Alumnos de una escuela infantil de Gran Canaria regresan a sus casas ante la falta de personal en el centro

0

De las 4 educadores y dos auxiliares de apoyo que necesita el centro para funcionar, este viernes solo han contado con una

Informa. Carolina Pérez / Isabel Baeza / Aday Déniz

Este viernes los 42 niños y niñas de la Escuela Infantil Las Folías, en Las Palmas de Gran Canaria, se han tenido que volver a quedar en casa. La falta de personal ha obligado a cerrar sus puertas. Los padres y madres ya no saben cómo gestionar esta situación, que se llevan viviendo desde el mes de octubre.

Se trata de padres que afirman que no es la primera vez que viven esta situación. De las 4 educadores y dos auxiliares de apoyo que necesita el centro para funcionar, este viernes solo han contado con una.

Falta de personal

Este viernes el centro ha cerrado sus puertas. El lunes, si cuentan con más personal, acogerán en primer lugar a los alumnos cuyas madres y padres trabajen.

El problema radica en que no hay bolsa de trabajo ni listas de sustitución.

Asier Garitano decidirá a final de temporada si sigue en el CD Tenerife

0

El técnico se refirió a los pitos de los aficionados y dijo que respeta «cualquier decisión», pero que también se los encuentra por la calle y le animan

Asier Garitano decidirá a final de temporada si sigue en el CD Tenerife
Asier Garitano en rueda de prensa / CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha asegurado este viernes que convive «tranquilamente» con las críticas que recibe del entorno, y a final de temporada decidirá lo mejor para él y para el club.

En vísperas de recibir al Huesca en la jornada 31 de LaLiga Hypermotion, el técnico vasco no ha entrado a valorar el giro que ha dado la propiedad del Tenerife, que tras pronunciarse en su día públicamente a favor de su renovación, ya le busca sustituto para el próximo curso.

«Estoy tranquilo, desde el principio sé la hoja de ruta que hemos marcado y seguimos en la línea. Para todo lo demás, máximo respeto, convivo con eso tranquilamente y así va a ser, ya veremos cómo acaba todo», fue su mensaje, subrayando que no es el momento de tratar su futuro.

Pitos a Garitano en el último encuentro del Tenerife

Garitano recibió pitos en los dos últimos partidos del Tenerife en casa cuando citaron su nombre por la megafonía, y respeta «cualquier decisión de los aficionados», pero ha matizado que también se los encuentra por la calle y le animan.

Con respecto al partido de este sábado, ha resaltado la dificultad que supone medirse a un rival como el Huesca que acumula siete partidos sin conocer la derrota, y seis sin encajar ningún gol, «unos números que dicen el momento en el que se encuentra».

El técnico del Tenerife ha reconocido que la baja por sanción de Luismi Cruz es «muy importante», al tiempo que achaca la tarjeta roja directa que recibió en Santander a su «juventud», pero intentará «ayudar» al extremo gaditano a ser «un mejor jugador».

Garitano ha confirmado en rueda de prensa que también el lateral izquierdo Fer Medrano será revisado la próxima semana por un especialista para decidir si debe ser intervenido quirúrgicamente de una reincidente lesión en el hombro izquierdo, que según el entrenador guipuzcoano, el defensa madrileño arrastra desde su etapa en el Celta de Vigo, su club de procedencia.

El campo majorero sale a la calle para reclamar más controles fronterizos, entre otras peticiones

A la llegada a Puerto del Rosario se sumaron los manifestantes a pie, no solo de la isla majorera también desde Lanzarote o Tenerife para apoyar al sector

Informa. Silvia Pérez / Óscar Romero

El campo majorero ha salido a la calle para reclamar las mismas reglas para todos los países miembros de la Unión Europea. Piden más controles fronterizos y paralizar la conexión marítima con Tarfaya.

Unión del sector agrícola y ganadero de Fuerteventura se ha unido a las reivindicaciones de todo el país. Partieron este viernes desde la cooperativas de Gran Tarajal en dirección a a la capital, para hacer escuchar sus necesidades.

El campo majorero se echa a la calle


Reclaman mejores condiciones para ofrecer productos de calidad y abastecer el mercado. Tarfaya una de sus líneas rojas.

A la llegada a Puerto del Rosario se sumaron los manifestantes a pie, no solo de la isla majorera también desde Lanzarote o Tenerife para apoyar al sector.

Gobierno de Canarias y La Gomera analizan el estado del litoral marítimo de la isla

Unas jornadas de acercamiento a ayuntamientos y al Cabildo con el objetivo de aproximar la labor de la gestión del litoral a los municipios

Declaraciones de. Antonio Acosta, el Director General de Costas y Casimiro Curbelo, Presidente del Cabildo de La Gomera

La Dirección General de Costas, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, ha desarrollado este, viernes 15 de marzo, en La Gomera, unas jornadas de acercamiento a ayuntamientos y al Cabildo con el objetivo de aproximar la labor de la gestión del litoral a los municipios y conocer las necesidades y problemáticas que se presentan en cada uno de ellos y analizar, de forma conjunta, cómo abordarlas.

El presidente, Casimiro Curbelo, puso en valor esta toma de contacto con los responsables del departamento para así poder determinar el marco competencial que ha definido el traspaso de las competencias desde el Estado. En este sentido, aseguró que la cercanía, en cuanto a la gestión de las competencias, “permitirá mejorar la capacidad de respuesta a demandas que llevan décadas sin una respuesta desde la Administración General del Estado”.

Evaluar medidas

Curbelo subrayó que este encuentro de trabajo con los ayuntamientos ha servido para evaluar medidas en todo el litoral insular, especialmente en materia de accesibilidad a zonas costeras. “Ha sido un acierto que la inmensa mayoría de las competencias recaiga en la Comunidad Autónoma y tenemos que aprovechar este contexto”, aseveró.

Por su parte, el director general de Costas, Antonio Acosta, ha valorado el espacio de entendimiento establecido con las instituciones gomeras para determinar cada uno de los problemas e iniciar el camino de dar respuesta a estas necesidades. En este sentido, adelantó la planificación de una ronda de visitas a cada municipio para conocer de primera mano los planteamientos de las corporaciones locales y poder determinar mecanismos de mejoras para el litoral.

Principal motor económico

“Hay una cuestión que tenemos que tener en cuenta, y es que aproximadamente el 80% de nuestro principal motor económico, que es el turismo, se encuentra desarrollado en el litoral, y ese motor necesita también de infraestructuras para hacerlo caminar, y para hacer que disfruten tanto los vecinos como los que nos visitan”, afirmó Acosta, antes de afirmar que el objetivo es posicionar a las islas como referente en cuanto a gestión del litoral y sus infraestructuras.

En el encuentro celebrado en el Cabildo insular participaron la alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente; la de Agulo, Rosa Chinea; los alcaldes de Vallehermoso y Valle Gran Rey, Emiliano Coello y Borja Barroso, respectivamente, así como el primer teniente de alcalde de Alajeró, Nicolás Rodríguez, y la concejal de Régimen Interno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Ana Campoy. Mientras, por parte del Cabildo se sumaron la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura; el consejero de Sostenibilidad, Héctor Cabrera; y la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, además del gerente del Consejo Insular de Aguas, Juan Luis Mora.

‘Tarde o Temprano’, con la ciencia

La científica Irene Puerto participa en la próxima entrega

Irene Puerto.

El programa diario de Canarias Radio, ‘Tarde o Temprano‘ contará el próximo lunes 18 de marzo a partir de las 15:00 horas con una invitada del mundo de la ciencia. Ella es la divulgadora del Instituto de Astrofísica de Canarias en Tenerife, Irene Puerto.

Doctora en física cuántica, Irene Puerto trabajó varios años en investigación en la Universidad de la Laguna (ULL), el Instituto Nacional de Investigación de Canadá (NRC) y en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Posteriormente fue profesora de Física en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).

Volvió a su tierra natal, y allí se dedicó a una de sus pasiones, la divulgación de la ciencia, primero en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de la Laguna (MCC) y actualmente en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Participó en un concurso nacional de monólogos de ciencia en el 2013, y junto a los otros once finalistas formó un grupo de monologuistas de ciencia: Big Van Ciencia. Como parte de este grupo es coautora de tres libros: Si tú me dices GEN, lo dejo todoSi venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos?; y Cómo explicar física cuántica con un gato zombi.

En Canarias las más de 60.000 personas que sufren covid persistente reclaman más investigación

0

La Asociación Canaria de Covid Persistente ha reconocido a algunos profesionales que han tenido un papel fundamental en este proceso

Informa. María Mendoza J. / Manolo Minviela

La pandemia de la Covid-19 ha dejado secuelas, al menos en parte de la población. Entre un 10% y un 20% sufre actualmente Covid persistente. Este 15 de marzo, se celebra el Día Internacional para su Reconocimiento y Concienciación.

Covid Persistente en las islas

La Asociación Canaria de Covid Persistente ha reconocido a algunos profesionales que han tenido un papel fundamental en este proceso.

En el archipiélago sufren covid persistente más de 60.000 personas, registradas sólo unas 2.100. Afirman que se sienten abandonadas y reclaman más investigación y formación a los sanitarios para el diagnóstico.

Cabe destacar que las afecciones persistentes al COVID-19 son una variedad de problemas de salud, recaídas o afecciones en curso que sufren las personas después de infectarse por el virus.

Por tanto, las afecciones persistentes al COVID-19 pueden detectarse al menos 4 semanas después de la infección.

Rescatan a 45 migrantes, seis menores, en aguas cercanas a Lanzarote

0

Salvamento Marítimo desembarcó a los 45 ocupantes del cayuco en el puerto de Arrecife, en Lanzarote, a última hora de la tarde de este jueves. Entre los migrantes se encuentran 39 hombres adultos, una mujer y seis menores de edad

Salvamento Marítimo rescató este jueves a 45 migrantes de origen magrebí que intentaban llegar en patera a Lanzarote, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal.

Rescatan a 45 migrantes, entre los que hay seis menores, en aguas cercanas a Lanzarote
Salvamar Al Nair SALVAMENTO MARÍTIMO

El buque Grande Gabón, un mercante italiano que navegaba al nordeste de Lanzarote en su ruta de Sudáfrica al puerto de Vigo, colaboró en la localización de la patera.

Se trata de una expedición conformada por 39 adultos, entre ellos una mujer, y seis menores de edad, han precisado las fuentes.

Vídeo RTVC.

Viajaban en una patera y presentaban buen estado de salud por una embarcación de Salvamento Marítimo, la Salvamar Al Nair, cuando se encontraban a unos 10 kilómetros de la capital lanzaroteña, donde tomaron tierra sobre las 20.40 horas de este jueves.

Desde que Salvamento recibió el aviso del 112, a las 17.28 horas, hasta que su Salvamar Al Nair dio con la patera, para cuya búsqueda también se activó al Helimer 201, el buque Grande Gabón permaneció junto a la barquilla donde viajaban los migrantes, han detallado a EFE fuentes de la sociedad estatal.

La Audiencia de Las Palmas pone en libertad al menor senegalés que llevaba tres meses en prisión

0

La Audiencia de Las Palmas pone en libertad al menor senegalés que lleva tres meses preso tras apoyarse en el informe del Instituto de Medicina Legal

Imagen de archivo del Palacio de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria

La Audiencia de Las Palmas ha puesto en libertad este jueves al joven senegalés que llevaba tres meses en prisión preventiva como presunto patrón de una patera, al reconocer que se trata de un menor, condición que hasta ahora le habían negado tanto la Fiscalía como el juez del caso.

Esta decisión, que revoca la orden de prisión dictada por el Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana, llega tres días después de que Naciones Unidas exigiera a España que trate al chico, B.C., conforme a la Convención Internacional de los Derechos del Niño y que garantice que no siga recluido con adultos.

Vídeo RTVC.

El menor ingresó en prisión el 21 de diciembre

El muchacho, que tiene 17 años, según su partida de nacimiento, ingresó en la prisión de Las Palmas II el pasado 21 de diciembre.

La sección sexta de la Audiencia revoca esa medida y se apoya en el informe del Instituto de Medicina Legal, que le adjudicó 18,20 años como «edad más probable», pero dentro de un margen en el cabía que tuviera los 17 años que declara tener (de 16,51 a 19,90 años).

«La edad cronológica estimada del supuesto menor es compatible con la referida por el mismo«, decía el forense en un informe emitido el 15 de febrero, que no movió al Juzgado de San Bartolomé de Tirajana al cargo del caso de su patera a tomar medida cautelar alguna.

El auto emitido este jueves por los magistrados Emilio Moya, Eugenia Cabello y Oscarina Naranjo recoge ese mismo párrafo del informe forense resaltado en negrita, para concluir que la tesis de que B.C. es un adulto se ve confrontada con una «duda» que obliga a revocar la prisión, para proceder como dispone la Ley del Menor: priorizando el interés superior del niño.

Se cumple una semana de la desaparición de dos menores en El Confital

En estos últimos días, el estado del mar ha permitido ampliar la zona de búsqueda de los dos jóvenes desaparecidos el pasado viernes

Este viernes se cumple una semana de la desaparición de dos menores en la playa de El Confital mientras se encontraban pescando en la costa. Desde ese mismo día, los efectivos de emergencia se encuentran en la zona realizando labores de búsqueda.

Unas labores de búsqueda que, en los últimos días con la bajada de la marea han permitido ampliar la zona de búsqueda y sumar medios a las labores.

Vídeo RTVC.

Un fondo submarino profundo y repleto de cuevas

Según ha informado el instituto armado, los GEAS trabajan en un fondo submarino totalmente volcánico repleto de oquedades, cuevas y rajones, y han ampliado la zona de búsqueda a los bajos de la zona conocida como La Catedral, la vaca, el becerro y Punta Gomero, haciendo recorridos de tres millas, dadas las buenas condiciones climatológicas.

Continúa la búsqueda en la costa de El Confital. Imagen 112 Canarias
Efectivos de Emergencia y Salvamento durante las labores de búsqueda en El Confital

Además de los GEAS de la Comandancia de Las Palmas, en el dispositivo participa una patrullera del servicio marítimo, así como una unidad aérea de la Guardia Civil, que está coordinada con el resto de medios a través del puesto de mando avanzado, que también dispone de presencia permanente de agentes del cuerpo.

Denuncian un nuevo delito ambiental en Gran Canaria

0

El Cabildo de Gran Canaria se encuentra investigando a un grupo de personas que descendió el Camino de la Plata en bicicleta

Vídeo RTVC.

El Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Medio Ambiente se encuentran investigando un posible delito ambiental en la isla. Se trata de un descenso en bicicleta el cual grabaron y publicaron en redes. Algunos usuarios también usaron las redes sociales para señalar y denunciar el hecho.

La Ruta de la Plata transcurre por parajes de alto valor biológico como la Degollada de Becerra, Garañón, Pasos de la Plata y Tunte con un firme empedrado y con mucho desnivel.

Imagen de archivo de una de las zonas por las que transcurre el Camino de Plata / CABILDO DE GRAN CANARIA

Además, forma parte del Camino de Santiago y es una reconocida ruta de trekking dentro del Espacio Natural del Roque Nublo, por lo que su acceso con bicicleta está totalmente prohibido.

Hace escasas semanas, el Cabildo de Gran Canaria sancionaba otro delito ambiental después de que un grupo de personas accediera con palas a las Dunas de Maspalomas.