El próximo 14 de noviembre se realizarán una serie de mejoras de cara a la conexión de nuevos módulos de desalación en la planta desaladora de Puerto del Rosario
RTVC
El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) ha comunicado que el próximo martes, 14 de noviembre, se acometerá en la planta desaladora de Puerto del Rosario una serie de acciones de cara a la conexión de nuevos módulos de desalación que van a permitir mejorar la producción y el suministro en toda la isla.
Según ha informado el CAAF, se trata de unas actuaciones preparatorias que requieren una parada parcial de la producción que prevé estar resuelta ese mismo martes, con el objetivo de seguir mejorando el suministro y continuar con el proyecto en ejecución de ampliación y mejora EDAM Puerto del Rosario.
Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura CABILDO DE FUERTEVENTURA (Foto de ARCHIVO) 14/5/2023
El Cabildo continúa mejorando así las plantas desaladoras de Fuerteventura, con la sustitución de módulos, búsqueda de nuevos sondeos de captación en Puerto del Rosario, la ampliación y mejora de las estaciones de Puerto del Rosario y Corralejo, así como las obras de remineralización en Gran Tarajal, Corralejo y Puerto del Rosario, entre otras actuaciones.
La selección femenina de baloncesto se impuso a una débil Austria desde los primeros minutos en su segundo partido de la fase de clasificación para el Eurobasket femenino 2025
LA LAGUNA (TENERIFE), 12/11/2023.- Las jugadoras de la selección española de baloncesto celebran su victoria frente a la selección de Austria tras el segundo partido clasificatorio para el Eurobasket 2025 celebrado en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
La selección española sacó sin problemas su segundo partido de la fase de clasificación para el Eurobasket femenino 2025, que le enfrentó a la selección de Austria hoy (75-34) en el pabellón de Deportes Santiago Martín de Tenerife.
Partido con poca historia, ya que desde los primeros instantes el conjunto dirigido por Miguel Méndez dominó con claridad a un adversario débil en defensa y con muchos problemas para poder superar a la defensa española.
Era la primera vez que España y Austria se enfrentaban y quedó clara la superioridad del equipo español ante un rival muy combativo, pero con muchas carencias en su juego, tanto en defensa como en ataque.
Por poner un aspecto negativo en el conjunto español fue la falta de acierto en los lanzamientos de tres puntos con uno anotado de los 14 intentos.
LA LAGUNA (TENERIFE), 12/11/2023.- La base de la selección de española, Silvia Domínguez (d) ante la jugadora de la selección de Austria, Krisper, durante el segundo partido clasificatorio para el Eurobasket 2025 celebrado en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). EFE/Ramón de la Rocha
Ya desde los primeros instantes quedó claro el dominio español. 12-0 (min.4) y primera canasta de las austriacas en el minuto 5 (12-3) tras un triple anotado por Sina Elker Holleri.
Las ventajas fueron en aumento con un juego muy práctico de las españolas con movimientos exteriores para buscar balones dentro donde España fue muy superior.
Austria, que aprovechaba las pequeñas dudas locales para anotar, intentaba abrir la defensa española a base de lanzamientos exteriores, pero sin fortuna, ya no solo por sus errores, sino porque España estaba muy fuerte en el rebote.
En la segunda mitad más de lo mismo, un equipo español manteniendo su línea de juego buscando contragolpear y anotar desde dentro y un cuadro austriaco que lo intentaba, principalmente con lanzamientos exteriores debido a una mayor potencia del equipo español en el interior.
Ficha técnica
España 75 (20+23+15+17). Casas (14), Cazorla (4), Conde (4), Gil (14), Ginzo (16) –inicial-, Hermosa (4), Domínguez (-), Torrens (3), Romero (-), Rodríguez (5), Oma (2) y Pendande (9).
Árbitros: Pedroso (POR), Dominique (GIB) y Coanus FRA).
Incidencias: Segundo partido de la fase de clasificación para el Eurobasket femenino que se disputará en el 2025, disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín, ante unas dos mil personas.
El cantante Jorge González, padrino del programa, fue discriminado debido a su etnia gitana al tratar de acceder al alquiler de un domicilio
Este lunes a partir de las 22:30 horas
El programa de este lunes 13 de noviembre denuncia las dificultades que encuentran muchas personas cuando tratan de acceder a una vivienda simplemente por ser como son. A partir de las 22:30 horas, Eloísa González presenta una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’ que mostrará los prejuicios que sufren las personas de determinadas colectivos o etnias a la hora de alquilar una vivienda. Y es que, según un estudio del Ministerio de Igualdad, una de cada tres personas ppertenecimientos a alguna minoría étnica han sufrido algún tipo de discriminación racial a la hora de intentar acceder a un alquiler.
Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de Jorge González. El cantante contará sus propias vivencias, entre las que se encuentran el rechazo que sufrió a la hora de acceder al alquiler de una vivienda. Concretamente, el artista narrará cómo la propietaria del domicilio le negó expresamente el alquiler por ser de etnia gitana.
Como testimonio, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Sadjo Balde, un joven guineano que, tras vivir en Portugal recala en Tenerife. Es en la isla donde se encuentra con enormes problemas a la hora de acceder a una vivienda. El hecho de ser negro le dificulta la posibilidad de alquilar un hogar donde vivir.
Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
El municipio de Arona fue el escenario elegido para acoger el último concierto de la gira ‘Donde quiero estar’, donde el artista Quevedo contó con la asistencia de más de veinte mil personas
RTVC
El cantante Quevedo puso fin a su gira por España del álbum ‘Donde quiero estar’ con un concierto que se celebró este sábado en Arona, Tenerife.
Más de veinte mil personas corearon los temas más populares del primer trabajo discográfico del artista canario y con el que ha alcanzado el estrellato. Quevedo cerraba su gira de promoción con el apoyo de asistentes de todas Canarias, y también de la península.
Quevedo cierra su gira en Tenerife con absoluto éxito
Ahora, al artista le toca descansar y recuperar fuerzas durante un par de semanas antes de poner rumbo a Latinoamérica. Allí le esperan conciertos en Argentina, Chile o Bogotá.
Este domingo se han organizado dos manifestaciones en contra de la amnistía en Canarias, una en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria, convocadas por el PP y secundadas por Vox
Vídeo RTVC
Unas 20.000 personas según fuentes del Partido Popular y unas 4.500 según fuentes de la Delegación del Gobierno se han manifestado este domingo de forma pacífica en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria en defensa de todos los españoles y en contra de la amnistía para los implicados en el procés, que se incluye en el pacto del PSOE con Junts y ERC para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El Parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y la Plaza de España, en Las Palmas de Gran Canaria, se han llenado de banderas españolas que ondeaban al son de proclamas como ‘España no se vende’, ‘Esto no es una fiesta, es una concentración‘ o ‘Puigdemont a la cárcel‘. Asimismo, algunos manifestantes también se han concentrado frente a la sede del PSOE Canarias en la calle Ángel Guimerá.
Según fuentes de la Delegación del Gobierno, en la capital tinerfeña se han concentrado unas 2.000 personas y en la capital grancanaria, unas 2.500, y no se han producido incidentes. No obstante, algunos manifestantes se han concentrado con banderas de España frente a la sede del PSOE Canarias en la calle Ángel Guimerá, en Las Palmas de Gran Canaria, también a modo de protesta, teniendo que hacer acto de presencia varios furgones de la UIP de la Policía Nacional y de la Policía Local.
Manifestación contra la amnistía en Las Palmas de Gran Canaria
Concentraciones en el Parque de la Granja y en la Plaza de España
El Partido Popular (PP) de Canarias convocó este domingo, a las 12.00 horas, una concentración en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria para defender el Estado de derecho, protestar contra la amnistía y garantizar la igualdad de los españoles, independientemente en la comunidad autónoma en la que vivan.
En Santa Cruz de Tenerife, la cita tendrá lugar en el Parque de la Granja y contará con la asistencia del presidente del PP de Canarias y vicepresidente del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez. En Las Palmas de Gran Canaria, la concentración será en la Plaza de España y estará encabezada por el secretario general del PP en las islas, Poli Suárez.
Representantes del partido de las demás islas, simpatizantes y afiliados también han comunicado que viajarán a Tenerife y Gran Canaria para participar en la movilización del 12N, convocada en todas las capitales españolas y que estará secundada por Vox, quien también ha confirmado que se suma a todas las manifestaciones que se convoquen contra la amnistía y, por tanto, acudirá también a las convocadas por el Partido Popular.
Algunos de los manifestantes han acudido hasta la sede del PSOE de Santa Cruz de Tenerife para protestar contra la ley de amnistía a instancias de Vox.
RTVC
Manifestaciones a nivel nacional
El PP se moviliza en todas las capitales de provincia para denunciar «la deriva» a la que está conduciendo España el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con sus pactos y acuerdos con sus socios independentistas y comunistas.
El presidente del PP de Canarias ha señalado que con el acuerdo al que han llegado PSOE y Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez como presidente de España ha sido testigo de «uno de los peores días de la historia mas reciente del país».
«No creo que fuesen muchos los que tuviesen dudas de que pudiese llegar este momento porque vista la predisposición del Gobierno y de Pedro Sánchez a ceder a todo lo que se le exigía, estaba claro que iba a ceder y ha llegado quizás uno de los peores días de la historia reciente de España», apuntilló el también vicepresidente canario.
De todos modos, Domínguez ha indicado que frente a este pacto desde el PP se ha pedido a los ciudadanos que salgan a la calle este domingo con el fin de reivindicar sus derechos, si bien ha pedido que se haga «siempre» desde el respeto y de forma pacífica, ya que ha vuelto a reiterar su «condena total ante cualquier» acto vandálico.
Asimismo, ha expuesto que «no es posible» que a los catalanes se les condonen una deuda de 15.000 millones, mientras que para Canarias se hace un cálculo de condonar 220, lo que supone una «proporción injusta» y «no hay paridad» en relación a lo que sucede en Cataluña.
Domínguez agradece a los canarios que se han manifestado de manera pacífica
El líder del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha subrayado que a pesar de que «estén todos los acuerdos firmados» y de que «posiblemente la próxima semana tengamos presidente, lo que está claro es que no tendremos gobierno«.
«Podremos tener presidente, pero no tendremos gobierno, porque se ha conformado en base a la venta de los derechos de todos los españoles a unos pocos», ha proclamado Domínguez antes de participar en Santa Cruz de Tenerife en una de las concentraciones convocadas por su partido en todas las capitales de provincia por la igualdad de todos los españoles y contra la amnistía.
En declaraciones a los medios, Domínguez ha agradecido el «número importante de canarios» que «de una manera pacífica» están secundado las concentraciones en las dos capitales de provincia «en contra de la decisión unilateral de Pedro Sánchez», y ha añadido: «España no está en venta, no se divide, es una sola nación».
Ha abundado en que los pactos del PSOE con ERC y Junts suponen «un desafío a la democracia, al sentir de los españoles», y ha reclamado «un referéndum en forma de votos, de elecciones» para pedirle «al pueblo español que decida qué es lo que quiere».
«Es el momento más importante para la participación de la ciudadanía, para escuchar los españoles, para dejar de dividir a este país, de enfrentar a las comunidades autónomas y de convertirnos a algunos como a los canarios en ciudadanos de segunda», ha aseverado.
Tras atender a los medios de comunicación se ha dirigido a las personas participantes en la concentración en el parque de la Granja de la capital tinerfeña, donde tras escuchar el himno nacional ha gritado «viva España» en varias ocasiones, ovacionado por los presentes, que a su vez han clamado: «España no se vende».
Cerca de 80.000 personas se manifiestas en la Puerta del Sol
Por su parte, en la Puerta del Sol, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se manifestó junto a unas 80.000 personas, según fuentes de la Delegación del Gobierno. Sin embargo, la formación popular eleva la cifra hasta el medio millón de asistentes.
PP y Vox convocan a la ciudadanía para protestar contra la amnistía Rober Solsona / Europa Press 05/11/2023
Núñez Feijóo ha avanzado que no callarán hasta que se convoquen nuevas elecciones y ha acusado a Pedro Sánchez de comprar la presidencia del Gobierno «a cambio de la impunidad judicial de sus socios», en referencia a Junts per Catalunya.
Ocho de cada diez hogares de Canarias asegura que sus ahorros han disminuido en los últimos dos años
Más de la mitad de los hogares de Canarias no llegan a fin de mes
El 53% de los hogares canarios no consigue llegar a fin de mes, según el Informe sobre el ahorro y consumo de los españoles de Idealo, que ha analizado el comportamiento de más de 1.000 hogares en el país y su gestión de la inflación en el día a día.
Según los datos del estudio, el 16,3% de las familias canarias está consumiendo sus ahorros actualmente, mientras que la gran mayoría (37,2%) llega justo a final de mes, y el 32,6 por ciento ahorra menos de500 euros. Asimismo, tan sólo el 14 por ciento de los canarios consigue ahorrar más de 500 euros al mes, lo que tiene un claro impacto en el consumo y en los planes de futuro de las familias.
De hecho, ocho de cada diez familias (81,4%) en Canarias aseguran que sus niveles de ahorro se han reducido en los dos últimos años, lo que ha representado una modificación casi por completo de sus aptitudes con respecto a su patrimonio.
El informe analiza también cuáles son las principales motivaciones para el ahorro en los hogares canarios, que en su gran mayoría (48,8%) destinan el dinero a «hacer frente a gastos imprevistos» y hasta un 14 por ciento a pagar su hipoteca.
Solo 11,6% consigue ahorrar para la compra de una vivienda
De igual forma, solo el 11,6 por ciento afirma que ahorra actualmente para la compra de una nueva vivienda, el 7 por ciento para sus vacaciones y apenas un 4,6 por ciento para la compra de un vehículo, lo que demuestra una contención en el gasto y nuevas inversiones por parte del núcleo familiar.
Idealo ha analizado también cuáles han sido las categorías más afectadas por este descenso en el consumo. De acuerdo con el análisis, hasta un 55,8 por ciento de los encuestados ha reducido el gasto en la categoría de ‘ropa y calzado’, un porcentaje que se iguala al de ‘tecnología’ (55,8%), dos de las categorías más populares pero que más han notado el golpe de la actual situación socioeconómica del país.
Parte de las conclusiones del informe apunta a que los canarios han optado por alargar la vida de estos productos, antes muy fácilmente reemplazables, y en el caso de la tecnología incluso por la reparación o la adquisición de productos de segunda mano o reacondicionados.
Por su parte, Kike Aganzo, responsable de Comunicación de idealo.es, expresó que»el impacto de la crisis de inflación «ha supuesto un gran incremento de precios, ya que ha afectado a todos los sectores de la economía, desde las materias primas, el transporte, a la industria, pero sobre todo, se nota en los hogares». «Esto nos lleva a prestar más atención a nuestras finanzas personales, a priorizar gastos, y llevar a cabo estrategias de ahorro más elaboradas y eficientes. Tras 10 años comparando precios en España, ofrecemos a los usuarios la posibilidad de acceder a 89 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas, con el objetivo de garantizarles el mejor precio», añadió.
Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad, la luz se situará en una media de 52,14 euros/megavatio hora
Vista de una torre de alta tensión, a 23 de agosto de 2023, en Madrid (España) / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 23/8/2023
El precio de la electricidad se vuelve a duplicar para mañana, lunes, con respecto al de este domingo y será de media de 52,14 euros/megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
No obstante, el precio de las luz será mañana un 61,55 % inferior al de hace un año, cuando se situó de media en 135,59 euros/MWh.
El precio de la electricidad se ha visto marcado en el arranque de noviembre por unos precios muy bajos, registrando un mínimo anual el pasado día 4, con 1,51 euros/MWh, de media y con algunos días en que ha habido precios de 0 euros/MWh en algunas franjas horarias.
En concreto, el precio de la electricidad en el mercado mayorista encadenó el 5 de noviembre dieciséis horas seguidas a ese precio de cero euros.
El precio más bajo será entre las 14:00 y las 15:00 horas
Las borrascas que atravesaron el país contribuyeron a una abundante generación eólica y desplomaron los precios al inicio de noviembre, y en los primeros trece de días del mes la media del precio mayorista de la luz es de 36,39 euros/MWh.
Aunque queda más de medio mes, si el precio de la electricidad fuera ese al acabar noviembre sería el más bajo del año 2023 y el menor registrado desde febrero de 2021, en que cerró a una media en el mes de 28,49 euros/MWh.
La luz tendrá mañana, lunes, su precio más bajo entre las 14:00 y las 15:00 horas, cuando estará a 18,02 euros/MWh, y el más alto entre las 9:00 y las 10:00 horas, en que será de 107 euros/MWh.
No se aplicará el tope del gas
El precio que se fija en el mercado mayorista para el día siguiente es el que se aplica todavía este año al término de consumo de la factura de los consumidores que tienen el PVPC o tarifa regulada (que es la que se necesita para beneficiarse del bono social), al que se añaden los peajes, cargos del sistema e impuestos.
Un día más no se aplicará el tope al gas, al ser para mañana el precio del destinado a generación eléctrica de 35,47 euros/MWh, muy por debajo de los 63,9 euros/MWh a partir cual se aplicaría el denominado también «mecanismo ibérico» en el mes de noviembre.
Para mañana, lunes, el precio mayorista de la electricidad en Portugal, que suele coincidir con el de España, será más bajo, de 48,51 euros/MWh de media.
No obstante, será muy inferior al precio mayorista diario de otros países europeos.
En Francia, será de media de 76,18 euros/MWh; en Alemania, de 94,89 euros/MWh; en Italia, de 127,10 euros/MWh, y en el Reino Unido, de 89,10 libras/MWh (101,93 euros/MWh).
Continúan subiendo las temperaturas en Canarias y podrán superar localmente los 30ºC, acompañadas de calima ligera en superficie
Vídeo RTVC
Este lunes las temperaturas seguirán subiendo. El anticiclón de las Azores bloquea toda inestabilidad que pueda alcanzarnos y los vientos del Este-Sureste nos aporta una masa de aire más cálida, además de polvo sahariano. Por lo tanto, las temperaturas continúan en ascenso mañana. Las máximas podrán superar localmente los 30 ºC en el sur de las islas orientales, Tenerife y La Gomera. En el resto, rondarán los 28 ºC. Se prevé que la situación no cambie hasta mediados o finales de semana.
Habrá calima ligera en superficie y altura, con una concentración entre 30-40 ??/?3. Será más notable en las islas orientales. Cielos poco nubosos, con nubosidad más compacta de madrugada en el norte de las islas de mayor relieve y vertiente este de Fuerteventura. El resto del día estarán despejados. El viento será moderado del Nordeste en costas, y flojo de dirección variable en medianías. En cumbres también soplará flojo de dirección variable, pero predominará la componente sur. En el mar habrá fuerte marejada en el norte y mar de fondo del noroeste < 2m. Y en el sur predominará marejada y las olas no superarán el metro de altura.
Por isla:
EL HIERRO: Ligera calima en altura. Temperaturas mínimas en ascenso en cumbres y máximas en moderado ascenso en cumbres y medianías. Viento moderado del Norte-Nordeste en costas, girando flojo a componente este en medianías y girando con la misma intensidad al sureste en cumbres.
LA PALMA: Ligera calima en altura. Temperaturas máximas en notable ascenso en cumbres, y entre 3-4 ºC en medianías. Mínimas en notable ascenso en el sur. Viento moderado del Nordeste-Este en costas con intervalos de flojo por la tarde, flojo de dirección variable en medianías, girando con la misma intensidad al suroeste en cumbres.
LA GOMERA: Ligera calima en altura. Temperaturas en ligero ascenso. Viento flojo de dirección variable en costas y medianías, girando flojo al sureste en cumbres.
TENERIFE: Ligera calima en altura, más notable por la tarde. Temperaturas máximas y mínimas en moderado ascenso en cumbres. Viento flojo del Norte-Nordeste en costas, flojo de dirección variable en medianías y cumbres.
GRAN CANARIA: Ligera calima en superficie, más notable en zonas altas. Temperaturas en moderado ascenso. Viento moderado con intervalos de flojo del Nordeste en costas, girando flojo a componente este en medianías y cumbres.
FUERTEVENTURA: Ligera calima en superficie. Temperaturas máximas en moderado ascenso en interiores, y mínimas aumentando entre 1-2 ºC en el oeste. Viento flojo del Nordeste, moderado a primeras y últimas horas en la misma dirección.
LANZAROTE: Ligera calima en superficie. Temperaturas máximas subiendo entre 2-3 ºC en toda la isla. Viento flojo del Nordeste en costas y zonas de interior.
LA GRACIOSA: Calima en superficie en bajas concentraciones. Temperatura máxima en Caleta del Sebo de 25 ºC. Viento flojo del Norte-Nordeste con rachas de moderado durante la tarde.
Comenzamos la semana con temperaturas en ascenso y más calima
Canarias será, junto a Baleares y Cantabria, la única comunidad autónoma que aumentará el volumen de contratos durante el Black Friday, con un 9,2% más en comparación a 2022
Una persona pasa por delante de una tienda que anuncia un cartel publicitario del ‘Black Friday’, a 14 de noviembre de 2022, en Madrid (España) / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 14/11/2022
La plataforma Randstad prevé que el Black Friday, el próximo 24 de noviembre, y el Cyber Monday, el lunes 27, generarán alrededor de 1.272 contrataciones en Canarias, un volumen que supondrá un aumento del 9,2% respecto a los 1.165 contratos que se firmaron el año pasado. Junto con Baleares y Cantabria, es la única comunidad autónoma que aumentará en volumen de contratos este año.
En el conjunto de España, las nuevas contrataciones ascenderán a 25.457 empleados, un 11,7% menos respecto a los 28.940 contratos que se firmaron el año pasado. Estas cifras hacen referencia a firmas de nuevos contratos para el sector del comercio, la logística y el transporte para estas fechas.
«El aumento de los precios, junto a un encarecimiento del crédito y unas mayores incertidumbres sobre la evolución de la economía están restando fuerza al consumo», asegura Valentín Bote, director de Randstad Research. «Las contrataciones que se prevé realizar durante esta campaña serán las menores de los últimos cuatro años», añade.
Las empresas valoran cada vez más candidatos con competencias digitales
Las principales demandas de las empresas logísticas para dar respuesta al tradicional repunte del consumo que se da en estas fechas serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente para atender el auge del comercio electrónico.
El sector del comercio, por su parte, reforzará sus plantillas con dependientes, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Tanto para el sector logístico como para el relacionado con el retail, las empresas valoran cada vez más candidatos con competencias digitales y conocimiento de plataformas como consecuencia del incremento del comercio electrónico.
Los trabajos en el tubo volcánico Cueva de las Palomas están vinculados con la limpieza y el acondicionamiento de la cueva, que permanece cerrado desde la erupción de 2021
El Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma trabaja en la próxima reapertura del tubo volcánico Cueva de las Palomas, un objetivo para el que se están desarrollando distintas labores para garantizar la seguridad de guías y visitantes CABILDO DE LA PALMA 12/11/2023
El Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma trabaja en la próxima reapertura del tubovolcánico Cueva de las Palomas, un objetivo para el que se están desarrollando «distintas labores para garantizar la seguridad de guías y visitantes de este espacio», indicó el presidente insular, Sergio Rodríguez.
El presidente del Cabildo señala la importancia que tiene para el sector turístico de la Isla recuperar las visitas al tubo volcánico, que permanece cerrado desde la erupción del volcán en septiembre de 2021, dada la cercanía del mismo a este espacio y su afección a las inmediaciones.
«Hemos desarrollado diversas acciones, para las que hemos invertido en torno a 50.000 euros, principalmente para realizar un informe estructural y un seguimiento del comportamiento de las grietas de retracción de las de la cavidad, una labor que está desarrollando un especialista en cavidades subterráneas de la Federación de Espeleología y Montaña y que es clave para poder abrirlo de nuevo con las máximas garantías», defiende Sergio Rodríguez.
La responsable del Área de Medio Ambiente, Susa Armas, detalló que los trabajos que se han llevado a cabo, además de este análisis y seguimiento, han sido relativos a la limpieza y acondicionamiento de la cueva, dado que la ceniza en ocasiones se concentra en la salida de emergencia, además de instalar un tramo de barandilla en la escalera de acceso en una zona que carecía de ella, así como el cambio de la malla deteriorada en los respiraderos de la cueva.
Un centro con sala de exposición y audiovisual
En este sentido, la consejera señaló que también se va a proceder al cambio del cristal del lucernario de la salida de emergencia, que se vio afectado por un acto vandálico, a la instalación de sensores de gases monitorizados desde el Centro de Visitantes Caños de Fuego, además, se desarrollará un simulacro de evacuación con guías que cuentan con autorización para realizar las visitas con el objetivo de que sepan cómo actuar en caso de que se produzca una emergencia en sus rutas.
El Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas Caños de Fuego y sus tubos volcánicos buscan dar a conocer y educar, tanto a residentes como visitantes, sobre las formaciones geológicas que se desarrollando durante y después de las erupciones volcánicas, al mismo tiempo que realzar la importancia medioambiental sobre la fragilidad y conservación de los ecosistemas que rodean al centro.
Este centro cuenta con una sala principal de exposición, así como los tubos volcánicos Cueva del Vidrio y Cueva de Las Palomas, además de disponer de una sala de audiovisuales y un mirador panorámico en la parte superior.