Tiempo estable para comenzar la semana

0

Con más estabilidad, se esperan intervalos nubosos al norte de las islas más montañosas sin cambios en las temperaturas

Después de un fin de semana con temperaturas bajo cero en las cumbres más altas de La Palma y Tenerife, entramos en una semana de tiempo estable, con menos viento, menos nubes y menos probabilidad de precipitaciones hasta el jueves.

Para mañana esperamos un ambiente en general con intervalos nubosos de tipo bajo a primera hora en todas las islas que tenderán a disiparse, quedando solo en el norte y nordeste de las islas más montañosas donde podrían dejar alguna gota. En el resto estará despejado hasta por la tarde que será cuando entren nubes altas por el sur.

Las temperaturas máximas no sufrirán grandes cambios, como mucho subirán ligeramente en las medianías y cumbres de Tenerife y Gran Canaria.

El viento soplará del nordeste moderado en las costas noroeste y sureste, al final del día girará a componente norte y perderá intensidad.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de hasta 2-3 metros de altura en el norte y marejadilla en las del sur.

Previsión metereológica para el 5 de marzo de 2024

Pronóstico por Islas

El Hierro: Nubes bajas con posibilidad de que dejen alguna gota intermitente en las medianías del nordeste. Temperaturas sin grandes cambios con máximas de 16 grados en Valverde.

La Palma: Nubosidad de tipo bajo se acumularán en el norte y cara este de la isla, podrían dejar alguna gota en esta última zona. Menos nubes por el oeste con temperaturas similares.

La Gomera: Nubosidad variable, con cielo más cerrado en el norte, por ejemplo en Agulo o Vallehermoso. Nubes de evolución en Valle Gran Rey y de tipo alto entrando por el sur. .

Tenerife: Temperaturas variando entre los 17 y los 23 grados. Habrá nubes bajas por el norte y nordeste, perderán terreno por la tarde. Nubes de evolución por el suroeste y altas por el sur.

Gran Canaria: Alisio moderado con rachas más fuertes en la cara oeste y este de la isla. Panza de burro en la mitad norte de Gran Canaria a primera hora, alguna gota se podría escapar.

Fuerteventura: Cielo cubierto tendiendo a despejarse a primera hora, solo quedarán algunas nubes en el norte y en la península de Jandía. No habrá casi viento y temperaturas similares.

Lanzarote: Nubes a primera hora, de tipo bajo abundantes, darán paso a cielos mucho más despejados a partir de las 3 de la tarde. Las temperaturas irán de los 16 a los 21 grados.

La Graciosa: Intervalos nubosos de tipo bajo, gran parte del día, por la tarde, menos que por la mañana. Poco viento y temperaturas máximas rondando los 21 grados.

Solo el 60% de las empresas obligadas cuenta con un plan de igualdad en Canarias

Este ocho de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, cuando se reivindicará la igualdad también desde Canarias

De acuerdo a la ley de Igualdad del año 2007, todas las empresas, públicas o privadas, que cuenten con más de 50 personas trabajadoras, deben contar con un plan de igualdad. Sin embargo, en Canarias solo un sesenta por ciento de estas tiene o está negociando su propio plan.

Informa: Y.Goya / B.Rodríguez / G.Marrero / Documentación TVC

Los planes de igualdad son las herramientas indispensables para paliar las desigualdades que todavía se siguen dando dentro de las empresas. Tal como nos aclara Beatriz Padilla, técnica de la oficina de igualdad de UGT Canarias, se trata de «un conjunto estructurado de medidas para paliar las desigualdades que se estén produciendo.» No obstante, para garantizar que estas medidas se cumplan, son necesarias también las comisiones de seguimiento. Durante el último año, se han negociado más de mil planes en el archipiélago.

Este ocho de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, cuando se reivindicará la igualdad también desde Canarias
Las empresas con más de 50 personas trabajando están obligadas a implementar un plan de igualdad de Género

Convenio con el Instituto Canario de Igualdad

Siguiendo este camino para alcanzar la igualdad, el Cabildo de El Hierro ha firmado un convenio con el Instituto Canario de Igualdad. Con este, el consejero Derechos Sociales del Cabildo espera poder financiar nuevos recursos como un piso tutelado o una casa de acogida.

El pasado 2023 se atendieron a 27 mujeres en el dispositivo de emergencia. Del total, cuatro fueron derivadas al centro de acogida inmediata. Además, 146 mujeres se acercaron al punto de información en busca de asesoramiento.

Informa: redacción RTVC

‘Juntas: más fuertes, más lejos’

Bajo este lema, la Red Feminista de Gran Canaria organiza la manifestación para este 8M.

Informa: redacción RTVC

La manifestación saldrá a las 19.00 horas del parque de San Telmo, en la capital grancanaria, y culminará en la plaza de Santa Ana, donde se leerá el manifiesto y se otorgarán los tradicionales premios y anti-premios de la Red Feminista de Gran Canaria.

En esta edición el premio Simone de Beavoir ha recaído en Amparo Delgado García es asesora jurídica en el servicio de prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás desde hace más de 20 años.

El premio Berta Cáceres 2024 es para las mujeres futbolistas que con su sororidad cambiaron la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

El mes de febrero con menos desempleo en las islas desde 2008

El paro bajó en 88 personas en febrero en las islas, y el desempleo registrado en las oficinas públicas de empleo se sitúa en los 169.730

El paro bajó en 88 personas en febrero en las islas en relación al mes anterior (-0,05%). El número de desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo se sitúa en los 169.730 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de febrero, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de febrero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en febrero la mayoría de veces en Canarias (15 veces), mientras que ha bajado en 13 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde que hay registros.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 19.436 parados, lo que supone un 10,27 por ciento menos.

Baja del desempleo en Canarias
Baja del desempleo en Canarias. Imagen de recurso

Paro por sectores

Por sectores, el paro bajó en Construcción, 147 menos (-0.96%); Agricultura, 140 menos (-4.25%); Sin empleo anterior, 113 menos (-0.84%); Industria, 43 menos (-0.66%), mientras que se incrementó en Servicios, 355 más (+0.27%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (131.541), seguida de la Construcción (15.241), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (3.155), Industria (6.441) y Sin empleo anterior (13.352).

En cuanto a sexos, de los 169.730 desempleados registrados en febrero, 97.098 fueron mujeres, 1.344 más (+1,4%) y 72.632 hombres, lo que supone un aumento de 541 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,75%).

En febrero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 646 parados más que a cierre del pasado mes (+6,93%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 1.239 desempleados (+0,78%).

Por provincias, el paro bajó en Las Palmas (-281), mientras que subió en Santa Cruz de Tenerife(+193).

En el conjunto de España, las comunidades donde más creció el número de desempleados fueron Aragón (+667), Madrid (+465) y Navarra (+374), mientras que Andalucía, Comunitat Valenciana y Castilla y León en donde menos, con retrocesos de 4.110, 1.552 y un 704, respectivamente.

Informa: Miguel Ángel Reyes / Himar Luna

Contratación

En febrero se registraron 53.042 contratos en Canarias, un 13,57 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 24.956 fueron contratos indefinidos, cifra un 11,13 por ciento superior a la de febrero del año anterior y 28.086, contratos temporales (un 15,84% más).

Del número de contratos registrados en febrero, el 52,95 por ciento fue temporal (frente a un 53,35% del mes anterior) y un 47,05 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 46,65%).

Viaje a Mauritana para abordar el pacto migratorio de Marlaska y la comisaria de la UE

0

Marlaska viaja a Mauritania el jueves con la comisaria de UE para tratar pacto migratorio. El 83 % de los cayucos que este 2024 han llegado a Canarias proceden de este país

Vídeo RTVC

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este lunes que viajará a Mauritania el próximo jueves junto a la comisaria europea del ramo, Ylva Johansson, para tratar el acuerdo de cooperación que la Unión Europea (UE) negocia en la actualidad con el país africano y que incluirá la migración como uno de sus pilares.

«Les puedo anunciar que el próximo jueves 7 viajaré con la comisaria Johansson a Mauritania con el fin de presentar el partenariado Unión Europea-Mauritania», declaró el político español a su llegada a la reunión de ministros del Interior de la UE que se celebra hoy en Bruselas.

Grande-Marlaska subrayó que de ese modo se «manifiesta la importancia de esas relaciones estratégicas con países como Mauritania», país desde el que parten en los últimos meses la mayoría de los cayucos que llegan a Canarias.

«Sin duda alguna, es un socio muy fiable en la zona del norte de África, en la zona del Sahel», dijo sobre Mauritania el ministro español.

Cooperación en materia de migración

LA RESTINGA (EL HIERRO), 31/10/2023.- El buque de la Guardia Civil Río Tajo ha auxiliado este martes a un cayuco con 172 personas en aguas cercanas a El Hierro y lo ha escoltada hasta su llegada al muelle de La Restinga. EFE/ Gelmert Finol
Uno de los cayucos rescatados en Canarias durante este 2024 / Archivo / EFE/ Gelmert Finol

Asimismo, puso el acento en la importancia de la cooperación y colaboración con los países de origen y de tránsito de los migrantes.

En julio del año pasado, la UE y Túnez concluyeron un memorando de entendimiento que incluía la migración como uno de sus pilares y, en la actualidad, el club comunitario está negociando asociaciones similares con Egipto y Mauritania.

El anuncio del viaje a Mauritania también lo hizo la comisaria europea de Interior a su llegada a la reunión de ministros y lo enmarcó dentro de la cooperación en materia migratoria a nivel de la Unión Europea.

«Como ejemplo de este equipo de Europa, iré esta semana a Mauritania, que es un socio muy estratégico para la UE, e iré allí junto con el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Malaska, y la secretaria de Estado de Bélgica (de Asilo y Migración), Nicole de Moor, y demostrando también que actuamos juntos», avanzó Johansson.

Acuerdo con Mauritania

La comisaria precisó que el motivo del viaje es «firmar un acuerdo con Mauritania» de colaboración en materia de migración.

La visita de la próxima semana es una continuación de la que realizaron en febrero pasado el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para intensificar la cooperación entre la UE y este país contra la migración irregular.

Las dos visitas tienen de telón de fondo una incesante llegada de migrantes irregulares a España, principalmente a las Islas Canarias, por donde entra en la actualidad el 80 % de los flujos migratorios no ordenados.

83 % de los cayucos de este año proceden de Mauritania

Mauritania es clave para su control, ya que el 83 % de los cayucos que han llegado a España este año tienen su origen en este país.

«Siempre es importante seguir trabajando con nuestros socios en materia de inmigración», subrayó la comisaria europea de Interior.

En este sentido, Johansson defendió el acuerdo con Túnez, que «está funcionando bien en muchos aspectos en lo que respecta a la migración», dijo.

La política sueca destacó especialmente el aumento de capturas de contrabandistas, la disminución «significativa» de salidas de migrantes desde Túnez y el aumento de la protección de los refugiados en el país norteafricano en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), así como el aumento de retornos voluntarios de migrantes desde Túnez con la ayuda de la Organización Mundial de Migraciones.

El sector portuario, una oportunidad para visibilizar el papel de las mujeres

La gerente del Cluster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, afirma que en el Puerto de Las Palmas no se discute la idoneidad de la mujer para los diferentes puestos.

Elba Bueno, gerente del Cluster Marítimo de Canarias, en La Entrevista | Foto: Canarias Radio.

La gerente del Cluster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, ha hablado esta mañana, en Canarias Radio, sobre el papel que desempeña la mujer en el sector portuario. En declaraciones a La Entrevista, ha afirmado que su presencia «es cada vez más visible» en el día a día del puerto de Las Palmas y que «no se pone en duda la idoneidad» de la mujer para desempeñar sus funciones.

«Es un sector que tradicionalmente ha sido muy masculinizado, sobre todo, a la hora de negociar. Una época muy ajena a la forma de gestionar de las mujeres y que ahora ha ido cambiando», explica.

Elba Bueno ha asegurado que, en el sector de la economía azul, las mujeres se decantan más por la investigación e innovación. «Canarias es de las regiones en la Unión Europea con más subsectores en este ámbito. Hay muchas mujeres que hacen Ciencias del Mar. Sin embargo, en el entorno portuario, no existe esa paridad», ha reconocido.

La gerente del Cluster Marítimo ha explicado que la mujer se decanta, cada vez más, por esta profesión porque cuenta con referentes y pioneras que han hecho carrera en el sector. «Son los casos de Ida Stier, Luisa Ramos (primera mujer jefe de buque de España) o Ita Sosa (primera guardamuelles de puertos del país)».

Elba Bueno, en directo en Canarias Radio | Foto: Canarias Radio

Bueno, en contra de una cuota de paridad

La gerente del Cluster Marítimo de Canarias ha reconocido que el cambio de mentalidad sobre la mujer aún no alcanza a los consejos de administración. «No sé el motivo. Quizás no ha pasado el tiempo suficiente para que haya una paridad en ese aspecto. Espero que sea cuestión de tiempo», afirma.

No obstante, Bueno se opone a una norma que imponga una cuota de mujeres en puestos directivos. «Me dan respeto ese tipo de leyes. Creo que no hay que llegar por cubrir un cupo. Hay leyes que nos pueden hacer sentir sobre-incentivadas. No creo que sean justas para nosotras», ha valorado.

Por último, ha destacado los avances en materia de conciliación laboral. «Hay medidas que sí han beneficiado a la mujer, como por ejemplo, las bajas por maternidad y paternidad. Ha permitido que en este momento, a la hora de contratar, no importe que una mujer esté o no en edad de tener hijos», ha concluido.

Analizan las oportunidades que ofrece la generación de combustibles sostenibles

El Gobierno y el ITC analizan las oportunidades que ofrece la generación de combustibles sostenibles para el archipiélago

El Instituto Tecnológico de Canarias alberga una de las pocas plantas de hidrógeno verde que hay en España. Ahí repostará una Guagua de la compañía Global que se espera esté en circulación en unas semanas. Este combustible es 100 por 100 renovable y podría servir de base para futuros biocarburantes para barcos y aviones. Todo apunta a que en el transporte por carretera los vehículos de hidrógeno convivirán en el futuro con los eléctricos

Declaraciones de Pablo Rodríguez, consejero Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias y de Gonzalo Piernavieja, director Instituto Tecnológico de Canarias
En la imagen el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, la directora general de Transportes, María Fernández y el director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja. Fotografía: Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Transportes, María Fernández, han mantenido un encuentro con el director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, para conocer detalles sobre el proyecto Biogreenfinery, una iniciativa destinada a la producción de hidrógeno, a partir de fuentes renovables, para encontrar soluciones técnicas que permitan generar combustibles sostenibles para el transporte.

Biogreenfinery es una plataforma de ensayo que pretende demostrar la factibilidad técnica y analizar la viabilidad económica en la producción de combustibles alternativos, como el hidrógeno verde y los combustibles de síntesis asociados al transporte, ya que actualmente no se han probado soluciones totalmente renovables que permitan asegurar el suministro en condiciones operativas equivalentes al combustible que se sustituye.

Eficiencia energética

El consejero Pablo Rodríguez ha resaltado que la Consejería está trabajando, junto al ITC, para desarrollar la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias’ de Canarias. “Hemos querido innovar en el marco de las carreteras, pero queremos seguir avanzando en esta línea, también en el ámbito de la movilidad, apostando por proyectos que nos permitan aportar soluciones reales en esta materia”.


María Fernández ha indicado que la investigación sobre combustibles sostenibles es fundamental para avanzar hacia una transición energética. “Por ello, tenemos tenemos que explorar todas las posibilidades y estar preparados para que Canarias sea un referente”.

Por su parte, Gonzalo Piernavieja ha indicado que “el ITC cuenta con instalaciones tecnológicas destinadas a  la investigación y familiarización con el uso de los combustibles renovables con el objetivo de incorporarlos en la movilidad terrestre y marítima, y reducir la actual dependencia del petróleo”. 

En la imagen el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, la directora general de Transportes, María Fernández y el director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja. Fotografía: Gobierno de Canarias

El Gobierno canario inicia un procedimiento jurídico para reclamar las competencias exclusivas de Costas

El Consejo de Gobierno ha aprobado iniciar un procedimiento para reclamar al Estado las competencias exclusivas en materia de Costas

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El Consejo de Gobierno de Canarias, a petición de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha acordado el inicio de un procedimiento jurídico para reclamar al Estado las competencias exclusivas de la comunidad autónoma de Canarias en materia de Costas.

En este sentido, el Ejecutivo considera que el archipiélago, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 157 del Estatuto de Autonomía de Canarias, ostenta la competencia exclusiva en materia de ordenación del litoral, respetando el régimen general del dominio público. Este comprende la gestión de los títulos de ocupación del dominio público marítimo-terrestre, incluyendo todas las concesiones sobre dicho espacio, sin distinción alguna y sin reserva legal de competencias a la Administración general del Estado en esta materia.

Discrepancias con el Ministerio de Transición Ecológica

El Gobierno canario no reconoce la competencia legal del Ministerio para la Transición Ecológica para dictar la resolución de 27 de febrero de 2024, por la que se declara la caducidad de la concesión otorgada por Orden Ministerial a la entidad mercantil Geafond Número Uno Lanzarote, S.A.

Competencias de Costas. Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Gobierno de Canarias
Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Gobierno de Canarias

La Comunidad Autónoma solicita actuar, de igual modo, en cualquier otro expediente en materia de gestión de los títulos de ocupación y uso del dominio público marítimo-terrestre, especialmente en el otorgamiento de autorizaciones y concesiones.

Asimismo, reitera su voluntad para debatir y resolver las discrepancias y diferencias que la Administración General del Estado pueda tener sobre las competencias de la comunidad autónoma en materia de ordenación y gestión de litoral en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación Canarias-Estado, prevista en el artículo 192 del Estatuto de Autonomía de Canarias.

La premio Nobel de la Paz Ouided Bouchamaoui aborda el problema de la migración en su visita a Canarias

0

Ouided Bouchamaoui se encuentra de visita en Canarias. Aquí en las islas ha hablado sobre migración y apuesta por dar voz a los jóvenes para cambiar la situación geopolítica actual

Informa: Beatriz G. Cabrera / Elena Pulido

El IES Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Gran Canaria ha recibido la visita de Ouided Bouchamaoui, Premio Nobel de la Paz. El galardón lo recibió en 2015 por su aportación a la transformación democrática de Túnez tras la «Revolución de los Jazmines», germen de la Primavera Árabe. Bouchamaoui apuesta por la juventud como motor del cambio.

Es la primera mujer y la primera Nobel de la Paz que planta una palmera canaria en el patio del IES Pérez Galdós. Por este lugar ya han pasado otros galardonados. Otros Premios Nobel como Mario Vargas Llosa, Severo Ochoa, Francois Jacob o Hamilton O. Smith ya han dejado su huella en el centro.

Ouided Bouchamaoui (en el centor de la imagen) Premio Nobel de la Paz ha visitado el IES Pérez Galdós en Gran Canaria / Gobierno de Canarias
Ouided Bouchamaoui (en el centor de la imagen) Premio Nobel de la Paz ha visitado el IES Pérez Galdós en Gran Canaria / Gobierno de Canarias

Buscando la paz

Antes de plantar su ejemplar de palmera canaria, la premio Nobel expresó al numeroso alumnado asistente que se sentía muy honrada por la invitación y por estar rodeada de jóvenes “que tendrán la posibilidad de trabajar para cambiar el mundo actual”.

“Ustedes tienen un espíritu abierto, y el mundo es abierto”, les trasladó, al tiempo que les animó a que “busquemos siempre la paz” en un momento como el actual, en el que “continúan las guerras, la discriminación de la mujer o los atentados contra los derechos de los niños”.

El alumnado del centro ha agradecido la visita de Bouchamaoui y han destacado su trayectoria en defensa de la paz en Túnez / Gobierno de Canarias

En el patio del centro Ouided Bouchamaoui ha plantado un ejemplar “como símbolo de la paz, el diálogo y el progreso” que deben imperar en el mundo actual.

En el patio del IES Pérez Galdós hay un palmeral por el que han pasado diferentes Premios Nobel
En el patio del IES Pérez Galdós hay un palmeral por el que han pasado diferentes Premios Nobel
La Premio Nobel ha puesto el foco en la juventud como motor de cambio de la complicada situación geopolítica en muchos lugares del mundo / Gobierno de Canarias
La Premio Nobel ha puesto el foco en la juventud como motor de cambio de la complicada situación geopolítica en muchos lugares del mundo / Gobierno de Canarias

RTVC emitirá una instrucción para garantizar la libertad de expresión en las producciones externas

0

Así lo ha anunciado este lunes en comisión parlamentaria la administradora general de RTVC en relación a las producciones externas de la cadena

Informa: Isaac Tacoronte

Lo ocurrido en el programa ‘Conecta Canarias’ del pasado 27 de febrero ha centrado parte de las preguntas de la comisión de Radio Televisión Canaria, en el Parlamento de Canarias. La administradora general ha lamentado que no se respetara la libertad de expresión a un tertuliano y anuncia una instrucción para evitar situaciones similares con las productoras externas.

Censura y falta de libertad de expresión han sido los términos usados por los grupos parlamentarios para denunciar los hechos ocurridos en el programa de la televisión pública canaria. Aunque se trata de una productora externa, los grupos parlamentarios han coincidido en la mala imagen que este tipo de situaciones tiene para la televisión y radio canaria.

La Administración de RTVC aclara que la imparcialidad de la información y la libertad de expresión en los debates deben ser una garantía para todos los espectadores, tal y como se recoge por ley.

RTVC garantizará la libertad de expresión en las producciones externas. Imagen: María Méndez, administradora general de RTVC. EFE
María Méndez, administradora general de RTVC. Imagen EFE

Otra de las cuestiones abordadas la estabilización del personal laboral temporal. María Méndez apuntó que los procedimientos de estabilización se resolverán en el plazo estipulado, que tiene fecha de finalización el 31 de diciembre de este año.

‘Ídolos de Tara’ se convierte en la voz de las mujeres

El programa de Canarias Radio emite hoy un especial por el 8M con las protagonistas de la campaña corporativa de RTVC

Mujeres que representan la campaña de RTVC por el 8M y que intervienen en el especial de ‘Ídolos de Tara’.

Ídolos de Tara‘ presenta este martes 5 de marzo a las 21:00 horas un especial por el ‘Día Internacional de las Mujeres’. Conducido por la delegada de Igualdad de RTVC, Noemi Galván, este espacio tendrá lugar desde la sede de ASORTE donde la audiencia podrá escuchar los testimonios de las 5 mujeres que representan la campaña del 8M de RTVC y que sufren en sus propias carnes la discriminación.

Ellas son Carmen Luz Méndez González, camarera de pisos; Olga Rocío Pérez, una cuidadora de personas dependientes; Susana María Díaz Pérez, una mujer mayor sobrecargada por los cuidados a toda su familia; Inmaculada Garrido Rodríguez, una mujer sorda que se encuentra con numerosas barreras en su día a día; y Francisca Rosa Suárez Santana, una actriz madura a la que solo ofrecen papeles de mayores. Todas ellas han participado en un spot para la campaña de RTVC por el 8M, cuyo lema es «HAGAMOS VISIBLES A LAS INVISIBLES«, y tiene como objetivo que sus testimonios sean un reclamo para todas las mujeres que sufren algún tipo de discriminación.

Durante la media hora de duración del espacio, conoceremos cómo ha sido la experiencia de participar en este spot para un grupo de mujeres como ellas que nunca se habían puesto delante de una cámara, salvo en el caso de una de ellas que es actriz. Para todas ellas ha sido una experiencia enriquecedora que ha servido para poner voz y rostro a la situación de miles de mujeres que están invisibilizadas.

Este programa ha sido posible gracias a la colaboración con FASICAN, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias.