CEOE Tenerife apoya las reclamaciones de los agricultores canarios

Desde CEOE han transmitido su apoyo y respaldo a los agricultores y ganaderos del archipiélago en sus reclamaciones

Informa. Nacho Cabrera / Alexis Pulido

El comité ejecutivo de CEOE Tenerife ha respaldado este jueves de forma unánime las reclamaciones de los agricultores y ganaderos del archipiélago y se ha comprometido a respaldar estas demandas ante las instituciones públicas y la sociedad.

Cabe destacar que las reivindicaciones del sector agrícola en Canarias responden a distintos factores territoriales, de mercado, productivos o climáticos. Los expertos apuestan por buscar soluciones meditadas y sin precipitaciones ya que, afirman que no hay mayor interés común que el sector primario.

CEOE, en un comunicado, ha alertado de que “tapar la boca al sector puede derivar en que parte de la sociedad no tenga nada que llevarse a la boca”, tal como han manifestado algunos agricultores.

El presidente de CEOE considera que las demandas de los agricultores son justificadas

Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, ha manifestado «su total respaldo a los representantes del sector primario» y ha opinado que las demandas planteadas por los agricultores son justificadas, especialmente aquellas relacionadas con la necesidad de competir en igualdad de condiciones.

En los últimos años, los costes de producción en el sector primario canario han aumentado un 35%, mientras que se enfrentan a una competencia desleal por parte de terceros países, ha indicado.

Según Afonso, los agricultores reclaman, en consecuencia, unas «rentas dignas» y una política más efectiva que les permita operar de manera sostenible.

Consideran que la política actual es cada vez más restrictiva, burocratizada y limitante

El presidente de CEOE Tenerife ha resaltado que es importante recordar que estas protestas tienen lugar en medio de una crisis en el sector primario europeo, provocada por cambios en las políticas agrarias que regulan las importaciones de países extracomunitarios.

«Esta situación también coincide con la crisis del cultivo del plátano, la principal actividad de producción vegetal en Canarias, que ha experimentado sobreproducción en 2023 y se enfrenta a problemas similares en este año, con precios en ruina y pérdida de rentabilidad para los productores, sin soluciones por parte de la Comisión Europea», ha aseverado.

El presidente de CEOE Tenerife también ha hecho referencia al impacto de la carga burocrática en el sector agrario y ha pedido una mayor agilidad administrativa para abordar los asuntos que obstaculizan su actividad, muchos de los cuales han llevado al abandono de la actividad agrícola en la región y consecuentemente a la destrucción de renta y empleo.

Sector primario en La Gomera

Este jueves se produjo la primera toma de contacto del consejero de agricultura, Narvay Quintero con el sector primario de La Gomera para abordar las líneas de trabajo a seguir en los próximos meses. Cabe resaltar que preocupa la falta de lluvia en Canarias y su afección al campo. pues en la isla colombina el almacenamiento total de agua se encuentra por debajo del 10%.

Declaraciones de. Narvay Quintero, Consejero de Agricultura

Intermediarios en el sector de la agricultura

Del campo directamente al Merca Las Palmas. Los agricultores pueden vender su género directamente, pero la mayoría se dirige a lo que se conoce como agentes intermediarios. Empresas de distribución, mayoristas u operadores.

Informa. Carolina Pérez / Víctor Nassar

Iñaki Gabilondo clausurará la Universidad de Otoño-Invierno de La Palma

El reconocido periodista pondrá el broche final a la Universidad de Otoño-Invierno de La Palma con una conferencia titulada «El futuro no está escrito»

Cartel sobre el acto de clausura de la Universidad de Otoño-Invierno de La Palma, en el que Iñaki Gabilondo ofrecerá la conferencia "El futuro no está escrito"
Cartel sobre el acto de clausura de la Universidad de Otoño-Invierno de La Palma, en el que Iñaki Gabilondo ofrecerá la conferencia «El futuro no está escrito»

Iñaki Gabilondo será el encargado de clausurar la edición 2023-2024 de la Universidad de Otoño-Invierno de La Palma, organizada entre la Universidad de La Laguna y el Cabildo Insular de La Palma. El periodista dará una conferencia titulada «El futuro no está escrito» como colofón del curso.

La charla se llevará a cabo en el Teatro Circo de Marte, en Santa Cruz de La Palma este jueves a las 19:30.

Vídeo RTVC.

La Universidad de Otoño-Invierno de La Palma ha ofrecido desde diciembre una docena de cursos, todos reconocibles por 1 crédito ECTS, así como varios talleres y actividades culturales y de ocio, siempre haciendo énfasis en las necesidades, intereses y desafíos de la Isla.

Anunciaban una choza como “eco-cabaña” por 51 euros la noche en Lanzarote

La choza tiene el tamaño justo para que quepa una colchoneta doble con sacos de dormir

Una choza de madera que se anuncia como «eco-cabaña» en Lanzarote es el último alojamiento viral en la plataforma Airbnb, por 51 euros la noche. La «eco-cabaña» se sitúa en un terreno baldío al norte de Lanzarote, próximo al volcán de La Corona. Cuenta con cocina y baño al raso en el que el váter da a un cubo de basura.

Informa: Sara Duarte / Liliana Umpiérrez

Tras conocerse estos días que en Airbnb se anunciaban unas tiendas de campaña en la azotea de un edificio de Santa Cruz de Tenerife, esta «eco-cabaña» en el municipio lanzaroteño de Haría también se ha hecho viral. Destacando el lugar en el que se encuentra y por la idea de sostenibilidad y compromiso con el medioambiente que vende su propietaria.

En el anuncio se puede leer que este alojamiento o «SkyCabin», como le llama la anfitriona, es una «construcción triangular tipo cabaña canadiense construida con madera e integrada en el entorno».

Anunciaban una choza como "eco-cabaña" por 51 euros la noche en Lanzarote
Fotografía de la choza anunciada como «eco-cabaña» en internet

La choxa se encuentra ubicada al norte de Lanzarote. En un solar que es «como un abrazo del volcán de La Corona», en el que también hay «vistas alucinantes y noches llenas de estrellas». Resalta el anuncio, todo ello desde 51 euros la noche. «Desenchúfate y conéctate contigo mismo en este refugio sostenible. Relájate al ritmo del viento y disfruta de la tranquilidad del paisaje», reza la descripción de este alojamiento.

En las imágenes que lo acompañan, puede verse cómo la cabaña tiene el tamaño justo para que quepa una colchoneta doble con sacos de dormir. Todos los demás espacios, como cocina, ducha y baño, se encuentran a la intemperie.

Asimismo, se destaca que el baño utiliza el método de váter seco, sin gasto de agua y que los desechos se utilizan para realizar compost. En otra imagen se puede ver que el váter da directamente a un cubo de basura. Además, el agua para la ducha viene de un depósito.

Casa África visibiliza la realidad de las mujeres violentadas en el continente

0

‘El Grito Interior’ expone en Casa África la realidad de las violencias que sufre la población femenina en el continente africano

'El Grito Interior' expone en Casa África la realidad de las violencias que sufre la población femenina en el continente africano
La fotógrafa Phillis-Lissa (Ly Gazelle), de Costa de Marfil (en la imagen), y el comisario de la exposición ‘El grito interior’, Mamadou Gomis, de Senegal, han presentado este jueves la muestra colectiva que podrá verse en Casa África, organizada por la Federación Africana sobre el Arte Fotográfico. La muestra aborda la violencia de género en el continente, desde la visión de 16 fotógrafas y fotógrafos africanos. EFE/Ángel Medina G.

Casa África inaugura este viernes la muestra ‘El Grito Interior’, en la que 16 fotógrafos, en su mayoría mujeres, de Senegal, Mali, Togo, Benin, Congo, Costa de Marfil y Guinea Conakry reflejan las violencias que sufre la población femenina en esos países en distintos ámbitos de la vida.

Las discriminaciones de las que son objeto las fotógrafas africanas en el ámbito profesional, donde llegan a ser violentadas por hacer su trabajo, las labores de cuidadoras que se les asignan en el ámbito familiar y que nunca desempeñan los hombres, su ausencia en el terreno de la religión, la violencia sexual que se ejerce contra ellas y otras brechas de género se plasman en las 63 instantáneas que cuelgan desde este jueves en las salas de Casa África.

Vídeo RTVC.

El fotoperiodista Mamadou Gomis, de Senegal, presidente de la Federación Africana sobre el Arte Fotográfico, que promueve esta exposición junto a ‘África Imprescindible’, ha explicado a los periodistas que se trata de un proyecto de creación artística «cien por cien africano» que plantea «algo nuevo sobre África».

Fotografías para reflexionar sobre la violencia que sufren las mujeres y sobre la homosexualidad

«La gente acostumbra a ver fotos de guerras, niños, mujeres y pobreza. Aquí, doce fotógrafas y cuatro fotógrafos del continente reflexionan sobre las violencias contra las mujeres que existen en sus países y también sobre la homosexualidad y lo hacen con sus propias ideas y su forma de ver el mundo«, ha resaltado Gomis, que ejerce como comisario de esta muestra.

Una de las artistas que participa es Ly Lagazelle, de Costa de Marfil, quien trata el tema de la identidad con una serie de retratos en los que reivindica, por encima de las imposiciones sociales o religiosas con las que se las limita, las posibilidades de las mujeres africanas en papeles supuestamente masculinos, como el de fotógrafa, que ella suele desarrollar, a veces con dificultades y otras corriendo peligro, en entornos rurales del continente, ya que se especializa en la documentación antropológica.

«Hay violencia física, mental y moral hacia las mujeres en todo el mundo, no solamente en África. Ahora que somos campeones de la Copa de África de fútbol, hice una investigación y vi que» esa competición la cubría sólo una periodista, ha referido.

Investigación sobre los elementos de seguridad en los billetes de euro en la ULL

0

La ULL colabora con el Banco de España en la investigación sobre la calidad de los elementos de seguridad que se incluyen en los billetes en circulación

La ULL ha venido desarrollando una colaboración con la División de Innovación y Tecnología del Efectivo del Banco de España en el ámbito de la tecnología de los billetes.

Se han realizado labores de coordinación, investigación, discusión de resultados y presentaciones periódicas de propuestas técnicas ante el Banco de España.

Billetes de Euro / Archivo Europa Press
Billetes de Euro / Archivo Europa Press

La investigación ha estado dirigida por el profesor Jorge Méndez, del Departamento de Física. Lo ha hecho en el área de especialización relativa a la fotónica y la nanotecnología con interés en tecnologías de seguridad de billetes, en el marco del proyecto MAGEC-REEsearch del cual Méndez es su investigador principal.

Dentro del equipo de la Universidad de La Laguna han participado los investigadores post-doctorales Pablo Acosta y los pre-doctorales Miguel Medina y Sheila Torres. Por parte del Banco de España han estado coordinados por Fernando León, jefe de la División de Innovación y Tecnología del Efectivo de la citada entidad crediticia.

Vídeo RTVC.

Educación financiera

El equipo del Departamento de Efectivo del Banco de España durante este periodo ha realizado tareas de divulgación sobre las tecnologías de billetes de euro. En ella han participado los responsables de esta División, Fernando León y Rubén Ortuño, en el congreso de aplicaciones de la luz SHIFT2022 celebrado en la Universidad de La Laguna en octubre de 2022. Está previsto que vuelvan a participar en acciones divulgativas sobre las tecnologías de los billetes en colaboración con la Universidad de La Laguna a lo largo de este ejercicio.

Además con el propósito de transmitir educación financiera a la comunidad universitaria, el Banco de España, a través de su sucursal en Santa Cruz de Tenerife y la Universidad de La Laguna están también colaborando. Un ejemplo es el evento celebrado en octubre en el centro académico bajo el lema “Finanzas Inclusivas, Finanzas para Todos”. Un encuentro organizado en colaboración con el Instituto Universitario de la Empresa y el Foro Económico y Social de La Laguna.

Jorge Méndez, en el centro de la imagen, con personal del Departamento de Efectivo de Banco de España.
Jorge Méndez, en el centro de la imagen, con personal del Departamento de Efectivo de Banco de España.

Se trata de acciones conjuntas que continuarán desarrollándose en el futuro para contribuir a una mayor comprensión de los aspectos económicos y financieros en toda la sociedad.

Tres detenidos en Tenerife por transportar hachís y cocaína

0

Los detenidos transportaban 6,5 kilos de hachís y cerca de 700 gramos de cocaína en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional intensifica su presencia en zonas de gran afluencia esta Navidad
Vehículo de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO)

La Policía Nacional ha detenido en el puerto de Santa Cruz de Tenerife a tres hombres que iban en un coche de alquiler en el que transportaban 6,5 kilos de hachís y 667 gramos de cocaína, con el que viajaron desde Gran Canaria.

Gracias a la información recabada de otras investigaciones la Policía Nacional tuvo el conocimiento de que el pasado diciembre podría producirse un traslado de droga desde Gran Canaria a través de las líneas regulares de ferris que cubren los trayectos interinsulares.

Vídeo RTVC.

El detenido intentó evadir el control policial

Durante uno de los controles el conductor de este vehículo de alquiler hizo una maniobra evasiva al percatarse de la presencia policial, por lo que los agentes procedieron a su detención.

El registro del coche condujo al hallazgo en su interior de 6,5 kilos de hachís dispuestos en paquetes de 100 gramos y 667 gramos de cocaína.

Los agentes, tras intervenir las sustancias estupefacientes, procedieron a la detención de los tres ocupantes del vehículo y a la intervención del coche de alquiler, puesto que estaba denunciado por apropiación indebida.

Los agentes pusieron a los detenidos a disposición de la autoridad judicial competente e ingresaron en prisión preventiva.

Detenido por proponer favores sexuales a menores de edad a cambio de dinero

0

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife logra arrestar a un varón de 65 años tras la denuncia de un joven de 14 años en la zona de Ofra

El detenido tenía antecedentes policiales y no era la primera vez que lo intentaba

Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han detenido a un hombre de 65 años de edad identificado como L.D.P.R., tras el aviso realizado por un joven de 14 años de edad sobre el comportamiento del arrestado. Según consta el detenido, de manera reiterada, proponía al chico la realización de favores de índole sexual a cambio de diversas cantidades de dinero.

No era la primera vez que lo intentaba

El aviso llegó a la Policía Local desde el Centro Coordinador de Emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2 y se movilizaron diversas patrullas para localizar al arrestado. Con la descripción física y de la vestimenta de este hombre se logró interceptarlo en el tramo final de la avenida Príncipes de España de Ofra.

Una vez identificado, los agentes capitalinos pusieron en conocimiento de la progenitora del menor los hechos acaecidos. Lo hicieron con el objetivo de que presentaran la oportuna denuncia. También se comprobó que no se trataba de la primera ocasión en la que L.D.P.R., realizaba este tipo de actuaciones.

Posteriormente, los agentes trasladaron al detenido hasta las dependencias policiales. Allí se le practicó las diligencias oportunas para que este hombre quede a disposición de la autoridad judicial pertinente. También se consultó con la unidad especializada de la Policía Nacional sobre este tipo de cuestiones, dando cuenta de este posible delito de corrupción de menores. Al parecer el arrestado ya tenía antecedentes policiales en esta materia.

La patronal hotelera de Las Palmas acude a la Diputación del Común para analizar la situación de las Kellys

Beatriz Barrera muestra su satisfacción por la petición de La patronal al Gobierno de España sobre la jubilación anticipada para las Kellys

El presidente de la FEHT, José Mª Mañaricua, manifestó su compromiso con la legalidad y las buenas praxis. “La FEHT tiene uno de los mejores convenios de hostelería de España, y no tenemos constancia de que se produzcan incumplimientos. En el caso de que ocurriera una infracción, apoyamos que sea investigada y se sancione a los responsables”, afirmó. Asimismo, expresó su agradecimiento a la Diputación del Común por permitirles participar en el análisis sobre la realidad de las Kellys.

Informa: redacción RTVC

De la misma manera, la vicepresidenta de la FEHT, Águeda Borges, expuso la importancia de los equipos de prevención de riesgos laborales. “Si un ingeniero de un servicio de prevención nos dice que debemos cambiar algo, lo hacemos porque así lo establece la ley”, explicó.

Barrera mostró su satisfacción por la solicitud de la patronal de Las Palmas al Gobierno de España de la jubilación anticipada para las camareras de piso. Se pretende que puedan jubilarse a los 58 años, debido al desgaste físico provocado por las exigencias del trabajo. «Es una de las reivindicaciones expresadas por las camareras de piso en la queja presentada ante la Diputación del Común.»

Vídeo RTVC

Beatriz Barrera, adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, se reunió este jueves con los representantes de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT). La finalidad de la reunión ha sido para adquirir, desde la Diputación del Común, una visión global de la realidad laboral de las camareras de piso, o Kellys.

La patronal hotelera de Las Palmas acude a la diputación del común para analizar la situación de las Kellys
Reunión en la Diputación el Común para tratar la realidad laboral de las Kellys

Un hombre será juzgado por entrar a una vivienda y quedarse a vivir en ella

0

El juicio comenzará el próximo lunes en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Se considera que cometió un presunto delito de allanamiento de morada

Audiencia Santa Cruz de Tenerife
Audiencia Santa Cruz de Tenerife

Un hombre se sentará el lunes en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife al considerarlo autor de un presunto allanamiento de morada al entrar en una vivienda y quedarse a vivir en ella. Delito por el que la Fiscalía le solicita una pena de un año y tres meses de cárcel.

En caso de ser condenado debería también hacer frente a casi 400 euros. Cantidad que es lo que costó la reparación de los desperfectos causados en la cerradura y puerta, tal y como consta en una factura.

Sin fechas concretas

Según el escrito de la Fiscalía, al parecer el hombre entró en una fecha indeterminada sin romper las cerraduras o forzar la puerta de acceso en una vivienda propiedad de tres hermanos. Y se mantuvo en la misma hasta que fue desalojado en una fecha que tampoco se concreta.

La vivienda era utilizada por la hija de uno de los hermanos y su familia durante los fines de semana y las vacaciones. Convirtiéndose en propietaria de la misma tras su compra a los familiares que eran dueños.

El Ministerio Público solicita que abone la responsabilidad civil a la propietaria que se fije en la ejecución de sentencia. Después de un perito elabore el correspondiente informe, tomando como base la factura aportada por la dueña.

Al tratarse de un delito de allanamiento de morada es obligatoria la reunión de un jurado popular que se debería conformar a primera hora del próximo lunes 26 de febrero. Y en teoría la vista se celebraría hasta el 28 de ese mismo mes.

65 viviendas públicas serán construidas en La Orotava con 7,4 millones del Gobierno de Canarias

Se levantarán dos edificios de cuatro plantas que cuentan con dos inmuebles reservados para personas con movilidad reducida y una vivienda tutelada

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asistido este jueves al acto de colocación de la primera piedra de la construcción de 65 nuevas viviendas públicas en el municipio de La Orotava. El proyecto, que se inició formalmente el pasado mes de diciembre, tiene prevista una inversión de 7,4 millones de euros. Construplan Construcciones y Planificación S.L, es la adjudicataria de la obra que se desarrolla en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

Informa: Redacción RTVC

Para Clavijo, esta obra reafirma el compromiso del Ejecutivo con el incremento del parque público de viviendas en el archipiélago. Refleja “la excelente colaboración del Ayuntamiento de La Orotava y el Cabildo de Tenerife para dar respuesta a la gran demanda de vivienda”.

Precisamente, “en la semana en la que aprobamos el Decreto ley de medidas urgentes, para promover la disposición de inmuebles en el mercado, favoreciendo y simplificando la gestión para que puedan construirse o destinarse a un uso habitacional”, añadió.

El presidente ha destacado que una de las reformas aprobadas incrementa las posibilidades de las familias para acceder a ayudas y subvenciones públicas. “Aumentar de 4 a 5 veces el IPREM para garantizar un acceso más equitativo a la vivienda, especialmente a aquellas personas que, a pesar de tener trabajo, se encuentran fuera del mercado de la vivienda”.

Informa: redacción RTVC

Viviendas en el barrio de San Antonio

Estas viviendas se convierten en una oportunidad para aquellas familias de La Orotava que tienen dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre. Se ubican en una parcela de 3.393,11 metros cuadrados, en el barrio de San Antonio. La parcela fue cedida por el Ayuntamiento al ICAVI. Se levantarán dos edificios de cuatro plantas de altura con inmuebles de hasta cuatro dormitorios, trasteros y garaje.

Esta promoción cuenta con dos inmuebles reservados a personas con movilidad reducida (PMR) y otro destinado a una vivienda tutelada. Asimismo, cada edificio dispondrá de un depósito de agua contra incendio, así como dos depósitos de agua para abastecimiento con sus correspondientes hidrocompresores.

65 viviendas públicas serán construidas en La Orotava, Tenerife, con 7,4 millones del Gobierno de Canarias
Acto de colocación de la primera piedra de una promoción de 65 viviendas públicas en La Orotava. Gobierno de Canarias