Agentes de la Policía Canaria se formarán para identificar e investigar la LGTBIfobia

La Policía Canaria recibirá las habilidades esenciales para identificar e investigar los delitos de odio contra las personas LFTBI

Agentes de la Policía Canaria se formarán para identificar e investigar la LGTBIfobia

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias impartirá una formación contra la LGTBIfobia a los agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria y policías locales en diferentes islas durante el mes de mayo.

Así lo ha informado el Ejecutivo regional, que agrega que con esta iniciativa se pretende instruir las habilidades esenciales para identificar e investigar los delitos de odio contra las personas LGTBI, garantizar la justicia y la protección de las víctimas.

Formación a la Policía Canaria sobre LGTBIfobia

Por su parte, el curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebrará en Tenerife los días 15 y 16 de mayo, en Gran Canaria los días 21 y 22 de mayo y en Lanzarote los días 27 y 28 de mayo, con un total de diez horas lectivas en cada edición.

Entre los objetivos de esta acción formativa destaca el conocimiento del sistema de gestión de recursos ante incidentes discriminantes, comprender e interiorizar los procesos de victimización y estudiar el fenómeno de la violencia y discriminación hacia colectivos minoritarios.

También aprenderán a identificar los factores que rodean los casos de violencia y/o discriminación ante colectivos minoritarios, cómo se actúa ante víctimas de colectivos minoritarios y cómo es el procedimiento policial de actuación.

Estudiantes de Princeton inician una huelga de hambre en solidaridad con Gaza

Alrededor de 14 estudiantes han hecho huelga de hambre indefinida para lograr una reunión con la universidad y tratar temas de Israel

Alrededor de 14 estudiantes han hecho huelga de hambre indefinida para lograr una reunión con la universidad y tratar temas de Israel
Estudiantes de Princeton inician una huelga de hambre en solidaridad con Gaza.

Al menos 14 estudiantes de la Universidad de Princeton, al suroeste de Nueva York, han iniciado una huelga de hambre indefinida en solidaridad con la población de la Franja de Gaza, objeto de una ofensiva militar israelí. Los manifestantes llevan diez días acampados en el campus en la Acampada de Solidaridad con Gaza.

La huelga de hambre ha comenzado este viernes y continuará hasta que se satisfagan sus demandas: reunión con la dirección de la universidad para tratar las inversiones relacionadas con Israel y propuestas de desinversión y boicot cultural y académico a Israel, ha informado la organización de la protesta.

Solidaridad con el pueblo de Gaza

Los participantes en la huelga de hambre han manifestado su solidaridad con el pueblo de Gaza y de Palestina «que ha sido sistemáticamente sometido a la hambruna y privado de alimentación en lo que es ya uno de los peores desastres humanitarios de la historia humana».

También piden la amnistía por las sanciones penales y disciplinarias impuestas a los participantes en la protesta y dar marcha atrás a las prohibiciones de acceso al campus y las expulsiones de estudiantes de los colegios mayores, según recoge el portal de noticias North Jersey. Un total de 15 manifestantes fueron detenidos el lunes en esta universidad y cientos los arrestados en otras protestas propalestinas en universidades de todo Estados Unidos.

CC defiende que Europa centre sus esfuerzos en inmigración en la cooperación en origen

0

CC considera que la inmigración por la ruta atlántica «es un auténtico drama humano que requiere de más recursos por parte de la Unión Europea para que Canarias pueda responder ante esta presión migratoria»

Migración en las islas y la postura de CC
CC defiende que Europa centre sus esfuerzos en inmigración en la cooperación en origen. Imagen archivo RTVC.

El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, ha defendido que Europa concentre sus esfuerzos en la cooperación con los países de origen de la inmigración, para que las personas «encuentren en sus territorios oportunidades de prosperar» y no se vean obligadas a emigrar, de manera se eviten muertes en el Atlántico.

Alonso ha indicado en un comunicado que la inmigración por la ruta atlántica «es un auténtico drama humano que requiere de más recursos por parte de la Unión Europea para que Canarias pueda responder ante esta presión migratoria» que llega a sus costas.

Europa se centre en inmigración

Según Carlos Alonso, el Pacto sobre Migración y Asilo no es una respuesta perfecta, pero permitirá que Canarias reciba recursos adicionales para afrontar la llegada de migrantes.

El candidato propone que se celebre en Canarias una conferencia internacional de migración para tratar los desafíos derivados de la inmigración irregular.

Plantea también que Canarias, con financiación europea, sea «una plataforma de formación para los jóvenes en África, de forma que su población tenga más oportunidades de desarrollo y no se vea obligada a emigrar y jugarse la vida para poder prosperar».

«La cooperación al desarrollo debe ser una de las claves de esta nueva etapa que afronta Europa construyendo estados más capaces, con más recursos, con mayores niveles de bienestar»

Bonato y Boulloud se llevan el 48º Rally Islas Canarias

Los franceses se llevaron el 48º Rally Islas Canarias, en el cual destacaron desde el jueves en la Qualyfying Stage

Franceschi-Malfoy y Cachón-Rozada completaron el podio

Yoann Bonato y Benjamin Boulloud se llevan el 48º Rally Islas Canarias

Yoann Bonato y Benajim Boulloud se llevaron este sábado el 48º Rally Islas Canarias en una tercera jornada en la que marcaron el mejor tiempo en dos de los seis tramos disputados con su Citroën C3 Rally2 (TC8 y TC9). En total, los franceses marcaron el mejor crono en 4 tramos entre el viernes y el sábado, además de llevarse la Qualifying Stage del jueves.

El podio lo completaron Mathieu Franceschi junto a Andy Malfoy, a 2,8 segundos de Bonato y Boulloud, con su Skoda Fabia RS y el asturiano Alejandro Cachón con su copiloto Borja Rozada, en el Toyota Yaris GR.

Los neozelandeses Hayden Paddon y John Kennerd, que se llevaron la victoria en el tramo espectáculo del jueves, acabaron la prueba en sexta posición.

Yeray Lemes y Rogelio Peñate, dentro del top 10

El lanzaroteño Yeray Lemes y su copiloto, el mundialista Rogelio Peñate colaron su Citroen C3 Rally 2 entre los diez mejores tiempos del 48º Rally Islas Canarias. Clasificaron novenos con un tiempo total de 1:58:31.4, a 20,5 segundos de diferencia del siguiente canario de la clasificación; Enrique Cruz, que coló su Ford Fiesta MK2 en duodécima posición.

Dentro del CCRA, Lemes repite victoria y consigue el triplete en este inicio de campeonato canario tras llevarse el Villa de Santa Brigida y el Rally Orvecame Norte de Tenerife.

Un rally accidentado

20 pilotos dijeron adiós a la prueba antes de tiempo. Afortunadamente, ni pilotos ni copilotos resultaron heridos a pesar de la espectacularidad de algunos accidentes, como el de Javier Pardo al caer por una ladera con su Alpine A10 o el de Miklos Csómos, que chocó frontalmente con su Skoda Fabia EVO contra una casa en Tejeda.

Accidente de Miklos Csómos

El 48º Rally Islas Canarias en Televisión Canaria

Durante los tres días de la prueba, Televisión Canaria ha ofrecido toda la actualidad de la prueba.

Así te contamos hoy la llegada de los equipos tras el TC13.

Vídeo RTVC.

AHI acusa al Cabildo de obligar al campo a afrontar todo el coste del agua

0

Para la AHI, la gestión del agua en los últimos cuatro años ha generado una incertidumbre en los agricultores

Para la AHI, la gestión del agua en los últimos cuatro años ha generado una incertidumbre en los agricultores
Imagen archivo RTVC.

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) denunciado que los trabajadores del campo deberán afrontar la totalidad de los costes de la extracción de agua de pozos y galerías y desalación para uso agrícola, por la negativa del grupo de Gobierno insular a facilitar ayudas.

Según AHI, «los cambios de parecer del presidente del Cabildo con el agua, son constantes, de modo que una semana anuncia fuertes subidas en los precios y la semana siguiente, en una Junta General del Consejo Insular de Aguas, anuncia todo lo contrario».

AHI acuda al Cabildo de El Hierro

Para la AHÍ, la gestión del agua en los últimos cuatro años ha generado una incertidumbre en los agricultores. “No podemos seguir sin un planteamiento serio por parte del grupo de Gobierno, donde cada partido hace una política distinta sobre el agua en El Hierro, y al final los que sufren esta nefasta gestión son los agricultores y los herreños”, explican.

Los nacionalistas aseguran que, ante la negativa del Cabildo de El Hierro, esta subvención no llegará a los agricultores de la isla, con la única justificación por parte del grupo de Gobierno de que se deben terminar todos los trámites fiscales que está realizando el Consejo Insular de Aguas antes de poder pedir cualquier subvención.

Terminamos la semana con temperaturas en ascenso e intervalos nubosos

0

Los intervalos nubosos y un ascenso de hasta 8ºC en algunos puntos del archipiélago marcaran el primer domingo de mayo

Previsión meteorológica para este domingo 5 de mayo

Este domingo las temperaturas seguirán en ascenso. Las mínimas podrán subir de 6-8ºC en zonas de cumbres. Las máximas serán ≤30 ºC en interiores del sur y oeste de las islas capitalinas.

En el resto rondarán los 26 ºC en costas. En el cielo destacarán las nubes altas. Las veremos en mayor cantidad a partir de las horas centrales. Al final del día, habrá nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve.

Vídeo RTVC.

El viento alisio soplará moderado. En La Gomera y Tenerife, será flojo con intervalos moderados. En cumbres, flojo del Nordeste, y flojo del Noroeste en el Teide.

Habrá rachas máximas entre 60-70 km/h en los extremos noroeste y sureste de las islas más montañosas, y ≤50 km/h en interiores de Fuerteventura y Lanzarote. En canales entre islas rondarán los 70 km/h.

Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas, más de fondo del nordeste <2m. En el suroeste de las islas la situación será más tranquila. En estas costas, las olas serán <1m.

Situación por isla

EL HIERRO: Abundante nubosidad de tipo alto durante todo el día. En el norte, habrá algunas bajas a primeras horas. El viento del nordeste soplará con intervalos fuerte en los extremos nordeste y suroeste.

LA PALMA: Intervalos fuertes del noroeste. En costas de noroeste y sureste, rachas máximas ≤60km/h. En el cielo, nubes altas que nos acompañarán durante toda la jornada. Al final del día en el norte también habrá nubes bajas.

LA GOMERA: Intervalos de nubes altas, y algunas bajas a últimas horas en el norte. Las rachas de viento serán más importantes en la mitad norte por la mañana.

TENERIFE: En costas expuestas al alisio habrá intervalos fuertes del nordeste y rachas 60-70 km/h km/h. Nubes altas más importantes a partir de mediodía. Al final de la jornada veremos nubes bajas a unos 500 metros de altura, en la vertiente norte y nordeste.

GRAN CANARIA: Nubes bajas en el norte a primeras y últimas horas. El resto del día en todas las zonas, predominarán los intervalos de nubes bajas. Las rachas máximas del nordeste ≤70 km/h en el noroeste y sureste.

FUERTEVENTURA: En interiores del sur, rachas máximas ≤50 km/h. Habrá abundantes ratos de sol en la primera mitad del día, pero veremos intervalos de nubes altas a lo largo de la tarde.

LANZAROTE: Nubes altas que empezarán a llegar a partir de las horas centrales, cubriendo la mayor parte del cielo. Las rachas máximas en interiores del sur podrán alcanzar los 60 km/h.

LA GRACIOSA: Nubosidad alta a partir de mediodía. Viento alisio moderado con intervalos más intensos en interiores.

Un conductor resulta herido tras el vuelco de un turismo en Lanzarote

El conductor sufrió diferentes lesiones de carácter moderado, por lo que le asistió el Servicio de Urgencias Canario

Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un conductor resultó herido en la mañana de este sábado al sufrir el vuelco de su turismo y dar varias vueltas de campana en la vía LZ-3, a la salida de Tinajo y dentro del municipio de Arrecife (Lanzarote). Como así informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Un conductor resulta herido

El varón sufrió diferentes lesiones de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó y evacuó en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Mientras, Bomberos del Consorcio de Lanzarote se ocuparon de la limpieza de la vía y la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y reguló el tráfico en la vía.

Cae una red que vendía gominolas con drogas sintéticas y que tenía presencia en Canarias

0

Agentes de la Guardia Civil registraron varios inmuebles en Maspalomas durante la desarticulación de una red que vendía gominolas con drogas sintéticas por internet

La Guardia Civil registró varios inmuebles en Maspalomas con motivo de la desarticulación de una red dedicada a vender por internet gominolas impregnadas de drogas de síntesis por Europa en una operación en la que se detuvo a quince personas, entre ellas sus cabecillas, un matrimonio holandés bien posicionado en la Costa del Sol y alto nivel de vida.

Además, durante la operación, también se han realizado registros en inmuebles de la Costa del Sol (Fuengirola, Mijas, Estepona), según informa la Guardia Civil, que precisa que unidos a los de Maspalomas son siete los llevados a cabo.

Vídeo: Policía Nacional y Guardia Civil

Se intervinieron 12.000 bolsas de gominolas contaminadas con drogas sintéticas

Se han intervenido 12.000 bolsas de gominolas y snacks impregnadas con THC (el principal compuesto psicoactivo que se encuentra en las plantas de cannabis), 281 vapeadores con cannabis líquidos y 49 paquetes de diferentes pesos que contenían cocaína en su interior.

Los agentes han bloqueado además cerca de 620.000 euros en cuentas nacionales y otras propiedades inmobiliarias valoradas en 1,5 millones de euros y coches de alta gama. Además, se espera la detención de otro individuo más.

Los jefes de la banda tienen numerosas propiedades y negocios a su nombre en las zonas de Fuengirola, Mijas y Estepona, y contaban con dos lugartenientes de nacionalidad holandesa, que coordinaban los envíos de todo tipo de sustancias.

Adquirían las gominolas y posteriormente las contaminaban con drogas sintéticas

El modus operandi consistía en adquirir golosinas y snacks de diferentes lugares, como Holanda o directamente a fábricas de Levante, o incluso de China donde el nombre era diferente, que luego contaminaban con cannabinoides.

Utilizaban trasteros (tenían dos en Mijas) para almacenar los snacks y gominolas y luego los llevaban a otros inmuebles que habían alquilado para impregnarlos con aerosoles de preparados psicotrópicos. Los productos eran comercializados posteriormente en Málaga y Holanda.

La red creó una empresa para coordinar el envío de la mercancía

Pero para el envío de estas sustancias, la organización había creado una empresa que aparecía siempre como remitente de los envíos.

Así la organización había diseñado la mercantilización del narcotráfico a través de esta empresa creada por ellos mismos al vender las drogas de síntesis de forma encubierta bajo su actividad legal declarada.

Los destinatarios de la droga abonaban el precio mediante trasferencias bancarias -en la cuenta, durante el período analizado, entró más de un millón y medio de euros-, y la empresa declaró esos ingresos como venta de productos como materias primas químicas, productos vitamínicos o deportivos.

La presa de Mulagua: una mega estructura construida en 1986 que cuenta con todo un entramado en su interior

La presa de Mulagua presenta en la actualidad unas condiciones para acceder muy diferentes a las del pasado, donde el acceso no era tan cómodo

Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Gomera cuenta con 24 presas, es decir, contenedores donde se almacena agua para diversificar su uso. Unas presas que son de gran envergadura como es el caso de la presa de Mulagua, en Hermigua. Sin embargo, lo que se aprecia de fuera dista mucho de lo que se puede observar en su interior accediendo al cuarto de llaves.

En este lugar existe un limnímetro que muestra el estado de la presa. También cuenta con un sistema de drenaje y un sistema de extracción de aire que permite la habilidad del espacio.

La presa de Mulagua

En la actualidad las condiciones para acceder son muy diferentes a las del pasado, donde el acceso no era tan cómodo.

En definitiva, una mega estructura construida en 1986 que suministra agua de riego al valle de Hermigua y que en los últimos años ha llegado a mínimos históricos a causa de la sequía.

Continúa el ciclo de cine canario con el documental ‘Jurria, guardianes del garrote’

Este domingo 5 de mayo, a las 23:30 horas, continúa el ciclo de producciones canarias ’25 años celebrando mayo’

‘Jurria, guardianes del garrote’ es un documental de Pedro Cubiles que narra la historia del último pastor con garrote de Gran Canaria

Con motivo de la conmemoración del Día de Canarias, el próximo 30 de mayo, y de los 25 años en antena, Televisión Canaria ofrece durante todo el mes de mayo un ciclo de cine canario bajo el slogan ’25 años celebrando mayo’.

Como parte de esta campaña, este domingo 5 de mayo, a partir de las 22:30 horas, se emitirá ‘Jurria, guardianes del garrote’, un documental de Pedro Cubiles e Isidoro Falcón sobre el salto del pastor, una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de Canarias.

Maestro Paco, el último pastor con garrote de Gran Canaria

El documental, rodado íntegramente en Gran Canaria, cuenta la historia de ‘Maestro Paco’ y su pasión por el tradicional salto del garrote.

El garrote, en el salto del pastor, hace referencia a la evolución de la vara, la herramienta que permitió a los primeros pobladores de lslas desplazarse a través de la complicada orografía canaria en busca de su rebaño.

A partir de la historia de vida de Maestro Paco, pastor con garrote de Gran Canaria, el documental recorre la evolución del salto del pastor, o salto con garrote, una actividad ancestral que, a día de hoy, se mantiene viva gracias a algunos de los protagonistas que participan en este documental.

Una parte fundamental en el documental han sido las jurrias, grupos de saltadores que mantienen viva la tradición y continúan recorriendo los riscos y barrancos de la isla de la misma forma en que lo hacían los aborígenes canarios.

Además del valor cultural y etnográfico, ‘Jurria, guardianes del garrote’ tiene un gran valor paisajístico y patrimonial. Los riscos de La Aldea de San Nicolás, los monumentos naturales del Roque Nublo o Bentayga, los acantilados del Andén Verde o el Parque Natural de Tamadaba son una parte fundamental del documental que se emite este domingo en TVC.