La Palma asume nuevas competencias para la construcción de vivienda pública

El Cabildo de La Palma ha asumido competencias en construcción de vivienda pública y contará con 24 millones del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias aprobó el pasado lunes el Decreto de Vivienda Pública específico para La Palma. Una norma que otorga al Cabildo palmero competencias en construcción de vivienda pública, así como 24 millones de euros para su ejecución con el objetivo de paliar el problema habitacional del Valle de Aridane tras la erupción.

Vídeo RTVC. Informa: May Navarro / Lorenzo Lorenzo. Declaraciones de Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia; y Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma

En una declaración conjunta de la Consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, el viceconsejero para la recuperación de La Palma, Pedro Afonso, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, han explicado las diferencias entre el Decreto de medidas urgentes en materia de vivienda, y el recientemente aprobado específico para la Isla Bonita.

La consejera de Presidencia ha asegurado que el enfoque del Gobierno regional es el de “aportar un plus» para La Palma en la legislación que se elabore, recordando que el Decreto específico cuenta con un “plan de choque” de vivienda protegida para el Valle de Aridane.

19 parcelas cedidas

Además, los ayuntamientos han cedido un amplio número de terrenos al Gobierno de Canarias para la construcción de viviendas protegidas, pasando de 4 a 19 parcelas.

En esta línea, la consejera de Presidencia ha afirmado que algunas de estas parcelas han tenido que ser recalificadas a través del Decreto desde un uso rústico, urbano no consolidado o en asentamiento rural para que tengan un uso residencial.

Por otro lado, una de las prioridades del plan de choque de vivienda para el Valle de Aridane es garantizar que las personas que llevan años esperando una vivienda protegida no se vean relegadas en las listas, según ha asegurado la consejera.

Por su parte, Rodríguez ha expresado su agradecimiento por el apoyo y la comprensión mostrada por la Consejera de Presidencia ante la situación que enfrenta la isla, destacando que “las soluciones que no se dieron con el primer decreto se han ido dando en cada uno de los posteriores”.

La Palma asume nuevas competencias para la construcción de vivienda pública
La Palma asume nuevas competencias para la construcción de vivienda pública

31 millones de euros para la construcción de vivienda pública y protegida

Además del respaldo financiero del Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma contribuye con otros 7 adicionales para este propósito, lo que suma un total de 31 millones disponibles para la construcción de viviendas públicas y protegidas en la isla.

En el resto de municipios de la isla, la construcción de vivienda protegida correrá a cargo de las empresas públicas Visocan y el Instituto Canario de la Vivienda, a los que los distintos ayuntamientos también han cedido terrenos.

Gobierno y Canarias pactan reformar la ley de extranjería para abordar el reparto de menores

La reforma de la ley de extranjería tendrá que recabar mayoría absoluta en las Cortes y busca dar una respuesta definitiva al reparto de menores migrantes

El Gobierno y el Ejecutivo de Canarias han acordado este jueves impulsar la reforma de la Ley Orgánica de Extranjería como vía para solucionar la distribución de menores extranjeros no acompañados entre comunidades autónomas / MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA

El Gobierno y el Ejecutivo de Canarias han acordado este jueves impulsar la reforma de la Ley Orgánica de Extranjería como vía para solucionar la distribución de menores extranjeros no acompañados entre comunidades autónomas.

Ambas administraciones se han reunido este jueves en Madrid y, tras el encuentro, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y expresidente canario, Ángel Víctor Torres, ha declarado que espera tener un texto «más definido» de la reforma «la semana próxima» y presentarlo a la Comisión Interministerial de Migración.

A la reunión han asistido el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la diputada Cristina Valido, ambos de Coalición Canaria, cuyo pacto de investidura con el PSOE contempla legislar para que los menores extranjeros no acompañados no sean responsabilidad exclusiva de las comunidades a las que llegan.

Vídeo RTVC.

La reforma busca dar una respuesta definitiva al reparto de menores migrantes

En concreto, el Gobierno planea modificar el artículo 35 de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (ley de extranjería), que es el que regula a los menores no acompañados, aunque por el momento no ha detallado en qué términos concretos se sustanciaría la propuesta.

La reforma buscará «dar una respuesta definitiva a algo que, hasta ahora, nunca se ha conocido, y es que el reparto de los menores se haga teniendo en cuenta que no se pueden quedar todos en el mismo territorio al que llegan, sino con un criterio de distribución en el conjunto del país”, según el ministro.

La reforma necesita recabar mayoría absoluta en las Cortes

El futuro texto tendrá que pasar por las Cortes y recabar una mayoría absoluta, al tratarse de una ley orgánica, y Torres espera que salga adelante «con el máximo consenso».

El ministro ha añadido que se prevé diseñar una conferencia sectorial que arbitre los mecanismos de reparto, aunque si no hay acuerdo en su seno prevalecería el criterio del Estado.

El Gobierno ya anunció en febrero que acometería este año la anunciada reforma del Reglamento de Extranjería (la otra norma clave en esta materia) para «acompañar y ayudar en los procedimientos» y «aliviar cargas administrativas».

Clavijo es «moderadamente optimista» con esta reforma

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, es «moderadamente optimista» sobre el acuerdo sobre la reforma de la Ley de Extranjería para solucionar la distribución de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.

Clavijo ha celebrado el entendimiento al que llegaron este jueves el Gobierno y el Ejecutivo canario, tras lo cual, se elaborará un borrador que se debatirá en la Comisión Interministerial de Migración.

El Puerto de Santa Cruz incorpora controles fitosanitarios los fines de semana

El ministro Torres ha anunciado que el puerto de Santa Cruz de Tenerife contará desde este sábado con controles fitosanitarios todos los fines de semana en el puesto de control fronterizo

Vídeo RTVC.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el Puerto de Santa Cruz de Tenerife contará desde este sábado con controles fitosanitarios todos los fines de semana en el puesto de control fronterizo.

Torres ha explicado en declaraciones a los medios que el equipo se encuentra decidido y con disponibilidad de comenzar estos controles, en los que se realiza la inspección de sanidad vegetal de las mercancías que entran a la isla de Tenerife.

Asimismo ha destacado que esta medida, «absolutamente justa«, cumple una demanda por parte de las instituciones y asociaciones que viene de «muchos años» y que además consigue «igualar» a los puertos canarios, puerto que en el de Las Palmas ya se realiza.

Imagen: Europa Press

Visita del ministro

Este anuncio ha llegado tras la visita del ministro, junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, al Puesto de Control Fronterizo donde ha conocido el trabajo de los inspectores con los contenedores que arriban al Puesto de Santa Cruz de Tenerife.

Según ha informado el Ministerio, para llevar adelante esta medida de ampliar el control a los fines de semana y días festivos se ha reforzado la plantilla con dos ingenieros agrónomos.

Además, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha tramitado la cobertura de otros tres puestos de ingenieros agrónomos vacantes, que serán seleccionados en las próximas semanas.

Canarias cuenta con una regulación especial con respecto a los controles fitosanitarios por sus condiciones agroclimáticas y ecológicas.

Al contrario que en otros puestos de control fronterizos españoles, que solo realizan controles de mercancías de terceros países, en Canarias se realizan controles fitosanitarios de mercancías procedentes también del del territorio nacional.

Los buques con mercancía de origen vegetal procedentes de la Península atracan primero en el Puerto de Las Palmas. Y después se dirigen al Puerto tinerfeño.

Edificio enlace puerto-ciudad

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha expresado también su compromiso de plantear este próximo martes al ministro de Turismo, Jordi Hereu, el proyecto del edificio de enlace puerto-ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que uniría la zona portuaria con el casco de la ciudad a la altura de la Plaza de España.

Torres ha afirmado que insistirá a Hereu para activar un convenio y los mecanismos presupuestarios para un proyecto que rondaría los 70 millones y que «cambiaría la imagen» de la ciudad santacrucera.

El proyecto, para el que no se han fijado plazos, podría realizarse mediante un convenio de cofinanciación entre Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha incidido en que tratarán de «copiar» el sistema de colaboración que ha hecho posible la nueva zona de baños de Valleseco y así poner en marcha este proyecto para «acercar al mar» a la población chicharrera.

Vídeo RTVC. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

La Guardia Civil detiene a una persona por el hurto continuado de mercancía en un establecimiento de Lanzarote

0

Dada la continuidad de la actividad delictiva, la Guardia Civil realizó un registro domiciliario en la vivienda del detenido, donde se localizaron la cantidad de 9.000 euros en efectivos

Imagen cedida por la Guardia Civil.

La Guardia Civil de Lanzarote, ha detenido el pasado día 06 de marzo, a una persona de 49 años de edad por un delito de hurto continuado tras llevarse la mercancía del lugar donde trabajaba, una
empresa de productos refrigerados.

La Guardia Civil de San Bartolomé inició las pesquisas policiales a raíz de la denuncia por parte de los dueños del establecimiento afectado cuando se percataron de que algún trabajador se estaba llevando mercancía de la empresa, en su mayor parte productos cárnicos refrigerados, notando una serie de irregularidades desde hace un año aproximadamente, donde al parecer el trabajador se estaba llevando mercancía para luego vendérsela a diversos establecimientos de la isla sin factura.

Pesquisas oportunas

Con estos datos iniciales, la Guardia Civil realizó las pesquisas oportunas analizando la documentación y haciendo un seguimiento de los hechos que permitieron identificar el pasado 06 de marzo al presunto autor en la nave de la empresa, minutos antes de iniciar el reparto, realizando las comprobaciones en el vehículo, verificando como este trabajador se había apropiado de mercancía de más en la empresa perjudicada, ascendiendo el precio en el mercado de la mercancía hurtada ese día a 1.386 euros.

Dada la continuidad de la actividad delictiva, la Guardia Civil realizó un registro domiciliario en la vivienda del detenido, donde se localizaron la cantidad de 9.000 euros en efectivos, presumiblemente procedente de la venta de mercancía hurtada en el establecimiento, siendo esta cantidad
intervenida a disposición del correspondiente juzgado encargado de la causa.

Por todo ello se realizaron las diligencias oportunas quedando en unión del detenido a disposición del correspondiente juzgado de guardia de Arrecife, quedando esta investigación abierta, no descartándose la detención de más personas implicadas que presuntamente adquirían los productos
sustraídos.

RTVC muestra su compromiso como servicio público con la ciudadanía en ‘De Palique’

Los programas de Canarias Radio, ‘La entrevista’ y ‘Una más una’ realizaron sus programas en directo desde la calle Triana. También se sumó a esta cita la unidad móvil de Campus RTVC.

RadioTelevisión Canaria ha vivido hoy viernes 15 de marzo una intensa jornada matutina a pie de calle con su participación en la VIII edición de ‘De palique», en la zona comercial de Triana. Un encuentro dirigido a jóvenes en el que se han congregado alrededor de 40 radios, entre comerciales y escolares, con la finalidad de que los estudiantes de los colegios e institutos participantes experimentasen de cerca el trabajo de la radio.

Entre las 9:00 y las 13:00 horas, Canarias Radio ha ofrecido en directo y al aire libre, dos de sus espacios matutinos. ‘La entrevista’, que contó con la presencia de Pedro Quevedo, 1º teniente alcalde y concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y ‘Una más una’. A lo largo de la mañana, el magazine fue recibiendo la visita de diferentes invitados como Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, que compartieron, entre otros asuntos, sus impresiones sobre este encuentro.

Al mismo tiempo, y en un set adicional, Canarias Radio también impartió a alumnos de diferentes colegios el taller ‘Un día en las ondas de Canarias Radio’, de la mano del responsable técnico de Canarias Radio, Ancor Rodríguez.

Como novedad este año, Televisión Canaria se sumó a esta cita con su unidad móvil de Campus RTVC (proyecto que da a conocer de cerca la labor de RTVC a estudiantes canarios). Una iniciativa que permitió a escolares y otras personas que paseaban por la zona conocer el trabajo de los Servicios Informativos de Televisión Canaria. Así, durante la mañana cientos de jóvenes de diferentes centros educativos se subieron a la unidad móvil para conocer su interior y todo su equipamiento técnico. Además, recibieron una charla sobre las herramientas básicas para la realización de una emisión de informativos.

La administradora general de RTVC, María Méndez, que no quiso faltar a este evento en el que la presencia del ente público ya es tradición, señaló la incorporación este año de TVC con su unidad móvil de Campus RTVC. «La televisión se ha sumado a esta cita radiofónica con su unidad móvil dando la oportunidad a los jóvenes y otros interesados a conocer una unidad móvil por dentro, cómo se efectúa ese control de emisiones, esa realización, y cómo es el trabajo técnico dentro de la televisión. Sin olvidar la parte tecnológica teniendo en cuenta que la tecnología es uno de los temas de esta edición» señaló Méndez, quien también explicó que esta unidad móvil forma parte del proyecto «Campus RTVC, con la que estamos viajando a todas las islas para enseñar a los jóvenes cómo se trabaja en televisión, impulsar el conocimiento y la cercanía con un medio público, además de generar vocaciones. Ésta es una prueba más del compromiso de RTVC como servicio público de acercar la radio y la televisión a la ciudadanía», afirmó.

Las familias con menores desalojadas en Arona tienen alternativa habitacional

Fátima Lemes, alcaldesa del municipio de Arona, ha asegurado que las familias desalojadas del Edificio Chasna con menores contaban con alternativa habitacional

Vídeo RTVC. Informa: Jessel Silva / Héctor Álvarez

Este viernes, la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, ha emitido un comunicado en el que asegura que las familias con menores desalojadas este martes de un edificio inacabado en Costa del Silencio por riesgo de derrumbe contaban con alternativa habitacional a través de los servicios sociales municipales.

«Dentro de las acciones llevadas a cabo por este Ayuntamiento, nos aseguramos de que ningún niño se quedara en la calle, y por tanto, en el caso de que algún menor hubiese pernoctado en la zona, una vez llevado a cabo el desalojo, fue una decisión de su familia», ha destacado.

Lemes ha apuntado que el desalojo se produjo en ejecución de una sentencia por los riesgos estructurales del inmueble que «hacían temer por la vida de las personas» que vivían en las instalaciones. Desde el pasado 6 de febrero se venía trabajando en buscar una solución para los afectados.

Las familias con menores desalojadas en Arona tienen alternativa habitacional
Agentes de la Guardia Civil durante el desahucio de un edificio okupado en Costa del Silencio, a 12 de marzo de 2024, en Arona, Santa Cruz de Tenerife. Europa Press

Según la alcaldesa, el Ayuntamiento disponía de un informe urbanístico desde 2021 que «nunca» se trasladó a Servicios Sociales, lo que impidió hacer un trabajo previo con los vecinos. Aún así, desde el área de Servicios Sociales se ha trabajado para definir los perfiles e identificar los casos más vulnerables y activar, si procede, ayudas de emergencia.

Escasa oferta alojativa para la reubicación

Además, no ha obviado que el municipio se encuentra en temporada alta turística con lo que la oferta alojativa «es prácticamente nula» para buscar una alternativa a los afectados.

De hecho, se ha contactado con la patronal Ashotel, la Subdelegación del Gobierno, el Instituto Canario de Vivienda y el Cabildo de Tenerife, a través de las áreas de Menores y Dependencia del IASS, en busca de recursos «urgentes».

Además se ha dado cuenta de la situación a la Dirección General del Menor del Gobierno de Canarias y la Fiscalía de Menores.

Lemes es consciente de las «situaciones de dificultad» que viven muchas personas en el municipio y en la isla, algo que se ha puesto de manifiesto con el ‘Edificio Chasna’, donde vivían personas en situación de vulnerabilidad social y por otras que, sin ser vulnerables, «no pueden acceder a una vivienda por el elevado coste de la misma y la escasa oferta de alquiler residencial».

Las administraciones públicas canarias se comprometen a priorizar la Ley de Políticas de Juventud

Fernando Clavijo presidió el encuentro organizado por la Dirección General de Juventud con el que, como manifestó, “queremos dejar atrás la polarización y sumar esfuerzos, tal y como nos demanda la juventud”

Fernando Clavijo junto a varios miembros del Ejecutivo regional en su llegada a Infecar / GOBIERNO DE CANARIAS

Más de 200 responsables y personal técnico de las administraciones insulares y municipales de todas las islas participaron este viernes en el primer encuentro institucional en materia de juventud y firmaron un acuerdo por el que se comprometen a priorizar y desarrollar la Ley de Políticas de Juventud.

Durante la inauguración del encuentro, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, puso el énfasis en la necesidad de “abandonar la polarización, la dispersión de acciones y evitar las medidas que se solapan entre instituciones para sacar más rentabilidad a los esfuerzos de las administraciones, tal y como demanda la juventud, para que nuestras acciones tengan los resultados que anhelamos”.

Clavijo destaca el «modo canario» de hacer las cosas

“Hace tres días me refería en el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria a que, frente al ruido que se ha instalado lamentablemente en la política estatal, existe un ‘modo canario’ de hacer las cosas. Me refería precisamente a esto, a la capacidad que tenemos de debatir, de dialogar, de llegar a acuerdos, como los que estoy convencido saldrán de esta convención y los que le sucederán en el Consejo de Políticas de Juventud de Canarias que se constituye hoy en cumplimiento de la ley”, destacó.

El presidente también quiso hacer hincapié en la “transversalidad” de las políticas en materia de juventud. “Afectan a todo el Gobierno y es necesario que las implementemos en todos los ámbitos”, precisó.

Vídeo RTVC.

Candelaria Delgado insiste en «hacer equipo para avanzar con mayor efectividad»

Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, insistió en la misma idea de “hacer equipo para avanzar con mayor efectividad y encauzar las acciones de cada administración, con la finalidad de superar los obstáculos que todavía impiden a nuestra juventud emanciparse, desarrollar profesionalmente los conocimientos y habilidades que han adquirido y emprender su propio proyecto de vida”.

A lo largo de la mañana, se conformó el Consejo de Políticas de Juventud de Canarias, un órgano colegiado de participación y coordinación institucional, que contempla el título III de la nueva ley 2/2023, de 1 de marzo, de Políticas de Juventud de Canarias, y que tiene como objetivo facilitar la coordinación de las políticas de juventud, así como la participación de cada joven en la dirección y gestión de dichas políticas en el ámbito autonómico.

Entre los ejes prioritarios del Gobierno de Canarias en materia de Juventud, la consejera destacó la promoción de salud integral, con especial atención a la salud mental, la necesidad propiciar encuentros intergeneracionales para combatir problemas como el acceso a la vivienda o la soledad no deseada; el uso adecuado de las redes sociales y de otras herramientas tecnológicas; la prevención de las adicciones; el apoyo a la empleabilidad; el desarrollo artístico; el relevo generacional en el sector primario y el impulso al emprendimiento, entre otros.

Avanza el proyecto del ecopuerto en La Graciosa

El proyecto de desarrollo de un ecopuerto en La Graciosa mejoraría la gestión y la planificación de acciones en los puertos canarios

Avanza el proyecto del ecopuerto en La Graciosa
Avanza el proyecto del ecopuerto en La Graciosa

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado importantes avances en el proyecto de desarrollo de un ecopuerto en La Graciosa. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del departamento para mejorar la gestión y planificación de acciones en los puertos canarios. Acciones enfocadas de forma clara en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

“Desde el inicio de la legislatura, se han establecido diversos objetivos para modernizar y mejorar los puertos de Canarias. A través del ente público Puertos Canarios, se ha trazado una estrategia integral que incluye la implementación de modelos de ecopuertos. El objetivo es abordar de manera efectiva la problemática de las basuras marinas y promover prácticas sostenibles desde la tierra hasta el mar”, añadió Rodríguez

El impulso para la creación del ecopuerto en la isla de La Graciosa ha alcanzado importantes logros desde que se adjudicó el contrato para la redacción del proyecto técnico en septiembre de 2023. El objetivo es transformar el puerto en un espacio más cómodo, seguro y respetuoso con el entorno. A la vez que sea capaz de conjugar las actividades recreativas con las pesqueras, fundamentales para el desarrollo socioeconómico de la isla.

Reducción de la huella de carbono

Una de las características destacadas del proyecto es la propuesta de convertir el puerto de Caleta de Sebo en un ecopuerto. Así, implementando diversas medidas innovadoras que reducen la huella de carbono y mejoran la calidad de vida de los usuarios. Estas medidas incluyen la instalación de paneles fotovoltaicos para el suministro de energía, sistemas de monitorización de la calidad del agua y la habilitación de espacios naturales para actividades sostenibles.

Durante el proceso de planificación, se ha promovido activamente la participación de los usuarios y la comunidad local. Junto a la labor de los técnicos de la consejería, los redactores del proyecto y las autoridades locales, han garantizado una coordinación efectiva de las medidas propuestas.

Podría intersarte:

García Pimienta evita hablar de Viera y se centra en el partido ante el Almería

0

García Pimienta afirma que desconfía del Almería a pesar de su situación en la competición y evita hablar del examarillo

El entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas, Xavier García Pimienta, analiza en rueda de prensa el partido que su equipo disputa este domingo contra la UD Almeria, en el regreso de Jonathan Viera y Pepe Mel al estadio de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha esquivado las preguntas sobre Jonathan Viera, quien el domingo visitará el Estadio de Gran Canaria con la UD Almería, y ha elogiado al equipo andaluz, pese a que es el colista de LaLiga EA Sports, sin una sola victoria en veintiocho jornadas, en el que debutará en su banquillo Pepe Mel, técnico al que sustituyó en el banquillo isleño.

El entrenador catalán ha declinado en una rueda de prensa ofrecer su versión sobre la deteriorada relación con el jugador grancanario, que desembocó en su salida del club.

Pimienta saludará a Viera «si lo tiene que hacer»

«Si lo tengo que saludar, lo haré, como hago con el resto de rivales», ha dicho Pimienta sobre Viera, aunque en el caso de Mel, sí ha asegurado, con otro talante, que tiene «muchas ganas» de saludarlo porque no lo conoce personalmente, y no solo porque fue a quien sustituyó en el banquillo de Las Palmas, sino porque fue quien inició el actual camino del conjunto grancanario.

«Él es libre de decir lo que considere oportuno«, fue otra de sus escuetas respuestas sobre el ‘caso Viera’, después de que el jugador insistiera en asegurar que desconoce los motivos por los que fue descartado.

Pimienta no considera que la vuelta de Mel y Viera cause falta de concentración en el equipo

El preparador barcelonés no cree que el revuelo que ha causado el inminente regreso de Viera a Gran Canaria con otro escudo, así como la llegada de Mel al banquillo rojiblanco, les haya mermado en la concentración que necesita el partido.

Tampoco ha desviado Pimienta su habitual discurso: «El equipo está preparado, tenemos que saber sufrir cuando nos toque, y hacer un partido lo más largo posible para tratar de ganar los tres puntos».

Sí admitió que el domingo «viene un rival con dos personas que son muy importantes en la historia del club, pero hasta ahí».

«Una cifra mágica» para alcanzar la permanencia matemática

Si Las Palmas supera al Almería alcanzará los 40 puntos, «una cifra mágica», ha dicho Pimienta, para lograr la permanencia matemática, pero lo único que se plantean es ganar un partido que será «muy exigente» porque no saben cómo lo va a plantear Mel y, a partir de ahí, «competir hasta final de Liga».

Otro de los asuntos candentes en este tramo final de temporada es su futuro. El presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, deslizó esta semana que ya tienen apalabrados a cuatro jugadores para la próxima temporada y, preguntado sobre ello, Pimienta se ha limitado a responder que la secretaría técnica «está haciendo operaciones con la intención de mejorar el equipo«.

El Festival MiradasDoc celebra su 17ª edición

0

El Festival y Mercado Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, MiradasDoc, se desarrolla del 15 al 22 de marzo. Cuenta con una sección especial llamada ‘Mirada Canaria’

El Festival MiradasDoc celebra su 17ª edición
El Festival MiradasDoc celebra su 17ª edición. Imagen cedida por la organización

MiradasDoc muestra en su 17ª edición la fortaleza creativa del documental canario con una sección especial, ‘Mirada Canaria’. Un apartado entre el que dos películas seleccionadas formarán parte de las galas de apertura y clausura. Se trata, respectivamente, de ‘La hojarasca’, de Macu Machín, y ‘Un volcán habitado’, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes.

El Festival y Mercado Internacional de Cine Documental de Guía de Isora se desarrolla del 15 al 22 de marzo. A lo largo de ocho días, creadores isleños e internacionales coparán las pantallas del Auditorio.

Ocho días de MiradasDoc

La edición de 2024 se presentó este jueves, 14 de marzo, en el Cabildo de Tenerife con una amplia representación de instituciones y entidades. Entre ellos, el Cabildo, representado por su consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el Ayuntamiento de Guía de Isora, con la presencia de su alcaldesa, Ana Dorta, y del concejal de Cultura y presidente de MiradasDoc, Carlos Álvarez. También el Gobierno de Canarias, con la presencia del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa, y la Fundación CajaCanarias, con el representante de su sección educativa, Carlos León.

“El Cabildo siempre ha estado comprometido con MiradasDoc, que surgió en un momento de eclosión favorable al sector audiovisual en las islas”, aseguró José Carlos Acha. “Es un programa cultural de una gran potencia y que tiene continuidad en el tiempo. Por ello, consigue apoyos a través de las subvenciones de concurrencia competitiva”, subrayó Acha. Igualmente, destacó la participación de la corporación insular a través de través de la Tenerife Film Commission al facilitar el acceso de cineastas isleños, en el ámbito ‘One to one Tenerife’. Un espacio donde se dan los encuentros privados entre directores y empresas dedicadas a la coproducción y distribución.

El documental canario ocupa un lugar especial en el Festival

“El documental canario se lo ha ganado a pulso”, enfatizó el director de MiradasDoc, el cineasta tinerfeño David Baute.

Asimismo, la película de clausura, ‘Un volcán habitado’, tuvo su estreno mundial en el festival suizo Visions du Réel. “Subrayo esto porque a veces en los festivales solo se ven las proyecciones y no se aprecia todo el trabajo que hay detrás. Estas dos películas han pasado por MiradasDoc en distintas fases”, dijo Baute.

Precisamente, Cristóbal de la Rosa destacó el papel de estos laboratorios, como el CREADOC, en el que Macu Machín gestó el documental de apertura hace siete años. “Estos documentales necesitan un ecosistema en el que fraguar y el papel de las instituciones es apoyar para generar ese ecosistema”, aseguró el director general. “En MiradasDoc, los creadores canarios se enfrentan a la realidad del mercado audiovisual y abordan el proceso de distribución del cine y el audiovisual basado en la realidad. El Gobierno de Canarias estará en CREADOC y en el ciclo especial Mirada Canaria, que puede dar muchos frutos. Nuestro papel es estimular que pueda florecer el talento de quienes se dedican a estas cosas en Canarias”, concluyó De La Rosa.

Películas y encuentros

El cineasta ucraniano Sergiy Loznytsya y la reportera de guerra Mónica García Prieto se encuentran con el público el sábado al recibir los premios Mirada Personal y Mirada Encendida. “Damos el premio Mirada Encendida a reporteros de guerra porque tienen una mirada muy similar al documental y reconocemos esa labor. La cita con la periodista es a las 11.30 de este 16 de marzo, en el Auditorio de Guía de Isora. Su intervención va seguida de la proyección de ‘Between Revolutions’, de Vlad Petri. Un documental que muestra la amistad entre dos mujeres que se convierten en líderes en los procesos políticos que se dan en sus países, Chechenia e Irán.

Loznytsya será entrevistado ante el público por el periodista y crítico Javier Tolentino a las 19,30. Desde las 17.00 se proyectarán dos de sus películas seleccionadas para la Muestra Mirada Personal, que se cierra el miércoles 20, a las 17.00. “Loznytsya es un director que no rehúye la crítica y la revisión de los procesos que se dan en la sociedad y le da instrumentos a la población para entender el pasado y abordar el presente. Para MiradasDoc es importantísimo contar con un director premiado en Cannes y en Venecia”, apuntó Baute.

‘Mirada Canaria’ en el Festival MiradasDoc

Este tipo de encuentro se dará con los directores canarios seleccionados en la sección competitiva ‘Mirada Canaria’, que incluye un total de nueve películas.

Las proyecciones tendrán lugar el lunes 18 y martes 19 a las 17.00 y concluirán el miércoles 21, tras el cierre de la sección dedicada al director ucraniano. A las películas mencionadas, se suman en esta sección las cintas ‘Aitana’, de Marina Alberti; ‘La absolución de Juan Alfredo Amil’, de Juan Alfredo Amil; ‘Bloom’ , de Helena Girón y Samuel Delgado; ‘Las invasiones biológicas. El caso del Ovis orientalis musimon en la isla de Tenerife: «El último muflón»’, de Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz; ‘Mansas’, de Rafael Montezuma; ‘Meteoro’, de Víctor Moreno, y ‘Una casa en el pueblo’, de Domingo J. González.