‘Ídolos de Tara’ analiza el repunte de los feminicidios en verano

El programa de la Radio Canaria dedicado a la Igualdad examina el aumento de asesinatos machistas registrado en este inicio del verano, cuando según los expertos, el riesgo es más alto para las víctimas de violencia de género

Para analizar a fondo esta problemática, el programa contará con la visión de tres expertas con experiencia directa en el trato con las víctimas

'Ídolos de Tara' analiza el repunte de los feminicidios en verano
Protestas tras asesinato machista. Fuente: EFE.

El espacio de Igualdad de la Radio Canaria ‘Ídolos de Tara‘, conducido por Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC, aborda este martes 15 de julio la preocupante cifra de asesinatos machistas de este inicio de verano. Por desgracia, los veranos y otros periodos vacaciones se han convertido en uno de los momentos más críticos del año en aquellos hogares donde hay agresores machistas.

Las y los expertos recuerdan que el incremento del tiempo de convivencia, el cambio de rutinas en los hogares y la pérdida de control por parte de los agresores cuando las mujeres deciden separarse, son los principales motivos que pueden estar detrás de este incremento en el número de casos, que se produce incluso cuando hablamos de una única jornada festiva en la que los servicios de emergencia ven cómo se incrementa el número de llamadas. 

Para analizar todo ello y hacer propuestas sobre qué puede estar fallando en la protección a las víctimas, el programa invita a una tertulia a tres expertas acostumbradas al trato directo con las víctimas para que ofrezcan su punto de vista: Luzma Martín González, Guardia Civil con una amplia experiencia en atención a víctimas de violencia de género, además de integradora social. Estará también Mónica Benítez Díaz, ella es abogada especializada en la atención a víctimas de Violencia de Género. Actualmente coordina los recursos alojativos y los servicios de atención a víctimas de violencia de género en recursos alojativos de Canarias. Por último, aportará su visión experta Ana Hernández, integrante del Foro contra la Violencia de Género.

Ana Redondo, ministra de Igualdad.

Europa advierte sobre los aranceles del 30% de Trump

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, avisa que los aranceles anunciados por el presidente de EEUU acabarán con el comercio

Informa: RTVC.

Europa advierte a través del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que los aranceles de Donald Trump, acabarán con el comercio. El presidente de Estados Unidos ha anunciado tasas generalizadas del 30% para las producciones europeas.

Comisiario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic. Bernd von Jutrczenka/EP.

Las negociaciones que se están desarrollando, si fracasan antes del 1 de agosto, supondrá la prohibición del comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, asegura Sefcovic.

«La idea de una tasa arancelaria del 30 % es, en la práctica, prohibitiva para el comercio mutuo», ha comentado en una rueda de prensa en Bruselas, previa a la reunión extraordinaria de ministros de Comercio de la UE.

Solución negociada

Sefcovic no descarta una «solución negociada» a lo largo de esta semana. En política internacional, ha afirmado «la incertidumbre actual provocada por los aranceles injustificados no puede persistir indefinidamente y, por lo tanto, debemos prepararnos para todos los resultados».

Así, ha continuado, la UE debe seguir trabajando para tener a punto «si es necesario» contramedidas «proporcionadas» y bien calibradas para restaurar el equilibrio en nuestra relación transatlántica.

El Ejecutivo comunitario anunció la decisión de retrasar aún más la entrada en vigor de la primera ronda de represalias sobre 21.000 millones de euros de compras a Estados Unidos.

Esta suspensión se prorrogará hasta el 1 de agosto hasta saber la decisión de Trump.

El comisario y negociador con Washington, además, va a presentar a los Estados miembros la lista definitiva para una segunda ronda contramedidas que, inicialmente, estaba pensada para afectar a cerca de 95.000 millones de euros de importaciones estadounidenses pero que, tras las negociaciones con los capitales, se ha visto significativamente recortada.

Visión general de los 27

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha abogado este lunes a su llegada a una reunión de los 27 en Bruselas por «empujar» para llegar a un acuerdo que resuelva la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos».

Además, Cuerpo ha apuntado la necesidad de «seguir avanzando» también en «ampliar» la red de socios comerciales «estratégicos» y ha puesto como ejemplo el «preacuerdo» anunciado el domingo entre la Unión Europea e Indonesia para cerrar un acuerdo de libre comercio de aquí a septiembre.

También ha apuntado la necesidad de «ser capaces de ratificar» el acuerdo con Mercosur «antes del final de año», cuyas negociaciones concluyeron en diciembre del pasado año pero no ha llegado a avanzar en su aprobación, a la espera desde entonces de que Bruselas presente la propuesta legal que permita iniciar el proceso de ratificación por el Consejo.

Posición de Francia

El ministro de Comercio Exterior francés, Laurent Saint-Martin, también ha expresado el apoyo sin fisuras a Bruselas, pero ha avisado de que la «relación de fuerza» que ha elegido Trump con la amenaza de nuevos aranceles debe llevar a la Unión Europea a concretar su capacidad de represalia.

Por ello, ha opinado, los 27 deben dejar claro este mismo lunes cuáles son las «represalias» que «de manera muy concreta» y de forma «muy rápida» podrán activar desde el 1 de agosto si fracasan las conversaciones.

«Quiero que no haya ningún tabú en la capacidad de respuesta de la Unión Europea y asumir que, aunque no sea el final deseado, demostrar que somos capaces de responder», ha defendido el ministro galo, quien se ha referido tanto a aranceles equivalentes como a otras posibles medidas como el instrumento anticoerción para responder a presiones extranjeras.

El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, por su parte, ha insistido en que cree que aún hay opciones de acuerdo y que se debe seguir intentando el diálogo para llegar a un pacto «justo» y «equilibrado», sin descuidar por ello la preparación de contramedidas a la altura del pulso.

Además, Rasmussen ha advertido de que Estados Unidos es un socio importante que participa en cerca del 13% del comercio global.

La Policía Local denuncia a la empresa que originó el vertido de amoníaco en El Sebadal

0

Los agentes del Grupo Ambiental de la UMEC interponen así su primera denuncia a la empresa infractora, que importa y comercializa pescado en la capital grancanaria

Una fuga de amoníaco obliga al desalojo de trabajadores en El Sebadal

La Policía Local denuncia a la empresa que originó el vertido de amoniaco en El Sebadal
La Policía Local denuncia a la empresa que originó el vertido de amoníaco en El Sebadal. Imagen cedida por la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

Agentes del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local han interpuesto una denuncia a una empresa de importación y comercialización de pescado con sede en la capital grancanaria por el vertido de residuos peligrosos, concretamente amoníaco, hacia la red de saneamiento público, generando con ello la emisión de gases hacia la vía pública.

Los hechos tuvieron lugar durante la mañana del pasado lunes en el polígono industrial de El Sebadal, donde se personaron efectivos de la Policía Local y de los Bomberos tras recibir varios avisos ciudadanos por un fuerte olor a gas.

Los Bomberos confirmaron la presencia de gases en la atmósfera y determinaron su origen en la red de saneamiento público municipal, pudiendo identificar que se trataba de amoníaco, un químico con un elevado riesgo de producir irritación y quemaduras por inhalación. La Policía Local tuvo que desalojar las vías y ordenar el cierre de los comercios y empresas ubicadas en el entorno más próximo, permaneciendo cerradas unas horas hasta que los Bomberos concluyeron las labores de saneamiento y se eliminó el producto de la atmósfera.

Primera denuncia de la UMEC

Agentes del Grupo Ambiental con la colaboración de los bomberos determinaron, siguiendo el recorrido de la red de saneamiento, el origen probable del vertido, una empresa de importación y comercialización de pescado cercana al lugar.

Tras las averiguaciones realizadas por los agentes uno de los trabajadores terminó admitiendo el vertido de amoníaco por un desagüe conectado al alcantarillado municipal, originando su propagación por la red de saneamiento y la emisión de gases hacia la vía pública.

La Policía Local ha denunciado a la empresa por el vertido de un residuo peligroso hacia la red de saneamiento, tratándose de la primera denuncia que este Grupo medioambiental de la Policía interpone tras la aprobación en el mes de abril de la Ordenanza municipal reguladora del Servicio de Saneamiento y Vertidos de Las Palmas de Gran Canaria, debiendo afrontar una sanción de hasta 1.800 euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detenido un hombre con tres órdenes de búsqueda y captura en Mogán

0

Los agentes detectaron la presencia de un individuo al que reconocieron de operaciones anteriores y presentaba una actitud sospechosa

Detenido un hombre con tres órdenes de búsqueda y captura en Mogán
Detenido un hombre con tres órdenes de búsqueda y captura en Mogán Imagen de Archivo

La Policía Local de Mogán ha detenido este domingo a un hombre con una requisitoria de búsqueda, detención y personalización del Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria y otras dos órdenes de búsqueda, detención, personación e ingreso en prisión del Juzgado de lo Penal número 1 de Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos tuvieron lugar a las 20:00 horas cuando los agentes, prestando servicio de seguridad y control durante las Fiestas del Carmen en la localidad de Arguineguín, detectaron la presencia de un individuo al que reconocieron de actuaciones anteriores y presentaba un actitud sospechosa.

En base a ello, solicitaron su identificación y comprobaron con el Puesto Principal de la Guardia Civil de Puerto Rico las tres requisitorias judiciales que pesaban sobre él. Así, tras la tramitación de las correspondientes diligencias en la comisaria, se trasladó al detenido a las dependencias de la Guardia Civil para su posterior puesta a disposición judicial.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El juez suspende por el momento la causa contra García Ortiz

0

Todas las actuaciones en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, han quedado suspendidas hasta que el TS lo avale

El juez del Supremo cita a declarar al fiscal general como imputado el 29 de enero
El juez suspende las actuaciones contra Álvaro García Ortiz hasta que el TS resuelva los recursos de apelación. Juanma Serrano / Europa Press

El magistrado Ángel Hurtado ha suspendido las actuaciones en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El juez quiere esperar a que el Tribunal Supremo resuelva los recursos de apelación contra el procesamiento que acordó contra el jefe del Ministerio Público y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

Hurtado ha dictado un auto en el que acepta la petición de Rodríguez y explica que, aunque la ley no lo contempla, por razones de prudencia procede acordar la suspensión para evitar los problemas que pudieran presentarse de no paralizar el curso del procedimiento.

Recursos de los investigados

García Ortiz y Rodríguez han presentado sendos recursos de apelación ante la Sala de lo Penal contra la decisión del magistrado de procesarles por un delito de revelación de secretos, renunciando de esta forma a acudir previamente en reforma ante el juez.

La decisión de Hurtado supone que esperará a conocer el fallo de la Sala antes de dar cualquier otro paso en la causa, es decir, no va a dictar un auto de apertura de juicio oral sin conocer antes si los magistrados de la Sala de lo Penal avalan o no el procesamiento. 

El SCS refuerza las plantillas de facultativos con más de 300 plazas

0

El Programa de Posformación Sanitaria Especialidaza, aprobado por el SCS, refuerza las plantillas de facultativos residentes con 300 plazas durante tres años

El SCS refuerza las plantillas de facultativos con más de 300 plazas
El SCS refuerza las plantillas de facultativos con más de 300 plazas. Foto de archivo

La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha aprobado el Programa de Posformación Sanitaria Especializada, dirigido al personal facultativo residente que concluye su formación sanitaria especializada durante el presente año 2025. Esta iniciativa refuerza las plantillas del sistema sanitario público de Canarias ante la escasez estructural de profesionales en determinadas especialidades del Sistema Nacional de Salud.

La medida contempla la formalización de más de 300 nombramientos, con una duración de tres años, dirigidos a profesionales que han completado su formación especializada. Estos nombramientos se efectuarán en las mismas categorías y especialidades en las que los residentes hayan sido formados.

El programa se enmarca en lo previsto en la Disposición adicional vigesimoquinta de la Ley 5/2024, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025, y se articula conforme a lo dispuesto en el artículo 9.1.b de la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

Objetivos

Por su parte, entre los objetivos de este programa está consolidar competencias clínicas avanzadas, mediante la incorporación a unidades asistenciales específicas en la que se reforzarán las áreas estratégicas del sistema sanitario público de Canarias.

Además, de impulsar la participación en proyectos de investigación clínica y mejora de la calidad, en coordinación con centros del SCS y otras entidades del ámbito biomédico y universitario.

Además, también facilitará la integración progresiva en estructuras asistenciales, docentes o de gestión clínica, acorde con las necesidades estratégicas de planificación sanitaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

42 especialidades

Entre las 42 especialidades incluidas en este Programa de Posformación Sanitaria Especializada figuran Medicina Familiar y Comunitaria, con 86 plazas ofertadas; Anestesiología y Reanimación y Pediatría con quince en cada una de las especialidades, Obstetricia y Ginecología con once, Radiodiagnóstico y Cardiología con diez cada una, Medicina Interna, Aparato Digestivo, Medicina Intensiva y Farmacia Hospitalaria con nueve cada una, entre otras.

Con esta medida, el SCS continúa avanzando en su estrategia de planificación de recursos humanos, fortaleciendo la continuidad formativa y profesional del personal sanitario y promoviendo su permanencia en el sistema público de salud de Canarias.

Los aeropuertos de Canarias registran 27 millones de pasajeros en la primera mitad del año

0

Así, con respecto al mismo periodo en 2024, Canarias ha registrado un 4,8% más de pasajeros con más de 27 millones

Los aeropuertos canarios registran 27 millones de pasajeros en la primera mitad del año
Los aeropuertos de Canarias registran 27 millones de pasajeros en la primera mitad del año. Imagen de Archivo

Los aeropuerto de Canarias han registrados en la primera mitad del año 27.034.433 pasajeros, un 4,8% más que los contabilizados de enero a junio de 2024, según los datos de Aena.

De la cifra total de viajeros, 26.884.104 corresponden a pasajeros de vuelos comerciales, de los cuales 10.673.555 viajaron en nacionales, un 4,9% más, y 16.210.549 en internacionales, un 5% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por aeropuerto, el de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros, con 1.175.866, un 6,3% más respecto a junio de 2024. Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 992.608 pasajeros y un aumento del 0,8%; César Manrique-Lanzarote, con 715.482 pasajeros (+3,9%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 623.012 (+7,6%); Fuerteventura, con 531.443 (+8,3%); La Palma, con 116.447 (-1,5%); El Hierro, con 26.003 (-1,9%); y La Gomera, con 10.838 pasajeros y un 8,9% más que en junio del pasado año.

Así, en junio se gestionaron 37.408 movimientos de aeronaves, un 3,3% más, y se transportaron 2.563 toneladas de mercancías, un 0,5% más respecto al mismo periodo del año pasado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Fiesta de Arte de La Palma rinde homenaje a Luis Cobiella

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La figura del polifacético Luis Cobiella Cuevas es el tema de la Fiesta de Arte de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La Fiesta de Arte tendrá dos funciones a las 20:30 horas y a las 22:30 horas. Teatro Circo de Marte. santa Cruz de La Palma.

La Fiesta de Arte de la Bajada de la Virgen de las Nieves rinde homenaje al compositor, escritor y poeta, Luis Cobiella Cuevas.

Con el título “Érase un hombre, érase una isla: un homenaje a Luis Cobiella”, hará un recorrido por su obra y pensamiento, destacando su participación en cuatro «carros alegóricos y triunfales».

Sus textos vinculados a la Bajada de la Virgen de las Nieves con autos marianos del barroco español. Un legado arraigado a la historia cultura de La Palma.

Recorrido por la obra de Luis Cobiella

En la Fiesta de Arte se estrenará una composición inédita sobre las cuatro danzas del Minué, con versiones de sus principales nanas, piezas intimistas y emocionales. Esta antología incluye el carro alegórico “María en las Orillas”, en el 50º aniversario de su estreno. Una selección de villancicos y composiciones de raíz folclórica palmera y americana, que reflejan su conexión con la tradición popular. También, se han incluido poemas y textos autobiográficos, extraídos de sus memorias, que aportan una mirada íntima y reflexiva sobre su vida y su obra.

Es una de las galas culturales más esperadas de las Fiestas Lustrales. Entre tradición y vanguardia es una fusión de música y poesía.

La velada literaria-musical cuenta con la dirección artística de Luis Ortega y Jorge Lozano. La representación musical y poética se intercalará con imágenes cinematográficas, recursos gráficos y testimonios.

Más de 15 artistas, músicos y bailarines estarán sobre el escenario para desgranar la creación artística de Luis Cobiella Cuevas.

El Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma será el escenario de la ‘Fiesta del Arte’ con doble representación, a las 20:30 horas y a las 22:30 horas.

Televisión Canaria vuelve a llenarse de tradición marinera con la Embarcación de la Virgen del Carmen

Este martes, a las 18:20 horas, el canal público ofrecerá en directo la tradicional procesión y embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo, una de las celebraciones más emblemáticas del Puerto de la Cruz

Este mes de julio, Canarias se llena de tradición marinera con las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen, patrona del mar y de los marineros. Como cada año, los servicios informativos y programas de RadioTelevisión Canaria se harán eco de los principales actos religiosos, culturales y festivos que, a lo largo del mes, salpican la geografía canaria de devoción y fervor marinero.

Uno de los eventos más emblemáticos es la Embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo en el Puerto de la Cruz, una cita profundamente arraigada en la tradición pesquera del municipio, que se celebra el martes anterior al 16 de julio, día de Nuestra Señora del Carmen.

Este martes 15 de julio, desde las 18:20 horas, Televisión Canaria y La Radio Canaria estarán presentes en la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, punto de partida del recorrido procesional, y en el muelle pesquero del Puerto de la Cruz, donde cofradías, bandas de música, devotos y visitantes aguardan con expectación el momento más esperado del día: la embarcación de la Virgen del Carmen, que es subida a una barca engalanada con flores y banderas marineras.

Romería marinera

En el muelle, miles de personas reciben su llegada entre alabanzas y piropos, mientras los pescadores entonan el tradicional «Salve, Reina de los Mares». Una vez embarcada, da comienzo la procesión marinera, en la que decenas de barcos adornados recorren la costa del municipio acompañando a la imagen.

El presentador y locutor de RTVC, Alexis Hernández, estará a cargo de la narración de Televisión Canaria, acompañado por los comentarios de Salvador García Llanos, exalcalde del municipio y gran conocedor de las singularidades de esta fiesta única que aúna tradición religiosa y cultura popular. Mientras, Naomí Vera y José Marrero estarán en los aledaños de la iglesia y el muelle, para mostrar a la audiencia el ambiente que se respira en una de las manifestaciones culturales vivas más multitudinarias y emotivas del archipiélago.

Canarias concede 3,2 millones de euros en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne fresca local

0

El Gobierno de Canarias publica la resolución de ayudas destinadas a fomentar el consumo de carne fresca local en el marco del POSEI para la campana 2024

Canarias concede 2,6 millones de euros en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne local
Canarias concede 2,6 millones de euros en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne local

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de ayudas destinadas a fomentar el consumo de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo de origen local en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2024. Por ello, se conceden 2,6 millones de euros a 338 productores y productoras individuales, así como a asociaciones y organizaciones de productores, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

Además, la resolución contempla una cuantía de 585.227,36 euros correspondientes a la ayuda de estado. El importe total reconocido en esta línea de ayuda asciende a más de 3,2 millones de euros.

El titular del área, Narvay Quintero, subrayó que “esta línea de actuación supone un respaldo necesario a nuestros ganaderos y ganaderas para que puedan continuar con su actividad en condiciones de igualdad respecto al resto de productores continentales”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Convocatoria de ayudas

Según establecía la orden de convocatoria de estas ayudas se reconocen 300 euros por tonelada de peso canal para las carne de porcino, conejo y caprino-ovino. Esta última categoría también contempla 8,40 euros por cabeza sacrificada de caprino y 22,80 euros por cabeza sacrificada de ovino, excepto para la oveja de la raza canaria de pelo, para las cuales se abonarán 28,80 euros por cabeza sacrificada

Por otra parte, la ayuda por tonelada de peso canal en carne de bovino se sitúa en 144 euros. Mientras que, para carne de pollo y gallina, se reconocen 96 euros por tonelada.

En línea con la estrategia de impulsar el relevo generacional en el sector primario se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a las personas beneficiarias que hayan percibido la subvención para la instalación de personas jóvenes agricultoras del Programa de Desarrollo Rural o de Plan Estratégico de la Política Agrícola Común en la campaña en curso.