los desastres de los incendios pasados.

Los damnificados por el volcán tendrán el consuelo de la Virgen en estos momentos tan duros. Por esta razón, estará cuatro días en la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios. Otro momento destacado será cuando se traslade hasta el cementerio que quedó enterrado por la lava en Las Manchas, El Paso. Está previsto que el 1 de noviembre se visite ese campo santo y Todoque. En ese enclave se realice una ceremonia en recuerdo de a la iglesia desparecida tras la erupción.

¿Es la primera vez que lo va a vivir como obispo?

Es de gran emotividad y responsabilidad como obispo poder estar presente en esta celebración. Por un lado, la peregrinación por su significado para la devoción de los cristianos y por otro, el acercar la imagen de la Virgen de las Nieves a aquellas personas que lo perdieron todo con el volcán. Una visita además, que va a llegar a todos los rincones de la isla, y que muchas personas por su avanzada edad o por problemas de movilidad no pueden trasladarse hasta el Santuario.

¿Qué trascendencia podrá tener esta peregrinación?

La presencia de la Virgen de las Nieves es fuente de esperanza para un pueblo que ha sufrido, pero también su imagen es un símbolo distintivo del pueblo palmero. Para algunos representa un reencuentro con la fe pero es un elemento de cohesión de la identidad de un pueblo.

Esta visita la llevará 22 días por cada municipio de La Palma y la próxima queda a la espera de que haya algún acto excepcional para ratificarla.

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en su vivienda en Lanzarote

0

Según señalan las autoridades, en una primera inspección «no se aprecian signos de violencia» ni en el cuerpo ni en el inmueble

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en su vivienda en Lanzarote
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en su vivienda en Lanzarote. Imagen de Archivo

El cuerpo sin vida de un hombre, de 59 años, ha sido encontrado este jueves en su vivienda de Arrecife (Lanzarote).

Según explican las autoridades, en una primera instancia «no se aprecian signos de violencia» ni en el cuerpo ni en el inmueble, aunque aún están a la espera del informe de autopsia del Instituto de Medicina Legal.

La desaparición del hombre fallecido, según ha indicado la Policía Nacional, fue denunciada este miércoles 15 de octubre. Posteriormente, a las 00:40 horas del 16 de octubre, el cuerpo policial recibía un aviso sobre la aparición del desaparecido.

El cuerpo se halló en una vivienda de la calle Quevedo de Arrecife, hasta donde se desplazaron unidades de la Policía Científica y Judicial.

El Ayuntamiento de Alajeró apuesta por la digitalización del turismo

0

El consistorio gomero avanza en la digitalización del turismo destacando puntos de interés mediante realidad aumentada

Informa: Mónica Darias / Sergio Duque

El Ayuntamiento de Alajeró avanza en la digitalización del turismo mediante la puesta en marcha de una aplicación basada en la tecnología de realidad aumentada. Esta herramienta pone en valor rutas y puntos de interés turístico tanto del municipio, como del Parque Nacional de Garajonay.

Una aplicación que, mediante el geoposicionamiento, ofrece datos de interés para los turistas en tiempo real. Esta herramienta también ofrece al visitante información audiovisual y audioguías de cada uno de los recursos turísticos del municipio de Alajeró.

La tecnología de la realidad aumentada añade información digital sobre los lugares de interés turístico, cultural y natural en tiempo real. Esto permite identificar espacios destacados del municipio, generando tanto promoción en origen, como en destino.

Información para visitantes y vecinos

Nicolás Rodríguez, Teniente de Alcalde de Alajeró, destaca que, con esta digitalización del turismo, «tener este tipo de información en el móvil le viene bien no solamente a los comercios, sino también al conjunto de vecinos de nuestra localidad y a cualquier persona que nos visite».

La aplicación está disponible para su descarga mediante las diferentes plataformas para teléfonos móviles Apple y Android.

Tres años de cárcel por llevar drogas sintéticas de Gran Canaria a Tenerife

0

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife impone tres años de cárcel a un hombre interceptado en el puerto tinerfeño en un barco llegado desde Gran Canaria con diversas cantidades de drogas sintéticas

Un hombre fue interceptado en el muelle de Santa Cruz de Tenerife cuando llegaba de Gran Canaria con una mochila llena de drogas sintéticas y de diferentes tipos. Llevaba 19 pastillas de viagra, 11 gramos de metanfetamina, marihuana 10 gramos de MDMA, 5 de anfetamina y 410 euros.

Zona del Puerto de Santa Cruz de Tenerife
Zona del Puerto de Santa Cruz de Tenerife

Investigación previa

Con anterioridad, la Guardia Civil había encontrado en su domicilio un paquete llegado de Amsterdam. En su interior había 25 gramos de catinona, una droga natural que causa euforia pero nunca se demostró que el ahora condenado fuera su destinatario real.

La Sala avaló la credibilidad de los agentes que actuaron en estas operaciones. El procesado dijo que ejercía la prostitución masculina, era peluquero y tatuador. Argumentó que las sustancias eran para consumo propio y las compró en unas fiesta.

Para consumo propio

También dijo, según señala la sentencia, que había adquirido más porque las había encontrado a un buen precio y con el fin de poder tenerlas para otras fiestas.

La Fiscalía pedía 4 años de prisión y 2.000 euros de multa por un delito contra la salud pública con una sustancias que causan grave daño a la salud. En sus conclusiones finales pidió reiterar el término “presuntamente” o “tentativa” porque la falta se cometió.

La defensa pidió la libre absolución al entender que no existió delito sino que se estaba ante un consumo propio. Aunque las cantidades superaran “ligeramente” a las permitidas con este fin, el abogado dijo que era porque había aprovechado de su coste ventajoso.

La Policía localizó al procesado tras intervenir un paquete postal a su nombre por lo que al tener conocimiento de que viajaba en el mencionado barco en aquella fecha lo detuvieron.

Herido grave tras entrar en una pelea en Santa Lucía de Tirajana

0

El presunto autor hirió a la víctima con un corte de 15 centímetros

La Guardia Civil investiga un grave incidente ocurrido durante la madrugada del 5 de octubre en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana, en el que varias personas resultaron heridas tras una violenta pelea en la calle.

Herido grave tras entrar en una pelea en Santa Lucía de Tirajana
Herido grave tras entrar en una pelea en Santa Lucía de Tirajana / Archivo RTVC

La principal víctima de esta pelea tenía una herida de unos quince centímetros en el pecho, por lo que la trasladaron al Hospital Insular para intervenirla de urgencia. Tras esta información, el presunto agresor se le imputó un delito de lesiones graves.

Heridas tras pelear con otros tres hombres

Todo comenzó alrededor de las 00:45 horas del 5 de octubre, cuando los agentes recibieron un aviso por una gran pelea en el exterior de un local de ocio. Al llegar, encontraron a un hombre sin camiseta, cubierto de sangre y muy alterado, con un corte en el pómulo derecho.

El herido apenas quiso hablar con las autoridades y solo comentó que había tenido una discusión con varios individuos. Tras el testimonio de un testigo, los agentes supieron que el herido había intentado entrar en el local, pese a tenerlo prohibido, y se había enfrentado a otros tres hombres.

En un momento de tensión, el presunto agresor habría cogido una botella de vidrio de un contenedor cercano y con ella se inició la pelea. En la zona se encontraron numerosos cristales rotos, muestra de la violencia del suceso.

Imagen del Cabildo de Gran Canaria

Denuncia y entrega voluntaria

Poco después, la Guardia Civil fue avisada de que una de las personas implicadas había sido trasladada al Centro de Salud de Vecindario. Allí localizaron a un segundo hombre con un gran vendaje en el pecho y visiblemente nervioso.

Según explicó esta persona, solo trató de separar la pelea, pero acabó recibiendo varios cortes. Aunque no pudo precisar qué tipo de arma se utilizó, identificó sin dudar al autor de las heridas como el mismo al que los agentes habían atendido minutos antes.

El personal médico confirmó la gravedad de la situación y trasladaron a este al Hospital Insular. Con esta información, el cuerpo de seguridad consideró que podría estar ante un delito grave de lesiones.

Posteriormente, la víctima fue informada de su derecho a presentar la denuncia, y manifestó su intención de hacerlo tras recibir el alta médica. Más tarde, un tercer hombre herido acudió al hospital con cortes de menor gravedad, aunque finalmente decidió no denunciar.

Tras hablar con su entorno y comprobar la cantidad de pruebas en su contra, el sospechoso optó por
entregarse voluntariamente
en dependencias de la Guardia Civil.

Los Tseyor de Lanzarote y la mitología, en ‘Crónicas de San Borondón’

Explora el enigmático colectivo majorero, un grupo que afirma mantener contacto con guías extraterrestres

También analiza la vigencia de los mitos en la psicología a través del libro Mitomancia, entre otros temas

El programa de la Radio Canaria Crónicas de San Borondón se emitirá este viernes 17 de octubre a partir de las 22:00 horas para sumergir a su audiencia en un profundo análisis de fenómenos y leyendas. El periodista José Gregorio González vuelve a la carga para hablar a los oyentes de un colectivo de Lanzarote que afirma tener relación con el mundo extraterrestre.

El enigmático grupo, afincado en Tiagua, Lanzarote, se llama Tseyor. Conformado por un nutrido número de personas, asegura estar en contacto directo con guías extraterrestres. La asombrosa afirmación contrasta con la normalidad de sus vidas y la transparencia de su filosofía.José Gregorio González, quien visitó sus instalaciones para la entrevista, planteará: ¿En qué se basan sus afirmaciones? ¿Creen que Canarias es un lugar energéticamente especial?

Foto del colectivo majorero Tseyor.

De mitos clásicos a leyendas de Hollywood

Continuando con la exploración de lo inusual, el investigador y escritor Carlos Jesús Pérez Simancas presentará su primer libro, Mitomancia. La obra revela la vigencia de los mitos clásicos y ofrece una profunda lectura psicológica y filosófica de estas narrativas ancestrales.

Carlos Jesús Pérez Simancas con su libro Mitomancia.

Además, la potente leyenda del actor James Dean, junto con la tragedia que rodeó su vida y los persistentes rumores de una «maldición Dean» en Hollywood, serán analizados por Manuel Díaz Noda en la sección Expediente Mélièr.

Finalmente, el programa completará su contenido con la participación del profesor de literatura de la ULL Darío Hernández, quien presentará el programa de actos del VI Simposio de Minificción, un encuentro cultural dedicado íntegramente al género del misterio, que se celebrará el próximo mes de noviembre.

Llegan por primera vez en silla de ruedas al corazón de la Cueva de los Verdes

0

Un hito histórico permite la primera excursión adaptada en sus más de 50 años, logrando que personas con discapacidad física puedan acceder al centro de la Cueva de los Verdes gracias a la utilización de sillas Joëlette

Por primera vez, en sus más de 50 años de historia, la emblemática Cueva de los Verdes, en Lanzarote, ha acogido una ruta adaptada, permitiendo a personas con discapacidad física disfrutar de uno de los tesoros geológicos y artísticos más importantes de la isla. La acción pionera se ha materializado con la adaptación de sillas especiales Joëlette, que han permitido a Gerardo y Naiara recorrer un tramo significativo de la Cueva, sumergiéndose en un espacio que hasta ahora les estaba vetado.

la adaptación de sillas especiales Joëlette, que han permitido a Gerardo y Naiara recorrer un tramo significativo de la Cueva
la adaptación de sillas especiales Joëlette, que han permitido a Gerardo y Naiara recorrer un tramo significativo de la Cueva

Un hito en la historia de Cueva de los Verdes

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social e Inclusión y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, ha marcado un hito trascendental en el cumplimiento de su Estrategia Insular de Accesibilidad e Inclusión.

Para el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, “esta importante iniciativa es la prueba de que gracias a la solidaridad, el ingenio y la voluntad política, podemos dar pasos sumamente importantes para que Lanzarote continúe avanzando en su agenda de accesibilidad e inclusión, no solo sobre el papel, sino también en acciones concretas que cambian la vida de las personas».

Gerardo antes de entrar a la Cueva de Los verdes
Gerardo antes de entrar a la Cueva de Los verdes

Asimismo, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, se ha mostrado muy satisfecho por la emocionante experiencia. “No es sólo un logro técnico o logístico, es un verdadero triunfo de la voluntad y del derecho a emocionarse. Nuestra Estrategia Insular cuenta con más de 400 acciones, y ésta que hemos desarrollado en la Cueva de Los Verdes demuestra que el compromiso del Cabildo con la inclusión es real y se está implementando en cada rincón de nuestras competencias”.

Naiara antes de entrar a la Cueva de Los verdes
Naiara antes de entrar a la Cueva de Los verdes

Acuña ha querido agradecer públicamente a las asociaciones de Esclerosis Múltiple de Lanzarote ALANEM y a TRI WWW “por su constante lucha a favor de la inclusión, así como a la Unidad Semiresidencial de Atención a las Adicciones (USAA) por el mantenimiento y recuperación de las sillas Joëlette, a los trabajadores y trabajadoras de La Cueva de los Verdes y a todos voluntarios, como Nino, Pedro, Amado y Diego, que participaron de forma solidaria en este ensayo”.

La adaptación de sillas especiales Joëlette, que han permitido a Gerardo y Naiara recorrer un tramo significativo de la Cueva
La adaptación de sillas especiales Joëlette, que han permitido a Gerardo y Naiara recorrer un tramo significativo de la Cueva

Una promesa cumplida que rompe barreras

El momento fue especialmente significativo para Naiara, una de las participantes en esta excursión adaptada por la Cueva de Los Verdes. Señaló emocionada que «mis amigos me habían dicho muchas veces que era una pena que yo nunca pudiera visitar una de nuestras joyas naturales y turísticas. Sin embargo, hoy se ha demostrado que no hay razón para ello. Sentir la magia de este lugar es algo que todos debemos poder vivir y disfrutar”.

Por primera vez, en sus más de 50 años de historia, la emblemática Cueva de los Verdes ha acogido una ruta adaptada
Por primera vez, en sus más de 50 años de historia, la emblemática Cueva de los Verdes ha acogido una ruta adaptada

Por su parte, el consejero de los Centros Turísticos, Ángel Vázquez, destacó “el esfuerzo y el tesón de este grupo de aventureros, que ha derribado barreras aparentemente infranqueables para vivir una experiencia única en un espacio hasta hoy imaginado”. Además, celebró el éxito de la iniciativa, y aseguró que “seguiremos dando pasos para hacer de los Centros espacios más accesibles, organizando para ello rutas adaptadas de forma regular”, concluyó Vázquez.