Las murgas infantiles reivindican su importancia en el Carnaval en la segunda fase del concurso de Santa Cruz de Tenerife

Retorciditos, Chinchositos, Lenguas Largas, Frikywiky´s, El Cabito y Disimulados cogieron el relevo este viernes en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife

Este viernes, 19 de enero, la cantera murguera volvió a subirse al escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife para participar en la segunda fase del concurso de murgas infantiles del Carnaval 2024. Lo hicieron, además, reivindicando el papel vital de las murgas infantiles y su importancia dentro del Carnaval.

La primera murga en entonar sus temas fueron Retorciditos. Le siguieron, por este orden, Chinchositos, Lenguas Largas, Frikywiky´s, El Cabito y Disimulados. Las seis murgas de esta segunda fase cantaron dos temas, además de una presentación y una despedida. 

Un total de 16 formaciones participan este año en el certamen, que finalizará este sábado, 20 de enero, con la celebración de la tercera fase del concurso y donde actuarán las murgas restantes. El mismo sábado y tras finalizar la tercera fase, el jurado dará a conocer la murga infantil ganadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024, así como el resto de premios.

Segunda fase del concurso de Murgas Infantiles de Santa Cruz de Tenerife

Una primera fase vibrante

Vídeo RTVC.

El Recinto Ferial acogió este jueves, 18 de enero, la primera fase del certamen de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. De este modo, han dado comienzo los concursos del Carnaval en la capital tinerfeña.

Mamelones fueron los primeros en subirse al escenario y deleitar al público con sus letras y puesta en escena. A ellos le siguieron Guachipanduzy, Castorcitos, Triqui-Traquitos y Los Distraídos.

Un total de 16 formaciones participan este año en el certamen que finalizará este sábado, 20 de enero, con la celebración de la tercera fase del concurso. Al finalizar esta última cita con las murgas infantiles, se conocerá la identidad de las murgas ganadoras. Cada una de estas agrupaciones interpretará dos temas de concurso, además de su presentación y despedida.

Al igual que con las dos fases anteriores, en nuestra web podrás seguir en directo la tercera fase de las murgas infantiles a partir de las 19:00 de este sábado.

Integrantes del jurado

El jurado de Presentación está integrado por María del Carmen Rodríguez Ortega, directora de Arte y diseñadora de vestuario teatral; Ana Consolación Amador Pérez, costurera y diseñadora textil; Paula Plaza Moreno, Doctora en Bellas Artes y docente; Moisés Norberto Pérez Carrillo, técnico superior en Artes Aplicadas y escaparatista; y Claudia Rebeca Skog Linares, finalista del Cartel del Carnaval 2024 «Gala Prime Time,» y licenciada en Bellas Artes.

Para el apartado de Interpretación, los responsables de fallar los premios son Fátima Febles de León, presentadora de Televisión Canaria; Pilar Coello Hernández, locutora de Onda Joven El Rosario; Juan Lima Cuello, director general de Marcha FM; Héctor Javier Fernández Brito (Mago Héctor ), mago infantil; Pablo Fernández Pérez, cantante y concursante de La Voz Kids 2022; Ariadna Cabero Lemus (Ariann), cantante y ganadora de festivales de canto internacionales y ganadora en Kids’ Choice Awards de Nickelodeon 2019; y Manoly Triviño Alonso, directora de Coro del Plan Municipal y de Voces Blancas de Santa Cruz de Tenerife.

Los periodistas Mariam Moragas José Marrero son los encargados de conducir las tres fases de este concurso de murgas infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Fallece un parapentista que cayó al mar en el norte de Tenerife

0

Unos bañistas y un enfermero que se encontraban en el muelle de Garachico fueron al rescate del parapentista

Imagen archivo RTVC.

Un hombre de unos 60 años ha fallecido este viernes tras caer al agua en la costa de Garachico, Tenerife, cuando practicaba parapente, informaron fuentes del 112.

Unos bañistas y un enfermero que se encontraban en el muelle de Garachico fueron al rescate del parapentista al ver que se había precipitado en el mar y comprobaron que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

Gravedad del incidente

Comenzaron las maniobras de reanimación hasta la llegada del personal del Servicio de Urgencias Canario, que ante la gravedad del incidente activó al equipo del centro de salud de la zona, que acudió junto a una ambulancia de soporte vital básico.

A pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas el parapentista falleció.

La Policía Local colaboró con los servicios intervinientes y la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.

‘Canarias es Cultura’ ahonda en la obra artística de Elvireta Escobio y Antonio Millares

El escritor Antonio Puente desgrana vida y obra de la pareja de artistas partiendo de su libro de entrevistas con Elvireta Escobio «Bajo la piel de la arpillera»

Emisión: Domingo 21 de enero a partir de las 10:00 horas en ‘Canarias es Cultura’

Este domingo 21 de enero, a partir de las 10:00 horas, el programa cultural de los servicios informativos de Televisión Canaria analiza la importancia de Elvireta Escobio y Manolo Millares en el arte contemporáneo.

El escritor Antonio Puente desgrana vida y obra de la pareja de artistas partiendo de su libro de entrevistas con Elvireta Escobio «Bajo la piel de la arpillera». El libro recoge un año de conversaciones realizadas por la artista canaria a partir de su 90 cumpleaños, en la primavera de 2022, en coincidencia con el año del 50 aniversario de la muerte prematura de Millares, a los 46 años.

‘Canarias es Cultura’ profundiza este domingo en el arte de Manolo Millares y Elvireta Escobio y rememora la creación del Grupo El Paso y la trascendencia y reconocimiento internacional del genial pintor canario a través de los ojos de su compañera de vida y artista, única mujer de la legendaria expedición de artistas canarios a Madrid a bordo del Alcántara, en septiembre de 1955.

El matrimonio formó parte imprescindible y fundamental en la expansión de la carrera de algunos de nuestros artistas más ilustres y de hitos de la historia del arte como la creación del Grupo El Paso. Tal y como cuenta la propia Elvireta Escobio, protagonista y testigo de esta parte de nuestra historia, en un libro que este domingo nos presenta su autor, Antonio Puente.

Ucrania destina más de 420 millones de euros a la construcción de instalaciones de defensa

Según detalló la cartera de Defensa a finales de año, esta labor estaba reservada a las administraciones militares regionales

Según detalló la cartera de Defensa a finales de año, esta labor estaba reservada a las administraciones militares regionales
Ruinas de un edificio.

El Gobierno de Ucrania ha asignado un total de 17.500 millones de grivnas (más de 427 millones de euros) para la construcción de instalaciones técnicas y de ingeniería, así como fortificaciones, en aras de incrementar las capacidades defensivas del país en el marco de la invasión rusa, que se aproxima hacia su segundo aniversario.

«Seguimos fortaleciendo constantemente nuestra capacidad de defensa. Hoy asignamos una cantidad récord para la construcción de líneas de defensa», ha afirmado el primer ministro Denis Shmigal, que ha detallado que este presupuesto se destinará a la construcción equipo apropiado para fortalecer la seguridad.

Construcción de instalaciones

Esta noticia se produce semanas después de que el Ministerio de Defensa ampliara la lista de «organismos estatales que pueden adquirir bienes, obras y servicios para la construcción de instalaciones de ingeniería y fortificación militar«, según detalla la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Según detalló la cartera de Defensa a finales de año, esta labor estaba reservada a las administraciones militares regionales, y a partir de ahora se mejorará el proceso de financiación de las construcciones al pagar un anticipo de hasta el 70 por ciento. «Esto ayudará a los constructores a construir rápidamente», ha señalado.

La zona pintada de El Mojón recoge un estudio histórico que aún pervive

A pesar de que el epicentro de creación de la loza ha sido el pueblo teguiseño, por diferentes circunstancias se expande más allá de Lanzarote

Informa. José María de Páiz/ Laura Piñeiro

La arqueología continúa siendo un campo inagotable de conocimiento para saber cómo fue parte del pasado en las islas.

El estudio histórico, etnográfico y arqueológico que se realizó en la loza pintada de El Mojón recogió una actividad que aún pervive. A pesar de que el epicentro de creación de la loza ha sido el pueblo teguiseño, por diferentes circunstancias se expande más allá de Lanzarote.

Historia de Lanzarote

Desde soperas, hasta sahumerios o escudilla formaban parte del ajuar de las viviendas de la época, que a día de hoy aún perviven.

La forma en la que se ha elaborado y se ha decorado la loza han hecho de ella algo singular. Cabe resaltar que el trabajo ha tenido como base 2000 fragmentos de cerámicas encontradas por toda la isla.

Garitano ve al Tenerife recuperado y listo para recibir al Sporting de Gijón

0

El técnico blanquiazul asegura que la plantilla se ha recuperado del esfuerzo y del golpe anímico que supuso la eliminación copera y que está totalmente preparado para el partido ante el Sporting de Gijón

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ofreció una rueda de prensa este viernes previa al partido que mañana sábado enfrentará a su equipo con el Real Sporting de Gijón. EFE/Ramón de la Rocha

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha asegurado este viernes que su equipo se ha recuperado del esfuerzo en Copa del Rey ante el Mallorca y está preparado para medirse el sábado al Sporting de Gijón, de nuevo en el estadio Heliodoro Rodríguez López, en lo que supondrá el cuarto partido consecutivo como local en las dos últimas semanas.

Pese a la eliminación copera del pasado martes y la forma en que se produjo, en el último minuto de la prórroga (0-1), el técnico vasco prefiere ver la botella media llena y saca conclusiones positivas de cara a los veinte partidos de LaLiga Hypermotion que le esperan al conjunto blanquiazul.

«Cuando algunos en la isla preferían que quedásemos eliminados en la primera ronda, fuimos a Compostela y ganamos, a Coruña también, y hemos competido después con dos rivales potentes de Primera División. Estos partidos nos van a hacer mejores porque los que quedan de Liga serán como estas eliminatorias, y esperemos que nos ayude de cara a la segunda vuelta«, ha argumentado el de Bergara.

Garitano teme el potencial a balón parado del Sporting

Ahora deberán medirse al Sporting, y está convencido de que pueden «hacer frente a un rival con un alto nivel de juego» y del que, como en la primera vuelta, vuelve a temer su potencial a balón parado, recordando que en Gijón cayeron en el tiempo de prolongación tras una acción de estrategia.

Garitano ha confirmado que el extremo Waldo Rubio ya entrará en la convocatoria después de dos meses y medio fuera por lesión, y solo tendrá las bajas de los sancionados Aitor Sanz y Bodiger.

Un mercado de fichajes prácticamente cerrado

En cuanto al mercado de fichajes, lo da prácticamente por cerrado tras las llegadas de Álvaro Jiménez y Yanis Rahmani, ya que considera que es muy difícil encontrar otro jugador que mejore el nivel actual de la plantilla.

«Si hay opciones de mejorar, bienvenido, pero no es sencillo. Tenemos en banda a jugadores diferentes a lo que teníamos, la plantilla está más equilibrada. Con estos jugadores afrontaremos la segunda vuelta, estoy contento«, zanjó.

También ha admitido que Elady Zorrilla lo tendrá «más complicado» con los jugadores que han firmado, por lo que el atacante, quien acusó alguna molestia física la semana pasada, podría dejar el equipo en este mercado, mientras que con el canterano Alassan la intención es que siga con su actual rol de alternar el primer equipo con el filial de Tercera División. 

En Canarias las infecciones respiratorias descienden pero siguen por encima de la media nacional

0

Tras dispararse en Navidad, solo hay un tramo de edad en el que los contagios se mantienen al alza, el infantil, entre 1 y 14 años

Declaraciones de. Esther Monzón, Consejera de Sanidad

Canarias sigue por encima de la media nacional en el número de contagios por gripe o covid, que se sitúa en 926 casos por cada 100.000 habitantes. Según la Consejería de Sanidad, la incidencia en el archipiélago pasa de los 1.000 casos, pero ha bajado en las últimas semanas.

Informa. Javier Hernández / Germán González

En Canarias las infecciones respiratorias continúan por encima de la media nacional. Sin embargo, en la última semana el descenso en los contagios se ha generalizado. La transmisión de los virus del sistema respiratorio es muy contagioso.

Ya han comenzado a bajar las infecciones respiratorias. Tras dispararse en Navidad, solo hay un tramo de edad en el que los contagios se mantienen al alza, el infantil, entre 1 y 14 años.

Infecciones respiratorias

Para que las mascarillas dejen de ser obligatorias en centros de salud y hospitales serán necesarias dos semanas consecutivas de caída en las infecciones. Canarias aún no cumple el requisito, pues los contagios siguen por encima de la media nacional.

Hay seis comunidades que cumplen ya dos semanas de bajada. De momento ninguna de ellas ha decidido retirar la imposición de la mascarillas.

Tiempo soleado con algunas nubes, calima a menos y poco viento

0

Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo intervalos de nubes bajas en las islas occidentales, más abundantes por el Este de La Palma

Tiempo soleado con algunas nubes, calima a menos y poco viento

Este martes disfrutaremos de numerosas horas de sol. Calima a menos, más notable por la mañana hacia el Sureste del archipiélago. Temperaturas sin grandes cambios, salvo ascenso de las máximas en cumbres de Tenerife, valores 19 – 23ºC de máxima en costas.

Viento del Nordeste flojo a moderado, perdiendo intensidad y girando al Este flojo en la mitad occidental, medianías y cumbres. Predominio de las brisas en costas Oeste de las islas más montañosas. Y en el mar, marejadilla y mar de fondo del Noroeste 1 – 1,5m.

EL HIERRO: Salvo intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas, tiempo soleado. Temperaturas suaves, y viento del nordeste girando al Este flojo en cumbres.

LA PALMA: Nubes bajas, más abundantes por el Este, y ratos de sol en el resto. Temperaturas propias para la época, máximas 19 – 22ºC en costas.

LA GOMERA: Intervalos nubosos por el Norte y parte de la cumbre, sobre todo a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto, y viento del Nordeste flojo a mod.

TENERIFE: Cielos poco nubosos, con intervalos de nubes bajas por el Norte y Este, especialmente a primeras horas. Temperaturas en ascenso en cumbre, máximas 20 – 23ºC en costas. Y viento alisio flojo a moderado, predominando las brisas costa oeste.

GRAN CANARIA: Cielos despejados con restos de calima, más notable 1ª mitad del día hacia el Sureste. Temperaturas sin grandes cambios, máxima de 22ºC en la capital, y viento alisio flojo a moderado, más intenso hasta el mediodía.

FUERTEVENTURA: Sol, resto de calima y temperaturas agradables, frescas al amanecer en zonas de interior. Viento del Nordeste moderado, perdiendo intensidad por la tarde.

LANZAROTE: Tiempo soleado, con temperaturas suaves, frescas a primeras y últimas horas. Viento alisio flojo a moderado, más intenso 1ª mitad del día zonas de interior.

LA GRACIOSA: Cielos despejados. Temperaturas agradables, máxima de 22ºC Caleta del Sebo, y viento alisio flojo a moderado, 15 – 30km/h.

El ajedrez como terapia para los colectivos vulnerables

0

Cabe destacar que con este tipo de ejercicios «se trabajan las funciones cognitivas del individuo, como la atención, la memoria, el razonamiento y las funciones ejecutivas»

Informa. Yasmina Ortega / Alexis Pulido

Un grupo de profesores de ajedrez imparte talleres de forma altruista para colectivos vulnerables, tanto a jóvenes de centros de menores, como a personas en riesgo de exclusión. Una iniciativa que también se ha llevado a usuarios en centros de mayores.

Los profesores que lo imparten aman el ajedrez tanto como conseguir que otras personas compartan su pasión.

Beneficios del ajedrez

Cabe destacar que con este tipo de ejercicios «se trabajan las funciones cognitivas del individuo, como la atención, la memoria, el razonamiento y las funciones ejecutivas», entre otras.

En definitiva, el objetivo es llevar «los grandes beneficios» del ajedrez a todos los colectivos y que se trabaje la memoria, la agilidad mental y la sociabilización.

Imagen archivo.

El cambio climático provoca que determinadas especies se vean cada vez menos en aguas atlánticas

En el mar de Las Calmas, en El Hierro, se llevan descubriendo la presencia de nuevas especies marinas desde hace años

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

En el mar de Las Calmas, en El Hierro, se llevan descubriendo la presencia de nuevas especies marinas desde hace años. Cabe destacar que es fruto del aumento de las temperaturas por el cambio climático. Sin embargo, esta alteración también ha provocado que otras, como las sardinas, se vean cada vez menos en aguas atlánticas.

Cambio climático

¿Las aguas de Canarias están cambiando? La respuesta corta podría ser sí y quienes llevan media vida pegados al Atlántico lo llevan observando desde hace tiempo. Especies como la caballa, el arenque o la bacaladilla, que requieren de aguas frías para poder reproducirse y mantener en buen estado sus poblaciones podrían verse afectadas por el cambio climático. De hecho, hay especies que cada vez se observan menos por el Atlántico.

En definitiva, el cambio climático podría acabar con la introducción de aún más especies subtropicales.