Rescatan a una turista arrastrada por el oleaje en Fuerteventura

0

Salvamento Marítimo rescató en estado grave a una turista que fue arrastrada por el oleaje en las Cuevas de Ajuy, en Fuerteventura

Informa. María Asensio / Jesús Pedrosa

El helicóptero Helimer 201 de Salvamento Marítimo rescató ayer sábado a una turista de 23 años que fue arrastrada por una ola en la zona de las cuevas de Ajuy, en el municipio de Pájara, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 y la Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Fuerteventura.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 20:00, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que dos personas se encontraban en apuros en el mar y precisaban ayuda para salir del agua, por lo que se activaron de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Hasta el lugar acudieron el helicóptero Helimer 201 de Salvamento Marítimo, efectivos del Grupo de Emergencias del Cabildo de Fuerteventura, una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Policía Local de Pájara.

Uno de ellos pudo salir del agua por sus propios medios

Uno de los afectados, un varón de 25 años, logró salir del agua por sus propios medios y fue asistido por el personal del SUC, comprobando que presentaba abrasiones y heridas de carácter leve. Mientras la segunda afectada se encontraba en el agua, recursos policiales y vecinos de la zona le lanzaron flotadores y chalecos para que se pudiera mantener a flote hasta la llegada del helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo.

Con la colaboración de efectivos del Grupo de Emergencias del Cabildo de Fuerteventura y Policía Local, procedieron a su rescate para evacuarla en la aeronave hasta el Aeropuerto de la isla. El rescate se realizó en una zona que en el momento del incidente se encontraba precintada por seguridad ante el mal estado del mar.

Ya en tierra, la turista fue valorada y asistida por el personal del SUC. Una vez estabilizada, fue trasladada en estado grave por hipotermia en ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.

Llega el fin de las vacaciones por Semana Santa y con ella los desplazamientos

0

La Semana Santa llega a su fin y la vuelta a la rutina por parte de muchos ha sido este domingo en barco

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Semana Santa 2024 lleva a su fin y, como suele ser tradicional, son muchos los canarios que se han desplazado a otras islas para disfrutar de estos días de vacaciones. Toca volver y el barco es uno de los transportes más usados.

La vuelta a la rutina ha sido para muchos en barcos. Unos viajes que ya tienen todos los pasajes vendidos desde hace días.

Vacaciones Semana Santa 2024

Se trata de un trasiego excepcional, puesto que, se han ampliado las frecuencias de estos, en el caso del trayecto San Sebastián de La Gomera – Los Cristianos, pues normalmente se operan 6 viajes, y en este domingo de resurrección se cuenta con 9 viajes. Por tanto, ello supone que este domingo por el puerto de La Gomera pasen más de 10.000 personas y más de 4.000 vehículos.

Una vuelta a la rutina en este final de vacaciones que para muchos entre el cambio de hora y apurar hasta el último momento ha supuesto un gran esfuerzo.

Para muchos últimas horas

Para muchas personas aún quedan horas de descanso y otras apuran el día tumbadas en la playa. Son las que exprimen las vacaciones hasta el último minuto.

Último día de la Semana Santa y muchos han apurado hasta el final. El buen tiempo se había resistido, pero el sol ha predominado en prácticamente todo el archipiélago esta jornada.

Informa. Nacho Cabrera / Pablo Trespi

La Cámara advierte de las consecuencias de la turismofobia para Canarias

Santiago Sesé, presidente de la institución, asegura que la turismofobia puede acarrerar «consecuencias graves» para Canarias

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, asegura que la turismofobia puede tener graves consecuencias en el sector / EUROPA PRESS

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha rechazado la campaña de turismofobia «orquestada» por grupos minoritarios que tuvo lugar hace unos días sorprendiendo a los turistas que llegaban al Aeropuerto Tenerife Sur, «una acción aislada pero cuya repercusión en el sector puede tener graves consecuencias».

Para Santiago Sesé, «es una auténtica temeridad que se produzcan hechos de tal magnitud. El problema de este tipo de acciones es que no se quedan aquí, traspasan fronteras y calan en los países de origen. Esta idea de rechazo, del no al turista pone en riesgo nuestra economía y traslada una visión de la sociedad canaria que no se ajusta a la realidad«.

Desde la Cámara de Comercio recuerdan que el turismo representa el 35% del PIB canario y el 40% del empleo, siendo por lo tanto el principal motor económico de Canarias; por lo que instan a las instituciones públicas a abordar urgentemente esta situación con la finalidad de evitar que proliferen mensajes equivocados sobre Canarias y su excelencia como destino turístico.

La necesidad de un nuevo modelo turístico en Canarias

Además, el presidente de la institución reconoció que hay que reflexionar sobre el modelo turístico, actuando para mitigar los efectos que la llegada de turistas supone para las islas; «un reto que pasa por planificar y ordenar el sector, regulando los efectos no deseados que este pudiera generar con impactos como los que está suponiendo un alquiler vacacional que ha experimentado un crecimiento exponencial tras la pandemia, sin ningún tipo de control hasta el momento».

«Regular esta actividad en cantidad y también en calidad repercutirá en beneficio del conjunto de las actividades turísticas y del destino y por eso desde la Cámara estamos confiados en la regulación que en estos momentos está abordando el ejecutivo regional», señaló Sesé.

En su opinión, hace falta una planificación que también pasa por invertir en infraestructuras, manteniendo en condiciones óptimas las que están y construyendo otras que permitan ser más sostenibles.

Dos heridas por el vuelco de un taxi en Las Palmas de Gran Canaria

0

El vuelco del taxi se produjo tras colisionar con otro vehículo en la calle Galicia, en la capital grancanaria, y dejó a dos mujeres de 59 y 25 años heridas

La colisión con otro vehículo provocó el vuelco del taxi en el que viajaban las dos mujeres heridas / EUROPA PRESS

Dos mujeres de 59 y 25 años han resultado heridas en un accidente de tráfico ocurrido la pasada madrugada en la calle Galicia, en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

El suceso se produjo poco después de las 02:00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que comunicaban que un taxi había volcado en la vía tras una colisión con otro vehículo, por lo que el CECOES activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Al lugar acudieron una ambulancia sanitarizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), bomberos del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de Las Palmas de Gran Canaria y agentes de la Policía Local.

El SUC trasladó a las dos mujeres al hospital

Una vez allí, el personal del SUC valoró y asistió a las dos afectadas, que se encontraban fuera del habitáculo, y las trasladó al Hospital Santa Catalina y al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín al presentar policontusiones de carácter moderado, salvo complicaciones.

Además, efectivos de Bomberos aseguraron el vehículo accidentado y colaboraron con el resto de recursos de emergencia. Policía Local reguló el tráfico en la vía e instruyó el atestado correspondiente.

Edwin Rivera protagoniza la cámara oculta de ‘Gente Maravillosa’

El cantante, que ejercerá tanto de padrino como de maravilloso, hablará del bullying que sufrió cuando era pequeño debido a su sobrepeso

El programa contará con Fide Mirón, vicepresidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras

El programa ‘Gente Maravillosa’ (22:30h) continúa apostando cada lunes por la igualdad y la solidaridad de la mano de sus invitados y del público virtual que nos acompaña cada semana. Este lunes 1 de abril, el cantante Edwin Rivera ejercerá de padrino del programa y, además, protagonizará la cámara oculta de la noche, que dará voz a las personas que se sienten discriminadas por no tener un físico normativo.

El artista puertorriqueño, que fue protagonista de nuestras cámaras ocultas, reaccionó defendiendo a una mujer que estaba sufriendo los ataques de otra por su aspecto físico. Además, hablará del bullying que sufrió cuando era pequeño debido a su sobrepeso.

También compartirá su testimonio con ‘Gente Maravillosa’ Fide Mirón, vicepresidenta de la Federación Española de Enfermedades Raras, y que protagoniza nuestra cámara oculta. La comunicadora hablará de las experiencias discriminatorias que ha sufrido por la porfiria eritropoyética que padece.

La cámara oculta de la noche volverá a demostrar que los canarios y canarias defienden a cualquiera que lo necesiten, sin tener en cuenta el físico de las personas.

Canarias forma a policías y agentes de medioambiente contra el maltrato animal

Un total de 25 agentes de la Policía Autonómica, policías locales del archipiélago y de medioambiente reciben formación sobre maltrato animal

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ofrece formación a 25 agentes de la Policía Autonómica, policías locales y agentes de medioambiente para llevar a cabo actuaciones en materia maltrato animal / GOBIERNO DE CANARIAS
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ofrece formación a 25 agentes de la Policía Autonómica, policías locales y agentes de medioambiente para llevar a cabo actuaciones en materia maltrato animal / GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha formado a veinticinco agentes de la Policía Autonómica, policías locales y agentes de medioambiente para llevar a cabo actuaciones en materia de maltrato animal.

La formación es teórica y práctica e incluye el conocimiento de la legislación autonómica, estatal y europea. Además, el curso impartido la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se ha desarrollado en el Polígono Industrial del Valle de Güímar, en Tenerife, con una duración de veinte horas lectivas.

La formación se centra en las cuestiones legales de la nueva Ley 7/2023

Los objetivos de esta formación se centran en aprender las cuestiones legales en materia de maltrato animal, así como conocer las principales diligencias en la confección de atestados, en relación a la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Por otro lado, profundiza en las principales patologías veterinarias características de un ilícito administrativo o penal y la regulación del transporte de animales vivos en la Comunidad Autónoma de Canarias.

El Cabildo de Tenerife renueva la flota de Titsa con 75 nuevas guaguas

El Cabildo incorpora a la flota de Titsa 75 de las 250 guaguas con las que pretende reducir las emisiones de CO2 y reforzar las rutas saturadas

Vídeo. Cabildo de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife ha anunciado que han recibido 75 de las 250 guaguas nuevas que tienen previsto que se incorpore a la flota de Titsa para mejorar la movilidad «sostenible», poner en marcha nuevas líneas y reforzar las rutas saturadas, según ha explicado la corporación insular.

La inversión realizada es de 88,4 millones de euros y se trata, en un 70 %, de guaguas híbridas, «que permitirán renovar la actual flota de más de 10 años de antigüedad, reducir las emisiones de C02 y un ahorro en el consumo de combustible fósil del 30%».

Las nuevas guaguas permiten que Titsa se posicione como la tercera compañía pública de transportes más grandes del país

«Asimismo, todas cumplen con las características en materia de accesibilidad, lo que permite a Titsa posicionarse como la tercera compañía pública de transportes más grande y con la flota más moderna y sostenible de España«, añade el Cabildo.

La presidenta insular, Rosa Dávila, añadió que uno de los ejes «cruciales» del plan de choque contra los atascos es el fomento del uso del transporte público con medidas como la ampliación y renovación de la flota de Titsa, la puesta en marcha de dos lanzaderas universitarias y la renovación automática del bono de transporte para los abonados en las distintas categorías –residente canario, mayores, jóvenes y personas con discapacidad– con solo efectuar diez viajes en un periodo de tres meses.

Además, se reduce la edad media de la flota interurbana a 3 años y permite a la compañía contar con vehículos propios y dejar a un lado el régimen de arrendamiento que existía para muchas unidades de la flota.

Tenerife recibe 75 de las 250 guaguas previstas para renovar la flota de Titsa / CABILDO DE TENERIFE

El precio de la vivienda en Canarias aumenta un 78 % en los últimos 10 años

Según un portal inmobiliario, el precio medio del metro cuadrado en el archipiélago ha subido un 78% en la última década, más de 85.000 euros

Comprar una vivienda en Canarias supone de media 86.600 euros más que hace diez años / EUROPA PRESS

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda en Canarias se ha incrementado un 78% en los últimos diez años, al pasar de 1.391 euros/m 2 en febrero de 2014 a los 2.470 euros/m 2 en febrero de 2024.

Así, los canarios de hace diez años (en 2014) debían pagar por la compra de una vivienda de 80 metros cuadrados una media de 111.200 euros, frente a los 197.600 euros que cuesta de media en febrero de 2024.

En concreto, el precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en Canarias un 25% en los últimos 15 años, un 78% en los últimos 10 años, un 45% en los últimos 5 años y un 23% en el último año, según el análisis ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024’, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de febrero de los últimos 15 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Canarias, la segunda comunidad más afectada por la subida de los precios de la vivienda

Canarias es una de las comunidades autónomas que más han visto incrementar el acumulativo del precio de la vivienda en venta en los últimos 10 años.

En concreto, Baleares es la comunidad que más ha visto crecer el precio respecto a 2014, con un 109%, seguida del archipiélago canario (+78%) y la Comunidad de Madrid (+68%).

Tres muertos y varios heridos tras un ataque israelí sobre un campamento de refugiados

Un ataque aéreo israelí ha dejado tres muertos y varias personas heridas en el campamento de refugiados de Al Maghazi

Campamento de refugiados de Al Maghazi, en la Franja de Gaza – Europa Press

Al menos tres civiles palestinos han fallecido y un número aún por determinar han resultado heridos en la madrugada del domingo como consecuencia de un ataque israelí sobre el campamento de refugiados de Al Maghazi, en la Franja de Gaza.

Además, numerosas personas se encuentran desaparecidas o atrapadas bajo los escombros después de que la fuerza aérea israelí bombardeara una casa familiar en el enclave, han asegurado fuentes locales.

Varios ataques en la Franja y Jan Yunis

Además se han registrado una serie de ataques contra zonas del sur del Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, y contra varias localizaciones a las afueras de Jan Yunis, en el sur.

Las autoridades de la Franja de Gaza han informado este sábado, en la última actualización de su recuento oficial de víctimas, de que 32.705 personas han muerto y 75.190 han resultado heridas como consecuencia de los ataques del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de Hamás, que el pasado 7 de octubre dejaron 1.200 muertos.

Congreso y Senado constituyen esta semana las comisiones de investigación del “caso Koldo”

0

Congreso y Senado constituyen esta semana las comisiones de investigación del «caso Koldo» por el cobro de comisiones irregulares en la adquisición de material sanitario

Como así acordó el PSOE y el PP, la tramitación del texto se ha hecho por el procedimiento de lectura única, sin pasar por ponencia ni comisión
Imagen de archivo del Congreso de los Diputados

Tras el paréntesis de la Semana Santa, la actividad política vuelve con energía y centrada en el «caso Koldo» al constituirse las comisiones de investigación en el Senado y en el Congreso sobre el cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante lo peor de la pandemia.

En la Cámara Alta, donde sí hay pleno esta semana, al contrario que en el Congreso, la comisión de investigación se constituirá el lunes, 1 de abril, cuya creación, a propuesta del PP, se aprobó de manera unánime.

Sus trabajos se ceñirán a los contratos públicos realizados durante la pandemia en los que intermedió Koldo García Izaguirre, exasesor del que fuera ministro de Transportes socialista José Luis Ábalos, suspendido de militancia por ello y ahora en el Grupo Mixto, aunque podría incorporar otros casos si hubiera derivaciones de la operación policial Delorme, que destapó esta trama.

La comisión en el Congreso se constituirá el martes

La comisión de investigación en el Congreso se formalizará al día siguiente, martes 2 de abril, con un foco más amplio al centrarse en la contratación de material sanitario por parte de todas las administraciones públicas y, por tanto, no sólo estudiarán el «caso Koldo» sino también las presuntas estafas de otros contratos de mascarillas vinculados a la Comunidad de Madrid o a su ayuntamiento.

Esta comisión la impulsó el grupo socialista y salió adelante con el apoyo de todos los socios de investidura, la abstención del PP y el voto en contra de Vox.

Con estas dos comisiones que echan a andar más la que aprobó el Parlamento balear, son tres las que intentarán arrojar luz sobre las contrataciones que se hicieron sobre la crisis de la covid.