Siete fallecidos en uno de los cayucos auxiliados al sur de El Hierro

0

Los supervivientes han relatado que lanzaron al mar los cuerpos de los fallecidos. El cayuco fue localizado a 155 kilómetros de El Hierro tras partir de Kartong, en Gambia, a 1.650 kilómetros de navegación

Siete fallecidos en uno de los cayucos auxiliados el pasado miércoles al sur de El Hierro
Una embarcación de la Guardia Civil ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 163 personas a bordo. EFE/ Gelmert Finol

Al menos siete fallecidos en uno de los dos cayucos auxiliados la tarde del miércoles al sur de El Hierro. Este pasó quince días en el mar, los últimos tres a la deriva, según han relatado los supervivientes.

La embarcación fue localizada a 155 kilómetros de la isla por el velero británico Thestral. La tripulación ofreció agua a sus ocupantes y permaneció a su lado hasta que llegó el barco de rescate enviado por Salvamento Marítimo, la Guardamar Polimnia.

Los marineros de Salvamento recogieron a las 55 personas que quedaban a bordo en ese momento, una de ellas ya sin vida. Esto eleva a once la cuenta de los migrantes que han llegado muertos a El Hierro o han fallecido en su hospital en lo que va de año.

Fallecidos en la travesía

Sin embargo, el saldo de víctimas de esa travesía es mayor, conforme han contado los supervivientes a los servicios de emergencia. De acuerdo con su relato, entre seis y ocho compañeros más murieron en el mar y sus cuerpos fueron tirados por la borda.

El tiempo que llevaban en el océano también difiere en función de los testimonios. Buena parte de los supervivientes habla de quince días en el mar. Hay algunos que elevan la duración en cuatro días más, hasta 19, han apuntado a EFE fuentes de las organizaciones sociales de apoyo a estos colectivos.

En cuanto al punto de salida del cayuco, han citado la localidad de Kartong, en Gambia. Esta localización situada a unos 1.650 kilómetros de navegación de El Hierro.

Una bebé de 9 meses, grave tras caerle cascotes de una fachada en Gran Canaria

0

Los hechos ocurrieron en la calle Córdoba de Las Palmas de Gran Canaria. El 1-1-2 fue alertado del suceso a las 15:28 horas

Una bebé de 9 meses, grave tras caerle cascotes de una fachada en Gran Canaria

Una bebé de 9 meses ha resultado herida grave la tarde de este jueves al caerle unos cascotes de una fachada. Los hechos ocurrieron en la calle Córdoba de Las Palmas de Gran Canaria, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

La bebé ha sufrido un traumatismo craneoencefálico como consecuencia del impacto de uno de los cascotes. Al parecer, cayeron desde una sexta planta de un edificio.

Según ha informado el Centro Coordinado, la pequeña fue asistida en el lugar del suceso por efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Una vez estabilizada, se la trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario Materno Infantil.

El 1-1-2 fue alertado del suceso a las 15:28 horas. Activó de inmediato al SUC, al Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Rescate de Las Palmas de Gran Canaria y a la Policía Local, que se encargó del atestado.

Armengol comunica al rey la investidura de Sánchez

0

El rey ha recibido a Armengol en el Salón de Audiencias y esta le ha notificado que Sánchez ha recibido la confianza de la Cámara Baja

Vídeo: RTVC

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comunicado este jueves a Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela el resultado de la votación de investidura de Pedro Sánchez, que ha logrado la reelección con el apoyo de 179 votos.

El rey ha recibido a Armengol en el Salón de Audiencias. A continuación han mantenido un encuentro en el despacho del jefe del Estado en el que le ha notificado que Sánchez ha recibido la confianza de la Cámara Baja para gobernar otros cuatro años, como establece el artículo 99 de la Constitución.

Armengol ha portado la carpeta roja con el membrete del Congreso de los Diputados que contenía el acta de la votación.

Armengol comunica al rey la investidura de Sánchez
El rey Felipe VI recibe a la presidenta del Congreso, Francina Armengol (d), este jueves, en el Palacio de la Zarzuela de Madrid. EFE/ Francisco Gómez Casa Real Rey

Sánchez prometerá su cargo ante el rey este viernes a las 10.00 horas

Pedro Sánchez prometerá su cargo de presidente del Gobierno ante el rey este viernes, a las 10.00 horas en el Palacio de la Zarzuela. Lo hará una vez que el real decreto con su nombramiento salga publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con la firma de Felipe VI.

La toma de posesión será en el Salón de Audiencias. Sánchez acatará la Constitución para ejercer su cargo al frente del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar.

Lo hará ante un ejemplar del texto constitucional y sin símbolos religiosos. Será igual que en las anteriores ocasiones en las que prometió su cargo, en junio de 2018 y en enero de 2020.

Una vez que tome posesión, el siguiente paso será dar a conocer los integrantes de su nuevo gabinete. Aún no ha concretado cuándo lo hará.

Aumenta un 118% las llegadas de migrantes a Canarias

0

El balance quincenal refleja que Canarias ha superado este mes ya la cifra registrada en todo 2006 (31.678), cuando tuvo lugar la conocida como crisis de los cayucos

Aumenta un 118% las llegadas de migrantes a Canarias
Un cayuco auxiliado el pasado 31 de octubre con 172 personas a bordo. EFE/ Gelmert Finol

A 15 de noviembre, las llegadas de migrantes a Canarias han crecido un 118% con respecto al mismo tramo en el año 2022. La inmigración bate récords en España este año. Se ha producido la llegada de 46.862 extranjeros sin documentación, un balance impulsado por las cifras disparadas en Canarias.

El balance quincenal difundido este jueves por el Ministerio del Interior confirma que Canarias ha superado este mes ya la cifra registrada en todo 2006 (31.678). Este año fue la conocida como crisis de los cayucos.

Las llegadas de migrantes a Canarias ascendieron hasta los 32.436

Los 46.862 migrantes contabilizados hasta mediados de mes suponen un 62% más que los registrados en el mismo periodo del año pasado.

La gran mayoría -45.707- llegaron por mar y su principal destino fue Canarias, donde han arribado este año en precarias embarcaciones 32.436 personas, frente a las 14.875 de 2022.

Se han contabilizado en el archipiélago 475 cayucos y pateras, un 42,6 % más que en 2022 en estas fechas. Por su parte, las llegadas por mar a la península y Baleares -13.044- han aumentado un 11,5%.

En el caso de Ceuta se han registrado 60 entradas por mar, la mitad que el año pasado, y en Melilla, 167, un 23% más. Por tierra se han registrado 1.155 llegadas a ambas ciudades autónomas, lo que supone un descenso de cerca del 45 %, principalmente por la caída registrada en Melilla -de 1.167 a 151-.

Isaco. Un éxito del cómic ambientado en Gran Canaria

0

En un lugar especial, la Fortaleza de Ansite, vive Isaco, un niño en la Gran Canaria del siglo X

Informa: Miguel Ángel Quintana / Miguel Santana

Se llama Isaco y es el protagonista de su propio cómic. Vive en la Gran Canaria del siglo X, posiblemente un paraíso en el que él y sus amigos, juegan al palo, saltan montañas, afinan la puntería y viven infinidad de aventuras.

Isaco se ha convertido en un éxito en el mundo de cómic canario. Tras vender 2500 ejemplares del primer tomo, ya ha salido el segundo. Hemos hablado con su autor, el dibujante canario Alberto Hernández, que nos habla de su personaje que ha despertado interés, incluso, de editoriales estadounidenses.

Isaco. Un éxito del cómic ambientado en Gran Canaria
Viñeta en el proceso de entintado/ Cómic Isaco

Quizás, Isaco llegue a ser muy conocido fuera de las islas, pero su sitio es este. Ansite, una fortaleza donde hace mucho, mucho tiempo, vivía sus propias aventuras.

Un cable submarino entre Tenerife y La Gomera evitará que la isla sufra otro cero energético

Este jueves, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera han fijado las prioridades en materia eléctrica, entre ellas este cable que permitirá transportar energía entre ambas islas

Informa: Miguel Ángel Reyes / Daniel Marrero

Un cable submarino entre La Gomera y Tenerife evitará que la isla colombina sufra otro cero energético como el de este verano. Además, el enlace permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Este jueves, el Gobierno de Canarias y el Cabildo han fijado las prioridades en materia eléctrica. Entre ellas, poner en marcha este cable submarino que permitirá transportar energía entre ambas islas. El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha comprobado cómo marchan estas obras.

Construcción del cable submarino entre Tenerife y La Gomera
Construcción del cable submarino entre Tenerife y La Gomera / RTVC

36 kilómetros de cable

El cable eléctrico, de 36 kilómetros de distancia y situado a más de un kilómetro de profundidad, se está construyendo desde hace 8 meses. Las obras marchan según lo previsto. Se prevé que entre en funcionamiento en 2025.

La otra prioridad energética en La Gomera es cerrar su Anillo Insular de energía. Solo quedan dos kilómetros en el tramo de Argaga a Valle Gran Rey.

El Cabildo de Tenerife presenta Fotonoviembre bienal bajo el título ‘¿Cuánto dura un eco?’

0

Se presentó este jueves la decimoséptima edición de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre

Redacción RTVC

Este año el festival reúne la mirada de más de 200 artistas a través de dieciocho exposiciones. El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso; el consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico de TEA Tenerife Espacio de las Artes, Gilberto González; y la directora de Fotonoviembre 2023, Violeta Janeiro Alfageme, fueron los encargados de presentar este evento.

La bienal se organiza a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes y que se inaugurará el viernes 17, a las 19:00 horas en este centro de arte contemporáneo.

Fotonoviembre, un evento consolidado

El Cabildo de Tenerife presenta Fotonoviembre, bienal bajo el título ‘¿Cuánto dura un eco?’

Lope Afonso, adelantó que la bienal se presenta este año bajo el título de ¿Cuánto dura un eco?

“Este eco perdurará en el tiempo por la calidad y cantidad de las obras que se van a mostrar en esta edición”. Quiso destacar el vicepresidente insular. “Fotonoviembre es un evento consolidado», «hasta el punto de concitar a un elenco tan importante de artistas tanto locales como nacionales e internacionales que conforman un panel más que atractivo”.

En este proyecto, artistas más jóvenes vuelven sobre la memoria de las anteriores. Para resignificarla desde otro lugar, o por el contrario, para abrir un diálogo con esta.

Piden mejorar el servicio de taxis en Puerto del Rosario

Los usuarios denuncian que las paradas de Puerto del Rosario están vacías y la central de llamadas está saturada

Informa: Silvia Pérez / Manuel Morgade

Los usuarios de los taxis en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, reclaman un mejor servicio. Estos denuncian que las paradas están vacías y la central de llamadas está saturada, sin vehículos disponibles.

Conseguir un taxi libre en Puerto del Rosario o solicitarlo por teléfono se ha convertido en misión imposible. Isabel, una residente en la localidad majorera, necesita una unidad en el hospital: «Ya ves, está vacío», afirma mientras espera en una parada.

En la central de taxis solo hay una persona atendiendo al teléfono. Eso hace que muchas llamadas se queden a la espera. Desde el Ayuntamiento insisten que los taxistas no respetan el cuadrante de turnos que indica donde tiene que trabajar.

La cooperativa de taxistas solicita más regulación y asegura que el cuadrante no tiene validez jurídica.
El Consistorio ya trabaja en una mesa del taxi para poder dirigir mejor el sector y garantizar un servicio digno a la ciudadanía.

Un taxi en Puerto del Rosario
Un taxi en Puerto del Rosario / RTVC

Un segundo cayuco en El Hierro eleva a 222 los rescates de este jueves

0

La precariedad en la que se encontraba la embarcación obligó a Salvamento a realizar el rescate en alta mar y subir a bordo a los migrantes

Vídeo RTVC

Un segundo cayuco con 59 personas de origen subsahariano, todos ellos hombres, ha alcanzado este jueves las costas de El Hierro. Esto eleva a 222 el número de migrantes que han arribado a la isla más occidental de Canarias en las últimas 24 horas, han informado a EFE fuentes de los equipos de emergencia.

El cayuco iba a ser en un principio escoltado por la salvamar Mizar de Salvamento Marítimo hasta el muelle de La Restinga. La precariedad en la que se encontraba la embarcación obligó a realizar el rescate en alta mar y subir a bordo a los migrantes.

A lo largo de este jueves también arribó a El Hierro un cayuco con 163 personas a bordo, entre ellas nueve mujeres y dos niñas. La Guardia Civil la acompañó hasta el puerto de La Restinga, con todos sus ocupantes en aparente buen estado de salud.

LA RESTINGA (EL HIERRO), 16/11/2023.- Una embarcación de la Guardia Civil ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 163 personas a bordo, entre ellas nueve mujeres y dos niñas.EFE/ Gelmert Finol

Durante la noche llegaron otros dos cayucos

Vídeo RTVC

Estas dos embarcaciones han llegado después de un miércoles complicado. Dos cayucos rescatados a mucha distancia del sur de El Hierro y en donde fue encontrado el cadáver de un migrante en uno de ellos.

Se estima, según han relatado los propios migrantes a los equipos de emergencia, que al menos otras seis personas fallecieron durante esa travesía.

Los cayucos los localizaron dos veleros a 77 y 155 kilómetros al sur de El Hierro. El más lejano de ellos fue avistado por la tripulación del velero británico Thestral, que quedó junto a los inmigrantes a la espera de la llegada de la Guardamar Polimnia. El segundo fue reportado por el velero alemán Shogun y a su encuentro fue la Salvamar Adhara.

En la primera embarcación iban 42 personas. Desembarcaron en La Restinga con buen estado de salud.

Sin embargo, de la segunda, donde viajaban 55 personas, han desembarcado a una de ellas fallecida. Otras tres se les dio traslado al hospital de la isla, según ha detallado este jueves el 112.

Más de 260 personas llegan a El Hierro en tres cayucos
Decenas de personas en un cayuco, rescatadas a su llegada al muelle de La Restinga, a 4 de noviembre de 2023, en El Hierro, H.Bilbao / Europa Press 03/11/2023. Archivo

Manifiesto contra la LGTBIFOBIA del colectivo Marikas Rurales

0

No queremos tolerancia, queremos aceptación

Redacción RTVC

Los vehículos de Guaguas Municipales y de la operadora insular Global, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, difunden desde este jueves la campaña de concienciación de la asociación colectivo LGTBI Marikas Rurales, denominada No queremos tolerancia, queremos aceptación, que tiene por objeto reforzar la sensibilización y visibilidad en diversidad sexual y de género para frenar los episodios de LGBTIfobia en la sociedad.

Con los promotores de la campaña, la asociación colectivo LGTBI Marikas Rurales, y junto a los operadores de transporte y el Cabildo Insular, se procedió a la lectura y firma de un manifiesto donde se subrayan los propósitos de esta iniciativa que pretende desterrar el miedo, al tiempo que se aspira a generar en un futuro cercano una sociedad sin prejuicios y libre de discriminación, odio y todo tipo de violencia hacia el colectivo.

Manifiesto contra la LGTBIFOBIA del colectivo Marikas Rurales
Firma del manifiesto

Alzar la voz

El Consejero Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, ha precisado que esta campaña, al igual que otras similares que se impulsan cada año desde el Cabildo Insular contra la LGBTIfobia, “atiende la reivindicación de los colectivos para ayudarles a visibilizar, a denunciar, a alzar la voz y a ocupar espacios en un momento de especial inquietud ante este tipo de ataques”.

Por su parte, el director general de Global, Víctor Quintana, ha señalado que “es tarea de las administraciones y las instituciones, tanto públicas como privadas, empezar a hacer visible la diversidad. Nos parece fundamental la sensibilización y divulgación sobre la realidad del colectivo y sus derechos”. “Nos tendrán siempre de su parte”, recalcó.

La campaña recorrerá Gran Canaria a través del transporte público y se extenderá más allá de la isla por medio de las redes sociales. Se desplegará en seis vehículos de transporte público, tanto de Guaguas Municipales como Global, y a través de las redes sociales.