El programa contará con el testimonio de jóvenes que reconocen haber accedido a contenidos pornográficos a través de internet con 12 años
Este viernes 28 de junio, el programa ‘Punto de partida‘ (22:30 horas) aborda el incremento del consumo de pornografía a través de internet entre la población joven. Según datos de organizaciones expertas, 7 de cada 10 adolescentes en España consumen pornografía de forma regular, y el 53,8% de los jóvenes entre 12 y 15 años afirma haber visto pornografía por primera vez entre los 6 y 12 años.
El consumo de este tipo de contenidos a edades cada vez más tempranas ocasiona que los jóvenes adquieran una percepción distorsionada de la sexualidad y normalicen los comportamientos violentos que muchas veces se muestran en los vídeos porno. Un problema social de gran calado que ha llevado al Gobierno a plantear un acuerdo para la protección integral de niños, niñas y adolescentes frente al acceso a la pornografía en internet.
Incidencia del consumo de pornografía en la juventud
‘Punto de partida‘ abordará las causas y consecuencias de esta tendencia creciente para lo que contará con el testimonio de varios jóvenes. Más de la mitad de ellos y ellas asegura que accedió por primera vez a esta clase de contenidos antes de los 13 años y muchos reconocen poner en práctica lo que ven en la pantalla.
Para arrojar luz sobre la realidad que se oculta tras las cámaras, el programa contará también con las opiniones y experiencias de trabajadores de la industria de la pornografía.
Todo ello, de la mano de padres y madres que muestran lo que más les preocupa: ¿Cómo hablar de sexualidad con sus hijos?
Este jueves, el programa de reportajes de Televisión Canaria denuncia la facilidad con la que los menores pueden acceder a contenidos pornográficos a través de internet y las consecuencias que este tipo de vídeos, muchas veces violentos y denigrantes para las mujeres, pueden tener en su desarrollo afectivo sexual.
Frontex observa los datos de llegadas por la Ruta Canaria, pero no se atreve a realizar previsiones, pero esperan mayor colaboración entre países
La Agencia Europea de Fronteras (Frontex) valora el trabajo que hace España para prevenir las salidas de inmigrantes hacia Canarias desde Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos. Sin embargo, observa con «preocupación» las cifras que presenta la ruta Canaria. No se atreve a hacer un pronóstico de lo que puede ocurrir en el segundo semestre, tradicionalmente más intenso.
Informa: Rubén Castellano / Tinguaro Sánchez
«Me gustaría tener una bola de cristal, pero no la tengo», ha señalado el director ejecutivo de Frontex. El comandante neerlandés, Hans Leijtens, se ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria con representantes del Gobierno de Canarias. Durante el encuentro intercambiado impresiones sobre la situación migratoria en África Occidental.
Previsiones para el segundo semestre
Entre otros asuntos, sobre la mesa han estado las distintas previsiones que ha ido recibiendo el Gobierno canario sobre lo que puede suceder en la segunda mitad del año. Un periodo históricamente con más llegadas, porque el tiempo facilita a partir del verano la navegación.
El Gobierno teme que el año termine desbordando el récord de rescates de 2023, con casi 40.000 personas. Hasta junio, hay registradas más de 19.000 llegadas, el triple que en 2023 a la misma fecha.
Leijtens ha declinado hacer pronósticos, pero sí ha recalcado que siguen con detalle lo que está ocurriendo.
Crecimiento de la presión migratoria
«Lo que vemos ahora es que en varias zonas de Europa está disminuyendo (la presión migratoria), por lo que las cifras van hacia abajo, pero hay dos áreas específicas donde están aumentando. El Mediterráneo Oriental, desde Turquía a Grecia e Italia, y en la Ruta de África Occidental», ha señalado.
«Y esa es, de hecho, la principal preocupación de Europa. Estamos tratando de darle todo el seguimiento que podemos con las autoridades españolas en Madrid, pero también aquí (en Canarias) con las autoridades locales».
Para Leijtens buscar una sola explicación a lo que sucede en la Ruta Canaria «sería simplificar mucho». Pueden influir múltiples factores. Por ello, ha abogado por seguir enfocados en mantener acuerdos con los países de salida de los inmigrantes. Reforzar la cooperación y ayuda al desarrollo. A su juicio, esa es la vía que puede contribuir a «tener fronteras seguras en Europa».
El Ejecutivo de la comunidad autónoma ha estado representado por el director general de Relaciones con África, Luis Padilla. Este ha expresado el deseo de la comunidad autónoma de que Frontex tenga una presencia más importante en la Ruta Canaria. También en las costas de salida de los migrantes.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha añadido que esa es una tarea que ya está haciendo España, con los acuerdos que fue cerrando desde la ‘crisis de los cayucos’ de 2006 con países como Senegal y Mauritania.
La nueva campaña de seguridad vial de la DGT pone el foco en el consumo de drogas y alcohol como principal causa de accidentes
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado este miércoles una nueva campaña de concienciación para evitar siniestros en carretera. En esta ocasión se insistirá en los riesgos de conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol para la seguridad vial.
Informa: redacción Televisión Canaria
Durante la presentación, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado este que “el alcohol y las drogas han sido y siguen siendo uno de los principales problemas para la seguridad vial tanto en nuestro país como en toda Europa”.
Seguridad vial, alcohol y drogas
Este verano, la campaña de la DGT vuelve a centrarse en el alcohol, pero incide en la idea de que la seguridad vial es una decisión personal, es decir, una elección consciente. Cada conductor tiene que adoptar para cumplir las normas de tráfico, su cumplimiento es la forma más eficaz de evitar los siniestros viales.
El slogan elegido es: “A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias”. Un mensaje que apela a la responsabilidad de cada conductor. Se ha creado un anuncio para televisión, cuatro cuñas de radio, una gráfica para medios impresos y diferentes piezas para medios digitales y redes sociales.
Preocupación por los avisos
El ministro del Interior también ha aprovechado su comparecencia para denunciar que algunos conductores avisan la ubicación de los controles de alcohol y drogas. Ya sea a través de redes sociales o por aplicaciones de mensajería. «Es una práctica insolidaria e incívica. Porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto»
En lo que llevamos de año, y hasta el pasado domingo 23 de abril, 507 personas han fallecido en siniestros viales. Es supone un 6% más que en el mismo periodo del año anterior, con 27 fallecidos más.
El aumento de las víctimas mortales se concentra en autopistas y autovías, con 29 fallecidos más, mientras que en las carreteras convencionales se mantiene estable. Asimismo, aumentan los fallecidos en turismos, con 24 fallecidos más.
Las entidades sociales se han reunido con el presidente de Canarias para hablar sobre la atención a los menores migrantes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantuvo este miércoles un encuentro con las principales entidades sociales españolas que gestionan la atención a menores. En dicho encuentro han cerrado filas en defensa de la corresponsabilidad por parte de todas las comunidades autónomas, con los menores no acompañados llegados al archipiélago.
Informa: S. Mascareño / L. Cuenca / J. Hdez
La reunión se celebró en la sede de la delegación del Gobierno de Canarias en Madrid. Contó con la asistencia de una amplia representación de las principales entidades del tercer sector, con la presencia de Unicef, Save the Children, Acnur, Cruz Blanca, Cruz Roja, la Fundación Cepaim, Accem y CEAR.
Situación insostenible
Clavijo terminó este miércoles la ronda de contactos con las fuerzas políticas representadas en el Congreso de los Diputados. Destacó que “Canarias está viviendo una situación insostenible y no puede seguir afrontando sola la actual crisis migratoria”.
El objetivo del encuentro, explicó el presidente, “no es otro que transmitir con absoluta transparencia lo que estamos haciendo para poder abordar la situación de emergencia que tenemos en Canarias”. Así como, las previsiones de cara a los próximos meses.
Reforma de la Ley de extranjería
El presidente de Canarias y las entidades abordaron la reforma del artículo 35 la Ley de Extranjería impulsada por el Gobierno canario junto al Estado. Esta precisa “de un amplio acuerdo social y del consenso de las fuerzas políticas, de la corresponsabilidad de todas las comunidades autónoma”.
Reunión del presidente de Canarias con las entidades sociales que gestionan la atención a menores
Asimismo, se mostró abierto a las sugerencias de las entidades. Hará llegar al Ejecutivo canario sus sugerencias con el objetivo de “dar mayor protección y garantizar una respuesta inmediata a las distintas circunstancias con las que llegan los menores no acompañados”.
El director general de Save the Children, Andrés Conde, valoró el encuentro de Gobierno de Canarias. Conde insistió en la “corresponsabilidad” de las comunidades autónomas. “Canarias no puede ser, como frontera sur, la única responsable de la protección y cuidado de esos menores”. Mostró su colaboración y la de las entidades “para que esta reforma, por la que llevamos años peleando, salga adelante”, concluyó.
Durante el encuentro, se hizo hincapié en la necesidad de intervenir con celeridad para hacer frente a la actual crisis migratoria. Las Islas han recibido a más de 19.000 personas procedentes del continente africano, con un aumento por encima del 220% respecto al año pasado.
Petición de asilo
Otro de los puntos abordados fue la mejora del actual sistema de petición de asilo. Un aspecto que afecta a los menores. Para ello, el Ejecutivo está llevando a cabo un estudio que determine cuántos menores, de los más de 5.500 bajo su tutela, pueden acogerse a este derecho.
Durante la declaración en el Senado sobre el caso mascarillas, la exconsejera de Sanidad canaria afirmó considerar su cese como «injusto»
La exconsejera de Sanidad canaria, Teresa Cruz Oval, ha comparecido esta tarde en la Comisión de Investigación sobre el caso mascarillas en el Senado.
Informa: redacción Televisión Canaria
Cruz fue cesada por el presidente regional, Ángel VíctorTorres, al principio de la pandemia. Durante su intervención ha defendido en el Senado la limpieza de los contratos de material sanitario durante su breve mandato. También afirmó que quien tras su salida fue nombrado director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, imputado en el caso mascarillas, no era «un buen gestor» ni un experto sanitario, pero sí «un conseguidor».
Cruz Oval solo estuvo en el cargo ocho meses y tras su salida se celebraron los contratos investigados por la justicia. Reconoció en la comisión de investigación del caso Koldo que considera que su destitución fue «injusta«. A su criterio, desarrolló una gestión exitosa de los primeros casos de pandemia e instauró un sistema de contratación que impedía ninguna irregularidad.
Cese en 2020 y una razón «no oficial»
El entonces presidente canario, Ángel Víctor Torres, justificó oficialmente el cese de la consejera el 25 de marzo de 2020 en el «interés general» y porque eran necesarias otras estrategias contra el covid.
Sin embargo, Cruz Oval reconoció en su declaración que hubo otra explicación «no oficial». Esta no fue revelada porque queda «en el ámbito privado» entre ella y el expresidente.
Admitió que su condición de mujer tuvo que ver con su cese, pero no por parte de Torres, sino de algunos miembros del pacto de gobierno de Canarias. Dicho pacto estuvo formado por PSOE, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera y Sí Podemos. Ese miembro del pacto, al que no identificó, entendía que cualquier hombre hacía las cosas mejor que una mujer, «no solo en el área de sanidad sino en cualquier área», explicó.
La exconsejera de Sanidad del Gobierno de Canarias María Teresa Cruz Oval comparece ante la Comisión de Investigación sobre mascarillas, en el Senado. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
La senadora del PP, Rocío Divar, interrogó a la exconsejera en nombre de su grupo parlamentario. Divar consideró muy relevante el testimonio de Cruz Oval, cuya gestión, trayectoria y honradez elogió. El PSOE tiene miedo a que hable, Torres la castigó y a Conrado Domínguez lo premió con la dirección del SCS, dijo la senadora.
En cuanto Cruz Oval «salió por la puerta» se celebraron los contratos investigados por la justicia en el caso mascarillas. En caso Tito Bernie y en el caso Koldo. «Usted no quiso pasar por el aro y se convirtió en un estorbo», resumió la senadora del PP.
Defensa de la sanidad pública
Teresa Cruz fue cesada seis días después de que se creara el comité de gestión de emergencias sanitarias. Un órgano en teoría asesor, presidido por Torres, quien en contra del criterio de la consejera puso como coordinador del mismo a Conrado Domínguez.
Domínguez había sido director del SCS con Coalición Canaria en la legislatura anterior y recuperaría el cargo meses después del cese de la consejera. Finalmente, fue destituido ya una vez estuvo imputado por Anticorrupción.
La exconsejera explicó que había asumido el cargo en julio de 2019, y su hoja de ruta era «la defensa a ultranza de la sanidad pública«.
Eso generó «mucho ruido» por parte de la sanidad privada, los políticos que la representan y dos sindicatos. Pese a que recibió sugerencias al respecto, rechazó mantener a Domínguez al frente del SCS porque ya conocía su gestión con Coalición Canaria. No era un buen gestor ni un experto sanitario, era «un conseguidor», sostuvo.
Sistema de contratación
La exconsejera explicó el sistema de contratación que instauró con motivo de la pandemia para evitar cualquier irregularidad.
Negó haber tenido información, conocimiento, o contacto alguno con las empresas que posteriormente contrataron con el SCS la venta de material objeto de la investigación judicial.
Sí reconoció que Antonio Olivera, el entonces viceconsejero de Presidencia y luego, tras su destitución, director interino durante unos meses el SCS, sí le dirigió consultas y preguntas sobre la contratación de algunas empresas. No obstante, ella le remitió al protocolo establecido por su departamento.
Teresa Cruz Oval eludió todas las preguntas en las que, tanto la senadora del PP Rocío Divar como el de CC Pedro San Ginés como la de UPN Mar Caballero, sugerían que su destitución fue por ser una molestia para los contratos.
En su opinión, Torres prescindió de ella porque entendió que la estrategia de la Consejería de Sanidad una vez declarada la pandemia debía de ser diferente. Afirmó que en ninguna de las tres compras de material realizadas durante su mandato relacionadas con el covid hubo ninguna irregularidad. Además, expresó que en ningún caso Torres mostró interés en esos contratos.
Agradecida a Torres
También dejó claro su agradecimiento a Torres por haberla puesto al frente de la sanidad pública durante ocho meses. «Creo que el cese fue injusto, pero soy una persona leal a mi partido y al presidente. Si el presidente considera que me tiene que cesar me voy sin ningún problema y sin hacer ruido», explicó. «Yo llego a la política a servir, no a servirme; si sirves un mes o si sirves ocho meses estupendo; doy las gracias al presidente por la oportunidad de asumir la Consejería», aunque «te duele cuando te dejas las pestañas en una situación durísima», por lo cual «me tomé un tiempo para pasar página», relató.
La decisión de si Gran Canaria será sede del Mundial 2030 de fútbol ha quedado aplazada
Imagen de archivo del interior del Estadio de Gran Canaria que aspira a ser sede del Mundial 2030
Este miércoles, el Consejo Superior de Deportes y la Real Federación de Fútbol Española han mantenido una reunión para evaluar las candidaturas presentadas para ser sede del Mundial 2030. El Estadio de Gran Canaria se encuentra entre las finalistas y permanece a la espera de la decisión definitiva.
Desde la 13:00 del mediodía se celebraba el encuentro decisivo. Se esperaba que la resolución de las sedes que se presentarían a la FIFA se comunicase esta tarde, sin embargo, la decisión definitiva se ha pospuesto hasta el lunes.
Por el momento, la candidatura de Gran Canaria sigue bien posicionada en las quinielas para optar a ser sede del Mundial.
Una vez que la Federación de Fútbol y el Consejo Superior de Deportes tomen la decisión sobre las que serán las sedes más idóneas para la celebración de este evento del fútbol mundial, la información tiene que ser remitida a la FIFA. La documentación tiene que ser enviada para su aprobación definitiva antes del 31 de julio.
El Mundial 2030 será organizado por España, Portugal y Marruecos.
La previsión del tiempo en Canarias este jueves 27 de junio 2024 se verá condicionada por la proximidad de una borrasca en el entorno del Golfo de Cádiz. Aunque muy lejos del archipiélago dejará el pasillo libre para que nos sigan llegando alisios húmedos de largo recorrido.
Acumularán nubes al norte y puede que se repitan las precipitaciones débiles e intermitentes por el norte-nordeste de las islas de mayor relieve. Pese a la nubosidad de por la mañana, la tendencia es abrirse claros por la tarde en muchos municipios, sobre todo hacia las islas orientales.
Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios y el viento soplará del nordeste moderado con rachas ocasionales en los extremos noroeste y sureste, irá amainando de cara al viernes.
El estado de la mar será de fuerte marejada, con olas de más de 1.5 metros en las costas del norte y de marejadilla en las resguardadas del sur.
Previsión del tiempo en Canarias para el jueves 27 de junio de 2024 / RTVC
Previsión por islas
El Hierro: Intervalos nubosos durante las primeras horas, a partir del mediodía perderán consistencia. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 17 grados.
La Palma: Esperamos nubes bajas rondando los 1300 m. más compactos y homogéneos en la cara este, alguna gota podría caer. En el oeste donde se abrirán claros. Temperaturas similares.
La Gomera: Se verán menos nubes durante la segunda mitad del día. Por el norte predominarán las nubes bajas y el cielo mucho más despejado hacia el sur y en la capital.
Tenerife: Posibilidad de lluvias débiles hacia el nordeste y nieblas a última hora en el entorno del aeropuerto de Los Rodeos. Nubes dispersas por el sur y temperaturas similares.
Gran Canaria: Panza de burro en la mitad norte que tenderá a perder consistencia y terreno, hacia el sur estará despejado casi todo el día. Seguirá el viento en los extremos oeste y sureste.
Fuerteventura: Nubes bajas recorriendo toda la isla y después de las 3 de la tarde ambiente despejado. Las temperaturas irán de los 20 a los 25 grados en Puerto del Rosario.
Lanzarote: Nubosidad más consistente durante la mañana alguna gota podría dejar, dará paso a cielos más despejados por la tarde. Temperaturas máximas de 24 grados en Arrecife.
La Graciosa: Intervalos nubosos, más compactos por la mañana, por la tarde perderán protagonismo. El viento amainará y las temperaturas no sufrirán grandes cambios.
El semisumergible se dirigía hacia la Península cuando fue hundido por su tripulación ante la presencia del buque ‘Fulmar’
Una operación conjunta de la Policía Nacional con la Guardia Civil y agentes aduaneros de la Agencia Tributaria han interceptado un semisumergible que se dirigía a las costas de la Península, presumiblemente con droga.
Video de La Guardia Civil
La operación fue llevada a cabo por el buque ‘Fulmar’ de Vigilancia Aduanera, ha concluido con la detención de los cuatro tripulantes del artefacto, de nacionalidad colombiana. Fueron rescatados tras hundir la embarcación a 280 millas al oeste de la costa de Cádiz, ante el acercamiento del ‘Fulmar’.
Presumiblemente transportaba cocaína
Los investigadores apuntan que la nave presenta unas características similares a las de otras ‘narcoembarcaciones’ localizadas en operaciones anteriores. Por el lugar de la intervención, así como el modo de actuar de la tripulación detenida, se presume que transportaba cocaína.
El operativo comenzó el pasado día 24. La Drug Enforcement Administration (DEA) de EEUU, informó sobre un posible punto de trasbordo entre un objetivo desconocido y una embarcación presumiblemente semirrígida. Se trataba de una zona donde el Servicio de Vigilancia Aduanera ya mantenía vigilancia intensificada mediante medios satelitales. Hasta allí se encotraba navegando el ‘Fulmar’ para optimizar la travesía de regreso a puerto.
La tripulación hundió el semisumergible con la droga que cree que trasportaban ante la presentia del ‘Fulmar’
En la mañana del día 25, a unas 280 millas al oeste de Cádiz, el Buque localizó por su proa un semisumergible de 20 metros de eslora. Similar a los ya localizados en la ría de Aldán en 2019 y en la ría de Arousa en 2023.
La tripulación del artefacto, al percibir la cercanía del buque, abrió los grifos de fondo, saliendo a la superficie para ponerse a salvo. El semisumergible se inundó en minutos hundiéndose con su carga al fondo del mar.
Operación previa con 900 kilos de cocaína incautada
El buque de Vigilancia Aduanera ya iba cargado con droga incautada, cerca de 900 kilos de cocaína, en el momento de la intervención del semisumergible. Tres días antes había realizado otra actuación conjunta con Guardia Civil y Policía Nacional.
En este primer operativo, y fruto de la colaboración internacional, se recibe inteligencia de los servicios de la National Crime Agency (NCA) británica y la DEA.
Como resultado, se activó el ‘Fulmar’ para tratar de localizar e intervenir una embarcación que presumiblemente transportaba una importante cantidad de cocaína con destino a nuestro país. La tripulación del ‘Fulmar’, en la madrugada del sábado 22, localiza la semirrígida, que al verse descubierta inicia la huida.
La persecución, con condiciones meteorológicas adversas, se prolongó durante 6 horas. La tripulación de la ‘narcolancha’ arrojó un total de 30 fardos con unos 900 kilos de cocaína que fueron recuperados.
El fallecido fue rescatado en la playa de La Palma con signos de ahogamiento, pero no pudo ser reanimado
Un hombre de 40 años ha fallecido ahogado este miércoles en la playa del Malecón de Santa Cruz de La Palma. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias tras recibir un aviso. En este se informaba de que dos socorristas habían rescatado a un bañista con signos de ahogamiento en la mencionada playa. Los socorristas iniciaron las maniobras de reanimación sin éxito.
Hacia la playa se dirigió una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). En esta iban un médico y un enfermero del centro de Atención Primaria. Además, se desplazaron también agentes de la Policía Nacional y Local.
A su llegada, el personal sanitario continuó con la asistencia, realizando maniobras de reanimación básicas y avanzadas al afectado, que resultaron infructuosas. La Policía Nacional se hizo cargo de las diligencias correspondientes.
Ocupará el banquillo hasta el 30 de junio de 2026, sumándose al proyecto de la UD Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas continua con la configuración de su equipo para la temporada 2024-25. El equipo ha anunciado en la tarde de este miércoles que Luis Miguel Carrión Delgado, Barcelona, será el nuevo entrenador de la UD Las Palmas para el comienzo de una nueva temporada en LA LIGA EA SPORTS. El técnico catalán queda vinculado con la entidad amarilla hasta el 30 de junio de 2026.
Luis Carrión ocupará el banquillo de la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026 / RTVC
Luis Carrión
Con una filosofía de juego que encaja con el modelo instaurado en la entidad amarilla, Luis Carrión destaca por su estilo ofensivo a través de la posesión del balón.
Durante su periodo como jugador militó en la cantera del FC Barcelona y en equipos como el Nástic, Córdoba, Terrassa, Melilla o Deportivo Alavés.
Su carrera como entrenador en el RCD Espanyol Femenino. Posteriormente, pasó a dirigir el banquillo del Córdoba CF, UD Melilla, CD Numancia, FC Cartagena y Real Oviedo. Con este último inició la temporada 2023/24 situándolo en la promoción de ascenso a Primera División, llegando a disputar la final del Play-Off. Desde que tomó las riendas del club asturiano, Carrión ofreció números de ascenso directo.
Luis Miguel Carrión Delgado firma con la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026
Por la permanencia
La UD Las Palmas le confía la dirección del equipo a Luis Carrión con el objetivo de lograr la permanencia. Quieren que haga prevalecer lo colectivo sobre los destellos individuales, lo que revalorizará a jugadores emergentes y prolongará un camino de oportunidades para futbolistas de la casa.