1-0. Ángel le da la victoria al Tenerife ante el Alcorcón

0

Un gol de Ángel en el minuto 64 fue suficiente para que los blanquiazules sellaran la victoria ante el colista de la categoría

El CD Tenerife se impuso al Alcorcón con un gol de Ángel Rodríguez / LA LIGA HYPERMOTION

El Tenerife se reencontró este lunes con la eficacia al derrotar por 1-0 a un Alcorcón que, pese a su condición de colista de LaLiga Hypermotion, ofreció una más que seria resistencia a su oponente, pero que de nada le sirvió para atenuar su delicada situación.

El primer peligro para el meta local la ocasionó Obieta (m.10) con un disparo desde la frontal, pero Soriano rechazó el balón, mientras que por parte local fue Roberto López el primero en tantear a Anacker, primero con un disparo lejano que se fue fuera (m.17) y luego con un cabezazo que tampoco encontró la portería (m.24).

Una primera parte bastante igualada

Estas dos ocasiones envalentonaron a los blanquiazules que, en muchas fases del cuarto de hora final de la primera parte, superaron a su rival pero sin ocasionarle peligro alguno, al contrario que la meta de Soriano que recibió un tiro cruzado de Jacobo que amenazó la portería local (m.38).

Esta carencia de eficiencia en ataque de uno y otro llevó a los jugadores al descanso con un igualado marcador, y en el primer cuarto de hora de la reanudación poco o nada cambió sobre el césped, al menos en las inmediaciones de las áreas en las que no hubo peligro alguno.

El gol de Ángel sentenció el partido

Cuando el partido parecía encaminarse al empate a cero llegó el tanto blanquiazul, una pérdida de balón de Yan Eteki, tras la presión de Alexandre y Roberto, la aprovechó Ángel Rodríguez para encarar el área y batir a Anacker con un duro disparo ajustado al palo (m.64).

Este desventaja madrileña cambió por completo su estrategia defensiva, con un desesperado adelantamiento de sus líneas para intentar igualar la contienda. Un intento que no obtuvo el resultado esperado al carecer de remate, dejando así que los blanquiazules se hiciesen con un triunfo que le permite acercarse de nuevo a la zona alta.

Sanidad pretende retomar la ley antitabaco y ampliar los espacios libres de humos

0

Algunas de las medidas serán el aumento de zonas libres de humos y una regulación «precisa» para los vapeadores

Sanidad retomará la ley antitabaco que ampliará los espacios libres de tabaco y vapeo / EUROPA PRESS

El Ministerio de Sanidad se ha marcado como una de sus prioridades «sacar del cajón» el plan antitabaco que contempla ampliar los espacios libres de humo a las terrazas, las playas o los coches en presencia de menores y embarazadas, un veto que incluye todos los derivados del tabaco como vapeadores.

«Debemos retomarlo porque no podemos darle la espalda a la única medida que más años de vida y más calidad de vida puede aportar a la población, que es disminuir el tabaquismo», ha zanjado la ministra de Sanidad, Mónica García, en un encuentro con los medios celebrado junto con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.

Vídeo RTVC.

Se ha referido así al borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, que su departamento, entonces pilotado por Salvador Illa, alumbró en diciembre de 2021 y que, tras las aportaciones de las asociaciones científicas y el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), se concluyó hace año y medio sin que haya visto la luz definitiva.

García mantiene la intención de ampliar el veto al consumo de tabaco a más zonas

«Los primeros pasos son sacarlo del cajón», ha respondido García, quien ha garantizado que mantendrá la intención de ampliar el veto al consumo de tabaco y derivados a más zonas.

Pero «habrá que ver cada uno de los casos y cada uno de los supuestos», porque aunque «sean unos planes que están en el cajón y que están pendientes de salir, obviamente» el texto existente va a ser revisado y dialogado «con todos los afectados y todos los que tengan que decir algo en esto».

Los «vapers» tendrán una regulación «precisa y adaptada» a la normativa del tabaco

Eso incluirá lo vapeadores, que tendrán que tener una «regulación precisa y adaptada» a la normativa del tabaco.

«Lo que prevemos es estudiar cuál va a ser ese plan, si hay que ampliarlo, si hay que modificarlo, pero sí que tenemos un firme compromiso con esas recomendaciones«, ha concluido.

Por otro lado van los vapeadores desechables, cuya venta se ha prohibido en países como Francia, que a los riesgos para la salud añaden «un impacto medioambiental amplificado con respecto a los otros», ha explicado Padilla, quien ha agregado que sobre ellos «sí que hay una especie de consenso creciente en el conjunto de Europa de que puede haber unas medidas más restrictivas» que sobre los demás.

Plaga de pulgas en el barrio de La Estrella de Telde

Una gran cantidad de pulgas ha proliferado en un solar deshabitado de este barrio de Telde, lo que ha obligado a los vecinos a actuar usando litros de insecticida

Informa: Yeray Sosa / Raúl Delgado

Una plaga de pulgas se ha instalado desde hace 5 días en un solar deshabitado del barrio de La Estrella de Telde, en Gran Canaria.

Las pulgas han aparecido en fachadas y comercios. Incluso, llegan a colarse incluso en los vehículos. Los vecinos piden al Ayuntamiento que actúe mientras intentan frenar su avance con litros de insecticida.

Plaga de pulgas en un solar deshabitado en el barrio de La Estrella, en Telde
Plaga de pulgas en un barrio de Telde, Gran Canaria / RTVC

Una proliferación relacionada con el cambio de temperatura

Estos insectos son pequeños y miden poco más de un milímetro. No pican y no afectan a la salud. Pero tal es la cantidad de pulgas que han aparecido que los vecinos les atacan sin aviso y con mascarilla, bañándolas con un buen chorro de insecticida. Es la radical forma que han encontrado para hacerles frente. Han pedido al Ayuntamiento la intermediación de expertos en control de plagas.

Su repentina proliferación, según nos trasladan los expertos, podría estar relacionada con el cambio de temperatura.

“Sigo siendo yo” recoge los testimonios de 29 afectadas por el cáncer de mama

La Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE) ha presentado «Sigo siendo yo», un libro donde recoge los testimonios de 29 mujeres afectadas por el cáncer de mama

Vídeo RTVC.

«Sigo siendo yo» recoge pinturas y relatos de 29 mujeres que han pasado por la enfermedad en el primer libro publicado por la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE).

Las 29 participantes de esta publicación han aprovechado para pedir que se adelanten las pruebas para prevenir la enfermedad.

En el libro describen el proceso que han vivido durante la enfermedad y su experiencia durante todo el proceso. Con esta publicación buscan dar visibilidad a una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres.

Fallece una mujer al ser rescatada inconsciente en Costa Calma, Fuerteventura

0

La mujer se encontraba flotando inconsciente en la zona de Costa Calma, en Fuerteventura, por lo que los efectivos de emergencia procedieron a rescatarla

El CECOES activó los medios necesarios para el rescate y la asistencia sanitaria de la mujer / 1-1-2 CANARIAS

Una mujer ha fallecido este lunes en la costa de Fuerteventura después de encontrar su cuerpo, en parada cardiorrespiratoria, flotando en el mar, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

La víctima, una mujer de 69 años de edad, se encontraba flotando inconsciente en el mar sobre las 13:40 horas en la zona de Costa Calma, en el municipio de Pájara, al sur de Fuerteventura, por lo que los socorristas la sacaron del agua y empezaron a practicarle maniobras de reanimación pulmonar tras percatarse que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

La Guardia Civil se encuentra investigando los hechos

Al llegar los efectivos sanitarios, les relevaron realizando maniobras avanzadas de reanimación sin obtener resultados, por lo que confirmaron el fallecimiento de la mujer.

La Guardia Civil se encuentra investigando las causas de la muerte y custodió el cadáver hasta que llegó la autoridad judicial para realizar las diligencias correspondientes.

Policía Local de Pájara y Bomberos del municipio también colaboraron en esta emergencia, según detalló el CECOES.

Abren las dos primeras aulas para alumnado de 0 a 3 años en Lanzarote y Gran Canaria

0

El consejero de Educación, Poli Suárez, visitó este lunes las obras de la nueva aula de 0 a 3 años en Tinajo, Lanzarote, que junto a otra en Gran Canaria serán las primeras en abrir este curso en las islas

Poli Suárez, visitó este lunes el CEIP Guiguan, en Tinajo (Lanzarote), donde este martes abrirá una de las dos primeras aulas para alumnos de Educación Infantil en Canarias / GOBIERNO DE CANARIAS

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este lunes el CEIP Guiguan, en Tinajo (Lanzarote), donde, tras terminar las obras, este martes abre una de las dos primeras aulas para alumnado del primer ciclo de Educación Infantil del curso 2023/2024 en las Islas.

La apertura de esta instalación educativa, a la que se sumará también mañana y con otras tantas plazas el aula del CEIP La Ladera, en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), supondrá la puesta en funcionamiento de 18 plazas para alumnado de dos a tres años, lo que permitirá tanto su escolarización como una mejor conciliación por parte de sus familias.

Vídeo RTVC.

Las 36 plazas estaban previstas para el inicio de este curso escolar

La creación de estas 36 plazas estaba prevista para el inicio del curso actual, pero, tras la toma de posesión del actual Gobierno, en julio de este año, los nuevos responsables de Educación constataron que la mayoría de obras y suministros necesarios para la puesta en marcha en 65 centros de 1.196 nuevas plazas de cero a tres años (de dos a tres, en realidad) no habían sido licitados o adjudicados por sus antecesores.

Ante esta situación, el actual Gobierno de Canarias aprobó destinar cuatro millones de euros para que, hasta la apertura de su centro de referencia, los niños y niñas de Canarias nacidos en 2021 y matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil en centros públicos cuyas obras no hubiesen terminado, pudieran ser escolarizados.

Se prevé la apertura de 600 plazas más en enero

Para ello, el Ejecutivo cerró un acuerdo con las escuelas infantiles de Canarias, tanto con las públicas municipales como con las privadas, a las que el alumnado afectado fue derivado de manera temporal y extraordinaria, con la previsión de que fuera ocupando sus plazas progresivamente, a medida que fueran finalizando las obras.

Con esta medida, se encontró una solución para estos niños y niñas de cara al presente curso. “Se trata de una situación temporal y extraordinaria para evitar un serio perjuicio a las familias provocado por el anterior Gobierno de Canarias”, manifestó en su día Poli Suárez, que muestra ahora su satisfacción por el hecho de que este alumnado pueda por fin ocupar sus plazas públicas regionales.

En ese sentido, Educación prevé a partir de enero la apertura progresiva de las restantes 1.200 plazas (la mitad de ellas, unas 600, durante el propio mes de enero), de forma que la totalidad de ese alumnado pueda iniciar con normalidad el curso 2024/2025.

La Universidad de La Laguna se opone a una nueva universidad privada en Canarias

0

Desde la ULL han expresado su rechazo a una nueva universidad privada en Canarias tras la sesión del Consejo de Gobierno celebrada este lunes

El rector de la ULL, Francisco García, durante el Consejo de Gobierno / Universidad de La Laguna

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna (ULL) ha expresado este lunes su rechazo a la puesta en marcha de una nueva universidad privada en Canarias, a propósito del informe favorable emitido recientemente por el Consejo Universitario de Canarias.

El rector de la ULL, Francisco García, ha hecho partícipe al Consejo de Gobierno de dicho informe a favor de la implantación de un nuevo centro privado, el quinto en Canarias.

Ha recordado que las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria plantearon en la sesión de la semana pasada del Consejo Universitario de Canarias un reparo de legalidad para que se retirara del orden del día el debate sobre la posible aprobación de dicho centro.

El motivo, el incumplimiento de los requisitos de ámbito estatal que este centro debería disponer, lo que finalmente no se aceptó.

Francisco García considera que se está diluyendo la capacidad de acción de la ULL y la ULPGC

Francisco García cree «se está diluyendo la capacidad de acción» de las dos universidades públicas ante la entrada en el sistema regional de «numerosos centros privados», por lo que aboga por la reforma de la Ley de Coordinación del Sistema Universitario de Canarias para «ponderar adecuadamente» el peso de las universidades públicas, informa la ULL en una nota.

García ha informado de que ese nuevo centro privado que prevé implantarse en Canarias le ha remitido un comunicado en el que le insta a la retirada y no publicación de su posicionamiento público sobre este asunto.

Denuncian varios cortes de luz en Las Palmas de Gran Canaria

Vecinos de varias zonas de Las Palmas de Gran Canaria, denuncian haber sufrido hasta dos cortes de luz durante la pasada noche

Imagen de archivo de Mesa y López / ZONA MESA Y LÓPEZ

Los vecinos de Guanarteme, La Isleta y Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria, denunciaron apagones durante la pasada noche.

La zona de Mesa y López fue la más afectada por los apagones, que duraron hasta diez minutos debido a interrupciones en el suministro.

Vídeo RTVC.

Desde la compañía Endesa aseguran que estos cortes de luz son interrupciones propias del sistema y que se deben a una avería en un interruptor en la subestación de La Cícer que afectó a las líneas de media tensión.

Se produjeron dos apagones consecutivos

Durante la noche del domingo se produjeron dos apagones, el primero de ellos pudo ser subsanado rápidamente pero de inmediato se produjo una avería que provocó un segundo corte en el suministro.

De momento, el servicio ha sido restablecido y no se esperan más incidencias. Los propios vecinos afirman que llevan años reclamando el traslado definitivo de la subestación de La Cícer.

El PSOE pide información sobre la financiación para infraestructuras de salud mental en La Palma

0

Desde el PSOE de La Palma han registrado una solicitud para conocer la gestión del Cabildo insular de un millón de euros otorgados por el Senado para medidas de salud mental

El senador socialista por La Palma, Kilian Sánchez y el portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, durante su intervención ante los medios de comunicación / PSOE Canarias

El senador socialista por La Palma, Kilian Sánchez, ha registrado una solicitud de información en la Cámara Alta para conocer cómo está gestionando el Cabildo insular la donación de un millón de euros por parte del Senado “destinada a la adquisición de una infraestructura para la atención en salud mental en nuestra isla”.

Sánchez ha recordado que en el momento de la donación, el Senado, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma firmaron un convenio en el que se especificó que la administración insular “se compromete a adquirir una infraestructura y el equipamiento necesario para dar respuesta a las personas beneficiarias del servicio”.

Vídeo RTVC.

El también exdirector del Área de Salud de La Palma ha afirmado que al término de la pasada legislatura “no solo se había materializado ya la financiación, sino que teníamos un proyecto preparado para crear un recurso que atendiera a entre seis y ocho pacientes itinerantes”.

Por ello, el senador por La Palma ha reclamado al Cabildo insular gobernado por Coalición Canaria con mayoría absoluta que “defina la exactitud de este proyecto, nos lo comunique a los ciudadanos y que, con premura, atienda a las necesidades de los pacientes y a esta demanda histórica de las familias”.

Desde el PSOE intuyen que el Cabildo quiere cambiar la finalidad de la donación

Sánchez intuye que desde la corporación insular se pretende cambiar la finalidad de la donación ya que ha llegado a un acuerdo con el Obispado provincial para la cesión de un recurso “semiabandonado, en el entorno del complejo ambiental Los Morenos, pero que no cumple los criterios de intervención social”.

Aunque el senador ha insistido que “es una intuición, ya que no ha sido comunicado de manera oficial”, Sánchez ha añadido que “este tipo de centros tienen que ser de rehabilitación social y deben estar integrados en la comunidad, y esta (hipotética) opción se encontraría alejado de todo núcleo urbano”

El IGN estudia los enjambres sísmicos ocurridos en Canarias

Los enjambres sísmicos son un fenómeno habitual en el archipiélago, el último tuvo lugar estos días de puente entre Tenerife y Gran Canaria

Imagen de un pantalla donde se puede visibilizar los puntos señalados donde han ocurrido enjambres sísmicos entre Tenerife y Gran Canaria
El Instituto Geográfico Nacional cuenta con diversos medios para monitorizar exhaustivamente estos fenómenos que ocurren en el archipiélago / RTVC

Los enjambres sísmicos, terremotos continuados en poco tiempo, se registran con asiduidad en Canarias y se monitorean en el Instituto Geográfico Nacional

Aunque no representan una situación de alarma o de erupción inminente y no son percibidos por la población habitualmente, el Instituto Geográfico Nacional trabaja analizando su impacto con la experiencia de lo aprendido tras la reciente erupción de La Palma.

Vídeo RTVC.

Por ello, el propio IGN informó este jueves de un enjambre sísmico de hasta 7 terremotos que alcanzaron la magnitud 2.3 entre las islas de Tenerife y Gran Canaria.

El IGN analiza cada movimiento sísmico en Canarias

El Instituto Geográfico Nacional analiza y registra cada movimiento sísmico ocurrido en Canarias, tal y como pasó en 2021 en La Palma, donde se registraron multitud de enjambres sísmicos que permitieron prever la erupción volcánica.

Esta experiencia ayudó al IGN a mejorar los sistemas de detección y automatizar sus procesos lo máximo posible para interpretar los datos con la mayor brevedad posible.

También utilizan la estadística para obtener datos como que, de media, Canarias registra tres erupciones volcánicas cada siglo.