La mayor inestabilidad pasará durante la madrugada

0

Un frente atlántico traerá inestabilidad al archipiélago y podría dejar precipitaciones moderadas en varias islas

Previsión meteorológica para este viernes 29 de marzo

Este viernes, la visita de un frente atlántico nos dejará precipitaciones moderadas durante la madrugada por el Norte, Oeste y cumbres de las islas más altas, así como en Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa antes del amanecer.

Tendrá asociado viento del Noroeste moderado a fuerte, con rachas que de forma local podrán superar los 70 – 80km/h. Luego nos quedará un viernes de tiempo variable, con alternancia de nubes y claros.

Crecerá nubosidad de evolución en vertientes S-E de Tenerife y Gran Canaria, y la nubosidad más compacta en el NW de La Palma donde continuará la probabilidad de lluvias débiles.

Al final de la tarde aumentará la nubosidad por el Norte y en Lanzarote. Temperaturas suaves, máximas 20 – 25ºC en costas. Y en el mar, marejadilla en costas S-E, y muchas precaución por las del N-W donde habrá mar combinada del NW 4 – 6m.

Situación por isla

EL HIERRO: Precipitaciones moderadas de madrugada tendiendo a cielos poco nubosos. Temperaturas agradables, y viento del Noroeste racheado, disminuyendo.

LA PALMA: Lluvias moderadas durante la madrugada, más débiles y concentradas en el Noroeste el resto de la jornada. En el resto, nubes y claros. Viento del Noroeste fuerte, a menos.

LA GOMERA: Lloverá durante la madrugada, luego nos quedará un viernes con nubes y ratos de sol. Temperaturas muy agradables, y viento del Noroeste moderado.

TENERIFE: Precipitaciones moderadas a fuertes por el Norte y Nordeste de madrugada. A partir de la mañana, predominio de cielos poco nubosos, aumentando por el N a nuboso a últimas horas, Temperaturas suaves, y viento del Noroeste racheado, a menos.

GRAN CANARIA: Probables precipitaciones durante la madrugada, con nubosidad que dará paso al sol a lo largo de la mañana. Intervalos de evolución por el Sur y Este, y mucho sol en el resto. Temperaturas máximas, 21 – 25ºC costas. Viento del Noroeste moderado a fuerte.

FUERTEVENTURA: Lloverá hasta primera hora de la mañana, luego nos quedará un viernes con cielos poco nubosos. Temperaturas suaves, y viento del Noroeste moderado.

LANZAROTE: También lloverá la próxima madrugada, con nubosidad que tenderá a desaparecer a lo largo de la mañana. Se nublará al final de la tarde. Viento del Noroeste moderado.

LA GRACIOSA: Precipitaciones débiles a moderadas de madrugada, luego, viernes con amplios ratos de sol. Temperaturas agradables, y viento del Noroeste 25 – 40km/h.

Canarias roza el 90% de ocupación esta Semana Santa

0

Las pocas plazas vacantes se espera que se llenen con las reservas de última hora de los residentes canarios

Vídeo RTVC.

Las zonas turísticas de Canarias están casi al completo estos días de Semana Santa. Se ronda el 90% de ocupación. En concreto, la ocupación en la provincia de Las Palmas supera el 90% y en la de Santa Cruz de Tenerife, el 85%.

Las agencias de viajes esperan que las pocas plazas que aún quedan disponibles sean ocupadas por turistas locales. Las islas vuelven a ser esta Semana Santa el destino preferido para la mayoría de los canarios.

turistas
Turistas en un playa de Tenerife esta Semana Santa. Efe

De los visitantes que reciben las islas estos días destacan los británicos, alemanes y escandinavos. La patronal turística espera que la facturación se eleve entre un 5 y un 10% con respecto al año pasado.

Vídeo RTVC.

Caravanas

Pasar estos días de vacaciones en caravana es una modalidad con muchos adeptos en Canarias. Lugares como Fuerteventura dan buena muestra de este tipo de turismo. La línea marítima que une Gran Canaria y Fuerteventura se llena de caravanistas para disfrutar de las playas

Vídeo RTVC.

Barcos llenos en La Gomera

En este puente de Semana Santa los barcos están llegando llenos al puerto de San Sebastián de La Gomera. La isla está al 90% de ocupación. Los senderos y entornos naturales son punto de encuentro estos días.

Vídeo RTVC. Informan: Jacobo González / Fernando Rodríguez

Incidencias en el aeropuerto de Lanzarote

La única incidencia en cuanto al transporte de viajeros ha tenido lugar en Lanzarote donde la mañana de este Jueves Santo se han producido varios desvíos de aviones que tenían que aterrizar en el aeropuerto César Manrique. El motivo, según Aena, ha sido la baja visibilidad que se ha registrado en algunos momentos. Aviones procedentes del Reino Unido y Suiza han sido desviados a Fuerteventura y Tenerife Sur.

Vídeo RTVC.

Todo listo en Tenerife para vivir los días grandes de la Semana Santa

0

La Laguna y Guía de Isora encaran los preparativos finales para los actos del Jueves y el Viernes Santo

Todo listo en la Cofradía de La Misericordia de La Laguna para este Jueves Santo.
Todo listo en la Cofradía de La Misericordia de La Laguna para este Jueves Santo.

Tenerife ya está lista para vivir sus actos del Jueves y Viernes Santo. En La Laguna, las cofradías del municipio comenzaron los preparativos desde el Miércoles de Ceniza y, a pocas horas de salir a la calle, ya se encuentran con todo prácticamente listo para vivir su día grande.

Unos preparativos con un ‘toque’ de la Semana Santa de Sevilla, ya que el incienso utilizado por la Cofradía de La Misericordia de La Laguna procede de la capital andaluza. Esta cofradía saldrá de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán desde las 19:30 de este Jueves Santo para la procesión del Cristo de la Humildad y la Paciencia.

Vídeo RTVC.

Guía de Isora celebra la Pascua Florida

Por su parte, las calles de Guía de Isora han amanecido vestidas de múltiples colores por la celebración de la Pascua Florida. Tanto vecinos como artistas se han encargado de decorar cada una de las calles del casco antiguo del pueblo tinerfeño con motivo de la Semana Santa, un museo al aire libre que permanecerá decorado hasta el Domingo de Resurrección.

Vídeo RTVC.

Televisión Canaria retransmite las principales procesiones del Viernes Santo

La televisión autonómica ofrece en directo la Representación de la Pasión de Adeje y las procesiones magnas de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria

Este Viernes Santo, la televisión autonómica llevará a los hogares canarios las principales procesiones de la Pasión del Señor, una de las conmemoraciones más significativas de la Semana Santa. Ya desde por la mañana, la Representación de la Pasión de Adeje toma las calles del municipio tinerfeño en uno de los actos más multitudinarios de la Semana Santa adejera. Por la tarde, Televisión Canaria se traslada hasta La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria donde tendrán lugar las procesiones magnas, en las que pasos y cofradías representan los momentos de la Pasión y Muerte de Jesús.

La Pasión de Adeje, a las 11:50 horas

A partir de las 11:50 horas, los telespectadores podrán seguir en directo desde la señal TDT de Televisión Canaria y desde la página web de rtvc.es la representación silenciosa de La Pasión de Adeje. Los presentadores Alexis Hernández y Naomí Vera estarán a cargo de la retransmisión del desfile y ofrecerán entrevistas con autoridades, asistentes, así como con algunos de los actores y actrices participantes.

La Representación de La Pasión de Adeje es una representación teatral al aire libre que se viene realizando desde 1995 a iniciativa de los propios vecinos. Una escenificación, de carácter popular, que narra la muerte y crucifixión de Jesucristo. Más de 300 actores y actrices amateurs del municipio recorren la calle Grande de Adeje mientras representan las escenas de la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín, la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús.

Procesión Magna de La Laguna, a las 17:00 horas

Pasos y cofradías laguneras se dan cita este viernes a las 17:00 horas a las puertas de la Catedral, desde donde saldrán en la tradicional Procesión Magna, un desfile cronológico que recrea los pasajes de la muerte y resurrección de Cristo. Una cita que aúna religión y tradición popular y que cada año congrega a turistas, curiosos y devotos en las calles laguneras.

Alexis Hernández y Naomí Vera continúan por la tarde con la retransmisión en Televisión Canaria y contarán para ello con los comentarios de Juan Pedro Rivero, deán de la catedral y parroco de la iglesia de Santo Domingo.

Interparroquial de Las Palmas de Gran Canaria, a las 18:50 horas

Tras el desfile de los pasos procesionales de la Magna lagunera, llega la procesión Magna Interparroquial de la capital grancanaria, en la que participan las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís.

Televisión Canaria se traslada a partir de las 18:50 horas a la Catedral de Santa Ana, donde se celebrará el encuentro de los 12 tronos y comenzará la procesión de las tres parroquias por las calles de Vegueta y Triana. Un encuentro que habitualmente se realizaba en la plaza de Cairasco y que, por primera vez, se traslada al entorno de la Catedral.

El periodista de Canarias Radio, Javier Granados, y la reportera y presentadora de Televisión Canaria, Helena Díaz, acercarán a la audiencia a los diferentes puntos que recorrerá la procesión. Participa en la retransmisión Pedro Armas, delegado diocesano de Apostolado Seglar de la Diócesis de Canarias, con el que conoceremos los detalles y anéctodas de esta festividad.

Cierres en la GC-20 por trabajos de acondicionamiento en Arucas

Los días 2 y 3 de abril se acometerán los cierres provisionales del tráfico en la GC-20 de 8:00 h a 12:00 h

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, informa de que los próximos días 2 y 3 de abril se llevará a cabo los cierres provisionales de uno de los carriles de acceso de la GC-20 a la glorieta de entrada al casco de Arucas, la de la Cruz Roja, desde Las Palmas de Gran
Canaria.

Cierres en la GC-20 por trabajos de acondicionamiento en Arucas
Los días 1 y 2 de abril se procederá a los cierres de un carril de la GC-20 para acceder a Arucas. Cabildo de Gran Canaria

Este corte provisional se realizará a partir de las 08:00 horas y hasta elmediodía, durante las dos jornadas.

Esta actuación se realizará para continuar con las obras de la circunvalación de Arucas y el acondicionamiento de la GC-20, entre el PK 3+400 y el PK 4+870, con el objetivo de realizar la maniobra de colocación de la barrera rígida en la línea de arcén desde uno de los carriles de acceso a la glorieta.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los
conductores que programen sus desplazamientos teniendo en cuenta estas
circunstancias y que extremen la precaución y respeten la señalización
existente.

El euríbor cerrará marzo al alza y encarecerá las hipotecas que se revisen anualmente

0

El euríbor a doce meses se sitúa en marzo en el 3,72 % y muestra un nuevo aumento tras haber repuntado en febrero hasta el 3,671 %

Una ley que no termina de convencer al sector inmobiliario que ya empieza a notar los cambios
Marzo cerrará con el euríbor al alza y encarecerá las hipotecas que se revisen anualmente.

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, cerrará marzo nuevamente al alza, en el entorno del 3,72 %, lo que supondrá un ligero aumento de la cuota para quienes revisen su préstamo anualmente, aunque conllevará un alivio para los hipotecados que lo hagan semestralmente.

A doce meses el euribor se sitúa de media en el mes de marzo en el 3,72 %, a falta de los datos de un par de sesiones para que finalice el mes, y muestra un nuevo aumento tras haber repuntado en febrero hasta el 3,671 %.

Hace un año, el euríbor se situaba de media en el 3,647 %, por lo que quienes revisen anualmente su hipoteca verán encarecida su cuota. Sin embargo, hace seis meses, en septiembre, este indicador estaba en una tasa media del 4,149 %, por lo que si el hipotecado revisa su cuota semestralmente verá cierto alivio.

El nivel más alto desde noviembre

El euríbor acabará marzo en su nivel más alto desde noviembre, cuando se situó en una tasa media del 4,022 %, que posteriormente se redujo en diciembre al 3,679 % y en enero de este año bajó hasta el 3,609 %.

Los analistas apuntan que el discurso más duro del Banco Central Europeo (BCE) ha lastrado las bajadas de este indicador, que parecía haber descontado a finales de año pasado los eventuales recortes de tipos, que todavía no se han producido y que el mercado anticipa que pueden llegar en junio.

La subida de la cuota hipotecaria

El alza del euríbor en marzo supondrá un aumento de la cuota para los hipotecados que revisen anualmente sus préstamos a tipo variable referenciados al euríbor.

Así, para una hipoteca de 150.000 euros a un plazo de amortización de 25 años y con un interés de euríbor más 1 %, las cuotas pasarán a ser de 852,59 euros al mes, frente a los 846,31 euros de hace un año.

Esto supone un encarecimiento de 6,28 euros mensuales, que en el cómputo anual asciende a 75,36 euros más.

En el caso de tener una revisión semestral, sí que el hipotecado verá reducida su cuota, puesto que en septiembre de 2023 el euríbor se situaba en el 4,149 %.

En aquel mes, la cuota mensual de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y con un interés de euríbor más el 1 % ascendía a 889,96 euros mensuales. Por tanto, si se revisa semestralmente esta se reducirá en 37,37 euros; lo que supone un bajada anual de 448,44 euros.

La previsión de los expertos

«Para los próximos meses, desde HelpMyCash consideramos que lo más probable es que el euríbor se mantenga relativamente estable alrededor del 3,6 % o que tienda ligeramente a la baja hasta junio, fecha en la que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca sus tipos de interés», señala Miquel Riera, experto en hipotecas del comparador financiero HelpMyCash.

El experto añade que, posteriormente, es probable que se vea una bajada algo más pronunciada, que podría situar el euríbor por debajo del 3,5% durante el segundo semestre del año.

Por su parte, Manuel Pinto, analista de XTB explica que la evolución del euríbor está «sorprendiendo», ya que a principios de año los analistas esperaban ver una caída «significativa» en el comportamiento del euríbor dado que se esperaban recortes en los tipos de interés de los bancos centrales, que de momento, parecen incluso lejanos.

«Parece que han atrasado las decisiones de los tipos de interés hasta el mes de junio, y ese mensaje un poco más agresivo por parte de los bancos centrales ha empujado al alza el comportamiento del euríbor», apunta el experto.

Incertidumbre por el conflicto en Ucrania o las elecciones en EEUU

Pinto destaca que el BCE se encuentra en una disyuntiva entre la desaceleración económica y la lucha contra la inflación, a la que se suman las incertidumbres sobre esta en el terreno geopolítico, como el conflicto de Ucrania o las próximas elecciones en Estados Unidos.

Por su parte, los expertos de la tecnofinanciera Ebury esperan a corto plazo un movimiento lateral del euríbor en torno al 3,7%, con pequeñas subidas y bajadas.

A más largo plazo, de cumplirse las expectativas actuales del mercado, las cuales les parecen realistas, los expertos de Ebury ven que el euríbor podría comenzar a caer de manera significativa a partir de junio y esperan que se sitúe en la horquilla de entre el 3% y el 3,5% a finales de 2024. 

Más de 32.500 personas han muerto por los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza

Además de los más de 74.000 heridos en Gaza aún hay personas que siguen atrapadas bajo los escombros y cadáveres en las calles

Casi 30.000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza
Imagen.EP

Las autoridades de la Franja de Gaza han informado este jueves de que más de 32.500 personas han muerto como consecuencia de los ataques del Ejército de Israel sobre el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Salud de Gaza ha cifrado en 32.552 los fallecidos, al tiempo que ha revelado que son ya 74.980 los heridos por la cruenta respuesta israelí a los ataques de Hamás, que dejaron aquel día 1.200 muertos.

62 personas fallecidas en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, las fuerzas militares israelíes han matado a 62 personas y heridas a otras 91, señala el breve comunicado de las autoridades gazatíes, en el que apuntan que se ha cometido un total de nueve masacres.

Asimismo, han vuelto a remarcar que son varias las personas que siguen atrapadas bajo los escombros o cuyos cuerpos están tirados en las calles, hasta donde los equipos médicos y las ambulancias no pueden llegar debido a los bloqueos de las fuerzas israelíes.

Educación explora soluciones bioclimáticas para el calor en centros educativos

Educación explora los programas pilotos del gobierno andaluz para la mejora de las condiciones térmicas de las aulas

Educación explora soluciones bioclimáticas para el calor en centros educativos
Visita Poli Suárez e Iván González a centros educativos bajo el programa piloto de la Agencia Pública de Educación andaluza

La Consejería de Educación de Canarias, explora junto con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía soluciones innovadoras para la puesta en funcionamiento de energías renovables en la enseñanza pública. Educación pretende el desarrollo de sistemas de bioclimatización en los centros educativos de las islas.

El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván González, ha mantenido una primera toma de contacto con el director de la Agencia Pública de Educación andaluza, Manuel Cortés. Ha querido conocer de primera mano los programas pilotos que lleva a cabo el Gobierno andaluz. Con estos se busca la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de las escuelas, mediante el uso de técnicas bioclimáticas y energías renovables.

En este plan pionero, los centros educativos de Andalucía se acondicionan con instalaciones de refrigeración adiabática. Acompañada de la colocación de placas solares para la producción de energía eléctrica.

Refrigeración adiabática

Es un sistema ecológico de naturalización de espacios que baja la temperatura de las aulas mediante la evaporación de agua. Una alternativa al aire acondicionado tiene un consumo eléctrico hasta un 80% inferior, y menos emisiones de CO₂. La instalación, sin líquidos refrigerantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura. Utiliza siempre aire del exterior, con lo que garantiza la calidad ambiental en las clases.

El modelo implantado por la Agencia Pública de Educación en Andalucía persigue mejorar las condiciones térmicas y ambientales de las escuelas, especialmente en las zonas más vulnerables desde el punto de vista climático. En su apuesta por las energías renovables, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias idea aplicar sistemas de climatización similares en los centros educativos del archipiélago ubicados en zonas de severidad climática. La financiación procederá de fondos europeos dentro del Programa Operativo FEDER 2024-2027.

Fotovoltaica

Educación, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y Energía, desarrollan ya un proyecto de colocación durante 2024 de placas fotovoltaicas en centros escolares de Canarias.

Estas instalaciones educativas podrán mejorar sus condiciones eléctricas al mismo tiempo que reducen el consumo y el gasto. Se trata de una acción incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la autosuficiencia energética de las administraciones públicas. Financiado por los fondos NextGenerationEU.

Piden nueve años de cárcel y 20.000 euros un masajista por abusar de dos clientas en Tenerife

0

El masajista ejercía en un establecimiento de Adeje, en el sur de Tenerife y está acusado por dos clientas de abuso sexual

El TSJC revoca la condena de prevaricación y absuelve al exgerente de Funcatra
El TSJC revoca la condena de prevaricación y absuelve al exgerente de Funcatra

Un masajista que prestaba sus servicios en un establecimiento de Adeje, en el sur de Tenerife, afronta unas peticiones por parte de la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife de 9 años de cárcel y el pago de 20.000 euros como indemnización como presunto autor de abuso sexual a dos clientas.

El Ministerio Público lo considera presunto autor de dos cargos. Por uno pide 7 años y 15.000 euros y por otro 2 años y 5.000 euros.

Presuntos tocamientos

El procesado estaba realizando un masaje corporal a una de las víctimas y en un momento determinado mientras se centraba en las piernas le realizó tocamientos en sus genitales, según la Fiscalía. En el segundo caso en un momento determinado llegó a penetrar a la clienta con sus manos.

La Fiscalía pide que tras salir de prisión en caso de ser condenado permanezca alejado de las denunciantes, se someta a cursos de reorientación sexual y no pueda desempeñar trabajos similares durante al menos tres años.

La vista oral está previsto que se célebre la próxima semana en la Audiencia Provincial tinerfeña.

El Cupón Diario de la ONCE reparte 815.000 euros en Tenerife

El vendedor Eneko Arrieta Ormaechea ha sido quien trajo la suerte hasta Arona con estos 815.000 euros repartidos con el cupón diario

El Cupón Diario de la ONCE ha repartido en Arona 815.000 euros en diez cupones premiados en Arona, Tenerife. Uno de ellos agraciado con los 500.000 euros del premio mayor. Además de nueve cupones premiados con 35.000 euros cada uno en el sorteo del pasado miércoles, 27 de marzo.

El Cupón Diario de la ONCE reparte 815.000 euros en Tenerife
Cupón del 27 de marzo, dedicado al 375 Aniversario del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos de Málaga

El cupón dedicado al 375 Aniversario del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos de Málaga, también ha dejado premios importantes en otras zonas. En Andalucía ha repartido 350.000 euros. También en la Comunidad Valenciana, con la misma cantidad. Baleares, con otros 350.000 euros, y Galicia, con 140.000 euros.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.