Una persona herida tras un accidente de tráfico en el Polígono de Arinaga

0

Los Bomberos de Gran Canaria tuvieron que realizar maniobras de excarcelación para liberar a la persona atrapada en el interior del vehículo accidentado en el Polígono de Arinaga

Accidente en el Polígono de Arinaga. Imagen Bomberos de Gran Canaria
Accidente en el Polígono de Arinaga. Imagen Bomberos de Gran Canaria

Un vehículo colisionó frontalmente en la noche de este lunes, sobre las 21:00 horas, contra una rotonda en la calle Las Mimosas, en el Polígono de Arinaga, municipio de Agüimes, en el sureste de Gran Canaria. Como consecuencia del accidente, una persona quedó atrapada con heridas de diversa consideración.

Los Bomberos de Gran Canaria del Parque de Arinaga realizaron maniobras de excarcelación para poder liberar a la persona atrapada en el interior del vehículo y ponerla a disposición de los servicios sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que la trasladaron al Hospital Insular de la capital grancanaria.

Junto a los Bomberos del Consorcio de Gran Canaria colaboraron también agentes de la Policía Local de Agüimes.

El PSOE acusa a Domínguez (PP) de ocultar su “insolvencia” con falsas acusaciones al Gobierno anterior

0

La secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, reivindica la gestión del Pacto de las Flores de las ayudas Covid a empresas y autónomos frente a las críticas del vicepresidente del Ejecutivo

Nira Fierro
Nira Fierro, secretaria de Organización del PSC-SPOE.

La secretaria de Organización y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Nira Fierro, ha acusado al líder del Partido Popular y vicepresidente del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, de intentar» ocultar su insolvencia como gestor con continuas excusas y acusaciones infundadas dirigidas al anterior Gobierno de Canarias».

En su opinión, el último ejemplo de ello son las críticas que ha realizado este pasado lunes sobre el abono de 102 millones de euros de la línea de ayudas COVID a empresas y autónomos. «O miente o no conoce los presupuestos. Las dos opciones son igual de preocupantes», ha dicho Fierro.

Ha explicado que “el agujero” en las arcas autonómicas generado por este pago, del que habla Domínguez, es una cantidad cuya cobertura está garantizada por el Gobierno de España, convirtiendo en más de 1.200 millones de euros los que al final repartirá Canarias entre pymes y trabajadores autónomos frente a otras regiones, muchas de ellas del Partido Popular, que han tenido que devolver parte de estos recursos.

Por ello, la dirigente del PSOE ha defendido “la sobresaliente gestión” realizada por el Pacto de las Flores de estos recursos extraordinarios y ha calificado de «juego sucio» el intento del representante popular de poner en duda esta labor en base a acusaciones sin fundamento e «impropias» de quien es hoy, antes que un representante del PP, el vicepresidente del Gobierno de Canarias.

«La herencia del anterior gobierno es la buena gestión»

A su juicio, la única herencia dejada por el Ejecutivo anterior en este sentido es «la de la buena gestión«, tal y como ha quedado acreditado «desde el punto de vista del despliegue como de la eficiencia de este plan de ayudas», por el cual «Canarias fue la región que más fondos recibió y entregó el 100%, mientras que otras comunidades tuvieron que devolver dinero», ha insistido.

Las críticas realizadas por Manuel Domínguez al PSOE no son más que «una tergiversación de los hechos» y de no ser así, ha añadido, es que habla desde un desconocimiento absoluto de la norma, lo que resulta «igual de preocupante».

Nira Fierro ha exigido al portavoz principal del Partido Popular «más trabajo y rigor y menos enredos«, pues ya son casi cinco meses lo que lleva en el Ejecutivo y «todavía no se le conoce una sola medida en beneficio de la mayoría social o de carácter estratégico para el conjunto de Canarias».

Está claro que «solo pretende desviar la atención respecto a su manifiesta insolvencia”, cuando lo que debería hacer es reconocer que la gestión de estas ayudas paliativas, una cantidad nunca vista en la historia de Canarias de más de 1.200 millones de euros, ha sido «un acierto total que debería ser reconocido tanto dentro como fuera de las islas».

Canarias impulsa una acción conjunta de las islas europeas por la situación migratoria

0

Canarias busca alinear a todas las islas europeas afectadas por la crisis migratoria para reclamar una acción y apoyo permanente por parte de la UE

Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM). Imagen cedida Gobierno de Canarias
Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM). Imagen cedida Gobierno de Canarias

La Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) colaborará con el Gobierno de Canarias para alinear a todas las islas europeas afectadas por la crisis migratoria, especialmente aquellas de Italia y Grecia, en la defensa de una posición común en el seno de la Unión Europea (UE).

Durante la reunión mantenida, en Bruselas, por el director general de Coordinación y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, con representantes de la Comisión de Islas de la CPRM se planteó la necesidad de promover una iniciativa conjunta para reclamar a las autoridades comunitarias una acción permanente y más firme en la aplicación de una política específica y de apoyo permanente a las islas europeas más afectadas por los movimientos migratorios.

Iniciativa junto a Lampedusa y las islas griegas

El Gobierno de Canarias promoverá en el seno de la “task force” sobre migraciones que ya existe en la CRPM una iniciativa, junto a Lampedusa y las islas griegas, para trasladar a la Comisión Europea una propuesta conjunta que contemple aquellas medidas que son necesarias para evitar que se repitan las escenas dramáticas que se siguen viviendo en dichos territorios por la ausencia de una política más eficaz que cuente con la implicación de todos los países.

Según informa un comunicado, en la misma reunión, el director general del Gobierno de Canarias planteó, como responsable de la Agenda Canaria 2030, la necesidad de que en la Comisión de Islas se incluya entre sus prioridades un apartado específico sobre el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Caraballo expuso en dicha reunión que “la Comisión de Islas, en la que se aborda asuntos vinculados con los ODS, como el transporte sostenible, el impulso de las energías limpias, el desarrollo de la economía azul y la economía circular y la lucha contra el cambio climático, entre otros, se debe incluir una estrategia específica que permita a los territorios insulares compartir las buenas experiencias e intercambiar información sobre la implementación de la Agenda Canaria 2030”. 

“Debemos seguir los pasos de Naciones Unidas”, añadió Caraballo, “y contar con un órgano europeo que estudie y evalúe cómo se está desarrollando la Agenda 2030 en cada una de las islas con el objetivo de avanzar de manera conjunta en la ejecución de un proyecto cada vez más necesario por el aumento de los efectos del cambio climático o las brechas existentes en materia social y económica”.

Comisión de Islas

La Comisión de Islas es una de las seis Comisiones Geográficas de la Conferencia de Regiones Marítimas Periféricas de Europa. Entre sus miembros se encuentran diecinueve autoridades insulares regionales europeas ubicadas en el Mediterráneo, el Mar Báltico y los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Estas regiones representan una población total de alrededor de 15 millones.

El principal objetivo de la Comisión de Islas es instar a las instituciones europeas y a los Estados miembros a que presten especial atención a las islas, a reconocer las desventajas y vulnerabilidades permanentes resultantes de su insularidad y a implementar las políticas que mejor se adapten a su condición.

Nuevos aliados en la UE

El director general de Coordinación de Presidencia del Gobierno de Canarias planteó la misma petición sobre la Agenda 2030 en las otras dos reuniones técnicas mantenidas en Bruselas con representantes de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) y Laia Pinos Mataró, jefa de unidad adjunta del Pacto Verde Europeo en el Secretariado General de la Comisión Europea.

En ambas reuniones se analizó la necesidad de forjar alianzas regionales en el seno de la UE, con la participación de las autoridades locales, para aterrizar la Agenda 2030 con el intercambio de experiencias de éxito y el impulso de foros que permitan a dichos territorios exponer las mejores prácticas que se están llevando a cabo para sumar aliados y sellar alianzas que permitan dar un salto en la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Estas reuniones continuarán en los próximos días con representantes de la Dirección General REGIO de la Comisión Europea, el Comité de las Regiones y el Consejo Económico y Social Europeo 

Canarias, en la red de datos espacial NEREUS

Por otro lado, continúa el comunicado, en la reunión mantenida por Octavio Caraballo con Roya Ayazi, secretaria general de NEREUS (Red de Regiones Europeas que utilizan tecnologías espaciales), se acordó la próxima integración de Canarias en una red en la que actualmente solo están presentes dos Comunidades Autónomas: Madrid y Andalucía.

“Nuestra integración en NEREUS”, expuso el director general, “nos permitirá acceder a los datos y las aplicaciones espaciales adscritas a dicha red. Datos que son necesarios para los Gobiernos, las empresas y los ciudadanos para responder mejor a los principales desafíos sociales y ambientales. En particular, al utilizar los dos programas espaciales emblemáticos (Copérnico, Galileo y el Servicio Europeo de Navegación Geoestacionaria Complementaria (EGNOS), dispondremos de información de enorme interés con la que ahora no contamos. Y podremos abordar soluciones adaptadas a cada territorio, especialmente aquellas que pueden contribuir a paliar los efectos del cambio climático, así como otros retos que afectan a nuestra vida cotidiana, como los asuntos marítimos, la agricultura o la ciberseguridad”.

4,3 millones de pasajeros pisaron los aeropuertos de Canarias en noviembre

0

Se supera en un 7,5% los datos de 2022. En 2023 se ha alcanzado un acumulado de 43,9 millones

Se registran 4,3 millones de pasajeros en noviembre en los aeropuertos canarios
Foto de archivo

Los aeropuertos canarios han registrado 4.300.136 pasajeros en el mes de noviembre. Superan en un 7,5% los datos del mismo mes en 2022. En el acumulado del año, esta cifra asciende a 43.976.856 viajeros, un 11,8% más que en el mismo periodo del pasado año.

Los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, César Manrique-Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera registran cifras récord de tráfico de pasajeros tanto en el mes de noviembre, como en el acumulado. Son los mejores datos de la historia.

De la cifra total registrada, 4.272.700 corresponde a pasajeros comerciales. De ellos, 2.720.484 se desplazaron en vuelos internacionales, un 10,3% más que el año pasado, y 1.552.216 lo hicieron en nacionales, un 4,1% más.

Este mes se gestionaron 38.935 movimientos de aeronaves, reflejando una subida del 5,9% sobre el mismo periodo de 2022. Además, se transportaron 2.692 toneladas de mercancía, un 0,9% más respecto al año pasado.

Se registran 4,3 millones de pasajeros en noviembre en los aeropuertos canarios

El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número con 1.260.578 de pasajeros, que representan un 5,2% más que en 2022. Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1.177.497 pasajeros y un crecimiento del 10,8% sobre el 2022; César Manrique-Lanzarote, con 688.255 (+8,9%); Fuerteventura, con 529.050 (+7,2%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 492.084 (+4,7%); La Palma, con 119.590 (+4,7%); El Hierro, con 24.363 (+5,1%) y La Gomera, con 8.719 viajeros y el mayor crecimiento porcentual, con un 11,4% más.

Datos acumulados

De la cifra total de viajeros registrada entre enero y noviembre, 43.602.346 corresponde a pasajeros comerciales, de los que 25.457.306 viajaron en vuelos internacionales, un 12,5% más que en 2022, y 18.145.040 lo hicieron en nacionales, un 11,2% más.

Hasta noviembre, se gestionaron 398.959 movimientos de aeronaves, un 8,4% más que en 2022. Además, se transportaron 27.871 toneladas de mercancía, un 2,1% menos respecto al acumulado del año pasado.

Se registran 4,3 millones de pasajeros en noviembre en los aeropuertos canarios

En once meses, el Aeropuerto de Gran Canaria registró 12.610.992 pasajeros, lo que representa un 13,2% más que en el mismo periodo de 2022. Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur, que con 11.118.233 pasajeros, contabiliza un aumento del 14,3%; César Manrique-Lanzarote, con 7.510.078 (+12,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5.613.382 (+10,5%); Fuerteventura, con (+7%); La Palma, con 1.240.474 (+4,2%), El Hierro, con 277.238 (+10,1%) y La Gomera, con 104.603 pasajeros, donde se registra el mayor crecimiento porcentual con un aumento del 20,5% respecto al mismo periodo de 2022.

Maduro se reunirá con el presidente de Guyana para intentar la vuelta al diálogo

0

Brasil y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) han promovido esta reunión entre Maduro y el presidente de Guayana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro - Frederico Brasil/Thenews2 Via Zu / Dpa (Archivo)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro – Frederico Brasil/Thenews2 Via Zu / Dpa (Archivo)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado que espera que la reunión con el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, en San Vicente y las Granadinas, sea un «punto de partida» para la vuelta al diálogo entre ambos países, que se encuentran enfrentados por el Esequibo, territorio controlado por Georgetown pero que Caracas reclama como propio.

«Doy la bienvenida a las conversaciones directas y cara a cara. Siempre ha sido mi propuesta, porque creo en el diálogo, la conversación sincera, el entendimiento y la convivencia pacífica entre pueblos y naciones», ha señalado Maduro en su perfil de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, en una publicación en la que ha adjuntado una carta remitida al primer ministro sanvicentino, Ralph Gonsalves.

En la misiva, Maduro ha señalado que «en los últimos años» las relaciones bilaterales se han visto «perturbadas» por «una serie de acciones contrarias al espíritu del propio Acuerdo de Ginebra», que reconoce el Esequibo como territorio en disputa. «Acudiré al próximo encuentro con el mandato que me ha dado el pueblo venezolano, que transparentemente votó en un referéndum convocado por la Asamblea Nacional, que establece claramente los próximos pasos políticos y diplomáticos, siempre bajo el amparo del Derecho Internacional», ha afirmado.

Desacuerdo con la Corte Internacional de Justicia

En este sentido, considera que el encuentro es una oportunidad para «aclarar» los «elementos que han empeorado la disputa en los últimos años», al tiempo que ha rechazado la «imposición unilateral» de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la «actitud arrogante e ilegal de la transnacional petrolífera estadounidense Exxon Mobil, que ha sido la beneficiaria de las concesiones petrolíferas en un área marítima que no está delimitada por el momento, lo que constituye una flagrante violación del Derecho Internacional».

«Espero que estos encuentros de alto nivel nos permitan abordar las principales amenazas a la paz y la estabilidad de nuestros países, particularmente la injerencia del Mando Sur de Estados Unidos, que ha comenzado operaciones en el territorio en disputa, contrariamente a nuestra intención de mantener Latinoamérica y el Caribe como zonas de paz, libres de conflicto, sin interferencia de otros intereses extranjeros en la región», ha manifestado.

Bajar la tensión

El ministro de Exteriores venezolano, Yvan Gil, ha indicado que el ejecutivo participará «con expectativa, alegría y ánimos de paz» en esta reunión promovida por Brasil y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) tras la escalada de las tensiones entre los países. Así, ha reiterado en una rueda de prensa que su objetivo es «bajar la agresividad del discurso de Guyana».

Por su parte, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha anunciado la instalación de la Alta Comisión para la defensa de la Guayana Esequiba, de la que será coordinadora y que «tendrá como objetivo estratégico un proceso de amplias consultas para consolidar el mandato que el pueblo venezolano expresó» el 3 de diciembre en el referéndum en el que se votó la anexión del territorio.

El ministro de Defensa brasileño, José Mucio, ha afirmado por su parte que Brasil no se involucrará en un posible conflicto ni permitirá que tropas venezolanas atraviesen su territorio para llegar al país vecino. El tema lo está manejando la diplomacia y el refuerzo militar en la frontera se ha acelerado por el contexto, pero, según ha señalado, ya estaba en mente «para evitar problemas», según recoge la emisora brasileña Jovem Pan.

El conflicto territorial se remonta al siglo XIX, cuando un fallo de 1899, defendido desde Georgetown, estipulaba que Venezuela renunciaba al Esequibo, aunque más tarde se retractó de ello. Por su parte, Caracas se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado entre Reino Unido (antigua potencia colonial de Guyana) y Venezuela, en el que reconocían al Esequibo como un territorio en disputa.

El Kremlin promete seguir “muy de cerca” la reunión entre Biden y Zelenski

0

Este martes tendrá lugar la reunión entre los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Joe Biden y Volodimir Zelenski

Zelenski. EP
Volodomir Zelenski. EP

La Presidencia de Rusia ha afirmado que seguirá «muy de cerca» la reunión que mantendrán este martes los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Joe Biden y Volodimir Zelenski, respectivamente, si bien no prevé que este nuevo encuentro vaya a traducirse en algún tipo de cambio en el frente ucraniano.

«Los millones de dólares enviados a Ucrania no le han ayudado a tener éxito en el campo de batalla», ha declarado el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Precisamente cuando crece el debate en Washington sobre la aprobación de futuros paquetes de ayuda a Kiev. Para Moscú, cualquier futura asistencia será también un «fracaso», informa el periódico ‘Izvestia’.

Zelenski está en EEUU en el marco de su gira por diferentes países

Zelenski ha llegado a Estados Unidos en el marco de una gira que arrancó por Argentina, donde asistió el domingo a la toma de posesión del nuevo presidente, Javier Milei. La Casa Blanca aspira a «subrayar el inquebrantable compromiso» de Washington con la causa ucraniana, así como tratar las necesidades «urgentes» sobre el terreno.

La agenda de Zelenski incluye también reuniones con líderes del Congreso, entre ellos el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.

La calima se intensifica en Canarias y se declara la situación de prealerta

El polvo es suspensión será protagonista las próximas horas en el archipiélago, reduciendo la visibilidad con concentraciones entre los 200 y 500 microgramos por m3

Informa: Redacción Informativos RTVC

La semana comenzó con presencia de calima entrando por las islas orientales que se ha extendido hacia el resto del archipiélago y que este martes deja un aumento en la concentración que podría reducir en cotas bajas considerablemente la visibilidad.

En el cielo como mucho se verán nubes altas sin mayores consecuencias en las islas orientales y algunas nubes de evolución poco importantes en las medianías del norte de La Palma, el resto permanecerá despejado.

Este martes será el peor de este episodio de polvo en suspensión que afecta al archipiélago. Las zonas más afectadas serán las vertientes sur y este con concentraciones que pueden alcanzar los 200 y 500 microgramos por m3 lo que reducirá la visibilidad a menos de 4 kilómetros.

La calima irá desapareciendo progresivamente la jornada de este miércoles, sobre todo por la tarde, y aunque el jueves el polvo en suspensión dé una pequeña tregua, es probable que el viernes vuelva a reaparecer.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Prealerta por calima

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por calima en Canarias.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Este episodio de calima, según un comunicado del Gobierno de Canarias, afectará principalmente a las vertientes sur de las islas, comenzando por las islas orientales y que irá desplazándose al resto del archipiélago. Se esperan concentraciones variables (promedio diario PM10 100-150 μg/m3) que podrían generar problemas de salud a personas con enfermedades crónicas o respiratorias. La visibilidad se podría ver reducida hasta 4.000 – 5.000 metros.

Imagen tomada por el satélite Terra de la Nasa este martes en la que se aprecia la calima ya sobre el Archipiélago canario / EFE

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

  • Procurar mantener puertas y ventanas cerradas, y evitar salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
  • Asegurarse de tener su medicación habitual.
  • Beber mucho líquido y evitar los ambientes secos.
  • No realizar ejercicio físico severo mientras dure esta situación.
  • Si se siente mal, acudir a su médico.
  • En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente. Si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad.
  • Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012.

Un buque cisterna con bandera noruega es atacado frente a las costas de Yemen

0

EEUU ha acusado a los huthis del ataque. Reino Unido asegura que «una entidad» identificada como la Armada de Yemen ha ordenado al barco que vaya a un puerto del país

Un buque cisterna con bandera noruega es atacado frente a las costas de Yemen
Europa Press (Foto de archivo)

El buque cisterna ‘STRINDA’, con bandera noruega, ha sido atacado frente a las costas de Yemen, en el mar Rojo. El incidente provocó un incendio a bordo, sin daños en la tripulación, según ha confirmado Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO).

El organismo ha precisado que el incidente ha tenido lugar a 15 millas náuticas (28 kilómetros) al oeste del puerto yemení de Moca. Se ha recomendado a los buques que se encuentran en las proximidades que tengan precaución e informen de cualquier actividad sospechosa.

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha acusado a los rebeldes yemeníes huthis de realizar este ataque. Llegan a esta conclusión después de detectar el lanzamiento de un misil de crucero antibuque desde el territorio controlado por los milicianos.

«Alrededor de las 16.00 horas (horario del este de Norteamérica) del 11 de diciembre, el buque cisterna a motor STRINDA fue atacado por lo que se considera un misil de crucero antibuque, lanzado desde una zona controlada por los huthis en Yemen mientras pasaba por el estrecho de Mandeb (…) El USS MASON ha respondido a la llamada de socorro del STRINDA y está prestando asistencia», ha informado el CENTCOM en su cuenta de la red social X.

Posteriormente, UKMTO ha informado de que «una entidad que se declara ser la Armada de Yemen» ha «ordenado a un buque cambiar de rumbo hacia un puerto de Yemen».

Los huthis declararon su apoyo a los gazatíes

Este incidente tiene lugar después de que la insurgencia huthi de Yemen avisara de que impediría el tránsito por el mar Rojo a cualquier barco con destino a Israel. Medida que mantendrían hasta que la población de la Franja de Gaza reciba «toda la ayuda que necesita».

Coincide con el aviso de un «importante anuncio» en las próximas horas del general Yahya Sari Qasim Sari, en su canal de Telegram.

Los huthis, apoyados por Irán, han lanzado ataques de forma recurrente desde el comienzo de la guerra entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel. Una de sus últimas acciones más sonadas ha sido el secuestro de un buque en el mar Rojo.

Elma Saiz: “España no es racista, pero hay partidos que hacen apología de la xenofobia”

0

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, visitará Canarias el próximo18 de diciembre para conocer de primera mano la situación migratoria

Elma Saiz. Efe
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Efe

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defiende que España es un país solidario y «para nada racista», que ha estado siempre «a la altura» ante las crisis migratoria. Si bien lamenta que haya partidos políticos que hacen «cierta apología del racismo y de la xenofobia«.

En una entrevista, la primera que concede desde que asumió la cartera, Saiz hace una «declaración de intenciones» y asegura que va a llevar «como bandera» la gestión migratoria. Quiere conocer ‘in situ’ la realidad que atraviesa Canarias -donde hasta el 30 de noviembre han llegado 35.410 migrantes- . El próximo viernes 18 visitará las islas junto a la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Desde el pasado mes de julio se ha incrementado de forma notable la llegada de pateras al archipiélago. En sólo 5 meses han arribado más personas que en cualquier otro año de esta década. Ya se han superado las cifras registradas en todo 2006, cuando se produjo la llamada crisis de los cayucos, en la que arribaron 31.678 personas.

14.000 migrantes trasladados a la península desde Canarias

La nueva titular de Migraciones podrá ver en primera persona las condiciones en que llegan los migrantes. Y cómo es la atención que reciben en los distintos recursos disponibles en las islas. En estos momentos en Canarias hay acogidas 2.400 personas en una red con 6.000 plazas, por lo que «el sistema no está tensionado».

Ante esta emergencia humanitaria, el Gobierno agilizó los traslados de migrantes a la península. Se han derivado unas 14.000 personas y en todo el sistema de acogida hay unos 40.000 inmigrantes, ha detallado Saiz.

En Canarias quedan los menores no acompañados, responsabilidad de las comunidades autónomas a las que llegan.

Canarias tutela en estos momentos a más de 4.700 y, a pesar de las peticiones de las autoridades autonómicas, Saiz descarta que el Gobierno tenga previsto llevar a cabo algún tipo de presión para regular un mecanismo para el reparto de los menores migrantes no acompañados. Apuesta por el diálogo y por trabajar «de la mano de las administraciones».

A diferencia de lo que ocurrió con la acogida de refugiados ucranianos, la atención a los migrantes africanos y sus traslados a la península han traído consigo una ola de declaraciones críticas y alarmistas por parte del PP y Vox.

«Creo que en algunos casos se les ven las costuras o salen de las entrañas lo que son planteamientos xenófobos, que indudablemente van en las ideologías. Lo estamos viendo también en otras olas reaccionarias en Europa. Por eso es tan importante quién está al frente de un ministerio y de un gobierno. Es cuestión de ideología y de humanidad», ha afirmado la ministra.

«España no es un país racista, otra cosa es que hay determinadas declaraciones y grupos políticos que hacen cierta apología del racismo y de la xenofobia. Pero nuestro país es un país solidario, para nada racista», ha remarcado.

Trabajo, pedagogía y sosiego

Insta a trabajar de manera coordinada por una migración regular, ordenada, segura, que dé respuesta a las crisis humanitarias, y defiende que «frente a esos brotes xenófobos», hay que contestar con «trabajo, acción política, pedagogía, mucho sosiego y condenando cualquier atisbo de violencia«.

Con las negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el Pacto europeo de Migración y Asilo en su fase final, la ministra se muestra convencida de que finalmente «se encontrarán buenas soluciones» antes de que finalice el semestre de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Respecto a la iniciativa legislativa popular que llevaron al Congreso diversas ONG para realizar una regularización extraordinaria de unos 500.000 inmigrantes como la que puso en marcha en 2005 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Saiz ha sido prudente y ha dicho que quiere escuchar a las organizaciones antes de tomar decisiones.

«Los contextos internacionales no son siempre los mismos, tienen peculiaridades que nos pueden hacer adoptar decisiones distintas», ha agregado la ministra. Ha mostrado su disposición para «remangarse y trabajar codo con codo» con las entidades.

Sube en más de 30 la cifra de fallecidos por bombardeos de Israel en puntos palestinos

0

Las operaciones se intensifican en varios puntos del sur de la franja de Gaza, sumando fallecidos entre los palestinos

Informa: Redacción RTVC

El balance de fallecidos en Palestina ha aumentado a más de 30, debido a los bombardeos ejecutados durante las últimas horas por el Ejército de Israel contra varios puntos de la Franja de Gaza. Las operaciones militares israelíes siguen intensificándose contra el sur del enclave palestino en los últimos días.

La aviación israelí ha atacado una vivienda en el barrio de Zuhur, en el norte de la ciudad de Rafá (sur) en la frontera con Egipto. Como resultado, quedaron doce palestinos fallecidos, y varios que resultaron heridos, según han confirmado fuentes médicas a la agencia de noticias palestina WAFA.

De acuerdo a este medio, los bombardeos contra otros puntos de esta misma localidad han situado en 20 el total de fallecidos en Rafá. Se suman otros dos palestinos muertos en un ataque con artillería contra la ciudad de Jan Yunis, también en el sur de la Franja.

Asimismo, ha apuntado que aviones israelíes han realizado ataques en los alrededores del Hospital Naser, en Jan Yunis. También se ha reportado que varias embarcaciones han abierto fuego de artillería contra puntos en el centro de la Franja de Gaza. La localidad de Yabalia, situada en el norte, donde está el mayor campamento de refugiados de Gaza, también ha sido atacada.

Según ha recogido la agencia palestina de noticias Maan, al menos tres palestinos han muerto en un ataque contra una vivienda en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. Otros siete han muerto en un bombardeo contra Deir al Balá, también en esta zona.

Sube en más de 30 la cifra de Palestinos fallecidos en bombardeos de Israel
MAGHAZI REFUGEE CAMP, Dec. 11, 2023 Europa Press/Contacto/Xinhua

Israel informa sobre sus actuaciones

Por su parte, el Ejército de Israel ha indicado en un comunicado publicado en su página web que durante el último día ha atacado «múltiples puntos de lanzamiento» de proyectiles desde la Franja. Asegura que los militares han localizado «unos 250 cohetes, morteros y misiles RPG» en un almacén del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Los miembros de la Brigada Givati han destruido una fábrica para la producción de equipamiento militar donde encontraron cientos de granadas, cohetes y proyectiles», ha especificado, al tiempo que ha recalcado que la Armada llevó a cabo además un ataque contra «un escuadrón terrorista».

La ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza ha dejado ya más de 18.200 muertos desde el pasado 7 de octubre, cuando un asalto del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) dejó cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Por otra parte, ya son más de 260 palestinos fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.