Se cumplen 48 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática

0

El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi ha recordado que el Sáhara se encuentra en guerra desde 2020 y apela a España a cambiar su postura ante el conflicto

Informa. Beatriz G. Cabrera / Alexis Pulido

Esta semana se cumplen 48 años de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, y desde entonces el pueblo saharaui lucha por su autodeterminación. El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi ha recordado que el Sáhara se encuentra en guerra desde 2020 y apela a España a cambiar su postura ante el conflicto.

Ha pasado casi medio siglo de la declaración de la República Saharaui, reconocida por casi 80 países. Una «realidad irreversible», según el Frente Polisario, a pesar de la ocupación de Marruecos.

República Árabe

Arabi ha vuelto a instar a España a cambiar de postura. Tras la visita de Pedro Sánchez a Marruecos se ha destacado la posible cesión del control del espacio aéreo del Sáhara Occidental que se hace desde Canarias.

Además, exigen a Naciones Unidas que reconduzca la situación en la zona en conflicto del Guerguerat tras el fin del alto el fuego hace ya más de 3 años

El Gobierno duplica este año el presupuesto para la retirada de amianto en los colegios canarios

0

Consejería de Educación y Cabildo firmarán un protocolo para invertir juntos en las mejora de las infraestructuras educativas

Informa. Miguel Ángel Reyes

Al menos treinta colegios en Canarias tiene todavía amianto, dos de ellos en la isla de La Gomera. El Gobierno de Canarias ha duplicado este año el presupuesto para la retirada de este material. Sin embargo, no es la única deficiencia en infraestructuras de centros educativos con incluso más de cinco décadas. Este jueves las ha escuchado el consejero de Educación, Poli Suárez Nuez.

Cabe destacar que no es peligroso si no se toca o no se está en contacto con agua. En dos colegios gomeros todavía quedan planchas con este material. En Canarias, unos 30 treinta centros educativos tienen aún amianto.

Amiento en 30 colegios canarios

La Consejería de Educación invertirá este año 2 millones de euros en su retirada. Se trata del doble que el año pasado. Se trata de una de las deficiencias que presentan los colegios gomeros.

Por su parte, la Consejería de Educación y el Cabildo firmarán un protocolo para invertir juntos en las mejora de las infraestructuras educativas. Ha sido una de las decisiones tomadas este jueves en la visita del consejero que se ha reunido con el equipo directivo de los centros y representantes municipales.

Jornadas de prevención

Son muchos colegios los que optan por jornadas de prevención contra el suicidio. Precisamente, Canarias es la tercera Comunidad Autónoma en la que más suicidios se registran, la mayor parte de ellos son jóvenes.

Lanzarote ha acogido las primeras jornadas de Prevención de Conducta Suicida. Diferentes expertos en la materia se han dirigido a profesionales del ámbito de la salud mental, la educación, los derechos sociales, menores y juventud entre otros.

Declaraciones de. Francisco Acosta, Psiquiatra

Cuatro décadas de filmoteca canaria

Esta semana, ‘El Club de la Cultura’ celebra el 40 aniversario de la Filmoteca Canaria

Emisión: viernes 21:00 horas. Redifusión: sábado a las 00:30 y 13:00 horas

El programa de Canarias Radio ‘El Club de la Cultura‘ celebra el 40 aniversario de la Filmoteca Canaria. El Gobierno de Canaria desarrollará un calendario de iniciativas que se llevarán a cabo con el fin de reconocer la conservación y difusión del legado audiovisual canario. ‘Hasta que el futuro nos alcance’ ocupará la cartelera durante todo el mes de marzo. El ciclo reúne cinco distopías cinematográficas sobre el futuro tal como sus creadores lo imaginaron hace 40, 50 o 60 años atrás: “El dormilón” (1973) de Woody Allen; “Lemmy contra Alphaville” (1965) de Jean-Luc Godard; “La naranja mecánica” (1971) de Stanley Kubrick; “Fahrenheit 451” (1966) de François Truffaut y “El hombre que cayó a la Tierra” (1976) de Nicolas Roeg.

Fotograma de ‘La naranja mecánica’.

Siguiendo con el cine, ‘El Club de la Cultura’ también hará un repaso a las candidaturas de los Óscars en la sección La Estantería, de Ángela Verge. Se hablará de las películas más destacadas este año como ‘Oppenheimer’, con 13 candidaturas, seguida de cerca por ‘Pobres criaturas’, con 11, ‘Los asesinos de la luna’, con 10, y ‘Barbie’, con 8 nominaciones, entre otras. Y como era de esperar, se presumirá de las dos nominaciones del título español ‘La sociedad de la nieve’ y de la que también tiene ‘Robot Dreams’ en la candidatura a mejor película de animación.

Fotograma de ‘Pobres criaturas’.

El canario Jesús Socas, autor de ‘Relatos contra el olvido’, invita a sus lectores a adentrarse en las vivencias de personajes reales que han tenido experiencias duras en la vida. Un libro con el que el escritor busca la empatía y el corazón del lector, fomentando la comprensión y el entendimiento de realidades a menudo ignoradas o marginadas.

Portada del libro de Jesús Socas.

NC-BC exige la aplicación inmediata de la subvención al combustible a Lanzarote y Fuerteventura

0

NC-BC considera «injustificable» no aplicar la misma subvención al combustible en las islas verdes en Lanzarote y Fuerteventura

Declaraciones: Yone Caraballo, diputado del Grupo Parlamentario NC-BC

Los diputados de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Natalia Santana y Yone Caraballo, han exigido este jueves al Gobierno de Canarias que la bonificación de 20 céntimos que se aplica al combustible en La Gomera, La Palma y El Hierro, tenga su traslación «inmediata» a Lanzarote y Fuerteventura.

Santana y Yone Caraballo han explicado en rueda de prensa que han presentado alegaciones a la orden que regula esa subvención en las llamadas islas verdes (La Gomera, La Palma, El Hierro) porque no aplicarla en las denominadas amarillas (Lanzarote y Fuereventura) sería una discriminación.

La subvención se aplicará hasta diciembre de este año y es prorrogable durante otros seis meses, ha recordado Natalia Santana, quien ha añadido que ya en el debate del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 su partido pidió subvencionar el combustible en Lanzarote y Fuerteventura.

Una petición que fue rechazada por los grupos parlamentarios que apoyan al gobierno canario (CC, PP, ASG y AHI).

Los diputados de NC-BC Natalia Santana y Yone Caraballo. Imagen NC-BC
Los diputados de NC-BC Natalia Santana y Yone Caraballo. Imagen NC-BC

«Injustificable» no aplicarla en Lanzarote y Fuerteventura

La diputada de Nueva Canarias ha insistido en que la orden de subvención del combustible en La Gomera, La Palma y El Hierro es «injustificable» no aplicarla en Lanzarote y Fuerteventura cuando estas dos últimas islas tienen la cesta de la compra más elevada y sufren mayor pobreza.

Natalia Santana ha apuntado que el sistema productivo de Lanzarote y Fuerteventura es dependiente del sector servicios en mayor proporción que el de La Gomera, La Palma y El Hierro, ya que en estas hay más diversificación económica.

A veces, según Natalia Santana, parece que el gobierno regional se olvida de que Lanzarote y Fuerteventura tampoco son islas capitalinas.

Yone Caraballo ha destacado que no se pretende provocar unas islas contra otras, y ha comentado que en el pleno del Parlamento del miércoles la proposición no de ley de Coalición Canaria que se aprobó, con el rechazo de NC, no fue para que se bonifique el combustible en Lanzarote y Fuertenventura.

La que se aprobó, ha subrayado Yone Caraballo, es «humo», ya que lo que se hizo fue instar a Gobierno regional a llevar a cabo un estudio sobre la posibilidad de aplicar la subvención.

La inflación se modera seis décimas en febrero, hasta el 2,8 %

0

La inflación continúa su senda de moderación y alcanza la tasa más baja desde agosto de 2023, un 2,8 %, entre otras cuestiones por el abaratamiento de la electricidad

Informa: Itzíar Pérez / Fran Baute

La tasa de inflación marca el pasado mes de febrero el dato más bajo desde agosto de 2023, 2,8 %, debido principalmente al descenso de los precios de la electricidad y a la estabilidad de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en este comportamiento más moderado de la inflación destaca el abaratamiento de la electricidad frente a la subida en febrero de 2023.

También tiró a la baja del IPC la estabilidad de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron en el mismo mes del año anterior.

En sentido contrario, tiran al alza de la inflación los carburantes, cuyos precios aumentan mientras que bajaron en febrero de 2023.

La inflación se modera. Imagen de recurso. EFE
Los precios se moderan. Imagen de recurso / EFE

La inflación subyacente se sitúa en el 3,4 %

Por su parte, la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó dos décimas en tasa interanual en febrero, hasta el 3,4 %, su nivel más bajo desde marzo de 2022, y encadena siete meses consecutivos de moderación.

En tasa mensual, los precios de consumo registraron en febrero una subida de dos décimas, hasta el 0,3 %.

En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 2,9 %, seis décimas por debajo de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del 0,4 %.

Por debajo del 3 %

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recuerda en un comunicado que la inflación se sitúa por debajo del 3 % por primera vez en los últimos seis meses e insiste en que esto ha sido así «gracias a la evolución a la baja de los precios de la electricidad y la estabilidad en los precios de los alimentos».

Respecto a la inflación subyacente, remarca que es «la más baja en los últimos dos años», lo que a su juicio «está permitiendo que los hogares recuperen poder adquisitivo y que empresas recuperen competitividad».

«Hacemos por lo tanto compatible la moderación de los precios con el mantenimiento del escudo social y el apoyo a los hogares y familias más necesitadas», concluye Cuerpo.

Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de febrero se publicarán el próximo 14 de marzo

Canarias se plantea adelantar la campaña de prevención contra los incendios por la sequía

El consejero Manuel Miranda se mostró partidario de adelantar la campaña anual de prevención ante los efectos que la sequía está ocasionando en los montes de las islas

Informa: Patricia Santana

El Gobierno de Canarias estudia un plan de medidas extraordinarias para hacer frente al elevado riesgo de incendios forestales que sufre el archipiélago. Así lo ha expuesto el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, que se mostró partidario de adelantar la campaña anual de prevención, ante los efectos que la sequía está ocasionando en los montes de las islas.

El anómalo invierno ha provocado que en lo que va de año se hayan producido ya diez conatos de incendios, y los índices de riesgo marcan peligro extremo por la pertinaz sequía en capas profundas del suelo. Estas circunstancias han llevado a los expertos consultados por el Gobierno a recomendar la activación preventiva en fase de prealerta del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), como respuesta a una “situación meteorológica extraordinaria, que requiere de medidas extraordinarias”, según explicó el consejero y responsable de Emergencias.

Manuel Miranda ha comparecido en Comisión Parlamentaria para explicar las medidas que está tomando el Gobierno para preparar al archipiélago ante la posibilidad de sufrir incendios forestales fuera de capacidad de extinción. El consejero ha añadido, además, que se está constituyendo un grupo de apoyo técnico conformado por especialistas de reconocido prestigio profesional, que “nos permita, no solo diseñar políticas que mejoren la respuesta a los incendios, sino hacer un seguimiento constante de la actual situación y tomar decisiones durante las propias labores de extinción, si fuera necesario”.

Dos vecinos observan las llamas del incendio forestal declarado en la Palma, a 15 de julio de 2023, en Puntagorda, La Palma. Imagen Europa Press
Dos vecinos observan las llamas del incendio forestal declarado en la Palma, a 15 de julio de 2023, en Puntagorda, La Palma. Imagen Europa Press

Persistente sequía

El titular del área de Emergencias ha puesto sobre la mesa la situación meteorológica que vive Canarias desde hace algunos años, con una persistente sequía que coincide con “la aparición de nuevos tipos de incendios y la transformación de la fórmula para evitarlos y, en el caso de que se produzcan, combatirlos”.

El consejero ha recordado que, según datos de la AEMET, enero de 2024 ha sido el mes de enero más cálido desde que se tienen registros en Canarias, desde 1961. En este periodo, la temperatura media ha aumentado en 3,1ºC; la temperatura máxima, en 3,6ºC; y la temperatura mínima ha subido 2,7ºC.

Manuel Miranda ha señalado, además, que en este mes de enero ha llovido solo un 13% respecto a la media de años anteriores, y que “desde 2022 se suceden las anomalías por calor y la falta de lluvias, con ocho olas de calor y episodios de elevadas temperaturas”. Los índices que muestran la gravedad de la sequía, de acuerdo con la humedad del suelo, “son negativos en todas las islas desde hace años” y “los análisis respecto a los próximos meses nos dicen que esta situación no va a mejorar”, con un 70% de probabilidades de que la temperatura media sea más alta y un 40% de posibilidades de que llueva menos de lo normal en estos meses.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Medidas extraordinarios en estudio

El consejero ha recordado que “el calentamiento global agrava la evolución de los incendios hacia incendios más peligrosos, rápidos e incontrolables, fuera de la capacidad de extinción, con un comportamiento diferenciado”, lo que se suma a que “el verano actual abarca cinco semanas más que a comienzos de los años 80, se diluyen las estaciones de transición (primavera y otoño) y aumenta el periodo de máximo riesgo de incendio forestal durante más meses del año”.

“El pasado día 24 de enero”, ha recordado Miranda, “se declaró por primera vez en este mes una prealerta por incendios” y en lo que llevamos de año se ha intervenido en diez conatos de incendios.

Esta situación, a juicio de Manuel Miranda, obliga a plantear medidas extraordinarias actualmente en estudio, para adelantar con los cabildos la aprobación de los planes anuales para la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, o solicitar al Ministerio de Transición Ecológica el urgente posicionamiento en las Islas de los medios aéreos antiincendios que normalmente están operativos en época de riesgo alto que, en la situación que vivimos, “se extiende ya en todo el año”.

Este jueves se celebra el Día de las Enfermedades Raras

0

El último día del mes de febrero siempre se celebra el Día de Las Enfermedades Raras. Una dolencia que se califica así si su prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas

Existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras en el mundo

Informa: Cristina Falcón / Andrés Pérez / Guada Marrero. Vídeo RTVC

Una enfermedad rara o poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población.​

Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes para estos casos. Enfermedad rara es aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad Europea.​

​Miles de enfermedades raras

Existen entre 5000 y 7000 enfermedades raras o poco frecuente conocidas, la gran mayoría de las cuales son causadas por defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo. O después de nacer, frecuentemente en combinación con susceptibilidades genéticas. Se estima además que alrededor de 4000 de estas enfermedades no tienen tratamientos curativos.

Desde el año 2008, el 29 de febrero, un día «raro», se conmemora en varios países del mundo el Día Mundial de Las Enfermedades Raras o frecuente. Este día se celebra anualmente, de tal modo que si el año no es bisiesto, las actividades y eventos se realizan el 28 de febrero.

Cartel Día de Enfermedades Raras
Cartel Día de Enfermedades Raras

Actos conmemorativos del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife se suma a los actos conmemorativos que se celebran este jueves con motivo del ‘Día Internacional de las Enfermedades Raras’.

Por este motivo, la fachada del Palacio Insular se iluminará a partir de las 19.00 horas con color verde y morado que simbolizan este tipo de patologías.

El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, resaltó en una nota la importancia de visibilizar este día. También de apoyar a las personas que padecen algún tipo de patología considerada como raras.

En Canarias, se estima que la población que tiene una enfermedad poco frecuente puede llegar a las 130.000 personas aproximadamente.

Canarias apuesta por formar a mayores en competencias digitales para así lograr un envejecimiento activo

0

Un proyecto que impulsó la Asociación Cultural y Social Trib-Arte en el mes de octubre en Gran Canaria y que tiene financiación del Gobierno de Canarias

Proyecto para personas mayores
Imagen archivo RTVC<.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha conocido este jueves junto a la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, a los protagonistas del proyecto ‘A Cara Descubierta’, en el que un colectivo de mayores ser forman en competencias digitales en una apuesta por el envejecimiento activo.

Este es un proyecto que impulsó la Asociación Cultural y Social Trib-Arte en el mes de octubre en Gran Canaria y que tiene financiación del Gobierno de Canarias, siendo su objetivo la reducción de la brecha digital que afecta a los mayores, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Envejecimiento activo

Con esta acción que finalizará en el mes de abril, se podrá crear un grupo motor de 15 personas mayores activas solidarias que se convertirán en fuente de conocimiento para formar a un centenar de personas de su misma edad a través de los centros de mayores y espacios asociativos.

En este sentido, el presidente canario subrayó que se trata de una acción que «pone el acento en promocionar la vida activa en los mayores y favorecer su participación en la sociedad, dándoles visibilidad». Además consideró que este tipo de iniciativas «suponen un paso más de cara» a promover la generación de redes de apoyo, acompañamiento y envejecimiento saludable.

Personas mayores y las tecnologías

Por su parte, la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, ha destacado la relevancia del colectivo de mayores para el Gobierno autonómico, apuntando que «ha quedado patente» a través de la creación de la primera dirección general exclusiva para este colectivo.

«Se va a seguir apostando por el desarrollo de actividades que permitan un envejecimiento activo para mejorar su calidad de vida», ha asegurado.

‘Cebollas Verdes’, en sintonía con el queso y el vino

El espacio de ‘Canarias Radio’ habla en su nueva entrega sobre la Feria Europea del Queso

Emisión: viernes 21:30 horas. Redifusión: domingo 19:30 horas

Cebollas verdes‘ ofrece a sus oyentes un aperitivo de quesos antes del plato fuerte que llega este 9 y 10 de marzo con la séptima edición de la Feria Europea del Queso, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, y que se celebrará en Santa María de Guía. Quesos de vaca, de cabra, de oveja, frescos, curados, semicurados…estarán expuestos en este evento a través de diferentes puestos de las queserías de la comarca, sin faltar vinos, degustaciones y la actuación de algunos grupos musicales.

El programa de Canarias Radio adelantará algunos detalles de este certamen y para ello contará con la intervención de Javier Sánchez, responsable de la Secretaría Técnica de la Ruta Europea del Queso, enmarcada en esta actividad, en la que participan 32 queserías de Canarias, la península, Portugal e Italia.

Además, la colaboradora Rasa Strankauskaite, sumiller de la vinoteca del Gran Hotel Laguna, charlará sobre formación. El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias abre la inscripción de «Tesoros Volcánicos» dirigida a 20 restaurantes de La Gomera. Un proyecto que promueve los vinos canarios en los restaurantes de las Islas. Durante dos sesiones se catarán más de 40 vinos canarios, con el objetivo de seguir formando a nuestros jefes de sala en el aprecio por nuestros ‘tesoros líquidos’.

Puigdemont será investigado por terrorismo por sus vínculos con Tsunami Democràtic

0

El Tribunal Supremo ha confirmado que investigará a Puigdemont por terrorismo por sus vínculos con Tsunami Democràtic

Vídeo RTVC

El Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad abrir causa penal para investigar al expresident catalán Carles Puigdemont. También al diputado del Parlament Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo por su vinculación con Tsunami Democràtic, en contra del criterio de la Fiscalía.

Delito de terrorismo

Los magistrados concluyen en un auto que para estos dos aforados es «necesario y pertinente que sean llamados al procedimiento, a fin de ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico», una diligencia que solo puede practicar el Supremo por tratarse de aforados. El Tribunal ha designado como instructora a la magistrada Susana Polo.

Imagen de archivo de Carles Puigdemont
Imagen archivo de Carles Puigdemont

El tribunal no alberga duda alguna de que los hechos que se imputan a Tsunami Democràtic se incardinan en el delito de terrorismo. Y recoge al menos una decena de sentencias de terrorismo callejero que consolida su doctrina sobre este delito.

El Supremo confirma el procesamiento de Puigdemont
Mantienen procesamiento a Puigdemont. EFE

El alto tribunal adopta esta decisión después de analizar la exposición razonada elevada por el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón. En la que exponía los indicios que a su juicio acreditan la participación de Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg en los hechos investigados.

Sin embargo, declara la falta de competencia de la Sala para investigar a las otras 10 personas encausadas que no son aforadas.