El Desfile de Carrozas en Guía permitirá disfrutar de ‘Una noche en París’

El Desfile de Carrozas en Guía recorrerá las calles del casco y el frontis de la Iglesia Matriz desde las 22:00 horas

El Desfile de Carrozas en Guía permitirá disfrutar de ‘Una noche en París’

Una de las citas más esperadas durante las Fiestas de la Virgen es el Desfile de Carrozas. Esta es una tradición profundamente arraigada en la identidad cultural y festiva guiense. Se celebrará este miércoles 13 de agosto, a partir de las 22:00 horas. Va a recorrer las calles del casco y el frontis de la Iglesia Matriz.

Historia y temática

Las carrozas de Guía tienen una historia que se remonta a mediados del siglo XX. En ese momento, los vecinos del municipio comenzaron a construir sus propias estructuras. A lo largo de los años, el desfile ha evolucionado hasta convertirse en uno de los momentos más esperados por los vecinos.

Generación tras generación, se ha mantenido esta tradición que conjuga creatividad y un profundo amor por lo nuestro. En esta edición 2025, la propuesta artística nos invita a viajar a París, gracias al talento y trabajo de un equipo que estrena fichajes en diseño de vestuario y organización del evento.

Diseño y dirección

La dirección artística y escénica está en manos de Carlos Jiménez, quien asegura que este año el desfile busca algo más que belleza. «También queremos emocionar, que no sólo se vea una carroza bonita, sino que el público sienta que está viviendo una postal viva de París», explica, y añade que «también rendimos homenaje a un referente para varias generaciones, Tony Caballero. Este año, queremos que, en el fondo de cada diseño, de cada movimiento, esté su espíritu creativo, su elegancia, y su forma única de crear, que siguen inspirando a los creadores cada año».

El diseño y la elaboración técnica de las carrozas ha estado a cargo de Adrián Castellano, quien ha trabajado mano a mano con artistas, constructores y decoradores guienses; el diseño y dirección de vestuario son de Zoraida Machín; la dirección musical corre a cargo de Arístides Sosa, director de la Banda de Música Ciudad de Guía que pondrá música en vivo al desfile.

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, destacó que «las carrozas representan el trabajo colectivo y el talento de nuestra gente. Con Una Noche en París, el público se emocionará no sólo por la belleza del espectáculo, sino también por el homenaje que rendimos a una figura tan querida como Tony Caballero, que tanto aportó a nuestra historia artística y festiva».

Israel mata a seis periodistas, entre ellos, al conocido Anas Al Sharif

Un ataque de Israel contra una tienda de campaña para medios mata al periodista, Anas al Sharif, y a cinco reporteros más, en Gaza

Edificios destruidos en Gaza: Imagen Europa Press / Contacto / Str Apaimages
El periodista Anas al Sharif y otros cinco reporteros han sido asesinados en una zona de medios en Gaza por un ataque del ejército israelí.

Un ataque de Israel contra una tienda para medios ha acabado con la vida de seis periodistas, entre ellos, el reportero palestino, Anas al Sharif. Por su cobertura de la guerra de Gaza, al Sharif, era uno de los periodistas más conocidos. Otros, pertenecientes a la cadena panárabe Al Yazira, también han fallecido.

La cadena Al Yazira ha avanzado esta información según fuentes de los servicios médicos. Por su parte, el Ejército israelí ha confirmado en la red X que Al Sharif murió en un ataque efectuado contra el enclave palestino, y le acusa de pertenecer al brazo armado de Hamás. Una información desmentida por su medio.

Periodistas caídos durante el conflicto

Al Sharif, de 28 años y natural de la localidad gazatí de Yabalia, Mohamed Qreiqeh, y los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohamed Nufal y Moamen Aliwa, han muerto por el impacto de un proyectil contra una carpa para periodistas. Estaban situados próximos al hospital de Al Shifa.

Una de las otras dos víctimas es el también periodista Mohammed al Jalidi. Según ha informado en su cuenta de X, la cadena de televisión Al Quds, vinculada a Hamás.

En total, diez empleados de Al Yazira han fallecido a manos del Ejército israelí desde el principio de su ofensiva. Según las cifras de las autoridades gazatíes, 237 profesionales de la información han muerto en ataques israelíes desde octubre de 2023.

El Ejército israelí denunció el mes pasado a través de su portavoz, Avichai Adraee, que Al Sharif era miembro del ala militar de Hamás, las Brigadas Ezzeldin Al Qassam. Una acusación rechazada por por el medio y por el propio periodista.

«Reafirmo: Yo, Anas Al Sharif, soy periodista sin afiliación política. Mi única misión es informar la verdad desde el terreno, tal como es, sin sesgos», aseguró en su cuenta de la red social X«.

Según la armada israelí, el reportero era «el jefe de una célula terrorista de Hamás y dirigía ataques avanzados con cohetes contra civiles israelíes y tropas de Israel».

Levantamiento de restricciones a la prensa internacional

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que está estudiando la posibilidad de levantar las restricciones a la entrada a la prensa internacional hasta ahora en vigor «por motivos de seguridad».

A finales de julio, la relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión, Irene Khan, declaró su alarma «por las reiteradas amenazas y acusaciones del Ejército israelí» contra el reportero. También, aseveró «los temores por la seguridad de Al Sharif están bien fundados, ya que hay cada vez más pruebas de que periodistas en Gaza han sido atacados y asesinados por el Ejército israelí sobre la base de afirmaciones sin fundamento de que eran terroristas de Hamás».

La gripe aviar afecta a la importación de pollo en Canarias

0

La Unión Europea mantiene la prohibición de comprar pollo a Brasil, que es el principal exportador de esta carne a Canarias, por el brote de gripe aviar en mayo

El 70% del pollo que se consume en Canarias viene de Brasil. Con este alto volumen de importación, las islas se podrían ver especialmente afectadas por la prohibición de la Unión Europea de traer esta carne por el brote de gripe aviar detectado en el país latinoamericano el pasado mes de mayo. Las autoridades brasileñas ya lo han dado por controlado. Aún así, la UE mantiene la prohibición de comprarles pollo como medida de precaución contra la expansión de la enfermedad.

La gripe aviar afecta a la importación de pollo en Canarias
La gripe aviar afecta a la importación de pollo en Canarias

Un brote en mayo

El Ministerio de Agricultura de Brasil paralizó las exportaciones de carne avícola a la Unión Europea, China y Argentina durante 60 días el pasado mes de mayo debido a la detección de un caso de gripe aviar en el estado de Río Grande del Sur.

En España, la pasada semana se registraron dos casos de muerte de aves por esta enfermedad. Uno en Zamora, donde se confirmó el pasado viernes que ocho anátidas de las que se han recogido sus cadáveres en el espacio natural de las Lagunas de Villafáfila han muerto por gripe aviar. Y otro en Bizkaia. En este caso, el Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz tuvo que sacrificar, como medida preventiva, a la totalidad de las 132 aves que albergaba esa instalación, donde hace unos días murió una gaviota por gripe aviar.

Con este panorama, es aún muy incierto el futuro de las importaciones a nuestro país, por lo que el mercado se podría ver afectado en Canarias. Por ahora no se ha notado en el precio al consumidor. La carne de pollo brasileña cuenta con una alta demanda porque es más barata, de ahí que cope el 70% de la importación. Si el bloqueo continúa, el mercado tendrá que abastecerse de países más caros, lo que se repercutiría en el precio final.

Muere el árbitro Pedro Hernández Cabrera, emblema del baloncesto canario y nacional

0

El colegiado palmero tuvo una extensa carrera donde se incluye su presencia en los JJOO Los Ángeles 1984

El exárbitro internacional Pedro Hernández Cabrera, uno de los grandes referentes del arbitraje español en los años 80, falleció este lunes a los 72 años de edad tras una extensa carrera, incluida una presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, según informó la Federación Española de Baloncesto en un comunicado.

Muere el árbitro Pedro Hernández Cabrera, emblema del baloncesto canario y nacional
Muere el árbitro Pedro Hernández Cabrera, emblema del baloncesto canario y nacional / Imagen de la FEB

Pedro Hernández Cabrera, nacido en 1953 en Santa Cruz de La Palma, «fue el precursor de un nuevo estilo de arbitraje, que hizo escuela no sólo en el arbitraje canario sino en el de todo el baloncesto español».

Trayectoria

Con tan solo 21 años, en la temporada 1972/1973, se convirtió en el árbitro más joven en dirigir partidos de Liga Endesa, en la que permaneció durante trece temporadas, y en 1974 alcanzó la categoría de árbitro internacional, y como tal participó en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984.

De hecho, su presencia se pensó para arbitrar la final del torneo olímpico de baloncesto, sin embargo, el acceso de la Selección Española a la final ante la Estados Unidos de Michael Jordan le privó de la oportunidad.

Entre 1995 y 1997 se puso al frente de la Federación Insular de Baloncesto de La Palma, mientras que en 1999 recibió la Medalla el Mérito Deportivo concedida por el Consejo Superior de Deportes, muestra de su extensa influencia en el deporte de la canasta.

Desde la Federación Española de Baloncesto, a través de su comunicado, han querido «hacer llegar, en nombre de todo el baloncesto español, su más sentido pésame a familiares y amigos de Pedro Hernández Cabrera».

España, campeona de Europa sub-20 por décima vez tras vapulear a Lituania (50-102)

0

España consigue ser campeona de Europa sub-20 por décima vez en su historia tras ganarle a Lituania por un marcador de 50-102

España, campeona de Europa sub-20 por décima vez tras vapulear a Lituania (50-102)

La selección española sub-20 femenina de baloncesto se proclamó, por décima vez en su historia, campeona del Europeo de la categoría al derrotar por un abultado 50-102 a una Lituania muy inferior que poco pudo hacer ante la superioridad de su rival y se tuvo que conformar con una medalla de plata que supone su primera presencia en el podio.

El equipo báltico solo aguantó un cuarto. Su acierto desde el triple, con 4/8 en los diez primeros minutos, le permitió tutear durante esos momentos al equipo que entrena Isaac Fernández. Llegó a ponerse por delante en el marcador gracias a los puntos de Sintija Aukstikalnyte y Daniele Paunksnyte, pero poco pudo hacer ante la superioridad de un rival que a partir del segundo cuarto fue un ciclón y se lanzó a por el triunfo con todas sus armas.

Primeros minutos

Los primeros diez minutos terminaron en tablas (19-19), pero tras la primera pausa las españolas se transformaron y, con un nivel de juego similar al mostrado en los partidos anteriores, cuajaron un segundo cuarto perfecto en el que dejaron encarrilada la final.

Fueron diez minutos de exhibición en los que un parcial de 12-37 dejó el marcador al descanso con un contundente 31-56. La resistencia lituana solo aguantó hasta el empate a 25. A partir de ahí, un 4-20 a favor de las españolas disparo definitivamente a un equipo en el que brillaron todas las que jugaron y en el que destacaron especialmente Somtochukwu-Blessed Okafor y Marina Mata, que desarbolaban una y otra vez a la floja defensa lituana.

Los 25 puntos de desventaja de la primera parte cayeron como una losa para las bálticas, que no sabían como frenar las acometidas de una selección que, aunque bajó algo su producción ofensiva respecto al cuarto anterior, apretó en defensa y solo encajó seis puntos en el tercer acto.

Desenlace del choque

Carla Viegas y Judith Rodriguez, que acabaron el choque con cinco y tres triples respectivamente, se sumaron a la fiesta con su inspiración desde el arco. España doblegaba a Lituania a los cuatro minutos de la reanudación con una nueva canasta de Mata (33-66) y cada minuto que pasaba el colchón de puntos aumentaba sin respuesta de las jugadoras que entrena Egidijus Zenevicius, donde solo destacaba Paunksnyte.

Al último cuarto se llegó con todo resuelto en el Centro de Desportos e Congressos de Matosinhos (Portugal) y un marcador demasiado abultado para una final continental (37-80). España se siguió luciendo hasta el 50-102 final y sumó a lo grande su décima medalla de oro en un Europeo sub-20 y la cuarta de las selecciones femeninas este verano, tras la plata de la selección absoluta y el oro de la U18 europeos y el bronce mundial de la sub-17.

Medalla de bronce

La medalla de bronce fue para la selección italiana, que se impuso en el partido por el tercer puesto a Suecia por 84-51.

Tenerife destinará 96.000 euros para la mejora de seguridad de la pasarela cercana al HUC

Las obras tienen un plazo de ejecución de dos meses

El Cabildo de Tenerife destinará 96.000 euros para mejorar la seguridad de la pasarela peatonal ubicada en la carretera TF-194 en la zona del Hospital Universitario de Canarias (HUC).

Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen Consejería de Sanidad
Imagen del Hospital Universitario de Canarias (HUC) /Consejería de Sanidad

Las labores, que han sido adjudicadas a la empresa Señalizaciones Villar, y cuentan con un plazo de ejecución de dos meses, según informó el Cabildo a través de una nota.

Carácter de urgencia

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explicó que las citadas obras se aprobaron con carácter de urgencia dado que «desde el servicio se ha detectado la necesidad de sustituir las barandillas existentes en toda la pasarela peatonal para evitar posibles desprendimientos de cascotes a las vías del tranvía».

A estas obras, según indicó la institución insular, se le unen las realizadas en la vía de servicio ubicada en el enlace de la TF-5 con del Hospital Universitario de Canarias. El coste de los trabajos asciende a 300.000 euros y cuenta con un plazo de ejecución de tres meses.

Por otro lado, el consejero recordó que las obras tienen como objetivo «mejorar la accesibilidad en la zona conectando la rampa peatonal ubicada en el margen de la TF-5 mediante la construcción de aceras y la construcción de una parada de guaguas nueva y canalización de las aguas pluviales».

Finalmente, esta intervención se suma al plan de rehabilitación y mejora de la movilidad en la red viaria insular que tiene un total de 38 proyectos en toda la isla.

Clavijo asegura que le «da miedo» el discurso «xenófobo de odio» de Vox contra la inmigración

0

Fernando Clavijo ha admitido que siente miedo sobre los comentarios «xenófobos de odio» e «irresponsables» de VOX contra la inmigración

Fernando Clavijo ha admitido que siente miedo sobre los comentarios "xenófobos de odio" e "irresponsables" de VOX contra la inmigración
Jesús Hellín / Europa Press
09/1/2025

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha admitido que le «da miedo» el discurso «xenófobo de odio» e «irresponsable» de Vox contra la inmigración. Ha resaltado el peligro de hacer «saltar una chispa de la violencia».

Clavijo ha comentado estas palabras en relación a «la ola de xenofobia» que se vive en Jumilla, Murcia. Ha afirmado, «sí me da miedo porque al final es un discurso xenófobo de odio y un discurso que, al final es irresponsable porque en cualquier momento puede saltar una chispa de la violencia».

Orgulloso de la aptitud de los canarios

Por otro lado, Clavijo agradece la postura adoptada por los medios de comunicación «toda la ayuda» que le han prestado a Canarias, así como a la población canaria, que «ha sido un pueblo inmigrante históricamente», y que ha tenido un comportamiento «ejemplar» a pesar del «abandono y la situación de tensión que se está viviendo en islas como la propia isla de El Hierro» y donde «afortunadamente la ciudadanía está respondiendo».

En referencia a partidos políticos como Vox, «se está intentando utilizar esto instalando ese miedo, ese odio, esa xenofobia, de una manera absolutamente irresponsable» y se observa que, «desgraciadamente, está teniendo un encaje en una parte de la población».

El regente canario ha hecho un llamamiento a la población para que se «blinde y luche» si cree en la democracia y la solidaridad.

Desaparece entre las llamas el Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas

0

Las Médulas, en León, es Patrimonio de la Humanidad por su valor como la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano

Muchos de los castaños centenarios de Las Médulas han desaparecido. Eran algunas de las joyas de esta zona de León, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico. Un año después el conjunto fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad,​ y como Monumento Natural en 2002. Todo esa riqueza ha quedado a merced de las llamas este fin de semana.

Incendio en Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Incendio en Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco EFE/ Ana F Barredo

Siglos bajo las llamas

La actuación de los romanos en esta zona ocurrió en el siglo I a. C. El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente, pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, que fue cubierto por castaños y robles cuando fue abandonada entre finales del siglo II y principios del siglo III.

En la actualidad, estaba cubierto de vegetación de castaños y robles. El fuego arrasó con la mayoría este fin de semana.

Incendio en Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El fuego llegó al pueblo de Las Médulas y Carucedo EFE/ Ana F Barredo

Vecinos afectados

El medio millar de vecinos de Carucedo y de Las Médulas tuvieron que ser desalojados esta domingo junto a otros municipios de esta zona de la Comarca del Bierzo (León), por las llamas del incendio declarado el pasado sábado en Yeres. La mayoría ya han podido regresar a sus casa,s aunque algunas han resultados afectadas.

Además, el espacio natural se ha visto afectado por las llamas, según ha explicado a EFE el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, quien ha asegurado que este desastre va a cambiar la vida a todos los que viven en la zona.

Ha explicado que a falta de que la Junta recabe datos sobre el impacto del incendio en el espacio de Las Médulas, su daño ha sido irreparable con castaños centenarios arrasados por el fuego.

El Gobierno autonómico informará este lunes en León detallada de la evolución del incendio y de las consecuencias.

Incendio en Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
La zona vive de este Patrimonio de la Humanidad y los visitantes que atrae. EFE/ Ana F Barredo

Viviendas calcinadas

El alcalde de Carucedo ha señalado que, si bien muchas viviendas se han salvado de las llamas a escasos metros, otras c cinco casas en Las Médulas han resultados calcinadas. También viviendas auxiliares, gallineros y naves de almacenaje.

De este modo, los daños materiales han sido cuantiosos aunque afortunadamente no hay que lamentar heridos. «El fuego atravesó el pueblo y esto nos va a cambiar la vida», ha lamentado.

Bruno Fitipaldo entra en la lista de Uruguay para la AmeriCup

0

La selección de Uruguay de baloncesto convoca a Bruno Fitipaldo para jugar la AmeriCup del 22 al 31 de agosto

Valencia Basket - La Laguna Tenerife | El equipo canario buscará empatar la serie tras un mal primer partido
El escolta de La Laguna Tenerife Bruno Fitipaldo. Liga Endesa /EFE (Miguel Ángel Polo)

El base Bruno Fitipaldo, de La Laguna Tenerife, figura en la lista de convocados de la selección de baloncesto de Uruguay para disputar la AmeriCup, según dio a conocer este domingo la Federación Uruguaya de Basketball.

Además, el joven Patricio Prieto también está incluido en la nómina de doce jugadores elegidos por el seleccionador de Uruguay, Gerardo Jauri.

Fechas del torneo

La AmeriCup se disputará en Managua del 22 al 31 de agosto. Contará con la participación de doce selecciones que estarán divididas en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Las selecciones que participan son: Argentina, Bahamas, Brasil, Cánada, Colombia, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los dos mejores de cada uno y los dos mejores terceros avanzarán a los cuartos de un certamen que en su última edición el ganador fue Argentina. Ese equipo lo lideraban los actuales jugadores de Real Madrid de Gabriel Deck y Facundo Campazzo y el baloncestista de Barcelona Nicolás Laprovittola.

Uruguay integrará el Grupo A junto a Bahamas, Brasil y Estados Unidos, selección más ganadora en la historia del torneo. La Celeste hará su debut el 23 de agosto ante los brasileños.

El Gobierno impugna el acuerdo que impide rezos musulmanes en Jumilla

0

La Delegación del Gobierno y los ministerios de Justicia y Política Territorial han presentado un requerimiento para que se anule el acuerdo que impide rezos musulmanes en Jumilla

La alcaldesa de Jumilla, Seve González (c), preside el pleno extraordinario celebrado este viernes en el salón de plenos del ayuntamiento de Jumilla (Murcia). EFE/ Marcial Guillén

El Gobierno ha presentado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla, Murcia, para que anule el acuerdo que impide el uso de las instalaciones municipales a la comunidad musulmana. Entiende que esta medida atenta contra la libertad religiosa.

Este requerimiento sostiene sostiene que la normativa permite la utilización del polideportivo para actividades socioculturales, por lo que entiende que «las razones objetivas esgrimidas no se sustentan».

La delegada del Gobierno lo ha presentado en coordinación con los ministerios de Justicia y Política Territorial.

Restricción de forma arbitraria

Según el Ejecutivo, «se restringe de forma arbitraria» una celebración que se venía realizando desde hace años, vulnerando los principios constitucionales de libertad religiosa, igualdad y neutralidad confesional de la Administración.

En ese escrito, especifica que el acuerdo adoptado supone también una vulneración del uso común general correspondiente por igual a todos los ciudadanos indistintamente. Por lo tanto, se ha incurrido en desviación de poder por utilizar competencia municipal para fines ideológicos ajenos al interés general.

En un mensaje en X, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido la medida tomada por el Gobierno: «Frente a la deriva extremista de PPVox, defendemos la Constitución, los derechos y la libertad religiosa. Frenaremos sus medidas ultras, como hicimos ante trabas al aborto en Castilla y León o la censura en Murcia».

Entiende el Gobierno que la corporación municipal no desea limitar el uso de las instalaciones deportivas municipales a actividades de ámbito deportivo, sino excluir la celebración de las festividades religiosas que hasta ahora allí se celebraban «y que resultaban ser las musulmanas que periódicamente se venían realizando en dichos espacios».

El Gobierno argumenta que la exclusión de actos religiosos ajenos al Ayuntamiento «sin acreditar perturbación del orden público ni conflicto de usos» constituye una restricción injustificada del ejercicio colectivo del culto y expone que la restricción de derechos fundamentales debe estar debidamente motivada, basada en criterios objetivos y sometida a control de proporcionalidad, tal y como establece el Tribunal Constitucional.

Vulneración del principio de neutralidad

La delegada de Gobierno de Murcia, María Dolores Guevara, ha comentado, «la motivación real del acuerdo del Ayuntamiento de Jumilla no responde a criterios técnicos ni organizativos, se aparta de los criterios legales de gestión de los usos de los bienes públicos y, además, no responde sino a una finalidad ideológica de exclusión religiosa, expresamente reconocida por sus promotores».

La motivación del acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Jumilla de 28 de julio de 2025 se observa una vulneración del principio de neutralidad religiosa de la Administración y la Administración debe garantizar el uso equitativo de espacios públicos.

Piden la revocación del acuerdo que contemplaba la modificación del reglamento de uso y funcionamiento de instalaciones deportivas municipales y que excluye actos religiosos ajenos a la corporación.