Poli Suárez celebra el 40º aniversario del CIFP Cruz de Piedra

Tras realizar una visita por las instalaciones del centro, el consejero de Educación y Formación Profesional, Poli Suárez, inauguró un mural conmemorativo. Un trabajo diseñado por estudiantes de Comercio y Marketing y pintado por un estudiante de la Escuela de Arte Superior y Diseño de Gran Canaria

Imagen de Poli Suárez durante la visita al CIFP Cruz de Piedra. Foto Gobierno de Canarias
Poli Suárez celebra el 40.º aniversario del CIFP Cruz de Piedra

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este viernes el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Cruz de Piedra, en Las Palmas de Gran Canaria, donde participó en los actos de celebración con motivo de su cuarenta aniversario.

Poli Suárez celebra el 40.º aniversario del CIFP Cruz de Piedra
Poli Suárez celebra el 40.º aniversario del CIFP Cruz de Piedra

Apuesta por la Formación Profesional

Durante su visita, Suárez no quiso dejar pasar la ocasión para reconocer la labor realizada por toda la comunidad educativa del centro, recordando que “la apuesta del Gobierno de Canarias por la Formación Profesional debe continuar. No solo celebrando aniversarios como el de hoy, sino también poniendo en marcha herramientas para adaptarnos a los nuevos tiempos y conseguir que los jóvenes de nuestra tierra cuenten con un mejor futuro”.

Tras realizar un recorrido por las instalaciones del centro, Suárez inauguró una pintura en formato mural conmemorativa de la efeméride junto con la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, que también estuvo presente en la visita. Un mural que ha sido diseñado por estudiantes del Ciclo Superior de Marketing y Publicidad del centro y pintado por un alumno de la Escuela de Arte Superior y Diseño de Gran Canaria.

Poli Suárez celebra el 40.º aniversario del CIFP Cruz de Piedra
Poli Suárez celebra el 40.º aniversario del CIFP Cruz de Piedra

Morán, quien también mostró su reconocimiento y apoyo al centro, recordó que cada vez más estudiantes “eligen la formación profesional como vía formativa antes que la universitaria”. Además, valoró que la implantación de la FP dual ofrecerá “un mercado más abierto” a los alumnos que cursen estos estudios.

Jornada de Puertas Abiertas

Aprovechando esta conmemoración, el CIFP Cruz de Piedra celebró su tradicional jornada de puertas abiertas, en la que participaron estudiantes de la Red de Orientación que coordina este centro pertenecientes a los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) Poeta Tomás Morales Castellano y Alonso Quesada. Quienes pudieron conocer de forma práctica el contenido de cada uno de los ciclos a través de la muestra organizada por cada familia profesional.

El mundo empresarial también estuvo representado con la participación de distintas organizaciones que colaboran con este centro acogiendo a estudiantes de segundo curso que realizan, entre marzo y junio, el módulo de Formación en Centros de Trabajo.

Poli Suárez celebra el 40.º aniversario del CIFP Cruz de Piedra
Poli Suárez celebra el 40.º aniversario del CIFP Cruz de Piedra

Historia del centro

El CIFP Cruz de Piedra comenzó su actividad como Instituto de Enseñanza Secundaria el 8 de marzo de 1983. En aquel entonces se impartían algunas de las materias que hasta ese momento se ubicaban en el Instituto Politécnico de Formación Profesional de Las Palmas, como los ciclos de Administrativo, Automoción, Delineación y Metal.

Durante los siguientes cursos se incorporaron a su oferta educativa nuevos ciclos de la ramas sanitaria y de peluquería, las Enseñanzas Experimentales y el Bachillerato General y Superior.

En el curso 2012/13 el centro se transformó de IES a CIFP Cruz de Piedra, incorporándose así a la Red de Centros Integrados de Canarias especializados en impartir enseñanzas de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad.

Actualmente, el centro cuenta con casi un millar de alumnos y unos cien profesores. Y ofrece estudios correspondientes a veintidós ciclos distintos de las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Imagen Personal y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

“El reparto de menores migrantes no debe seguir sólo el camino de la solidaridad”, avisa el Defensor del Pueblo

0

Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo insiste que hay que acometer medidas legislativa en el reparto de menores migrantes que llegan a Canarias

Vídeo RTVC

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha señalado este viernes que «el camino de la solidaridad» para solucionar el reparto de menores migrantes que desbordan los recursos de Canarias a otras comunidades autónomas es «interesante» pero «insuficiente», por lo que insta a acometer «medidas legislativas».

Informe del Defensor del Pueblo

Así lo ha manifestado durante una rueda de prensa para presentar el informe de la institución relativo al año 2023, en el que dedica un apartado a los alrededor de 5.000 menores migrantes que actualmente tutela Canarias.

«No se le puede pedir a una comunidad que tenga ese número de niños en su sistema de protección, tiene que arbitrarse un medio. Llamo a las comunidades autónomas a que abran esa posibilidad«, ha sostenido.

Gabilondo se ha referido a la reforma de la ley de extranjería que ha acordado el Gobierno central con Canarias, modificación que la comunidad autónoma espera que esté lista antes del verano. «He oído que va a cambiarse la ley, espero que haya medidas más claras con respecto a este problema».

«No tomemos este asunto como ‘vaya lío que tienen en Canarias’, no es un asunto de Canarias, necesita implicación de todo el país y todas las administraciones», ha subrayado.

Gabilondo pide que el proceso electoral no estropee la unidad en la reconstrucción
Imagen de archivo de Ángel Gabilondo, defensor del pueblo (centro)

«El desafío de la inmigración»

Sobre el desafío de la inmigración, el Defensor del Pueblo ha dicho haber sido testigo, a través de sus visitas a lugares de llegada como Canarias o el aeropuerto de Barajas, que la situación es «bastante dolorosa» y «conmovedora», al encontrarse muchos de los migrantes en una situación de «indefensión», «como extraviados».

Además del problema de la determinación de edad de los menores migrantes, Gabilondo ha mencionado las dificultades que enfrentan muchas personas para solicitar asilo.

Ha cuestionado el posicionamiento de Europa respecto a este tema, ya que, en su opinión, quiere «que vengan muchos», pero también decidir «cómo, cuándo y cuáles», por lo que, a la hora de la verdad, se ponen «muchas dificultades» para que las personas extranjeras accedan al espacio europeo, para el que España sirve de frontera

Gran Canaria subvenciona el Proyecto GenerAcciones para la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social

El vicepresidente Augusto Hidalgo y la jueza Reyes Martel, promotora de esta iniciativa, visitan una de las obras de este proyecto GenerAcciones

Gran Canaria subvenciona el Proyecto GenerAcciones para la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social
Gran Canaria apuesta por el Proyecto GenerAcciones dirigido a jóvenes. Imagen Cabildo Insular de Gran Canaria.

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha conocido hoy de primera mano las actividades que la Asociación Up2U, que lidera la magistrada Reyes Martel, realiza dentro del Proyecto GenerAcciones para la integración social y laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, una iniciativa que la Vicepresidencia subvenciona este año con 40.000 euros. Este Proyecto busca que los jóvenes ex tutelados judicialmente, inmigrantes y personas de difícil empleabilidad puedan encontrar un empleo en el sector de la construcción y al mismo tiempo, ayudar a personas mayores que viven en situación de vulnerabilidad social a reformar o arreglar sus viviendas.

Un ejemplo práctico de esta iniciativa fue el que pudieron conocer este viernes tanto Augusto Hidalgo como Reyes Martel en un hogar del barrio de Cruz de Piedra, en Las Palmas de Gran Canaria, donde, gracias al Proyecto GenerAcciones, se está llevando a cabo una reforma integral que su propietaria, una mujer viuda y con una pensión baja, no podría acometer de otra forma. Con las aportaciones de la Vicepresidencia del Cabildo y de otros patrocinadores privados se financian estos trabajos además de la compra de los materiales necesarios para la obra.

Proyecto GenerAcciones Gran Canaria

Se trata del segundo hogar que se reforma gracias a este Proyecto sociolaboral en el que trabajan siete jóvenes, tanto nacionales como extranjeros, bajo la tutela de un maestro de obras profesional. La primera experiencia de este Proyecto tuvo lugar hace un año en el barrio de La Isleta y también, cuenta la magistrada Martel, fue un éxito por las sinergias que se establecen entre los jóvenes y los propietarios mayores de los hogares a reformar. Según la jueza, hasta la fecha se han logrado reinsertar laboralmente a unos 16 jóvenes que acababan de salir de un centro tutelado y que se encontraban en riesgo de exclusión social, o a inmigrantes sin salida profesional. Martel afirmó que el 80% de los que siguen este proceso formativo acaba encontrando trabajo en el sector de la construcción.

Hidalgo confirmó que el Proyecto GenerAcciones ya cuenta con una subvención de 30.000 euros aprobada en los presupuestos de este año pero que se está gestionando ya una ampliación a otros 10.000 euros para tratar de ampliar el alcance de esta iniciativa por su especial valor de integración social entre los jóvenes que más lo necesitan.

Gran Canaria apuesta por GenerAcciones

La propietaria de la vivienda objeto de la reforma en Cruz de Piedra también agradeció ser una de las beneficiarias de este Proyecto por poder realizar unas obras que por ella sola hubiera sido imposible de realizar y aseguró que se ha creado un ambiente de total cordialidad con los chicos que trabajan en su casa. Precisamente este Proyecto Generaciones busca crear sinergias entre diferentes generaciones, de esta forma, según la jueza Martel, con esta iniciativa se ayuda a los jóvenes no sólo a la adquisición de valores éticos y morales, sino que también les ayudará a adquirir conocimientos y habilidades que les faciliten una inserción laboral plena.

La magistrada del Juzgado de Menores hizo un llamamiento para que aquellas personas mayores y con pocos recursos económicos se apunten al proyecto GenerAcciones con los que poder formar e integrar laboralmente a estos jóvenes y al mismo tiempo acondicionar sus hogares. Para ello anima a conocer esta iniciativa en la web de su ONG https://asociacionup2uproject.org/ y apuntarse como solicitantes de una de las acciones de rehabilitación que se financian con cargo al Proyecto GenerAcciones.

Bienestar Social invertirá 2 millones de euros en fomentar el empleo de jóvenes

0

La consejera Candelaria Delgado presenta en el Parlamento el plan operativo de su departamento para la juventud de Canarias

Se impulsarán acciones para atender las principales demandas del colectivo, que son, entre otras, las dirigidas a salud mental, igualdad o el empleo

Imagen de la Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en comisión parlamentaria. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de la Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en comisión parlamentaria. Foto Gobierno de Canarias

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias dedicará en 2024 un total de 2 millones de euros, frente a los 1,7 millones de 2023, a fomentar la empleabilidad de jóvenes con cualificación de 18 a 30 años a través del programa de Garantía Juvenil.

Objetivo del programa

“Con este programa se pretende dar una respuesta, con contratos dignos, a los altos niveles de desempleo juvenil que registran nuestras islas. Por los obstáculos que presenta el mercado laboral y las dificultades para encontrar una primera oportunidad”, argumentó la titular del área, Candelaria Delgado. “Se trata de la mayor partida destinada a este programa desde que existe”.

La consejera presentó hoy, en comisión parlamentaria, el plan operativo de su departamento para dar respuesta a la juventud del archipiélago. En su intervención, Delgado desglosó la batería de medidas que se impulsarán a través de la Dirección General de Juventud en los próximos meses y años. Un programa que se ha elaborado a partir de un estudio efectuado sobre las principales demandas de la juventud canaria.

Ejes prioritarios

Entre los ejes prioritarios, la consejera destacó la promoción de salud integral -con especial atención a la salud mental. Propiciar el encuentro intergeneracional jóvenes-mayores para combatir problemas como el acceso a la vivienda o la soledad no deseada. También fomentar el buen uso de las redes sociales y concienciar sobre el adecuado uso de la tecnología. Promocionar la empleabilidad, incentivar la expresión artística o impulsar el relevo generacional en el sector primario, entre otros.

Delgado aseguró que “el fomento de la participación juvenil y del asociacionismo es una línea fundamental para esta Consejería y la pretendemos alcanzar llegando a los centros educativos y a través de las redes sociales”. En esta línea, destacó la relevancia “del trabajo conjunto entre diferentes administraciones y departamentos, además de la vital escucha activa al tercer sector”.

Políticas igualitarias

En cuanto a las políticas igualitarias de inclusión y perspectiva de género, aseguró que “seguirán siendo una parte clave para lograr un impacto positivo en el futuro de la actual sociedad juvenil”. Y explicó que se está implementando el programa Aliadas, que tiene como finalidad fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. Además de prevenir y erradicar las violencias machistas en la población juvenil.

La responsable autonómica puso en valor también los programas dirigidos a facilitar la integración social de jóvenes extutelados y en dificultad social. Se trata de proyectos de integración social y emancipación destinados a jóvenes mayores de 18 años en situación o en riesgo de exclusión social. Todos procedentes de centros que, al cumplir la mayoría de edad, ven revocada la medida de protección, dejan de estar tutelados, no tienen ninguna posibilidad de vivir de forma autónoma. Y que carecen de redes familiares que puedan brindarles el apoyo necesario para facilitar sus proyectos vitales, su integración social, laboral y su emancipación”.

Carné Joven Europeo en Canarias

En cuanto al Carné Joven Europeo, aseguró que, “desde la toma de posesión del nuevo Gobierno, las emisiones del carné se han incrementado notablemente. Ya hay 38.057 personas adscritas a este programa en Canarias, unas 13.000 más. Y aludió a la relevancia del acuerdo alcanzado con la compañía Iberia para que la juventud canaria obtenga un descuento adicional del 10% en viajes que se realicen con esta compañía y sus filiales

Tenerife aumentará la inversión en las convocatorias de eventos culturales

0

Aumenta el presupuesto destinado a los eventos culturales por parte de la institución insular

Tenerife aumentará inversión en las convocatorias de eventos culturales
Aumenta la inversión en el Cabildo de Tenerife para eventos culturales. Imagen archivo RTVC.

Tenerife aumenta su inversión destinada a eventos culturales. El Cabildo de Tenerife, a través de la consejería de Cultura, ha cerrado un acuerdo por el que se compromete a subir las partidas de las convocatorias a eventos culturales en 300.000 euros en los próximos tres años, con subidas de 100.000 euros por cada ejercicio.

El anuncio lo ha dado la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) a través de un comunicado, donde se informa de la reciente reunión entre el consejero insular, Jose Carlos Acha, y el presidente de la Asociación y secretario de la misma, Jairo Núñez y Ivan Hall.

Tenerife invierte en eventos culturales

Asimismo, mientras el presupuesto para las Subvenciones a Empresas y Empresarios para la Realización de Proyectos Culturales del Cabildo de Tenerife se mantiene en 2024 en 700.000€, ahora la institución se compromete a subirla en las tres siguientes anualidades a 1.000.000 de euros.

La Asociación ha celebrado así «una reivindicación histórica«, que ahora se ve «recompensada» tras «un salto cualitativo» para el sector, porque la subida representa un 30 % respecto a los presupuestos de los años anteriores.

Añade la organización que la consejería de Cultura de Tenerife también les ha informado de la aprobación de la partida presupuestaria para la instalación de un pre-rigging en el Pabellón Santiago Martín de La Laguna, una estructura motorizada que dará efectividad al montaje y desmontaje en eventos culturales.

Promoción de eventos culturales en Tenerife

Esta nueva herramienta, destacan, supondrá además una reducción en los costes de producción de los múltiples eventos que acoge el Pabellón, y la idea es que esté operativa para la temporada de conciertos de 2025.

En ese sentido, el Cabildo de Tenerife también se ha comprometido con AIMCA a publicar el concurso de concurrencia competitiva que permitirá adjudicar la obra y proceder a su instalación antes de finalizar 2024.

AIMCA y la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife han acordado seguir trabajando en estas líneas y mantener encuentros en el futuro para avanzar en las reivindicaciones del sector cultural en Tenerife. 

España impulsará junto a socios europeos la igualdad social en Latinoamérica

En concreto la UE aportará una contribución de 268 millones de euros para facilitar el acceso a los derechos sociales y los servicios sociales básicos

España impulsará junto a socios europeos la igualdad social en Latinoamérica con proyecto dotado con 268 millones
Banderas de la UE. Imagen archivo.

España junto a socios europeos en un proyecto europeo junto cinco Estados miembros de la Unión Europea para promover la igualdad social en Latinoamérica, dotado de 268 millones pero que espera movilizar en total 1.000 millones.

El proyecto se enmarca en la agenda europea de inversiones globales, Global Gateway, e implicará a Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Suecia, además de a España y la Comisión Europea. «Movilizará 1.000 millones para impulsar los derechos sociales, servicios básicos y cohesión. El desarrollo humano está en el corazón de la agenda de inversiones europea», ha señalado la comisaria de Cooperación Internacional, Jutta Urpilainen.

Socios europeos y Latinoamérica

En concreto la UE aportará una contribución de 268 millones de euros para facilitar el acceso a los derechos sociales y los servicios sociales básicos, mejorar las instituciones inclusivas, responsables y transparentes, y fomentar la innovación social, la resiliencia y las transiciones justas. En total, el bloque espera movilizar alrededor de 1.000 millones con este proyecto.

La comisaria finlandesa ha defendido que con este tipo de iniciativas, la UE sigue su apuesta por «crear vínculos, no dependencias». «Este es el verdadero núcleo de la iniciativa sobre sociedades inclusivas y equitativas que vamos a lanzar hoy», ha subrayado.

«Ante tantos retos mundiales, debemos trabajar juntos para garantizar que nuestros sistemas sociales sean resistentes y que nadie se quede atrás», ha indicado en el evento de Alto Nivel entre la UE y Latinoamérica para Desarrollo Humano Inclusivo y Acceso Equitativo a los Productos Sanitarios.

Gobierno y PSOE presionan a Feijóo para que dimita Ayuso tras la imputación de su novio

0

La red social «X» es utilizada por miembros del PSOE y del Gobierno para pedirle al líder del PP la dimisión de Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Imagen EFE
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Imagen EFE

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el PSOE han metido más presión este viernes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al exigirle nuevamente la dimisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Lo hacen después de que una jueza haya citado como investigado al novio de esta por un presunto fraude a Hacienda.

«(Ayuso) nos mintió a todos. Acusó en falso a Hacienda y a la Fiscalía. Hoy, una jueza ha imputado a la pareja de Ayuso dos delitos fiscales. Feijóo ya no tiene excusa: deber exigir la dimisión de Ayuso. Su silencio es cómplice», ha escrito Alegría en su cuenta de X.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha dicho en su cuenta en la misma red social que la situación de Ayuso es «insostenible» y «la de Feijóo lo va a ser si no exige inmediatamente su dimisión».

Voces desde Ferraz

En la misma línea, fuentes de Ferraz han comentado a EFE que Feijóo «no puede ponerse de perfil ante la cascada de casos que afectan a todo el entorno de Ayuso». Y ante la actitud del jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, que amenazó al medio de comunicación que publicó en primer lugar las informaciones sobre el presunto fraude.

Estas mismas fuentes aseguran que «Feijóo se juega su liderazgo del PP en esto». Consideran que si no es capaz de poner orden y pedir la dimisión Ayuso «se demostrará que es un hombre de paja puesto ahí» porque el anterior líder del PP, Pablo Casado, «sí se atrevió a enfrentarse» a la presidenta madrileña.

Alberto González, investigado

La titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid ha decidido citar como investigado a Alberto González Amador, pareja de Ayuso. También a cuatro personas más tras admitir la denuncia de la Fiscalía.

La jueza ha tomado esta decisión en un auto en el que apunta que los hechos denunciados por la Fiscalía «hacen presumir la posible existencia de indicios» de dos delitos contra la hacienda pública por el impuesto de sociedades de los años 2020 (155.000 euros) y 2021 (195.951,41 euros). Y otro por presentar facturas que no corresponden a servicios realmente prestados.

Guayarmina Peña, nueva consejera delegada del Instituto Tecnológico de Canarias

Peña ha agradecido «la confianza depositada en mí y, al mismo tiempo, asumo con mucha ilusión esta nueva etapa profesional con el excelente equipo humano y profesional del ITC»

El Instituto Tecnológico de Canarias nombra a Guayarmina Peña como nueva consejera delegada CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 22/3/2024

El Consejo de Administración del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), bajo la presidencia de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación, Migdalia Machín, ha nombrado a la ingeniera industrial Guayarmina Peña García como nueva consejera delegada.

Así lo informó el Gobierno de Canarias, que agrega que esta incorporación marca una nueva etapa en el centro, inspirada en el modelo de crecimiento inteligente y sostenible. Además destacó que pone el foco en el aprovechamiento de las ventajas competitivas del archipiélago para el fomento de una transformación económica innovadora, especializada y más conectada.

Nueva consejera delegada

Peña es ingeniera industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la especialidad de Energías Renovables y Medio Ambiente y ha desempeñado las funciones de jefa de Gabinete de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento en el Gobierno de Canarias durante la IX Legislatura (2015-2019).

Desde esa fecha, ha formado parte del sector industrial local como responsable del departamento con competencias en análisis de mercados y el área de sostenibilidad y de apoyo en el desarrollo de nuevos productos.

Además, ha compaginado su desempeño laboral como profesional autónoma prestando servicios de consultoría energética.

Palabras de Peña

Peña ha agradecido «la confianza depositada en mí y, al mismo tiempo, asumo con mucha ilusión esta nueva etapa profesional con el excelente equipo humano y profesional del ITC».

Por su parte, la Consejería ha señalado que el ITC es un instrumento clave del Gobierno como palanca que fomenta el crecimiento y la diversificación de la economía regional, desde la apuesta por el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento al sector productivo.

Asimismo, presta apoyo técnico a las instituciones y corporaciones locales de Canarias en varios ámbitos, gracias a su especialización multidisciplinar en áreas complementarias de I+D+i que le facultan para elaborar estrategias e informes vinculantes sobre planificación energética, abordar grandes retos de sostenibilidad e implementar soluciones de computación, electrónica o fabricación digital personalizadas.

La madre de una de las niñas de La Salle afectadas por desnudos generados por IA denuncia inacción del Centro

0

La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, se reunió con la madre de esta niña, quien pide medidas de prevención y concienciación para evitar la desprotección de los menores ante situaciones como la sufrida por su hija usando Inteligencia Artificial en el colegio de La Salle de S/C de Tenerife

Imagen del encuentro entre la madre de la niña afectada y la adjunta Igualdad Diputación del Común, Beatriz Barrera. Foto Diputación del Común
Imagen del encuentro entre la madre de la niña afectada y la adjunta Igualdad Diputación del Común, Beatriz Barrera. Foto Diputación del Común

La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, se reunió con la madre de una de las alumnas del CPEIPS La Salle San Ildefonso, en Santa Cruz de Tenerife, afectadas por la distribución de desnudos creados por alumnos del centro utilizando inteligencia artificial. La mujer denuncia que no se han activado los protocolos pertinentes de protección al alumnado con la diligencia pertinente, y pide más medidas educativas ante este tipo de hechos.

Denuncia falta de información

La progenitora se lamenta por la falta de información ofrecida por parte del Centro, y afirma que no se han puesto en marcha protocolos de actuación con el cuidado y prontitud que requiere un incidente como este. “Solicité por escrito que se activara la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado, pero no recibí respuesta”, explica.

Esta ciudadana pide medidas educativas enfocadas hacia la concienciación y prevención, para que se proteja a los menores y evitar que sigan ocurriendo sucesos similares. Explica que se ha visto obligada a cambiar a su hija de centro escolar porque estaba recibiendo acoso por parte de otros alumnos, en su opinión, propiciado por la insuficiente implicación del colegio La Salle.

La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, aseguró que se pondrá en contacto con la autoridad pertinente responsable de la gestión y dirección de centros educativos, “para conocer qué medidas se tomaron ante los hecho. Quiere saber qué seguimiento se hizo a posteriori para evitar situaciones de victimización secundaria a la menor”. Bajo su punto de vista, además, es necesaria una política de educación preventiva que incida en las consecuencias del mal uso de estas nuevas herramientas tecnológicas.

La técnica de cultivo de la vid de Cordón Trenzado será declarada BIC

‘Cebollas Verdes’ habla a los oyentes sobre este método ancestral de cultivo de la vid junto al viticultor Agustín García Farrais. También entrevista al chef Diego Shattenhofer y realiza un postre con la repostera Adelia Ramírez

Este viernes 21 de marzo a las 21:30 horas, ‘Cebollas verdes‘ seguirá hablando de la Alimentaría & Hostelco 2024, que se ha celebrado en Barcelona esta semana, entre el 18 y 21 de marzo.

Elena Barrios, conductora del programa de Canarias Radio, entrevistará al chef recién «estrellado» Diego Shattenhofer, de Taste 1973 en Arona, que ofreció una ponencia en la feria en la que habló sobre adobos, maduraciones o maceraciones, a partir de pescados como el mero, la lubina o el virrey.

También charlará con Agustín García Farrais, viticultor de la Bodega Tajinaste en La Orotava porque el Cabildo de Tenerife ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la técnica de conducción del cultivo de la vid en Cordón Trenzado en el valle, y dará a conocer más sobre este método ancestral.

Chef Diego Shattenhofer con el premio de la Guía Repsol.

Y para terminar con buen sabor de boca, el programa termina con la elaboración de un brownie con la repostera de Lanzarote, Adelia Ramírez.

Adelia Ramírez, repostera, elabora un brownie para ‘Cebollas Verdes’.