El concurso musical de Televisión Canaria pondrá a prueba a tres nuevas parejas de concursantes
Habrá una sección especial dedicada a los grandes éxitos de las Islas
Este miércoles 28 de mayo, ‘Hit List” pone ritmo y emoción a las celebraciones por el Día de Canarias. En las vísperas del día de la canariedad, el concurso de Televisión Canaria ha preparado un repertorio con los grandes éxitos musicales de nuestra tierra.
A partir de las 22:30 horas, tres nuevas parejas de concursantes se enfrentarán a golpe de música, memoria y velocidad para adivinar el mayor número de canciones en el menor tiempo. Como siempre, Thania Gil e Iván Torres son los encargados de conducir una noche en la que sonarán los grandes éxitos musicales de ayer y de hoy.
La primera pareja en apretar el pulsador es la formada por Karmelo y Joel, tío y sobrino al que les une mucho más que el ADN. Y es que la música ha formado parte de sus vidas desde siempre: en todo asadero o chuletada familiar había una guitarra y coros que lo acompañaban. A Karmelo se le metió tanto en la venas que con los años se convirtió en profesor de baile, y ahora dedica su vida a los bailes latinos, no hay salsa, bachata, o babulú que se le resista.
La música, y los animales, es lo que unió a Nereida y Pablo, amigos y melómanos, ambos comparten además su gran amor por los animales. Nereida se defiende como nadie a la hora de memorizar las letras de las canciones, algo que hace desde niña con verdadera pasión. Mientras, Pablo, influencer y pastelero, asegura controlar décadas de música.
Cierra el plantel de esta semana la pareja formada por Montse y Azucena, amigas y docentes. Ellas son el vivo ejemplo de lo que une la universidad no lo separa nadie. Azucena especializada en magisterio musical, ha tocado en orquestas sinfónicas y cantado en una coral. Juntas componen una partitura coral con mucho ritmo, arte y .
El próximo jueves el Auditorio de Tenerife será el escenario de la edición número 12 de Hackron, el congreso de ciberseguridad y hacking más destacado de Canarias
Declaraciones: Igor Lukic, cofundador de Hackron / José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife acogerá este jueves la duodécima edición de Hackron, el congreso de ciberseguridad y hacking más destacado de Canarias. El Auditorio de Tenerife acogerá un programa que aborda desde los retos de la inteligencia artificial hasta la protección de datos en el sector turístico, Hackron 2025, que se extiende a las siete Islas Canarias desde su matriz de Santa Cruz de Tenerife.
Los detalles de esta iniciativa, que este año lleva el lema “El Congreso de Ciberseguridad que Protege el Futuro Digital de Canarias”, se dieron a conocer este lunes en una rueda de prensa que estuvo presidida por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y en la que estuvo acompañado por la concejala delegada de Tecnología y Modernización, Purificación Dávila; José Pestano, asesor del área de Transformación Digital del Gobierno de Canarias; Dimple Melwani, CEO de Turismo de Tenerife; Olga Martín Pascual, representante de Intech Tenerife; e Igor Lukic, organizador del Congreso.
Acto de presentación de Hackron. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Últimos hitos en ciberseguridad
José Manuel Bermúdez apuntó que “para nuestra ciudad es un privilegio acoger la edición de número 12 de Hackron, un espacio en el que se van a abordar los últimos hitos en ciberseguridad, en el que cada año se pone a prueba los conocimientos de los expertos con su ya famoso simulacro sobre un incidente de ciberseguridad”. El alcalde detalló que “entre los hitos de su programación este año se contará por ejemplo con la participación del Mando Conjunto del Ciberespacio o la presentación del servicio con el que se busca la coordinación y respuestas ante este tipo de incidentes en las islas”.
Bermúdez destacó el trabajo que se realiza dentro del área de Tecnología en materia de ciberseguridad, avanzando que “de enero a mayo hemos detectado casi 1.200 alertas de ataques o incidentes de seguridad de diferente naturaleza y ninguno de estos ataques ha impactado en los servicios del Ayuntamiento. También se han recibido más de 60.000 correos electrónicos maliciosos en lo que va de 2025, sin que se hayan visto afectado nuestros sistemas”.
Purificación Dávila, como responsable del área de Tecnología y Modernización municipal, ha señalado que “en un mundo cada vez más digitalizado, la protección de nuestros sistemas y datos es una prioridad absoluta, prueba de ello es que este año dedicamos 500.000 euros a ciberseguridad, y 1,3 millones para renovación de software y hardware”.
José Pestano, asesor del área de Transformación Digital del Gobierno de Canarias, ha manifestado que “es muy importante encontrar foros como este donde podamos compartir, ver experiencias, donde sumar y ser comunidad. Lógicamente la ciberseguridad es uno de los elementos estratégicos dentro de cualquier política ahora mismo del Gobierno de Canarias y más en el tema de digitalización”.
Notable aumento de los ciberataques
Dimple Melwani, CEO de Turismo de Tenerife, reveló que “hemos notado en los últimos años cómo se ha incrementado de forma notable los ciberataques en el sector turístico, sobre todo motivado y objetivo de los ciberdelincuentes por la gran cantidad de datos personales y financieros del que dispone el sector turístico. El Cabildo ya ha aprobado el Plan Director de Seguridad y se ha creado un comité, una mesa técnica de ciberseguridad en la que participan diversas entidades, cuyo objetivo es incrementar la madurez digital a nivel de ciberseguridad en el destino”.
Por su parte, Olga Martín Pascual, representante de Intech Tenerife, ha explicado que “el Cabildo de Tenerife apoya el Hackron desde dos áreas: el área de innovación, investigación y desarrollo y a través del Parque Científico y Tecnológico. El Parque Científico y Tecnológico tiene como misión ir aplicando y ejecutando un Plan Director de Innovación donde una de las una de las vertientes o de los ejes fundamentales es acercar a la sociedad todas las tendencias y los retos en materia tecnológica”.
Finalmente, Igor Lukic, organizador del Congreso, apuntó que “en el simulacro de este año vamos a generar una ciudad inteligente conectada con un sistema informático, que ha sido vulnerado por un adversario. Vamos a poner a varios equipos para que se coordinen y gestionan un incidente que ni siquiera saben de dónde viene, porque esa es la realidad que tienes en un incidente de ciberseguridad, sólo ves el impacto. Y en ese momento tienes que analizar qué ha pasado, quiénes son, qué quieren, qué han cogido… Y todas esas preguntas son rápidas y tienes que tener un equipo maduro, porque si no, vas a tardar muchísimo más tiempo en identificar lo que ocurre”.
Objetivos de Hackron
La misión de Hackron es clara: compartir información crítica para afrontar ciberataques con rapidez y minimizar su impacto. Para lograrlo, el congreso contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, así como con una de sus señas de identidad más valoradas: un simulacro realista de un incidente de ciberseguridad. Durante este ejercicio, los asistentes podrán vivir en primera persona la presión de un ciberataque y aprender cómo gestionarlo de forma eficaz.
Como gran novedad en esta edición, Hackron expande su conocimiento a todo el archipiélago canario. Gracias a la colaboración con el Gobierno de Canarias y su área de Transformación Digital, se presentará el servicio del CSIRT-CAN, pieza clave para la coordinación y respuesta ante incidentes en las islas.
Además, el congreso acogerá una mesa de debate liderada por Turismo de Tenerife, en la que se abordarán los desafíos en ciberseguridad que enfrenta uno de los sectores más estratégicos para las islas. El impulso a la economía digital también es protagonista este año. El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife se suma al respaldo a Hackron, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial vinculado a las nuevas tecnologías y atraer nuevas oportunidades de negocio a la isla.
El compromiso con la ciberresiliencia de las administraciones públicas también será protagonista, con la participación del CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional (CNI), reforzando el entrenamiento y la cooperación institucional. Hackron también tiene su lado más práctico con el ejercicio en modalidad Capture The Flag, que se centrará en una experiencia única: los equipos Blueteam recrearán en vivo un incidente de ciberseguridad sin conocer previamente lo que va a ocurrir.
Rosa Dávila y Blanca Pérez, presentaron este lunes el dispositivo de prevención y extinción para la campaña 2025, que refuerza la capacidad de respuesta y anticipación en toda la isla compuesto por cerca de mil efectivos
Declaraciones: Roda Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife / José María Sánchez Linaje, responsable de la Unidad e Incendios Forestales / Blanca Pérez, consejera de Medio Natural, Seguridad y Emergencias
El Cabildo de Tenerife pone en marcha presentó este lunes el mayor operativo contra incendios forestales desplegado hasta ahora en Canarias con cerca de mil efectivos para la campaña 2025. Este se desarrollará del 2 de junio al 2 de noviembre, aunque podría prolongarse en función de las condiciones meteorológicas.
El acto contó con la asistencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la consejera de Medio Natural, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; los directores insulares de Seguridad y emergencias y Medio Natural, Iván Martín y Pedro Millán, respectivamente; el coronel de la Guardia Civil, Ángel Sanz; el coronel jefe del Regimiento de Infantería Tenerife 49, Alberto Cherino Muñoz; el jefe de la Unidad de Incendios de la Brifor, José María Sánchez; el jefe de servicio del equipo de extinción de incendios del Cabildo de Tenerife, Pedro Martínez. Además, estuvieron presentes representantes de Protección Civil; Policía Local y Autonómica y el alcalde de La Guancha, Antonio Hernández Domínguez.
“Este es el mayor operativo de nuestra historia con cerca de mil efectivos”, afirmó Dávila. “Protegemos nuestros montes, cuidamos de nuestro entorno y, lo más importante, protegemos a nuestra gente. Tenerife está preparada para responder con eficacia y coordinación, porque hemos aprendido que la prevención y la rapidez salvan vidas y ecosistemas, y lo hacemos porque sabemos lo que nos enfrentamos. El cambio climático ya no es un escenario de futuro. Es el presente. El aumento de las temperaturas, la baja humedad, el viento seco y la acumulación de vegetación seca han multiplicado el riesgo”.
Rosa Dávila en la presentación del operativo contra incendios forestales/ Cabildo de Gran Canaria.
“Un despliegue humano y técnico sin precedentes»
Por otra parte, Dávila resaltó que el operativo de este año cuenta con “un despliegue humano y técnico sin precedentes, con una coordinación interinstitucional que involucra a los bomberos forestales del Cabildo (BRIFOR), las Brigadas de Intervención Rápida (BRIVAM), el Ejército de Tierra, la Guardia Civil, la Policía Canaria, el Consorcio de Bomberos, Protección Civil, agrupaciones municipales y el personal del Parque Nacional del Teide, entre otros cuerpos y entidades”.
En este sentido, puso en valor la colaboración entre instituciones y agradeció a todas las administraciones, cuerpos de seguridad y entidades que forman parte de este operativo, porque “cuando trabajamos unidos, los resultados se notan”.
Asimismo, Dávila recordó que “el año pasado, cuando le declaramos la guerra a los pirómanos, demostramos que con unidad, vigilancia y firmeza, podíamos actuar a tiempo y proteger lo que más queremos.
Refuerzos
Uno de los principales refuerzos del dispositivo es el Programa Prometeo. Este permitirá el despliegue de 920 patrullas del Ejército durante 92 días consecutivos en las zonas de mayor riesgo, especialmente en las medianías. Como novedad, se incorpora también vigilancia aérea nocturna con helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobra V (BHELMA V) con base en Los Rodeos.
A estos medios se suman los dos helicópteros del Cabildo, disponibles durante todo el año, y tres drones con cámara térmica y visual para tareas de vigilancia, control y apoyo en tiempo real.
En tierra, se incorpora una flota renovada de autobombas, vehículos nodriza, pick-ups ligeras, todoterrenos, y el sistema HELISKID, que permite llevar depósitos de agua a zonas remotas para abastecer las descargas aéreas sin necesidad de regresar a base.
Trabajo previo
Blanca Pérez destacó el trabajo previo desarrollado durante todo el año. “Este operativo no empieza en junio, empieza mucho antes, con nuestras cuadrillas limpiando, despejando, acondicionando caminos, revisando puntos de agua, mejorando infraestructuras. Hemos hecho un gran esfuerzo para reforzar los medios, no solo los del Cabildo, también los de muchos ayuntamientos que hoy están mejor preparados para actuar”, explicó.
Acto de presentación del Operativo contra incendios forestales/ Cabildo de Tenerife.
Pérez subrayó también la importancia del Plan de Medianías, en marcha para mejorar los accesos, los recursos y las condiciones de seguridad en zonas especialmente sensibles donde se combina vegetación, uso agrícola y viviendas. “Ahí es donde más atentos tenemos que estar, y por eso estamos invirtiendo tiempo y recursos en anticiparnos”, añadió.
Medidas preventivas excepcionales
La campaña contempla también medidas preventivas excepcionales que se activarán durante los episodios de riesgo extremo, como la prohibición de quemas agrícolas, el uso de fuegos artificiales, la suspensión de trabajos forestales o el cierre temporal de accesos al monte. Además, se mantiene la formación continua del personal en técnicas de intervención, especialmente en incendios de gran magnitud y en escenarios de interfaz urbano-forestal.
“Sabemos que hay más medios, más tecnología y mejor planificación, pero nada sustituye la conciencia de la gente”, recordó Pérez. “La prevención también empieza en casa, en el campo, en cómo usamos y cuidamos nuestro entorno. Cada persona puede ayudar a evitar un incendio”.
El presidente del Gobierno ha anunciado el Plan Veo, una ayuda de 100 euros anuales para menores de 16 años que necesiten gafas o lentillas
Informa: Redacción Informativos RTVC
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una ayuda de 100 euros anuales para los menores de 16 años de edad que necesiten gafas o lentillas, con independencia de la situación económica de la familia o de su lugar de residencia.
El jefe del Ejecutivo ha indicado este lunes durante una visita al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas que estas ayudas, denominadas Plan Veo, comenzarán a materializarse el próximo curso escolar y ascenderán a 48 millones de euros.
La dotación económica para estas ayudas procede de una línea de financiación directa del Ministerio Sanidad, que calcula que beneficiarán a medio millón de niños y niñas.
Se podrá acceder a esta prestación con independencia de las necesidades visuales de cada menor y de la renta de sus familias o de la comunidad autónoma en la que vivan.
«Hoy damos un pasó más para ampliar las prestaciones de nuestro Sistema Nacional de Salud y lo hacemos poniendo en marcha un programa de ayudas directas a menores de 16 años con problemas de visión para que puedan adquirir gafas o lentillas de cara al próximo curso escolar», ha sostenido Sánchez.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anuncia las ayudas dentro del denominado Plan Veo. Imagen EFE
48 millones de euros
El programa, que se tramitará como real decreto, dotará al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de una transferencia directa de 48 millones de euros, con la que se cubrirá 100 euros de la factura del centro óptico al que haya acudido el menor para adquirir sus gafas o lentillas para corregir la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo.
Sánchez ha explicado que 721.000 niños y niñas necesitan gafas o lentillas en España, «pero no pueden permitírselas».
«Y eso repercute en problemas en los estudios y, a la larga, en dificultades para prosperar. El propio Consejo de Colegios de Ópticos-Optometristas apunta otro dato: que el 30 % de los casos de fracaso escolar está relacionado con alteraciones de la visión. (…) Que un niño pueda ver bien la pizarra de su colegio no puede depender del bolsillo de su familia», ha enfatizado.
Sánchez ha asegurado que el Gobierno va a seguir blindando el sistema público de salud «frente a quienes tengan la tentación de malversarlo o de privatizarlo».
«Tenemos que escuchar a la inmensa mayoría de la sociedad española, que quiere una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad. La salud tiene un coste, pero no tiene precio. Un buen sistema público de salud es la inversión más segura para una sociedad que protege a los vulnerables y que no se rinde ni ante la enfermedad, ni ante la adversidad», ha concluido.
«Derecho a ver bien»
La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha intervenido en el acto para recalcar que con el nuevo programa de ayudas a la visión de la infancia y la adolescencia se inaugura un nuevo derecho, «el derecho a ver bien».
«Los derechos tienen que ser universales, y la salud visual, también», ha señalado García, para quien el Plan Veo y la ayuda que va a impulsar es una de las medidas más relevantes del acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar y también una de las más transformadoras.
Ha afirmado que esta iniciativa tiene vocación de permanencia y, al igual que el presidente del Gobierno, ha hecho hincapié en poner en valor la sanidad pública.
El Ministerio de Sanidad hace así realidad el programa de subvenciones que García anunció en los primeros meses de su mandato.
De forma paralela, el Congreso de los Diputados tramita la propuesta del Parlamento de Andalucía para que la sanidad pública asuma la prestación de gafas y otros productos ópticos.
La iniciativa parlamentaria, apoyada por todos los grupos, plantea la gratuidad de productos ópticos para todos los menores, mientras que los adultos deberán establecer un máximo de aportación en función de su situación socioeconómica.
Según la Encuesta Europea de Salud de 2020, el 61 % de la población utiliza algún producto de salud visual, especialmente gafas y lentillas, aunque con una enorme brecha en función de los recursos, que alcanza hasta 12 puntos de diferencia entre trabajadores no cualificados y directores y gerentes en favor de los segundos.
Una delegación de eurodiputados visita La Restinga para conocer sobre el terreno la realidad migratoria que vive la isla
Declaraciones: Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial / Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha valorado este lunes la «solidaridad» de los vecinos y la isla de El Hierro en la acogida e integración de los migrantes al tiempo que espera que haya más implicación de las comunidades autónomas y la propia Unión Europea.
En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al puerto de La Restinga de una delegación de eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, ha apuntado que más de la mitad de los migrantes que llegan a Canarias lo hacen a través de El Hierro de ahí que los eurodiputados hayan querido conocer la realidad «de primera mano».
Una delegación de eurodiputados, a su llegada al puerto de La Restinga para conocer la crisis migratoria en El Hierro. Imagen Europa Press
Solidaridad del pueblo de La Restinga
Ha insistido en remarcar la «solidaridad» de los vecinos del pueblo de La Restinga, un barrio pesquero del municipio de El Pinar, «con todas estas personas que vienen huyendo de la miseria, el hambre o la persecución política», y también ha tenido palabras de reconocimiento para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Salvamento Marítimo y Cruz Roja, «que viven en primer plano y día a día ese drama que significa».
España ha destacado que «El Hierro no es solo una frontera, sino también es un espacio de solidaridad y un espacio de recuerdo a toda Europa y al conjunto de España de esa necesidad de solidaridad», subrayando que el conjunto de comunidades autónomas «tiene que ser solidaria» con la situación que atraviesa Canarias con los menores migrantes que tienen que distribuirse en todas las comunidades autónomas –solo El Hierro tiene más de 300–.
«Por eso esta visita es tan importante, para que conozcan los eurodiputados y el Parlamento Europeo que esa solidaridad de Europa tiene que ser constante y creciente, porque no solo es un problema de una isla, no solo es un problema de una comunidad autónoma, es un problema del conjunto de Europa».
Delegación europea
La delegación europea, que este martes comparecerá ante los medios de comunicación para ofrecer un balance de su visita, está encabezada por el presidente de la comisión de Libertades, Javier Zarzalejos, y cuenta también con los eurodiputados españoles Dolors Monserrat y Juan Fernando López Aguilar, los franceses Nicolas Bay y Fabienne Keller y la italiana Cecilia Strada.
También les acompañarán otros eurodiputados españoles como Gabriel Mato, Jorge Buxadé y Diego Solier.
Los eurodiputados se reunirán con representantes de las administraciones local, regional y nacional, así como de las fuerzas de seguridad y la judicatura y también mantendrán encuentros con organizaciones internacionales, agencias de la UE y ONG que operan en la isla.
Un detenido tras atropellar a varias personas en el centro de Liverpool durante las celebraciones del campeonato de liga del equipo de fútbol
Atropello múltiple en Liverpool durante la celebración del título de liga del equipo de fútbol. Imagen REUTERS/Phil Noble
La Policía ha detenido a un hombre este lunes tras atropellar a varios peatones en el centro de Liverpool (noroeste de Inglaterra) durante las celebraciones del campeonato de liga del equipo de fútbol homónimo de la ciudad, informó la Policía de Merseyside en un comunicado.
Las autoridades confirmaron en una publicación de X que estaban atendiendo un accidente de tráfico en el centro de Liverpool tras recibir un aviso pasadas las 18:00 hora local (17:00 GMT) de que un coche había chocado con «varios peatones» en Water Street.
Asimismo, añadieron que «el vehículo se detuvo en el lugar de los hechos y un hombre fue detenido» en el acto.
En estos momentos se desconoce la identidad del arrestado y el número de personas que han resultado heridas o en qué grado de gravedad.
Zona acordonada
Las imágenes publicadas por los medios británicos muestran que la Policía ha acordonado la zona del suceso. En en lugar hay una gran presencia policial, ambulancias y un camión de bomberos.
Miles de personas se congregaron este lunes, festivo de primavera en el Reino Unido, en las calles de la ciudad con motivo del desfile de celebración del vigésimo campeonato de liga del Liverpool, en el que los jugadores del equipo festejaron durante varias horas subidos a un autobús descapotable.
Por su parte, el Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS) agregó en una nota que está prestando asistencia en el incidente. Actualmente se encuentra «evaluando la situación y colaborando con otros miembros de los servicios de emergencia».
«Nuestra prioridad es garantizar que las personas reciban la ayuda médica que necesitan lo antes posible».
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad
El jugador portugués Dário Essugo de ha despedido de la afición de la UD Las Palmas con una carta publicada en sus redes sociales
Dário Essugo en una disputa de balón con el jugador del FC Barcelona Raphinha. Imagen EFE
El centrocampista Dário Essugo se ha despedido este lunes de la afición de la UD Las Palmas con una carta publicada en sus redes sociales en la que pide a los árbitros «el mismo respeto» que para cualquier otro equipo de Primera División, categoría que deja la entidad isleña tras consumar el descenso.
El joven centrocampista, internacional sub’21 con Portugal, se unirá ahora al Chelsea londinense, su nuevo destino, para disputar el Mundial de Clubes, y en su adiós -que ha matizado como un «hasta pronto»-, ha agradecido el cariño «de un club que me acogió con los brazos abiertos desde el primer día», y del que se va «con el corazón lleno de gratitud y orgullo por haber representado estos colores».
Essugo, con un rendimiento de más a menos durante la temporada, participó en 27 partidos -25 de ellos como titular-, en los que fue expulsado dos veces y marcó un gol con la elástica amarilla, que vistió en calidad de cedido por el Sporting de Portugal.
El futbolista luso reconoce que dio lo mejor de sí mismo «incluso cuando las cosas no salieron como esperábamos, porque entendí desde el principio la grandeza de este club y lo que representa para su gente».
Respeto al club
Por otro lado, ha plasmado una reflexión personal en clara alusión a los arbitrajes recibidos, al indicar que la Unión Deportiva «merece el mismo respeto que cualquier otro equipo de la élite», al entender que «hubo momentos esta temporada en los que eso no ocurrió, y esa falta de respeto es lo que más me entristece».
Essugo finaliza su carta indicando que llevará «siempre este escudo» con él, y que la UD Las Palmas volverá en un futuro «donde merece estar».
Los trabajadores del sector del comercio han parado este lunes durante tres horas en la provincia de Las Palmas para protestar, entre otras cuestiones, por las «cargas laborales»
Informa: Redacción Informativos RTVC
Hasta un 60 % de las plantillas de los grandes centros de trabajo, con más de 50 empleados, ha secundado el paro parcial convocado este lunes en el comercio de la provincia de Las Palmas, según datos facilitados por el sindicato convocante, UGT.
El vicesecretario general y de Política Sindical de UGT Canarias, Francisco González, ha destacado que desde la organización valoran «muy positivamente» el seguimiento de esta convocatoria, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera vez que se llevan a cabo paros parciales en el sector del comercio en el archipiélago.
Esta huelga consistió en parar de trabajar entre las 11 y las 14:00 horas de este lunes, además de la convocatoria de sendas marchas en Gran Canaria y Fuerteventura.
Paro de tres horas en el sector del comercio. Imagen RTVC
Reivindicaciones de los trabajadores del sector
Según González, hasta un 60 % de las plantillas de las macroempresas -aquellas con centros de trabajo con más de 50 trabajadores y trabajadoras- han secundado esta primera movilización en defensa de una actualización de las condiciones salariales y una mejora en las circunstancias en las que tienen que desarrollar su trabajo que favorezca una mayor conciliación familiar.
Además de incrementar sus salarios en base a los buenos resultados obtenidos por las empresas del comercio en los últimos tiempos -teniendo en cuenta que, según UGT, la mayoría de trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional-, la masa laboral también exige mejoras en las condiciones que eviten las bajas por enfermedades mentales, los horarios en turno partido y las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar.
Desde UGT no han podido proporcionar datos disgregados por islas, pero han informado de que en Gran Canaria ha habido un mayor seguimiento, al ser también la que más grandes empresas tiene.
Si bien en Fuerteventura y Lanzarote también se ha secundado el paro parcial, aunque en menor medida, celebrándose una marcha en la primera de las islas, al igual que en Las Palmas de Gran Canaria.
Entre ambas manifestaciones, según González, han participado cerca de 300 trabajadores.
Advierten con un paro de 24 horas
Y ha advertido a las empresas del sector: «Si la patronal no toma nota de lo que ha sucedido hoy, haríamos un paro de 24 horas en el mes de julio«.
Por el momento, las organizaciones empresariales no se han vuelto a poner en contacto con el sindicato desde la última reunión celebrada la pasada semana, en la que se consumó el fracaso de las negociaciones para impedir el paro en el sector.
Israel ha ordenado una nueva evacuación ahora del sur de Gaza en su objetivo de hacerse con el 75 % del enclave en los próximos meses
Evacuación en Gaza. Imagen EFE
El Ejército israelí emitió este lunes una nueva orden de evacuación forzosa para todo el sur de Gaza antes de perpetrar un «ataque sin precedentes»; tras una jornada mortífera desde el amanecer en la que ya han muerto más de 60 gazatíes, muchos de ellos niños.
«El Ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas», dijo hoy en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, que adjuntó un mapa que cubría en rojo toda la gobernación de Jan Yunis y Rafah.
«Evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Al Mawasi», dice la orden, que añade que no afecta a los hospitales sureños de Al Amal y Nasser.
Controlar Gaza en los próximos meses
El pasado 31 de marzo, el Ejército ya ordenó a la población que abandonara toda Rafah y partes de Jan Yunis, y el pasado 19 de mayo incluyó el resto de Jan Yunis.
Esto se corresponde con las aspiraciones del Ejército de controlar el 75 % del enclave en los próximos dos meses, según confirmó una fuente de seguridad, concentrado a los más de 2 millones de gazatíes en ciudad de Gaza (norte), los campamentos de refugiados en el centro del enclave y Al Mawasi.
Esta madrugada, al menos 31 gazatíes murieron, entre ellos los seis hermanos y la madre de una niña de seis años, en el bombardeo israelí contra una escuela en ciudad de Gaza, el cual provocó un incendio en el centro.
Israel rechaza última propuesta de alto el fuego
Israel rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.
La propuesta contemplaba una tregua de dos meses a cambio de diez rehenes vivos y la negociación del fin de la ofensiva.
Un funcionario israelí confirmó bajo anonimato, que la negativa se debe a que «Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo» y a que Israel «se aferra al marco de Witkoff».
Esta nueva propuesta presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, sí que contaba con la colaboración y aprobación de Witkoff, según detalló una fuente palestina.
Según esta fuente, la propuesta establecía la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas, mientras que Hamás pedía un alto el fuego de 70 días a cambio de la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos.
Este martes tendremos ambiente veraniego con el alisio ganando fuerza. Soplará moderado con intervalos fuertes en costas expuestas. Las rachas máximas a partir de mediodía podrán alcanzar localmente los 70 km/h, principalmente en municipios del sureste de las más montañosas. En cumbres será del norte-noreste flojo. El viento será flojo del noroeste en el Teide.
En el cielo destacarán las nubes bajas por el norte de las islas, y cielos despejados en el resto de las zonas. En las más orientales, cielos nubosos gran parte de la jornada. No se descarta algo de calima ligera en el ambiente.
Temperaturas sin grandes cambios. Las máximas en costas y medianías del sur y oeste rondarán los 26-28 ºC. Y en el mar, en costas del norte, predominará fuerte marejada, con oleaje de fondo del norte-noreste 1,5-2m. En el sur, marejadilla. Las olas puntualmente podrán alcanzar 1,5m.
Gráfico RTVC
Previsión por isla
El Hierro: Intervalos nubosos en la vertiente norte. En el sur destacará el sol. Temperaturas sin grandes cambios. En cumbres y en el sur, el viento dejará rachas fuertes.
La Palma: Cielos despejados, salvo algunos intervalos nubosos en el norte y este. A partir de las horas centrales, en municipios del noroeste y sureste rachas ≤ los 70 km/h, pudiendo superar en el sureste.
La Gomera: Veremos cielos nubosos en el norte y despejados en el resto. En el suroeste las temperaturas máximas rondarán los 26 ºC. El viento ganará fuerza, principalmente en el este y zonas altas.
Tenerife: Intervalos nubosos en la vertiente norte y algunas nubes también en el oeste y cumbres. En el resto de las zonas, predominará el sol. En el oeste, vertiente este y área metropolitana, rachas máximas ≤70 km/h.
Gran Canaria: En municipios del norte veremos cielos nubosos. En cambio, en la mitad sur destacará el sol, y se podrá notar un poco de calima. Las rachas más fuertes podrán superar los 70 km/h en el oeste.
Fuerteventura: Cielos nubosos a primeras y a últimas horas, intervalos el resto del día. El viento en general será moderado, un poco más intenso en la cara oeste y en la Península de Jandía.
Lanzarote: Predominarán los cielos nubosos en el norte y oeste. Intervalos en el resto de las zonas. En interiores del sur, las rachas máximas superarán puntualmente los 60 km/h.
La Graciosa: Cielos cubiertos por nubes bajas, pero sin consecuencias. El viento soplará del Norte-Noreste moderado, con rachas más intensas durante la tarde.