Este lunes 5 de febrero, la veterana periodista será la madrina de un programa que hablará sin tapujos de una realidad de la que no se habla: la sexualidad en los mayores
Aunque son muy pocos quienes lo expresan públicamente, en España casi el 50% de los mayores de 65 años se mantienen activos sexualmente. Este lunes 5 de febrero, Eloísa González presenta un nuevo programa de‘Gente Maravillosa’ (22:30h) que viene a romper tabúes muy arraigados en la sociedad.
Con la periodista Rosa Villacastín como invitada, el programa naturaliza una realidad que vive casi el 50% de los mayores de 65 años: el sexo en la tercera edad. Una realidad de la que no se habla. La veterana periodista, además de ejercer de madrina, hablará en primera persona de los encuentros íntimos en las distintas etapas de la vida.
La popular comunicadora ha escrito varios libros en los que habla con naturalidad de la sexualidad de la mujer. Además, Villacastín contará cómo vive ella a sus 76 años su sexualidad tras más de 30 años con su marido.
También se sentarán en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Goya y Pepe, una divertida pareja grancanaria que contará cómo aún se mantienen activos sexualmente a sus 69 y 85 años, respectivamente. Además, la cámara oculta de la noche demostrará que los canarios y canarias no dudan en ayudar a una persona mayor que quiere seguir viviendo su sexualidad de manera activa. Y lo harán en una de las cámaras ocultas más emotivas y divertidas de la temporada.
Rosa Villacastín y Eloísa González
Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo. Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
Las embarcaciones llegadas el domingo, sumadas a las diez que arribaron a Canarias durante el sábado, el fin de semana cierra con la llegada de 1.035 personas
Imagen del cayuco rescatado durante la madrugada del 4 de febrero por Salvamento Marítimo / SALVAMENTO MARÍTIMO
Salvamento Marítimo ha rescatado este domingo a unas 357 personas cuando iban navegando hacia las islas de Gran Canaria y El Hierro, si bien una de ellas se encontraba a la deriva, mientras que una séptima ha llegado por sus propios medios a Fuerteventura con 53 personas.
La primera operación de rescate se inició sobre las 02.40 horas, cuando el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas recibió un aviso de la Guardia Civil informando de un cayuco navegando a 9 millas de Arguineguín. Alrededor de las 03.30 horas, la salvamar ‘Macondo’ avistó la embarcación y procedió a escoltarla a puerto. A bordo iban 37 varones subsaharianos que presentaban buen estado de salud, por lo que no se realizaron traslados a centros sanitarios.
A las 05.40 horas, Salvamento Marítimo recibió un aviso por parte de un velero tras avistar un cayuco a la deriva a 74 millas al sur de El Hierro. El Centro de Salvamento en Tenerife movilizó a la guardamar ‘Talia’, que se encontraba a más de 3 horas de navegación de la posición dada, tiempo en que el velero permaneció cerca del cayuco que había avistado. Sobre las 09.40 horas, la tripulación de la guardamar ‘Talia’ inició la maniobra de aproximación y rescató a las 55 personas subsaharianas que iban a bordo, todas ellas varones. Se trasladó a dos de ellos por hipotermia severa al Hospital Ntra. Sra. de los Reyes.
Sobre las 06:15 horas, la Guardamar Talia informó de un eco SIVE a 7,4 kilómetros de La Restinga, por lo que se movilizó a la Salvamar Adhara, que escoltó al cayuco hasta el muelle.
Vídeo RTVC
Siete embarcaciones
También en El Hierro, y a las 8:27 horas de este domingo, la Guardia Civil avistó un cayuco a unos 15 kilómetros al sur de La Restinga. El Centro de Salvamento Marítimo movilizó a la salvamar ‘Adhara’, que lo avistó sobre las 09.00 horas. Lo acompañó a puerto.
Alrededor de las 09.30 horas, la Guardia Civil también dio aviso al 1-1-2 y Cruz Roja para prestar atención humanitaria a 63 personas. Estaban siendo llevadas al muelle de Arguineguín. Ya en tierra, sobre las 11.15 horas, fueron atendidas por personal sanitario del SUC y Atención Primaria y voluntarios de Cruz Roja. Dos varones tuvieron que ser trasladados a un centro sanitario por patologías leves.
Por otra parte, en torno a las 14.15 horas la Guardia Civil informó al Centro de Salvamento Marítimo en Tenerife de la presencia de un nuevo cayuco navegando a 11 millas al sur de El Hierro. Movilizada la salvamar ‘Mizar’, lo localizó sobre las 15.15 horas y procedió al rescate de las 53 personas que iban a bordo, varones subsaharianos. Con todos los rescatados a bordo y remolcando el cayuco vacío.
Llegada de más de 1.000 personas durante el fin de semana en unas diecisiete embarcaciones
Sumadas a las diez barcazas que se registraron este sábado, son un total de 1.035 las personas migrantes llegadas a las islas este fin de semana.
A las 21.00 horas, la Guardia Civil avisó a Salvamento Marítimo de la presencia de un cayuco a 12 millas al sur de Gran Canaria. El Centro de Salvamento en Las Palmas movilizó a la salvamar ‘Macondo’. Sobre las 21.40 horas avistó la embarcación y procedió a escoltarlo a Arguineguín. A bordo viajaban 60 personas de origen subsahariano, todos varones, incluidos tres menores.
Por la tarde un nuevo aviso de la Guardia Civil informó de un cayuco navegando a 14 millas al sur de Arguineguín. Movilizada la salvamar ‘Macondo’, localizó el cayuco sobre las 19.35 horas y lo escoltó a puerto con 91 personas subsaharianas a bordo. Tras ser asistidas por el personal sanitario se realizaron tres traslados a centros sanitarios por diferentes patologías.
Sumadas estas dos, este sábado llegaron a Canarias diez embarcaciones irregulares con un total de 625 personas migrantes. En concreto, llegaron a las islas de El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura, tres de ellas por sus propios medios.
Los bomberos forzaron la entrada a la vivienda y encontraron el cuerpo de la mujer en una de las habitaciones
Los efectivos de bomberos se vieron obligados a forzar su entrada en el domicilio
Un incendio en una vivienda de Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, dejó una persona fallecida durante la noche del sábado. Los bomberos recibieron la alerta aproximadamente a las 21:40 y movilizaron efectivos del parque de bomberos de Arinaga, del municipio de Agüimes.
Al llegar al lugar, los efectivos del Consorcio de Bomberos se vieron obligados a forzar su entrada por la puerta del garaje y, una vez dentro del domicilio, comenzaron las labores de extinción y búsqueda de personas en el interior, encontrando a una mujer fallecida en una de las habitaciones.
Al terminar las labores de ventilación y refrigeración del domicilio realizadas por los efectivos de bomberos, efectivos de la Guardia Civil y Policía Judicial se personaron en el lugar.
El grupo “Los Cornucas Atómicos” ganó el primer premio en interpretación, el segundo de presentación, y también el premio del público Manón Alayón al grupo más votado
“Los Cornucas Atómicos” logran el primer premio en Interpretación de La Canción de la Risa
El Teatro Guimerá albergó este viernes una nueva edición del concurso “La Canción de la Risa”, conducido y presentado por Manón Marichal.
El grupo “Los Cornucas Atómicos” ganó el primer premio de Interpretación en el certamen de “La Canción de la Risa”. El segundo lugar fue para el grupo “Los Dibujos Animados” y, finalmente, el tercer lugar “Las Gediondas”. El accésit recayó en “Los Escandinabos”.
Vídeo RTVC.
En la modalidad de Presentación, “Las Gediondas” obtuvo el primer premio. La segunda plaza fue para “Los Cornucas Atómicos” y el tercer puesto lo obtuvo “Los Dibujos Animados”. Por su parte, “Los Escandinabos” obtuvieron el accésit en este apartado. El premio especial del Público lo lograron “Los Cornucos Atómicos”.
El jurado que puntuó a los grupos estuvo compuesto por el cantante Besay Pérez, la cantante Lucy del Castillo, la periodista y relaciones institucionales en la confederación Canaria de Asociaciones Prodesionales (CONCAP), Yolanda Arenas, miembro del Supositorio y productor audiovisual, José Ramallo, y el diseñador del Carnaval, decorador, escaparatista y florista, Miguel Ángel Castilla.
Ambos clubes mostraron en su encuentro este sábado su preocupante situación en la clasificación con un partido en el que ninguno logró alcanzar el dominio en ningún momento
El Tenerife y el Andorra sumaron este sábado un improductivo punto (0-0) en un anodino encuentro en el que ambos demostraron sobradamente sus preocupantes situaciones actuales: los locales en preocupante retroceso y los andorranos en puestos de descenso.
0-0. Tenerife y Andorra mostraron su delicada situación actual
La delicada situación clasificatoria del cuadro andorrano no impidió que sus jugadores saltaran al terreno de juego con su fiel consigna de adueñarse y controlar balón el mayor tiempo posible, razón por la que su rival blanquiazul apenas lo tocó en los diez primeros minutos.
Superado el primer cuarto de hora de juego se produjo la primera clara ocasión de gol, pero el disparo de Rahmani acabó en las manos de Ratti, tras una excelente jugada personal de Luismi Cruz, dando paso esta ocasión a una fase en la que los tinerfeños obtuvieron un mayor protagonismo con el balón.
Enric Gallego tanteó de nuevo a Ratti con un disparo cruzado (m.26), pero el balón se fue fuera por muy poco, mientras que en la portería contraria, el meta local Soriano se vio obligado a emplearse al ciento por ciento para enviar a córner un lanzamiento lejano de Karrikaburu.
Sin ocasiones ni dominio
Con esta falta de eficiencia a la hora de disparar a puerta concluyó una comedida primera parte, para reanudarse el juego un cuarto de hora después con un temprano disparo a puerta desde fuera del área de Iván Gil, obligando a Soriano a desviar el balón a córner.
De esta manera, con el balón moviéndose por el centro del campo transcurrieron los minutos, sin un dominador claro, y con muy poca claridad a la hora de disparar a puerta, puesto que las escasas tentativas se fueron fuera, como un disparo del visitante Iván Gil (m.69), y otro del local Roberto López (m.74).
En la recta final fue un cabezazo de Karrikaburu en el segundo palo, a centro de Pampin, le ocasionó un gran sobresalto a Soriano, pero el meta reaccionó a tiempo y envió el balón a córner, impidiendo así deshacer un empate que, si bien no contentó a ninguno de los dos contendientes, sí premió los escasos méritos de ambos.
Boric ha confirmado la muerte de al menos 46 personas en los incendios que asolan Chile. También ha informado de las zonas que se encuentran bajo el toque de queda Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha confirmado este sábado la muerte de al menos 46 personas en los incendios forestales que afectan a la región de Valparaíso y ha advertido de que la cifra de fallecidos seguirá aumentando.
February 2, 2024, ViA’A Del Mar, Chile: Clouds of smoke hang in the air following a mega fire in Viña del Mar. The mega fire occurred in Viña del Mar and surrounding areas with a result of 1000 burned houses, 10 missing people, and 7,000 thousand hectares burned. Europa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya 02/2/2024
Un total de 40 muertos han sido confirmados por el Servicio Médico Legal, a los que hay que sumar otros seis en centros asistenciales como consecuencia de las quemaduras.
«Quiero ser muy cuidadoso con esta cifra porque dada las condiciones de la tragedia el número de víctimas de seguro aumentará durante las próximas horas. Pero, las cifras que entreguemos serán aquellas que estén confirmadas por las autoridades correspondientes», ha apuntado, según recoge la emisora Radio Bio Bio.
Toque de queda en cuatro comunas
El mandatario ha emplazado a la poblacion de la zona afectada a cumplir con las recomendaciones y alertas del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) que emite el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a través de los teléfonos móviles para que evacuen sus viviendas ante la proximidad de las llamas.
«No lo duden. El fuego avanza muy rápido. Si a usted le llega el mensaje para evacuar, no dude. Queremos salvar vidas», ha resaltado. «Es necesario, para enfrentar esta catástrofe hacerlo de manera ordenada y coordinada y que todos, sin excepción, sigan las instrucciones de las autoridades correspondientes», ha añadido.
Además, Boric ha confirmado un toque de queda en cuatro comunas: Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana desde las 21.00 hasta las 10.00 horas de la mañana del domingo para garantizar el orden público y la seguridad.
«El toque de queda va a ayudar a liberar las rutas para que lleguen los vehículos de emergencia, pero también para que las personas que tienen que evacuar lo hagan lo más pronto posible», ha explicado.
43.000 hectáreas afectadas
El presidente ha destacado que «desde ya se está investigando la eventual intencionalidad de estos incendios. Y aunque cuesta imaginar quién podría estar dispuesto a causar tanta tragedia y tanto dolor, sepan que se va a investigar hasta las últimas consecuencias».
«Chilenos y chilenas, vamos a salir adelante como siempre lo hemos hecho en estas situaciones difíciles», ha remachado Boric. Mañana «estaremos en terreno con las víctimas», ha prometido.
El área incendiada ha aumentado sustancialmente durante las últimas horas al pasar de las 30.000 a las 43.000 hectáreas, siendo el incendio más grave el declarado en Complejo Las Tablas, Viña del Mar, que habría consumido entre 6.800 hectáreas y 9.000 hectáreas.
Predominarán cielos cubiertos por nubes de tipo alto y poco cambio de temperaturas
Vídeo RTVC
Este domingo veremos cielos cubiertos por nubes de tipo alto. En las islas occidentales también habrá intervalos de nubes medias, y los cielos tenderán a despejados al final de la tarde. La calima a primeras horas disminuirá en la provincia occidental, pero irá a más en las islas orientales. Se esperan concentraciones como hasta ahora, con máximas ≥ 200 µg/m^3.
Las temperaturas no cambiarán. Seguirán siendo agradables por la mañana y durante la tarde, y elevadas en horas centrales. Las máximas estarán entre los 26-28 ºC en costas de las islas de mayor relieve. En Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa rondarán los 24 ºC.
El viento soplará flojo con intervalos moderados del Este-Sureste. En medianías girará al Sureste, y en cumbres será flojo de la misma dirección. En las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, será moderado con intervalos fuertes, generalmente del Sureste. Habrá fuertes rachas a lo largo de la mañana, pudiendo superar los 60 km/hen interiores de las islas más orientales.
Y en el mar predominará marejada en todas las costas. En las del norte, mar de fondo del noroeste con olas ≤1,5m. En el sur, la situación será parecida, pero las olas no alcanzarán el metro.
La semana terminará con ambiente seco en las islas
Situación por isla
EL HIERRO: Cielos con intervalos de nubes medias y altas, más compactos en las horas centrales del día. Fuertes rachas de viento en el suroeste por la mañana.
LA PALMA: Veremos cielos con nubes medias y altas. A últimas horas de la tarde se irán despejando de noroeste a sureste. Rachas de viento de hasta 50 km/h en el este durante la primera mitad del día.
LA GOMERA: Cielos cubiertos de nubes altas y medias que tenderán a poco nubosos o despejados al final de la tarde. Fuertes rachas del Sureste en el nordeste, suroeste y cumbres, amainando por la tarde.
TENERIFE: Cielos nubosos, con nubes de tipo alto y medio, que irán despejándose por la tarde. Rachas de entre 50-60 km/h durante la primera mitad de la jornada en el este-nordeste y área metropolitana, suroeste y cumbres centrales
GRAN CANARIA: Cielos grises debido a la nubosidad de tipo alto. Tenderán a intervalos al final de la jornada. Rachas máximas de 50 km/h en el nordeste y suroeste, amainando por la tarde.
FUERTEVENTURA: Nubes altas que cubrirán el cielo durante todo el día. En interiores del norte y suroeste, rachas máximas de hasta 65 km/h, perdiendo intensidad a lo largo de la tarde.
LANZAROTE: Cielos cubiertos de nubes altas. Fuertes rachas que podrían alcanzar los 70 km/h en interiores del nordeste y sur en horas centrales. Irán perdiendo fuerza durante la segunda mitad de la jornada.
LA GRACIOSA: Nubosidad de tipo alto que dejará cielos con apariencia grisácea. Rachas de hasta 60 km/h durante la primera mitad del día, amainando por la tarde.
Los amarillos no pudieron pasar del empate ante un Granada con 10 jugadores desde el minuto 21
El portero del Granada Augusto Batalla (d) y el centrocampista de la UD Las Palmas, Alberto Moleiro, durante el partido de LaLiga entre el Granada y la UD Las Palmas, este sábado en el Nuevo Estadio Los Cármenes. EFE/Pepe Torres.
Granada y Las Palmas empataron 1-1 este sábado en el Nuevo Los Cármenes, resultado que no contentó a ninguno, que mantiene en puestos de descenso al equipo andaluz y que deja en la zonamedia de la clasificación a los amarillos.
En un partido de claro dominio visitante, un gol del uruguayo Bruno Méndez adelantó en el primer tiempo a un Granada que se quedó en inferioridad numérica en el minuto 21 por la expulsión del polaco Kamil Piatkowski.
Pese a la buena salida al partido del Granada, el dominio claro desde los primeros instantes fue de Las Palmas, que ya en el minuto 6 perdonó el 0-1 en un mano a mano de Sandro Ramírez ante el argentino Augusto Batalla del que salió ganador el portero local.
Los amarillos, controlando en todo momento el choque a partir de la posesión, acumularon llegadas por mediación de Sandro, de Alberto Moleiro y del francés Enzo Loiodice, en todos los casos bien resueltas por un seguro Batalla.
El Granada se quedó con 10 jugadores desde el minuto 21 de la primera parte
Se complicaron las cosas el Granada a los 20 minutos de partido, tras una falta de Piatkowski a Munir El Haddadi como último defensa, lo que le supuso la roja directa tras revisar el árbitro el VAR, ya que de primeras le mostró sólo la cartulina amarilla.
La mejor ocasión canaria del primer tiempo fue un tiro al palo de Kirian Rodríguez en el minuto 26 tras una acción ensayada en un saque de esquina.
El Granada sólo pisaba el área visitante a balón parado y en su primer chut entre palos marcó Bruno Méndez, el más listo dentro del área para superar a Álvaro Valles en el minuto 43.
Las Palmas dominó, pero solo le sirvió para conseguir un empate
Las Palmas siguió mandando en el segundo tiempo, aunque con mucha dificultad para crear peligro, con el Granada sin poder tener el balón defendiendo en la mayoría de ocasiones muy cerca de su portería.
Las Palmas empató el partido en el minuto 68 en su primera, y única, ocasión de la segunda parte, con un centro de Moleiro y un perfecto remate de cabeza de Pejiño, que apenas llevaba unos minutos en el terreno de juego.
El empate no varió el devenir del choque, aunque sí las ganas de irse a arriba de un Granada al que le anularon un gol por fuera de juego del albanés Myrto Uzuni.
En los últimos minutos los dos equipos buscaron el gol descontentos con el empate, aunque sin acercarse a él.
Lorenzo Olarte durante una entrevista en el programa «Confesiones» de Televisión Canaria
Lorenzo Olarte ha muerto este viernes en Las Palmas de Gran Canaria a los 91 años. Ya el pasado martes 30 de enero se informaba que su estado era crítico.
La capilla ardiente será en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. Se prevé que la llegada del féretro se produzca a las 12:30, aunque la capilla no abrirá al público hasta las 16:30.
El Gobierno de Canarias ha trasladado su pesar a la familia y amigos del expresidente. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha suspendido su agenda prevista para este sábado y destacó en sus redes sociales que «defendió a Canarias siempre y luchó por hacer respetar el fuero canario cuando desde Madrid lo ponían en duda. A Lorenzo le debemos la Canarias de hoy. Despido al presidente, compañero y maestro. Mis condolencias a su familia y amigos».
Los horarios del velatorio serán este sábado, de 16.30 a 00.00 horas, y este domingo, de 09.00 a 16.30 horas, y la misa funeral se celebrará mañana sobre las 17.00 horas.
Vídeo RTVC.
Su trayectoria
Olarte nació el 8 de diciembre de 1932 y se formó como abogado antes de iniciar su trayectoria en la vida política. Presidió el Gobierno de Canarias entre 1988 y 1991. Después desempeñó los cargos de vicepresidente y consejero de Turismo de la comunidad autónoma entre 1995 y 1999.
En su larga trayectoria política, también fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre el final del franquismo y la Transición (1974-1979). Y resultó elegido diputado tanto en el Congreso como en el Parlamento de la comunidad autónoma.
Su último acto público
Su último acto público tuvo lugar el pasado 30 de noviembre. Fecha en la que acudió al Funeral en Las Palmas de Gran Canaria de Jerónimo Saavedra (1936-2023). Junto a Lorenzo Olarte aquel día había otros cinco presidentes de Canarias, Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Paulino Rivero, Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres.
Lorenzo Olarte junto a Jerónimo Saavedra en las jornadas de celebración de los 40 años de autogobierno en Canarias
Tres días de luto oficial
El Gobierno de Canarias ha declarado tres días de luto oficial en las islas por el fallecimiento de Lorenzo Olarte. Desde hoy sábado y hasta el próximo martes, las banderas de todos los centros públicos dependientes de la Comunidad Autónoma ondearán a media asta.
La declaración de tres días de luto oficial por parte del Gobierno de Canarias ya se adoptó tras los fallecimientos de Jerónimo Saavedra y Adán Martín.
Llegada del féretro a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, donde se velará a Lorenzo Olarte. EFE/Quique Curbelo
Reacciones
Desde que se conoció la noticia de su fallecimiento, las reacciones y las muestras de cariño y respeto hacia la figura de Olarte se han sucedido.
Desde el Gobierno de Canarias han trasladado su pesar a la familia y amigos del expresidente. Otras instituciones como el Cabildo de La Gomera y diversos ayuntamientos se han sumado al pésame a sus seres queridos. También el Parlamento de Canarias y muchos de sus miembros han querido despedir a Olarte con palabras de reconocimiento, admiración y cariño.
Vídeo RTVC.
Por su parte, José Miguel Bravo de Laguna valoró la figura de Lorenzo Olarte, al que calificó como «un gran defensor del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y de las singularidades del archipiélago»
Vídeo RTVC.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, emitía un comunicado mostrando su pesar por el fallecimiento del expresidente. «(…) no se arrugó nunca ante los retos que tuvo que afrontar siempre, ya fuera para plantar cara a los restos de una dictadura agonizante, para defender las demandas de su isla o para hacer valer la voz de Canarias ante las arbitrariedades y el desprecio de los gobiernos de España de turno», recogía el comunicado emitido por la corporación insular.
Vídeo RTVC.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y expresidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, también se despedía de Olarte a través de sus redes sociales. «Nunca olvidaré el apoyo que me brindó, junto al resto de expresidentes, en los peores momentos de la pandemia», escribió Torres.
El también expresidente de Canarias, Paulino Rivero, se refirió a Olarte como «un orgulloso hijo adoptivo de Canarias que quiso a esta tierra como el que más»
Vídeo RTVC.
Por su parte, Fernando Clavijo ha intervenido esta mañana en Canarias Radio para recordar la figura de Olarte. «Es un día triste para Canarias. Se nos ha ido uno de los grandes constructores del archipiélago que conocemos (…) un hombre de centro, con gran capacidad de negociación y convencimiento y esa socarronería inherente a su figura», afirmaba el presidente del Ejecutivo canario.
A las puertas de la sede de Presidencia, Clavijo volvió a atender a los medios y destacó su papel en la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en la promoción del turismo
Olarte defendió la existencia de dos universidades en las islas, motivo por el cual salió adelante la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
La presión social fue clave para la creación de una universidad en Gran Canaria, hito que se consiguió el 26 de abril de 1989 bajo el mandato de Lorenzo Olarte al frente del Ejecutivo canario
La ULPGC ha lamentado el fallecimiento del expresidente del Gobierno de Canarias Lorenzo Olarte, quien fue, tal y como ha recordado en un comunicado, uno de los impulsores de la Universidad Politécnica de Canarias, germen de la institución académica que dirige actualmente Lluís Serra Majem.
Durante su mandato al frente del Ejecutivo canario entre 1988 y 1991, Olarte fue uno de los firmantes de la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias, por la que se crea la ULPGC.
El rector de la ULPGC, Lluís Serra, ha destacado la importante figura de Olarte «por su arrojo y papel determinante en la creación de la ULPGC». «Sin duda, será motivo de recuerdo y reconocimiento este año, que nuestra institución celebra su 35 aniversario«, ha afirmado.
Vídeo RTVC.
Una implicación con la comunidad universitaria que fue más allá de la firma
En 2022, Lorenzo Olarte formó parte del proyecto editorial «Diálogo Vivo ULPGC», cuyo objetivo ha sido conservar la memoria e historia de la ULPGC en formato textual y audiovisual, contado a través de la visión de algunas de las personas más significativas que formaron parte de la creación y desarrollo de esta institución universitaria.
Olarte participó junto al también expresidente de Canarias Jerónimo Saavedra y al catedrático y presidente de la Comisión Gestora que apoyó la creación de la ULPGC, Antonio Marrero, en el cuarto volumen, titulado «Manifestaciones y políticas en los inicios de la Universidad».
Lorenzo Olarte junto a Jerónimo Saavedra en las jornadas de celebración de los 40 años de autogobierno en Canarias
En este importante documento, Olarte compartió sus experiencias sobre las convulsas circunstancias políticas y sociales que caracterizaron aquella época: la oposición de la Universidad de La Laguna a la creación de otra universidad canaria, el movimiento social que alentó el proceso, las reticencias de los principales partidos políticos, la afortunada pirueta jurídica que ofreció un resquicio para la aprobación de la nueva universidad, o las dificultades de las incipientes enseñanzas universitarias en Gran Canaria, rememora la ULPGC en un comunicado.