El Gobierno canario dejará un cupo máximo de 40 menores migrantes no acompañados en El Hierro

0

Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias, ha visitado El Hierro, el puerto de La Restinga donde han llegado más de medio millar de migrantes en los últimos días

Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), ha avanzado este jueves que mañana viernes se realizarán derivaciones de menores migrantes no acompañados a las islas de Tenerife y Gran Canaria con el fin de que El Hierro tenga un cupo máximo de 40.

En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al puerto de La Restinga ha indicado que la isla ha recibido más de 3.000 migrantes desde agosto, 497 de ellos menores, y 301 ya han sido derivados a las islas capitalinas –la comunidad autónoma tiene bajo su tutela a más de 2.900–.

Ante esta situación, Domínguez ha insistido en exigir al Gobierno central un «mando único» para gestionar la inmigración irregular dado que «no se puede negociar con seis ministerios que no se coordinan y dicen cosas distintas».

En su opinión, el Ejecutivo trata a los canarios «como ciudadanos de segunda» cuando la inmigración irregular «es un asunto de Estado», al tiempo que ha ironizado con que si el problema «fuera en Cataluña» se les trataría de manera distinta.

Deficiencias de la asistencia sanitaria en la isla

Domínguez ha advertido de que la población herreña están quedando «desasistida» desde el punto de vista sanitario dado con las llegadas de cayucos se activan las ambulancias y los recursos del centro de salud de El Pinar.

«Si lo entendiesen como un problema de Estado, habría personal sanitario del Estado. Nos prestamos a ceder instalaciones para no dejar a la población canaria desasistida», ha agregado. Puso como ejemplo de la dimensión de la situación el hecho de que en dos días hayan llegado casi 1.200 personas, más del 10% de la población insular.

Domínguez ha apuntado que la solidaridad «no tiene que ser la vía» para el traslado de migrantes a otras comunidades y el resto de Europa por lo que ha exigido que sea un «asunto de estado» que debe coordinar el Gobierno central.

Presión migratoria

El vicepresidente canario ha valorado que finalmente se haya desbloqueado el pacto de migración y asilo . Ahora pide «celeridad y comprensión» a la UE para empezar a desplegarlo. «Ya no aguantamos más, no podemos seguir soportando esta presión migratoria«, ha explicado.

En esa línea ha dicho que la necesidad de fijar derivaciones entre estados miembros «es un paso a favor» y ahora «debe ser lo más rápido posible» ya que Canarias sufre una «presión insoportable» que se trata de mitigar, en el caso de los menores, con la declaración de la emergencia social –a la espera de su publicación en el BOC–.

Menor migrante no acompañada en un centro del IASS de Tenerife
Menor migrante no acompañada en un centro del IASS de Tenerife. Imagen de archivo. EP

Centro provisional en Lanzarote

Por otra parte, la crisis migratoria que vive Canaria ha afectado también a Lanzarote. El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) instalado de forma provisional en Puerto Naos, en Arrecife (Lanzarote), ante la nueva oleada de migrantes llegados en cayucos y pateras a la isla, será desmantelado previsiblemente este jueves al derivarse las personas que atiende a otras islas.

Vídeo RTVC. Enrique Espinosa, gerente Seguridad y Emergencias de Lanzarote.

La ONU cifra en 10.000 los civiles muertos desde el inicio de la guerra en Ucrania

Entre febrero y julio de este año, se registró un promedio diario de seis civiles muertos y 20 heridos en la guerra en Ucrania

Guerra en Ucrania: un hombre camina entre las ruinas de un edificio en la ciudad Odesa tras un ataque ruso
Un hombre camina entre las ruinas de un edificio en la ciudad Odesa tras un ataque ruso / Europa Press/Contacto / Yulii Zozulia

Un informe de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU ha cifrado en 10.000 los civiles muertos desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.

La violencia de los combates en los últimos meses ha provocado que, entre febrero y julio de este año, hubiese un promedio de seis muertos y 20 heridos cada día.

«La guerra ha causado estragos en las vidas de millones de ucranianos, incluidos niños que tendrán que vivir durante muchos años con un horrible legado de pérdidas humanas, destrucción física y daños medioambientales, en particular la contaminación por restos de explosivos de guerra», ha declarado Danielle Bell, responsable de la misión.

Millones de ucranianos en el umbral de la pobreza

En ese sentido, la ONU ha asegurado que la guerra de Ucrania ha llevado a millones de ucranianos a caer por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación ha empeorado por los ataques rusos contra infraestructura agrícola o por la destrucción de la presa de Kajovka en el mes de junio, que provocó grandes inundaciones y un desastre ambiental que «tendrá efectos adversos a largo plazo en los derechos y el bienestar de las personas que viven en la zona».

Los observadores de la misión han seguido notificando ataques de misiles rusos contra civiles y contra instalaciones agrícolas, torturas, malos tratos, violencia sexual y detenciones arbitrarias.

Rusia no permite el acceso a los observadores de la ONU

El organismo también ha comparado la negativa de Rusia a permitir acceso a observadores de Derechos Humanos de la ONU con el «acceso irrestricto» que conceden las autoridades ucranianas a sus cárceles y campos de prisioneros.

En el informe también se señala la opacidad sobre los niños ucranianos trasladados a otras zonas ocupadas o deportados a Rusia, como el caso de algunos niños que, con el supuesto consentimiento de sus padres, habrían sido enviados a un campamento de verano pero que aún no han sido devueltos.

De hecho, los observadores han destacado que Rusia aún no ha identificado ni devuelto a estos niños. Por otra parte, también se han documentado presiones a los ciudadanos de territorios ocupados a aceptar la nacionalidad rusa y para reclutar a algunos hombres al Ejército.

Zelenski, en Granada

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participa este jueves en Granada en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que reúne este jueves a más de 40 líderes europeos.

«Nuestro objetivo conjunto es garantizar la seguridad y la estabilidad de nuestra casa común europea», ha escrito en un mensaje en X, antiguo Twitter el mandatario, cuya presencia era duda hasta el último momento. «Este debería ser una día productivo para Ucrania y para Europa en su conjunto», ha confiado.

Zelenski ha indicado que la prioridad de Ucrania, ahora que se aproxima el invierno, es «fortalecer la defensa aérea». «Ya hemos sentado las bases para nuevos acuerdos y estamos deseando que sean aprobados e implementados», ha añadido.

Televisión Canaria se vuelca con las Fiestas Lustrales de La Gomera

La televisión autonómica emite los principales actos en honor a la Virgen de Guadalupe

El lunes 9 de octubre se celebra el Día Grande con la procesión marítima en honor a la patrona de La Gomera

El sábado 7 de octubre Televisión Canaria comienza la retransmisión de los actos con motivo de las Fiestas Lustrales de La Gomera con la emisión en diferido, desde las 16:10 horas, de la Gran Romería en honor a la Virgen de Guadalupe, celebrada en la capital gomera. Una fiesta única que se celebra cada cinco años y que acoge en la isla a miles de peregrinos y devotos llegados de todos los rincones del Archipiélago para homenajear a la patrona de la isla colombina.

Las cámaras de la televisión autonómica acompañarán este sábado a las agrupaciones folclóricas, carrozas, carros engalanados y a los miles de fieles que vuelven a rendir devoción a la patrona de la isla al ritmo la música popular, las chácaras y los tambores.

Alexis Hernández conducirá la retransmisión desde el set de TVCanaria instalado en la plaza de Las Américas, donde culminará la romería y se celebrará el posterior Baile de Magos. Los reporteros José Marrero y Naomí Vera acercarán a los telespectadores el ambiente que se vive entre las mesas, casetas y ventorrillos donde devotos y aficionados rinden homenaje a su patrona.

A continuación, a las 17:50h, continúa la noche temática dedicada a Las Lustrales con la emisión del tercer capítulo de la serie documental ‘Caminos de fiesta: Piedra, tambor y palabra’ Una pieza audiovisual que profundiza en la historia y la tradición de la Bajada de la Virgen de Guadalupe.

https://youtube.com/watch?v=IPfIxc87wRw%3Fsi%3DvByRnURVQKuyO2b9

Una leyenda del siglo XVI

El domingo 8 de octubre, Televisión Canaria emite a las 23:20 horas la escenificación nocturna de la aparición de la Virgen de Guadalupe en la playa de La Cueva.

Cuenta la leyenda que, en el siglo XVI, los tripulantes de un navío español que se dirigía a América observaron, al navegar junto a la costa de Puntallana, cómo unas luces salían de una cueva. Tras avisar al capitán, la tripulación desembarcó en la isla, lugar de paso en la ruta hacia el entonces llamado ‘Nuevo Mundo’, y se adentraron en la misteriosa cueva, donde encontraron la talla de la Virgen María con su hijo en brazos. Los marineros decidieron llevarse la imagen de la Virgen al barco, pero, al zarpar, se dieron cuenta de que no lograban alejarse de la costa de la isla.

La tripulación achacó el suceso a la imagen, por lo que decidieron devolverla a la cueva donde la habían encontrado y se dirigieron a la cercana Villa de San Sebastián de La Gomera a anunciar lo que les había ocurrido. La noticia se propagó rápidamente y, extranjeros y nativos, se dirigieron hacia la cueva de Puntallana a venerar la imagen de la Virgen, dando origen así a la devoción de la Virgen de Guadalupe, patrona de La Gomera desde entonces.

Bajada de la Virgen

El lunes 9 de octubre llega el día grande de las Fiestas con la procesión marítima de la imagen de la patrona desde su santuario de Puntallana hasta San Sebastián de La Gomera. Una romería que se celebra cada cinco años, siempre el lunes siguiente al primer sábado de octubre, y que este año se podrá vivir en directo a partir de las 15:30 horas en Televisión Canaria.

Miles de fieles llegados de todos los rincones de La Gomera y del resto de islas acuden hasta la ermita de Puntallana, junto a la playa, para acompañar a su patrona en el momento de subir a la embarcación que la trasladará hasta la capital de la isla, junto a otras barcas en una singular romería marítima.

La televisión autonómica desplegará para la ocasión hasta 12 cámaras, 9 en San Sebastián para retransmitir la llega y otras cuatro en Puntallana para captar el momento de la salida. Dos drones captarán desde el aire la coreografía marítima de las decenas de embarcaciones que, engaladas con flores y banderas, trasladarán a la imagen de la Virgen, de apenas 25 centímetros, tocando las bocinas de los barcos mientras, en la playa, peregrinos y devotos bailan y cantan al son de las chácaras, los támbores y otros instrumentos tradicionales. 

El regreso de la patrona hasta su ermita tendrá lugar en diciembre y, durante los siguientes cuatro años, las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe se realizarán en el mismo santuario hasta el próximo ciclo lustral.

https://youtube.com/watch?v=9WENyb_HzuI%3Fsi%3D78S1bBtihOYRa0uc

Misa

El martes 10 de octubre llega uno de los actos más solemnes de la festividad con la emisión en directo, a partir de las 18:00 horas, de la Solemne misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe.

Durante toda la semana, los distintos programas de la cadena, así como los servicios informativos de televisión y radio realizarán un amplio despliegue para ofrecer a toda Canarias el ambiente que se vive en La Gomeracon motivo de las Fiestas Lustrales.

El tiempo en septiembre en Canarias fue húmedo y con temperatura normal

El tiempo en septiembre en Canarias tuvo una media de 21,8 grados y se registraron cuatro episodios de precipitaciones

Un día de nubes en la cumbre de Gran Canaria
Un día nuboso en la cumbre de Gran Canaria / Europa Press

Canarias ha registrado un mes de septiembre húmedo y de temperatura normal, según el avance climatológico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Al respecto, indica que la temperatura media en Canarias en septiembre fue de 21,8 grados, pudiendo clasificarla como normal, siendo el 27º más cálido desde 1961.

9,4 mm de media de precipitaciones acumuladas

El tiempo en septiembre en Canarias tuvo un valor medio de precipitaciones acumuladas de 9,4 mm, el 152% del valor esperado. Esto lo sitúa como un mes pluviométricamente húmedo.

Se registraron cuatro episodios de precipitaciones. El primero se produjo entre los días 2 y 4, un segundo que entre los días 11 y 15; un tercero los días 16 y 17, y finalmente un cuarto episodio que se extendió entre los días 18 y 23.

Sobre los tres últimos episodios, matizan, que aunque generados por tres situaciones sinópticas diferentes se comportaron como un «único episodio, sin dejar días sin» lluvias entre cada una de las situaciones.

El exalcalde de El Tanque, Román Martín, será juzgado por impedir la labor de la oposición

0

Román Martín está acusado de un presunto delito continuado de prevaricación por impedir a la oposición tener acceso a documentos y a determinada información

Ayuntamiento de El Tanque
Fachada del Ayuntamiento de El Tanque.

El exalcalde de El Tanque, Román Martín, se sentará la próxima semana en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, al considerarlo la Fiscalía responsable de un supuesto delito continuado de prevaricación por impedir a la oposición tener acceso a documentos y a determinada información.

Por este cargo la Fiscalía solicita 14 años de inhabilitación por la vulneración del Código Penal o alternativamente cuatro si se diera otro tipo de supuesto.

En caso de hacerse efectiva la condena estos años se sumarían a los 14 a los que fue penado por la construcción de una residencia de ancianos y otros diez por contratación ilegal de trabajadores municipales.

El Ministerio Público cree que el exalcalde actuó “con absoluto desprecio hacia la legalidad vigente” al negarse de forma “sistemática y persistente”, a que la oposición pudiera realizar sus funciones de participación política y fiscalizadora.

Especialmente ocurrió al impedirles la consulta de los expedientes de contratación del Ayuntamiento con dos empresas, así como en lo relativo a la apertura del Centro de Día de la Tercera Edad, asunto este último por el cual quedó inhabilitado en su momento.

Por ello, el concejal no adscrito del PSOE, partido del exalcalde, Pablo Estévez González y el de Coalición Canaria (CC), Faustino Alegría, en 2014 acudieron a los tribunales al no poder tener una copia de los decretos y resoluciones de Alcaldía o de las actas de las Juntas de Gobierno.

Todo ello, según la denuncia, debido a las órdenes dadas a través de indicaciones verbales o por escrito, pese a que la Secretaría se mostraba favorable al acceso a esta información.

«Alegaba elevado volumen de trabajo o personal de vacaciones»

La Fiscalía relata lo ocurrido en una veintena de ocasiones en las que los concejales de la oposición comparecían ante este Departamento, pedían copias de los documentos y el alcalde se los negaba alegando el elevado volumen de trabajo, las vacaciones o que la secretaria no era titular.

En todos los casos los concejales dejaban constancia de su comparecencia y la negativa del alcalde, pese a conocer “la ilegalidad” de su comportamiento.

Una de las veces se les comunicó que podían tener esta información “el próximo viernes” cuando ese día el Ayuntamiento estaba cerrado por las fiestas navideñas o se les decía que tendrían los documentos “en las próximas semanas”.

Los denunciantes dejaron constancia en el Registro de que habían solicitado copia de las actas de las juntas de gobierno, acceso a expedientes de contratación con la empresa y la relación completa de los decretos y resoluciones de la Alcaldía a las que la Secretaría hubiese levantado reparos.

Otro tanto ocurrió con las peticiones de escritos sobre la apertura del Centro de Día y Miniresidencia o un informe de la Viceconsejería acerca de las retribuciones del grupo de gobierno.

También se repitió con la omisión “de forma sistemática y reiterada” en los órdenes del día de diversas sesiones plenarias, de los puntos en los que se debía dar cuenta de los decretos y resoluciones de Alcaldía, lo que va en contra de la las bases de Régimen Local, según la Fiscalía.

«Nos trataba como si no fuéramos nada y nos negaba la mínima información»

Cuando se presentó la denuncia el primer edil, “nos trataba como si no fuéramos nada y nos negaba la mínima información”, especialmente sobre las contrataciones con una empresa supuestamente vinculada al PSOE por lo que sospechaban de un posible trato de favor y la residencia, cuya construcción fue declarada luego ilegal.

Estévez recuerda que antes de abandonar el partido advirtió a sus dirigentes de la “falta de rigor y cómo se saltaba la ley” el entonces alcalde, lo que culminaría con las mencionadas condenas.

Indica que la situación llegó al punto de que en un momento dado Martín obligó a la secretaria a que le diera todos los documentos a los que según ésta tenían derecho a acceder los denunciantes, con la excusa de que él mismo se los haría llegar a la oposición, lo que nunca ocurrió. 

Zelenski llega a Granada para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea

0

Granada acoge la cumbre de la Comunidad Política Europea que reúne este jueves a más de 40 líderes europeos

Zelenski en Granada. EFE
El presidente de ucrania, Volomir Zelenski, realiza declaraciones a su llegada a la reunión de la comunidad Política Europea que se celebra en Granada en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE, este jueves. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, actúa como anfitrión en la tercera reunión de la Comunidad Política Europea en la que hará una cerrada defensa del multilateralismo como vía para afrontar retos ante los que considera que todo el continente debe asumir un papel de liderazgo. EFE

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha llegado a primera hora de la mañana a Granada para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que reúne este jueves a más de 40 líderes europeos.

«Nuestro objetivo conjunto es garantizar la seguridad y la estabilidad de nuestra casa común europea«, ha escrito en un mensaje en X, antiguo Twitter el mandatario, cuya presencia era duda hasta el último momento. «Este debería ser una día productivo para Ucrania y para Europa en su conjunto», ha confiado.

Zelenski ha indicado que la prioridad de Ucrania, ahora que se aproxima el invierno, es «fortalecer la defensa aérea«. «Ya hemos sentado las bases para nuevos acuerdos y estamos deseando que sean aprobados e implementados», ha añadido.

Especial atención a la región del mar Negro

El mandatario ucraniano ha adelantado que su país tiene «propuestas sustanciales» de cara a «fortalecer la arquitectura de seguridad europea, en particular la seguridad regional».

Según ha explicado, durante la cumbre se va a prestar «atención especial a la región de mar Negro así como a los esfuerzos conjuntos para fortalecer la seguridad alimentaria mundial y la libertad de navegación».

Ni el Gobierno español ni el ucraniano habían querido confirmar la presencia de Zelenski en la cita por motivos de seguridad. El presidente ucraniano ya se desplazó a Chisinau (Moldavia) donde tuvo lugar el pasado mes de junio la anterior cumbre de la CPE. En la primera, celebrada en Praga en octubre de 2022 intervino por videoconferencia.

‘Mirando al Mar’ regresa a Punta del Hidalgo para bucear en las raíces de Los Sabandeños

0

Alexis Hernández entrevista a algunos de los nombres propios de la música y el folclore puntero

El viernes a las 22:30 horas en Televisión Canaria

‘Mirando al Mar’ vuelve este viernes, a partir de las 22:30 horas, a Punta del Hidalgo, en La Laguna. El programa de Televisión Canaria, presentado por Alexis Hernández, regresa a la localidad lagunera para visitar la Finca Sabanda, de cuya sombra surgieron, en cierta medida, Los Sabandeños.

Y es que La Laguna es el cruce de caminos en el que se encuentran muchos de los nombres propios de la nueva canción, la cultura y el folclore de Canarias. Y dentro de este municipio, la Finca Sabanda se podría considerar “un templo de la música y el diálogo”, tal y como la define Alexis Hernández, presentador de este espacio.

Con una inmejorable anfitriona, Maritina Peraza de Ayala, los espectadores podrán conocer la historia de este lugar que también inspiró a Néstor Álamo en su célebre ‘Balada de Sabanda’.

https://youtube.com/watch?v=4MdaUB1ylKc%3Fsi%3D9iEBh1O0-6e4fq-e

Tras el paso de ‘Los Sabandeños’ en Punta del Hidalgo

Elfidio Alonso, uno de los fundadores del grupo folclórico, recuerda cómo desde su creación en 1966, la combinación del folclore con un mensaje comprometido –algo en lo que fueron pioneros en Canarias– chocaba de plano con el momento político. El escritor Julio Fajardo, miembro también del grupo original, aporta algo más de luz sobre un nacimiento que vincula en mayor medida a La Laguna y su Universidad.

Otro de los referentes de la música de Punta del Hidalgo y figura también ligada a Los Sabandeños, José Manuel Ramos, considera que aunque hubo gran cantidad de artistas y cantadores, todos los surgidos en esta zona de Tenerife tienen “un sello común que ha creado escuela”. Lo sabe bien Ramos, cuyo último trabajo honra a cantadores y tocadores de Punta del Hidalgo.

Siendo un programa que homenajea a Los Sabandeños, los espectadores podrán disfrutar del grupo en directo interpretando algunas de sus canciones más importantes. Para hacerlo aún más especial, José Manuel Ramos cantará algún tema como solista para, más tarde, hacerlo mano a mano con Chago Melián e incluso con el propio Alexis Hernández a la guitarra. Sin duda, un programa para recordar. Precisamente, el músico y pintor –que tiene en la naturaleza y la costa de Punta del Hidalgo su inspiración– es otro de los protagonistas de esta entrega de Mirando al Mar.

Víctor González, director del Grupo Folclórico Añate, que tiene en cartel el espectáculo ‘Punteros’ analiza ese folclore y esa tradición musical de la zona noroeste de Tenerife. Un estilo que considera más puro en la interpretación de los diferentes géneros. Y, como colofón, los espectadores también podrán ver a Olga Ramos, una de las voces más importantes del folclore canario, cantando una folía y a José Manuel Ramos reencontrándose con Los Sabandeños, precisamente, en el escenario que es principio y final de este programa: Finca Sabanda.

Clavijo se abre a apoyar la investidura de Pedro Sánchez

0

Clavijo ha asegurado este jueves que Coalición Canaria podría apoyar una investidura de Pedro Sánchez para convertir a Junts en «un actor secundario»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, durante un desayuno informativo de Europa Press
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, durante un desayuno informativo de Europa Press este miércoles / Europa Press

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha abierto a que su partido, Coalición Canaria, apoye una investidura de Pedro Sánchez para convertir a Junts en «un actor secundario». Además, ha calificado como un «señuelo» la amnistía.

«Coalición Canaria está en disposición de convertirlo (a Junts) en un actor secundario. Así el voto afirmativo de Junts dejaría de ser relevante», ha afirmado Clavijo este jueves en un Desayuno Informativo organizado por Europa Press, en el que ha informado de que, hasta el momento, nadie le ha contactado desde el PSOE.

En su opinión, si el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont tiene la «llave de la investidura», Coalición Canaria cuenta con «el llavín de la gobernabilidad». «España no está condenada a depender del voto de Junts», ha agregado.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, durante un desayuno informativo de Europa Press
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, durante un desayuno informativo de Europa Press este miércoles / Europa Press

Si surge un Gobierno, será necesario «todos los días»

Clavijo ha recalcado que «lo importante» no es que haya o no investidura, sino para qué, ya que si surge un Gobierno serán necesarios «todos los días, todos los votos» para la gobernabilidad del país. «¿Va a ser posible eso? Tendremos que saberlo, pero no les quepa la menor duda, nosotros vamos a estar donde siempre, con la estabilidad, con la confianza», ha añadido Clavijo.

La amnistía «no es moral»

Preguntado por su opinión sobre la posible ley de amnistía que el PSOE estaría negociando los partidos independentistas, el presidente canario ha vuelto a mostrar su rechazo a una medida de gracia, incidiendo en que «no es moral».

Para Clavijo, una amnistía se puede llevar a cabo cuando «hay un cambio de régimen», como el que hubo en España en la Transición, o cuando se está de acuerdo en que se quiere «borrar y hacer cuenta nuevas» tras una guerra civil o una dictadura. Por ello, hacer una norma de este calado por «interés meramente personal o partidista» y no por el interés general no puede ser «moral».

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, durante un desayuno informativo de Europa Press
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, durante un desayuno informativo de Europa Press este miércoles / Europa Press

Reproches por no llevar la amnistía en el programa electoral

Además, ha reprochado al PSOE no haber llevado la amnistía en su programa electoral y haberla rechazado hasta «dos días antes» de las elecciones generales del pasado 23 de julio. «Los independentistas sí son coherentes, lo llevaban en su programa electoral y les votaron. Oye, pues fantástico, esa es la democracia», ha considerado.

No obstante, según ha sostenido, el debate de «amnistía sí o no» son «señuelos», porque lo importante es si el Gobierno podrá afrontar los retos de España o si va a respetar el equilibrio territorial entre las comunidades autónomas.

«¿Se va a hurtar el sistema de financiación vía presupuestos generales del Estado? ¿Se va a sobrepresupuestar a algunas comunidades rompiendo el equilibrio en detrimento de otras?», ha preguntado el dirigente de Coalición Canaria, condicionando su apoyo al PSOE a las medidas concretas que pretenda llevar a cabo en la próxima legislatura y a si se tiene en cuenta «la Agenda Canaria».

Segundo intento de investidura

El rey Felipe VI propuso el pasado martes como candidato a la investidura al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el segundo intento para elegir presidente del Gobierno tras la intentona fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

Así lo comunicó la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras la audiencia con el rey que cerró el pasado martes la ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios y que finalizó con Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.

El candidato a la Presidencia dispone ahora como fecha máxima para tener una mayoría para poder ser investido presidente hasta el 27 de noviembre, según apuntó Armengol.

Noche de thriller con ‘Vacaciones en el infierno’ y ‘Blood father’, el jueves en TVC

0

Televisión Canaria emite este jueves 5 de octubre dos películas de acción protagonizados por Mel Gibson

El jueves 5 de octubre Televisión Canaria emite a las 22:30 horas la película ‘Vacaciones en el infierno’, un thriller carcelario dirigido por Adrian Grunberg y producido y protagonizado por Mel Gibson, y a las 00:05h ‘Blood father’, una película basada en la novela homónima de Peter Craig y protagonizada también por Mel Gibson.

22:30h | Vacaciones en el infierno

Aplaudida por la crítica, ‘Vacaciones en el infierno’ (2012) es un thriller de acción que retrata la realidad de las cárceles de México con tintes de acción, drama y humor negro.

Sinopsis: Driver (Mel Gibson) se encuentra en la frontera de México con Estados Unidos en uno de los peores días de su vida. Después de robar varios millones de dólares, dinero más que suficiente para retirarse y disfrutar de unas largas vacaciones, un giro de guión cambia su suerte cuando una patrulla aduanera comienza a perseguirle.

Durante una persecución automovilística a toda velocidad con la policía de la frontera, Driver vuelca el coche y lo estampa contra el muro fronterizo para terminar cabeza abajo en México. Capturado por las autoridades mexicanas, le envían a una cárcel de mala muerte, donde se adentrará en el peligroso mundo de El Pueblito. No lo tendrá fácil para sobrevivir un forastero como él, a menos que sea con la ayuda de alguien que sepa de qué cabo tirar en cada momento: un niño de 10 años.

País Estados Unidos
Director Adrian Grunberg
Guión Adrian Grunberg y Stacy Perskie
Reparto Peter Stormare, Mel Gibson, Dean Norris, Bob Gunton
Género Acción
Duración 95 min.

00:05 h | Blood father

Después de ‘Vacaciones en el infierno’, continúa la noche temática con ‘Blood father’ (2016), otro thriller de acción también protagonizado por Mel Gibson.

La película, dirigida por Juan-FranÇois Richet, está basada en la novela homónima del escritor californiano, y guionista del filme, Peter Craig. Rodada en la zona de Puebla de Laguna, Nuevo México, la película narra la historia del exconvicto John Link (Mel Gibson) y su relación con su recién aparecida hija, Lydia (Elisabeth Röhm), una joven de 16 años, acusada falsamente de haber robado una fortuna a un cartel.

Sinopsis: Lydia, una joven de 16 años, es acusada de haber robado una fortuna a un cártel, pero en realidad es una trampa fraguada por su novio traficante. La chica tiene que escapar con el único aliado que tiene en el mundo: su padre, John Link, un eterno fracasado, antiguo motero rebelde, alcohólico y ex presidiario, que se verá en la obligación de vincularse nuevamente con un pasado del que huía para poder salvarla.

País Estados Unidos
Director Jean-François Richet
Guión Peter Craig, Andrea Berloff
Reparto Mel Gibson, Elisabeth Röhm, William H. Macy, Diego Luna, Thomas Mann, Erin Moriarty, Ryan Dorsey, Michael Parks, Dale Dickey, Richard Cabral, Raoul Trujillo, Daniel Moncada
Género Acción
Duración 88 min.

Un muerto y cuatro heridos en un accidente en la GC-3

0

Tres de los afectados en el accidente en la GC-3 son menores, uno de 14 años y dos de 16. Una mujer también resultó herida de gravedad

Ambulancia del SUC
Una ambulancia del SUC / Archivo

Un motorista de 26 años falleció este miércoles y otras cuatro personas resultaron heridas en un accidente en la GC-3.

El suceso ocurrió en esta vía, a su paso por el municipio grancanario de Arucas, tras el choque entre una moto y un coche. Los heridos son una mujer de 43 años y tres menores, uno de 14 años y dos de 16.

Vuelco del vehículo

El siniestro tuvo lugar a las 23:05 horas de este miércoles. El turismo volcó como consecuencia del choque, según ha informado el 112.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplazado al lugar comprobó que el motorista se encontraba en parada cardiorrespiratoria y le practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas que no dieron resultado, por lo que sólo se pudo confirmar su fallecimiento.

La mujer, herida de gravedad

El SUC también asistió y estabilizó a los cuatro ocupantes del coche implicado en el accidente, que fueron traslados a los tres hospitales públicos de referencia de Las Palmas de Gran Canaria, es decir, el Insular, el Materno Infantil y el Doctor Negrín.

La mujer sufrió lesiones graves. En el caso de los menores, presentaban cervicalgias y policontusiones de carácter moderado.

Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria aseguraron el coche accidentado y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias. La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente. Y personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó tareas de limpieza en la calzada.