El tiempo en Canarias | Ambiente más fresco para terminar la semana

0

La previsión del tiempo en Canarias este domingo 28 de julio de 2024 indica que las temperaturas descienden hasta 8 grados

Este domingo las temperaturas continuarán bajando. En cumbres podrán descender hasta 8 °C. En medianías bajarán de entre 4-5 °C y en costas apenas se notará el descenso. Sin embargo, las máximas podrán superar localmente los 30 °C en puntos del sur de Gran Canaria. Valores entre 26-28 °C en el resto de las islas. Se prevé que el lunes sigan descendiendo, pero en menor medida.

Informa: Tamara Jorge

El viento soplará de componente norte de moderado a flojo en costas. Moderado de la misma dirección en medianías. De madrugada, intervalos fuertes en extremos noroeste y sureste. Amainará con el paso de las horas, pero seguirá soplando con fuerza en las caras este y oeste de Gran Canaria y suroeste de Fuerteventura y Lanzarote. En cumbres será del Noroeste moderado. Este traerá consigo nubes bajas al norte de las islas.

Cielos nubosos por la mañana y al final de la jornada, tendiendo a intervalos por la tarde. En el sur también se esperan algunas nubes. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noreste <1,5m. En el sur-suroeste, marejadilla, con olas <1m.

El tiempo en Canarias: previsión meteorológica del 28 julio 2024
El tiempo en Canarias, previsión meteorológica para el domingo 28 julio

Previsión por islas

El Hierro: Intervalos nubosos toda la jornada, sobre todo en la cara norte. Las temperaturas
en costas del sur podrán superar los 30 °C

La Palma: En la vertiente norte y este habrá cielos nubosos. Intervalos en la cara oeste. A
partir de mediodía también habrá nubosidad en el sur y cumbres. Las temperaturas más
elevadas las encontraremos en interiores del oeste, y rondarán los 30 °C.

La Gomera: Cielos nubosos en el norte durante la primera mitad de la jornada. Intervalos
también en el sureste. El resto del día predominará el sol. Todavía encontraremos
termómetros alcanzando los 30 °C.

Tenerife: Por la mañana, cielos prácticamente cubiertos de nubes bajas en la vertiente norte
y oeste. Intervalos en el sur-sureste. Por la tarde cubiertos en la vertiente sur, y poco nuboso
en el resto. En costas del sur y nordeste, las temperaturas máximas ≤30 °C.

Gran Canaria: Intervalos de nubes bajas en el sur y oeste a primeras y últimas horas. En el
norte, cielos nubosos todo el día, con claros al final de la tarde, pudiendo ocasionarse lloviznas
a primeras horas. En interiores del sur, temperaturas máximas ≥30 °C.

Fuerteventura: Cielos nubosos por la mañana. A mediodía se despejarán, pero seguiremos
viendo algunos intervalos, sobre todo en el norte y cara oeste. Temperaturas máximas 26-28 °C en el sur.

Lanzarote: Cielos nubosos por la mañana, abriendo amplios claros en el sur por la tarde.
Temperaturas máximas en puntos del sur 26-28 °C

La Graciosa: Cielos cubiertos todo el día. Las temperaturas en la isla no superarán los 24 °C.

CD Atlético Paso – CD Tenerife | El Tenerife gana en penaltis 2-4

El partido entre el CD Atlético Paso y el CD Tenerife se disputó este sábado en el Campo Municipal del Paso

Toda la actualidad del CD Tenerife Tenerife partido de pretemporada con el Atlético Paso de La Palma

Los dos equipos canarios Atlético Paso y CD Tenerife han disputado un encuentro de pretemporada incluido en el Trofeo Nuestra Señora del Pino.

El partido se jugó este sábado 27 de julio a partir de las doce de la mañana.

El CD Tenerife ha vencido en el Torneo de Fútbol Decano de Canarias Nuestra Señora del Pino. Los blanquiazules se impusieron en la tanda de penaltis por 2-4.

Jugada del partido entre el Atlético Paso y el CD Tenerife / CD Tenerife / Óscar Simón
Jugada del partido entre el Atlético Paso y el CD Tenerife / CD Tenerife / Óscar Simón

Un partido muy destacado en el que Óscar Cano quiso probar a varios jugadores de la cantera en el tercer encuentro de preparación de cara a la temporada.

Pablo, jugador del Atlético Paso, en los primeros minutos de partido, sufrió una lesión tras chocar con César y tuvo que ser trasladado al hospital.

Tras varios minutos con el juego parado por la lesión de Pablo, un disparo del conjunto local puso a prueba a los blanquiazules, a la salida de un córner, que se marchó por encima de la meta de Salvi Carrasco. Como réplica, Alassan enganchó un buen disparo en el área del Atlético Paso, pero su disparo también se fue alto.

El partido a los 90 minutos terminó 0-0 / Atlético Paso
El partido a los 90 minutos terminó 0-0 / Atlético Paso

Ya en el 18′, el mismo Alassan probaría fortuna ante la meta palmera, pero su disparo se fue al lateral. Tres minutos después, y tras el saque de una falta, Félix Alonso remataría con la cabeza, pero su intento no encontró portería. Del mismo modo, Dani Fernández, que junto a Alassan realizaron una gran jugada individual, no encontraría puerta en el 24′. Tras estos acercamientos, el duelo se tranquilizó más, igualándose las fuerzas en el centro del campo. Así, tras un descuento largo, el colegiado señaló el camino a vestuarios con las tablas iniciales en el marcador.

La segunda mitad comenzó con el mismo ímpetu ofensivo que en el primer tiempo. Así, en el minuto 56, Alassan ejecutó un libre directo que se marchó por encima de la meta palmera. El mismo protagonista tuvo una buena ocasión en el 62′ de juego, al encarar la portería de Rubén, pero su intento fue desviado por el guardameta local. Tras varios minutos sin acercamientos, la gran ocasión blanquiazul llegó en el 81′, cuando David, tras regatear al portero, disparó a puerta un chut que fue despejado, bajo los palos, por la defensa del CD Atlético Paso.

El partido entre el Atlético Paso y el CD Tenerife se ha convertido en uno de los clásicos de la pretemporada para ambos equipos / Atlético Paso
El partido entre el Atlético Paso y el CD Tenerife se ha convertido en uno de los clásicos de la pretemporada para ambos equipos / Atlético Paso

Antes del final, Adri Pérez, que subió al último córner del partido, tuvo la última opción para los blanquiazules, con un potente cabezazo que fue despejado, otra vez sobre la línea, por el meta local. Con el pitido final, el Torneo de Fútbol Decano de Canarias Nuestra Señora del Pino se definió en la tanda de penaltis, donde los blanquiazules vencieron por 2-4. Los goles tinerfeños fueron anotados por David, Cantero, Cacho y Adri Guerrero. Por su parte, Tomeu Nadal detuvo un penalti al combinado palmero.

Ficha técnica

Imagen para el recuerdo de los dos equipos que disputaron el encuentro, Atlético Paso y CD Tenerife / Atlético Paso
Imagen para el recuerdo de los dos equipos que disputaron el encuentro, Atlético Paso y CD Tenerife / Atlético Paso

CD Atlético Paso
Rubén; Robe Moreno, Dan Ojog, Ortega, Altube; Menudo, Barace, Ayoze; Escudero, Alfonso y Pablo. También jugaron Iván Pérez, Faruq y Reydel.

CD Tenerife
Salvi Carrasco; César, Gayà, Adri Pérez, Pol; Pablo Hernández, Félix, Dani Fernández; Giovanni, Alassan y Ethyan. También jugaron Tomeu Nadal, Jesús, Cantero, Juande, Adri Guerrero, Manu Montero, Cacho, David y Julen Zubelzu.

Árbitro
Johan González Rodríguez, asistido en bandas por Alfonso del Pozo Caballé y Mauricio Vilariño.

Goles
No hubo en el tiempo reglamentario. El CD Tenerife vence en los penaltis por 2-4.

Incidencias
Partido disputado en el Estadio Municipal de El Paso, enmarcado en el Torneo de Fútbol Decano de Canarias Nuestra Señora del Pino, con la presencia tanto de Paulino Rivero (presidente del CD Tenerife) como de Mauro Pérez (Director Deportivo de la entidad blanquiazul).

Toda la pretemporada 2024 del CD Tenerife

Pretemporada CD Tenerife 2024

Dónde ver el partido en directo

El partido de los blanquiazules lo podrás ver en varias plataformas en directo:

  • A través de Televisión Canaria en la TDT
  • En la web rtvc.es
  • En el canal de YouTube de Deportes @DeporteTVCanaria

También en las redes sociales habrá seguimiento especial al encuentro.

Fran Garrigós vence se clasifica para sus primeros cuartos

El judoca español Francisco Garrigós celebra tras imponerse al belga Horre Verstraeten en su combate en la categoría masculina -60 kilos de los Juegos Olímpicos de París 2024 disputado este sábado en París. EFE/ Chema Moya

El español Fran Garrigós, campeón del mundo en Doha (2023), se clasificó este sábado a sus primeros cuartos de unos Juegos Olímpicos al ganar al belga Jorre Verstraeten (19º del mundo). El nuevo rival del madrileño saldrá del cruce entre el japonés Ryuju Nagayama (6º) y el brasileño Michel Augusto (25º).

En un combate trabado, que se tuvo que ir al tiempo extra, el tripe campeón europeo logró deshacerse del correoso belga por Waza-ari.

Garrigós había caído en sus Juegos de debut, en Tokio, en los octavos de final ante el francés Luka Mkheidze.

Rudy Fernández, primer baloncestista en participar en seis Juegos Olímpicos

0

Rudy Fernández hace historia en los Juegos Olímpicos. El deportista se retira del deporte en activo después de París 2024

Rudy Fernández, capitán de la Selección española, se convirtió este sábado, al entrar en el terreno de juego del partido del torneo olímpico de los Juegos de París 2024 que enfrenta a su equipo con Australia, en el del Pierre Mauroy de Villeneuve d’Ascq -en las afueras de Lille-, en el primer baloncestista de la historia en participar en seis Juegos Olímpicos.

El alero de la selección española Rudy Fernánez durante el homenaje que ha recibido a la finalización del partido amistoso que han disputado hoy martes frente a Puerto Rico previo a los Juegos Olímpicos París 2024 en el Wizink Center en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez
El alero de la selección española Rudy Fernánez durante el homenaje que ha recibido a la finalización del partido amistoso que han disputado hoy martes frente a Puerto Rico previo a los Juegos Olímpicos París 2024 en el Wizink Center en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez

Rudy, de 39 años, que este sábado alcanzó su partido internacional número 264 y que se retira después de los Juegos, no saltó al parqué del estadio de Lille en el cinco inicial, pero sí lo hizo durante el primer cuarto del encuentro.

Palmarés internacional de Rudy Fernández

El alero balear ha participado en todos los grandes éxitos de ‘la Familia’, con un palmarés internacional escalofriante: dos títulos mundiales (2006 y 2019) y cuatro europeos (2009, 2011, 2015 -precisamente en Lille, sede de la fase de grupos en este torneo olímpico- y 2022). A lo que hay que añadir una plata (en España, en 2007) y un bronce (2013) continentales.

25-22. España despierta a tiempo

La Selección Española de balonmano se enfrenta a Eslovenia en el primer partido de los Juegos Olímpicos de París 2024

La selección española sacó adelante su madrugador debut en los Juegos de París con un más que complicado triunfo ante Eslovenia (25-22), a la que superó tras desperezarse en el segundo tiempo al ritmo de las paradas de Gonzalo Pérez de Vargas, de su defensa y del vértigo a la contra.

Jugadores del equipo español de balonmano intentan bloquear un tiro del esloveno Aleks Vlah (d) durante el partido de balonmano entre España y Eslovaquia en la fase preliminar de los Juegos Olímpicos París 2024, este sábado, en París, Francia. EFE/ Miguel Gutiérrez
Jugadores del equipo español de balonmano intentan bloquear un tiro del esloveno Aleks Vlah (d) durante el partido de balonmano entre España y Eslovaquia en la fase preliminar de los Juegos Olímpicos París 2024, este sábado, en París, Francia. EFE/ Miguel Gutiérrez

Lejos del contundente triunfo que habían conseguido los Hispanos en el Preolímpico de Granollers (32-22), que prácticamente les concedió el billete para la cita parisina, el cuadro de Jordi Ribera pasó durante buena parte del choque por un calvario víctima de su falta de eficacia en ataque.

Llegó a ir perdiendo por tres tantos al descanso (8-11) y al inicio del segundo tiempo (11-14), pero la exhibición del meta del Barça, los balones recuperados y su rapidez le permitieron remontar el choque, aunque no pudo respirar prácticamente hasta el penúltimo minuto después de un robo de balón de Dani Fernández que puso ya una distancia insalvable para los pupilos de Uros Zorman.

El atasco que sufrió la selección española ante Klemen Ferlin fue tremendo. Aún así, su buen rendimiento atrás y las paradas de Pérez de Vargas le permitieron mantener el tipo e incluso situarse tras 22 minutos por primera vez por delante en el marcador (8-7).

Pero la exclusión, casi seguida, de Javier Rodríguez y Jorge Maqueda, con 8-8, bloqueó de forma absoluta a los Hispanos. Eslovenia aprovechó su superioridad y se disparó hasta el descanso al 8-11con Dean Bombac como máximo artillero (cinco dianas al intermedio).

Incluso pareció aguantar el esbozo de reacción de España al inicio de la segunda mitad (11-14), aunque ya no era el mismo partido. Los de Ribera, aupados por la afición al grito de ‘sí se puede’, eran otro equipo. Más contundente, más ágil, más despierto, más acertados.

En un visto y no visto, entre las paradas de Pérez de Vargas y los robos igualó el choque (14-14) e incluso se situó otra vez por delante (16-15), aunque ya fue definitivo a partir del 17-16 con una diana de Dani Dujshebaev. Los Hispanos, en su versión más guerrera, más corajuda, se instalaron con tres tantos de ventaja a diez minutos del final (20-17).

Eslovenia se resistió (20-19), pero lo único que pudo hacer fue aplazar a los últimos minutos la sentencia de España, que no llegó de forma definitiva, ya ineludible, hasta que a falta de poco más de un minuto Dani Fernández robó un balón y marcó a la contra.

Los Hispanos habían resucitado a tiempo en un partido clave, con una actuación excelsa del guardameta del Barcelona, autor de quince paradas, con un 43 por ciento de porcentaje, y un carácter del conjunto para evitar un tropiezo que hubiera complicado notablemente su torneo.

Ficha técnica:

25 – España (8+17): Gonzalo Pérez de Vargas, Garciandia, Tarrafeta (1), Dani Dujshebaev (5), Aleix Gómez (7, 3p), Serdio, Dani Fernández (4) -equipo inicial-, Casado (2), Alex Dujshebaev (2), Javi Rodríguez (1), Maqueda (3), Rodrigo Corrales (ps)

22 – Eslovenia (11+11): Klemen Ferlin, Dolenec (1), Bombac (5, 5p), Mackovsek (1), Janc (2), Blagotinsek (2), Kodrin (4) -equipo inicial-, Jovicic, Zarabec (2), Horzen (3), Vlah (2), Novak, Lesjak (ps)

Marcador cada cinco minutos: 1-2, 3-4, 4-5, 6-6, 8-7, 8-8, 8-11 (descanso); 11-13, 14-15, 17-16, 19-17, 22-20.

Árbitras: Charlotte Bonaventura y Julie Bonaventura (FRA). Excluyeron por dos minutos a los eslovenos Kodrin, Dolenec, Bombac y Janc, y a los españoles Javi Rodríguez, Maqueda y Alex Dujshebaev.

Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo A disputado en el París Sur Arena 6.

92-80. España deja de ser la ‘bestia negra’ de Australia

0

Santi Aldama fue el máximo anotador del equipo. Rudy Fernández hace historia al ser el primer baloncestista que compite en seis Juegos Olímpicos

La selección española arrancó con derrota ante Australia (92-80) el torneo olímpico de baloncesto de París 2024, en un partido que se disputó en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve-d’Ascq, en las afueras de Lille, sede de la fase de grupos de un campeonato que, a partir de cuartos, se decidirá en la capital francesa.

Juegos Olímpicos de París 2024 - Baloncesto - Fase de grupo masculina - Grupo A - Australia vs España - Estadio Pierre Mauroy, Villeneve-d'Ascq, Francia - 27 de julio de 2024. Josh Giddey de Australia en acción en el estadio Pierre Mauroy de Lille en Villenuve D'Ascq . Mark Terrell/Pool vía REUTERS
Juegos Olímpicos de París 2024 – Baloncesto – Fase de grupo masculina – Grupo A – Australia vs España – Estadio Pierre Mauroy, Villeneve-d’Ascq, Francia – 27 de julio de 2024. Josh Giddey de Australia en acción en el estadio Pierre Mauroy de Lille en Villenuve D’Ascq . Mark Terrell/Pool vía REUTERS

Los 27 puntos de Santi Aldama, máximo anotador del partido, y una valoración de +26, no evitaron la derrota de un equipo que perdió la batalla del rebote (46/32) y no tuvo su tarde desde el perímetro (12/37, un 32 por ciento) en un encuentro en el que el capitán español, Rudy Fernández, marcó un hito al convertirse en el primer baloncestista de la historia en competir en seis Juegos Olímpicos.

Siete derrotas de nueve enfrentamientos anteriores de Australia frente a España

No se pudo homenajear al jugador balear del Real Madrid con una victoria ante un rival que al fin se pudo tomar la revancha tras siete derrotas en los nueve enfrentamientos previos, incluidas algunas derrotas muy dolorosas como en el partido por el bronce de Río 2016 -por un punto- o en las semifinales del Mundial de China, tras dos prórrogas.

Pero la historia no gana partidos. Y Australia deseaba vengarse de su bestia negra, tal y como había expresado públicamente Jack Landale, uno de los nueve jugadores de su equipo que militan en la NBA y que fue el más destacado de los oceánicos con 20 puntos, 9 rebotes y una valoración de 28.

Precisamente un triple de Landale, después de los tres primeros tiros libres anotados por Mills, daban una ventaja incial de 6-0 para los ‘aussies’, respondida con un ‘dos más uno’ de Alex Abrines, que tuvo el honor de ser el primer anotador español del torneo.

En los primeros compases, España no acertaba con el tiro exterior y Dyson Daniels elevaba a nueve la ventaja oceánica, poco antes de que el espectacular Josh Giddey la ampliase a unos preocupantes 12 puntos rebasado el ecuador de un primer cuarto en el que los españoles acusaban el nerviosismo del debut con un Usman Garuba que acumulaba tres personales. A la primera pausa se llegó con un preocupante 31-21.

El segundo acto se abrió con dos esperanzadores triples de Llull que tranquilizaron a su equipo. Poco después, na decisión arbitral en contra de Juancho provocó las iras del entrenador español, al que, por protestar, recibió una técnica.

Conforme pasaban los minutos, España parecía meterse en el partido, pero un triple de Aldama era contestado con otro de McVeigh para restaurar los ocho puntos de ventaja que llevaba Australia antes del descanso, al que se llegó con 49-42 para Australia, tras la canasta final de Lorenzo Brown, que no completó ni de lejos su mejor partido.

Landale abrió la reanudación con un poderoso mate que anunciaba las intenciones de venganza, pero Willy le sacaba poco después una personal y un tiro adicional y mantenía a su equipo con vida. Dos tiros libres de Aldama acercaban de nuevo a España y un triple de Abrines dejaba a la ‘Familia’ a un solo punto (54-53) de una Australia que volvía a ver fantasmas.

Más aún cuando a 5:51 para el final del tercer cuarto un inconmensurable Aldama ponía por delante a España (56-54) por primera y única vez. Aunque ahí se quedó la cosa. Porque la racha roja no se prolongó y un triple de Daniels volvía a despejar las cosas para Australia. En unos momentos en los que no entraban ni las famosas ‘mandarinas’ de Llull, se llegó al acto decisivo con 69-60 en contra.

Llull, recién renovado con el Real Madrid, volvía a destapar el tarro de las esencias colocando al conjunto hispano a sólo cinco puntos; y otro triple posterior de Aldama la acercaba de nuevo a cuatro (75-71).

Pero a partir de ahí, Australia reaccionó. Una canasta de tres de McVeigh volvía a estirar su ventaja a once, que se elevaron a tres tras otra anotación de Giddey (84-71) a menos de tres minutos para el final.

Otro triple de Aldama fue contestado con dos de Mills y de Daniels; y Australia consumó su revancha para anotarse el primer partido de todo el torneo olímpico de baloncesto por 92-80 ante España, que jugará su próximo partido, en este mismo escenario, el próximo martes, contra la Grecia de Giannis Antetokoumpo.

Ficha técnica

92; Australia (31+18+20+23): Daniels (13), Giddey (17), Mills (19) Kay (8), Landale (20), -cinco inicial-, Dellavedova (0), McVeigh (13), Magnay (2), Green (0), e Ingles (0)

80; España (21+21+18+20): Lorenzo Brown (5 ), Abrines (6), López-Aróstegui (2), Aldama (27), Willy Hernangómez (14), -cinco inicial-, Garuba (3), Juancho Hernangómez (2), Díaz (0), Rudy Fernández (0), Llull (17) y Brizuela (2).

Árbitros: Gatis Salins (LAT), Omar Bermúdez (MEX) y Juan Fernández (ARG). Eliminaron, por cinco faltas personales, al australiano Magnay

Incidencias: Primer partido del grupo A del torneo olímpico de baloncesto de los Juegos de París 2024 disputado en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve-d’Ascq, en las afueras de Lille, sede de la fase de grupos. 

España se queda a un suspiro de la final olímpica de 4×100 libre

El equipo español masculino de 4×100 libre rebajó en 60 centésimas el anterior récord de España. A pesar de ello no han llegado a la final olímpica

Un suspiro, apenas cuatro centésimas separaron al equipo español masculino de 4×100 libre de lograr su sueño y poder disputar una final olímpica que parecía a su alcance, tras ser finalista en los dos últimos Mundiales y en el Campeonato de Europa.

PARÍS, 27/07/2024.- El nadador Luis Domínguez (c), junto a sus compañerosSergi de Celis (i) y César Castro (2d), del equipo de 4x100m relevos estilo libre masculinos, durante su serie de los Juegos Olímpicos París 2024, este sábado, en París, Francia. EFE/Lavandeira Jr.
PARÍS, 27/07/2024.- El nadador Luis Domínguez (c), junto a sus compañerosSergi de Celis (i) y César Castro (2d), del equipo de 4x100m relevos estilo libre masculinos, durante su serie de los Juegos Olímpicos París 2024, este sábado, en París, Francia. EFE/Lavandeira Jr.

Sin embargo, de nada sirvió a Sergio de Celis, Luis Domínguez, César Castro y Mario Mollá, que rebajaron en 60 centésimas el anterior récord de España, nadar más rápido que nunca.

Los 3:13.19 minutos que firmó el conjunto español no bastaron para superar a Alemania, que le arrebató el último billete en juego para la final por tan sólo 4 centésimas.

«Sé que podíamos estar en la final y me frustra u poco no haberlo podido conseguir, pero el deporte es así, a veces las centésimas van a tu favor y otras en contra y esta vez nos ha tocado perder por esas centésimas», señaló César Castro.

Un billete que España pareció acariciar cuando a falta de cincuenta metros ocupaba la tercera posición con Mario Mollá peleando con chinos, británicos e italianos.

«Estaba viendo la llegada y veía a Mario cuarto y cuando en la pantalla ha puesto sextos, no me lo podía creer. Estaba esperando que la pantalla cambiase, no creía que pudiera ser real, porque yo le había visto lanzar la mano cuarto, pero esto es así», indicó el nadador extremeño.

Bajaron el récord e España

Un resultado que no puede empañar el gran trabajo realizado en los últimos años por el equipo español, que, como recordó César Castro, rebajó este sábado en la piscina de La Defense de París en más de medio segundo el anterior récord de España.

«Ha sido nuestra mejor actuación de siempre, hemos bajado por medio segundo el récord de España, no por una centésima, por lo que creo que debemos estar orgullosos», señaló Castro, que confía en que esta experiencia sirva al equipo español para lograr el próximo 30 de julio la clasificación para la final del 4×200 libre.

«Siempre se pueden mejorar las cosas y espero que el día 30 podamos dar ese paso más en el 4×200, porque creo que tenemos nivel para estar en una final», concluyó Castro.

El tramo 8 de la Metroguagua cierra al tráfico el carril de acceso a Albareda

La circulación quedará cortada desde el martes, 30 de julio, en sentido Gran Canaria-Albareda, por las obras del tramo 8

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en el tramo 8 de la Metroguagua. Para ello procederá, a partir del próximo martes, 30 de julio, al corte del acceso a la calle Albareda desde Eduardo Benot por el carril de la calle Gran Canaria.

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sigue avanzando en el tramo 8 de la Metroguagua y procederá, a partir del próximo martes, 30 de julio, al corte del acceso a la calle Albareda desde Eduardo Benot por el carril de la calle Gran Canaria.Este cierre no afectará a la salida de La Isleta por la calle Gran Canaria, cuyo carril quedará abierto en sentido hacia la Avenida Marítima (GC-1). Asimismo, se procederá a mejorar la frecuencia semafórica con el fin de dar prioridad al tráfico de la calle Albareda y disminuir, de esta forma, el impacto de los cortes programados.El cierre del carril de la calle Gran Canaria en sentido Albareda se realiza para iniciar el proceso de acopio de material para el tramo 8 del servicio de transporte público urbano rápido y de alta capacidad. Sin embargo, los trabajos desarrollados por la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda no comenzarán hasta que finalicen las obras de renovación y mejora en la red de saneamiento de aguas de la calle Juan Manuel Durán.Esta última actuación, que se está realizando en periodo estival para minimizar las molestias a la ciudadanía, se ha agilizado de manera notable y se espera que esté culminada a finales de la próxima semana. Esta fecha supone más de diez días antes de la previsión inicial gracias al trabajo coordinado desarrollado entre el Ayuntamiento y Emalsa.AperturasLos trabajos en el tramo 8 de la Metroguagua avanzan y ya el pasado miércoles se retomó la circulación en el carril para Guaguas Municipales entre el túnel de la calle Pérez Muñoz y la terminal de Manuel Becerra.Así, las líneas 1, 2, 12, 24, 33, 47, X47 y L1, a partir de la calle Agustín Millares Sal, seguirán por la rodonal del Castillo de La Luz. En este punto se ubicará una parada provisional, antes de finalizar el trayecto en la Plaza Manuel Becerra, y se suprimirá la que se había habilitado de forma temporal en la calle La Naval.
Plano exlicativo de los próximos cierres. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Este cierre no afectará a la salida de La Isleta por la calle Gran Canaria, cuyo carril quedará abierto en sentido hacia la Avenida Marítima (GC-1). Asimismo, se procederá a mejorar la frecuencia semafórica con el fin de dar prioridad al tráfico de la calle Albareda y disminuir, de esta forma, el impacto de los cortes programados.

El cierre del carril de la calle Gran Canaria en sentido Albareda se realiza para iniciar el proceso de acopio de material para el tramo 8 del servicio de transporte público urbano rápido y de alta capacidad. Sin embargo, los trabajos desarrollados por la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda no comenzarán hasta que finalicen las obras de renovación y mejora en la red de saneamiento de aguas de la calle Juan Manuel Durán.

Esta última actuación, que se está realizando en periodo estival para minimizar las molestias a la ciudadanía, se ha agilizado de manera notable y se espera que esté culminada a finales de la próxima semana. Esta fecha supone más de diez días antes de la previsión inicial gracias al trabajo coordinado desarrollado entre el Ayuntamiento y Emalsa.

Aperturas

Los trabajos en el tramo 8 de la Metroguagua avanzan. El pasado miércoles se retomó la circulación en el carril para Guaguas Municipales entre el túnel de la calle Pérez Muñoz y la terminal de Manuel Becerra.

Así, las líneas 1, 2, 12, 24, 33, 47, X47 y L1, a partir de la calle Agustín Millares Sal, seguirán por la rodonal del Castillo de La Luz. En este punto se ubicará una parada provisional, antes de finalizar el trayecto en la Plaza Manuel Becerra, y se suprimirá la que se había habilitado de forma temporal en la calle La Naval.

Regresan al centro los menores inmigrantes evacuados por un incendio

0

Los menores han podido regresar al centro a última hora de la tarde de este viernes

Los menores inmigrantes evacuados la madrugada del pasado jueves del centro situado en Lomo Los Azules, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, ya han podido regresar.

Informa: Antonio José Fernández / Pablo Trespi

La evacuación se produjo a causa de un incendio supuestamente provocado. Han podido regresar al establecimiento tras concluir la inspección ocular policial, aunque la investigación puede continuar.

Según han informado a EFE fuentes de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, el regreso de los jóvenes se produjo a última hora de la tarde del viernes, tras ser autorizado por la Policía Nacional.

Se trata del centro Farabella, donde se originó el fuego. Fue tras dos conatos anteriores, supuestamente causados por varios de los internos, según han señalado fuentes de la Policía Nacional.

Los cuarenta y cinco menores que residen en Farabella fueron evacuados el jueves a otras instalaciones de manera temporal. Debido al elevado número de menores que acoge este mismo centro, 20 de ellos fueron derivados, posteriormente, hasta otro, ante el colapso que se está viviendo en estos momentos.

Regresan al centro los menores inmigrantes evacuados por un incendio
Menores migrantes en un centro de acogida. RTVC, imagen de archivo

Llegan 190 migrantes en tres cayucos a El Hierro y Tenerife

51 migrantes llegaron por sus propios medios al El Hierro, y otras 81 personas en el segundo de los cayucos

Este lunes 29 de julio se ha registrado la llegada de una nueva patera a la isla de El Hierro.

Tres cayucos han llegado este sábado a las islas de El Hierro y Tenerife. En uno de ellos viajaban 51 personas migrantes. 48 varones y 3 menores. En el segundo, unas 81 personas han llegado a la Restinga. Un tercer cayuco llegó escoltado al puerto de Los Cristianos, en Tenerife, con 58 personas, según han informado Salvamento Marítimo y Cruz Roja.

Informa: Eduardo Pulido / Maribel Armas

La primera embarcación había partido de Nuadibú, en Mauritania, hace cuatro días, y los ocupantes procedían de Mali, Mauritania y Senegal.

El primero de los avisos se produjo poco antes de las 02.30 horas. Desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 se activaron los recursos de emergencia necesarios para la atención humanitaria. Las 51 personas que iban en el cayuco, llegaron por sus propios medios hasta el muelle de La Restinga.

En el mismo muelle fueron asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Atención Primaria. Además de por voluntarios de Cruz Roja, con el apoyo de las fuerzas y cuerpos de Seguridad. Todos han presentado buen estado de salud y no se tuvieron que realizar traslados a centros sanitarios.

Posteriormente, un segundo cayuco llegó con 81 ocupantes cerca de las 7:30 horas.

Llegan al menos 51 migrantes en dos cayucos a El Hierro y Tenerife
Trabajadores ayudan a los migrantes que llegados en cayucos al puerto de La Restinga, El Hierro, a 26 de julio de 2024, Europa Press Canarias / Europa Press

Tercer cayuco

El otro aviso tuvo lugar sobre las 07.30 horas. El ferry ‘Volcán de Tauce’ de Naviera Armas informó que había avistado un cayuco a 8 millas de Los Cristianos. Por ello, el Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó inmediatamente a la salvamar ‘Alpheratz’.

Tras alcanzar la posición indicada por el ferry, la salvamar localizó el cayuco y procedió a escoltarlo hasta el puerto de Los Cristianos, donde sus ocupantes, todos subsaharianos, desembarcaron por su propio pie. Allí han sido asistidos por personal sanitario y voluntariado de Cruz Roja. Dos de los migrantes fueron trasladados a centros sanitarios por diferentes patologías.