Rusia ha derribado en las últimas horas unos 77 drones lanzados en un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra los asentamientos de Novokrasnyanka, Golikovo, Raigorodka y Troitskoye
Un nuevo ataque con drones ucranianos frustrado por Rusia
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este domingo de que los sistemas de defensa han derribado hasta 77 drones lanzados por las Fuerzas Armadas de Ucrania en las últimas 24 horas contra numerosos asentamientos bajo control ruso.
En concreto, las fuerzas rusas han derribado estos aparatos en los asentamientos de Novokrasnyanka y Golikovo, en Lugansk, así como en Raigorodka y Troitskoye, ubicados en la provincia de Amur, en Sladkaya Balka (Rostov) y en la región de Chernomorivka, en Jersón.
Además, el Ministerio de Defensa ruso ha precisado que los sistemas de defensa aérea han derribado hasta seis sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS en las últimas 24 horas, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
Previamente, las autoridades rusas han informado en la madrugada de este domingo de un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas ucranianas, que han lanzado un total de seis drones sobre la región de Belgorod y sobre el mar Negro.
El gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, ha indicado este domingo en su perfil de Telegram que más de 10 drones ucranianos han atacado Belgorod en las últimas 24 horas. Las Fuerzas Armadas del país vecino también han disparado unos 30 proyectiles contra varios asentamientos.
Estos nuevos ataques tienen lugar en el fin de semana en que se cumple el segundo aniversario de la invasión de Rusia sobre Ucrania, que tuvo lugar el pasado 24 de febrero de 2022, y una semana después de que las tropas ucranianas se retiraran de Avdiivka, uno de los principales escenarios de esta guerra junto al otro disputado frente de Kupiansk.
Luis Planas, actual ministro de Agricultura, propondrá este lunes a la UE un «gran pacto rural» y la simplificación de algunos procesos agrícolas como la PAC como respuesta a las demandas del sector
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ofrece una rueda de prensa previa al Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a 19 de febrero de 2024, en Madrid. Europa Press (foto de archivo)
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, propondrá este lunes en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea «un gran pacto rural» para reconciliar al campo español y, además, la simplificación de algunos procesos agrícolas.
Así lo ha afirmado en una entrevista en El País, recogida por Europa Press, en donde ha puntualizado que España llevará propuestas para simplificar las nuevas cargas administrativas que afrontan los beneficiarios de las ayudas agrícolas, flexibilizar algunas exigencias medioambientales y pedir más controles a las importaciones de terceros países que suponen competencia desleal.
En cuanto al pacto rural «para reconciliar al campo, para que tenga el reconocimiento económico, pero también del conjunto de la sociedad», Planas ha indicado que se necesita enfatizar los cinco pilares en que se basa la Política Agraria Común (PAC) desde los sesenta.
Cinco pilares basados, entre otras cosas, en el «incremento de la productividad» y la «renta de los agricultores»
Concretamente, los pilares se basarían, según Planas, en el «incremento de la productividad y de la innovación en materia de agricultura, mantenimiento de la renta de los agricultores, evitar oscilaciones radicales de los mercados agrarios, facilitar la seguridad alimentaria de los ciudadanos, y finalmente hacerlo a buen precio, a un precio razonable».
En la citada entrevista, Planas ha indicado que la Comisión Europea «está reconociendo implícitamente que el proceso de adopción de la nueva PAC y el Pacto Verde no se hicieron de la mejor forma posible», ya que en la elaboración de la nueva PAC «se cruzó otro proceso, que no estaba previsto, que es la carga ambiental del Pacto Verde».
«Despotismo ilustrado»
«Y ese injerto, del pacto verde en la PAC, se hace sin una discusión de fondo. Por eso, creo que los agricultores han percibido los objetivos del Pacto Verde como un despotismo ilustrado, como unas ideas impuestas desde arriba hacia abajo. Siempre he defendido que la única posibilidad de llevar a cabo ese tránsito a la sostenibilidad en la producción de alimentos es con los agricultores al lado», ha contestado Planes a la pregunta de si la UE escucha a los agricultores.
En cuanto a los lemas políticos y contra la Agenda 2030 que se han escuchado durante las protestas del campo en las últimas semanas, Planas ha asegurado que la Agenda 2030 «nada tiene que ver con eso. Es lucha contra la pobreza, lucha contra el hambre, pobreza infantil, educación y salud dignas», por lo que ha señalado que piensa que «quien está detrás puede o no ser un agricultor, pero su motivación no es agraria».
Simplificación de la PAC
Según ha detallado el Ministerio en un comunicado, España ya ha enviado a la Presidencia del Consejo de la UE y a la Comisión sus propuestas para flexibilizar la aplicación de la PAC, en cuestiones como la rotación de cultivos, el mantenimiento de superficies no productivas o la exigencia de la foto georreferenciada en la declaración.
Y además, el ministro ha ofrecido detalles de las 18 medidas para dar respuesta a las demandas de los productores, en aspectos como la simplificación de la PAC, cadena alimentaria, seguros agrarios, cuaderno digital o reciprocidad en los acuerdos comerciales internacionales.
Esta reunión de Planas con sus homólogos europeos este lunes coincide con la protesta prevista en Madrid a la que se espera que más de 100 tractores, miles de agricultores, ganaderos y pescadores –el sector pesquero nacional se une también a las protestas– colapsen el centro de la capital.
Diez personas han fallecido en el incendio que ha devorado un edificio en Valencia dejando a más de 100 personas sin hogar. Se están investigando las causas del fuego
Diez personas han muerto en el incendio de un edificio residencial en el barrio de Campanar de València declarado la tarde del jueves por causas que aún se desconocen, y dos bomberos permanecen hospitalizados al resultar heridos al tratar de evacuar a los afectados, aunque su vida no corre peligro.
La investigación de las causas del incendio y su rápida propagación, así como la atención a las víctimas, centran ahora los esfuerzos de las administraciones.
La pasada madrugada se hallaron cuatro cadáveres y más tarde, cuando los bomberos y la policía científica han podido acceder finalmente al edificio, se han localizado el resto de los nueve cuerpos.
Este sábado, la policía científica y judicial ha localizado este sábado un nuevo cuerpo en el edificio quemado en el barrio de Campanar de València, lo que eleva a diez el total de víctimas mortales de este siniestro, según ha informado la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana.
Secreto de las actuaciones en la investigación del origen del incendio del edificio
La brigada científica de la Policía Nacional había determinado en el proceso de identificación que el número de cadáveres hallados en el interior de los edificios calcinados era nueve, uno menos que la cifra oficial que se había ofrecido.
Sin embargo, a primera hora de este sábado han vuelto a entrar en el interior del edificio siniestrado agentes de la brigada de la policía científica y judicial para inspeccionarlo y han localizado un nuevo cuerpo, que se suma a los nueve encontrados este viernes y que correspondería a la persona que estaba desaparecida.
La titular del Juzgado de Instrucción número 10 de València ha abierto diligencias previas para investigar las causas del incendio y ha decretado el secreto de las actuaciones a fin de proteger las pesquisas policiales y la intimidad de las víctimas y sus familiares.
Se retiran los vehículos de las tres plantas de garaje
Los vecinos de los bloques del edificio calcinado han empezado a retirar sus vehículos del garaje acompañados por un bombero y coordinados por la Policía Local.
Según ha explicado a EFE uno de los vecinos del edificio, Miguel, anoche ya comenzó la retirada de algunos vehículos y esta mañana prosiguen vaciando el garaje.
Ha informado de que son tres plantas, dos de ellas, la segunda y la tercera para vecinos, mientras que la primera la utilizan los comercios de la planta baja como el concesionario de coches.
A la salida con sus coches del garaje, todo en buen estado según este vecino, los vehículos paran para hacer una comprobación de la matrícula y se alejan de la zona.
¿Fue el poliuretano el motivo de la rápida propagación?
Con el origen del siniestro aún por determinar, las especulaciones se han centrado en los motivos por los que el fuego se propagó tan rápidamente por el edificio que, según los técnicos, cumplía con la normativa vigente en 2008, año de su construcción.
En concreto, la presencia o no de poliuretano como aislante y el revestimiento en forma de ‘fachada ventilada’ han podido contribuir, según varios expertos, a la rapidez con la que ardió todo el edificio.
No obstante, respecto al primer factor, la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR) ha asegurado que este material no está presente «ni como relleno del revestimiento exterior, ni como material aislante en la cámara de aire».
Un equipo de Policía Científica se ha desplazado para colaborar en la investigación y en la identificación de las víctimas, así como 107 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
La otra cara de la tragedia: solidaridad con los afectados
105 personas han sido realojadas en hoteles de la ciudad y el resto permanecen en casas de familiares o amigos, mientras el ayuntamiento ha puesto a disposición de las víctimas un edificio de nueva construcción con 131 viviendas.
El consistorio valenciano ha habilitado puntos de atención para los primeros trámites burocráticos.
Por su parte, el Gobierno valenciano aprobará el lunes un decreto de ayudas económicas, fiscales y sociales urgentes para los afectados, según ha anunciado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Mazón y la alcaldesa de València, María José Catalá, han estado en el lugar del suceso junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha ofrecido la ayuda y colaboración del Ejecutivo con la administración local y autonómica. Incluso la Unión Europea ha mostrado su solidaridad y ha ofrecido ayuda para los afectados.
La tragedia ha despertado una avalancha de solidaridad, cuya muestra más directa es el aluvión de ropa, alimentos, juguetes y material escolar donado por los vecinos de la ciudad, y los ofrecimientos para realojar a los afectados.
Destacable ha sido el papel de los servicios de emergencias y de los bomberos, seis de los cuales resultaron heridos al intentar desalojar el edificio en los primeros momentos.
Tanto la ciudad de València como la comunidad han decretado tres días de luto oficial y se han suspendido todos los actos falleros que estaban previstos hasta el domingo.
Valencia muestra su pésame por las víctimas del incendio. EFE
Recuerdo a las víctimas
Este sábado, varios ramos de flores recuerdan a las víctimas de este suceso. Los alrededores del edificio situado en el barrio de Campanar continúan cortados al tráfico y con vigilancia policial.
La zona sigue perimetrada con vallas para facilitar las tareas de investigación de lo sucedido. Allí, algunos ciudadanos han depositado varios ramos de flores junto a las vallas que delimitan la zona.
También la escuela infantil Sant Pau, a la que acudía uno de los niños fallecidos, ha colocado un crespón negro a la entrada en recuerdo del alumno.
El niño pereció en el siniestro junto a sus padres y una hermana de quince días después de que la familia no pudiera abandonar el edificio siniestrado tras declararse el incendio.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, visitó esta mañana de nuevo la zona antes de acudir a los cinco minuoso de silencio por las víctimas que se había convocado en el ayuntamiento de la ciudad y en el que estaba previsto que participara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, se desplazó el viernes a Valencia para ofrecer toda la ayuda necesaria por parte del Ejecutivo, y según fuentes del Ejecutivo, mantiene contacto con a Delegación del Gobierno para conocer detalles de la evolución de las investigaciones.
La plaza del Ayuntamiento de València ha guardado cinco minutos de silencio, que han terminado con un aplauso, por las diez víctimas mortales del incendio de un edificio del barrio de Campanar en la tarde del pasado jueves. EFE
Determinación del origen y la fuente del incendio del edificio
La empresa riojana Synthesis Investigación de Siniestros prevé determinar en un par de días el origen, la fuente y la causa del incendio. Lo hará una vez que el juzgado autorice que puedan entrar en el edificio según ha dicho a EFE su presidente y director técnico, Félix César Alonso.
Esta empresa, con sede en Logroño y delegaciones en siete comunidades, se dedica desde hace 27 años a investigar el origen de incendios, como el que arrasó la Torre Windsor en Madrid o el de las dos discotecas de Murcia en el que fallecieron 13 personas en octubre pasado.
En el caso de Valencia, una de las aseguradoras para las que trabaja esta firma la contrató la misma noche del jueves, «algo que no es habitual», afirma.
Situación similar a la de la torre Grenfell en Londres (2017)
El director de esta empresa ha precisado que la rapidez con la que se propagó el fuego ya se observó en el incendio de la torre Grenfell de viviendas sociales de Londres en 2017, donde murieron 80 personas y que tenía el mismo tipo de fachada de València.
«A estas clases de fachadas les tengo un poco de pánico», ha reconocido, «porque sabes dónde empieza el incendio, pero no dónde termina».
Ha indicado que, en una construcción de ladrillo o con paneles de hormigón, si se produce un fuego en una vivienda, las llamas salen al exterior o, como mucho, el fuego afecta al piso superior.
Sin embargo, ha explicado, en los incendios con fachada ventilada «no se sabe dónde va a parar el humo, que lleva partículas que no se han combustionado y pueden crear llama en el interior de ese hueco y provocar un efecto chimenea».
Además, en el caso del incendio del jueves, el fuego se agravó debido a la intensidad del viento que soplaba en València.
¿Cómo se propagó el fuego en Valencia?
En cuanto puedan acceder al edificio, los técnicos de esta empresa se encargarán de retirar los paneles que no estén afectados para recoger muestras, enviarlas al laboratorio y determinar la clase de material del interior, que era «combustible», sin concretar de qué tipo.
El agua que los bomberos usan para refrigerar el incendio no llega a entrar al interior del panel, ha añadido.
En la investigación, determinar el origen, fuente y causa del fuego llevará uno o dos días, pero lo complicado será averiguar cómo se propagó el incendio hasta destruir todo el edificio.
Para ello, se investigará en el piso en el que se detectó el fuego, pero también en las plantas inmediatas superior e inferior, ha concretado a EFE.
El 85% de los incendios son de naturaleza eléctrica
El equipo de esta empresa, formado por otros dos técnicos especialistas, se encuentra en Benidorm ante la imposibilidad de alojarse en València por la alta ocupación hotelera para acoger a los vecinos de la torre incendiada.
Con su experiencia a lo largo de estos años, ha dicho que casi el 85 % de los incendios son de naturaleza eléctrica y otros pocos son causados por descuido, como por cigarrillos, aunque últimamente han aumentado los provocados por fallos en patinetes eléctricos.
Las autoridades de Gaza elevan a casi 29.700 los muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja. El Ejército de Israel cifra en 239 el número de militares muertos
Situación en Rafah el 22 de febrero de 2024. Europa Press
Las autoridades gazatíes han anunciado este domingo que durante las últimas 24 horas han muerto 86 personas en la Franja de Gaza, lo que eleva el balance de fallecidos a casi 29.700 desde el inicio de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
«Todavía hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las carreteras. La ocupación impide la llegada de las ambulancias y de los equipos de protección civil», ha indicado en un comunicado el Ministerio de Salud gazatí.
Asimismo, las autoridades del enclave han cifrado en 131 los heridos durante las últimas 24 horas. En total, el balance asciende a 69.879 desde el pasado 7 de octubre, cuando las milicias palestinas atacaron el sur de Israel, lo que se saldó con la muerte de unas 1.200 personas y 240 rehenes.
239 militares israelíes muertos
El Ejército de Israel ha confirmado que un militar ha muerto en combates registrados durante las últimas horas en el sur de la Franja de Gaza, lo que eleva a 239 el número de soldados fallecidos en el marco de la ofensiva terrestre en el enclave palestino.
Escombros tras un bombardeo israelí. Europa Press (foto de archivo)
El militar, identificado como Neria Balta, tenía 21 años y era sargento en la Brigada Givati. El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha indicado este domingo que otros tres soldados del mismo cuerpo de élite han resultado gravemente heridos.
Casi 30.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí lanzada sobre la Franja de Gaza el 7 de octubre en represalia por los ataques de las milicias palestinas en el sur de Israel, que se cobraron la vida de unas 1.200 personas.
La conocida actriz contará su experiencia como madre soltera que se niega a renunciar a su vida social y profesional
Además, se ofrecerá un adelanto de ‘Hit List’, el nuevo programa de Televisión Canaria
Este lunes 26 de febrero a las 22:30 horas, el programa solidario de Televisión Canaria, ‘Gente Maravillosa’, centra su próxima entrega en el movimiento de las ‘malasmadres‘, que lucha por la conciliación real de las mujeres y la desmitificación de la maternidad.
Para hablar de este tema, Eloísa González contará con una invitada de cine: la actriz y presentadora Mariam Hernández. Conocida por sus múltiples trabajos en la pequeña y gran pantalla, la artista majorera compartirá su propia experiencia como ‘malamadre’ y demostrará que se puede criar un hijo sin renunciar a la vida social ni profesional.
Y por si fuera poco, otro artista de renombre asistirá al programa en calidad de invitado. Iván Torres, vocalista del grupo musical ‘Efecto Pasillo‘, se suma al apoyo a aquellas mujeres que reivindican no perder su vida social y profesional cuando son madres. El cantante y Mariam Fernández también hablarán sobre su trabajo como presentadores del nuevo programa musical de Televisión Canaria, ‘Hit List’, que se estrena el próximo 29 de febrero.
También compartirá su testimonio con ‘Gente Maravillosa’, Bithia Domínguez, una creadora de contenidos que muestra en sus redes sociales su día a día como madre de tres niños. De esta manera, difunde el duro trabajo que las mujeres realizan en casa y que en, muchas ocasiones, está invisibilizado.
Además, la cámara oculta de la noche demostrará que las mujeres canarias están concienciadas con la realidad que viven muchas madres trabajadoras.
Como es habitual en el programa, más de 150 personas formarán parte del público virtual. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
Iván Torres, del grupo de música ‘Efecto Pasillo’.
Un joven de 16 años sufrió durante la tarde de este sábado un atropello en el municipio de Arrecife, en Lanzarote. Presenta traumatismos de carácter grave
Un chico de 16 años resultó herido grave sobre las 19.20 horas de este sábado al sufrir un atropello en la Carretera de San Bartolomé, dentro del municipio de Arrecife (Lanzarote), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
El varón sufrió diversos traumatismos de carácter grave, por lo que fue asistido por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Por su parte, agentes de la Policía Local de Arrecife se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.
Bajo el lema ‘El campo canario se planta’, agricultores y ganaderos han defendido en Tenerife el derecho a unas rentas dignas para el campo y su rechazo a la PAC actual
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Este sábado, 24 de febrero, el sector primario de Canarias ha vuelto a salir a la calle. En este caso, ha sido en la isla de Tenerife. Allí, se han manifestado para reclamar rentas dignas y mostrar su rechazo a la actual Política Agraria Común (PAC).
Las organizaciones Asaga Canarias, COAG Canarias, Agate, UPA, ASPA, PALCA, la Sociedad Cooperativa de Ganaderos de Gran Canaria y la Asociación Empresarial de Ganaderías e Industrias Lácteas de Canarias (AEGIL) retoman este sábado en Tenerife las movilizaciones en defensa del sector primario bajo el lema ‘El campo canario se planta’.
Así, agricultores y ganaderos han criticado que la actual Política Agraria Común (PAC) sea cada vez más restrictiva, reguladora y limitante, ya que pone en riesgo el futuro de la actividad que produce alimentos.
Los tractores, que partieron desde concentraciones previas en La Orotava y La Laguna, se han agrupado en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife para partir sobre las 11.00 horas hacia las avenidas La Salle y San Sebastián hasta acabar en el mercado Nuestra Señora De África, donde han leído un manifiesto y han repartido fruta entre las personas que estaban en la zona.
Manifestación previa en Las Palmas de Gran Canaria
Se trata de la segunda vez que los agricultores y ganaderos del archipiélago se manifiestan después de que el pasado miércoles, 21 de febrero, protestaran en Las Palmas de Gran Canaria y se reunieran con el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo.
En dicho encuentro se les garantizó para este año los 21 millones adicionales que pone el Ministerio de Agricultura para el POSEI, si bien faltan otros tantos, unos 10 ó 12 que tendrán que ponerlos o el Ejecutivo canario o el Ministerio.
Además, la primera reunión de la Mesa de la Sequía se celebrará en aproximadamente dos semanas y se adelantarán tres líneas de ayudas: la de carne que se exporta, la de la hectárea de la papa y la de la leche que cobran los ganaderos.
Por otro lado, en cuanto a los jóvenes agricultores, se va a garantizar este año la financiación y a lo largo de este 2024 se va a desarrollar el reglamento del uso del suelo.
‘El campo canario se planta’ este sábado en Tenerife. Foto: RTVC
El accidente tuvo lugar en el municipio de Antigua, en la isla de Fuerteventura, al volcar el vehículo en el que viajaban cuatro personas que pudieron salir por sus propios medios
Imagen de archivo. Agencias
Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas moderadas, en la tarde de este sábado tras el vuelco de un turismo en el municipio de Antigua (Fuerteventura), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
En este sentido, tres de los ocupantes del vehículo pudieron salir del mismo por sus propios medios aunque Bomberos del Cabildo tuvieron que liberar al cuarto ocupante al haber quedado atrapado.
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió in situ a dos varones que no necesitaron ser trasladados hasta ningún centros hospitalario.
Sin embargo, una mujer de 72 años y otra de 82 sufrieron policontusiones de carácter moderado, por lo que fueron trasladadas en ambulancia al Hospital General de Fuerteventura.
Por su parte, la Guardia Civil reguló el tráfico en la vía y realizó el atestado correspondiente.
El domingo a las 21:15 horas el humor es protagonista en una nueva entrega de ‘En otra clave’
Qué mejor manera de sobrellevar lo que queda de la resaca carnavalera que disfrutando en familia de unos de los programas más divertidos de la Televisión Canaria. Este domingo a las 21:15 horas regresa a la parrilla de TVC‘En otra clave’, el programa de humor más longevo y seguido de la cadena.
En esta ocasión, el invitado del formato es, ni más ni menos, el actor y concursante de Masterchef Celebrity Manu Baqueiro, quien viene a hacernos pasar un buen rato en una escena divertidísima junto a Adrián Rosales, Lili Quintana y Javier P. Pinto como compañeros de reparto.
Susana (Matías Alonso) se ve inmersa en una realidad virtual en la que dos galanes se baten en duelo por su amor. Ella, poco acostumbrada a tantas pasiones termina abatida… a tiros. Por mucho que Lucifer (Efraín Martín) aconseje a su inseparable Armando (Adrián Rosales) sobre sus relaciones, al final siempre terminan liándole, con embarazos de por medio y todo.
Arturito (Chema Pantín) y Ginés (Matías Alonso) deciden ir al cine a ver una película. Si ya con estos dos la cosa prometía, imagínense que en el cine se encuentran con Eduardo, nuestro friki. No se pierdan el capítulo de En Otra Clave este domingo porque tienen las risas aseguradas, a partir de las21:15 horas en Televisión Canaria.
El menor, con una edad aproximada de 9 años ha sido trasladado al Hospital Universitario con hipotermia y erosiones de carácter moderado
Informa. Itziar Pérez / Germán González
Durante este sábado, recursos de emergencias intervienen en el rescate por golpe de mar de dos personas, entre ellas un menor, que cayeron al agua tras un golpe de mar, en la costa de El Sauzal, en el norte de Tenerife.
Alrededor de las 18:25 se produjo la llegada del helicóptero del GES. Así como de dos ambulancias del SUC, la Guardia Civil, Bomberos y un barco de la Salvamar.
Rescate del menor
El primero en ser rescatado ha sido el menor. En cuanto a la persona adulta se espera a que mejore el estado de la mar para que se pueda continuar operando.
El menor, con una edad aproximada de 9 años ha sido trasladado al Hospital Universitario con hipotermia y erosiones de carácter moderado.