La necropsia confirmó que el fallecimiento del perro se produjo por los golpes recibidos y muerte violenta
Informa. Javier Sánchez / Lorenzo Lorenzo
La muerte violentade un perro en La Palma está siendo investigada por la Guardia Civil. El cuerpo se encontró en una bolsa.
Agentes de la Guardia Civil del destacamento de protección a la naturaleza de la Caldera de Taburiente se encuentran investigando a una mujer de 73 años, natural de Garafía como presunta autora de la muerte de un perro.
El cuerpo del animal fue hallado en el interior de una bolsa
El cuerpo del animal se localizó en el interior de una bolsa atada en la ladera de un barranco. El cuerpo se traslado a un veterinario que certificó que la muerte se pudo haber producido por los violentos golpes recibidos.
La Instrucción de este caso la lleva el juzgado de Los Llanos de Aridane.
El cambio certifica la vuelta al horario de verano, por lo que amanecerá más tarde y se aumentarán las horas de luz solar
Esta madrugada, los canarios adelantaremos nuestros relojes para adaptarnos al horario de verano / EUROPA PRESS
El horario de veranocomienza esta noche a la 01:00 de la madrugada (a las 02:00 en horario peninsular), momento en el que los relojes de todos los Estados miembros de la UEse deberán atrasar una hora hasta las 03:00; amanecerá una hora después y las tardes serán más largas al haber más horas de luz.
Vídeo RTVC.
Esta costumbre comenzó en los años 70, durante la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron ahorrar energía aprovechando las horas de luz solar en los meses de verano. Desde entonces, los Estados de la Unión Europea cambian dos veces al año el horario para adaptar las actividades cotidianas a las horas de luz natural.
La acción es cada vez más controvertida, pues los expertos advierten de que el cambio tiene un impacto negativo en la salud y realmente no sirve para ahorrar energía.
Los estudios aseguran que el ahorro no es tan evidente
El informe más actual sobre el cambio de hora lo elaboró la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo en 2018, el cual señalaba que aunque los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales y no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembros.
También indicaba que, aunque puede haber ahorros de energía en iluminación, no es tan evidente que ocurra lo mismo con la calefacción, que podría incluso aumentar su consumo. Además, los resultados son difíciles de interpretar, ya que están influenciados por factores externos, como la meteorología o el comportamiento de los usuarios.
El programa de humor de los domingos en Televisión Canaria despide la semana con el actor Jorge Roales como invitado
Este domingo de resurrección lo vamos a celebrar riendo a carcajadas con un nuevo capítulo del programa de humor más seguido de Televisión Canaria. A partir de las 21:15 horas, los actores y actrices de ‘En otra clave’ nos brindan una noche entrañable y divertida con un nuevo capítulo que lleva por título ‘Acampando debajo de tu falda’.
El invitado de esta semana es el entrañable Marcial de la serie Médico de Familia, encarnado por el gran actor Jorge Roelas, quien nos acompañará en una divertida escena de enredos de pareja. Una vez más Pancha (Nieves Bravo) la vuelve a liar parda, no se le ocurre otra cosa que invocar a la abuela de Ginés (Matías Alonso) a través de la ouija.
Chona (Lili Quintana) revive un viejo amor de juventud, o eso creía ella; y Susana (Matías Alonso) se ve obligada a aguantar las impertinencias de un funcionario amargado. Pero él no sabe con quién se ha topado.
Estás son solo algunas de las desternillantes historias que veremos este domingo a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.
Durante la mañana, un individuo se atrincheró en una cafetería de la región de Ede con varios rehenes
Imagen de archivo de la Policía neerlandesa – Europa Press / James Petermeier
Durante la mañana de este sábado, un individuo tomó a varias personas como rehenes en una cafetería de la localidad de Ede, en la provincia de Güeldres, al este del país.
Tras horas de incertidumbre, la Policía de Países Bajos anunció que todos los rehenes secuestrados fueron liberados y que un sospechoso ha sido detenido.
Descartan que se trate de un acto terrorista
«El último rehén acaba de ser liberado. Una persona ha sido arrestada«, ha hecho saber la Policía de Güeldres en sus redes sociales donde, horas antes, descartó la situación como un incidente de terrorismo.
Como medida de precaución, la Policía ha decidido evacuar a 150 residentes de los edificios cercanos a la cafetería Petticoat, donde ha ocurrido el suceso.
Las primeras investigaciones del CSIC señalan que este bólido artificial podría tratarse de un misil balístico o una reentrada
Secuencia del objeto sobrevolando territorio peninsular captada desde Sant Mateu, Castellón por Cesar Guasch (Red SPMN-CSIC)
Un bólido artificial, posiblemente un misil balístico, sobrevoló anoche el este peninsular hasta perderse en el maral sur de la Comunidad Valenciana, según ha informado este sábado la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN) del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC.
El bólido, denominado por el citado instituto como SPMN290324ART, sobrevoló el espacio español a las 23:59 horas y numerosos aficionados a la astronomía captaron el momento con sus cámaras.
Las primeras hipótesis apuntan a un misil balístico o a una reentrada
Según la Red de Investigación, el bólido, procedente de Francia, sobrevoló Girona y Barcelona para adentrarse en el mar Balear y acabar su recorrido al sur de la Comunidad Valenciana.
El Instituto de Ciencias del Espacio anunció que está estudiando las imágenes de este bólido para conocer su origen y que, en principio, se descantan «por un misil balístico o una reentrada». Algo «preocupante», asevera este organismo dependiente del CSIC.
El Belén Pascual de Candelaria abrió sus puertas este Viernes Santo
Imagen del Belén Pascual de Candelaria
Este Viernes Santo ha abierto el Belén Pascual de Candelaria, el cual recrea escenas de la pasión, muerte y resurrección de Jesús en la Plaza del Centro Cultural de La Villa. Un belén al que se le irán incorporando más figuras en los próximos días.
Manteniendo la estructura existente del Belén en el que se recogen todos los pueblos de Candelaria se ha recreado Jerusalén con las casas hebreas, el Templo, Palacio de Herodes y Palacio de Pilatos, la Casa de Caifas, Sala Pretoria, sala Última Cena, el sepulcro, el Gólgota y la resurrección con la puerta de Jerusalén por donde entra Jesús en burro.
El Belén cuenta con un fondo musical, con efectos de luces y una narración de los acontecimientos de la Pasión de Jesús de la que se podrá disfrutar a partir de las 18:00 horas todos los días
Durante la reunión del organismo EU Modex se acordó la celebración en la isla de un simulacro a nivel europeo sobre riesgos volcánicos en 2025
Imagen de los organismos que participaron en la reunión del EU Modex en Bucarest, donde se acordó la celebración en Tenerife de un simulacro sobre riesgos volcánicos en 2025 / CABILDO DE TENERIFE
Tenerife acogerá el próximo año un simulacro sobre riesgos volcánicos en el marco del proyecto europeo EU Modex (Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea), que contiene un grupo multidisciplinar de respuesta internacional frente a catástrofes de todo tipo, desde inundaciones, hasta incendios, avalanchas o movimientos sísmicos.
El Cabildo de Tenerife liderará este ejercicio transfronterizo que se celebrará en 2025 y que servirá para «comprobar la respuesta profesional del grupo internacional en la isla ante un episodio volcánico de gran intensidad».
El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, participó recientemente en las actividades y en el desarrollo de los ejercicios EU Modex organizados por la Unión Europea de Protecciones Civiles que se celebraron en Bucarest (Rumanía).
Durante el encuentro se abordaron las actuaciones del incendio forestal de Tenerife de hace unos meses
En el encuentro se abordó la respuesta del área en elincendio forestal que se produjo el año pasado en Tenerife y sus consecuencias posteriores, así como para exponer los detalles del Plan de Actuación Insular frente a Riesgos Volcánicos (PAIV).
«La celebración de un ejercicio vinculado al Modex es una apuesta de futuro por Tenerife, ya que el consorcio de seguridad que conforman los distintos países traerán sus experiencias, así como expertos y técnicos en emergencias y seguridad y especialistas en distintas materias como geólogos, vulcanólogos, ingenieros y meteorólogos. Toda esa información servirá para afrontar futuro riesgos que se generen», ha expresado Iván Martín.
EU Modex facilita la movilización de recursos de emergencia de toda Europa en caso que de un país lo necesite
Ha agregado que el EU Modex facilita la movilización rápida de equipos de respuesta y recursos a través de este consorcio en caso de que un país necesite asistencia externa para hacer frente a una emergencia.
A través del sistema EU Modex, los países pueden intercambiar experiencias, recursos y conocimientos para hacer frente a situaciones de emergencia, como las que se producen en desastres naturales, accidentes industriales o crisis sanitarias.
La próxima edición de los ejercicios EU Modex tendrá como referencia el simulacro contra incendios forestales en la localidad de Wicklow (Irlanda).
El programa analiza este domingo, 31 de marzo, el auge del turismo vacacional en Canarias con el reportaje ‘Mi barrio ya no es mi barrio: gentrificación’
Según la deficinición del programa de Naciones Unidas que trabaja por un mejor futuro urbano, la gentrificación sucede cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención. Un proceso que desde hace años se está produciendo en diferentes ciudades de nuestro país y del que Canarias no es una excepción.
De esta situación hablará en profundida este domingo el programa ‘El mundo que viene’ de la mano de expertos en urbanismo, arquitectos, empresarios del sector del turismo vacacional y también colectivos y movimientos sociales que denuncian la gentrificación en las Islas.
Sergio Miró charlará con Álvaro Ardura, profesor de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid, que explicará las consecuencias de la gentrificación y cómo hay muchos inversores que se aprovechan de la situación para conseguir beneficios.
El sociólogo Daniel Sorando hablará sobre las medidas que se pueden adoptar para evitar que la gentrificación lleve a la expulsión de las personas con menos ingresos de los pisos en los que residen, mientras que Guillermo Robayna, del Colectivo Guanarteme se Mueve, contará cómo están las cosas en este barrio y por qué han decidido unirse y plantar cara a lo que consideran una situación injusta.
Guillermo Robayna (Colectivo Guanarteme se Mueve)Álvaro Ardura profesor de la Politécnica de MadridDaniel Sorando, sociólogo
Coworking, Cohousing y vivienda vacacional
Otro de los asuntos que se tratará es el de las Viviendas Colaborativas o Cohousing, un sistema por el que un buen número de personas deciden irse a vivir juntas a un nuevo edificio en el que existen múltiples zonas comunes. Adrían Rodríguez, socio de las Cooperativas OFIC y Entrealisios en Tenerife, Paqui Martín Cáceres, socia de la Cooperativa El Ciempiés en Gran Canaria y Ricardo García, arquitecto de familia, contarán sus experiencias con los proyectos que están intentando sacar adelante en el archipiélago.
También se abordará la cuestión de los nómadas digitales, es decir, personas extranjeras que se trasladan a vivir a Canarias y de las viviendas de turismo vacacional, que en muchas ocasiones están sustituyendo a los tradicionales pisos de alquiler para desesperación de muchos canarios. Pero como no todo es malo Doris Borrego, presidenta de la Asociación ASCAV, hablará de las ventajas que supone para Canarias este tipo de viviendas vacacionales.
Adrián Rodríguez, OFIC y EntrealisiosRicardo García, arquitectoPaqui Martín, Cooperativa El CiempiésDoris Borrego, presidenta de ASCAV
El programa contará también con la colaboración de los prescriptores de esta temporada, la escritora Tayri Muñiz y el periodista David Ojeda.
“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora. El escritor Roy Galán se encarga del texto de despedida.
Javier Babé, el capitán del velero «La Peregrina», que hizo escala en La Gomera hace unas semanas antes de cruzar el Atlántico, ha fallecido a 800 kilómetros de la isla de Guadalupe
El capitán de «La Peregrina», Javier Babé / IMAGEN RETO ASTROLABIO
El capitán de «La Peregrina», Javier Babé, que lideraba el «Reto Astrolabio» que buscaba cruzar el Atlántico con medios de navegación del siglo XVII, ha fallecido en la madrugada del 29 de marzo como consecuencia de un paro cardíaco cuando se encontraba a casi 800 kilómetros al este de isla Guadalupe.
Según ha informado el «Reto Astrolabio» en un comunicado, el fallecimiento se ha producido a tan solo tres jornadas de navegación de llegar a destino: la pequeña isla del sur del Caribe denominada La Deseada.
La tripulación pudo pedir ayuda para evacuar al capitán
Los tripulantes de La Peregrina, un barco que hizo escala en La Gomera antes de lanzarse a mar abierto, pudieron solicitar ayuda a salvamento marítimo mediante el teléfono satélite del barco.
Imagen del velero «La Peregrina»
Pese a contar con un médico cardiólogo de a bordo que consiguió estabilizar al capitán, que incluso llegó a recuperar consciencia, finalmente se decidió su evacuación del barco hasta un crucero americano, con el que había que establecer un punto de encuentro.
«Justo en ese momento, se produce el fallecimiento de Javier Babé, el capitán de La Peregrina«, detalla la nota.
Hace unas semanas hizo escala en La Gomera antes de partir a La Deseada
«La Peregrina», con Babé a los mandos, hizo escala en La Gomera a principios de marzo antes de cruzar el Atlántico y poner rumbo a la isla de La Deseada. Allí fueron recibidos por las instituciones y autoridades locales.
Vídeo RTVC.
Durante su estancia en la isla colombina, Babé atendió a Televisión Canaria para explicar las características del Reto Astrolabio.
Un total de 221 migrantes llegaron durante la noche del viernes y la mañana de este sábado a Gran Canaria y El Hierro en dos cayucos
Entre ellos hay al menos 15 menores de edad
Imagen de archivo de migrantes desembarcando en el Puerto de La Restinga, en El Hierro / EFE
Salvamento Marítimo ha rescatado entre la noche del viernes y la mañana del sábado a dos cayucos en los que viajaban un total de 221 migrantes de origen subsahariano, entre ellos al menos 15 menores, y que se encontraban en aguas cercanas a Gran Canaria, en el caso de la primera embarcación, y de El Hierro en la segunda.
Según han informado fuentes de Salvamento Marítimo, en la primera barcaza, la salvamar Macondo escoltó hasta el puerto de Arguineguín, en Gran Canaria, a un cayuco en el que viajaban 50 migrantes subsaharianos, entre ellos dos menores y dos mujeres.
Por su parte, los efectivos de Cruz Roja prestaron atención sanitaria y confirmaron que no precisaban de ningún traslado a centros sanitarios, según ha señalado la organización en un comunicado.
El cayuco que arribó a Gran Canaria fue auxiliado después de que la Guardia Civil alertara sobre las 21:30 al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas de que se encontraba a unos seis kilómetros de Arguineguín, por lo que se movilizó a la salvamar Macondo.
Más de 170 migrantes en el cayuco rescatado en aguas cercanas a El Hierro
En cuanto al cayuco rescatado en El Hierro, los servicios de emergencia confirmaron que se trata de 171 migrantes, entre ellos 13 menores y dos mujeres, detectados tras recibir el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2) una llamada en la cual se relataba que desde el cayuco que «se veía el Teide».
El helicóptero Helimer 206 localizó esta embarcación sobre las 8:00 horas de este viernes, a unos dos kilómetros del puerto de La Restinga, hacia donde se escoltó la embarcación.
Además, según han contado los migrantes a los servicios de emergencias, el cayuco podría haber partido de Senegal hace unos siete días. Todos los migrantes se encontraban en aparente buen estado de salud y no fue preciso hacer ningún traslado a centros sanitarios, apuntan las fuentes.