NC-BC exige la aplicación inmediata de la subvención al combustible a Lanzarote y Fuerteventura

0

NC-BC considera «injustificable» no aplicar la misma subvención al combustible en las islas verdes en Lanzarote y Fuerteventura

Declaraciones: Yone Caraballo, diputado del Grupo Parlamentario NC-BC

Los diputados de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Natalia Santana y Yone Caraballo, han exigido este jueves al Gobierno de Canarias que la bonificación de 20 céntimos que se aplica al combustible en La Gomera, La Palma y El Hierro, tenga su traslación «inmediata» a Lanzarote y Fuerteventura.

Santana y Yone Caraballo han explicado en rueda de prensa que han presentado alegaciones a la orden que regula esa subvención en las llamadas islas verdes (La Gomera, La Palma, El Hierro) porque no aplicarla en las denominadas amarillas (Lanzarote y Fuereventura) sería una discriminación.

La subvención se aplicará hasta diciembre de este año y es prorrogable durante otros seis meses, ha recordado Natalia Santana, quien ha añadido que ya en el debate del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 su partido pidió subvencionar el combustible en Lanzarote y Fuerteventura.

Una petición que fue rechazada por los grupos parlamentarios que apoyan al gobierno canario (CC, PP, ASG y AHI).

Los diputados de NC-BC Natalia Santana y Yone Caraballo. Imagen NC-BC
Los diputados de NC-BC Natalia Santana y Yone Caraballo. Imagen NC-BC

«Injustificable» no aplicarla en Lanzarote y Fuerteventura

La diputada de Nueva Canarias ha insistido en que la orden de subvención del combustible en La Gomera, La Palma y El Hierro es «injustificable» no aplicarla en Lanzarote y Fuerteventura cuando estas dos últimas islas tienen la cesta de la compra más elevada y sufren mayor pobreza.

Natalia Santana ha apuntado que el sistema productivo de Lanzarote y Fuerteventura es dependiente del sector servicios en mayor proporción que el de La Gomera, La Palma y El Hierro, ya que en estas hay más diversificación económica.

A veces, según Natalia Santana, parece que el gobierno regional se olvida de que Lanzarote y Fuerteventura tampoco son islas capitalinas.

Yone Caraballo ha destacado que no se pretende provocar unas islas contra otras, y ha comentado que en el pleno del Parlamento del miércoles la proposición no de ley de Coalición Canaria que se aprobó, con el rechazo de NC, no fue para que se bonifique el combustible en Lanzarote y Fuertenventura.

La que se aprobó, ha subrayado Yone Caraballo, es «humo», ya que lo que se hizo fue instar a Gobierno regional a llevar a cabo un estudio sobre la posibilidad de aplicar la subvención.

La inflación se modera seis décimas en febrero, hasta el 2,8 %

0

La inflación continúa su senda de moderación y alcanza la tasa más baja desde agosto de 2023, un 2,8 %, entre otras cuestiones por el abaratamiento de la electricidad

Informa: Itzíar Pérez / Fran Baute

La tasa de inflación marca el pasado mes de febrero el dato más bajo desde agosto de 2023, 2,8 %, debido principalmente al descenso de los precios de la electricidad y a la estabilidad de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en este comportamiento más moderado de la inflación destaca el abaratamiento de la electricidad frente a la subida en febrero de 2023.

También tiró a la baja del IPC la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron en el mismo mes del año anterior.

En sentido contrario, tiran al alza de la inflación los carburantes, cuyos precios aumentan mientras que bajaron en febrero de 2023.

La inflación se modera. Imagen de recurso. EFE
Los precios se moderan. Imagen de recurso / EFE

La inflación subyacente se sitúa en el 3,4 %

Por su parte, la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó dos décimas en tasa interanual en febrero, hasta el 3,4 %, su nivel más bajo desde marzo de 2022, y encadena siete meses consecutivos de moderación.

En tasa mensual, los precios de consumo registraron en febrero una subida de dos décimas, hasta el 0,3 %.

En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 2,9 %, seis décimas por debajo de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del 0,4 %.

Por debajo del 3 %

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recuerda en un comunicado que la inflación se sitúa por debajo del 3 % por primera vez en los últimos seis meses e insiste en que esto ha sido así «gracias a la evolución a la baja de los precios de la electricidad y la estabilidad en los precios de los alimentos».

Respecto a la inflación subyacente, remarca que es «la más baja en los últimos dos años», lo que a su juicio «está permitiendo que los hogares recuperen poder adquisitivo y que empresas recuperen competitividad».

«Hacemos por lo tanto compatible la moderación de los precios con el mantenimiento del escudo social y el apoyo a los hogares y familias más necesitadas», concluye Cuerpo.

Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de febrero se publicarán el próximo 14 de marzo

Canarias se plantea adelantar la campaña de prevención contra los incendios por la sequía

El consejero Manuel Miranda se mostró partidario de adelantar la campaña anual de prevención ante los efectos que la sequía está ocasionando en los montes de las islas

Informa: Patricia Santana

El Gobierno de Canarias estudia un plan de medidas extraordinarias para hacer frente al elevado riesgo de incendios forestales que sufre el archipiélago. Así lo ha expuesto el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, que se mostró partidario de adelantar la campaña anual de prevención, ante los efectos que la sequía está ocasionando en los montes de las islas.

El anómalo invierno ha provocado que en lo que va de año se hayan producido ya diez conatos de incendios, y los índices de riesgo marcan peligro extremo por la pertinaz sequía en capas profundas del suelo. Estas circunstancias han llevado a los expertos consultados por el Gobierno a recomendar la activación preventiva en fase de prealerta del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), como respuesta a una “situación meteorológica extraordinaria, que requiere de medidas extraordinarias”, según explicó el consejero y responsable de Emergencias.

Manuel Miranda ha comparecido en Comisión Parlamentaria para explicar las medidas que está tomando el Gobierno para preparar al archipiélago ante la posibilidad de sufrir incendios forestales fuera de capacidad de extinción. El consejero ha añadido, además, que se está constituyendo un grupo de apoyo técnico conformado por especialistas de reconocido prestigio profesional, que “nos permita, no solo diseñar políticas que mejoren la respuesta a los incendios, sino hacer un seguimiento constante de la actual situación y tomar decisiones durante las propias labores de extinción, si fuera necesario”.

Dos vecinos observan las llamas del incendio forestal declarado en la Palma, a 15 de julio de 2023, en Puntagorda, La Palma. Imagen Europa Press
Dos vecinos observan las llamas del incendio forestal declarado en la Palma, a 15 de julio de 2023, en Puntagorda, La Palma. Imagen Europa Press

Persistente sequía

El titular del área de Emergencias ha puesto sobre la mesa la situación meteorológica que vive Canarias desde hace algunos años, con una persistente sequía que coincide con “la aparición de nuevos tipos de incendios y la transformación de la fórmula para evitarlos y, en el caso de que se produzcan, combatirlos”.

El consejero ha recordado que, según datos de la AEMET, enero de 2024 ha sido el mes de enero más cálido desde que se tienen registros en Canarias, desde 1961. En este periodo, la temperatura media ha aumentado en 3,1ºC; la temperatura máxima, en 3,6ºC; y la temperatura mínima ha subido 2,7ºC.

Manuel Miranda ha señalado, además, que en este mes de enero ha llovido solo un 13% respecto a la media de años anteriores, y que “desde 2022 se suceden las anomalías por calor y la falta de lluvias, con ocho olas de calor y episodios de elevadas temperaturas”. Los índices que muestran la gravedad de la sequía, de acuerdo con la humedad del suelo, “son negativos en todas las islas desde hace años” y “los análisis respecto a los próximos meses nos dicen que esta situación no va a mejorar”, con un 70% de probabilidades de que la temperatura media sea más alta y un 40% de posibilidades de que llueva menos de lo normal en estos meses.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Medidas extraordinarios en estudio

El consejero ha recordado que “el calentamiento global agrava la evolución de los incendios hacia incendios más peligrosos, rápidos e incontrolables, fuera de la capacidad de extinción, con un comportamiento diferenciado”, lo que se suma a que “el verano actual abarca cinco semanas más que a comienzos de los años 80, se diluyen las estaciones de transición (primavera y otoño) y aumenta el periodo de máximo riesgo de incendio forestal durante más meses del año”.

“El pasado día 24 de enero”, ha recordado Miranda, “se declaró por primera vez en este mes una prealerta por incendios” y en lo que llevamos de año se ha intervenido en diez conatos de incendios.

Esta situación, a juicio de Manuel Miranda, obliga a plantear medidas extraordinarias actualmente en estudio, para adelantar con los cabildos la aprobación de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, o solicitar al Ministerio de Transición Ecológica el urgente posicionamiento en las Islas de los medios aéreos antiincendios que normalmente están operativos en época de riesgo alto que, en la situación que vivimos, “se extiende ya en todo el año”.

Este jueves se celebra el Día de las Enfermedades Raras

0

El último día del mes de febrero siempre se celebra el Día de Las Enfermedades Raras. Una dolencia que se califica así si su prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas

Existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras en el mundo

Informa: Cristina Falcón / Andrés Pérez / Guada Marrero. Vídeo RTVC

Una enfermedad rara o poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población.​

Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes para estos casos. Enfermedad rara es aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad Europea.​

​Miles de enfermedades raras

Existen entre 5000 y 7000 enfermedades raras o poco frecuente conocidas, la gran mayoría de las cuales son causadas por defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo. O después de nacer, frecuentemente en combinación con susceptibilidades genéticas. Se estima además que alrededor de 4000 de estas enfermedades no tienen tratamientos curativos.

Desde el año 2008, el 29 de febrero, un día «raro», se conmemora en varios países del mundo el Día Mundial de Las Enfermedades Raras o frecuente. Este día se celebra anualmente, de tal modo que si el año no es bisiesto, las actividades y eventos se realizan el 28 de febrero.

Cartel Día de Enfermedades Raras
Cartel Día de Enfermedades Raras

Actos conmemorativos del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife se suma a los actos conmemorativos que se celebran este jueves con motivo del ‘Día Internacional de las Enfermedades Raras’.

Por este motivo, la fachada del Palacio Insular se iluminará a partir de las 19.00 horas con color verde y morado que simbolizan este tipo de patologías.

El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, resaltó en una nota la importancia de visibilizar este día. También de apoyar a las personas que padecen algún tipo de patología considerada como raras.

En Canarias, se estima que la población que tiene una enfermedad poco frecuente puede llegar a las 130.000 personas aproximadamente.

Canarias apuesta por formar a mayores en competencias digitales para así lograr un envejecimiento activo

0

Un proyecto que impulsó la Asociación Cultural y Social Trib-Arte en el mes de octubre en Gran Canaria y que tiene financiación del Gobierno de Canarias

Proyecto para personas mayores
Imagen archivo RTVC<.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha conocido este jueves junto a la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, a los protagonistas del proyecto ‘A Cara Descubierta’, en el que un colectivo de mayores ser forman en competencias digitales en una apuesta por el envejecimiento activo.

Este es un proyecto que impulsó la Asociación Cultural y Social Trib-Arte en el mes de octubre en Gran Canaria y que tiene financiación del Gobierno de Canarias, siendo su objetivo la reducción de la brecha digital que afecta a los mayores, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Envejecimiento activo

Con esta acción que finalizará en el mes de abril, se podrá crear un grupo motor de 15 personas mayores activas solidarias que se convertirán en fuente de conocimiento para formar a un centenar de personas de su misma edad a través de los centros de mayores y espacios asociativos.

En este sentido, el presidente canario subrayó que se trata de una acción que «pone el acento en promocionar la vida activa en los mayores y favorecer su participación en la sociedad, dándoles visibilidad». Además consideró que este tipo de iniciativas «suponen un paso más de cara» a promover la generación de redes de apoyo, acompañamiento y envejecimiento saludable.

Personas mayores y las tecnologías

Por su parte, la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, ha destacado la relevancia del colectivo de mayores para el Gobierno autonómico, apuntando que «ha quedado patente» a través de la creación de la primera dirección general exclusiva para este colectivo.

«Se va a seguir apostando por el desarrollo de actividades que permitan un envejecimiento activo para mejorar su calidad de vida», ha asegurado.

‘Cebollas Verdes’, en sintonía con el queso y el vino

El espacio de ‘Canarias Radio’ habla en su nueva entrega sobre la Feria Europea del Queso

Emisión: viernes 21:30 horas. Redifusión: domingo 19:30 horas

Cebollas verdes‘ ofrece a sus oyentes un aperitivo de quesos antes del plato fuerte que llega este 9 y 10 de marzo con la séptima edición de la Feria Europea del Queso, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, y que se celebrará en Santa María de Guía. Quesos de vaca, de cabra, de oveja, frescos, curados, semicurados…estarán expuestos en este evento a través de diferentes puestos de las queserías de la comarca, sin faltar vinos, degustaciones y la actuación de algunos grupos musicales.

El programa de Canarias Radio adelantará algunos detalles de este certamen y para ello contará con la intervención de Javier Sánchez, responsable de la Secretaría Técnica de la Ruta Europea del Queso, enmarcada en esta actividad, en la que participan 32 queserías de Canarias, la península, Portugal e Italia.

Además, la colaboradora Rasa Strankauskaite, sumiller de la vinoteca del Gran Hotel Laguna, charlará sobre formación. El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias abre la inscripción de «Tesoros Volcánicos» dirigida a 20 restaurantes de La Gomera. Un proyecto que promueve los vinos canarios en los restaurantes de las Islas. Durante dos sesiones se catarán más de 40 vinos canarios, con el objetivo de seguir formando a nuestros jefes de sala en el aprecio por nuestros ‘tesoros líquidos’.

Puigdemont será investigado por terrorismo por sus vínculos con Tsunami Democràtic

0

El Tribunal Supremo ha confirmado que investigará a Puigdemont por terrorismo por sus vínculos con Tsunami Democràtic

Vídeo RTVC

El Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad abrir causa penal para investigar al expresident catalán Carles Puigdemont. También al diputado del Parlament Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo por su vinculación con Tsunami Democràtic, en contra del criterio de la Fiscalía.

Delito de terrorismo

Los magistrados concluyen en un auto que para estos dos aforados es «necesario y pertinente que sean llamados al procedimiento, a fin de ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico», una diligencia que solo puede practicar el Supremo por tratarse de aforados. El Tribunal ha designado como instructora a la magistrada Susana Polo.

Imagen de archivo de Carles Puigdemont
Imagen archivo de Carles Puigdemont

El tribunal no alberga duda alguna de que los hechos que se imputan a Tsunami Democràtic se incardinan en el delito de terrorismo. Y recoge al menos una decena de sentencias de terrorismo callejero que consolida su doctrina sobre este delito.

El Supremo confirma el procesamiento de Puigdemont
Mantienen procesamiento a Puigdemont. EFE

El alto tribunal adopta esta decisión después de analizar la exposición razonada elevada por el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón. En la que exponía los indicios que a su juicio acreditan la participación de Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg en los hechos investigados.

Sin embargo, declara la falta de competencia de la Sala para investigar a las otras 10 personas encausadas que no son aforadas.

Finaliza la alerta por viento en El Hierro, La Gomera y en El Paso y Los Llanos, en La Palma

La Dirección General de Emergencias ha dado por finalizada la alerta, aunque mantiene la situación de prealerta en todo el archipiélago

Finaliza la alerta por viento. Imagen de recurso Cabildo de La Gomera

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha dado por finalizada a las 12.00 horas de este jueves la alerta por fuertes vientos en La Gomera, El Hierro y los municipios palmeros de El Paso y Los Llanos de Aridane, según informa en un comunicado.

La finalización de la alerta se ha anunciado en base a las predicciones de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) y otras fuentes, ha comunicado la Dirección General de Emergencias.

Tras la finalización de la alerta por fuentes vientos, la Dirección General de Emergencias mantiene la situación de prealerta en todo el archipiélago.

Ordenan demoler el Hotel Oliva Beach de Fuerteventura

Situado en las dunas de Corralejo, el ministerio de Transición Ecológica ha ordenado la demolición del Hotel y Apartamentos Oliva Beach. Eso si, ha aclarado que primero tienen que resolverse los expedientes abiertos

INFORMA: Yanira Rodríguez / Silvia Pérez / David Blanco. Vídeo RTVC

El Ministerio de Transición Ecológica ha ordenado la demolición del Hotel y Apartamentos Oliva Beach, situados en las dunas de Corralejo, en Fuerteventura. y lo hace al declarar la caducidad de la concesión para la ocupación y aprovechamiento de dominio público marítimo-terrestre.

En la resolución dictada, el Ministerio insta a la empresa Geafond Número Uno Lanzarote S.A. al levantamiento y retirada del dominio público marítimo-terrestre de ambos complejos. Sin bien señala que la demolición queda pendiente de que se resuelvan los problemas existente de los titulares registrales no amparados por el título concesional.

Situación jurídica de apartamentos vendidos

La empresa vendió una veintena de apartamentos, por lo que el Ministerio insta a que se instruyan los expedientes para resolver la situación jurídica de estos inmuebles.

Imagen Hotel Oliva Beach en Corralejo
Hotel Oliva Beach en Corralejo.

El Ministerio en su resolución ordena además a la Demarcación de Costas de Canarias a que, una vez resuelta la situación jurídica de esos apartamentos, lleve a cabo el acta de reversión.

Contra la decisión del Ministerio cabe interponer recursos de reposición y contencioso administrativo, precisa la orden ministerial.

La concesión que se declara caduca fue concedida el 8 de julio de 2003, se amplió por orden ministerial el 12 de abril de 2007 y se prorrogó de nuevo el 30 de septiembre de 2016.

Clavijo cree que se han invadido competencias

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, considera que el Ministerio para la Transición Ecológica «invade» las competencias de Canarias con la resolución que declara la caducidad de la concesión al Hotel Oliva Beach. Asegura que se baraja acudir al Tribunal Constitucional.

En declaraciones a los periodistas, Clavijo ha manifestado que «todavía no hay fallo judicial, sino una resolución del Ministerio en la que se rescata la concesión administrativa». Lo que a su juicio supone «invadir las competencias de Canarias en su estatuto de autonomía», ya que el Gobierno de Canarias es «el competente».

Según ha adelantado, se encuentra en conversaciones con la ministra, Teresa Ribera, porque, «independientemente de que las relaciones con ella sean cordiales, cada uno tiene que defender lo que cree».

El TSJC suspende cautelarmente la autorización del Gobierno de Canarias a las obras del hotel Oliva Beach
El TSJC suspende cautelarmente la autorización del Gobierno de Canarias a las obras del hotel Oliva Beach

Por ello «vamos a manifestar nuestra disconformidad» por un lado, y paralelamente, «si nos vemos en la necesidad acudiremos al Constitucional por un conflicto de competencia», ha insistido.

Para el presidente canario, «ni siquiera se está entrando en el fondo del asunto» sobre el hotel y los apartamentos situados en las dunas de Corralejo, en Fuerteventura. Ya que el principal problema radica en «cuál es la administración competente para recuperar la caducidad de la concesión administrativa y recuperar el dominio público».

El PSOE de Fuerteventura cree que es un «atropello»

El PSOE de Fuerteventura ha expresado «su más enérgica protesta» contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de caducar la concesión del Hotel y los Apartamentos Oliva Beach y ordenar su demolición, que entiende como un «atropello y persecución».

En un comunicado difundido este jueves, el secretario general del PSOE, Blas Acosta, ha instado al Gobierno de Canarias a defender las competencias en esta materia «frente a quienes quieren tutelarnos. No podemos consentir que decidan por nosotros y en perjuicio de nuestra economía y el empleo de nuestra gente».

Acosta reclama a todas las administraciones públicas canarias a que actúen contra esta decisión. E insta al Gobierno de Canarias a defender las competencias de la Comunidad Autónoma hasta donde haga falta, y que presente un contencioso administrativo de competencias contra la resolución del Ministerio.

INFORMA: Yasmina Ortega / Sara Fraile. Vídeo RTVC

Blas Acosta ha considerado que «nos encontramos ante un importante conflicto de competencias, las cuales han sido ya transferidas y se recogen con claridad en nuestro Estatuto de Autonomía, y si las competencias son canarias tendremos que defenderlas.

Por ello, ha pedido al presiden de Canarias, Fernando Clavijo (CC) un recurso contra la resolución del Ministerio de Transición Ecológica firmada por el Secretario de Estado, Hugo Morán.

No obstante, el líder de los socialistas de Fuerteventura ha confiado en este asunto se pueda resolver «de una vez» en la Comisión Bilateral compuesta por el Ministerio de Política Territorial que dirige Ángel Víctor Torres con el Gobierno de Canarias.

IsLABentura Canarias recibe 265 propuestas de guiones con historias de las islas para cine y televisión

0

La tercera edición de isLaBentura Canarias seleccionará 14 de las propuestas recibidas para las 14 plazas que otorga este laboratorio de guiones

265 propuestas para isLaBentura Canarias. Imagen cedida por la organización
265 propuestas para isLaBentura Canarias. Imagen cedida por la organización

Un total de 265 propuestas de historias para cine y televisión relacionadas con las islas participarán en la tercera edición de isLABentura Canarias. Sus remitentes proceden de diferentes partes del mundo y optan a alguna de las catorce plazas que otorga este laboratorio de guiones en su tercera edición.

Esta cifra récord refleja el interés que ha despertado este proyecto en el ámbito estatal e internacional, especialmente en Latinoamérica y España, además de detectarse un aumento considerable de profesionales de las propias islas. Del total recibido, 179 de los guiones serían para largometrajes y 86 para series de televisión.

IsLABentura Canarias es un proyecto coordinado por Canary Islands Film, sello dependiente de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias que tiene carácter internacional y está dirigido a guionistas de habla hispana de cualquier parte del mundo. En esta tercera convocatoria, que acaba de cerrar el plazo de recepción de propuestas, se ha conseguido superar con creces el número de profesionales interesados en participar respecto a ediciones anteriores.

96 proyectos canarios

De todas ellas, 96 corresponden a proyectos canarios (48 de Gran Canaria, 43 de Tenerife, 4 de La Palma y 1 de Lanzarote); 125 proceden de trece comunidades autónomas españolas, siendo las más numerosas Madrid (68), Cataluña (24) y Andalucía (10). A ellas se suman 39 llegados de diferentes países de América Latina, de los que más de la mitad son de Argentina (21), el país donde Canary Islands Film hizo una promoción específica durante el mercado audiovisual Ventana Sur, el más importante de esa zona. También hay de Venezuela (3), Colombia (3) y Chile (3), así como otros de Uruguay, México, Paraguay, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana. El paquete se completa con ideas de guiones enviadas desde Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Malta. En su conjunto, figuran historias vinculadas a las 8 islas.

Las islas como vínculo temático

Todas ellas tienen algo en común, que es que hablan de nuestro archipiélago o son historias que estén vinculadas de una manera u otra con sus paisajes, sus relaciones con otras culturas, su gente, su pasado o su patrimonio.

De las catorce plazas que se ofertan, siete se reservan a guionistas con residencia en Canarias. La comisión de expertos dispone a partir de ahora de un mes para la lectura de textos y la selección de participantes, quienes se desplazarán a Canarias presencialmente al menos en tres ocasiones, además de recibir un continuado asesoramiento online para que cada guion esté en las mejores condiciones posibles para convertirse en una película o serie.

En la selección se aplicarán también criterios de igualdad y de equilibrio de historias por islas. En este sentido, y al igual que se ha hecho en otras ediciones, de cada isla se elegirán dos guiones, de manera que el relato se centre en ellas o trate de algún acontecimiento vinculado a las mismas.

Tres encuentros en Canarias

La selección en el laboratorio conlleva participar en, al menos, tres encuentros en Canarias: el primero de bienvenida del 22 al 28 de abril, de familiarización con el equipo y documentación, que tendrá lugar en Lanzarote; el segundo en el mes de julio para recibir formación especializada, que será en El Hierro; y el tercero, cuando tendrán la oportunidad de presentar sus guiones ante destacadas productoras y comenzar el recorrido para que los proyectos lleguen a producirse, además de recibir premios que se darán a conocer en la gala de clausura. Esta última fase se celebrará en Tenerife.

Iniciativa y colaboradores

Según informa un comunicado de la organización, IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural en colaboración con PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico y los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+, CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Canary Islands International Film Market, la Fundación Algo Común y Music Library. Otros colaboradores esenciales son el Instituto Cervantes y el Clúster Audiovisual de Canarias.