Nuevas detecciones del mosquito Aedes albopictus en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

0

El mosquito Aedes albopictus se ha detectados en dos contenedores procedentes de Castellón, zona en la que estos ejemplares están establecidos

Informa: Diana Giambona / Kike Pérez

La Consejería de Sanidad ha activado de nuevo el protocolo previsto en el Sistema de Vigilancia Entomológica de las islas tras detectarse ejemplares de la especie Aedes albopictus en distintas fases de crecimiento en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, concretamente en dos contenedores procedentes de Castellón, zona en la que estos ejemplares están establecidos. 

En el análisis de las muestras realizado el día 4 de julio, se detectó la presencia de larvas y pupas de mosquitos Aedes albopictus en varios olivos que eran transportados en contenedores hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife, uno de los puntos activos del sistema de vigilancia desde que en enero de 2023 se detectara un ejemplar de Aedes aegypti.

Tras esta nueva detección, y tal y como indica el protocolo de actuación, se ha procedido a realizar las pertinentes acciones de fumigación tanto de los contenedores como de su contenido, de manera preventiva, según informa en un comunicado la Consejería.

Además, la Dirección General de Salud Pública ha informado a las Autoridades Portuarias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de estos hallazgos con el objeto de implementar las acciones previstas en dicho protocolo.

Primera actuación de prevención

El equipo del Sistema de Vigilancia y de Salud Pública, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias, está ya programando una primera actuación de prevención, ampliando la ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual. Las trampas se están instalando en los puntos de mayor riesgo como son los lugares donde han sido detectados y zonas próximas.

De esta forma, el sistema de vigilancia ha intensificado el muestreo en la zona, revisando los posibles focos de cría que se puedan originar en el radio de dispersión potencial del vector. En los últimos meses, tras las distintas detecciones de Aedes aegypti en el recinto portuario, se ha continuado con las labores de vigilancia entomológica, actualmente reforzadas tanto en el número de trampas instaladas como en la frecuencia de muestreo establecida.

Mosquito Aedes Albopictus. Imagen cedida Consejería de Sanidad
Mosquito Aedes Albopictus. Imagen cedida Consejería de Sanidad

Aumentar las medidas de control de los buques

En este sentido, Canarias insiste ante el Estado en la necesidad de aumentar las medidas de control de los buques procedentes de zonas donde los Aedes están muy implantados, dado que se confirma que una de las vías de entrada de mosquitos invasores en el archipiélago es el comercio de plantas procedentes de áreas de riesgo donde este tipo de mosquitos están establecidos.

Otras detecciones

En el Puerto de Tenerife, desde enero de 2023, se ha hallado Aedes Aegypti periódicamente en los meses de febrero, marzo y mayo de 2023 y un ejemplar de Aedes albopictus el pasado mes de noviembre asociado también al tráfico de buques. También durante los meses de noviembre de 2023 y enero de 2024 fue detectada la presencia de Aedes aegypti en el Puerto de Las Palmas, en Gran Canaria. No obstante, en ninguno de estos casos se ha detectado focos de cría ni alertas de picaduras de los trabajadores que desarrollan su actividad en las instalaciones portuarias.

Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias

Canarias cuenta desde 2013 con el Servicio de Vigilancia Entomológica en Puertos y Aeropuertos frente a la entrada de mosquitos invasores, tras la firma del convenio entre la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y el Ministerio de Sanidad. El convenio contempla que el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la ULL es el encargado de vigilar la posible introducción o establecimiento de mosquitos invasores y presencia de especies autóctonas en los potenciales puntos de entrada, de las islas (puertos y aeropuertos), mediante la colocación activa de trampas, así como a la notificación de picaduras por parte de la ciudadanía.

El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:

  • • Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.
  • • Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.
  • • Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas y puntos de cría.

Colaboración ciudadana

La colaboración ciudadana es especialmente importante en estos momentos para evitar la proliferación de puntos de cría y para la identificación de posibles ejemplares. Se pueden enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras, a la cuenta vectores.scs@gobiernodecanarias.org, indicando el lugar geográfico exacto en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.

Los Aedes son más pequeños que los mosquitos comunes, de un color más oscuro, con bandas plateadas en el cuerpo y patas a rayas blancas. Suelen picar a primeras horas de la mañana o al atardecer y no emiten el zumbido típico del mosquito común. Las hembras son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse y agua (puntos de cría) para completar su desarrollo.

Depositan sus huevos en el agua, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos. Cualquier punto de acumulación de agua o charco puede servir de criadero, por lo que es vital eliminarlos.

Medidas de prevención

La primera medida está encaminada a controlar y eliminar cualquier acúmulo de agua ya que puede convertirse, aunque sea muy pequeño como el tapón de una botella, en un punto de cría. Para ello se recomienda:

  • • Colocar arena en los platos de las macetas, de este modo pueden regarse evitando platos con agua en los que la hembra puede depositar sus huevos. En caso contrario, los platos deben vaciarse y limpiarse una vez a la semana para evitar que los huevos depositados por las hembras puedan evolucionar a adultos.
  • • Evitar el cultivo de plantas directamente en agua (potos, bambú, planta del dinero, etc.) pasándolas a tierra. Cambiar diariamente el agua de floreros.
  • • En las zonas exteriores (jardines, patios, azoteas, terrazas, balcones, etc.), colocar boca abajo las macetas vacías, botellas, baldes, regaderas y cualquier otro recipiente en los que pueda acumularse agua de riego o de lluvia.
  • • Evitar los encharcamientos en jardines, azoteas, balcones o terrazas, después del riego o de la lluvia. Mantener estas zonas limpias y retirar los restos de podas en los que pueda acumularse agua.
  • • Diariamente, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales. Los depósitos de agua deben mantenerse bien tapados para evitar la entrada de mosquitos, lo mismo que cualquier receptáculo que se utilice para la recogida de agua de lluvia.
  • • Las piscinas deben mantenerse bien cloradas y con recirculación diaria. En el caso de estar vacías con poca agua constituyen un riesgo importante para la proliferación de mosquitos.
  • • Limpiar la bandeja de la parte externa de la nevera y los dispositivos del aire acondicionado donde puede acumularse agua, incluidos los receptáculos de equipos portátiles.
  • • Mantener limpios los desagües de las zonas externas y comprobar que el agua no queda estancada en partes del mismo.

Sumar presentará una propuesta para subir impuestos a los pisos turísticos

0

Sumar propone subir el IVA al 21% a los alquileres turísticos para reducir su rentabilidad y frenar su proliferación

El ministro de Derechos Sociales y miembro de Sumar, Pablo Bustinduy, ha sugerido perseguir la publicidad de pisos turísticos ilegales en las plataforma digitales

Sumar presentará la próxima semana una propuesta fiscal para aumentar los impuestos a los pisos turísticos, proponiendo un IVA del 21%.

Actualmente, estos alojamientos no pagan IVA, Impuesto de Sociedades ni IRPF si no ofrecen servicios hoteleros. Según el INE, en 2023 había 340.424 viviendas turísticas en España, cifra que aumentó a 351.389 en febrero de 2024, concentradas principalmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias.

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, propondrá que las comunidades de propietarios puedan autorizar o vetar los alquileres vacacionales.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha sugerido perseguir la publicidad de pisos turísticos ilegales en plataformas digitales. En Madrid, el 90% de los alquileres turísticos carecen de licencia, lo que ha llevado a congelar concesiones y endurecer sanciones, medida similar a la tomada en Barcelona y Granada

Vuelve ‘En Otra Clave’ con una entrega hilarante y refrescante para el verano

‘Pegué la oreja a las llamas para escuchar lo que me decía el fuego’ es el título del programa de este domingo 7 de julio

El programa más divertido de Televisión Canaria regresa este domingo 7 de julio, a partir de las 21:15 horas, con más historias hilarantes para dar la bienvenida al verano con una sonrisa.

En esta nueva entrega, que lleva por título “Pegué la oreja a las llamas para escuchar lo que me decía el fuego”, los personajes de ‘En otra clave’ presentan nuevos y alocados sketches con los que disfrutar del mejor humor con acento canario.

Armando está muy ilusionado porque va a ser padre, pero resulta que lo que su pareja lleva dentro no es un bebé, sino ¡un poco de aire!

Pancha y Servando embarcan en un vuelo a La Palma con unos personajes de lo más pintorescos y, al llegar, descubren que han pasado 15 años en la Tierra ¿Cómo se verán sus amigos después de tantos años que los creían muertos?

Ginés acude a una clínica para que le borren los recuerdos y así poder superar a Chonita, pero parece que esa clínica, en lugar de quitar los recuerdos, pone los recuerdos de otra persona. ¿Qué resultado tendrá esto en Ginés?

Para rematar, Chona acude a la ginecóloga y recibirá una sorpresa que no se imagina…

0-0. Francia vence a Portugal en penaltis y será rival de España en la semifinal

0

Tras no ver puerta en los 120 minutos de juego, ambos equipos se jugaron el pase en la tanda de penaltis, donde un fallo de Joao Félix fue decisivo

Francia será el rival de España en la semifinal de la Eurocopa 2024 tras superar a Portugal en penaltis EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF

Joao Félix, criticado por su única actuación en la fase de grupos, falló un penalti en la tanda que eliminó a Portugal de la Eurocopa, permitiendo que Francia avanzara a las semifinales contra España. Francia, sin marcar goles en jugadas, se mantiene en el torneo tras acertar todos sus penaltis (Dembélé, Fofana, Koundé, Barcola y Theo Hernández).

Francia, errática y previsible en la Eurocopa, aprovechó la oportunidad pese a su falta de identidad y cansancio desde la final del Mundial 2022. Deschamps alineó a Camavinga y Kolo Muani en lugar de los ausentes Rabiot y Thuram. Portugal, aunque anárquica y con un Cristiano Ronaldo sin gol, intentó proponer juego, especialmente a través de Rafael Leao.

Mbappé, afectado por una fractura nasal, no tuvo un impacto significativo y Francia, carente de creatividad, solo generó peligro con un disparo de Theo Hernández. Portugal mejoró en la segunda mitad, con oportunidades claras de Bruno Fernandes y Vitinha, que fueron salvadas por Maignan.

En la prórroga, ambos equipos continuaron buscando el gol aunque sin tomar riesgos. Cristiano Ronaldo falló una ocasión decisiva y ya en la tanda de penaltis, Joao Félix estrelló su penalti contra el poste, dándole el pase a semis al equipo francés, que pasó de ronda sin jugar bien y sin superar con claridad a los lusos.

Televisión Canaria conmemora este domingo el 25 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas

A las 12:00 horas se emite el documental ‘Somos la Sinfónica’ y justo después, a las 12:30 horas, el ‘Concierto conmemorativo 25 aniversario Orquesta Sinfónica Las Palmas’

Fotografía del concierto conmemorativo / Nacho González – Auditorio Alfredo Kraus

Este domingo 7 de julio, a partir de las 12:00 horas, Televisión Canaria celebra el 25 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas con la emisión del documental ‘Somos la Sinfónica’ y del concierto conmemorativo con el que la agrupación celebró la efeméride en el Auditorio Alfredo Kraus.

12:00h | Documental ‘Somos la sinfónica’

El documental, de media hora de duración, hace un recorrido por la historia y los protagonistas más relevantes en la trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, no sólo de estos 25 años, sino desde sus antecedentes: primero, como la orquesta del Festival organizado por los Amigos Canarios de la Ópera en el Teatro Pérez Galdós, y, después, conformándose como una primera asociación en el año 1973.

Dirigido por el multipremiado Ángel Hernández Suárez, ‘Somos la sinfónica’ recoge entrevistas, imágenes y programas de conciertos que muestran no solo el camino andado de la singular formación sinfónica durante todo este tiempo, sino la evolución de parte de la cultura musical en la isla de Gran Canaria.

12:30h | Carmina Burana

Justo después de la emisión del documental, a las 12:30 horas, la televisión autonómica emite el ‘Concierto conmemorativo 25 aniversario Orquesta Sinfónica Las Palmas‘, que tuvo lugar los días 31 de mayo y 1 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus.

Bajo la dirección de Rafael Sánchez Araña, y con el coro de la formación como uno de los grandes protagonistas, dirigido por Maite Robaina, la formación representó la cantata escénica Carmina Burana.

Esta cantata firmada por el compositor alemán Carl Orff en 1937 rescata y redimensiona los poemas medievales encontrados a principios del Siglo XIX en el monasterio de Benediktbeuern, en Baviera. El contenido expresa toda una amalgama de las emociones que mueven al ser humano, lo que convierten esta obra en un clásico universal y atemporal.

25 años

Este 2024, la Sinfónica de Las Palmas cumple 25 años como asociación sin ánimo de lucro, si bien su origen es anterior conformándose como una primera asociación en el año 1973. Desde entonces se ha consolidado como punto de encuentro de músicos canarios, y siendo una vía de conexión con la ciudadanía gracias a su coro amateur. 

2-1. España se impone a Alemania en la prórroga y avanza a la semifinal

0

La primera oportunidad del encuentro fue para España, cuando Pedri encontró espacio, pero Neuer evitó el gol tempranero

La primera oportunidad del encuentro fue para España, cuando Pedri encontró espacio, pero Neuer evitó el gol tempranero
España gana a Alemania

La selección española ha logrado una emocionante victoria por 2-1 contra Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa 2024, asegurando su pase a las semifinales con un gol decisivo de Mikel Merino en los últimos minutos de la prórroga.

El partido comenzó con un ritmo frenético en el Estadio de Stuttgart. La primera oportunidad del encuentro fue para España, cuando Pedri encontró espacio, pero Neuer evitó el gol tempranero. En el minuto 8, Pedri tuvo que ser sustituido por Dani Olmo debido a una lesión. La primera mitad fue una batalla táctica sin goles, con ambos equipos mostrando un alto nivel de intensidad y calidad.

España tomó la delantera en el minuto 51 con un gol de Dani Olmo, quien aprovechó un pase raso de Yamal para rematar de primeras y superar a Neuer. Este gol marcó la pauta de un enfrentamiento intenso y emocionante. Alemania respondió con varias oportunidades, pero Unai Simón estuvo brillante bajo los palos, rechazando varios intentos de Füllkrug y Andrich.

España a Semifinales

En el minuto 89, cuando parecía que España tenía el partido controlado, Florian Wirtz empató el partido para Alemania, forzando la prórroga. Wirtz controló un pase de Kimmich y disparó al segundo palo, desatando el júbilo entre los aficionados alemanes.

El árbitro dio por finalizada la segunda mitad y el partido se fue a la prórroga. La primera parte de la prórroga fue tensa, con ambos equipos buscando desesperadamente el gol de la victoria. En el minuto 119, Mikel Merino se elevó en el área y cabeceó un centro perfecto de Olmo al fondo de la red, asegurando la victoria para España. Este gol desató grandes celebraciones para los españoles y desilusión para los alemanes.

Eurocopa 2024

Momentos después de que Carvajal recibiera su segunda tarjeta amarilla y fuera expulsado, el árbitro pitó el final del partido. España había logrado una victoria épica, asegurando su lugar en las semifinales de la Eurocopa 2024, donde jugarán en Múnich el 9 de julio.

Dani Olmo fue nombrado Jugador del Partido por el panel de Observadores Técnicos de la UEFA, destacando su peligrosidad, participación en el juego, gol y asistencia, además de su buen trabajo defensivo. La derrota de Alemania fue su primera en los cuartos de final de la EURO, después de haber ganado previamente todos sus partidos de cuartos de final.

Mejores equipos de Eurocopa

Esta victoria refuerza la confianza de España de cara a las semifinales y demuestra su capacidad para superar desafíos en los momentos cruciales. La actuación de ambos equipos subraya la calidad y el drama de un enfrentamiento épico entre dos de los mejores equipos de Europa.

El partido fue un espectáculo de principio a fin, con momentos de alta tensión, lucha incansable y destellos de brillantez individual. España ha demostrado una vez más su determinación y habilidad para competir al más alto nivel, mientras que Alemania, a pesar de la derrota, mostró una gran capacidad de lucha y calidad en el campo. La Eurocopa 2024 sigue proporcionando momentos inolvidables, y el enfrentamiento entre España y Alemania fue un testimonio del alto nivel de competencia y emoción que caracteriza a este torneo.  

Gran acogida de Álvaro de Luna, durante el concierto que ha ofrecido este viernes en la segunda jornada del Granca Live Fest

0

El cantante británico, Robbie Williams, junto a Pedro Pastor y Pedro Capó, ha sido el encargado de abrir la tercera edición del Granca Live Fest

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Es fin de semana de festivales. Gran Canaria se encuentra en la segunda jornada de conciertos del Granca Live Fest. Los primeros acordes comenzaron a sonar en el Estadio de Gran Canaria a las cinco de la tarde de este viernes y se extenderá durante horas

Este viernes sobre el escenario, entre otros, artistas como Álvaro de Luna, Juanes, Melendi, y Black Eyed Peas.

Artistas que más vende

Robbie Williams es uno de los artistas que más vende en el mundo y la única oportunidad de verlo en directo en España fue este jueves en la tercera edición del Granca Live Fest. El artista británico abrió las tres jornadas de música del festival.

Vídeo RTVC. Informa: Raquel Guillán / Luis Muro / Ayose Casañas

Arropado 17.000 espectadores, según la organización, en cuanto se encendieron las luces con ‘XXV’, nombre de su último álbum, el público se dispuso a seguir el viaje musical que había preparado Williams, una estrella que no dejó indiferente a nadie con una puesta en escena arrolladora.

Llegaron los gritos antes que él: «¿Están preparados?», anunció el coro de fondo. «Soy Robbie Williams, este es mi culo y soy un fenómeno», bromeó el británico. No hubo duda en que el público estaba de acuerdo, entregado ya con ‘Let me entertain you’.

Robbie Williams hace temblar el Granca Live Fest en su primer día
Robbie Williams hace temblar el Granca Live Fest en su primer día

Dos conciertos en 2024

Disfutón, agradecido con el público y, entre broma y broma sobre su vida en los noventa, ‘The full monty medley’ hizo su magia para mover las caderas a todo un estadio. El artista estrechó un diálogo con su gente, donde se confesó «vulnerable» con ‘Strong’, que sus seguidores cantaron junto a él.

Con una energía vibrante, llegó la noche en la que Gran Canaria ha sido escenario del regreso de Williams, un artista que solo ofrecerá dos conciertos este 2024. «Manos en el aire todo el mundo», pidió el cantante, vestido de blanco y acompañado sobre el escenario por una veintena de personas, entre músicos y cuerpo de baile.

Ganador de 18 premios Brit, dos Grammy, tres Ivor Novello, cinco MTV Europe Music Awards y poseedor de tres récord Guinness, entre otros, uno de los artistas más grandes de los noventa ha vuelto a demostrar porqué cuenta con más de 60 millones de álbumes vendidos.

Se dejó abrazar y derrochó carisma, enamorando a un público entregado que no se resistió a cantar ‘Come undone’ y recordando cómo «rompió todas las normas» para hundirse en las miles de voces cantando ‘Millennium’.

Robbie Williams: Historia viva de la música

Rememoró los tiempos de Take That con su inmortal ‘Back to good’ y creó recuerdos memorables en su público con ‘Love my life’ grabando incluso videos personalizados durante el espectáculo, y regalando camisetas con su dulce ‘Candy’.

El estadio de Gran Canaria, que espera sellar este fin de semana un nuevo hito de afluencia en el festival, ha vivido un concierto de emoción con paso por los doce álbumes de estudio de Robbie Williams y por toda una vida dedicada a la música, donde no faltaron temas como ‘Feel’, homenajes a quienes ya no están en ‘Advertising space’, ‘Kids’, o los temas románticos ‘She is the one’ o el eterno ‘Rock DJ’, con el que ha vuelto a «desnudarse» musicalmente.

Con cerca de 30 años sobre los escenarios, el cantante se ha mostrado en la mejor forma para emprender un viaje por su trayectoria musical, que es historia viva y banda sonora para varias generaciones.

‘Angels’ despidió el concierto, con Robbie Williams arrodillado, cantando a capela y emocionado por la acogida recibida en la isla.

Salpicando de temas icónicos dos horas de concierto, Gran Canaria ha vibrado con un artista completo e incombustible, capaz de tomar las riendas del pop, pero también hacer bailar a millones de personas a ritmo de rock, swing, dance o hip hop, y enamorar con baladas por las que no pasan los años.

El británico irrumpió en el estadio para cerrar el primero de los tres días de conciertos del Granca Live Fest.

Pedro Pastor y Pedro Capó

Pedro Pastor y Pedro Capó fueron los encargados de dar antes el pistoletazo de salida a un festival que espera recibir a más de 80.000 personas hasta el sábado, con diferentes estilos, pero una misma energía compartida.

El madrileño Pedro Pastor ha dado un paseo por su nuevo álbum, ‘Escorpiano’, un éxito más en la trayectoria emergente del hijo del también cantautor Luis Pastor y Lourdes, hermana del cantante y compositor tinerfeño Pedro Guerra.

Con los aires latinos de un disco escrito en su viaje por Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay, Pastor conectó con el público y con el siguiente artista de la noche, Pedro Capó, un autor de buena vibra y mucha fiesta.

El cantante británico, Robbie Williams, junto a Pedro Pastor y Pedro Capó, ha sido el encargado de abrir la tercera edición del Granca Live Fest
Pedro Pastor durante su actuación en el Granca Live Fest

El cantante de Puerto Rico pasó de la ‘Calma’, como se denomina uno de sus temas más escuchados, a ‘La fiesta’, un tema que ha conquistado por su letra y ritmo a millones de amantes de la música en todo el planeta.

Capó, que creó una conexión instantánea con su público, mantuvo una conversación de ida y vuelta con las miles de almas que cantaron a todo pulmón cada una de sus canciones.

Encantado de estar de nuevo en Canarias, el artista de San Juan se dejó querer, y su amor fue correspondido por todo lo alto por los grancanarios, que bailaron y corearon letra a letra sus trabajos más veteranos y los nuevos, sumergiéndose de lleno en su álbum ‘La neta’, que ha regalado sencillos recientes, como ‘Existo’, un tema «con actitud» que canta junto a Carín León.

El cantante británico, Robbie Williams, junto a Pedro Pastor y Pedro Capó, ha sido el encargado de abrir la tercera edición del Granca Live Fest

Más música en la tercera edición del Granca Live Fest

Este viernes vuelve el Granca Live Fest con un desfile de estrellas y el plato fuerte de Black Eyes Peas, que cerrarán el viernes ya de madrugada y después de una tarde de música con Flor SZ, Nia, Álvaro de Luna, Juanes, Melendi y Mora, además de varias sorpresas que se ha guardado la organización para un festival que quiere hacer historia.

El sábado, a partir de las 18:00 horas cogerán el testigo Kany García, Christian Nodal, Estopa, Maná, Jhayco y cerrará el evento el tinerfeño Cruz Cafuné.

Más música en la tercera edición del Granca Live Fest

El actor William Levy continúa rodando en Garachico, en el norte de Tenerife

0

Los ingredientes de este film: drama, acción y amor y algo de humor con rostros conocidos como los de William Levy o Maggie Civantos

Informa. Marta Rguez. / Lucía Peraza / Berna Rguez. /Débora Gómez

Que el amor es posible hasta en las circunstancias más adversas es lo que cuenta la nueva película del actor William Levy. Continúa rodando en Garachico, en el norte de Tenerife, y el municipio se convierte casi en un personaje más. Para ver «Bajo un volcán» habrás que esperar al año que viene.

Gran parte de Garachico quedó sepultada por la lava en 1706. Por ello se dice que el pueblo ha renacido de sus cenizas.

Rodaje de William Levy

Hoy en día es uno de los más bonitos de Canarias y también de España. Su paisaje e historia vuelven a ser la envoltura perfecta para un rodaje de cine.

Los ingredientes de este film: drama, acción y amor y algo de humor con rostros conocidos como los de William Levy o Maggie Civantos.

Casi el 80% de quienes participan en el rodaje son canarios. Aún por delante quedan tres semanas de trabajo para una producción que se podrá ver en 2025.

 Cabe destacar que los servicios informativos de televisión canaria han estado en exclusiva en el lugar del rodaje conociendo detalles de la producción.

Canarias gana casi 73.000 ciudadanos desde 2014, con un 6,1% de europeos y un 23% de no comunitarios

En esa línea la consejera de Hacienda ha comentado que la compra de viviendas por ciudadanos extranjeros la lideran alemanas e italianos, a los que siguen los belgas

En esa línea la consejera de Hacienda ha comentado que la compra de viviendas por ciudadanos extranjeros la lideran alemanas e italianos, a los que siguen los belgas
La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 14/4/2024

Canarias ha ganado un total de 72.886 ciudadanos desde 2014 y hasta el cierre de 2022, según cifras del Istac, que recogen que el 6,1% son europeos de la UE y el 23% no comunitarios –para alcanzar las 21.351 personas– y el 70,7% españoles.

Los datos los ha avanzado en comisión parlamentaria la consejera de Hacienda, Matilde Asián, que ha señalado que la población europea prácticamente se ha mantenido en el 7% en los últimos ocho años mientras que la del resto del mundo se ha incrementado al pasar del 4,93% al 5,54%.

Ciudadanos en Canarias

«Yo misma me he sorprendido porque tenía un poco la sensación de que hubiera sido mayor el incremento», ha indicado en respuesta a una pregunta del diputado del Grupo Nacionalista, José Manuel Bermúdez.

Ha señalado también que los italianos se sitúan a la cabeza entre los residentes extranjeros, creciendo de forma «notoria» en tanto que bajan alemanes, británicos, belgas y nórdicos, frente al crecimiento igualmente de personas llegadas de África, América y Asia más los ucranianos.

Bermúdez ha expuesto, en cambio, datos del INE que reflejan que 127.166 ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea, sin contar Irlanda y Noruega, estaban empadronados en Canarias en 2022, lo que contrasta con que el 33,5% de las viviendas vendidas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife desde el 2012 hasta el 2023 acabaron en manos de extranjeros.

Contexto de Canarias y sus ciudadanos

«Es decir, que en los últimos 11 años esas una de cada tres viviendas han ido a parar a manos de foráneos, foráneos que algunos residen y algunos no residen aquí, pero se influyen en nuestro bienestar», ha indicado.

En esa línea ha comentado que la compra de viviendas por extranjeros la lideran alemanas e italianos, a los que siguen los belgas, y en un contexto en el que Canarias concentra el 26,1% de la inversión inmobiliaria extranjera, duplicando casi el conjunto de España, donde es del 14%.

Crecimiento poblacional

«O los extranjeros que compran un tercio de la vivienda en Canarias no son todos residentes, o los residentes extranjeros, especialmente de la Unión Europea, compran vivienda canaria y acumulan un número importante de esos inmuebles. Y cualquiera de los dos supuestos debe de ser objeto de análisis y objeto de preocupación, porque la emergencia habitacional que vivimos hace que haya una inquietud real en la sociedad canaria por el crecimiento poblacional y por el crecimiento poblacional asociado a la vivienda», ha apuntado.

Al menos cuatro muertos y más de 20 heridos en nuevos ataques rusos sobre la región ucraniana de Donetsk

El primer ataque se ha registrado en la ciudad de Smerchi, donde una persona ha fallecido y otra ha resultado herida

El primer ataque se ha registrado en la ciudad de Smerchi, donde una persona ha fallecido y otra ha resultado herida
Ataque en Ucrania.

Las autoridades de la región de Donetsk, ubicada en el este de Ucrania, han denunciado este viernes la muerte de al menos cuatro personas en una nueva oleada de ataques de las Fuerzas Armadas de Rusia que además dejan un saldo de más de 20 heridos y decenas de viviendas destruidas.

El primer ataque se ha registrado en la ciudad de Smerchi, donde una persona ha fallecido y otra ha resultado herida. «La comunidad sufre constantemente ataques enemigos, es peligroso quedarse aquí», ha manifestado el gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, en su canal de Telegram.

Nuevo ataque en Ucrania

Poco más tarde, el propio Filashkin ha confirmado que las Fuerzas Armadas rusas han lanzado un segundo ataque con tres bombas aéreas guiadas en Komar que han dejado un muerto y 20 heridos, así como varias viviendas y comercios locales destruidos y también instalaciones administrativas.

Asimismo, Filashkin ha informado de un ataque contra la ciudad de Selidovo, donde dos personas han fallecido y otras dos han resultado heridas. «Todas las ciudades y los pueblos de la región de Donetsk están siempre bajo amenaza de bombardeos enemigos. Es peligroso quedarse aquí», ha remachado.