El ascenso del CD Unión Sur Yaiza ha simbolizado un momento de unión y orgullo comunitario en la isla con celebraciones que concluyeron este miércoles
Recepción de la plantilla en el Cabildo de Lanzarote. Imagen cedida por el club
El CD Unión Sur Yaiza ha escrito una nueva página dorada en su historia tras lograr el ascenso a la Segunda RFEF y puso fin a los actos de celebración de un logro que no solo marca un hito deportivo, sino también un momento de unión y orgullo comunitario.
La llegada triunfal a la isla pasadas las 12 de la noche del domingo, fue solo el comienzo de una serie de eventos que reflejan la pasión y el compromiso de un equipo con su afición y su tierra. Desde la bienvenida en Uga, cada momento ha sido una muestra de gratitud y reconocimiento mutuo; unos por lo logrado y los otros por el apoyo recibido, informa el club en un comunicado.
El lunes, el Cabildo de Lanzarote recibió a los integrantes del club, seguido de un desfile en guagua descapotable por Playa Blanca, culminando con una cena de equipo en Tao. Este miércoles la plantilla visitó la Iglesia de Nuestra Señora de Los Remedios para ofrecer el ascenso y un centro floral a la patrona del municipio. El Ayuntamiento de Yaiza también recibió a la plantilla en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas. Actos que simbolizaron la gratitud y el compromiso del equipo con la comunidad, señala la entidad lanzaroteña.
Se cierra una temporada histórica
El alcalde Óscar Noda felicitó al equipo y rememoró los humildes comienzos de la entidad. El recuerdo emocionado de Fran Umpiérrez «Potala» resonó como un recordatorio del espíritu luchador que caracteriza al club. El concejal de deportes, Ángel Lago, y el entrenador, Maxi Barrera, expresaron su disposición y agradecimiento, respectivamente, mientras que el presidente, Bernardo Povedano, reafirmó el compromiso de la entidad con el futuro deportivo en Segunda RFEF.
La jornada concluyó con la entrega de placas conmemorativas y una sesión fotográfica que inmortalizó el logro. Desde ahí, los jugadores se desplazaron al Campo Municipal de Yaiza para cerrar una temporada en la que algunos prometen volver al club y la incertidumbre de otros que parten hacia nuevos horizontes.
El Unión Sur Yaiza ha mostrado su agradecimiento a cada miembro que ha contribuido a esta temporada histórica, reafirmando que el esfuerzo colectivo es el que construye leyendas en el fútbol insular.
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 32 años en Las Palmas de Gran Canaria por presuntamente robar material de construcción en una obra que él mismo debía vigilar
Detenido un guardia de seguridad por robar en su propia obra. Imagen Policía Nacional
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 32 años en Las Palmas de Gran Canaria por presuntamente robar material de construcción en una obra que él mismo debía vigilar. El incidente ocurrió la noche del sábado 22 de junio, cuando la policía recibió un aviso sobre una persona sustrayendo material dentro de un recinto en obras.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron la valla de acceso forzada y sorprendieron al sospechoso escondido en el interior, equipado con una linterna frontal y herramientas. El detenido, que no tiene antecedentes policiales, resultó ser un empleado de la empresa de seguridad encargada de vigilar la obra.
Las autoridades descubrieron una furgoneta en el exterior repleta de material de construcción, junto con documentación del arrestado. Se cree que el sospechoso aprovechó su conocimiento sobre la ubicación de las cámaras de seguridad para sustraer materiales en zonas no vigiladas.
La policía ha incautado la furgoneta y todo el material encontrado en su interior. Además, se está investigando si algunos de los artículos robados podrían provenir de otras obras vigiladas por la misma empresa de seguridad.
La tensión en la frontera entre Israel y Líbano sigue en aumento por los enfrentamientos entre el Ejército israelí y las milicias de Hezbolá
Edificio bombardeado en la ciudad de Nabatiye (Líbano). Imagen (archivo)- Europa Press/Contacto/Claudia Vanacore
Al menos 19 personas han muerto y otras cinco han resultado heridas este miércoles por la noche tras un ataque del Ejército de Israel contra un edificio en la ciudad de Nabatiye, situada en el su de Líbano, en el marco de los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y el partido-milicia chií Hezbolá, que amenazan con una expansión del conflicto en la Franja de Gaza.
En torno a las 22.00 horas (local), un ataque aéreo israelí ha alcanzado un edificio de dos plantas en el barrio de Al Masha, dejándolo «completamente destruido», según ha informado la agencia de noticias libanesa estatal NNA.
Las autoridades se han trasladado al lugar para realizar servicios de rescate y atender a los heridos.
Un nuevo ataque en Líbano que aumenta aún más las tensiones
El Ejército israelí y Hezbolá, respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano, mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.
Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que el Ejército israelí «está preparado para una acción muy poderosa» en la frontera con Líbano, mientras que el propio Ejército asegura tener ya un plan preparado para ello. Por su parte, el ‘número dos’ de Hezbolá, Naim Qassem, sostuvo que una expansión del conflicto derivaría en «devastación y destrucción» en Israel.
Los españoles viajan más y gastan también más, los viajes aumentaron un 15 % y el gasto realizado creció un 25,4 %, hasta los 11.678 millones
Los españoles viajan un 15 % más en el primer trimestre. Imagen EFE
El número de viajes de los residentes en España aumentó un 15 % en el primer trimestre y se situó en 40,6 millones, en tanto que el gasto realizado creció un 25,4 % hasta 11.678 millones de euros, según las cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional aumentaron un 13,7 %, y los realizados al extranjero un 26,2 %, en los que el gasto creció un 33 %; en los trayectos dentro del país, el gasto subió un 21,3 %.
Por lo que respecta al tipo de desplazamiento, los de ocio y vacaciones crecieron un 24 %, mientras que los de negocios se redujeron un 14,2 %.
Atendiendo al tipo de alojamiento, los viajes nacionales en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos aumentaron un 10,8 %, y en viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles creció un 29,5 %.
El INE desglosa el número de viajes de cada mes, y revela que marzo fue cuando más viajes se realizaron (15,7 millones), mientras que la duración media más prolongada se registró en enero (4 pernoctaciones).
Principales destinos
Las comunidades autónomas preferidas por los españoles en sus viajes en el primer trimestre fueron Andalucía (16,7 % del total), Cataluña (12 %) y la Comunidad Valenciana (8,5 %).
En cuanto al origen, los viajes realizados por los madrileños supusieron el 18,9 % del total, seguidos de los catalanes (16,9 %) y los andaluces (15,8 %).
En su nota, el INE aclara que si se elimina el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en la Comunidad de Madrid (1.082 viajes por cada 1.000 habitantes), Aragón (1.014) y el Principado de Asturias (860).
Cuánto gastaron los españoles en sus viajes
El gasto total de los viajes del primer trimestre fue de 11.678,6 millones de euros, un aumento del 25,4 % frente al mismo periodo de 2023; en los viajes con destino nacional el gasto total subió un 21,3 %, y en los realizados al extranjero un 33 %.
El gasto medio diario fue de 82 euros –67 euros en los viajes con destino interno y 129 en los hechos al extranjero–.
El desglose de estos gastos indica que en los viajes por España el más elevado fue el de bares y restaurantes, el 26,5 % del total y un 20,7 % más que un año antes; en el extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 36,2% del total y un incremento del 39,0 %.
Dentro de España, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a la Comunidad de Madrid (98 euros), Baleares (97) y Canarias (86 euros), y los más bajos en Castilla-La Mancha (49 euros), Extremadura (50) y Castilla y León (53 euros).
Los que efectuaron mayores dispendios fueron los catalanes (93 euros), seguidos de los navarros (91), y los cántabros (90 euros), en tanto que los que menos gasto hicieron fueron los de Castilla y León y Castilla-La Mancha (ambos 65 euros) y Extremadura (70 euros).
Las autoridades detienen al general Zúñiga, que acusa al presidente de pedirle sacar «los blindados» para «levantar» su popularidad
Informa María Mendoza
El Gobierno de Bolivia ha sofocado apenas tres horas después el intento de golpe de Estado encabezado por el general Juan José Zúñiga, quien junto a unidades del Ejército había tomado la plaza de Murillo de La Paz, centro del poder político del país, un incidente que se ha saldado con al menos nueve heridos.
Zúñiga, quien aseguró que nombraría un nuevo gabinete y liberaría a todos los «presos políticos», finalmente ha cejado en su empeño tras confrontar con el propio presidente Arce a las puertas de la sede del Gobierno, quien le ha ordenado replegarse.
26 de junio de 2024, Bolivia, La Paz: Los partidarios del presidente boliviano Arce se reúnen cerca del palacio de gobierno en la Plaza Murillo durante un intento de golpe de estado. Los soldados tomaron la plaza frente al palacio de gobierno boliviano el miércoles durante un intento de golpe de estado. Foto: Radoslaw Czajkowski EUROPA PRESS 26/6/2024
La retirada se ha producido después de que el presidente Luis Arce tomara posesión del nuevo mando de las Fuerzas Armadas y nombrase al nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, tras lo que Arce ha agradecido el apoyo de la población, que se ha trasladado a las inmediaciones de la plaza Murillo, como a la comunidad internacional, según ha publicado la agencia de noticias boliviana ABI.
Zúñiga es detenido y señala a Arce de un auto golpe de Estado
Las autoridades ya han logrado detener tanto al general como al ex vicealmirante Juan Arnez Salvador, que está acusado de los delitos de terrorismo y de alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, según el diario ‘El Deber’.
Tras ello, Zúñigaha declarado que Arce le había pedido sacar «los blindados» para «levantar» la popularidad del mandatario boliviano, quien le habría confesado que la «situación está muy jodida».
«El presidente me dijo la situación está muy jodida, muy crítica. Es necesario preparar algo para levantar mi popularidad. ¿Sacamos los blindados?», ha manifestado el militar, que respondió de forma afirmativa a la supuesta pregunta del presidente.
Poco antes, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, ha expresado que detendrían a Zúñiga por intentar «subvertir el orden constitucional», una conducta que ha tachado de «intolerable» y que no van a «permitir».
Aguilera ha explicado que los dos arrestados no han sido los únicos en «planificar y conspirar», y que se llevarán a cabo más investigaciones contra otras personas por alzamiento armado, atentados contra el presidente o destrucción de bienes públicos y privados.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha informado de que «el objetivo del señor Zúñiga era tomar la rienda de este país» y que pretendía «convertirse en un gobierno de facto, cambiar el gabinete de ministros y desconocer la voluntad del pueblo como lo han hecho otros en el pasado».
Asimismo, ha señalado que se trata de un «intento de golpe real» y no de un «simulacro» debido a que ha provocado al menos nueve heridos y daños en numerosas propiedades.
26 Junio 2024, Bolivia, La Paz: El presidente boliviano Luis Arce saluda a sus seguidores desde un balcón del palacio de gobierno. Soldados tomaron la plaza frente al palacio de gobierno boliviano el miércoles durante un intento de golpe de estado. Foto: Radoslaw Czajkowski/dpa
Los seguidores de Evo Morales también acusan al presidente boliviano de «autogolpe»
El ‘ala evista’ del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) ha acusado al presidente de Bolivia, Luis Arce, de realizar un «auto golpe» de Estado después de que un grupo de militares intentasen tomar la plaza Murillo de La Paz, centro del poder político del país, un incidente que se ha saldado con al menos nueve heridos, si bien han acabado retirándose.
«(De) magistrados autoprorrogados a un autogolpe, el pueblo boliviano se hunde en la incertidumbre. Este desorden institucional, donde las autoridades extienden ilegalmente sus mandatos», ha declarado el presidente de la Cámara de Senadores, Adrónico Rodríguez, según el diario boliviano ‘El Deber’.
Por otro lado, el seguidor del expresidente Evo Morales César Dockweiler ha manifestado que la asonada ha sido un «autogolpe» para «fortalecer» a Arce en medio de una crisis económica, una teoría con la que también ha coincidido el diputado Héctor Arce Rodríguez, que ha tildado de «show montado entre Zúñiga y Arce».
La última jornada de la fase de grupos confirmó ya los ocho emparejamientos de los octavos de final de la Eurocopa 2024. En ella se ha definido el rival del domingo de España. Será Georgia
GELSENKIRCHEN (ALEMANIA), 20/06/2024.- El centrocampista de la selección española, Pedri (d), golpea el balón ante los jugadores de selección italiana, Alessandor Bastoni (i) y Riccardo Calafiori, durante el encuentro correspondiente a la fase de grupos de la Eurocopa 2024 que España e Italia disputan hoy jueves en Gelsenkirchen (Alemania). EFE/Alberto Estévez.
Tras los triunfos ante Italia y Albania, la selección española se enfrentará ahora a Georgia que este miércoles derrotaba a Portugal en la Eurocopa 2024.
España siempre derrotó a Georgia en partido oficial
Los seis precedentes existentes en partidos oficiales entre España y Georgia, antes de quedar encuadrados como rivales en los octavos de final de la Eurocopa 2024, partido que se disputará el domingo 30 de junio en el Colonia Arena, son todos favorecedores a la Roja. Pleno de triunfosen seis precedentes, y una sola derrota en un amistoso en Getafe.
España y Georgia fueron los dos equipos que accedieron como líder y segunda a la Eurocopa de Alemania en su grupo de clasificación, dejando fuera a la Noruega de Erling Haaland.
Fue en Tiflis donde los jugadores de Luis de la Fuentese levantaron de su única derrota en partido oficial desde la llegada al cargo del nuevo seleccionador tras el Mundial 2022. Ocurrió en Glasgow frente a Escocia, con una exhibición, un 1-7 con triplete de Álvaro Morata y goles de Kverkvelia en propia puerta, Dani Olmo, Nico Williams y el primero de Lamine Yamal.
Con 16 años y 57 días el gol convertía a Yamal en el futbolista más joven en marcar con la absoluta española en un partido. El día que se convertía también en el de menor edad en debutar al saltar al césped tras el descanso.
GELSENKIRCHEN (ALEMANIA), 20/06/2024.- Los jugadores de la selección española celebran su primer gol durante el encuentro correspondiente a la fase de grupos de la Eurocopa 2024 que España e Italia disputan hoy jueves en Gelsenkirchen (Alemania). EFE/Jorge Guillén
Superioridad de España
La superioridad de España en partidos oficiales, con pleno de triunfos, contrastó con la única derrota que sirve de aviso en un amistoso que no encaró con la mentalidad adecuada. Fue en el Coliseum de Getafe antes de la disputa de la Eurocopa 2016, con Vicente del Bosque al mando, el 7 de junio de 2016.
El tanto de Okriashvili dio el único triunfo de Georgia sobre España y se convirtió en aviso a la mala defensa de corona que realizó la selección española en la Eurocopa 2016. Que cerró la gloriosa etapa del seleccionador español más laureado de la historia.
Será la primera vez que las dos selecciones se enfrenten en la fase final de un gran torneo. Hasta la fecha cuatro duelos fueron camino del Mundial y dos de la Eurocopa que se está disputando en Alemania. El último recuerdo, más allá del 3-1 en Valladolid, es negativo por la grave lesión de rodilla sufrida en el partido por Gavi, en noviembre de 2023, que le convirtió en una de las grandes ausencias españoles en la Eurocopa 2024.
GELSENKIRCHEN (ALEMANIA), 20/06/2024.- Los jugadores de la selección española celebran el primer gol del combinado español durante el encuentro de la fase de grupos de la Eurocopa 2024 que España e Italia disputan hoy jueves en el Arena AufSchalke, Gelsenkirchen (Alemania). EFE/Alberto Estévez.
Siete encuentros, seis victorias
En siete encuentros con seis victorias de España y una derrota, el balance es de 19 goles a favor por cuatro marcados por Georgia.
– Historial de enfrentamientos entre España y Georgia:
11.09.2012 Georgia 0 – España 1 Clasif. Mundial Tiflis
15.10.2013 España 2 – Georgia 0 Clasif. Mundial Albacete
07.06.2016 España 0 – Georgia 1 Amistoso Getafe
29.03.2021 Georgia 1 – España 2 Clasif. Mundial Tiflis
05.09.2021 España 4 – Georgia 0 Clasif. Mundial Badajoz
08.09.2023 Georgia 1 – España 7 Clasif. Eurocopa Tiflis
19.11.2023 España 3 – Georgia 1 Clasif. Eurocopa Tiflis
DUSSELDORF (ALEMANIA), 24/06/2024.- Seguidores españoles animan a la Selección antes del encuentro de la fase de grupos de la Eurocopa 2024 disputado entre las selecciones de España y Albania en Düsseldorf (Alemania), este lunes. EFE/ Alberto Estévez
Resto de eliminatorias de la Eurocopa 2024
Tras definirse todos los rivales, así quedan los próximos partidos de la Eurocopa 2024
La Gomera ha acogido este jueves, la prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominada ES-Alert
Informa: Mónica Darias / Himar Luna / Documentación RTVC
La Gomera acoge este jueves, la prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominada ES-Alert.
A la jornada han asistido el viceconsejero de Emergencias, Marcos Lorenzo, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, y el director general de Emergencias del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo, entre otras autoridades.
Sistema de aviso de emergencias ES-Alert GOBIERNO DE CANARIAS 21/6/2024
Este ejercicio de prueba del sistema de aviso ES-Alert ha sido organizado por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, en colaboración con el Cabildo de La Gomera, los seis ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil del Estado.
Este sistema de aviso, que ya ha sido testado en La Palma, Fuerteventura, El Hierro, así como en los núcleos urbanos de Garachico, en Tenerife, y de Valleseco, en Gran Canaria, y recientemente en Lanzarote, se llevará a cabo en toda la isla.
En esta ocasión, en función de la ubicación de los repetidores de telefonía móvil, el mensaje también pudo recibirse en las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de La Gomera, así como en algunas zonas del oeste de la isla de Tenerife, entre los municipios de Arona y Buenavista del Norte; zona sureste de La Palma, entre Breña Baja, Mazo y Fuencaliente; y este de El Hierro, en la costa de Valverde y El Pinar.
Captura de pantalla del mensaje recibido por el sistema ES-Alert
Todos los terminales móviles 4G y 5G, que se encuentren dentro del área de cobertura, recibirán un mensaje de texto con la palabra ‘PRUEBA’ con un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra ‘Aceptar’, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112, precisan desde el Ejecutivo.
Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se ha utilizado en los incendios forestales de La Palma y Tenerife durante el año pasado pero con el objetivo de lograr un óptimo funcionamiento, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos del archipiélago para que la población se familiarice con este sistema.
ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, permite trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su protección.
Esta es una vía más de aviso a la población que complementa los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía.
El programa contará con el testimonio de jóvenes que reconocen haber accedido a contenidos pornográficos a través de internet con 12 años
Este viernes 28 de junio, el programa ‘Punto de partida‘ (22:30 horas) aborda el incremento del consumo de pornografía a través de internet entre la población joven. Según datos de organizaciones expertas, 7 de cada 10 adolescentes en España consumen pornografía de forma regular, y el 53,8% de los jóvenes entre 12 y 15 años afirma haber visto pornografía por primera vez entre los 6 y 12 años.
El consumo de este tipo de contenidos a edades cada vez más tempranas ocasiona que los jóvenes adquieran una percepción distorsionada de la sexualidad y normalicen los comportamientos violentos que muchas veces se muestran en los vídeos porno. Un problema social de gran calado que ha llevado al Gobierno a plantear un acuerdo para la protección integral de niños, niñas y adolescentes frente al acceso a la pornografía en internet.
Incidencia del consumo de pornografía en la juventud
‘Punto de partida‘ abordará las causas y consecuencias de esta tendencia creciente para lo que contará con el testimonio de varios jóvenes. Más de la mitad de ellos y ellas asegura que accedió por primera vez a esta clase de contenidos antes de los 13 años y muchos reconocen poner en práctica lo que ven en la pantalla.
Para arrojar luz sobre la realidad que se oculta tras las cámaras, el programa contará también con las opiniones y experiencias de trabajadores de la industria de la pornografía.
Todo ello, de la mano de padres y madres que muestran lo que más les preocupa: ¿Cómo hablar de sexualidad con sus hijos?
Este jueves, el programa de reportajes de Televisión Canaria denuncia la facilidad con la que los menores pueden acceder a contenidos pornográficos a través de internet y las consecuencias que este tipo de vídeos, muchas veces violentos y denigrantes para las mujeres, pueden tener en su desarrollo afectivo sexual.
Frontex observa los datos de llegadas por la Ruta Canaria, pero no se atreve a realizar previsiones, pero esperan mayor colaboración entre países
La Agencia Europea de Fronteras (Frontex) valora el trabajo que hace España para prevenir las salidas de inmigrantes hacia Canarias desde Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos. Sin embargo, observa con «preocupación» las cifras que presenta la ruta Canaria. No se atreve a hacer un pronóstico de lo que puede ocurrir en el segundo semestre, tradicionalmente más intenso.
Informa: Rubén Castellano / Tinguaro Sánchez
«Me gustaría tener una bola de cristal, pero no la tengo», ha señalado el director ejecutivo de Frontex. El comandante neerlandés, Hans Leijtens, se ha reunido en Las Palmas de Gran Canaria con representantes del Gobierno de Canarias. Durante el encuentro intercambiado impresiones sobre la situación migratoria en África Occidental.
Previsiones para el segundo semestre
Entre otros asuntos, sobre la mesa han estado las distintas previsiones que ha ido recibiendo el Gobierno canario sobre lo que puede suceder en la segunda mitad del año. Un periodo históricamente con más llegadas, porque el tiempo facilita a partir del verano la navegación.
El Gobierno teme que el año termine desbordando el récord de rescates de 2023, con casi 40.000 personas. Hasta junio, hay registradas más de 19.000 llegadas, el triple que en 2023 a la misma fecha.
Leijtens ha declinado hacer pronósticos, pero sí ha recalcado que siguen con detalle lo que está ocurriendo.
Crecimiento de la presión migratoria
«Lo que vemos ahora es que en varias zonas de Europa está disminuyendo (la presión migratoria), por lo que las cifras van hacia abajo, pero hay dos áreas específicas donde están aumentando. El Mediterráneo Oriental, desde Turquía a Grecia e Italia, y en la Ruta de África Occidental», ha señalado.
«Y esa es, de hecho, la principal preocupación de Europa. Estamos tratando de darle todo el seguimiento que podemos con las autoridades españolas en Madrid, pero también aquí (en Canarias) con las autoridades locales».
Para Leijtens buscar una sola explicación a lo que sucede en la Ruta Canaria «sería simplificar mucho». Pueden influir múltiples factores. Por ello, ha abogado por seguir enfocados en mantener acuerdos con los países de salida de los inmigrantes. Reforzar la cooperación y ayuda al desarrollo. A su juicio, esa es la vía que puede contribuir a «tener fronteras seguras en Europa».
El Ejecutivo de la comunidad autónoma ha estado representado por el director general de Relaciones con África, Luis Padilla. Este ha expresado el deseo de la comunidad autónoma de que Frontex tenga una presencia más importante en la Ruta Canaria. También en las costas de salida de los migrantes.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha añadido que esa es una tarea que ya está haciendo España, con los acuerdos que fue cerrando desde la ‘crisis de los cayucos’ de 2006 con países como Senegal y Mauritania.
La nueva campaña de seguridad vial de la DGT pone el foco en el consumo de drogas y alcohol como principal causa de accidentes
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado este miércoles una nueva campaña de concienciación para evitar siniestros en carretera. En esta ocasión se insistirá en los riesgos de conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol para la seguridad vial.
Informa: redacción Televisión Canaria
Durante la presentación, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado este que “el alcohol y las drogas han sido y siguen siendo uno de los principales problemas para la seguridad vial tanto en nuestro país como en toda Europa”.
Seguridad vial, alcohol y drogas
Este verano, la campaña de la DGT vuelve a centrarse en el alcohol, pero incide en la idea de que la seguridad vial es una decisión personal, es decir, una elección consciente. Cada conductor tiene que adoptar para cumplir las normas de tráfico, su cumplimiento es la forma más eficaz de evitar los siniestros viales.
El slogan elegido es: “A la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias”. Un mensaje que apela a la responsabilidad de cada conductor. Se ha creado un anuncio para televisión, cuatro cuñas de radio, una gráfica para medios impresos y diferentes piezas para medios digitales y redes sociales.
Preocupación por los avisos
El ministro del Interior también ha aprovechado su comparecencia para denunciar que algunos conductores avisan la ubicación de los controles de alcohol y drogas. Ya sea a través de redes sociales o por aplicaciones de mensajería. «Es una práctica insolidaria e incívica. Porque ese aviso permitirá a un conductor bebido eludir el control y provocar un siniestro grave en cualquier otro punto»
En lo que llevamos de año, y hasta el pasado domingo 23 de abril, 507 personas han fallecido en siniestros viales. Es supone un 6% más que en el mismo periodo del año anterior, con 27 fallecidos más.
El aumento de las víctimas mortales se concentra en autopistas y autovías, con 29 fallecidos más, mientras que en las carreteras convencionales se mantiene estable. Asimismo, aumentan los fallecidos en turismos, con 24 fallecidos más.