Sánchez llega a Mauritania para aumentar la colaboración ante la presión migratoria

0

Pedro Sánchez inició este martes una gira africana por tres países en medio del goteo incesante de cayucos que llegan a las costas canarias

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Mauritania en la primera etapa de su gira africana, que incluye también Gambia y Senegal. El objetivo del viaje es reforzar la cooperación migratoria en un momento de especial presión, con un goteo de cayucos procedentes de estos países que llegan a las costas canarias.

Informa: Armiche Díaz

El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez junto al resto de delegación, de la que forma parte la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, aterrizó en el aeropuerto de Nuakchot poco después de las 17:15 hora local.

 Pedro Sánchez llega a Mauritania. Foto Gobierno de España
Pedro Sánchez llega a Mauritania. Foto Gobierno de España

En medio del goteo de cayucos que llegan a las costas canarias procedentes, entre otros, de estos tres países y ante las previsiones que auguran un otoño caliente en materia migratoria, Sánchez desea simbolizar con este viaje que los territorios origen y tránsito de esos flujos no están solos y pueden seguir contando con España para intentar frenarlos.

La cooperación con los países que integran la gira es buena, según aseguran fuentes del Gobierno que subrayan que siempre es posible seguir mejorando ante un problema que persiste y que tiene en la inestabilidad del Sahel un foco de especial preocupación.

Reunión de Pedro Sánchez con el presidente de Mauritania. Foto cedida
Reunión de Pedro Sánchez con el presidente de Mauritania. Foto Gobierno de España

Migración circular, Policía y Guardia Civil

Uno de los aspectos que se prevé reforzar en la gira es el de la denominada migración circular, por el que se contratan personas en origen para trabajar temporalmente en España y, al término de esa labor, regresan a su país.

Mauritania es uno de los principales puntos de partida de los cayucos que llegan a las costas canarias, que han registrado desde principios de año hasta mediados de agosto algo más de 22.000 personas, un 126 % más que en el mismo periodo de 2023.

Con esas cifras, Canarias se sitúa a la cabeza de la llegada ilegal de migrantes a España, que en 2024 ha registrado casi 32.000 personas, un 66 % más que el año anterior.

Mauritania y Gambia firmarán acuerdos con España en materia de migración

Senegal ya tiene acuerdos de este tipo de migración con España, que se pretenden aumentar en este viaje, y se prevé que se sumen ahora nacionales de Mauritania y Gambia con la firma de sendos memorandos.

Otra de las vertientes de la colaboración es la de carácter policial, ya que España cuenta con efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil tanto en Mauritania, como Gambia y Senegal.

En el primero de esos países, la Policía Nacional tiene seis de sus miembros en un equipo conjunto de investigación y otros tres integrados de un equipo de partenariado conjunto de la UE, mientras que la Guardia Civil cuenta con 34 efectivos, que incluyen dos oficiales de enlace y los integrantes de los destacamentos aéreos, marítimos y terrestres de Nuakchot y Nuadibú.

La Guardia Civil opera dos patrulleras, un helicóptero y 14 vehículos todoterreno, periódicamente reforzados con un avión de vigilancia y un buque oceánico.

En Gambia hay cuatro miembros de la Policía en un equipo conjunto con la UE y seis guardias civiles en un destacamento encargado de una embarcación semirrígida y un vehículo todoterreno.

Son otros 34 guardias civiles los que hay en Senegal en diferentes destacamentos terrestres y marítimos que operan cuatro patrulleras y 13 vehículos todoterreno reforzados también con un avión de vigilancia y un buque oceánico, y seis policías nacionales, tres en un destacamento encargado de un helicóptero y tres oficiales de enlace con las autoridades policiales senegalesas y con Frontex.

Acompañado por Elma Saiz y Carlos Cuerpo

Sánchez llega a Mauritania acompañado en toda la gira por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En la escala en Senegal también le acompañó el titular de Economía, Carlos Cuerpo. Sánchez se reunirá además con el presidente gambiano, Adama Barrow; y el senegalés, Bassirou Diomaye Faye.

Este martes, Sánchez se vio con el primero de ellos en Nuakchot, capital que ya visitó el pasado mes de febrero junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando ambos anunciaron una ayuda de más de 500 millones de euros para facilitar el progreso del país y la lucha contra la migración ilegal.

La visita coincide con la entrada en vigor a partir de este miércoles, 28 de agosto, de la decisión del Gobierno de Sánchez de exigir visado de tránsito a los mauritanos que pasen por España con destino a otro país.

Mauritania, Gambia y Senegal

Ahora, Sánchez viajará en solitario para ratificar esa cooperación al presidente mauritano, quien el 1 de agosto juró su segundo mandato al frente del país tras ganar las elecciones presidenciales del 29 de junio.

En Nuakchot se prevé lanzar el denominado comité bilateral empresarial entre los dos países, en el que habrá una especial representación de Canarias.

La visita a Gambia, el país más pequeño de África Occidental, será la primera que realice un presidente del Gobierno español, y en su transcurso Sánchez verá a los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil allí desplazados.

Esta etapa en Gambia será el miércoles, 28 de agosto. Ese día, Sánchez se desplazará a Senegal para iniciar su agenda en este país con un acto en el Instituto Cervantes.

La visita continuará al día siguiente, jueves, cuando Sánchez tendrá un encuentro con empresarios españoles que operan en el país, y mantendrá sendas reuniones con el presidente senegalés y con el primer ministro, Ousmane Sonko.

El presidente del Gobierno ya ha visitado Senegal, pero será la primera vez que lo haga tras la llegada a la presidencia el pasado mes de abril de Bassirou Diomaye Faye. 

El Gobierno de Canarias ve positiva la gira por tres países de África de Pedro Sánchez. Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

España y Mauritania: cumbres bilaterales desde 2025

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, acordaron este martes elevar la relación entre ambos países con la celebración desde 2025 de cumbres periódicas bilaterales como las que España mantiene ya con otros países como Marruecos.

Sánchez y Ghazouani cerraron este acuerdo en la reunión que tuvieron en Nuakchok durante la primera etapa de la gira africana del jefe del Gobierno español para reforzar la cooperación con el fin de hacer frente a los movimientos migratorios irregulares.

En una comparecencia conjunta posterior a ese encuentro avanzaron que la primera Reunión de Alto Nivel será en 2025 y se convocará en Mauritania.

A la puesta en marcha de esas cumbres bilaterales hace referencia también la declaración conjunta suscrita por ambos países con motivo de la visita de Sánchez recalcando el deseo de profundizar en la cooperación en sectores como las migraciones, la sanidad y la seguridad y ampliarla a otros ámbitos de interés mutuo.

Migración segura, ordenada y regular

La declaración conjunta considera que la cooperación en materia migratoria es una prioridad en la relación bilateral y se comprometen a seguir trabajando por una migración segura, ordenada y regular al tiempo que se resalta la importancia de la denominada migración circular

Asimismo, el texto resalta la importancia del lanzamiento este mismo martes, coincidiendo con la visita de Sánchez, del Comité Empresarial Bilateral para reforzar las relaciones entre sus respectivos sectores privados. Recoge igualmente la decisión de abrir una extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot.

El precio de la luz sigue en aumento y registra su pico más barato al mediodia

El precio de la luz sigue en aumento ya no es tan barato durante la noche. Esto se debe al encarecimiento del gas para generar electricidad

En una semana el precio de la luz sigue en aumento. Concretamente, esta semana ha subido un 12 por ciento más. Además, poner los electrodomésticos durante la madrugada no es la solución para reducir nuestra factura a final de mes. De noche, el precio del megavatio se dispara por encima de los 100 euros.

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Vega / Agustín Torres Francisco Ramos | Catedrático de análisis económico ULL

Entre las 12 de la noche y las 9 de la mañana, el precio hora del Megavatio no bajará de los 11 euros. Tenemos que irnos entre las 3 y las 4 de la tarde para encontrar la hora más barata del día. Siguiendo estas recomendaciones pagaremos 75 euros. El principal motivo del encarecimiento nocturno es el uso del gas para generar la electricidad.

El catedrático de análisis económico Universidad de La Laguna, Francisco Ramos, comenta que «Como de madrugada no hay sol y hay menos viento las centrales eléctricas tienen que producir más luz, por lo tanto su producción es más cara».

Lo normal es que el coste medio del megavatio hora durante la noche sea de 40 euros. A pesar de este aumento en el precio de la luz, su valor en 2024 se ha moderado respecto a años anteriores.

Ramos especifica que el precio de la luz se ha moderado con respecto a años anteriores, concretamente un 20 por ciento».

Precio de la luz RTVC
Precio de la luz RTVC

Durante estos días con altas temperaturas y menos viento la demanda de electricidad ha sido mayor. Por lo tanto han entrado en juego las centrales eléctricas que generan luz a un mayor precio que las renovables.

Un helicóptero militar traslada al hospital a un marinero herido grave en Gran Canaria

0

Este marinero herido grave sufría dolor abdominal fuerte y requería urgente auxilio sanitario. Fue trasladado al Hospital Doctor Negrín

El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió una misión de salvamento por parte del Ejercito el Aire y del Espacio. Un marinero resulto herido de gravedad y fue traslado al Hospital Doctor Negrín en Gran Canaria.

Vídeo RTVC

La misión fue coordinada a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR). Para ello activó un helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del Grupo 82 de las Fuerzas Armadas del Ala 46 de la Base Aérea de Gando. Mediante aterrizaje sobre el navío se rescató a un tripulante de nacionalidad italiana de 38 años en estado grave del navío. El barco tenía una bandera de Bahamas “Saipem FDS”.

El paciente sufría dolor abdominal fuerte y requería urgente auxilio sanitario. Hay que destacar que en el archipiélago canario solo los helicópteros de rescate pertenecientes al SAR del Ejército del Aire y del Espacio tienen dentro de su tripulación permanente a un enfermero.

Un helicoptero traslada a un marinero herido en Gran Canaria RTVC
Un helicóptero traslada a un marinero herido en Gran Canaria RTVC

Este elemento diferenciador ha sido clave para que el rescatado pudiera ser estabilizado. La misión duró casi 5 horas, ya que el buque se encontraba a unos 500 Kms al sur de Gran Canaria, al límite del alcance operativo del “Super Puma”.

Se utilizó un helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del Grupo 82 de las Fuerzas Armadas del Ala 46 de la Base Aérea de Gando

Para esta misión, se solicitó el apoyo de un avión CN-235/300 perteneciente a SASEMAR, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad.

El avión contactó previamente con el navío para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada. El avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra. Así se facilitó el contacto del buque con el helicóptero. De esta manera se logró socorrer al enfermo.

Durante toda la misión el ARCC mantuvo contacto tanto con el Centro Coordinador de Salvamento Marítimo en Las Palmas. Este actualizaba los datos del buque y el paciente en el trascurso de la misión También se contactó con el Centro Coordinador de Emergencias 112 para coordinar con el Hospital Negrín los medios necesarios para asistir al paciente.

Con el evacuado a bordo el helicóptero, este puso rumbo a la helisuperficie del Hospital Doctor Negrín, en Gran Canaria. Allí lo recogió una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Seguidamente, el marinero herido grave fue ingresado.

El Cabildo de Gran Canaria entregará material de seguridad vial a peregrinos en la víspera del Pino

Varios voluntarios ofrecerán información sobre pautas de seguridad vial para ayudar a los peregrinos en la víspera de las fiestas de El Pino

El Cabildo de Gran Canaria pone en marcha una experiencia piloto el día 7 de septiembre, víspera del Pino, en la que voluntarios ofrecerán información sobre pautas de seguridad vial. También se entregará material de seguridad, sobre todo a los grupos de peregrinos.

El Cabildo entregará material de seguridad vial a peregrinos en la víspera del Pino
El Cabildo entregará material de seguridad vial a peregrinos en la víspera del Pino Foto cedida

Se trata de un plan elaborado junto a la Asociación de Profesionales para la Seguridad Vial bajo el lema ‘Si vas pa´l Pino, hazlo con tino’. Es «una experiencia piloto sin precedentes», según ha apuntado la Corporación insular este martes en un comunicado.

Esta campaña, ha agregado el Cabildo, busca profundizar en los conceptos de movilidad segura que se están divulgando en la isla junto a un grupo de voluntarios. El objetivo de la campaña es garantizar al máximo la seguridad de la peregrinación desde distintos puntos de la isla hasta la Teror para honrar a la patrona de Gran Canaria.

El objetivo es garantizar la seguridad de los peregrinos

El plan se suma al dispositivo que habitualmente se despliega entre las distintas instituciones. Entre ellas, las medidas de tráfico, restricciones, efectivos, medios técnicos y de vigilancia, ante el aumento de afluencia de visitantes que ya se registró el año pasado. Se prevé que la alta afluencia se repita este año, al coincidir los días principales 7 y 8 de septiembre con el fin de semana.

Entre las cuestiones que aborda esta campaña están conceptos como cuánto tarda un vehículo en detenerse cuando su conductor advierte la presencia de un peatón. Asimismo, se explica cuál es la diferencia de ir vestido con ropa oscura o hacerlo con prendas claras o portando chaleco y material reflectantes. También el por qué circular en fila, uno tras otro y llevando alguna luz es la mejor forma de caminar cuando se va en grupo.

Los voluntarios también abordarán los riesgos de usar el teléfono móvil o los efectos legales del consumo de alcohol o droga. Así como la importancia de no dejar residuos en el camino.

Para implementar esta experiencia piloto, a la que se han sumado varios ayuntamientos, se han elegido vías compartidas entre vehículos y peatones para que los miembros de la Asociación y sus voluntarios puedan ejercer su labor.

El horario previsto es de 6 de la tarde a 10 de la noche del día 7 de septiembre de 2024.

Para atender a los peregrinos procedentes de la zona norte de la isla de Gran Canaria, se ha previsto establecer un punto de información junto a la plataforma de la GC-43, aproximadamente en el punto kilométrico 0,500. En ese lugar se encuentra un mosaico erigido como recuerdo de la bajada de la Virgen del Pino a Arucas en el año 2000.

El cabildo grancanario subvenciona la campaña ‘Por unas fiestas seguras’ para prevenir la violencia de género durante las Fiestas del Pino 2024

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por el desarrollo de la campaña ‘Por unas fiestas seguras’ que impulsa la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Teror.

La iniciativa se presentó este martes en el Centro de Interpretación Turística del municipio. Al acto asistieron la consejera de Igualdad del Cabildo; el alcalde de Teror, Sergio Nuez; y la concejala de Igualdad del Consistorio, Laura Quintana. La iniciativa cuenta con 13.496 euros dentro del Marco Estratégico por la Igualdad del Cabildo de Gran Canaria. Esta campaña pretende sensibilizar sobre la violencia de género entre toda la población, concretamente entre la juventud, con motivo de las Fiestas del Pino 2024.

«Desde la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria estamos muy contentos por subvencionar esta campaña porque no solo pone en el foco la libertad e integridad sexual durante las Fiestas del Pino 2024 sino que también integra y sensibiliza a los y las jóvenes del municipio de Teror y de toda Gran Canaria durante un plazo más amplio», ha asegurado Mena, «es un esfuerzo conjunto del Cabildo, el Ayuntamiento y Global por garantizar la seguridad de las mujeres y dar más pasos hacia la igualdad y la inclusividad».

Un spot con el DJ Abián Reyes y el tiktoker Pablo Vera

El objetivo de la campaña es generar espacios para toda la ciudadanía en momentos festivos, como son las Fiestas del Pino, y prevenir cualquier posible caso de agresión sexual. Habrá puntos de información itinerantes en zonas principales del caso de Teror los días 31 de agosto y 1, 4 y 7 de septiembre. Podrá acudir toda persona interesada en recibir asesoramiento, apoyo y recursos, como folletos informativos, pulseras y preservativos. Los puntos contarán con la atención de una abogada, una psicóloga y una educadora social expertas en igualdad y violencia de género.

El proyecto cuenta también con la difusión de un spot, grabado con la colaboración del DJ Abián Reyes y el tiktoker Pablo Vera. Se emitirá en todas las celebraciones del Pino 2024, en la pantalla del Centro de Interpretación Turística de Teror y en todos los transportes de Global en septiembre.

También se repartirán folletos sobre agresiones sexuales y vasos serigrafiados en todos los chiringuitos que se dispongan en el municipio. Estos vasos contarán con un código QR que remite al 112 y a la base de urgencias establecidas durante las fiestas.

“Agradezco a la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria su implicación en intentar conjuntamente con nuestro Ayuntamiento que las Fiestas del Pino estén libres de agresiones sexuales. Donde todas las personas se sientan seguras y protegidas”, ha destacado Nuez, alcalde de Teror.

Enterrados en El Hierro los dos migrantes fallecidos que llegaron el viernes

0

Los dos migrantes que murieron el la última patera que llegó a la isla de El Hierro fueron enterrados en la tarde de este martes en el municipio de El Pinar

Los dos migrantes cuyos cuerpos sin vida fueron hallados a bordo de un cayuco han sido enterrados este martes en el cementerio municipal de El Pinar, en la isla de El Hierro. Esta patera arribó el pasado viernes al muelle de La Restinga. A bordo viajaban 175 personas.

Enterrados en El Pinar los dos inmigrantes fallecidos en un cayuco llegado a El HIerro. EFE
Enterrados en El Pinar los dos inmigrantes fallecidos en un cayuco llegado a El HIerro. EFE

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, los fallecidos son dos hombres jóvenes. La embarcación se localizó a una milla del puerto de La Restinga. Las embarcaciones de Salvamento Marítimo Guardamar Calíope y Salvamar Adhara trasladaron la embarcación hasta el muelle herreño de La Restinga.

El cuerpo de uno de los fallecidos lo encontró el personal de los servicios de emergencia en el momento del desembarque de los migrantes. El segundo cuerpo lo hallaron los operarios de la empresa que realiza los trabajos de desguace y retirada de cayucos. Este estaba en el fondo del cayuco.

Los restos mortales de estas personas descansarán en el cementerio municipal de El Pinar de El Hierro bajo la nomenclatura 152 A 175 – 23 8 2024 y 152 A 176 – 23 8 2024.

Al sepelio asistieron algunas autoridades municipales. También, acudió el personal de los equipos de emergencia, distintas ONG y ciudadanos que quisieron despedir a estos inmigrantes.

Un buque fondea en el Puerto de La Luz para evitar la ruta del Mar Rojo

El buque fondeó en el Puerto de La Luz y de Las Palmas para evitar la ruta del Mar Rojo por el conflicto en Oriente Medio

La ruta del Mar Rojo, se esta viendo afectada por los conflictos en Oriente Medio, un buque, que ha evitado esta ruta por la inseguridad, ha fondeado en el Puerto de la Luz y de Las Palmas para repostar.

Este año el número de operaciones del Puerto ha crecido un 15%, en parte, por el conflicto. Según las previsiones de la autoridad de portuaría ese número aumentará en lo que queda de año. La autoridad portuaria recuerda que lo importante es garantizar las necedades de las navieras.

Vídeo RTVC. Informa: María Mendoza / Deborah Santana Declaraciones de: Beatriz Calzada | Presidenta Autoridad Portuaria Las Palmas, José Mayor | Presidente Oneport Federación empresas logísticas

La guerra de Gaza y los ataques en el Mar Rojo, han consolidado el paso de nuevos buques mercantes por el Puerto de la Luz y de Las Palmas. Esto se ha traducido en una mayor actividad portuaria que ha obligado a reforzar los servicios.

Según Beatriz Calzada, Presidenta Autoridad Portuaria Las Palmas, se han tenido que llevar a cabo refuerzos en la estiba o en las propias empresas consignatarias. La propia autoridad portuaria también ha tenido que refezar su actividad para que ningún barco se quede sus recibir los servicios correspondientes.

Por su parte, el presidente de Oneport Federación empresas logísticas. José Mayor asegura que el puerto tiene una estructura sólida como para aguantar este ritmo e incluso absorber un 20 por ciento más de trabajo».

Imagen de un buque en el Puerto de La Luz y de Las Palmas RTVC
Imagen de un buque en el Puerto de La Luz y de Las Palmas RTVC

Sin embargo, piden que se refuerce el servicio de gabarras para evitar demoras. «O ser más ágiles en la obtención de los permisos para que los estibadores puedan trabajar», comenta Mayor.

Sobre todo, quieren ser eficientes y fidelizar a los nuevos armadores. Una situación a priori coyuntural. Sin embargo, de momento, prevén que esta situación aumentará en los próximos meses.

El Puerto de La Luz y de Las Palmas ha llegado a tener este año un 40% más de fondeo y un 30% más de demanda de suministro de combustible

El paso inferior de la LZ-2 reducirá la congestión en las rotondas de Playa Honda

El paso inferior de la LZ-2, que permitirá el tráfico rodado, los peatones y los ciclistas, se ha proyectado con un método innovador utilizado por primera vez en Canarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha supervisado este martes los trabajos que el Ejecutivo desarrolla, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, para la construcción del paso inferior de la LZ-2 en la localidad de Playa Honda, en el término municipal de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote.

Pablo Rodríguez ha señalado durante la visita, en la que ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; así como del alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, que esta actuación “supone un hito para la isla ya que mejorará la conectividad viaria de Playa Honda uniendo la zona residencial y la comercial, y creando una conexión segura para ciclistas y peatones”.

El proyecto se basa en la ejecución de un paso inferior a la LZ-2 para el tráfico rodado, los peatones y los ciclistas, conformado por dos marcos de hormigón armado, sus emboquilles correspondientes y la urbanización del entorno.

Obras del paso inferior en la LZ-2 en Playa Honda. Imagen Gobierno de Canarias
Obras del paso inferior en la LZ-2 en Playa Honda. Imagen Gobierno de Canarias

Innovador método en el proyecto

En este sentido, el consejero ha subrayado la singularidad del proyecto, en el que se ha aplicado “un innovador método de empuje de cajones centrales bajo la LZ-2, nunca antes empleado en Canarias, y que ha requerido la participación de empresas internacionales especializadas».

El proceso constructivo consiste en la ejecución de los dos cajones centrales en los márgenes de la carretera, llevándose a su posición definitiva, bajo la LZ-2, mediante una operación de empuje. La misma se realiza por una batería de gatos hidráulicos que, lentamente, a una velocidad de 1-2 m/h, van desplazando la estructura a su posición definitiva. Por otro lado, los emboquilles del paso inferior se ejecutan “in situ” en los márgenes de la vía, una vez los cajones hayan sido llevados a su posición final.

Pablo Rodríguez ha recalcado que esta infraestructura «no solo mejorará la fluidez del tráfico y reducirá la congestión en las rotondas de acceso a Playa Honda, sino que también fomentará la movilidad peatonal mediante un nuevo eje que conecta la avenida del Mayor con la zona comercial, regenerando espacios que actualmente están muy congestionados».

Visita a las obras del paso inferior en la LZ-2 en Playa Honda. Imagen Gobierno de Canarias
Visita a las obras del paso inferior en la LZ-2 en Playa Honda. Imagen Gobierno de Canarias

Mejora de la conectividad

Por otro lado, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha señalado que «este proyecto es una clara muestra del compromiso que hemos adquirido, tanto desde el Cabildo como desde el Gobierno de Canarias, para mejorar la conectividad de nuestras localidades, agilizar el tráfico y facilitar la vida diaria de nuestros ciudadanos, en materia de movilidad».

Betancort ha añadido que la importancia de esta infraestructura radica no solo en su capacidad para conectar de manera más eficiente la zona residencial de Playa Honda con la zona industrial y comercial, “sino también en su contribución a la descongestión del tráfico en una de las principales vías de nuestra isla, un problema que nos ha afectado durante años».

Por su parte, el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha manifestado que “Playa Honda llevaba años reclamando este paso inferior, una obra que ha requerido un gran esfuerzo para llevarse a cabo y que, por fin, está en marcha para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas».

El pasado jueves, día 22, la Consejería, una vez concluida la primera fase de las obras, iniciaba la ejecución de los trabajos para la restitución de los dos carriles por sentido de la carretera LZ-2, devolviendo a la autovía su capacidad anterior.

Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad

Nuevo paso inferior en la LZ-2

El nuevo paso inferior, adjudicado a la empresa Señalizaciones Villar SA por un valor de 3.813.768,38 euros

Este proyecto incluye la creación de un paso subterráneo paralelo al actual, diseñado para facilitar tanto el tránsito rodado como el peatonal y ciclista. Una vez completado, se estima que liberará a las rotondas de acceso a Playa Honda de aproximadamente 9.000 vehículos diarios, reduciendo las retenciones que también afectan a la LZ-2.

Para mantener el tráfico en la LZ-2 durante las obras, se redujo la circulación a un carril por sentido, implementando desvíos de calzada y utilizando una pantalla de micropilotes en la mediana.

El paso inferior contará con iluminación natural proporcionada por seis lucernarios en la cubierta, mejorando esta en el espacio interior. Además, se ha previsto suficiente amplitud para la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores, incluyendo una acera peatonal de 5,50 metros, un carril bici segregado de 3,50 metros, una franja vegetal de 1,90 metros y un carril de circulación de 5,50 metros.

Este proyecto no solo mejorará la movilidad y seguridad vial en la zona, sino que también contribuirá a la reducción de la contaminación, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible del Gobierno de Canarias.

La víctima del apuñalamiento de La Aldea sale del coma

0

La víctima del apuñalamiento múltiple de La Aldea, en Gran Canaria ha salido del coma. Su familia espera que recupere el habla para que cuente lo sucedido

Por el momento, se han detenido a dos personas. Una de ellas está en prisión por presunto intento de homicidio

Informa: Aday Domínguez / Tinguaro Sánchez. Vídeo RTVC

Dos detenidos

La Guardia Civil ha detenido a un segundo hombre al que acusa de inducir al intento de homicidio de otro en el municipio de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria. Así lo ha informado este jueves la Comandancia de Las Palmas.

La víctima del apuñalamiento de La Aldea sale del coma Foto archivo Guardia Civil
Vehículo de la Guardia Civil. Foto de archivo RTVC

Este segundo hombre, de 57 años de edad, es considerado por los agentes como el inductor de los hechos. Dicho individuo animó a otra persona, ya detenida este lunes por la tarde, a cometer el asesinato. El suceso se produjo en la zona conocida como Cercadillos de Aldea, en la calle Barranquillo Hondo. El crimen tuvo lugar el pasado domingo, según ha detallado la Guardia Civil en una breve nota.

En este lugar, se localizó a una persona con diversas heridas de gravedad y en estado crítico, según el instituto armado.

La primera detención realizada por la Guardia Civil fue la tarde del lunes 19 de agosto, cuando se arrestó a un hombre de 53 años a quien se le atribuye la presunta autoría del delito de homicidio en grado de tentativa.

Tanto este hombre, como el segundo detenido han pasado a disposición de la autoridad judicial competente en funciones de guardia, correspondiente al partido judicial de Santa María de Guía, en Gran Canaria.

El Gobierno canario defiende su gestión ante las críticas del ministro Puente

El portavoz del Gobierno de Canarias asegura que esas críticas del ministro Puente tienen que ser para su compañero Ángel Víctor Torres, que presidió el anterior Gobierno canario

Informa: Isaac Tacoronte / Daniel Marrero

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha respondido al ministro Óscar Puente que tras su visita a Canarias la semana pasada consideraba que el Gobierno canario gestiona de manera ineficiente los recursos que recibe del Estado.

Óscar Puente afirmó que el Estado seguirá apoyando financieramente obras en Canarias, pero va «vincular el dinero a proyectos que realmente estén en disposición de ser ejecutados en el plazo más inmediato posible», porque no se trata, añadió, «de venderle a los ciudadanos infraestructuras que no tienen aprobados todos los instrumentos para ser llevadas a cabo».

«La ‘agenda canaria’, si tiene un problema, ese es la baja ejecución por parte de las autoridades canarias de los recursos que tienen a su disposición por parte del Estado», sentencia.

Ejecución del convenio de carreteras

Cabello, como ejemplo, ha destacado la ejecución del convenio de carreteras 2018-2027 para rechazar las declaraciones que realizó el ministro de Transportes.

Este lunes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello le ha dicho a Puente que ese segundo convenio tiene ejecutados o en ejecución 1.000 millones de euros y que los 470 millones restantes «se adjudicarán o ejecutarán en el próximo año», por lo que lo concluirán con antelación a la fecha límite: 2027.

Asimismo, Cabello, en declaraciones ya este martes para Televisión Canaria, indicó que la crítica del ministro será para su compañero de Gabinete, Ángel Víctor Torres, “quien ha estado al frente del Gobierno de Canarias en los últimos cuatro años, porque es verdad que ha habido inejecución presupuestaria, y es verdad que hay muchas de esas transferencias que se han puesto en duda”.

Desde el Gobierno regional se exige al Ejecutivo nacional que se avance a la hora de fijar un techo de gasto y poder así dar luz verde a los proyectos de la “agenda canaria.

El Ejecutivo canario defiende su gestión de los recursos del Estado. Imagen: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias. Presidencia del Gobierno de Canarias
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias. Imagen Presidencia del Gobierno de Canarias

Implicación de Europa

Además, el Ejecutivo canario considera que no solo el Gobierno de España tiene que implicarse en la situación migratoria que vive Canarias, sino también la Unión Europea y que conozca de primera mano la realidad migratoria en Canarias.

Por ello, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, para que visite las islas y compruebe de primera mano la situación migratoria del archipiélago.

Da positivo en alcohol un capitán que intentaba atracar un portacontenedores en el Puerto de Las Palmas

0

El capitán de un portacontenedores dio positivo en alcoholemia al realizarle la Guardia Civil una prueba a petición de Capitanía Marítima por las dificultades que tenía para atracar el buque en el Puerto de Las Palmas

La Guardia Civil asegura en un comunicado que el capitán del buque, de bandera portuguesa, se enfrenta a una infracción administrativa por incumplir con sus obligaciones, ya que superaba la tasa máxima permitida de 0,25 miligramos por litro de alcohol en aliento -la prueba arrojó un resultado de 1,13 mg/l-, pudiéndose enfrentar a una sanción de hasta 75.000 euros.

Los hechos ocurrieron el pasado 20 de agosto cuando la Guardia Civil del Puerto de la Luz fue requerida por Capitanía Marítima ante la presencia de un buque porta contenedores que se encontraba realizando maniobras de atraque y que el capitán del mismo, de origen ucraniano, presentaba signos evidentes de encontrarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

Da positivo en alcohol un capitán que intentaba atracar un portacontenedores en el Puerto de Las Palmas
Da positivo en alcohol un capitán que intentaba atracar un portacontenedores en el Puerto de Las Palmas. En la imagen, Puerto de Las Palmas PUERTOS DEL ESTADO (Foto de ARCHIVO) 23/2/2024

Se inmovilizó el buque

Este tipo de maniobras de atraque, sobre todo con un barco de estas dimensiones, ha recordado la Benemérita, «implica un riego alto para el buque y resto de tráfico marítimo, más aún si cabe cuando el capitán se encuentra en estado de ebriedad».

Tras practicarle la prueba de alcoholemia al capitán del buque, y en base al resultado que arrojó, se trasladaron los resultados a la autoridad requirente, quien decidió adoptar las medidas cautelares de inmovilizar el buque, velando así por la seguridad de las instalaciones portuarias como la del propio buque y su tripulación.