Primer día de huelga del personal del Instituto de Medicina Forense de Santa Cruz de Tenerife

0

El personal del Instituto de Medicina Forense cifra en un 20% el seguimiento de la huelga, destacando el cumplimiento de los servicios mínimos

Informa: Lucía Peraza / Manuel Jordán

El primer día de huelga en el Instituto de Medicina Legal (IML) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha tenido un seguimiento del 20%, según los datos facilitados por el propio IML, destacando la ausencia de incidencias y el cumplimiento de los servicios mínimos.

Del un total de 54 trabajadores que forma la plantilla, entre médicos forenses, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares de autopsia y cuerpos generales de la Administración de Justicia, han secundado el paro sólo 11 médicos forenses, según ha informado la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Este martes se celebró una reunión con la Dirección de la Administración de Justicia en la que no se logró un acuerdo. Por ahora, se mantienen los servicios mínimos, lo que puede afectar a la realización de autopsias y otras pruebas. Aunque sí aclaran que todas aquellas medidas que requieran una toma de decisión urgente se llevarán a cabo.

Primer día de huelga del personal del Instituto de Medicina Forense de Santa Cruz de Tenerife
El personal del Instituto de Medicina Forense de Santa Cruz de Tenerife en su primer día de huelga / RTVC

El Gobierno canario carga contra los representantes sindicales por no querer acuerdos

El Gobierno de Canarias ha acusado a los representantes sindicales del Instituto de Medicina Legal de Tenerife de «nula voluntad de acuerdo» para evitar la huelga que han convocado.

En un comunicado, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, María del Carmen de León, ha lamentado se convoque la huelga a pesar de la «voluntad para resolver los problemas» de los institutos de medicina legal del Gobierno de Canarias.

De León señala que los trabajadores plantearon tres demandas: el cese del director del IML, un trámite que «sigue su curso»; la contratación de un forense para Arona, que se ha resuelto «en veinte días»; y la contratación de auxiliares de refuerzo, que se incorporarán en los próximos días.

«Hemos resuelto no solo lo que nos han pedido, sino muchas más cosas que aunque no nos las han pedido sabemos que son necesarias, y aún así convocan la huelga», se queja la directora general.

Tiempo estable con viento alisio que irá a menos por la tarde

0

Intervalos de nubes bajas al norte de las islas montañosas. Cielos despejados en el resto, sin descartar una ligera calima

Tiempo estable con viento alisio que irá a menos por la tarde

Este miércoles veremos intervalos de nubes bajas en las caras Norte y Nordeste de las islas más montañosas, y en las del Norte y Este de Fuerteventura y Lanzarote, especialmente a primera hora de la mañana. Nos dejarán disfrutar de numerosas horas de sol. Cielos despejados en el resto, sin descartar una ligera calima por la tarde en las islas más orientales.

Temperaturas en ligero descenso en costas, sin grandes cambios, salvo ascenso de las máximas en Fuerteventura y Lanzarote, valores 22 – 27 °C en costas. Viento alisio flojo a moderado, más intenso durante la 1ª mitad del día en vertientes Sureste y Noroeste de las islas más montañosas, perdiendo intensidad y girando a componente Este en medianías y cumbres por la tarde. Y en el mar, marejada en costas expuestas al alisio y canales entre islas, y oleaje de fondo del NW 1,5m.

Vídeo RTVC

La previsión, por islas

EL HIERRO: Algunas nubes bajas en el Valle del Golfo y extremo Nordeste. Mucho sol en el resto. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado a fuerte, disminuyendo.

LA PALMA: Intervalos nubosos más abundantes en parte del Norte y Este, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas algo más bajas, y viento alisio moderado.

LA GOMERA: Nubes bajas por el Norte a primeras y últimas horas. Sol en el resto, con temperaturas agradables. Y viento del Nordeste moderado.

TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el norte, más compacta entre el Valle de La Orotava y la Isla Baja entre media mañana y media tarde. Sol en el resto. Temperaturas mínimas algo más frescas en medianías y cumbres donde el viento girará al Este flojo.

GRAN CANARIA: Panza de burro, más abundante a primeras y últimas horas, con amplios claros en horas centrales. Cielos despejados en el resto. Temperaturas agradables, máximas 23 – 27ºC en costas, y viento alisio girando al Este en medianías y cumbres.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas por la mañana en zonas costeras del Este. Mucho sol en el resto. Viento alisio moderado, girando al Este-Sureste en interior.

LANZAROTE: Intervalos nubosos dispersos por el Norte y Este a primeras y últimas horas. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado, al Este en interior.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, con más claros en horas centrales del día. Temperaturas agradables, máximas de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio a menos.

Masiva tractorada en Madrid en un nuevo día de protestas

0

Las protestas del sector agrario se están produciendo en múltiples puntos del país, siendo Madrid donde se ha concentrado una mayoría

Madrid concentra este miércoles una movilización masiva de agricultores con más de 500 tractores. La tractorada ha llegado a la Madrid en cinco columnas desde distintos puntos de España para expresar sus protestas. Una jornada en la que las protestas del campo se ha reproducido también en lugares como Gran Canaria, Aragón, Málaga o Murcia.

Informa: Vicky Luis / Patricia Santana

La marcha hacia la capital de España ha sido convocada por la organización agraria Unión de Uniones (UDU). Comenzó en la tarde del pasado martes, cuando los tractores iniciaron la marcha con destino a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Con horas de retraso, se están acercando a este enclave tras protagonizar momentos de tensión en las inmediaciones de la Puerta de Alcalá.

150 tractores se quedan fuera

Este martes la Justicia dio la razón a la Delegación de Madrid. Habían decidido el acceso por la calle Alfonso XII, en lugar de por Cibeles-Prado desde la calle de Alcalá, como pretendían los convocantes. 150 tractores se han quedado fuera de la capital por exceder el cupo de 500 que se había pactado.

La movilización agraria se está desarrollando por los itinerarios previstos, salvo algunos momentos de tensión. Varias decenas de agricultores han intentado romper en varias ocasiones el cordón policial para acceder al eje Cibeles-Prado desde la calle de Alcalá.

Varios tractores se han situado frente al cordón policial, lo que ha generado algún enfrentamiento con los agentes en los que el propio coordinador de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha resultado herido leve.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), este miércoles ha habido un 4 % menos de intensidad de tráfico de entrada a Madrid, comparado con el miércoles pasado.

Ha añadido que no se han registrado afecciones importantes al tráfico en las vías de alta capacidad, excepto en la A-42 en el kilómetro 25 que ha estado cortada 25 minutos por varios manifestantes a pie. Los tractores han circulado por carreteras convencionales.

Día de tractorada durante las protestas en Madrid
MADRID, 21/02/2024.- Cientos de personas participan en una protesta que tiene como principales reivindicaciones la fijación de precios justos en el campo, la revisión de la Política Agraria Común (PAC) y la reciprocidad en las relaciones comerciales, este miércoles ante el ministerio de Agricultura en Madrid. EFE/ Mariscal

Protestas en España

Al margen de esta manifestación, las tres organizaciones agrarias consideradas mayoritarias (Asaja, COAG y UPA), con el apoyo en algunas regiones de Cooperativas Agro-alimentarias, han convocado para este miércoles actos de protesta en Córdoba, Gran Canaria, Málaga y Murcia. Además de una tractorada infantil en Palencia.

En Aragón han vuelto a las carreteras esta jornada las movilizaciones de los agricultores y ganaderos. Han cortado la autovía A-2 a la altura de La Almunia de Doña Godina, en sentido Madrid. También la N-122 y A-127 en los accesos a la AP-68 y A-68 en Magallón.

Unos 600 agricultores y más de un centenar de vehículos, han ralentizado el tráfico en cuatro de los accesos a la ciudad de Cáceres. En esa misma provincia, en Plasencia, un centenar de agricultores y ganaderos han protagonizado una sonora manifestación.

En Málaga, cientos de agricultores han tomado este miércoles con sus tractores el centro de la ciudad, procedentes de distintos lugares de la provincia, desde las carreteras, la A-357 y A-45, hasta reunirse en el Paseo del Parque, el corazón de la capital. Los agricultores, además, no han venido con las manos vacías: prevén repartir miles de kilos de naranjas y limones del Guadalhorce entre los ciudadanos.


En Murcia, en torno a 2.000 tractores y vehículos agrarios avanzan este miércoles por diferentes autovías y carreteras de la región. Está previsto que unos 400 de ellos lleguen a la capital.
Por la mañana se han concentrado en la localidad de Lorca para recorrer las principales arterias de la región.

El Gobierno muestra su respeto

Desde el Gobierno, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su máximo respeto a la manifestación convocada por Unión de Uniones en Madrid. También ha manifestado su deseo de que transcurra «de forma pacífica y sin ningún tipo de violencia».

Además, en el Congreso de los Diputados, ha defendido tres de las 18 medidas que anunció la semana pasada y que responden a algunas de las demandas del sector del campo, como exigir a los productos agrarios que se importan los mismos controles que pasan los nacionales.

El Senado insta al Gobierno a dar su apoyo

Este miércoles, el Senado acoge también en su pleno el debate de dos mociones para instar al Gobierno a apoyar a los agricultores y ganaderos españoles.

Los agricultores españoles llevan ya más de dos semanas protestando para denunciar las dificultades que soportan por la subida de los costes de producción, las exigencias ambientales en la Unión Europea (UE), el aumento de la burocracia y la entrada de importaciones agrícolas de terceros países.

El centrocampista Javi Alonso recibe el alta para incorporarse progresivamente al grupo

0

Los equipos médicos han considerado que Javi Alonso evoluciona bien de su lesión de rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda

Javi Alonso, jugador del CD Tenerife / Archivo
Javi Alonso, jugador del CD Tenerife / Archivo

El centrocampista del CD Tenerife Javi Alonso ha recibido el alta deportiva después de la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió durante la pretemporada, por lo que se ha incorporado al trabajo con el grupo desde este miércoles, según informan los servicios médicos de la entidad.

El futbolista tinerfeño, de 25 años y con contrato hasta 2026, ha sido evaluado por el equipo médico que realizó su intervención quirúrgica en Vitoria, liderado por el doctor Mikel Sánchez, y tras comprobar su buen estado se permite «su incorporación progresiva» con el resto de sus compañeros.

Su lesión de larga duración se produjo el pasado 2 de agosto en un partido amistoso disputado por el conjunto blanquiazul ante el CD Eldense en La Nucía (Alicante).

En el reciente mercado de enero, el Tenerife reactivó la ficha profesional de Javi Alonso, que el propio jugador había decidido liberar el pasado verano, con la previsión de que pueda reaparecer antes de que finalice la presente temporada en LaLiga Hypermotion.

Levantan una de las órdenes de paralización de Cuna del Alma

La orden de paralización levantada a Cuna del Alma se trata de la iniciada por comenzar las obras sin obtener el informe de impacto ambiental

Informa: Rubén Ruiz

La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias ha levantado una de las tres órdenes de paralización que pesaban sobre las obras del proyecto de construcción del complejo turístico Cuna del Alma en el Puertito de Adeje.

El organismo dependiente del Gobierno de Canarias ha dejado sin efecto esta orden de paralización y la sanción de 110.000 euros impuesta a la promotora del proyecto por iniciar las obras sin obtener previamente el informe de impacto ambiental, pues solo disponía de una evaluación simplificada.

La junta de compensación de la unidad de actuación 1 del sector SO-6, Puertito de Adeje, presentó un recurso de reposición contra dicha resolución, que ha estimado la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, contra la cual cabe interponer recurso judicial por la vía contencioso-administrativa.

La promotora Cuna del Alma presenta alegaciones contra la paralización de la obra
El proyecto de Cuna del Alma en una imagen de archivo

La decisión se justifica en que el Ayuntamiento de Adeje otorgó licencia al proyecto

Una veintena de colectivos ecologistas encabezada por Salvar La Tejita ha avanzado, tras conocer esta resolución, que continuarán con «la lucha legal y social» contra este proyecto, que «quedará sin lugar a dudas en manos de la justicia y producirá nuevas movilizaciones» sociales.

La Agencia de Protección del Medio Natural justifica su decisión en que el Ayuntamiento de Adeje otorgó la licencia para el proyecto, lo que limita su capacidad para intervenir.

Rechaza todos los argumentos alegados por el recurrente salvo el relativo a la alegada vulneración de la autonomía local, en este caso el Ayuntamiento de Adeje en su calidad de administración competente para aprobar el proyecto de urbanización y para la designación del órgano ambiental de proyectos.

Dicho órgano ambiental de carácter municipal se constituyó en 2020, antes del inicio del procedimiento sancionador incoado por la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.

Los otros dos expedientes: afección a un yacimiento y la viborina triste

La suspensión decretada por la agencia del proyecto de Cuna del Alma «supone en consecuencia la suspensión de la ejecutividad de dicha aprobación administrativa de un proyecto de urbanización asumido como propio por el Ayuntamiento de Adeje», se refleja en la resolución.

Y añade: «Toda administración pública en el ejercicio de sus potestades goza de la autotutela declarativa y ejecutiva. En este caso el Ayuntamiento ejerce la autotutela ejecutiva del proyecto de urbanización que aprobó y no se recurrió, a través de la junta de compensación, que actúa bajo su tutela y control».

Luego la suspensión provisional de la ejecución del proyecto «es la suspensión de la ejecución del acto administrativo municipal que lo aprueba, afectándolo sin haber sido recurrido en vía contencioso administrativa». Así, «queda cuestionada la competencia encomendada al Ayuntamiento de Adeje como entidad local, lo que significa que queda puesta en tela de juicio y limitada por otra autoridad autonómica».

Los otros dos expedientes abiertos a la promotora de Cuna del Alma estaban relacionados con la afección a yacimientos arqueológicos y a la viborina triste, una planta protegida.

Sobre el segundo, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, anunció el pasado septiembre que se reabriría el expediente y se pondría «el contador a cero», en vez de dejarlo caducar, como sucedió con el primero.

Tensión entre Sánchez y Feijóo en la sesión de control al Gobierno

0

Ambos líderes se han acusado de mentir y han centrado sus reproches en la ley de amnistía y el resultado de las elecciones gallegas

El líder popular, Alberto Núñez Feijóo (d), interpela al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), en presencia de los ministros de Hacienda, María Jesús Montero, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la sesión de control al Gobierno, este miércoles, en el Congreso de los Diputados. EFE/ Chema Moya

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de mentir con la amnistía y los indultos a independentistas catalanes, mientras el líder de la oposición ha replicado acusándole también de mentir y ha reivindicado además la mayoría absoluta del PP en Galicia.

Ambos han protagonizado este miércoles un duelo parlamentario en el pleno del Congreso, tres días después de que el PSOE cosechase su peor resultado histórico en Galicia y cuando la ley de amnistía sigue en el aire por la falta de acuerdo entre los socialistas y Junts.

Vídeo RTVC.

Sánchez le reprochó a Feijóo haberse planteado la ley de amnistía

El jefe del Ejecutivo ha atacado a Feijóo con la información de 16 medios sobre que el PP estudió la amnistía durante 24 horas antes de descartarla y acerca de que contemplaría un indulto a Carles Puigdemont condicionado a que rinda cuentas con la Justicia o a que renuncie a la vía unilateral de independencia.

Para Sánchez, esas son las «pruebas» de que si hubiera sido por Feijóo «y no por otros» el líder del PP «hubiera aprobado una amnistía, indultos y lo que hubiera sido para ser presidente del Gobierno».

«Cada día se supera, empezó mintiendo sobre lo que hago, sigue mintiendo sobre lo que digo y ahora miente sobre lo que pienso», ha replicado Feijóo.

Las elecciones gallegas también centraron el debate nacional

El líder del PP también agregó que fue Sánchez quien dijo que las gallegas eran un plebiscito al sostener que el cambio era imparable y que también era imparable la caída de Feijóo. «Y aquí me tiene, de pie, y el resultado del plebiscito es 40 a 9«, ha sentenciado.

«Con qué señor Feijóo nos quedamos? (..)¿con aquel que negocia la amnistía y los indultos, con los independentistas por la mañana o con aquel que les llama terroristas por las tardes en las manifestaciones que ustedes convocan. Yo se lo digo (…) ni con uno ni con el otro porque la única verdad del señor Feijóo, señoría, es que todo usted es mentira«, ha respondido el presidente del Gobierno.

Además, ambos han pedido a su oponente que dé explicaciones. Sánchez ha reclamado a Feijóo que explique al Congreso «lo que dice en privado a 16 periodistas», al tiempo que ha felicitado al líder del PP por «volver al sentido común» al reconocer que en Cataluña hace falta «reconciliación y no solo confrontación».

El Senado, con la mayoría del PP, reprueba a Marlaska tras los asesinatos de Barbate

0

Por segunda vez, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska es reprobado

MADRID, 21/02/2024.- Pleno que este miércoles celebra la Cámara Alta en Madrid. EFE/ Zipi Aragon
MADRID, 21/02/2024.- Pleno que este miércoles celebra la Cámara Alta en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

El pleno del Senado, apoyado en la mayoría absoluta del PP, ha reprobado este miércoles al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Lo han hecho tras el asesinato de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz), arrollados por una narcolancha.

Reprobado ya hace justo un año en el Congreso por su gestión de la tragedia de la valla de Melilla, donde murieron al menos 23 inmigrantes al intentar entrar en España. En esta ocasión ha sido el Senado el que exige la dimisión del titular de Interior, aunque a iniciativa del PP solo ha recibido apoyo de Vox y UPN.

Ha salido adelante con 148 votos a favor, 96 en contra y 16 abstenciones.

«Los españoles no merecen un ministro como Marlaska ni un presidente que no tenga la valentía de cesarlo», ha manifestado desde la tribuna del hemiciclo la portavoz del grupo popular, Alicia García.

Su compañero Luis Santamaría ha exigido el cese de un ministro «agotado, cansado y abucheado allá por donde vaya», corregido ya en dos ocasiones por el Tribunal Supremo, «dedicado al cuidado y engorde de los presos de ETA» y que doce días después de la tragedia vivida en Cádiz «aún no ha tenido los arrestos para visitar Barbate, en una actitud cobarde intolerable».

Piden intervención de la Armada en la lucha contra el narcotráfico

Los populares, que han reclamado el más alto reconocimiento a los dos guardias civiles asesinados, David Pérez y Miguel Ángel González, han vuelto a pedir la intervención de la Armada en la lucha contra el narco en el Campo de Gibraltar, declarar la región como zona de especial singularidad, dotar de más y mejores medios a la Guardia civil y reformar la ley para castigar con más dureza a quines colaboren con los narcotraficantes.

En nombre del PSOE les ha respondido José Manuel Franco, quien ha tachado de «fácil y carroñera» su oposición y ha recordado los recortes en las plantillas de las fuerzas y cuerpos de seguridad durante el gobierno del PP, revertidos por el PSOE con Marlaska al frente de Interior.

«Ahora tenemos un ministro honrado, eficaz, que vela por el interés general de todos los españoles. Les cuesta superar que cuando era magistrado, don Fernado Grande-Marlaska llevó a la cárcel a un señor que se llama Marcial Dorado», ha espetado Franco a los populares, en referencia al contrabandista con el que fue fotografiado en su día Alberto Núñez Feijóo en un yate.

Desde Más Madrid, Carla Delgado ha cuestionado además la legitimidad del PP para pedir una reprobación tras su gestión de las residencias de mayores de Madrid durante la pandemia, cuando, ha denunciado, dejaron morir a más de 7.000 ancianos «solos, asfixiados abandonados como perros y en medio de una larga agonía». «Vuestro nivel de miseria es inconmensurable. Lecciones, las justitas», ha añadido.

No han intervenido más portavoces de grupos aliados del Gobierno en un debate en el que el PP ha denunciado también el desmantelamiento de OCON-Sur, unidad de élite creada en la Guardia Civil para luchar contra el narcotráfico.

Una decisión que la senadora de Vox Paloma Gómez ha considerado «muy beneficiosa para Marruecos» y que ha vinculado con las relaciones del PSOE con Rabat. «¿Si era una unidad de élite con tantos éxitos, por qué decidió Marlaska su cierre?», se ha preguntado.

El Gobierno de Canarias ultima la ley que regulará el alquiler vacacional

La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha afirmado que el texto «ha superado el filtro jurídico», por lo que iniciará el trámite parlamentario «lo antes posible».

Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo, en directo en el espacio La Entrevista | Foto: Canarias Radio

El Gobierno de Canarias ultima la aprobación de la ley que regulará la vivienda vacacional en las Islas. Es lo que ha dicho la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, esta mañana en el espacio La Entrevista de la Radio Pública del Archipiélago.

«Tenemos un pequeño documento de trabajo que está viendo la luz. Ya ha pasado el filtro jurídico y a finales de febrero, entre los días 27 y 29, están convocados todos los sectores para opinar sobre ella». La intención del Ejecutivo, y de la propia consejera, es que la norma inicie su tramitación en el Parlamento de Canarias «lo antes posible».

De León ha reconocido en Canarias Radio que la ley saldrá adelante con el mayor consenso posible. «Hemos sido transparentes haciendo preguntas incómodas. De ahí que cada uno haya manifestado su libre opinión», ha expresado.

El alquiler vacacional supone el 38% de la actividad turística de Canarias. Por eso, la consejera cree que su regulación «es necesaria». Además, ha remarcado que será una «ley 360» que estará adaptada a la normativa vigente en materia de vivienda. «Estará muy ligada al decreto de emergencia habitacional que ha sacado adelante el consejero del área, Pablo Rodríguez», comenta.

La ley de regulación de la vivienda vacacional «diferenciará por zonas»

La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha avanzado en el espacio La Entrevista que esta norma «diferenciará entre zonas» más o menos tensionadas, y también entre aquellas de uso turístico o residencial. «No es lo mismo hablar, por ejemplo, de Corralejo que de Betancuria. Son dos realidades diferentes por su idiosincracia».

Además, De León ha afirmado que la ley mirará a futuro. De hecho, servirá de «acompañamiento» a los ayuntamientos de las Islas que «han preferido esperar» a que el Gobierno regule. «Redactaremos un modelo de ordenanza que los Consistorios puedan incorporar, y que en un plazo de mes o mes y medio puedan aprobar».

La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, en la Radio Pública | Foto: Canarias Radio

Un «mapa de calor» a disposición de los ayuntamientos

La consejera Jessica de León también ha adelantado otra de las novedades que incorporará la futura ley. Se trata de un «mapa de calor» de geolocalización que se pondrá a disposición de los ayuntamientos. «Servirá para detectar dónde hay más vivienda vacacional y dónde se pueden conceder más licencias hasta un tope».

El acompañamiento a la administración local también prevé, por ejemplo, la formación a través del ejemplo de ciudades como San Sebastián o Palma de Mallorca. «Vendrán a explicar cómo funcionan sus ordenanzas, cómo tributan en esos municipios o cómo se inspecciona y se sanciona a nivel municipal», ha concluido.

Alumnos de la ULL se manifiestan ante el incendio “racista” de una patera en el campus

0

Los estudiantes han considerado este acto vandálico como «racista e intolerable»

Más de un centenar de personas lideradas por estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL) se ha reunido este miércoles junto a la patera instalada en el campus de Guajara para conmemorar el día de África y que fue incendiada el pasado fin de semana por desconocidos, para expresar su rechazo a este acto de vandalismo que han considerado “racista e intolerable”.

Los manifestantes se sentaron rodeando los restos de la instalación, que quedó gravemente dañada, y colocaron flores sobre uno de sus costados, al tiempo que varios de los presentes tomaron la palabra para condenar lo ocurrido. Además han exigido al rectorado una “respuesta contundente y clara”.

Ataque a memorial dedicado a las víctimas de la migración

Uno de ellos fue el director del Centro de Estudios Africanos de la ULL, Víctor Martín, quien ha agradecido a los alumnos su rápida movilización ante “un atentado que hacía muchos años que no tenía lugar en el centro” y que ataca “un memorial dedicado a las miles de víctimas que mueren todos los años en la ruta canaria”.

Imagen de archivo de la patera que estaba ubicada en el campus de la Universidad de La Laguna / ULL
Imagen de archivo de la patera que estaba ubicada en el campus de la Universidad de La Laguna / ULL

Desde el propio centro de estudios que dirige Martín promovieron la instalación de la embarcación durante un acto en mayo de 2023 en el que participaron migrantes de diferentes nacionalidades, que narraron sus vivencias durante la travesía desde el continente africano hasta Canarias.

El incendio se registró el pasado viernes en torno a las 20.00 horas y fue sofocado gracias a la rápida intervención de los bomberos.

En estos momentos se encuentra bajo investigación del Policía Local de La Laguna para determinar las personas responsables de estos hechos.

Noche de cine para este jueves

Emitirá ‘El amor a veces’, una película canaria de José Víctor Fuentes, que cuenta con la participación de Televisión Canaria

Televisión Canaria cambia este jueves su programación habitual para ofrecer una noche de cine con la emisión del filme de acción ‘Desde París con amor’, a las 22:30 horas, y del largometraje canario ‘El amor a veces’, a las 00:10 horas.

‘Desde París con amor’

Protagonizada por el actor, John Travolta, ganador de un Globo de Oro, y el irlandés Rhys Meyers, se trata de un filme de acción con tintes de thriller, una opción acertada para amantes del cine con buen ritmo. A Charlie Wax (Travolta), un singular agente secreto estadounidense, le ha sido encomendada en París una misión de alto riesgo relacionada con el terrorismo y el tráfico de cocaína. El conflicto surge cuando tiene que vérselas con James Reece (Meyers), un empleado de la embajada norteamericana que se muestra contrario a los poco ortodoxos métodos de Wax.

Fotograma de 'Desde París con amor'
 Noche de cine para la noche del jueves

‘El amor a veces’

Televisión Canaria participa en la producción de esta película del cineasta canario José Víctor Fuentes. Un viaje iniciático que lleva al protagonista a territorios inexplorados de su vida en pareja, de su paternidad y de sí mismo. Un diario fílmico que retrata la montaña rusa del amor, la crisis de los 40 y la necesidad de reinventarse.

Aunque pueda parecerlo, no se trata de una biografía, ya que según el director, «La narración y la construcción de este relato se confunden con mi propia vida. Lo de menos es si las cosas que cuento ocurrieron realmente. A veces, para llegar a la verdad, hay que contar una mentira. Y en mi caso, me encanta juguetear con la autoficción, partiendo de capturar la realidad».

Fotograma de 'A veces el amor'. Noche de cine para la noche del jueves